• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 diciembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Madrid reforzará este fin de semana el centro con 150 policías municipales para evitar nuevas aglomeraciones

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, va a volver a movilizar para este fin de semana el refuerzo de 150 agentes destinados a la zona centro de Madrid para evitar aglomeraciones.

Así lo ha anunciado la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz: «vamos a mantener el refuerzo de 150 policías más. Los 100 de inicio más los 50 extra; los mantendremos para este fin de semana y para las fechas clave la Navidad». Alguno de ellos realizarán el servicio de ‘paisano’ y sin uniformes, ya que se formará un grupo especial anti-hurtos.

Según ha indicado, el pasado fin de semana hubo «cortes puntuales» al tráfico peatonal entre las 6 de la tarde y las 9 y media de la noche, se cerraron las entradas y salidas de la estación de Metro de Sol de 7 a 8 de la tarde y se procedió además a establecer el sentido único de circulación para peatones en calles como Preciados y Carmen.

Además, se ha puesto en marcha una patrulla itinerante de seis agentes de movilidad, que se dedicará exclusivamente a atender las dudas de los conductores y transeúntes sobre la movilidad en estas fechas con el objetivo de mejorarla. Se desplazarán en bicicleta, en moto y a pie por las zonas más concurridas, de 13.00 a 21:00 horas.

Para garantizar la seguridad, se van a establecer, coo ya se hizo la semana apsada, cuatro niveles de capacidad de aforo referidos a colores en función de la congestión en las calles, que son el amarillo, verde, rojo y negro.

En el momento en que la capacidad de la zona de la Puerta del Sol sea máxima y no se respete la distancia social de 1,5 metros entre personas, se activará el nivel negro y los policías municipales cortarán la entrada a dicha zona. Dada la imposibilidad de establecer un límite de capacidad exacto, los cierres por exceso de aforo se harán de manera visual asistidos por drones.

En este sentido, además, las calles peatonales como Preciados y Carmen, podrían tener un único sentido de circulación si los agentes y los mandos operativos allí presentes lo considerasen adecuado. Así, a la calle Preciados se accedería únicamente por la Puerta del Sol (cerrando el acceso por la Plaza de Callao), siendo el acceso a la calle del Carmen desde Callao. Para ello, además, se han instalado señales luminosas.

Igualmente, se prestará especial atención a las actuaciones artísticas callejeras que puedan dar lugar a concentraciones de gente por representar un riesgo para la salud pública.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Activada la alerta naranja este viernes en El Retiro y otros ocho grandes parques de Madrid

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid activa para este viernes, 11 de diciembre, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 06:00 horas y las 09:00 horas, y entre las 15:00 horas y las 24:00 horas (medianoche) en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de fuertes rachas de viento según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Además entre ambas franjas, desde las 09:00 horas y hasta las 15:00 horas, el Consistorio madrileño eleva dicha alerta hasta el nivel naranja. La alerta naranja en este caso se activa por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo.

Supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

Tanto la alerta amarilla como la alerta naranja afectan también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Condeduque inaugura la exposición ‘Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)’

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Sala de Bóvedas del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha inaugurado este jueves, 10 de diciembre, la exposición ‘Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)’ en la que participan 17 artistas españoles comisariados por Javier Martín-Jiménez.

“La crisis sanitaria mundial ha derivado en una crisis existencial generalizada, que obliga a reflexionar y a dudar sobre nuestra propia posición en el mundo y particularmente en la sociedad en la que vivimos. Cualquier pensamiento crítico genera dudas y preguntas, necesarias para avanzar como individuos en la búsqueda de respuestas. Pero ese cuestionamiento puede derivar en conflictos internos. Mirar la realidad de frente no siempre es plato de gusto, es más cómodo mirarla por el rabillo del ojo para desviar la mirada rápidamente si algo nos perturba. Enfrentarse a ella es lo complicado porque hace aflorar a su vez muchas emociones normalmente escondidas” afirma el comisario de la muestra colectiva, Javier Martín-Jiménez.

Artistas

Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras) reúne el trabajo de 17 artistas españoles de diferentes generaciones, que han tenido especial impacto en la escena creativa madrileña de los últimos años. Nombres que tienen ya un claro reconocimiento internacional, como Cristina Lucas o Bernardí Roig, compartirán espacio con artistas más jóvenes como Julia Varela o Marco Godoy.

Sala de Bóvedas

La exposición se adapta a la peculiar arquitectura de la Sala de Bóvedas, una sala de exposiciones subterránea. El acceso principal es mediante unas escaleras de bajada que introducen al espectador en un submundo, originalmente destinado a la caballería de las Compañías Reales de Guardias de Corps que ocupaban el cuartel. Es decir, un espacio bajo tierra que conserva los cimientos, la mampostería y los ladrillos del siglo XVIII, y cuyas bóvedas sostienen la historia de un edificio que también oculta secretos.

La muestra colectiva Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras) utiliza simbólicamente la arquitectura del lugar para hacer un símil con todos los sentimientos y emociones que diariamente ocultamos o silenciamos. La exposición pretende encontrar, como se hizo con la Sala de Bóvedas, las vías de acceso para adentrar en ellos y que emerja lo oculto.

Publicación

La exposición contará con una publicación que incluirá, además de imágenes de las obras en sala, textos de diferentes autores: la crítica de arte Bea Espejo; el escritor Agustín Fernández Mallo; la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid Marián López Fdez. Cao; el comisario de la muestra Javier Martín-Jiménez; además de un texto escrito a seis manos por parte de Aurora Fernández Polanco, Marta Labad y Marta Echaves. Esta publicación, diseñada por Jaime Narváez, se presentará en febrero en un acto público con varios de sus autores.

Actividades paralelas

Como actividades paralelas a la muestra, el Grupo de investigación «EARTDI. Aplicaciones del Arte en la Integración Social» de la Universidad Complutense de Madrid (https://www.ucm.es/eartdi), ha diseñado diferentes propuestas educativas bajo el programa denominado “L-ABE. Laboratorio de Arte, Bienestar y Educación”.

Asimismo, la muestra es el escenario de trabajo de RENDIJA, grupo de residencia adolescente de Condeduque, propuesta de mediación cultural con jóvenes dirigido por el colectivo Desmusea.

Programación de arte en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

Además de las exposiciones de la Sala de Bóvedas, con las intervenciones y actividades programadas en otros espacios de Conde Duque como sus patios, dentro de la programación de arte del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, se reflexionará prioritariamente sobre la realidad que nos está tocando vivir. Las principales líneas de investigación y trabajo se concretarán en: el arte como algo necesario para el desarrollo personal y social (aspectos como la construcción de la identidad, la libertad individual y colectiva, su poder sanador, el espacio doméstico frente al público, etc.); la perspectiva de género; la sostenibilidad ecológica, económica y social; y la accesibilidad al arte actual, tanto por la mediación y la educación como con el trabajo directo con colectivos particulares.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

El PP del distrito Centro agradece a Almeida su “firme compromiso” para terminar con los okupas

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El presidente del Partido Popular del distrito madrileño de Centro, Carlos Segura, ha celebrado la noticia del desalojo de los okupas del terreno situado en el número 8 de la calle Antonio Grilo, conocido como Solar Maravillas.

En este contexto, Segura ha arremetido contra la ex alcaldesa, Manuela Carmena, al asegurar que “en el barrio de Universidad hemos perdido cuatro años sin el Centro de Salud gracias a Carmena, que en julio de 2016 podía haber firmado el convenio de cesión con la Comunidad de Madrid”.

Los trámites para desalojar la parcela se iniciaron desde la Dirección General de la Gestión urbanística en enero de 2019, otorgando un plazo de diez días para retirar los enseres, «haciendo SPA Maravillas caso omiso». En el mes de septiembre el Ayuntamiento suscribió el convenio de cesión del terreno a través del Servicio Madrileño de Salud con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Plan anti-okupación

Segura ha alabado la gestión del actual regidor, José Luis Martínez Almeida, que “en un año ha firmado el convenio con la Comunidad de Madrid para la construcción del nuevo centro de salud Palma Norte– Universidad y además por fin ha desalojado a los okupas del SPA Maravillas”.

Igualmente, el presidente de los populares en el distrito Centro ha puesto de manifiesto el “firme compromiso” que el alcalde tiene «para luchar» contra la ocupación ilegal en Madrid y «el empeño que está realizando en el distrito Centro». Con la finalidad de «recuperar y proteger el patrimonio municipal», el Ayuntamiento de Madrid ha destinado 1,5 millones de euros en el Plan Antiocupación.

Por último, Carlos Segura también ha agradecido la labor del concejal-presidente del distrito, José Fernández, “uno de los principales impulsores del desalojo del solar y la firma del convenio”, así como a Mariano Fuentes, Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, la predisposición y colaboración en la recuperación de la parcela de Antonio Grilo.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosSan Blas - Canillejas

Zambrano, Querejeta y Trueba, en los coloquios de Encuentros con el cine español de San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los cineastas Benito Zambrano, Polo Menárguez, Aritz Moreno, Gracia Querejeta, David Trueba, Josemari Goenaga, Aitor Arregui y Jon Garaño participarán en Encuentros con el cine español, el tradicional ciclo organizado por la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas que se celebrará los fines de semana del 11 y 13 y del 18 y 20 de diciembre en el Centro Cultural Buero Vallejo.

Este viernes, 11 de diciembre, arranca la edición número 11 de este ciclo con Intemperie, un viaje a los tiempos de la posguerra española cuando en el medio rural la complicidad entre latifundistas y vencedores marcaba con dureza la vida del campesinado andaluz. Cuenta con las interpretaciones de Luis Tosar, Luis Callejo y Mona Martínez. Su autor, el reputado cineasta Benito Zambrano, dialogará con el público y desvelará muchas claves de la película tras su proyección.

El plan, de Polo Menárguez, que asistirá al pase del sábado, 12 de diciembre, parte de un curioso guion que pone al descubierto las miserias y sombras de tres amigos tras un proyecto frustrado. Protagonizan la cinta Raúl Arévalo y Antonio de la Torre, dos rostros muy habituales de la pantalla en los últimos tiempos.

También tiene hueco en el programa Ventajas de viajar en tren, comedia inclasificable, cruce de géneros e ingenioso artificio basada en la novela del escritor Antonio Orejudo. Tosar vuelve a ser protagonista, ahora con Ernesto Alterio y Pilar Castro. Dirige el cineasta vasco Aritz Moreno, con quien el público tendrá la oportunidad de charlar antes y después de la proyección, el domingo 13 de diciembre.

La veterana directora Gracia Querejeta presentará el viernes 18 de diciembre su última película estrenada: Invisibles, protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Adriana Ozores. Una historia de amistad y también de secretos y mentiras.

David Trueba conversará el sábado 19 de diciembre sobre su trabajo más reciente, A este lado del mundo, que aborda uno de los grandes asuntos que sacuden el mundo, la inmigración.

Finalizará el ciclo La trinchera infinita, que narra, desde una perspectiva distinta aunque complementaria, otro testimonio de la posguerra, el de los topos, miembros del bando republicano que permanecieron escondidos para evitar represalias. De nuevo De la Torre, junto a Belén Cuesta, a la cabeza del reparto. Los directores de esta película realizada a seis manos, Josemari Goenaga, Aitor Arregui y Jon Garaño, participarán en la presentación y el debate el domingo 13 de diciembre.

La entrada a todas las proyecciones es libre hasta completar aforo. El reparto de entradas será el mismo día de la proyección a partir de las 18:00 h en el Centro Cultural Buero Vallejo (calle Boltaña, 27).

Encuentros con el cine español también tiene un espacio para todos los públicos a través de las matinales de los dos fines de semana, a las 12.00 h. Padre no hay más que uno, de Santiago Segura; Los Futbolísimos, de Miguel Ángel Lamata; Elcano y Magallanes, de Ángel Alonso y la antología dedicada a Coke Riobóo componen este apartado.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Isabel Díaz Ayuso, galardonada con el Premio Or Janucá 5781 por su labor en pro de la cultura judía

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que “no es casualidad que los enemigos de la libertad y de la cultura occidental sean los mismos que profesan un odio irracional contra el pueblo judío y el Estado de Israel”. “Los mismos que cuando gobiernan tiranizan, empobrecen y desestabilizan. En Europa, en América y en todos los rincones de la tierra porque su arma es el miedo”, ha sostenido la presidenta tras recibir el Premio Or Janucá 5781.

Este galardón es concedido cada año por la Comunidad Judía de Madrid a personas que se distinguen por su labor en pro de la cultura judía. La presidenta madrileña ha agradecido el premio, destacando la importancia de la festividad judía de Janucá, la celebración de la luz, una “luz de Libertad hoy más necesaria que nunca en España ahora que el discurso del odio y el enfrentamiento ha vuelto a colarse en el corazón de tantas personas, ahora que la libertad está en juego en tantos frentes”.

Precisamente, por ello, la presidenta ha hecho suyas las palabras de Juan Pablo II, “que hizo tanto por el ecumenismo, el encuentro con los judíos, y que empezó su papado proclamando: ‘No tengáis miedo’”. En este sentido, ha apuntado que Madrid “es libertad y no tiene miedo”.

“Por eso, nos negamos a que unos pocos destruyan nuestro pasado para controlar nuestro futuro. Por eso, seguiremos defendiendo un proyecto de ciudadanos libres e iguales ante la ley, refugio de todos aquellos que huyen de los abusos, de los nacionalismos, de la tensión, del terror”, ha asegurado en un acto en el que ha estado acompañada por el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio.

Historia del judaísmo en los centros

El compromiso de la Comunidad de Madrid con la cultura judía se plasma en la ampliación de los contenidos educativos relacionados con el pueblo judío. De esta manera, desde este curso escolar 2020/21, y gracias a la modificación en el currículo de la materia Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria aprobada por el Ejecutivo regional, los alumnos madrileños han incrementado contenidos sobre la historia del judaísmo y del legado hebreo.

De este modo, los estudiantes conocerán los orígenes judíos, su presencia en la Península, las principales aportaciones a la literatura, el arte, la ciencia y a tantas otras ramas del saber, así como la importancia de su legado cultural y patrimonial.
En concreto, se han introducido contenidos como El pueblo judío: origen y características; o la presencia de los judíos en la península ibérica, su religión, su importancia social y su legado hasta los Reyes Católicos.

También se aborda los judíos en la Edad Moderna; en la época de los Reyes Católicos; su expulsión de la Península Ibérica y sus consecuencias; el legado judío: su influencia en la literatura, la economía, la ciencia y las distintas manifestaciones artísticas; y situación y evolución del pueblo judío a partir del Holocausto.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesDistritosHockeyNoticias

Carabanchel inaugura su nuevo Campo de Hockey Municipal Carlos del Coso

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal-presidente del distrito de Carabanchel, Álvaro González, han inaugurado esta tarde el Campo de Hockey Municipal Carlos del Coso, cuya construcción «está en línea con el objetivo del Ayuntamiento de Madrid de fomentar los deportes minoritarios», han indicado.

Al acto han asistido la vicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey, Mercedes Coghen; la presidenta de la Federación Madrileña de Hockey, Ángeles Rodríguez; el presidente del Club de Hockey DxT Madrid Sur, Alfonso García, y el medallista olímpico Carlos del Coso.

Esta nueva instalación deportiva, situada en el distrito de Carabanchel, cuenta con homologación de nivel superior y puede acoger competiciones nacionales e internacionales. Lleva el nombre del exjugador de hockey hierba condecorado con la Orden Olímpica del COE por la medalla de bronce obtenida en los Juegos de Roma de 1960 y que llegó a ser 80 veces internacional en hockey hierba y 30 veces internacional en hockey sala.

Durante el acto, en el que Miranda ha entregado a Carlos del Coso una placa como homenaje a su trayectoria deportiva, el presidente del Club de Hockey DxT Madrid Sur ha invitado al concejal del distrito a realizar el saque de honor del partido que ha servido para inaugurar la instalación y le ha hecho entrega de una camiseta del club.

Miranda ha destacado el esfuerzo del Consistorio “para apoyar y fomentar los deportes minoritarios” y ha asegurado que “si queremos convertir a Madrid en un referente deportivo internacional, necesitamos fomentar e invertir en este tipo de deportes, al igual que en el deporte inclusivo y femenino”.

La construcción de esta nueva instalación ha sido ejecutada por el Área Delegada de Deporte y la Junta del Distrito de Carabanchel con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Las actuaciones que se han llevado a cabo incluyen la construcción de un nuevo muro perimetral y cerramiento metálico, la instalación de nuevos equipos de iluminación led compuestos por cuatro columnas de 18 metros de altura con nivel de iluminación de 500 lux, el establecimiento de red de riego y equipos de bombeo, la construcción de un sistema de drenaje y saneamiento y la mejora y adecuación de vestuarios, entre otras dotaciones.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDeportesDistritosNatación

La I Maratón de Natación por relevos de Ciudad Lineal recaudará fondos para el Banco de Alimentos

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El distrito de Ciudad Lineal aúna deporte y solidaridad con la organización de la I Maratón Solidaria de Natación por relevos que el próximo 19 de diciembre se celebrará en los cuatro centros deportivos municipales, Almudena, Concepción, Pueblo Nuevo y San Juan Bautista, en un marco de seguridad e higiene para la contención de la COVID-19.

Así lo ha anunciado hoy su concejal-presidente Ángel Niño, acompañado del presidente de la Federación Madrileña de Natación, Juan José Dueñas, y una representante del Banco de Alimentos de Madrid, entidad benéfica a la que se entregará íntegramente la recaudación.

Niño ha explicado que “en estos tiempos de incertidumbre en los que muchas familias están pasando por dificultades, hemos buscado una fórmula para resaltar el carácter solidario del deporte y visibilizar la práctica deportiva segura”. El Banco de Alimentos de Madrid, “con su impecable trayectoria, es la entidad a la que entregaremos todo el dinero procedente de las aportaciones voluntarias de las inscripciones y las donaciones de la calle 0”, ha señalado.

La maratón por relevos será de carácter individual para minimizar los riesgos y su reto final es alcanzar los 168.800 metros nadando entre todos los participantes de los cuatro centros deportivos, siendo esta distancia el equivalente a realizar cuatro maratones atléticos, lo que sería uno por cada centro deportivo. Cada participante dispondrá de 15 minutos para realizar el mayor número de metros posibles nadando.

“Para realizar la inscripción habrá que hacer una donación sin cantidad mínima”, ha indicado el concejal. “Además, se ha habilitado una ‘calle 0’ a través de una cuenta bancaria para todas las personas que quieran colaborar pero no puedan realizar la prueba”. Desde que empezó la pandemia, el Banco de Alimentos de Madrid ha recibido un 40 % más de solicitudes de ayuda, pasando de 130.000 personas con necesidades alimentarias a 190.000.

Para inscribirse en el reto hay que mandar un correo electrónico especificando los datos personales, el centro deportivo donde se desea realizar y la franja horaria de preferencia, de 10:00 h a 18:00 h. Consulta toda la normativa que rige la prueba.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.802 contagios y 14 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 368.069 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 10 de diciembre, en la región, 801 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 801 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.001 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.802 casos.

Se han registrado 162 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 1.298 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 73.456 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 11 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 27 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 298 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.693 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de uno menos que ayer.

Un total de 12.541 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 14 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.115 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.115 fallecimientos, un total de 12.970 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.965 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.150 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 67.129 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 139 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosNoticiasRetiro

Benito Pérez Galdós pasa el testigo a Emilia Pardo Bazán este sábado en la Cuesta de Moyano

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cien años después del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, el genial autor tiene una cita este sábado en la Cuesta de Moyano con otra de las grandes plumas de su tiempo, Emilia Pardo Bazán. El Año Galdós llega a su fin, pero 2021 será el momento para recordar a la gran autora gallega, que pasó más de 30 años en Madrid, donde escribió buena parte de su obra, y de la que se conmemorará el centenario de su fallecimiento.

La asociación Soy de la Cuesta ha preparado para el sábado, 12 de diciembre, una lectura dramatizada de las cartas que intercambiaron ambos escritores en la transición del siglo XIX al sigo XX. A las 12:30 h, en la caseta 22, los actores Mateo Franco y Paula Usero interpretarán esa correspondencia literaria y en ocasiones romántica.

En un ejercicio dramático de cambio de papeles, Mateo Franco leerá las cariñosas misivas de Emilia Pardo Bazán a Galdós, mientras que Paula Usero responderá con los fragmentos de cartas de amor de Galdós que han sido adaptados en un innovador guion escrito por Franco como las réplicas imaginadas a su adorada coetánea.

Esta acción forma parte del plan de choque #MadridSubelaCuesta que la asociación ciudadana Soy de la Cuesta inició el pasado 13 de noviembre gracias al apoyo del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Dicho plan consiste en una serie de eventos para atraer a nuevos y viejos públicos a la Cuesta de Moyano y contribuir así a la recuperación de su mítica actividad comercial y cultural.

Previamente, varios periodistas radiofónicos leerán diversos fragmentos seleccionados de obras de Benito Pérez Galdós como El abuelo, Doña Perfecta o España Trágica.

Las cartas de amor entre los dos geniales escritores aún no han visto la luz íntegramente. Solo conocemos, primero a través de las biografías de Galdós escritas por Carmen Bravo Villasante y posteriormente, a través de Miquiño mío. Cartas a Galdós (Taurus, 2013), de Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández, la existencia de unas 90 cartas íntimas de Pardo Bazán a Galdós.

En paralelo, este sábado los autores Rosa Montero, Marta Sanz, Javier Sierra y Luisgé Martín firmarán ejemplares de sus libros en diferentes casetas de la Cuesta de Moyano en apoyo a sus libreros de cara a la campaña de Navidad. Les acompañará Juan Luis Roldán, autor del recién publicado Madrid y los libros (La Librería, 2020).

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Clínico San Carlos realiza el primer implante de prótesis mitral transcatéter de España

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Clínico San Carlos ha sido el primer hospital en España en implantar una prótesis transcatéter mitral en dos pacientes con valvulopatía mitral grave con cirugía mínimamente invasiva, a través de una minitoracotomía anterolateral izquierda, que ha permitido corregir esta patología sin necesidad de parar y abrir el corazón, ni de conectarlo a una máquina de circulación extracorpórea.

De esta manera “evitamos todos los riesgos e inconvenientes de los procedimientos clásicos de la cirugía sobre la válvula mitral”, afirma el jefe del servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos, Luis Maroto.

Esta técnica se ha aplicado en 2 pacientes de alto riesgo quirúrgico y los resultados han sido muy positivos ya que en ambos casos se corrigió la valvulopatía mitral, y fueron dados de alta hospitalaria cuatro días después del procedimiento, “otra de las ventajas de esta técnica”, como puntualiza uno de los responsables del programa mitral transcatéter, Javier Cobiella.

La insuficiencia mitral es una enfermedad grave que constituye una de las enfermedades más prevalentes del corazón en los países desarrollados. Su incidencia está aumentando año a año por distintos motivos, especialmente por el envejecimiento poblacional. El tratamiento de elección de esta enfermedad es la cirugía, que pasa por sustituir o reparar la válvula mitral enferma.

La nueva prótesis transcatéter es una muy buena opción para estos pacientes de alto riesgo, al ser una técnica mínimamente invasiva donde no hay que parar el corazón ni abrir el esternón, lo que conlleva una disminución del riesgo terapéutico. Este procedimiento se realiza por un equipo multidicisplinar de cirujanos cardiacos, cardiólogos hemodinamistas y cardiólogos especialistas en imagen. Se realiza a través de una minitoracotomía y se accede al ápex del corazón. Posteriormente se introduce un dispositivo a través ápex, dentro del cual va la prótesis que se implanta en la válvula mitral guiados por ecocardiograma transesofágico.

Abordaje mínimamente invasivo y más fisiológico

“Abordamos el corazón por una pequeña incisión entre las costillas del lado izquierdo del tórax”, comenta Cobiella. Así, el acceso a la punta del corazón es directo, y anatómicamente alineado con las estructuras de la válvula mitral. Más allá de las ventajas estéticas frente a abordajes como la esternotomía media, esta mínima incisión acelera la recuperación funcional de los enfermos y mejora su readaptación a sus actividades cotidianas.

El implante de prótesis transcatéter se viene utilizando desde hace más de 15 años para el tratamiento de la válvula aórtica, y ahora se emplea para el tratamiento de la valvulopatía mitral. “Llevamos muchos años tratando la válvula aórtica con las prótesis transcatéter y creemos firmemente en el futuro en el tratamiento de la valvulopatía mitral”, asegura el hemodinamista responsable también del programa mitral transcatéter, Luis Nombela.

Los buenos resultados del procedimiento pasan por dos factores: una adecuada selección de los enfermos y la pericia de un equipo quirúrgico formado por anestesiólogos, hemodinamistas, cardiólogos especialistas en imagen, cirujanos y profesionales de enfermería. En este sentido, cabe destacar que el servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos, está acreditado como centro de referencia nacional en tratamiento compleja de la válvula mitral y cuenta con un avanzado programa de tratamiento quirúrgico mitral que contempla el tratamiento completo de la válvula mitral mediante abordajes convencionales o mínimamente invasivos, una consulta específica, registro prospectivo de su actividad y auditoría interna y externa anual de sus datos.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Arganzuela acoge la exposición ‘Tú eres la luz de Madrid’ que inmortaliza el alumbrado navideño de la ciudad

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Arganzuela que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala-presidenta de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, ha visitado esta tarde la exposición fotográfica Tú eres la luz de Madrid, que hace un recorrido por la iluminación navideña de este año en la capital. Ambas han estado acompañadas por la autora de las instantáneas, María Gómez.

La muestra, que está ubicada en la sala de la Lonja de la Casa del Reloj de Arganzuela, consta de 13 fotografías. María Gómez ha explicado que ha plasmado el alumbrado de Navidad como “una fuente de inspiración sobre la luz que guía la vida de los ciudadanos” y ha querido “ir más allá de unas imágenes bonitas para hacer una reflexión sobre la luz que refleja cada uno de nosotros”.

La exposición comparte espacio con el belén instalado por la junta municipal del distrito. Ambos permanecerán abiertos al público hasta el próximo 8 de enero.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Abre al público la exposición ‘De Madrid a Colo, de Madrid al cielo’, dedicado al dibujante Jesús Colomína Orgaz

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La exposición ‘De Madrid a Colo, de Madrid al cielo’, se centra en la ciudad de Madrid y en la figura de Jesús Colomína Orgaz, “Colo”, haciendo un recorrido desde el pasado al futuro de la urbe a través de los trabajos del autor.

Jesús Colomina Orgaz, “Colo”, es dibujante de cómics e ilustrador publicitario. Galardonado con el Premio Planeta de Cómic 2010 por su obra “De perros y huesos”. Nacido en Madrid, ciudad que es una constante en su obra, ha planificado más de 1.500 películas publicitarias y ha participado en todo tipo de campañas a nivel nacional e internacional.

Ha sido profesor en la Escuela Superior de Dibujo Profesional y colaborador en el semanal del diario el Mundo como dibujante de “Las Historias de BoB”. Ha trabajado para la Federación de Mujeres Progresistas con un cómic para la sensibilización sobre la trata de mujeres y para Amnistía Internacional con el cómic El mundo puede cambiar, pero no va a hacerlo solo.

La exposición se compone de cuatro secciones. Pasado, presente, futuro y De Madrid al Cielo, siempre con Madrid como telón de fondo. En todas las secciones se expondrá material que ayudará a contextualizar y comprender la obra expuesta y su proceso creativo.

Días: Hasta el 28 de febrero de 2021.

Lugar: Sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid «Joaquín Leguina».

Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 h. y  de 16:00 a 20:00 h., domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Último pase media hora antes del cierre.

El 24 y el 31 de diciembre se abrirá de 10:00 a 14:00. El 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero, la exposición permanecerá cerrada.

Entrada gratuita.

Más información en el correo electrónico DIFUSION.BIB@madrid.org y en el teléfono 91 720 88 50 / 60.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosSan Blas - Canillejas

Campus Digital de San Blas-Canillejas: un centro referencia en innovación y formación para el empleo

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Campus Digital de San Blas-Canillejas se erige como una de las medidas más destacadas del presupuesto 2021 del distrito, que alcanza los 40.380.000 euros, un 13,7 % más respecto a 2020.

El antiguo colegio Santa Marta de Babio, en el barrio de Amposta, actualmente en desuso y vandalizado, se transformará en el Campus Digital de San Blas, un espacio de formación, innovación, tecnología y ocio urbano.

Será un centro de referencia en la ciudad de Madrid en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral. Su instalación supondrá además la regeneración socioeconómica de todo un barrio, uno de los más deprimidos del distrito.

Con una inversión global de 7.800.000 euros en el periodo 2020-2023, este centro pionero en la ciudad es una clara apuesta por la formación y el empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Proyecto en marcha

La parcela donde se ubicará esta nueva dotación, en la calle de Arcos del Jalón, tiene una superficie de 10.039 m², contará con dos edificios que albergarán el complejo del Campus y que serán rehabilitados y dotados de las infraestructuras necesarias para acoger este centro tecnológico.

El siguiente paso ya está dado. A lo largo del año 2021 se realizarán las obras de rehabilitación de los dos inmuebles por parte del Área de Gobierno de Obras y Equipamiento y la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas.

El presupuesto del proyecto, que gestiona la junta municipal, asciende a 1.250.000 euros, con partidas imputadas a los años 2020 y 2021. El resto del importe, hasta alcanzar los 7.800.000 euros, se consignará en los presupuestos de los ejercicios 2022 y 2023, en cuya financiación intervendrán también otras instituciones.

Las partidas de 2020 y 2021 servirán para abordar la rehabilitación y dotación de equipamiento del conocido como Edificio B. Un inmueble con forma rectangular y tres plantas. El proyecto establece que en la planta baja habrá un hall de entrada, equipado con pantallas informativas y mostrador de control de acceso y recepción. También una zona de descanso con posibilidad de dividirse en dos salas polivalentes, la zona administrativa, sala de reuniones, almacén y cuartos de instalaciones.

En la planta primera habrá siete aulas equipadas con rack de comunicaciones, suelo técnico y cajas de conexiones para cada alumno y formador, proyector led y pantalla motorizada, pizarra digital, altavoces y caja de conexiones multimedia. Además, un taller de montaje y reparación de equipos.

Por último, en la planta segunda se ubicarán otras siete aulas equipadas como las anteriores y también un taller de telecomunicaciones.

Urban Zone San Blas

Este proyecto se complementa con la adecuación de la zona exterior del antiguo colegio, en donde se pondrá en marcha el Urban Zone San Blas. Contará con una pista de skate, una zona de 3×3 de baloncesto, una pista de patinaje, una zona de parkour y varias mesas de tenis de mesa.

También se ajardinará el espacio y se plantará nuevo arbolado. Esta obra, que ejecutará la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, tiene un presupuesto 613.000 euros.

El Campus Digital de San Blas es un compromiso por la innovación, la tecnología, la formación para el empleo y el ocio urbano que ya está dando sus primeros pasos.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Zoo Aquarium de Madrid inaugura la Navidad con su tradicional belén acuático entre tiburones

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las fiestas navideñas 2020 han quedado oficialmente inauguradas en Zoo Aquarium de Madrid con la instalación de su tradicional Belén acuático en el tanque de tiburones. Durante 30 minutos, el equipo de acuaristas del Zoo de Madrid ha llevado a cabo su inmersión a una profundidad de cuatro metros, enfundados en trajes de neopreno, provistos de aletas y máscaras, y rodeados de tiburones grises, toro, nodriza y diversas especies marinas como tortugas, meros, rayas, barracudas o rémoras.

Al finalizar la instalación de las 5 figuras de metacrilato que integran el Nacimiento y los Reyes Magos, la pareja de buceadores ha sumergido una bolsa de plástico con una mascarilla y guantes recordando la importancia de actuar con pequeños gestos para mantener limpios y sanos los mares y océanos, especialmente en este año de pandemia. Anualmente, más 300.000 pequeños cetáceos mueren a causa de la interacción pesquera, contaminación por plásticos y otras causas relacionadas directamente con el hombre como la contaminación acústica.

La llegada de Sananda, una hembra de rinoceronte indio 

Otra de las novedades de estas fiestas en el Zoo de Madrid ha sido la llegada de una hembra de rinoceronte indio de tres años, procedente de Francia (Zoo Beauval), llamada Sananda que formará parte del Programa de Especies Amenazadas europeo. Actualmente, hay un total de 79 ejemplares en instituciones zoológicas europeas y tan solo 3588 ejemplares en Asia, su lugar de origen.

El estado de conservación del rinoceronte indio, según la lista roja de especies amenazadas, es Vulnerable siendo la principal causa de su desaparición la pérdida de hábitat y la caza ilegal para traficar con su cuerno en la medicina tradicional asiática.

La llegada de Sananda servirápara recordar la importante labor que desarrollan ONGs internacionales como Save the rhino en la protección de las 5 especies de rinocerontes que existen en África y Asia y las formas de colaboración con las que podemos ayudar a frenar la desaparición de uno de los grandes mamíferos terrestres que existen en el planeta.  Zoo Aquarium de Madrid colabora con Save the rhino aportando una donación anual a la conservación de uMkhuze, una de las reservas más antiguas de Sudáfrica donde habitan el rinoceronte blanco y negro, para la dotación de equipos a los rangers que les protegen de la caza ilegal.

Otras especies que protagonizan la Navidad

Estas fechas navideñas en el Zoo de Madrid son especialmente bienvenidas por quienes disfrutan con la llegada del invierno. El panda gigante, los takines del Himalaya, el panda rojo, los osos pardos o los lobos grises son algunos de esos habitantes que se pueden observar a lo largo de este recorrido de 22 hectáreas en el pulmón madrileño.

Las crías nacidas en 2020 como el elefante Hope, las 5 nutrias gigantes del Amazonas Tama, Gata, Nima, Umi y Mara; el pequeño orangután Sinar, las delicadas gacelas damas o las ágiles maras patagónicas son otras de las imágenes entrañables para disfrutar del parque en familia.

Campamentos de Navidad 

Estas vacaciones escolares, el departamento de Educación del Zoo de Madrid ha preparado unos campamentos especiales para disfrutar al aire libre con talleres en los que se reciclarán los plásticos para transformarlos en juguetes, se elaborarán regalos para animales o se descubrirán lo secretos de algunas especies para adaptarse a las bajas temperaturas.

En grupos reducidos y por margen de edad, estos talleres navideños se desarrollarán de 9 a 16 horas, los días 23, 28, 29, 30 de diciembre de 2020 y 4, 7 y 8 de enero de 2021 como una alternativa de ocio saludable y aprendizaje para los pequeños de la casa.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

La Casita del Reloj del parque de la Fuente del Berro se convertirá en una sala de lectura

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal del distrito madrileño de Salamanca va a ampliar la actividad sociocultural del Centro Cultural Altamira rehabilitando la Casita del Reloj, un antiguo pabellón de guardeses integrado en el palacete que alberga este centro desde el año 2002.

La rehabilitación, permitirá dotar a los vecinos del distrito con una nueva sala de lectura que, en palabras del concejal José Fernández, “va a completar los equipamientos del distrito”.

El edificio, de una planta, tiene una superficie de 80 m2, de los cuales 66 m2 son útiles. Las obras de rehabilitación, que se iniciarán a principios del próximo año, son una de las inversiones prioritarias de la junta municipal y se van a financiar con cargo al remanente del presupuesto del distrito. Responden, como ha subrayado el concejal, a la decisión de buscar “nuevos espacios que puedan dar servicio a los vecinos del distrito”.

La Casita del Reloj es una construcción de ladrillo de estilo mudéjar que se encuentra adosada al muro de la puerta de entrada al parque de la Fuente del Berro (calle de Enrique D’ Almonte, 1) y que forma parte del antiguo palacete de la Quinta del Berro, sede del Centro Cultural Altamira.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Madrid se suma a la iniciativa Uni Reinventing Cities con dos parcelas en San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 10 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Madrid se ha sumado, junto a otras 17 ciudades, a la iniciativa Uni Reinventing Cities, una competición pionera que se lanza este jueves y que permitirá a estudiantes y universidades de todo el mundo compartir sus ideas y propuestas sobre el futuro de las ciudades y cómo deben reinventarse para ser más verdes, sostenibles y habitables.

Esta iniciativa, liderada por C40, la red de ciudades comprometidas en la lucha contra el cambio climático, es la primera vez que se pone en marcha con el objetivo de fomentar la colaboración entre las administraciones y las universidades e impulsar procesos imaginativos y creativos para contribuir a la descarbonización de las ciudades y mejorar la vida de los barrios.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes, ha propuesto para esta iniciativa dos parcelas urbanas en el distrito de San Blas-Canillejas, para que los estudiantes universitarios puedan elaborar una propuesta o plan de acción para tratar de mejorar la situación de los espacios interbloque y los vacíos urbanos (equipamientos en desuso y zonas verdes sin desarrollar) que han quedado aislados en esas zonas.

Se trata de que los jóvenes aporten su visión para el futuro de la ciudad y de aumentar la colaboración entre las administraciones y el mundo académico. Los proyectos ganadores, que se conocerán en julio de 2021, recibirán un certificado oficial de C40 y formarán parte de una campaña de comunicación global en la que se dará a conocer la propuesta. Si bien se trata de un trabajo reflexivo y el proyecto no es vinculante, el Ayuntamiento se compromete a informar al equipo si finalmente se ejecuta alguna de las ideas.

Además de Madrid, también participan en esta iniciativa Atenas, Bogotá, Chicago, Melbourne, Montreal, París, Quito, Reykyavik, Dubai, Washington, Barcelona y Buenos Aires, entre otras ciudades.

Esta participación en Uni Reinventing Cities va en la línea de trabajo que sigue el Área de Desarrollo Urbano de colaborar con la sociedad civil y escuchar a los expertos para impulsar la recuperación de la ciudad tras la pandemia de la COVID-19 y trabajar por hacer de Madrid la mejor ciudad para vivir a través de un urbanismo moderno, sostenible y competitivo.

10 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión