• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 diciembre, 2020

ComunidadNoticias

El Hospital Isabel Zendal recibirá este viernes a sus primeros pacientes con su plantilla aún incompleta

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los primeros pacientes comenzarán a llegar al recién inaugurado Hospital Enfermera Isabel Zendal a partir de este viernes, 11 de diciembre, tal y como ha informado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.

En una entrevista en ‘RNE’ recogida por Gacetín Madrid, Antonio Zapatero ha indicado que «la idea es que este viernes entren allí los primeros pacientes», que serán atendidos por personal sanitario que ya se ha incorporado al centro enste mismo miércoles y está siendo formado en los protocolos pertinentes a través de un «plan de acogida».

En cuanto a la incorporación de más personal, Zapatero ha incidido en que el hospital se irá abriendo «en función de la situación asistencial» y los sanitarios irán llegando al centro «en función de las necesidades que haya». De momento se han trasladado al Isabel Zendal un total de 106 sanitarios, todos voluntarios, de los 669 necesarios para poder operar el pabellón abierto, que consta de 240 camas de hospitalización.

Ante ello, los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han comenzado a recibir comunicación del número de profesionales que abandonarán forzosamente cada centro para trasladarse de inmediato al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Los datos recogidos por CCOO en 14 hospitales del SERMAS, de los 31 que tiene la red con empleados públicos, ascienden a 297, el 46% de ellos de enfermería, que se sumarán a los 106 voluntarios. La orden del Gobierno de la Comunidad de Madrid es no cubrir los puestos que queden vacantes por estos traslados forzosos.

Estos trasladados forman parte de los 11.324 contratados con motivo de la pandemia de COVID-19, aunque los sindicatos denuncian que están haciendo todo tipo de labores, ocupando peustos vacantes que nada tienen que ver con el coronavirus.

El Gobierno regional opina que los 106 voluntarios iniciales son suficientes por el momento y se basa en la flexibilidad de su plantilla para ampliarla conforme se incremente la derivación de pacientes, momento en el que se incorporarán los trasladados forzosos y otros más procedentes de dichos refuerzos COVID.

Por su lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lamentado la «campaña de difamación» contra el «el pobre hospital» solamente porque «lo ha hecho el Gobierno madrileño», un centro que ha calificado de ser uno de «los mejores hospitales del mundo, el mejor en pandemias».

Para la presidenta es un hospital «digno, moderno y con las últimas tecnologías» para usarlo en ocasiones concretas como «un atentado, una gran catástrofe, un nuevo virus o para atender a pacientes de otros centros que hagan reformas». «Si lo hubieran hecho los independentistas catalanes o alguna comunidad socialista, hubiera sido bienvenido», ha criticado Ayuso, que ha defendido que este nuevo hospital «es necesario».

«Si tenemos un centro logístico de estas características va ayudar, entonces en el momento que Madrid vaya a sufrir cualquier colapso estará este hospital y en ese momento se derivan pacientes y temporalmente profesionales. No se puede pensar en el Zendal como un hospital al uso», ha subrayado.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid concienciará sobre los derechos de los animales mediante rostros conocidos como Mónica Cruz, Vanesa Romero o Ágatha Ruiz de la Prada

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cada año, más de 300.000 mascotas son recogidas por las protectoras de animales españolas. Para concienciar sobre los derechos de los animales y luchar contra su abandono, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y la revista madrileña Fearless en colaboración con la Comunidad de Madrid, han organizado la exposición de fotografía #LEALES.

Desde este jueves, 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos de los Animales, la exposición podrá verse en la fachada de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro. Mónica Cruz, Andy McDougall, Malena Costa y 20 rostros conocidos más han posado en compañía de animales para sumarse a esta causa.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha señalado que “exposiciones como #LEALES nos permiten ver a través de fotografías todo el afecto que nos dan los animales sin buscar nada a cambio más que cariño. Iniciativas como esta son fundamentales para defender los derechos de los animales, que aún hoy tenemos que seguir reivindicando. En estos complicados momentos, las mascotas han sido y son una compañía inigualable para muchas personas y eso es algo que siempre tendremos que agradecerles”.

Seis artistas y más de 20 rostros conocidos

Seis artistas, Eduardo Momeñe, Estela de Castro, Alfredo Urdaci, Juan Carlos Vega, Miky Guerra y Olga Natalia Alcaraz, participan exponiendo un total de 25 fotografías en la fachada de la biblioteca. Mónica Cruz, Vanesa Romero, Sara Escudero, Alejandra Rubio, Pelayo Díaz, Andy McDougall, Ouka Leele, Alex Rivière, Malena Costa, Mesa Bouzas, Cósima Ramírez de la Prada, Ágatha Ruiz de la Prada, Yolanda Sacristán, entre otras personalidades, participan de manera altruista en la exposición, cuya comisaria

y fundadora es Katalina Mikhailova, que tiene como fin la defensa del animal y los derechos del mismo y, en especial, la concienciación sobre la importancia del no abandono y la actitud responsable a la hora de adoptar u optar por la compra de mascotas en criaderos seguros.

La revista Fearless, en su primer aniversario, vuelve a dedicarle el número de invierno a la lucha contra el abandono animal. En esta ocasión con cuatro portadas diferentes con animales firmadas por Juan Carlos Vega y Miky Guerra: la actriz Mónica Cruz posa con sus cinco perros adoptados y un conejo; Vanesa Romero, con un perro de la FAPAM; Alex Rivière, con un gato bengalí; y Pelayo Díaz y Andy Mc Dougall, con su perro.

Exposición de fotografía #LEALES

Fachada de la Biblioteca Municipal Eugenio Trías-Casa Fieras, en el parque de El Retiro (acceso por la entrada la avenida de Menéndez Pelayo). Desde el 10 de diciembre hasta 10 de enero.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid informa hoy de 441 contagios más, 113 nuevos hospitalizados y 20 fallecidos por coronavirus

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 366.267 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 9 de diciembre, en la región, 130 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 130 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 311 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 441 casos.

Se han registrado 113 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.309 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 73.294 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 43 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 20 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 299 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.666 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 5 más que ayer.

Un total de 12.527 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 20 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.115 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.115 fallecimientos, un total de 12.970 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.965 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.150 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 66.990 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 42 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Regresan las lluvias este jueves a Madrid con rachas de viento que podrían ser fuertes

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las lluvias regresan a Madrid. Según la predición de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias darán comienzo hacia las 3 de la madrugada de este jueves, 10 de diciembre, que se irán extendiendo hasta entrada la mañana acompañadas de algunos bancos de niebla.

Aunque las precipitaciones no serán abundantes, coincidirán con las horas punta de entrada al trabajo, lo que obligará a los conductores a extremar la precaución, pudiéndose agravar la congestión circulatoria qeu suele haber a estas horas de la mañana.

Desde la Policía Municipal de Madrid han pedido extremar la precaución y tener cuidado al frenar en zonas de acumulación de hojas o en los pasos de peatones, ya que los vehículos pueden patinar y con ello se puede perder el control de los mismos.

La AEMET prevé para este jueves el predominio de cielos cubiertos con lluvias débiles y chubascos, que serán localmente persistentes en la Sierra y débiles y dispersos en el sur de la Comunidad de Madrid.

Se registrarán temperaturas en ascenso, tanto de mínimas como de máximas, notable en estas últimas del área de la Sierra. Habrá viento del oeste y suroeste ocasionalmente fuerte en toda la Comunidad de Madrid, con rachas muy fuertes en zonas altas de la Sierra.

Ciudad
Temperatura Máxima (°C) Temperatura Mínima (°C)
Madrid 13 5
Alcalá de Henares 13 3
Getafe 13 5
Collado Villalba 12 4
Navalcarnero 14 5
Aranjuez 14 2
9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

La Nave comienza la 3ª edición de su programa de aceleración de startups con 35 nuevos proyectos

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Nave ha dado comienzo a la 3ª edición de su programa de aceleración de startups. Con 146 proyectos impulsados hasta la fecha y consolidado dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, el objetivo de este programa es seguir contribuyendo a la maduración de proyectos con MVP (producto mínimo viable) funcional o comercializable y ayudando al crecimiento de ideas con potencial que cuenten con soluciones para las smart cities; o para los sectores salud y biotech; sostenibilidad, bioeconomía y economía circular; o edTech.

Los 35 proyectos que serán acelerados en La Nave durante los próximos seis meses, han sido seleccionados entre 135 candidaturas procedentes mayormente de España, pero también de países de Latinoamérica, Alemania, Francia, Reino Unido o Corea. Las sesiones grupales y mentorías individuales de esta edición, por vez primera de carácter internacional, se desarrollarán en formato presencial y online, tanto para cubrir las necesidades de los proyectos de fuera de España como para garantizar el acceso a todos los beneficios del programa a pesar de la compleja situación que está generando el Covid-19.

Espacio físico de trabajo gratuito, sesiones con expertos o participación en grandes eventos de emprendimiento e innovación, son algunos de estos beneficios, entre los que destaca el acceso a inversores y el apoyo para la búsqueda de financiación.

“Desde el Ayuntamiento hemos eliminado las tasas a los emprendedores, impulsamos el trabajo que se está haciendo desde La Nave y hemos creado foros en los que inversores de todo el mundo vienen a Madrid a conocer vuestras startups”, ha explicado Ángel Niño, delegado del Área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, durante el evento de presentación celebrado en La Nave.

Blind Explorer, bÜmdary, Chiara, Clever App, Encantado de Comerte, Fixtoe, Fundfashion, Go Zero Waste app, Helicópteros deportivos de España, hellomybot.io, Hotaru, Hydra-Space, iLife global Health, Incidence Cloud, Labvisor, Lullaai Baby Sleep, mimoTo Parking, MyStreetBook, Olettie Superfoods, Raixer, Ride&Go Baby, Segundos para el Planeta, Tilúa Asistencia, Tucuvi Care, visionanalytics.ai, Wondereko y wowego, son las startups con MVP que se unen a la 3ª edición del programa de aceleración de La Nave.

Estas empresas ya tienen una primera versión de su producto o servicio, y están validando algunas hipótesis de su modelo de negocio, por lo que recibirán apoyo para definir los procesos internos, captar clientes, aumentar ventas, definir su estrategia de comunicación y hacerla escalable.

En un segundo grupo se encuentran Arcametry, geopois, iCommunity Labs, Indotem Salud, Psicovitalem, Recircular y WET Edugames. Son proyectos con prototipo en fase de testeo a los que se ayudará a recoger métricas y en el proceso de validación, con el objetivo de que consigan un MVP y sus primeras ventas.

Por último, y como en cada edición, también se han seleccionado una serie de proyectos en fase idea pero con un gran potencial. Lyceum VR, Oddity Analytics, Orwe y Suma Tu Libro han sido creadas por emprendedores que han detectado un problema y han encontrado una solución, y aunque no lo han desarrollado tienen potencial para encajar en el mercado. En los próximos seis meses trabajarán para validar el primer prototipo y conseguir su MVP.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

El PSOE exige compatibilizar los parkings disuasorios con las necesidades de los vecinos de barrios periféricos

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Enormes charcos de respetable profundidad, barro marcado por rodadas y restos de balasto de una antigua vía del tren que comunicaba las zonas militares de Aviación Española (Latina) constituyen hoy los aparcamientos de numerosos vecinos que se han reunido con el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid para expresar sus quejas.

«Mentras faltan zonas seguras donde aparcar para los residentes -denuncian- el Ayuntamiento asfalta a toda prisa un aparcamiento disuasorio para los que acceden desde otras zonas». El PSOE pedirá al Ayuntamiento «compatibilizar la construcción de este último con ofrecer a los residentes una alternativa para aparcar que, hoy por hoy, no tienen».

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, y los concejales Pedro Barrero e Ignacio Benito, han recorrido hoy la zona con la Plataforma de Afectados por el Parking Disuasorio de Aviación Española (PA-PDAE). Los vecinos representados en esta plataforma se oponen, no tanto al aparcamiento como a la falta de alternativas para residentes, por lo que han pedido que se adecenten las zonas terrizas actuales (hoy un auténtico barrizal) y que dicho aparcamiento «siga siendo público, gratuito y libre 24 horas para el conjunto de la ciudadanía».

Hernández ha indicado que en el Grupo Municipal Socialista “somos partidarios de construir parkings disuasorios en los accesos a la ciudad que eviten la entrada de vehículos privados en la misma, pero no a costa de impedir el aparcamiento de los vehículos de los vecinos residentes”.

Los esfuerzos por sacar del centro de la ciudad gran parte del tráfico en vehículo privado no pueden, en palabras del portavoz, “recaer exclusivamente en los vecinos de barrios periféricos, que ya soportan la contaminación atmosférica y acústica de ser paso obligado del tráfico de entrada”.

La instalación de aparcamientos disuasorios que solucionen el problema del centro debe producirse “sin causar más perjuicio a los madrileños que habitan en su proximidad”, y ha añadido: “Hay que buscar soluciones en lugar de añadir problemas nuevos a los preexistentes”.

15.000 plazas más y lanzaderas exprés

El PSOE llevaba en su programa electoral ampliar hasta las 15.000 plazas el actual Plan de Aparcamientos Disuasorios, «pero no es algo que deba hacerse sin consultar con los vecinos afectados», según el portavoz socialista.

El PSOE es partidario también de reducir el espacio para el vehículo privado en la ciudad y ampliar las zonas peatonales y la movilidad ciclista, para lo cual, viene proponiendo la construcción de aparcamientos para residentes en zonas de alta demanda, a ser posible junto a estaciones o intercambiadores.

Allí donde no fuera posible, el PSOE plantea la creación de líneas transversales y exprés de autobuses, ligadas a estos parkings disuasorios, para estimular el trasvase de viajeros del vehículo privado al transporte público.

“Se puede y se debe hacer compatible la construcción de aparcamientos disuasorios y el derecho de los residentes a aparcar gratuitamente sus vehículos en su barrio”, concluye Hernández, “pedimos al Ayuntamiento que escuche a los vecinos, que les explique sus planes y que encuentren una forma de satisfacer esta legítima demanda”.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Los hosteleros solicitan al Ayuntamiento de Madrid ampliar hasta 2022 las terrazas COVID

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Hostelería Madrid ha solicitado a la concejala de coordinación territorial en el Ayuntamiento de Madrid, Silvia Saavedra, que amplíe un año el periodo de concesión de las terrazas COVID hasta el 31 de diciembre de 2021.

Así lo han solicitado desde la asociación el pasado 1 de diciembre mediante carta enviada a la concejala de coordinación territorial del Ayuntamiento de Madrid, Silvia Saavedra, al considerar que las terrazas «siguen siendo en este momento un servicio estratégico para el mantenimiento de la actividad y el empleo en la hostelería y que lo seguirá siendo a lo largo de los próximos meses».

Desde Hostelería Madrid creen que las terrazas son, en este momento, «un espacio estratégico para el consumo en los locales de hostelería». «Prueba de ello son las inversiones que están realizando los hosteleros para el equipamiento y confort de las terrazas para el periodo invernal», inciden. Por ello, consideran «fundamental» poder ampliar un año el plazo de concesión excepcional de las terrazas COVID hasta el 31 de diciembre de 2021.

El Ayuntamiento de Madrid aprobó recientemente una bonificación del 100 % de la tasa de ocupación de terrazas y puestos ubicados en la vía pública o en mercadillos, la bonificación de impuestos como el IAE o el IBI por valor de 168 millones de euros, la aprobación de la ampliación de terrazas y la posibilidad de que estas se instalen en plazas de aparcamiento.

También se han simplificado los trámites necesarios para la instalación de calefactores: hasta ahora se exigía que los locales presentaran una solicitud de modificación de la autorización de la terraza, mientras que ahora solo será necesario comunicarlo a título informativo a las juntas municipales de sus respectivos distritos.

La propia vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, reconoció en una cto en apoyo a este sector que «cambiando la normativa de terrazas hemos conseguido 2.000 terrazas nuevas que, según la Asociación de Hostelería, son tres trabajadores por terraza, 6.000 puestos de trabajo salvados».

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La AJTE organiza este sábado su tradicional Feria Solidaria en Las Ventas para recoger juguetes y alimentos

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con motivo de las Fiestas de Navidad, la Asociación Juvenil Taurina Española (AJTE) en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha organizado, un año más, su Feria Solidaria con el fin de recaudar juguetes y alimentos para los más necesitados.

La cita será el próximo sábado 12 de diciembre, en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas, en el horario de 11:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Todo lo recaudado ira destinado a la Fundación Altius, especializados en ayudar a familias desempleadas.

Durante el acto, se cumplirán las actuales medidas sanitarias, como el uso de mascarillas y gel hidroalcohólico, así como el mantenimiento de la distancia de seguridad. El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid colabora una vez más cediendo a la AJTE sus instalaciones para desarrollar esta actividad que tanto éxito ha cosechado en ediciones anteriores.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

International Paper Madrid dona 23.000 cajas para apoyar la distribución de alimentos a afectados por el COVID-19

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los bancos de alimentos están experimentando un incremento del 40% en la demanda de asistencia alimentaria como consecuencia del impacto económico de la pandemia del COVID-19. Por ello, International Paper ha decidido apoyar la labor que hacen estas organizaciones benéficas donando uno de sus productos esenciales: las cajas de cartón ondulado.

Desde que comenzó la pandemia, la empresa, líder en la producción de embalajes renovables, pasta de celulosa y papel, ha donado en España más de 30.000 cajas de cartón ondulado a hospitales, unidades médicas y otras organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española. Además, la compañía ha entregado otras 70.000 cajas a los bancos de alimentos del país (FESBAL), hasta llegar a las 100.000 cajas donadas en España.

De este total de 70.000, la planta de International Paper en Madrid ha donado 23.000 cajas que han sido claves para ayudar en la labor de organizaciones como los bancos de alimentos de Villalbilla, Alcalá, Ávila, Albacete, Toledo y Guadalajara. “La necesidad de luchar contra el hambre y prestar ayuda en otras situaciones críticas en nuestra región durante esta pandemia es importante y a todos nosotros en International Paper en España nos enorgullece estar colaborando con esta iniciativa”, ha afirmado Manuel León, gerente de la planta en Madrid (Villalbilla).

Estas donaciones forman parte de un total de dos millones de cajas de cartón ondulado que la compañía entregará a diversas organizaciones benéficas alrededor del mundo, organizaciones que luchan contra el hambre o que prestan ayuda médica o social.

Lisa Moon, presidenta y directora ejecutiva de The Global FoodBanking Network, ha explicado que “muchos bancos de alimentos han tenido que cambiar su modelo operativo de servir diariamente comidas calientes a distribuir raciones de alimentos en cajas. La donación de International Paper de dos millones de cajas es extraordinaria y algo que se necesita desesperadamente. Sin cajas, simplemente no podemos hacer llegar los alimentos a las personas”.

Esta donación de productos beneficiará a numerosas organizaciones locales en España y a The Global FoodBanking Network (GFN) a través de una colaboración especial. La organización proporciona apoyo fundamental a su red de organizaciones de bancos de alimentos en 43 países para satisfacer el abrumador aumento de la demanda de alimentos. GFN cree que la pandemia del coronavirus podría duplicar el número de personas que se enfrentan a una escasez de alimentos potencialmente mortal.

La empresa ha lanzado una campaña en las redes sociales: #HelpFillTheBoxes (Ayuda a llenar las cajas) para animar a quienes pueden donar a bancos de alimentos en sus comunidades a que lo hagan. Tomar medidas en la lucha contra el hambre durante la pandemia puede ser algo tan sencillo como ser voluntario en un banco de alimentos local o donar dinero o recursos.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Los fallecidos por COVID-19 tendrán un árbol en una zona del Bosque Metropolitano cuyo nombre pueden elegir ya los madrileños

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del presidente del Pleno del Ayuntamiento, Borja Fanjul, el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y los portavoces de Más Madrid, Rita Maestre, y de Vox, Javier Ortega Smith, ha plantado hoy un alcornoque en recuerdo de los fallecidos por la COVID-19 en una parcela en Campo de las Naciones.

En este acto de homenaje, la vicealcaldesa ha anunciado que “aquellas familias madrileñas que hayan perdido a un familiar durante la pandemia podrán solicitar la plantación de un árbol en su recuerdo en el Bosque Metropolitano”. Un proyecto, ha explicado, “de futuro, a diez años vista, que trascenderá a los grupos municipales; no es el bosque de este equipo de Gobierno, es el bosque de Madrid”.

Villacís ha subrayado que el Bosque Metropolitano “es nuestro compromiso con la ciudad y así lo recogen los Acuerdos de la Villa, se trata de una apuesta de futuro que va a transformar la realidad de Madrid”, a la vez que ha explicado que se trata de “la mayor infraestructura verde que se construirá los próximos años en Europa, con más de 75 kilómetros de bosque y 450.000 árboles, que absorberá en su edad madura más de 170.000 toneladas de CO2”.

Además, la vicealcaldesa ha anunciado que desde hoy, 9 de diciembre, y hasta el próximo 7 de enero, los madrileños podrán participar en un proceso participativo, a través de la web de Decide Madrid, para elegir el nombre de esta parcela conmemorativa, que saldrá elegido de entre los nombres que cuenten con mayor número de apoyos.

Para participar en este proceso, el ciudadano únicamente tendrá que estar empadronado en la ciudad de Madrid, ser mayor de 16 años y estar registrado en el portal de participación ciudadana del Ayuntamiento, Decide Madrid. De este modo, podrá sugerir su propuesta a la pregunta planteada y/o apoyar las propuestas de otros ciudadanos.

¿Cómo puedo solicitar que el nombre de mi familiar se asocie a un árbol?

Además, desde hoy y sin límite de plazo, en la web de madrid.es se encuentra habilitado un espacio para que los familiares de fallecidos en Madrid durante la pandemia puedan solicitar la plantación de un árbol en este espacio del Bosque Metropolitano en recuerdo a su familiar.

Para que los familiares puedan identificar el árbol en recuerdo de su ser querido, se creará una representación virtual del bosque en internet que, mediante técnicas de geolocalización, permitirá reconocer el árbol en la realidad. A la entrada de la parcela, un código QR permitirá obtener una representación virtual del bosque para localizar exactamente qué árbol corresponde a su familiar.

Cerca de 2.000 árboles en una primera fase con especies autóctonas

La parcela de Campo de las Naciones, de seis hectáreas, formará parte del Bosque Metropolitano y será un pulmón verde para Hortaleza que conectará con Valdebebas. Las obras de acondicionamiento han costado dos millones de euros. En una primera fase se plantarán en esta parcela 1.896 unidades de 14 especies diferentes, todas autóctonas y reconocibles por los madrileños como olivos, encinas, cipreses, olmos o pinos. El kilómetro cero del bosque se ubicará en la zona sur, en el cerro Almodóvar.

El delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha explicado que “además de luchar contra la contaminación, este proyecto da respuesta al problema de la desertización, un proceso que está empezando a darse por el sur de la ciudad” y ha anunciado que su área “dispone de una partida específica para la estrategia Madrid isla de color, dotada con 21,6 millones de euros, de los que 13,3 irán destinados al Bosque Metropolitano”.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El PSOE reclama el el Plan de Empleo para Madrid como «consecuencia de los Acuerdos de la Villa”

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, ha asistido esta mañana a la firma del Plan de Empleo para la ciudad 2020-2023, que considera “una muy buena noticia” que puede servir “para la reactivación de Madrid”.

Ha destacado el papel de los agentes sociales, sindicatos y empresarios, “capaces de llegar a acuerdos con el Gobierno de la nación y, en este caso, con el del Ayuntamiento”. En este sentido, subraya que “el PP no siempre tiene esta actitud”, ya que “cuando está en la oposición se dedica a bloquear pactos, en lugar de facilitarlos”.

El portavoz del PSOE ha señalado que su Grupo se siente reflejado en este Plan de Empleo “que es consecuencia de las aportaciones que se han hecho en los Acuerdos de la Villa” y hace hincapié en que “hay un antes y un después de estos Acuerdos”, cuya unanimidad “ha de ser un ejemplo para otras administraciones”.

Por último, Hernández ha incidido en que “el Ejecutivo municipal tiene la obligación de ejecutar este Plan de Empleo, en cuya mesa de seguimiento no vamos a estar los grupos políticos de la oposición”.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid autoriza 80 millones de euros para el pago de la Renta Mínima de Inserción durante 2021

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un gasto de tramitación anticipada por valor de 80 millones de euros para el pago de la prestación de Renta Mínima de Inserción (RMI) durante el año 2021. Con esta decisión, la Comunidad de Madrid asegura disponer del importe necesario para hacer frente al pago de la misma desde el 1 de enero de 2021, aunque el montante total previsto para todo el próximo año en los presupuestos generales que siguen prorrogados asciende a 166,9 millones de euros.

La Renta Mínima de Inserción es una prestación económica regulada por la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, y el Decreto 126/2014, de 20 de noviembre. Se considera un derecho subjetivo que la Comunidad de Madrid garantiza a toda persona que la solicita y acredita los requisitos establecidos en las normas regulatorias para su concesión.

Su importe varía en función del número de miembros de la unidad de convivencia y de sus recursos económicos. Así, una persona que viva sola y sin ingresos percibiría 400 euros al mes, dos personas 512,67 euros y tres personas 587,78 euros, hasta 950 euros, que es la cantidad máxima a percibir.

El pasado mes de octubre -último dato disponible- el número de familias beneficiarias fue de 17.939, si bien el total acumulado de familias que han recibido la prestación en los diez primeros meses de este año asciende a 24.358. Desde el pasado mes de julio, con la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital (IMV) impulsado por el Gobierno central, se ha registrado un descenso de perceptores.

Esto se debe a que el carácter subsidiario de la RMI, reconocida por ley como un derecho para las personas que no reciben ningún tipo de ingresos ni tienen reconocido el derecho a percibir ninguna ayuda desde otras administraciones, obliga a todos sus perceptores a solicitar el IMV.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid aprueba continuar con la tramitación del Anteproyecto de Ley del Juego

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy continuar con la tramitación del Anteproyecto de Ley que debe modificar la Ley 6/2001 del Juego de la Comunidad de Madrid. Con esta decisión se avanza en un cambio legal que pretende mejorar la regulación de la actividad relativa a juegos y apuestas en sus distintas modalidades en toda la región.

Se trata de adaptar dicha normativa a la realidad social existente y a la creciente preocupación ciudadana por una actividad que, siendo legal, puede generar problemas de salud pública. El objetivo de esta modificación es, en definitiva, garantizar un entorno de juego sostenible, seguro y responsable, así como dar pasos hacia delante en la prevención, sensibilización, información y difusión de las buenas prácticas del juego.

Para ello, el Ejecutivo regional plantea el endurecimiento de las sanciones previstas en caso de que los operadores y titulares de los establecimientos de juego permitan el acceso a esos locales de menores de edad y personas vulnerables que tengan prohibido el acceso a los locales.

Asimismo, la Comunidad de Madrid proyecta cambios en la regulación del régimen de publicidad, promoción y patrocinio de las actividades del juego, estableciendo restricciones proporcionadas. La finalidad es evitar una publicidad del juego y de las apuestas que pueda incitar o fomentar esa actividad o resulte perjudicial para la infancia, adolescencia y la juventud.

Una vez aprobado este trámite por el Consejo de Gobierno se solicitarán los informes, consultas y dictámenes legalmente preceptivos. A continuación, se someterá la propuesta de Anteproyecto de Ley a audiencia e información pública a través del Portal de Transparencia y Participación Ciudadana.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Metro de Madrid invertirá 18,8 millones de euros en el mantenimiento de vía y de las líneas 4, 5 y 8

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a invertir 18,8 millones de euros en el mantenimiento de las vías y de tres líneas de Metro de Madrid. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la adjudicación del contrato de mantenimiento de las líneas 4, 5 y 8, por un importe de 6,3 millones de euros, así como el contrato del primer lote de mantenimiento integral de la superestructura de vía de Metro.

Los trabajos previstos en el contrato para las líneas 4, 5 y 8 aprobado hoy incluyen las actividades de mantenimiento destinadas a la conservación de la infraestructura, como túneles, instalaciones auxiliares o grandes estructuras en estaciones. Del mismo modo, comprende la parte de arquitectura y acabados.

Conservación y limpieza

También se incluye el mantenimiento de todas las actividades relacionadas con las obras de construcción, como es el caso de los trabajos de limpieza y conservación de los pozos de ventilación y los de bombeo pluviales o la limpieza de las cubiertas de templetes de acceso a las estaciones.

Gracias a estas actuaciones se logra aumentar el control sobre el estado de conservación de la infraestructura de la red del suburbano. Además, se mejoran en paralelo los mecanismos de supervisión internos y se asegura, durante más tiempo, la funcionalidad de la infraestructura.

Con el contrato relativo a las líneas 4, 5 y 8 ya estarían adjudicados todos los contratos para el mantenimiento de todas las líneas de la red del suburbano madrileño. Quedan pendientes los de Metro Ligero 1 y el Depósito de Canillejas, que serán los siguientes. Estos trabajos se enmarcan dentro del plan de conservación del suburbano, que cuenta con más de 35 millones de euros de presupuesto.

Mejora en la gestión de los recursos

Por otro lado, también se ha aprobado el primer lote del contrato de mantenimiento integral de la superestructura de vía, con base de operaciones en el depósito de Sacedal. Forma parte de una acción de mayor envergadura que incluye dos lotes más, uno con base de operaciones en el depósito de Canillejas y otro en el depósito de Cuatro Vientos.

De este modo, se pretende descentralizar las bases de operación de mantenimiento de vía, mejorando la gestión, la eficiencia de los recursos y facilitando la movilidad de las brigadas y vehículos auxiliares en la red. El presupuesto total de todos los trabajos asciende a 36,8 millones de euros.

El objetivo final es el mantenimiento de la superestructura de la vía para garantizar la seguridad en la circulación de los trenes, la disponibilidad del servicio y la fiabilidad de las instalaciones. También se mejora el confort y la calidad percibida por el viajero, reduciendo el nivel de ruido y vibraciones y velando en todo momento por una optimización técnico- económica.

Los trabajos se realizarán en horario nocturno, para no alterar el servicio habitual del suburbano.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Intervenidos casi 300.000 petardos destinados a su venta ambulante en la zona de la Plaza Mayor

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha localizado e incautado casi 300.000 unidades de artículos pirotécnicos destinados a la venta ambulante ilegal en la zona de la Plaza Mayor, tal y como ha informado el Cuerpo municipal en un comunicado.

La primera operación tuvo lugar pasadas las 3 de la tarde de ayer martes, 8 de diciembre, cuando varios policías vieron a una persona que vendía petardos de forma ambulante y sin autorización y decidieron seguirle hasta un locutorio.

Allí los agentes actuaron, encontrando 132.500 artículos pirotécnicos destinados a la venta ambulante ilegal que se almacenaban sin ningún tipo de medida de seguridad, ante lo que abrieron un acta al propietario del establecimiento e intervinieron los petardos.

Ese mismo día, sobre las 7 de la tarde, los agentes vieron a otra persona vendiendo este tipo de producto en la misma zona, por lo que repitieron la operación y le siguieron hasta un portal de un edificio de viviendas, donde tras sentirse seguido el vendedor arrojó dos cajas y subió a la carrera a un piso.

Tras hablar con vecinos, los policías encontraron en el cuarto de basuras del inmueble un total de 165.000 artículos pirotécnicos almacenados sin ningún tipo de control, con el riesgo que supone para los residentes. Este material también fue intervenido.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/m7-Cln4lnZl9_bYc.mp4
9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid aprueba 19,2 millones de euros para atraer talento investigador a la región

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles un acuerdo por el que se destinan 19,2 millones de euros para invertir, entre los años 2020 y 2025, en la financiación de ayudas a la atracción de talento investigador y su incorporación a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid.

El programa de atracción del talento investigador se convoca con la finalidad de subvencionar a distintos organismos e instituciones de I+D de la Comunidad de Madrid la contratación de personal investigador, que haya desarrollado parcial o totalmente su carrera investigadora fuera de España, y que se incorpora para fortalecer el potencial investigador de los grupos de investigación ya existentes en la región.

La convocatoria de este año desde la Consejería de Ciencia, Universidades e Investigación contempla un total de 85 ayudas (50 en la modalidad 1 de doctores con experiencia y 35 en la modalidad 2 para jóvenes doctores), para la contratación de investigadores que desarrollen su actividad en alguna de las siguientes áreas científicas: Medio ambiente, agua y energía; Nanociencia, materiales avanzados, tecnologías industriales y transportes; Tecnologías de la información y las comunicaciones, espacio y servicios de alto valor añadido; Agroalimentación y biotecnología; Biomedicina; Humanidades; Ciencias sociales, derecho y economía.

Con las 50 ayudas a doctores con experiencia se subvenciona la contratación a tiempo completo, durante 5 años, de personas que hayan realizado estancias predoctorales y/o postdoctorales en algún centro de I+D situado fuera de España. El valor de la subvención asciende a 55.000 euros anuales. Además de la ayuda para la contratación del investigador, se concederá una adicional de un máximo de 200.000 euros por cada investigador contratado, para cubrir a lo largo de los cinco años de duración del contrato los gastos directamente relacionados con la ejecución de las actividades de investigación desarrolladas.

Con las 35 ayudas a jóvenes doctores se subvenciona la contratación a tiempo completo, por un período de 4 años, de personas que hayan estado vinculados durante al menos un año de los últimos dos años, a una institución u organismo de investigación extranjero, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D de la Comunidad de Madrid. La ayuda asciende a 40.000 euros anuales. También se concederá una adicional de 3.000 euros anuales para que los investigadores de esta modalidad puedan realizar breves estancias de perfeccionamiento en otros centros de I+D, asistir a jornadas y congresos internacionales, así como para realizar acciones formativas.

Los beneficiarios de las ayudas son las entidades que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid y lleven a cabo contrataciones de duración determinada para la incorporación a sus plantillas de personal investigador, tales como las universidades públicas o privadas, los organismos y centros públicos de investigación con personalidad jurídica propia, las fundaciones de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEAS), y las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud.

La convocatoria de las ayudas de atracción del talento investigador, en régimen de concurrencia competitiva, tiene una especial importancia en la situación actual de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19, puesto que permite incorporar a los centros de investigación profesionales con un alto nivel de capacitación y excelencia, que desarrollan su actividad en área como la Biotecnología, la Biomedicina y la Nanociencia, cuyos avances científicos son cruciales para el control de la enfermedad.

9 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

El parque Isabel Clara Eugenia mejora sus instalaciones y el Alfredo Kraus suma una zona canina, ambos en Hortaleza (FOTOS)

Gacetín Madrid 9 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La remodelación del parque Isabel Clara Eugenia y la construcción de una zona canina en el parque Alfredo Kraus, ambos en el distrito madrileño de Hortaleza, ya han finalizado.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha destinado 390.000 euros, impuestos incluidos, a estos trabajos que se han llevado a cabo en el barrio de Pinar del Rey. El titular del área, Borja Carabante, acompañado del concejal del distrito, Alberto Serrano, han recorrido hoy el primero de ellos para comprobar el resultado de la reforma.

El parque Isabel Clara Eugenia, catalogado como jardín de interés protegido nivel 2, presenta un diseño de estilo romántico. Tiene una superficie de 2,3 hectáreas, más de 580 árboles y 1.300 metros cuadrados de zona arbustiva. También dispone de un foro semicircular con graderío, en cuya pista se practican deportes relacionados con el patinaje.

La rehabilitación ha resuelto los problemas de visibilidad y seguridad derivados de su forma laberíntica y falta de conectividad con el entorno. Se ha garantizado también la accesibilidad y la movilidad mediante la mejora de pavimentos y caminos y se ha abierto un nuevo acceso peatonal adaptado por el pasaje Rogelio Muñoz, salvando el desnivel del único acceso situado al norte del parque.

Con la mejora de la accesibilidad se garantiza la utilización del parque por parte de toda la población mediante un diseño inclusivo y la incorporación de nuevos usos. Se ha creado una nueva conexión con la traza urbana colindante y se ha reducido el uso de escaleras, a la vez que se han eliminado los obstáculos a la circulación que existían como exceso de pendientes, desniveles y objetos aislados. Asimismo, se han mejorado los pavimentos para minimizar los daños causados por el agua de lluvia y asegurar una correcta circulación peatonal.

Un lugar para el deporte y el ocio

El Ayuntamiento ha instalado mobiliario específico para usos deportivos y lúdicos como una pista de skate, petanca, voleibol y circuitos biosaludables y se han arreglado, o sustituido en algunos casos, los elementos en mal estado. En el foro se han levantado las columnas y el templete para su restauración.

La pequeña zona infantil que estaba infrautilizada y rodeada de grandes muros perimetrales se ha ampliado y dotado de mobiliario infantil y urbano adecuado. Los nuevos juegos cubren un amplio rango de edades para ampliar el número de usuarios. En este ámbito también se ha incorporado un juego de petanca.

Vegetación y mejora de la gestión del agua

Las actuaciones sobre la vegetación tienen como objetivo recuperar la imagen histórica que tenía el parque en su diseño inicial, respetando alineaciones y bosquetes. Se han distinguido dos espacios diferenciados, uno con vegetación controlada en el espacio próximo al foro y otro de carácter forestal en el interior del parque.

Se ha incorporado arbolado para la creación de sombra en alineación con recorridos peatonales y en áreas estanciales. Dichos árboles son mayoritariamente de hoja caduca y adaptados a las condiciones climáticas de Madrid. Respecto al ajardinamiento, se han plantado especies arbustivas y herbáceas adaptadas a las condiciones topográficas en los parterres y taludes.

La vegetación, que constituía una barrera visual debido a las especies trepadoras, ha sido sustituida por otras clases que aportan floración y que requieran poca poda. De esta manera, ha mejorado la visibilidad del parque tanto interior como exterior, la seguridad y la biodiversidad con las nuevas plantaciones.

La creación de una red de riego automatizado diferente para el arbolado y plantas, con el fin de conseguir una gestión eficiente y adecuarla a las necesidades de cada especie, ha permitido mejorar también la gestión del agua. Para los árboles y arbustos se ha instalado riego por goteo y para el resto, una red enterrada.

Otra de las medidas emprendidas ha sido el perfeccionamiento del drenaje y la gestión sostenible del exceso de agua de lluvia para recogerla mediante un sistema de bandas de infiltración y aprovecharla para infiltrarla paulatinamente en el subsuelo. Los caminos se conservan así en mejor estado y se mantiene la humedad del suelo, rebajando la temperatura ambiente y reduciendo las necesidades de riego.

Área canina en el parque Alfredo Kraus

Asimismo, en el parque Alfredo Kraus, con una superficie de 38.330 metros cuadrados, se ha construido una nueva área canina de 700 metros cuadrados.

Se ha realizado la pavimentación del área con zahorra artificial granítica y se han acondicionado dos accesos con doble puerta para facilitar la entrada y salida de los perros. También se han instalado seis bancos, dos papeleras y una fuente de beber de uso mixto para personas y animales. Por último, se han situado tres juegos de agility: slalom, rampa sube y baja y aro.

9 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión