• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

15 diciembre, 2020

DistritosTetuán

Los sabotajes retrasan la puesta en funcionamiento de las cámaras de vigilancia en Tetuán

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado mes de agosto la instalación de 44 cámaras de videovigilancia públicas en los distritos de Tetuán, concretamente en el barrio de Bellas Vistas, y de Puente de Vallecas, con el objetivo de reducir la delincuencia en estas zonas especialmente conflictivas.

Concretamente en el distrito de Tetuán, en septiembre dio comienzo la instalación del cableado y la electrónica de red en las calles seleccionadas, para que a continuación, ya este mes de diciembre, comenzase la instalación de las cámaras propiamente dichas, con el fin de que estuvieran operativas antes de fin de año.

Sin embargo, los trabajos se están viendo retrasados por los actos de sabotaje producidos en los últimos días, con el corte de los cables de suministro de energía. Tal y como indican los vecinos, los operarios del Ayuntamiento de Madrid proceden a instalar el cableado por la mañana, pero por la noche ya están cortados en diferentes puntos.

Estos mismos vecinos indicen en que estos actos de vandalismo demuestran la necesidad de estas cámaras de videovigilancia en el distrito de Tetuán, algo reclamado por el vecindario desde hace varios años.

El área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid firmó el pasado mes de marzo el acuerdo de adjudicación del contrato para la instalación de cámaras de videovigilancia públicas en Tetuán y Puente de Vallecas, con una dotación económica de 950.612 euros (frente a los 1.569.827,11 euros iniciales). En total serán 44 cámaras, repartidas en 19 para Tetuán y 25 para Puente de Vallecas.

En el distrito de Tetuán se ubicarán en las calles Navarra (esquina Goiri y esquina Pamplona), Castilla (pared en el número 9 y esquina Goiri), Santa Juliana (esquina Goiri), San Raimundo (esquina Goiri), Topete (esquinas San Raimundo, Carolinas, Tenerife, Alvarado, Juan Pantojo, Carnicer y Almansa), Carolinas (pared número 19), Alvarado (esquina Tenerife), Tenerife (número 13, números 1-3 pared y esquina Carlos Rubio).

Por su lado, en Puente de Vallecas se ubicarán en las calles Puerto Alto (esquinas Peña Gorbea y Tajos Alto), Plaza Puerto Rubio, Pablo Rica (esquina Corral de Cantos), intersección Convenio Avenida de San Diego y Avenida Monte Igueldo, calle Convenio (esquina Pico Javalón e intersección con Monte Perdido) y Avenida del Monte Igueldo (esquina con Robles, Lozano, Argente, Ramón Calabuig, Monte Perdido, Teresa Maroto, Puerto de Almansa, números 90-92 intersección, Quijada de Pandiellos, Francisco Laguna y María Encinas).

Ya el pasado 3 de octubre la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid autorizó el contrato para la instalación de cámaras de videovigilancia públicas en los distritos de Tetuán, en el barrio de Bellas Vistas, y de Puente de Vallecas.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado 25 de septiembre ratificó 128 proyectos de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) por un importe total de 38 millones de euros. Entre los proyectos que recibieron luz verde, destacaba el de estas cámaras, con una dotación económica inicial de 1.569.827,11 euros.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Colegio de Abogados de Madrid aprueba los presupuestos para 2021 con más de un 90% de apoyo

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con 2.510 votos a favor, 249 en contra y 8 abstenciones, la Junta General del Colegio de Abogados de Madrid, reunida en sesión ordinaria y extraordinaria, ha aprobado con más de un 90% de apoyo los presupuestos de la corporación para 2021. Además, la abogacía madrileña ha respaldado las cuentas del ejercicio 2019 con 2.501 sufragios a favor y 227 en contra.

Al final de un curso marcado por la transversalidad del impacto de la pandemia en los ámbitos profesional y personal de las personas colegiadas, el decano José María Alonso ha transmitido su apoyo a quienes más lo han padecido, recordando algunas de las medidas implementadas por el Colegio para adaptarse a las nuevas circunstancias: desde la aprobación de una Convocatoria Extraordinaria para ayudas por el Covid-19 dotada con un millón de euros o el aplazamiento de la cuota colegial del segundo trimestre, hasta la bonificación al 50% de los cursos de formación online o el acceso gratuito al Espacio Abogacía para atender dignamente a los clientes para aquellos colegiados y colegiadas afectados que lo hayan solicitado.

“Desde el Colegio se ha hecho todo lo que hemos podido a lo largo de esta crisis”, ha explicado el decano tras guardar un minuto de silencio en recuerdo de las personas colegiadas y sus familiares fallecidos por el COVID. Tanto desde la Junta de Gobierno como desde el personal del ICAM, “se ha hecho lo necesario para minimizar el daño de esta tremenda pandemia entre la abogacía madrileña”, ha subrayado.

Alonso también ha destacado la entrega en tiempo récord de más de 7.300 certificados de movilidad durante las restricciones, o la entrega gratuita de equipos de protección individualpara los letrados y letradas del Turno de Oficio en los peores momentos de la primera ola. Asimismo, desde el estallido de la pandemia el Colegio ha dedicado mayores esfuerzos para ayudar a los jóvenes en la búsqueda y mejora de empleo y ha prestado una atención especial a los cerca de 4.000 colegiados mayores de 75 años.

Proyecto de presupuestos

Para seguir avanzando en el objetivo de situar a los colegiados en el centro de una institución útil que aporte valor añadido y contribuya a potenciar la presencia de la abogacía en la sociedad civil y ante las instituciones, la corporación contará en 2021 con un presupuesto de 29,7 millones de euros, en línea con los dos últimos ejercicios.

Sin incrementar las cuotas colegiales, que se mantienen congeladas un año más, la Junta de Gobierno apuesta por la tecnología como principal herramienta de desarrollo organizativo en el próximo año, con una dotación de 808.000 euros para proyectos tecnológicos como el expediente electrónico o la mejora de la APP móvil.

Ante el previsible impacto económico que la pandemia seguirá teniendo en los bolsillos de muchas de las personas colegiadas, el Colegio destinará 1,9 millones de euros a prestaciones sociales y ayudas al desarrollo profesional para los abogados y abogadas con una situación más desfavorecida o a quiénes la crisis actual les haya afectado directamente.

En el apartado de Formación, se prolongan las bonificaciones para los cursos a distancia, se incrementa la oferta formativa con diversos másteres en modalidad executive, además de ponerse en marcha la I edición del Máster de Acceso a la Profesión.

También se apuesta por la implementación de nuevas herramientas de Gestión del Conocimiento y se potencia el área de Defensa de la Abogacía para seguir detectando y solventando las dificultades con las que se encuentran las abogadas y abogados en su ejercicio profesional.

Cuentas con superávit

Respecto a las cuentas anuales aprobadas con un amplio respaldo por los colegiados, el Colegio cerró el ejercicio 2019 con un superávit de 283.551 euros. En el apartado de gastos, la suma alcanzada de 29 millones de euros supone un 2% menos de la cantidad presupuestada, principalmente por la cancelación de las licencias y los servicios de infraestructuraque precisaba el proyecto tecnológico anterior ya desestimado. En la esfera de los ingresos, se cerró el ejercicio con 29.362.040 euros, un 1% menos sobre el presupuesto.

El Colegio de Abogados de Madrid cerró el año 2019 con un censo de 76.359 personas colegiadas, distribuidas en 42.408 ejercientes, 32.421 no ejercientes y 1.530 inscritas.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Más de 1,2 millones de madrileños han superado ya el coronavirus y generado anticuerpos

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, han presentado los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID.

Dichos resultados revelan que la prevalencia global de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2 desde el inicio del estudio se sitúa en un 9,9% en toda España. Es decir, una de cada diez personas en el país habría sido infectada por el nuevo virus a lo largo de todo el periodo de estudio.

Concretamente en la Comunidad de Madrid, el 18,6% de la población, alrededor de 1.240.000 personas, ha superado la enfermedad COVID-19, derivada del contagio del coronavirus SARS-CoV-2 y ha conseguido generar anticuerpos (conocido como «seroprevalencia») que permiten evitar volver a sufrir esta enfermedad. Un 17,1% de los hombres madrileños lo habría conseguido frente al 19,9% de las mujeres.

En esta cuarta ronda del estudio han participado 51.409 personas de todas las comunidades y las dos ciudades autónomas, entre ellos 6.000 madrileños, una cifra en la que se observa cierta infrarrepresentación de niños menores de 10 años, adultos jóvenes y personas muy mayores, factores que se han tenido en cuenta en la estimación poblacional que se presenta en el informe que muestra los nuevos datos.

Prevalencia actual y global

En esta cuarta ronda se presentan resultados de seroprevalencia obtenidos con el test rápido utilizando dos indicadores complementarios: la prevalencia actual de anticuerpos IgG, que refleja el porcentaje de personas con un resultado positivo en el test rápido esta ronda y permite comparar con las rondas anteriores, y la prevalencia global, que indica la proporción de personas en las que se han detectado anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en alguna de las cuatro rondas del estudio (las tres primeras se realizaron entre abril y junio).

Con datos de la segunda quincena de noviembre, cuando se realizó esta cuarta ronda del estudio, la prevalencia actual (porcentaje de personas que actualmente tienen anticuerpos IgG detectables con el test rápido) se sitúa en un 7,1%. Los estudios de laboratorio que se están realizando esto días en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII con varias técnicas serológicas de alto rendimiento permitirán analizar si la diferencia entre la prevalencia global y la prevalencia actual se debe a la duración de la inmunidad o a otros factores relacionados con las técnicas utilizadas para la medición de anticuerpos.

Al igual que en las rondas anteriores, hay una importante variabilidad geográfica en los resultados: mientras en el núcleo central de la península la prevalencia global se acerca e incluso supera el 15%, con provincias como Cuenca, Soria y Madrid, hay otras como Canarias, Lugo, Pontevedra, A Coruña, Valencia, Huelva y Córdoba, en las que la prevalencia no llega al 5%.

No obstante, en comparación con las tres primeras rondas, en la cuarta se ha observado una mayor dispersión en España de la onda epidémica. La proporción de personas con anticuerpos IgG frente al SARS-CoV2 es mayor en residentes de grandes ciudades (más de 100.000 habitantes), y se sitúa en estas localizaciones en un 8,3% actualmente y en un 11,6% en el global del estudio.

No se observan diferencias en la seroprevalencia entre hombres y mujeres. Tanto en prevalencia actual como global, los porcentajes son menores entre los niños, y muy similares en los demás rangos de edad.

Seroconversión y asintomáticos

El porcentaje de personas seronegativas en la primera fase del estudio que ahora tienen anticuerpos IgG detectables (tasa de seroconversión) se sitúa en un 3,8%, un porcentaje mayor que el 0,7-0,9% detectado en las primeras rondas. El porcentaje de personas asintomáticas durante las 4 rondas que tiene anticuerpos IgG se sitúa en un 3,3%; en las rondas anteriores se mantuvo entre un 2.5 y un 2.8%. El porcentaje de asintomáticos en relación con el total de positivos se estima en torno al 30%.

Con respecto a las personas trabajadoras en activo, el personal sanitario (con un 16,8%) y las mujeres que cuidan a dependientes en el domicilio (16,3%) presentan las cifras más altas de prevalencia global. La prevalencia global es también significativamente mayor en mujeres ocupadas en tareas de limpieza (13.9%) y en mujeres trabajadoras del sector sociosanitario (13.1%).

Por otro lado, las personas que en algún momento han convivido con un caso confirmado presentan una prevalencia de anticuerpos IgG del 31% en esta cuarta ronda, y es menor (13%) en las personas que han tenido contacto con un caso confirmado no conviviente (persona familiar o amiga). La tasa de seroconversión entre participantes que desde el verano han convivido con casos conocidos o sospechosos de COVID-19 se multiplica casi por 10 con respecto al porcentaje global de seroconversión: se sitúa en un 35% en convivientes de caso confirmado y en un 26,3% en convivientes de personas con síntomas COVID-19.

Los nuevos datos del ENE-COVID confirman que la prevalencia aumenta con el número de síntomas compatibles con la COVID-19, y que es particularmente alta (43%) entre quienes desarrollan pérdida de olfato (anosmia).

Aumenta la detección en la segunda ola

Los responsables del estudio recuerdan que cuando finalizaron las rondas previas del estudio, en las que se estimó un 5% de seroprevalencia, y se comparó con los casos confirmados, se observó que sólo se habían confirmado 1 de cada 10 casos de infección por SARS-CoV-2.

En esta segunda onda epidémica se estima que el porcentaje de detección puede alcanzar el 60%, es decir, se estarían identificando como casos confirmados aproximadamente 6 de cada 10 pacientes infectados. Estas estimaciones aún deben confirmarse, trasladarse a la realidad de cada comunidad autónoma y estudiarse considerando otros factores que trascienden al estudio de seroprevalencia, como el porcentaje de casos en población institucionalizada.

Además, los investigadores señalan que en la interpretación de los resultados debe tenerse en cuenta que existen casos de infección por SARS-CoV-2 en los que los anticuerpos no están presentes, o lo están con niveles bajos que no se detectan con las herramientas de medida, lo cual supondría una infraestimación de la circulación del virus.

otra parte, es necesario manejar esta información preliminar con precaución porque corresponde a los resultados obtenidos con el test rápido. En las próximas semanas será posible realizar estimaciones más precisas y analizar la evolución de la inmunidad a partir de los datos proporcionados por las pruebas de alto rendimiento realizadas en el laboratorio.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid Futuro presenta su plan de proyectos para transformar la capital en los dos próximos años

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La asociación Madrid Futuro ha expuesto hoy, en una reunión con sus asociados presidida por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, el plan de proyectos para los próximos meses.

El director gerente de Madrid Futuro, Pablo Vázquez, ha sido el encargado de presentar las líneas estratégicas en un acto que ha tenido lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y ha contado con la presencia de los presidentes y consejeros delegados de las empresas que conforman Madrid Futuro, además de varios representantes políticos e institucionales.

La entidad ha presentado un programa de más de 60 proyectos en línea con los cuatro ejes estratégicos de Madrid Futuro pensados para redefinir la imagen de la ciudad e impulsar su crecimiento innovador: ‘Deporte’; ‘Español y cultura’; ‘Salud y bienestar’ y ‘Sostenibilidad y digitalización’.

El plan incluye desde numerosas iniciativas sociales hasta la captación de 8.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para el desarrollo de iniciativas que transformarán la ciudad mediante la puesta en marcha de consorcios público-privados entre el Ayuntamiento y diferentes socios de la entidad, entre los que destaca un programa para la rehabilitación y la implantación de autoconsumo energético en 75.000 viviendas y edificios públicos y un proyecto de ciudad inteligente que convertirá Madrid en una de las ciudades más innovadoras del mundo.

Iniciativas sociales

En una primera fase, la asociación se ha centrado en el lanzamiento de iniciativas sociales con el objetivo de mitigar el impacto de la COVID-19 sobre los ciudadanos y las empresas de la ciudad sin dejar de lado proyectos transformacionales de mayor recorrido durante los próximos meses.

En esa línea y en las próximas semanas, Madrid Futuro lanzará tres proyectos con un claro componente social: uno para acelerar las pymes de la ciudad, comenzando con el sector de la hostelería; un programa muy completo para eliminar la brecha digital dirigido inicialmente a estudiantes de barrios vulnerables, pero con vocación de llegar a todos los centros educativos; y un fondo de impacto con el fin de sostener empresas estratégicas de la ciudad. También trabaja en una serie de proyectos para la reactivación económica y social de la ciudad, así como el impulso de su imagen internacional.

El alcalde de Madrid y presidente de honor de Madrid Futuro ha destacado que este es uno de los proyectos más ambiciosos de colaboración público-privada que se ha puesto en marcha a lo largo de este año y que permitirá “recuperar lo antes posible el futuro de esta ciudad”.

Considera Almeida que cuando nació Madrid Futuro era necesario “transmitir el mensaje a la sociedad de que entre todos íbamos a sacar esto adelante y que esta situación no debía aumentar las diferencias que había en la sociedad madrileña, sino que por el contrario, nos debía permitir tener los instrumentos necesarios para generar una mayor cohesión social y, por lo tanto, generar una sociedad más fuerte”.

El alcalde ha destacado la unidad, ya no solo dentro del Ayuntamiento plasmada en los Acuerdos de la Villa, sino también entre el sector público y privado. Coincide en este mensaje la vicealcaldesa y vicepresidenta de honor, Begoña Villacís, quien ha afirmado que con Madrid Futuro se ha hecho “un mejor Madrid. Es un ejemplo que estamos dando a todos los madrileños, necesitan ver que estamos dispuestos a trabajar juntos, a sentarnos en vez de insultarnos, para creer en el futuro y transformar la ciudad”.

Madrid Futuro es una entidad independiente, sin ánimo de lucro creada por la unión de 70 empresas e instituciones públicas y privadas comprometidas con la ciudad de Madrid y sus ciudadanos. Presidida por Manuel Bretón, presidente de Caritas, nació el pasado mes de julio con la misión de contribuir a una más rápida recuperación y reactivación económica y social tras la crisis originada por la COVID-19.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Concluidas las obras de los jardines y la pista deportiva integrada de Conde Duque (FOTOS)

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal del Distrito de Centro ha finalizado las obras en los jardines de Conde Duque con las que se pretende ofrecer a los vecinos un espacio verde mejorado, accesible y seguro, además de una pista deportiva integrada que les va a permitir “practicar deporte sin importar la edad”, como ha explicado el concejal-presidente del distrito, José Fernández.

Con la remodelación de los jardines se vela por la seguridad, se mejora la accesibilidad a todo el conjunto y se atiende la demanda vecinal de tener un mejor equipamiento deportivo en el barrio de Universidad. El equipamiento deportivo se creó a finales de 2017 y, dadas las dimensiones del parque, este año se ha abordado la ampliación de la pista deportiva, utilizando parte de la zona verde.

El importe de la remodelación, 270.000 euros procedentes de inversiones financieras sostenibles de 2019, ha permitido también renovar el pavimento interior del parque, combinando pavimentos terrizos, solado de hormigón, así como el pavimento discontinuo de uso peatonal prefabricado formando rombos con césped o plantas tapizantes.

Además, se ha incorporado mobiliario para un circuito biosaludable destinado a personas mayores y una zona infantil, que cuenta con pavimento continuo de seguridad, donde se respetan los espesores específicos para cada juego, con un vallado perimetral.

Por otro lado, hay una nueva ubicación para la instalación de la pista de petanca, también delimitada con el mismo tipo de vallado. Además, todas las instalaciones de los jardines de Conde Duque disponen de un recorrido accesible a la plataforma interior.

Esta obra se ha completado con la instalación de nuevo alumbrado, drenaje y riego, entre otros equipamientos, además de la incorporación de nuevo mobiliario urbano como bancos, papeleras y la renovación y puesta en servicio de la fuente. Todos estos elementos mejoran la visibilidad y continuidad espacial del conjunto evitando rincones ocultos.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad permitirá a las farmacias madrileñas hacer test COVID, pero solo en zonas de alta incidencia

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Sanidad ha autorizado que las farmacias madrileñas para que puedan realizar test de antígenos de COVID-19, pero con la condición de que sea en zonas de alta incidencia del virus. Así se ha informado en la reunión de este martes en el Grupo COVID entre el Gobierno de España y el de la Comunidad de Madrid.

Con ello el Gobierno central accede parcialmente a la solicitud del Gobierno regional para realizar test de COVID-19 en las oficinas de farmacia, aunque quedando condicionado a cribados en zonas de especial intensidad de la enfermedad, pero nunca para cribados masivos en toda la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad solicitará por escrito la aclaración de algunos de detalles a la Consejería de Sanidad antes de su sí definitivo. Por ello ambas administraciones mantendrán otra reunión técnica en los próximos días para avanzar en el protocolo para la realización de estas pruebas en farmacias en zonas con alta incidencia.

Este mismo lunes el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, remitió una carta al ministro Salvador Illa exponiendi que «nuestra red de oficinas de farmacia se encuentra perfectamente integrada en la estructura asistencial de la región, y preparada para sumarse de manera inmediata, con todas las garantías de seguridad y trazabilidad de resultados e información a los ciudadanos, a nuestra estrategia de detección temprana».

«En la Comunidad de Madrid defendemos que es esencial continuar sumando todos los recursos sanitarios a nuestro alcance para combatir al virus y anticiparnos a él, para cortar cadenas de transmisión y, en definitiva, para seguir protegiendo a la ciudadanía», añade Escudero.

Por ello «creemos que aumentar la capacidad de detección temprana, con la incorporación de la red de oficinas de farmacia de nuestra región, a nuestra estrategia frente al COVID-19, sería una magnífica noticia para Madrid y el conjunto de España».

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

Madrid suma 2.093 contagios, 181 nuevos hospitalizados y 13 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 376.370 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 15 de diciembre, en la región, 826 más que ayer lunes a la misma hora.

A estos 826 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.267 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.093 casos.

Se han registrado 181 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 1.346 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 74.171 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 1 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 31 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 306 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.795 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 3 más que ayer.

Un total de 12.614 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 13 de ellos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.164 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.164 fallecimientos, un total de 13.014 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.968 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.152 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 67.668 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 157 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Gobierno aprueba entregar 3,75 millones de euros a Madrid para programas sanitarios y el desarrollo del Plan Nacional de Médula Ósea

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Ministros ha acordado hoy la distribución de 26.879.235,97 euros entre las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla para la financiación de programas de políticas de cohesión sanitaria, de formación para médicos, odontólogos, farmacéuticos y enfermeros del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de educación sanitaria para la población en el uso racional del medicamento así como para el desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea.

En concreto el acuerdo establece transferencias por un importe de 25.600.455,97 euros a las comunidades autónomas para toda clase de gastos necesarios, incluido personal, para el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria y formación continuada en el uso racional del medicamento. Y, transferencias por un importe de 1.278.780,00 euros a las CCAA para el desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea como estrategia de salud del Plan de calidad del SNS.

Respecto a los criterios de distribución cabe destacar que hay una cantidad fija de 35.000 euros para cada comunidad autónoma y las ciudades de Ceuta y Melilla (INGESA) respectivamente, y el resto estará repartido de forma proporcional a las cifras de población referidas a 1 de enero de 2019. La Comunidad de Madrid percibirá un total de 3.568.237,63 euros.

Desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea

El acuerdo contempla destinar 1.278.780 euros al desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea como estrategia de salud del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud. La Comunidad de Madrid recibirá un total de 180.028,98 euros.

Campaña de comunicación

El Consejo de Ministros ha abordado también hoy el acuerdo por el que se toma razón, de la puesta en marcha de una campaña de publicidad institucional para reforzar los mensajes de prevención frente a la COVID-19 de cara al periodo de Navidad, por un importe de 4.500.000 de euros.

El objetivo de la misma es sensibilizar a la población general sobre la enfermedad con la finalidad de trasladar mensajes de prevención y recomendaciones dirigidas a minimizar el contacto con personas no convivientes en estas próximas fiestas navideñas.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid aumentará un 50% los alojamientos alternativos para familias vulnerables que han perdido su vivienda

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid reforzará su apoyo a las familias que hayan perdido su vivienda y necesiten un alojamiento alternativo y atención social que les ayude a salir de su situación.

Así lo ha anunciado hoy el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, quien ha detallado que los presupuestos relativos a 2021 amplían en un 50 % los recursos para familias en situación de exclusión socioresidencial. Con este refuerzo, se pasará de los 40 alojamientos abiertos a principios de 2020 a los 60 pisos; además se abrirá un nuevo recurso de alojamiento para familias monoparentales en situación de vulnerabilidad.

“Desde que llegamos al área social hemos apostado por más y mejores recursos para familias que pierden su vivienda a causa de no poder pagar la hipoteca o el alquiler”, ha explicado Aniorte durante la Comisión del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, en la que ha detallado que este recurso, impulsado por el Servicio de Asesoramiento a la Emergencia Residencial (SAER), tendrá capacidad para alojar a 600 personas en situación de vulnerabilidad, equivalente a 200 familias.

El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social impulsó a principios de este año 40 pisos de alojamiento alternativo con el fin de evitar la exclusión socioresidencial de las familias vulnerables residentes en la ciudad de Madrid. Este es un recurso temporal, cuyas estancias se fijan entre los tres meses y un año, diseñado para aquellas personas que, previa valoración en los servicios sociales municipales, necesitan acceder a un proyecto de acompañamiento social en procesos de desahucios, lanzamientos o desalojos. El objetivo es una intervención intensiva en los ámbitos social, laboral y educativo dirigida a recuperar una autonomía residencial estable y sostenible.

“Y tampoco nos quedamos ahí, porque el 1 de enero comenzaremos un programa destinado a familias monoparentales, las más vulnerables”, ha continuado Aniorte. Además ha explicado que este nuevo recurso municipal permitirá alojar a diez familias (unas 20 personas) que estarán acompañadas todo el día por profesionales que trabajarán con ellas para que dispongan de nuevas oportunidades.

Estas medidas están incluidas en el aumento del 22,5% para la atención de familias en situación de vulnerabilidad y personas sin hogar en los presupuestos de 2021. “Es una apuesta por recursos y programas que no se limitan a dar un techo, sino que buscan la recuperación de las personas y proporcionarles nuevas oportunidades en la vida”, ha detallado el delegado del área social.

Además, esos recursos se desarrollan “con programas que faciliten el trabajo con las personas, estar cerca de ellas, orientarlas y acompañarlas en la solución de sus problemas”, según ha subrayado Aniorte.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

Las familias del instituto de Aravaca aún no saben dónde estudiarán sus hijos el año que viene

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los retrasos se acumulan en la construcción del IES Ana Frank de Aravaca, un centro que no va a estar listo para septiembre, como prometió la Comunidad de Madrid en verano. Las familias han llegado a aceptar que se instalen aularios prefabricados en los terrenos sin uso del polideportivo municipal de Aravaca, pero la Junta del Distrito se opone.

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Ana Frank de Aravaca lleva dos años funcionando en las instalaciones del colegio público Rosa Luxemburgo. Fue la “solución” que encontró la Comunidad de Madrid para poner en marcha el IES de Aravaca antes de las elecciones, una demanda histórica del vecindario bloqueada durante décadas por la Administración regional.

En teoría, esta solución iba a durar solo un año, el tiempo que supuestamente iba a tardar en construir el instituto, «pero ya nos encontramos en el segundo año y todo sigue igual», denuncian. Dado que los retrasos continúan acumulándose, las familias no saben dónde estudiarán sus hijos el año que viene.

La solución que se ha adoptado estos años no puede alargarse un tercer curso más, ya que no hay más espacios disponibles en el CEIP Rosa Luxemburgo, pero por el momento la Comunidad de Madrid no ha aclarado cómo piensa resolver esta situación, a lo que hay que sumar el bloqueo del Ayuntamiento de Madrid a las propuestas de las AMPAS.

Por eso, el anuncio de las fechas de matriculación realizado el pasado domingo por el Gobierno regional pone sobre la mesa este problema: ¿cómo van a matricular las familias a sus hijos e hijas en el instituto de Aravaca sin tener claro si podrán finalmente estudiar en él?

Precisamente para atajar este problema y tener una alternativa antes del periodo de matriculaciones, AMPAs y asociaciones del barrio presentaron el pasado jueves al Pleno del distrito de Moncloa-Aravaca una propuesta para poder utilizar espacios municipales.

En ella pedían que el Ayuntamiento cediera temporalmente a la Comunidad de Madrid los terrenos sin uso que tiene el polideportivo Alfredo Goyeneche para que se pudieran instalar ahí, lo antes posible, aularios prefabricados. Una solución que no es del agrado de las familias, pero que permitiría que sus hijos continuaran estudiando en el barrio en unas condiciones dignas mientras se construye el instituto. Sin embargo, el equipo de Gobierno municipal rechazó esta iniciativa, sin proponer ni presentar ninguna otra alternativa, aunque afirmando verbalmente que están con las familias.

Las asociaciones que componen la Plataforma Instituto en Aravaca ¡Ya! consideran «indignante» esta posición y lamentan que la Junta del Distrito «sí ofreciera este verano el polideportivo municipal a la Comunidad de Madrid para que pudiera recortar del proyecto del centro el gimnasio escolar».

Este ofrecimiento permitió a la Consejería de Educación sacar en julio una nueva licitación, paralizando la que había publicado antes de las elecciones, y eliminando de ella el requisito de pabellón deportivo que exige el artículo 3 del Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.

Recientemente fuentes de la Consejería han reconocido que el único motivo era» ahorrase los 1.134.000 euros que distan entre un contrato y otro». «Ante la posición obstaculizadora del Distrito y la Comunidad», la plataforma ha anunciado que intensificará sus protestas. El viernes pasado, un día después del pleno, decenas de madres, padres y vecinos acudieron al encendido oficial de luces de navidad de Aravaca a protestar por la falta de soluciones.

La concejala-presidenta del distrito, Loreto Sordo, «encendió las luces todavía de día y abandonó prematuramente el acto sin dar ninguna explicación a las personas congregadas», exponen. Las familias esperan una rectificación de la Junta y que se pueda generar una alternativa antes del proceso de matriculaciones. Recuerdan que «libertad de elección es también que haya opción a cursar educación secundaria en el barrio».

La Plataforma Instituto en Aravaca ¡Ya! está conformada por los siguientes colectivos: AMPA IES Ana Frank, AMPA CEIP Rosa Luxemburgo, Asociación Vecinal Osa Mayor de Aravaca, Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo de Aravaca (ACROLA) y madres y padres del CEIP Aravaca.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Desarticulado el clan que pretendía suceder a los Gordos y a los Kikos en el negocio de la droga de la Cañada Real

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han realizado cinco registros simultáneos en varias parcelas ubicadas en la Cañada Real, desmantelando dos puntos de venta de droga y tres zonas donde almacenaban las sustancias estupefacientes. Desde estos puntos llegaban a suministrar hasta 150 dosis diarias.

La operación ha concluido con la detención de seis personas pertenecientes a un mismo grupo familiar como presuntos responsables de un delito contra la salud pública y un delito de defraudación de fluido eléctrico. Se han incautado restos de heroína y cocaína, 22.000 euros en efectivo, más de 100 cartuchos y dos escopetas, una de caza y otra con cañones recortados.

La investigación se inició por parte de los agentes cuando se percataron que un grupo familiar, pretendía ocupar el lugar en el negocio ilícito del tráfico de drogas que había pertenecido a otros grupos desmantelados en este mismo año por la Policía Nacional: el clan de los Kikos, hace 2 meses, y el de Los Gordos, en 2012.

En el operativo han participado más de 100 agentes entre los que se encuentran el Grupo Operativo de Investigación Zonal (GOIZ), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Caballería y Guías Caninos. Los agentes se encontraron con fuertes medidas de seguridad al acceder a las viviendas y en el momento de la entrada en uno de los lugares de venta, los agentes han sorprendido a los encargados de la misma quemando la sustancia estupefaciente y dinero en una estufa, si bien los primeros análisis realizados han permitido detectar que se trataba de sustancia estupefaciente.

Se han intervenido utensilios con los que cocinaban las sustancias estupefacientes, 22.000 euros en efectivo, 2 armas de fuego – una de ellas de cañones recortados -, cien cartuchos y armas blancas. En los registros se ha localizado documentación en la que se registraban las  transacciones realizadas por los arrestados, así como elementos que permiten mantener la operación abierta.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/iftEN-ls3ID70TAS.mp4
15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Un gran operativo policial interviene 62.000 mascarillas y juguetes que incumplían la normativa en 21 tiendas de Madrid

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid, junto a inspectores de consumo de la Comunidad de Madrid, han intervenido un total de 38.000 mascarillas y 24.292 juguetes que no cumplían con la normativa vigente.

Esta intervención ha tenido lugar bajo la llamada ‘Operación Cameron’ en un total de 21 tiendas del barrio madrileño de Lavapiés, en las calle Mesón de Paredes, Magdalena, Plaza Tirso de Molina, Esgrima, Amparo y Ave María.

En este gran operativo han participado 63 agentes de la UID Centro, de la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS) y de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial (UIJC), coordinados por la Subdirección General de Inspección de Consumo y Control de Mercado de la Comunidad de Madrid.

Además de todo el material intervenido, entre mascarillas y juguetes, están siendo investigadas un total de 19 personas por diversos delitos relativos al mercado y a los consumidores.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/dzIWzTOhWddsPyi8.mp4
15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El PSOE presenta enmienda a la totalidad y 170 enmiendas parciales al Presupuesto de Madrid 2021

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

«Una oportunidad perdida pensada para un Madrid del pasado». Así se resume según el PSOE el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno municipal, de PP y Ciudadanos, al que el Grupo Municipal Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad y 170 enmiendas parciales. Además, el PSOE presentará en los próximos días un presupuesto alternativo para tratar de arreglar con remanentes las deficiencias de este proyecto.

El portavoz socialista Pepu Hernández y la concejala Enma López han presentado esta mañana en el registro municipal las enmiendas con las que “pretendemos transformar y arreglar algunas de las muchas deficiencias que tiene este presupuesto”, ha afirmado Hernández. “Es una gran oportunidad perdida, pese a contar con la mejor dotación de los últimos diez años y la suspensión de reglas de gasto, así como los remanentes”.

En su opinión, el ejecutivo municipal “se ha atenido a su programa de gobierno, como si no hubiera pasado una pandemia en el último año que obliga a reflexionar y adaptarse”. Para el PSOE, son unos presupuestos que intentan volver a “un pasado imperfecto, donde las necesidades de reequilibrio ya eran importantes y que no se abordan”.

En este sentido, ha sido especialmente crítico con aquellas medidas “ideológicas” que tendrán un impacto negativo en los colectivos más vulnerables: “Se impiden apoyos necesarios para las entidades sociales que más han trabajado en la pandemia, como las redes vecinales, pero también entidades feministas, ecologistas y LGTBI”.

300 millones de euros en remanentes

Entre las enmiendas más relevantes, la concejala Enma López ha destacado la que afecta al IBI, una “enmienda compleja” pues consiste en enmendar ingresos y gastos: “El Gobierno municipal anunció una bajada del IBI que costará 43 millones de euros a la ciudadanía”, ha explicado, “y nosotros proponemos eliminar esa bajada para que podamos ayudar a quien más lo necesita”.

«Esos 43 millones de euros que se obtendrían de eliminar las bajadas indiscriminadas de impuestos permitirían rebajar el IBI a quien más lo necesita en lugar de a quien más tiene, además de facilitar ayudas al tejido asociativo que más ha contribuido a paliar el hambre en Madrid. Además, esos ingresos podrían dedicarse a mejorar la red de distribución de mercados municipales, reforzar la oficina de lucha contra el fraude y la corrupción, e incluso construir viviendas municipales para dedicarlas al alquiler. No es el momento de rebajas generalizadas de impuestos”, ha enfatizado López.

El resto de las 170 enmiendas planteadas por el PSOE incluyen medidas concretas como un plan para la recogida inmediata de colchones usados hasta el refuerzo de las becas de comedor “para que ningún niño o niña se quede sin ellas en caso de necesitarlo”.

Además, se prevé la construcción dos parques de bomberos (en Villa de Vallecas y Barajas), y una base de Samur Protección Civil en el mercado de La Cebada. Enma López cree que “se podrían hacer muchísimas cosas que realmente Madrid necesita y que servirían para mejorar el reequilibrio territorial y social, pero a lo más que llegan es a compensar la vulnerabilidad, a paliar las consecuencias de la desigualdad en lugar de atajar sus causas”.

Además, ha recordado que a partir de marzo se podrán utilizar los más de 700 millones de remanentes, por lo que “Madrid va a tener un presupuesto en marzo cercano a 7.000 millones de euros, una oportunidad que están perdiendo para reequilibrar la ciudad”. Por ello, López ha anunciado la presentación en los próximos días de una alternativa “con un verdadero plan de equipamientos para que desaparezcan las vergonzantes desigualdades que existían ya, pero que la pandemia ha puesto de manifiesto con toda crudeza”.

Por último, ha subrayado que el Gobierno no ha planteado en ningún momento “una negociación real” sobre presupuestos con la oposición, por lo que “sólo hemos podido trabajar en enmiendas que traten de transformar y arreglar algunas deficiencias del presupuesto que han pactado con Vox”.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BaloncestoDeportesMadrid ciudadNoticias

Madrid será la sede de la Copa del Rey de Baloncesto 2021

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Madrid será la sede de la Copa del Rey de Baloncesto 2021, tras el acuerdo alcanzado esta mañana entre el Ayuntamiento de la capital, la Comunidad de Madrid y la Liga ACB. De esta manera, Madrid recupera su condición de sede del torneo copero tras serlo en 2019 y la celebración de la pasada edición en Málaga. Con esta, serán cinco las veces que la Copa del Rey se disputa en nuestra región después de las de 2006, 2009, 2011 y 2019.

En un año marcado por la incertidumbre generada por la pandemia provocada por el coronavirus, el Consistorio madrileño sigue apostando por acoger grandes eventos deportivos como este, una de las citas más esperadas todos los años por los aficionados al baloncesto.

El torneo contará con el Real Madrid como anfitrión y junto a él disputarán el torneo los ocho equipos con mejor porcentaje de victorias al final de la primera vuelta de la liga regular. Ocho equipos que se verán las caras en la capital de España del 11 al 14 de febrero, fechas en las que se disputará la final en el Wizink Center.

El baloncesto, motor del Palacio de los Deportes

Desde la reforma integral emprendida por la Comunidad de Madrid en 1985, el Palacio de los Deportes se ha consolidado como recinto de referencia tanto en la ciudad de Madrid como a nivel nacional en celebración de eventos. Con el trabajo de la sociedad Impulsa Eventos e Instalaciones S.A., el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid es un ejemplo de promoción deportiva y cultural.

El baloncesto continúa siendo el impulso principal del WiZink Center que, además de ser la sede del Real Madrid y el Movistar Estudiantes, ha sido escenario de numerosas competiciones internacionales, como partidos de la NBA, el Mundial de Baloncesto en 2014, la Final Four de Baloncesto o los campeonatos del mundo de Judo y Karate, así como la Copa Nacional de Fútbol Sala, entre otros.

15 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Abre sus puertas el 44º Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha inaugurado hoy el Salón del Libro Infantil y Juvenil, un evento especializado en obras para niños y jóvenes que se celebra desde hace 44 años en Madrid y que en esta edición cuenta con un programa para todos los públicos bajo el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.

La edición de este año se celebra del 15 al 30 de diciembre y tiene como sede el Centro Cultural Conde Duque. Allí, los aficionados a los libros y a la lectura podrán disfrutar desde sus propios dispositivos o desde los que ofrecerá el Salón de las novedades literarias para niños y jóvenes aparecidas en 2020 y de numerosas actividades gratuitas relacionadas con los libros.

En esta ocasión, el cartel lleva por lema Desde mi ventana con el ánimo de crear una edición que tenga en cuenta la pluralidad de formas en las que la literatura infantil y juvenil llega a su público.

Además de presentaciones de libros y distintos talleres, habrá diversas exposiciones, entre las que destacan la dedicada a Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración de este año; la de los Premios Lazarillo y la aportación de los ilustradores madrileños.

El Salón del Libro Infantil y Juvenil está organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Horario: De martes a sábado, de 10:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 20:30 h. Domingos, de 10:30 h a 14:00 h. Festivos y 24 y 31 de diciembre, cerrado.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGastronomía

Madrid firma un convenio con ocho supermercados para promocionar sus alimentos de proximidad

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy un protocolo con una decena de grandes superficies y distintas asociaciones empresariales del sector de la agroalimentación para la promoción de productos madrileños, los denominados kilómetro cero, tanto en los hipermercados como supermercados que operan en la región. “Hoy es un día muy importante porque vamos a hacer más fácil que los alimentos de nuestra tierra lleguen a todos los hogares de todos los madrileños”, ha señalado.

En palabras de la jefa del Ejecutivo autonómico, en la región hay “productos de gran calidad” como el aceite, los quesos, el vermut, la cerveza, los dulces y embutidos. “Y por supuesto, los vinos. Estamos produciendo vinos cada vez de mayor calidad. Tanto, que Madrid se acaba de incorporar a las Rutas del Vino de España”, ha recordado Díaz Ayuso.

Con la firma de este convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, el Gobierno regional asegura un lugar preferente para los productos de Madrid en el Canal Moderno de Distribución, que contempla los lineales de los 1.433 establecimientos que representan al 80% de hipermercados y supermercados en la Comunidad de Madrid. El objetivo es darle una mayor visibilidad y garantizar que llegarán a un número más amplio de consumidores.

Campaña para Navidad

Durante el acto en la Real Casa de Correos, en el que ha estado acompañada de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, la presidenta de la Comunidad ha presentado también la campaña de promoción del producto madrileño bajo el lema Esta Navidad ¡Cómete Madrid! que impulsa el Ejecutivo regional, precisamente, para estas fechas.

En colaboración con ocho supermercados y cuatro asociaciones que forman el denominado Canal Moderno de Distribución, se pondrán a la venta 1.000 cestas y lotes navideños 100% Madrid. La campaña se extiende al formato online a través de la página web https://yocomomadrid.com/, donde se podrán adquirir las cestas de Navidad elaboradas exclusivamente con productos madrileños y que también se pueden conseguir en las grandes superficies. La web lleva en funcionamiento 15 días y ha recibido un total de 6.000 visitas.

Además, la intención del Gobierno regional es que esta campaña sirva de ejemplo para otras cadenas del sector y que se sumen a la iniciativa de cara al próximo año. Asimismo, busca dar cada vez más visibilidad a la Comunidad de Madrid como tierra productora de alimentos de primerísima calidad.

Se trata, en definitiva, de una acción que garantizará a los productores de la región una mayor competitividad y facilitará las transacciones en la industria alimentaria a partir de un uso adecuado de la sostenibilidad, la innovación y una adecuada comercialización de los productos.

El protocolo se ha firmado con la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la cooperativa de alimentación UNIDE, y las compañías Alcampo, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Eroski, Hiber, La Única, Lidl, Makro y Sánchez Romero.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara recibirán la Medalla de Oro de EGEDA

Gacetín Madrid 15 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid participa en el reconocimiento a los cineastas Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara, que serán distinguidos con la Medalla de Oro de EGEDA (Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales) en la 26ª edición de los Premios José María Forqué. Una ceremonia que se celebrará de manera presencial el próximo 16 de enero, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid IFEMA.

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, junto a la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido hoy al acto de presentación de esta Medalla de Oro de EGEDA, que se ha celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional. Durante su intervención, Aguado ha expresado su satisfacción por celebrar, “un año más”, los Premios Forqué en Madrid, unos galardones que son “auténticos referentes para nuestra industria audiovisual”.

“Como sociedad, necesitamos el cine en nuestras vidas, ya que genera empleo de calidad y, además, proyecta la imagen de Madrid, de lo que somos y de nuestras costumbres”, ha apuntado. Por ello, Aguado ha tendido la mano del Ejecutivo autonómico a esta industria y ha animado a acudir a las salas y a consumir cine, porque “la cultura es segura y no se ha detectado un solo rebrote en espacios y salas de nuestra región”.

Aguado también ha querido reconocer la extensa carrera profesional de los premiados con la Medalla de Oro y su trabajo “para seguir generando talento en la industria cinematográfica”. Pese a la incertidumbre que siempre acompaña al mundo del cine, “multiplicada por la pandemia”, el vicepresidente ha alabado que los creadores y trabajadores del sector “sigan dando la talla, haciéndonos disfrutar y emocionándonos con su labor”.

Después de 25 ediciones, los Premios Forqué se han consolidado como unos de los galardones más prestigiosos de la industria del cine español. Por ello, y en el contexto de crisis sanitaria en el que nos encontramos, su celebración tiene un gran peso estratégico y reivindicativo. Una muestra de apoyo al sector cultural que, desde el inicio de la pandemia, ha venido demostrando su compromiso con el lema de #LaCulturaEsSegura.

Estos premios están organizados por EGEDA, con la participación del la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y RTVE, y cuenta también con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Sobre Beatriz de la Gándara y Fernando Colomo

Beatriz de la Gándara y Fernando Colomo trabajan conjuntamente desde 1993 y han producido más de una veintena de trabajos en los que se evidencia una clara apuesta por los nuevos talentos. A lo largo de su carrera, han apoyado las óperas primas de grandes nombres de la cinematografía española como Mariano Barroso (Mi hermano del alma, 1992); Icíar Bollaín (Hola. ¿Estás sola?, 1995); Daniel Calparsoro (Salto al vacío, 1995); Alfonso Albacete y David Menkes (Más que amor frenesí, 1996), o Santiago Zannou (El truco del manco, 2008).

Dentro de la propia filmografía de Fernando Colomo, la simbiosis de ambos ha jugado un papel clave. Una labor conjunta que ha dado como fruto algunos trabajos icónicos como Rosa Rosae, Los años bárbaros o Alegre ma non troppo, este último con Penélope Cruz, Rosa María Sardá o Jordi Mollá que, entre otros reconocimientos, obtuvo el gran premio del jurado en el Festival de París. Una asociación de talento que se prolongó durante décadas y que dio lugar también a películas como El efecto mariposa, Eso, Al sur de Granada, Rivales o La banda Picasso.

Esta dupla de productores cuenta con una dilatada carrera dentro del cine español. Así, Fernando Colomo es director y guionista, además de productor, con títulos como Tigres de papel, ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, Bajarse al moro o Los años bárbaros. Por su parte, Beatriz de la Gándara inicia su trayectoria en televisión como periodista y guionista, participando en diversos trabajos documentales para pasar a trabajar de la mano de Colomo. Su pasión por el séptimo arte y su compromiso con la industria le llevó incluso a ocupar de forma interina la presidencia de la Academia de Cine en 2014.

Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara toman el testigo de otras grandes figuras que han sido reconocidas con este premio como Pedro Masó, Elías Querejeta, José Luis Borau, Fernando Trueba, Agustín Almodóvar, Santiago Segura, Carlos Saura, José Frade o Gonzalo Suárez.

15 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión