• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

7 diciembre, 2020

ComunidadCultura y OcioNoticias

Ruta por el Pontón de la Oliva, el interior de sus Cárcavas y su necrópolis tardo-antigua

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este martes festivo de 8 de diciembre os proponemos una ruta singular que discurre por un paraje en el cañón del río Lozoya, cargado de historia. Se trata de la ruta por el Pontón de la Oliva y por el interior de sus Cárcavas, aderezada por una visita a su necrópolis tardoantigua.

El disfrute de los amantes del senderismo se plasma en este recorrido, que arranca en la presa del Pontón de la Oliva, la más antigua construida en la región, a mediados del siglo XIX. Enclavada en el cañón del río Lozoya, muy cerca de Patones y que se adentra en las Cárcavas, formadas por la erosión del agua, de color rojizo y aspecto de otro planeta.

El camino se inicia en el margen derecho de la carretera M-134, una vez sobrepasada la población de Patones de Abajo, que da paso a la presa del Pontón. Ésta emerge como una pared de muros escalonados, fruto del trabajo de centenares de presos de la época, y que nunca llegó a ejercer su cometido, ya que al finalizar su construcción se constató, que sufría innumerables filtraciones en el terreno colindante por lo que el agua desaparecía bajo el muro del embalse.

Impresiona la pasarela colgada, en la pared del cañón y que deja al descubierto las condiciones de trabajo en las que fue realizada la presa, también en este punto se pueden apreciar los acantilados en los que los escaladores demuestran sus habilidades.

El perfil de la ruta desde el GR-10, es de escasa altitud salvo por un pequeño repecho entre lomas al inicio de la ruta. Es por tanto adecuada, para realizarla de forma tranquila y sin mayores requisitos que un buen calzado y el agua necesaria.

Hay que seguir el curso del sendero hasta el arroyo de La Lastra, y por su ladera siguiendo el discurrir de las aguas acabaremos en el interior de las Cárcavas. Cuevas y canales, que con precaución permiten disfrutar de una maravilla creada por la naturaleza.

El camino discurre por el canal central, ya que la mayoría del resto de canales no tienen salida. Para terminar en el alto de las Cárcavas, accedemos por una ladera, tras una pequeña subida algo pronunciada. Una vez coronada la cima, podemos hacer fotos, desde una vista privilegiada, para que el día de excursión sea imborrable.

Tenemos también la posibilidad de realizar la excursión por lo alto del terreno, sin tener que descender, lo cual lo hace más sencillo. Desde esta posición podemos descubrir las paredes verticales, cresterías, pináculos en continuo crecimiento y favorecidos por la ausencia de vegetación.

Hay que tener precaución si nos acercamos al borde, ya que el material no es tan firme y puede haber riesgo de derrumbe. El sentido de la marcha es Noreste, dejando las cárcavas a la derecha, donde el paisaje es árido, esculpido por el viento. Terminamos la marcha en un pequeño pinar, en el que a la derecha y coronando una pequeña loma, encontramos el vértice de la Sierra de Guadarrama. El regreso se produce por el pinar, hacia las Cárcavas en sentido contrario al inicial.

Hay posibilidades de recorrer otras rutas por senderos en la zona, que nos llevan a descubrir parajes naturales y fauna del lugar, desde vacas pasando por algún ciervo.

Necrópolis tardoantigua de la Dehesa de la Oliva

El yacimiento de la Dehesa de la Oliva se localiza al noreste de los dos núcleos de población de Patones (de Arriba y de Abajo), prácticamente en el límite de la Comunidad de Madrid con la provincia de Guadalajara. Se ubica en una elevación que forma parte de la serrezuela denominada “Las Calerizas”, una banda de calizas cretácicas que se prolonga desde Torrelaguna hasta la localidad de Valdepeñas de la Sierra.

El lugar domina visualmente la confluencia de los ríos Lozoya y Jarama y las llanuras que se extienden hacia el sur, combinando el control estratégico del territorio circundante con las defensas naturales que ofrece su emplazamiento. Se compone de dos amplias plataformas que tienen una marcada pendiente hacia el valle del cercano río Jarama.

La superior, con una superficie de 10 hectáreas aproximadamente, albergó el núcleo urbano más antiguo, de época romana tardorrepublicana, que quizás hunde sus raíces en un asentamiento carpetano previo, mientras que la inferior, de una extensión próxima a las 20 hectáreas fue ocupada en época altomedieval, utilizando también la despoblada plataforma superior como necrópolis.

El paraje estuvo protegido por una muralla de la que únicamente perviven en la actualidad algunos tramos. Las diferencias constructivas observadas en ellos sugieren que podría tratarse de obras de diferente cronología. La muralla que engloba la plataforma superior sería romana, mientras que la inferior quizás se erigió o modificó en época Altomedieval.

En la plataforma superior surgió durante el siglo I antes de Cristo un núcleo urbano de tipo latino, con un diseño ortogonal de calles que se cortan en ángulo recto y definen manzanas de planta rectangular.

Las viviendas, con fachadas a dos calles, forman largas manzanas que se perciben nítidamente en las fotografías aéreas. Constan por lo general de tres habitaciones y sus muros están construidos con un zócalo de piedras calizas sobre el que se asientan las paredes de tapial. La techumbre era de materia vegetal y los suelos de tierra apisonada.

El lugar se abandonaría de forma pacífica en el primer tercio del siglo I después de Cristo, permaneciendo despoblado hasta el siglo V d. C., momento en que vuelve a ocuparse el paraje, asentándose los pobladores en esta ocasión en la plataforma inferior y empleando las viejas ruinas romanas de la parte superior como área funeraria. Este enclave, de cierta importancia a juzgar por su extensión, perdurará hasta los siglos VII-VIII después de Cristo.

La necrópolis altomedieval

Los pobladores de época altomedieval emplearon la parte más alta del cerro como necrópolis, excavando las tumbas en las ruinas de la vieja trama urbana tardorrepublicana. Las sepulturas ocupan el interior de las antiguas dependencias domésticas, adaptándose a la disposición de los muros existentes.

Hasta ahora se han excavado un total de 33 tumbas, que presentan orientaciones Norte-Sur y Oeste-Este. Se han identificado enterramientos de diversa tipología: en fosa simple, en cistas cuyas paredes están revestidas con lajas de caliza o de pizarra y en cistas con muretes de mampostería.

Los cadáveres se envolvían en un sudario y se depositaban directamente en la fosa o dentro de un ataúd, tal como evidencian los clavos que se han encontrado durante las excavaciones arqueológicas. En ocasiones las tumbas están ocupadas por más de un individuo, bien porque pertenecían al mismo ámbito familiar y habían fallecido al mismo tiempo o por tratarse de una reutilización de la sepultura.

Se han podido documentar una serie de combinaciones de enterramientos, especialmente de adultos con niños, así como determinados elementos arquitectónicos combinados en algún caso con los restos de los muros preexistentes, que delimitan espacios físicos concretos dentro del área funeraria a modo de panteones.

La utilización de esta zona del cerro como cementerio habría comenzado a mediados o finales del siglo IV después de Cristo, manteniéndose en uso al menos durante todo el siglo V d. C.

Fuente, texto y fotos: Turismo Madrid / Comunidad de Madrid.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid activa el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha activado el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales (PII). Se trata de un nivel de pre-emergencia, el más bajo del plan, y responde a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este martes.

Según la AEMET, toda esta madrugada y hasta las 12:00 horas de este martes se esperan nevadas que pueden dejar hasta 5 centímetros de espesor en cotas por encima de 1.300 metros, y viento de hasta 130 km/h hasta las 06:00 horas.

Ante esta situación, las recomendaciones que hace la Dirección General de Emergencias para los conductores es que se informen antes de iniciar viaje y sigan las actualizaciones de los pronósticos y avisos de la AEMET y de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como información que Madrid 112 facilita a través de sus cuentas oficiales de Twitter @112CMadrid y Facebook.

Además de incidir en estas recomendaciones, desde el 112 se recuerda que no sólo es necesario llevar cadenas en el coche, sino también saber colocarlas. Es muy importante extremar la precaución al volante, aumentar la distancia de seguridad, moderar la velocidad y evitar los giros bruscos.

En caso de accidente, las recomendaciones pasan por señalizar el incidente, desconectar el motor del vehículo accidentado o inmovilizado y, si se registran heridos, sacarlos del habitáculo a menos que eso suponga mayor riesgo. Lo aconsejable en cualquier caso es esperar la llegada de los servicios de emergencia.

En estos casos de emergencia está a disposición de todos los ciudadanos la aplicación gratuita y de gran utilidad My112, disponible para teléfonos inteligentes con sistema iOS y Android. Esta app permite la localización con una gran precisión del lugar donde está ocurriendo la incidencia.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Alertan de falsas promociones de tarjetas regalo de Mediamarkt para robar datos bancarios

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias ha advertido sobre la existencia de cibercriminales que aprovechan el comienzo de la campaña navideña para hacer promociones fraudulentas.

Una de estas estafas más recurrentes en las redes sociales son las campañas promocionales de las tarjetas regalos, suplantando la imagen corporativa de una cadena multinacional de distribución de prestigio internacional. Se trata de las promociones fraudulentas donde sortean tarjetas regalos de MediaMarkt valoradas en 1500 euros.

Muchas de estas campañas promocionales fraudulentas de “Tarjetas regalos de MediaMarkt valoradas en 1500 euros”, se tratan de ataques “Phishing” es un método que los cibercriminales utilizan para engañarle y conseguir que revele información personal (número de la Seguridad Social, contraseñas, …) o información financiera sensible (Datos de tarjetas de crédito, números de cuentas bancarias, …).

Desde la OSIC advierten que estas campañas promocionales se anuncian a través de sitios webs falsos y se promocionan a través de las redes sociales, especialmente WhatsApp, haciéndose viral llegando a miles de personas que lo comparten entre sus contactos.

La metodología utilizada por los cibercriminales es cada vez más sofisticada, la cual explicaremos a continuación: Los analistas del ODIC detectamos la existencia de un sitio web “falso” –http://www.gloriouswinners.com de donde parten varias estafas cuya metodología criminal más utilizada es el Phishing.

Al analizar más a fondo, observamos que la promoción fraudulenta sobre la tarjeta regalo nos lleva a una página, en la que una vez aquí, la promoción fraudulenta utiliza como reclamo la imagen corporativa de MediaMarkt, haciendo creer a las víctimas que esta cadena multinacional de distribución está realizando el supuesto sorteo de la tarjeta regalo de 1500 euros.

Redes Sociales

Otra cuestión que induce al engaño son los comentarios de los supuestos ganadores del sorteo. Evidentemente, la mayoría de estos usuarios proceden de perfiles falsos de la red social de Facebook. A todo esto, le unimos un lenguaje que fomenta una sensación imperante de urgencia para que se “actúe con la mayor celeridad posible” y no pierda la oportunidad de llevarse el premio anunciado.

Una vez allí, solo queda rellenar un formulario con sus datos personales (nombre, apellidos, domicilio, teléfono, …) en la página web “falsa” para poder optar al premio. El Observatorio de delitos informáticos de Canarias ha alertado a la empresa Mediamarkt, recibiendo como respuesta:” Es phishing, no estamos realizando esa promoción”

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 453 positivos más, 99 nuevos hospitalizados y 15 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 365.353 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 7 de diciembre, en la región, 129 más que ayer domingo a la misma hora.

A estos 129 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 324 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 453 casos.

Se han registrado 99 nuevos hospitalizados este lunes respecto a ayer, hasta los 1.239 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 73.073 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 31 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 11 nuevos ingresos este lunes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 289 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.626 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 3 menos que ayer.

Un total de 12.488 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 15 de ellos este lunes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.029 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.029 fallecimientos, un total de 12.891 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.958 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.150 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 66.896 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 43 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Nace el ciclo ‘Canal Performance’ en los Teatros del Canal

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Nace Canal Performance en los Teatros del Canal. Un sábado al mes, diferentes creadores vinculados a la performanc pondrán en escena ese tipo de representación que mezcla las artes visuales con el teatro, la palabra y el cine, y recibió su nombre de las vanguardias del siglo XX para después despuntar en los Estados Unidos en los 60.

Las propuestas se exhibirá en eventos que plantea un recorrido que se amplía más allá de los muros del propio teatro: en una galería de arte, un mercado, una discoteca o una peluquería.

Así, Canal Performance busca nuevas formas de comunicación entre espectador, creador y obra, además de convertir los espacios no escénicos del teatro en un lugar que dé la bienvenida a artistas punteros del panorama actual.

Por ejemplo, el equipo artístico de La Juan Gallery, que el próximo sábado 12 de diciembre, a las 12h y en el Estudio 1 del Centro Coreográfico Canal, inaugurará el ciclo con ¿Hasta cuándo dura la juventud?, una pieza de creación colectiva en la que artistas jóvenes indagan en sus procesos vitales, sus niveles de frustración y, sobre todo sus ganas de comerse el mundo. El resultado es un canto a la vida, a la libertad y al amor propio, que reflexiona sobre lo efímero de las primeras veces, la rebeldía enfrentada a la realidad.

¿Quién soy? ¿Quiénes son todos los que viven en mí? Una balanza en la que se mide el peso del presente frente a la levedad del ser. Los días de fiesta y las resacas. La melancolía y el hacerse mayor. Todo pasado por un filtro que aparentemente elimina las imperfecciones y nos convierte en perfectos a ojos de los demás.

Para mantener las medidas de seguridad en pandemia, se ha reducido el aforo a cuarenta personas y restringido la interacción con el público.

Sobre La Juan Gallery

La Juan Gallery es sinónimo de espacio de creación. Su principal objetivo, explican, “ha sido -y sigue siendo- la consolidación de nuevos públicos, aquellos que están vivos, que nacen del barrio, que son nuestros vecinos -o no-“, porque entienden que “el público puede ejercer otros papeles que el de observador”.

A su juicio, “la performance es la disciplina artística con más proyección en el momento que vivimos”, y en ella, “el cuerpo del artista se convierte en la pieza de arte, y mediante la acción confluyen el resto de disciplinas artísticas como pintura, escultura o arquitectura”.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Colapsada la carretera de acceso al Puerto de Navacerrada ante la masiva afluencia de madrileños

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La carretera de acceso al Puerto de Navacerrada, la M-601, se encuentra colapsada todo este lunes, 7 de diciembre, tal y como ha informado la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 en un comunicado.

Ante esta situación el mismo organismo ha pedido a los usuarios «buscar un plan alternativo de ocio» fuera de la Sierra madrileña y, en caso de ya encontrarse en Navacerrada, reclaman al ciudadano «precaución» en su vuelta a casa.

Desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 han informado además de un accidente entre dos vehículos en la misma carretera en el que ha intervenido los Bomberos de la Comunidad de Madrid pertenecentes al Parque 46. Por ello han pedido «mil ojos, distancia de seguridad y mucha precaución».

La Comunidad de Madrid ha recomendado a la población precaución ante fuertes rachas de viento qus se registrarán este lunes, 7 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 4 de la madrugada del martes.

Este fenómeno meteorológico adverso afectará especialmente a la zona de la Sierra, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo por vientos fuertes que podrían alcanzar hasta los 80 km/h.

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid aconseja a los conductores que extremen las precauciones, en especial al adelantar a camiones y en las salidas y entradas de los túneles, y aumentando la distancia de seguridad con los demás vehículos.

Además, se recomienta retirar los objetos de las terrazas y balcones que puedan precipitarse ante las rachas de viento, como pueden ser macetas, sillas plegables, elementos decorativos, plantas, etc. Y a los viandantes se les pide precaución ante la posible caídas de objetos desde los balcones, de toldos o de ramas del arbolado.

Se registrarán cielos nubosos o cubiertos con lluvias y chubascos a partir de la tarde. Se registrará una cota de nieve en 1500 metros bajando a 1200 al final del día. No se descartan brumas matinales. Las temperaturas estarán en ascenso con un viento de componente oeste con rachas muy fuertes en la Sierra.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad apela a la responsabilidad estas navidades: «no podemos poner un policía en cada casa»

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

‘#ElMejorRegaloEsCuidarnos’ es el lema de la campaña que ha presentado hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuyo objetivo es no bajar la guardia y que todos tengamos presentes las medidas de prevención frente a la COVID-19 en estas fiestas navideñas.

El spot publicitario, que se difundirá entre los días 9 y 31 de diciembre, hace hincapié en la importancia de la limitación de los contactos en las reuniones en el ámbito privado así como en seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias con la finalidad de evitar nuevos contagios frente a la COVID-19.

Dicha campaña, que llegará a la población a través de spots, cuñas, gráficas y banners en castellano y lenguas cooficiales, recoge la historia de una cena familiar en la que están representados miembros de distintas edades. En ella, se hace hincapié en la importancia de ventilar los espacios, lavarse las manos con agua y jabón, usar las mascarillas también en las reuniones familiares, mantener la distancia interpersonal y limitar el número de contactos.

El ministro de Sanidad ha recordado, durante la presentación del spot, que en esta línea de unidad frente a la pandemia, el Consejo Interterritorial acordó el pasado día 2 un conjunto de medidas para la celebración de las próximas fiestas navideñas. Entre ellas, las ya conocidas 6M: Mascarilla (uso de mascarilla todo el tiempo posible), Manos (lavado de manos frecuente), Metros (mantenimiento de la distancia física), Maximizar ventilación y actividades al aire libre (mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura), Minimizar número de contactos (preferiblemente siempre la misma burbuja) y en caso de síntomas, diagnóstico o contacto de un caso de COVID-19 “me quedo en casa”.

Salvador Illa ha pedido «no pensar en nuevas medidas» de restricciones para la Navidad en España ya que, según ha subrayado, las actuales «ya son muy drásticas», incluyendo los cierres perimetrales de comunidades excepto familiares y allegados.

«Las medidas ya son muy drásticas, no sé si somos conscientes de que acordamos no movernos de nuestra comunidad autónoma. Aunque siempre hay la posibilidad de que, si las cosas no evolucionan de la forma que esperamos, se endurezcan las medidas, hoy me gustaría poner énfasis en cumplir las medidas acordadas en lugar de pensar en nuevas medidas», ha expuesto el ministro de Sanidad.

«La pandemia ha obligado a cambiar muchos hábitos y va a provocar que estas navidades sean distintas: habrá Navidad, claro que sí, pero la celebraremos de forma distinta», ha incidido, apelando a la responsabilidad: «no podemos poner un policía en cada casa».

Movilidad y encuentros familiares

El acuerdo de las CCAA señala que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero las CCAA y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el Estado de Alarma, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.

Respecto a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se indica que no se debe superar el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes. En todo caso, se recomienda que pertenezcan al mismo grupo de convivencia. Además, se deberá tener especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Y, una vez en casa, deben limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.

En cuanto a la movilidad nocturna en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero las comunidades y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno pudiendo determinar que la hora de comienzo de esta limitación comience, como muy tarde a las 1:30 horas y únicamente para permitir el regreso al domicilio. El acuerdo subraya que en ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a encuentros sociales.

Eventos navideños, deportivos y culturales

Respecto a los eventos navideños, organizados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, las CCAA no permitirán la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España”.

Asimismo, se recomiendan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.

El documento especifica que no se podrán celebrar grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual. Y, las actividades navideñas tradicionales en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente. Cuando sea posible, se llevarán a cabo al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes.

Hostelería, comercio y transporte

Los establecimientos hosteleros seguirán las normas vigentes en cada comunidad y ciudad autónoma. En el interior, se especifica que se garantizará una adecuada ventilación natural o mecánica. Se recomienda también reforzar el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y evitar comer del mismo plato.

En cuanto a las compras se recomienda la organización con antelación para evitar las grandes aglomeraciones. Además, los comercios y calles comerciales respetarán el aforo previsto, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.

Durante el periodo navideño, se traslada a las administraciones competentes la conveniencia de aumentar la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla. No obstante, siempre que sea posible, los desplazamientos es mejor que se hagan en transporte al aire libre.

Celebraciones religiosas y centros residenciales

Por su parte las ceremonias religiosas en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en cada comunidad y ciudad autónoma. Se recomienda evitar los cantos y usar en su lugar música pregrabada. Asimismo, se deberán evitar las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.

La celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Por ello, se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.

Respecto a los centros residenciales socio-sanitarios se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y se mantenga una burbuja de convivencia estable.

A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al mismo se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritosMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid celebra una jornada de sensibilización en apoyo al deporte para discapacitados en Barajas

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Barajas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha asistido a la jornada de sensibilización de deporte y discapacidad ‘Disfruta del Deporte sin Adjetivos’ que se ha celebrado en el Centro Deportivo Municipal Barajas, organizada por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y en la que el presidente de la federación, José Alberto Álvarez, ha agradecido la constante colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la FEDDF.

Miranda ha destacado “el trabajo que desde la federación se viene haciendo desde hace muchos años para facilitar el acceso a la práctica deportiva del colectivo de personas con discapacidad física gracias a las escuelas deportivas, así como por la divulgación y la sensibilización social”.

En la jornada, que ha constado de una exhibición de tres deportes adaptados, baloncesto y eslalom en silla de ruedas y handbike, han participado niños y jóvenes de escuelas de Barajas y personas con discapacidad intelectual del centro de ENVERA del distrito.

Por su lado, la Comunidad de Madrid ha aprobado una ayuda de 58.179 euros destinada a la Federación Madrileña de Discapacitados Físicos para la realización de las actividades deportivas correspondientes a la temporada 2019-2020. De esta manera, exponen, «el Gobierno regional muestra su firme compromiso con el deporte inclusivo y remarca su valor potencial como elemento de integración social».

La subvención aprobada en la última reunión del Consejo de Gobierno contempla como gastos subvencionables los relativos a los programas de tecnificación como la dirección técnica, personal médico, material deportivo no inventariable o los derivados de concentraciones y participación en competiciones de los deportistas de alto rendimiento, pudiendo incluir gastos de transporte, alojamiento, manutención e inscripción.

También podrán entrar los gastos ocasionados por la participación de los equipos regionales en los campeonatos de España y otras competiciones oficiales, así como por la organización de competiciones oficiales autonómicas, entre los cuales estarían contemplados los gastos de jueces, arbitrajes, alquileres, medallas y trofeos, servicios médicos u otros derivados de la propia competición.

La Federación Madrileña de Discapacitados Físicos podrá subvencionar aquellas inversiones ocasionadas por la participación de sus equipos en otras competiciones de carácter oficial o aquellos gastos corrientes por un importe que no podrá ser superior al 30% del total subvencionado.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid estima tener vacunados de coronavirus a 300.000 madrileños a finales de enero

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ya trabaja en un plan de distribución de la vacuna de coronavirus en congeladores de empresas de logística y espera poder vacunar a alrededor de 300.000 madrileños «avanzado el mes de enero».

Así lo ha indicado Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid,en una entrevista televisiva en la que ha anunciado que el Gobierno regional se reunió con el Ministerio de Sanidad el pasado viernes para tratar el inicio de la vacunación en enero.

Zapatero ha explicado que llevan varias semanas trabajando en el asunto ya que al tratarse de la vacuna de Pfizer que tiene que ser conservada a menos 70 grados bajo cero, «su organización se complica». Sin embargo, ha explicado que Madrid ha vacunado a más de 1,3 millones de personas de la gripe. “De vacunación algo sabemos”, ha asegurado.

Eso sí, el viceconsejero ha incidido en la necesidad de disponer de un «profesional de enfermería entrenado» y que no se pueden hacer «en cualquier sitio», si no que hay que ser «cautos en el procedimiento». Zapatero ha insistido en que es necesario fomentar la vacunación entre la población ya que «es parte de la solución».

«Datos muy positivos»

Con unos datos «muy positivos» en la Comunidad de Madrid, 594 nuevos contagios, 19 fallecidos y la mitad de persona ingresadas que a principios del mes de octubre, Antonio Zapatero ha insistido en que «es el momento de seguir siendo prudentes y manteniendo las medidas de seguridad».

Ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos durante el Puente de la Constitución y en las celebraciones madrileñas al mismo tiempo, que ha vuelto a recordar la existencia de la realización de test de antígenos de forma masiva para evitar una nueva propagación.

Test de antígenos

El viceconsejero ha insistido en «la importancia» de la realización de test de antígenos masivos para intentar evitar una nueva oleada de coronavirus tras los contactos familiares de Navidad, ya que asegura que los test rápidos que ya se pueden comprar en las farmacias madrileñas por un precio medio de 25 euros «solo te muestran los anticuerpos que te dicen si has pasado o no el coronavirus».

Zapatero ha aclarado que los test que ya se pueden comprar en las farmacias de la capital no detectan exactamente si estás o no infectado en ese preciso momento. «Se trataría de test rápidos de anticuerpos que nos dirían si hemos pasado o no la enfermedad, mientras que los test de antígenos sí establecen si tienes una infección aguda», ha dicho .“Con un test de antígenos negativos sabes que ese día no tienes la enfermedad”, ha añadido.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid hará test de antígenos en hoteles a partir del 9 de diciembre

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid pone en marcha -del 9 al 23 de diciembre- el proyecto Entorno Covid Seguro en hoteles para promover el turismo seguro en la región y fortalecer la posición de Madrid como destino competitivo. Se trata de una prueba piloto que se va a realizar en cuatro grandes cadenas hoteleras que operan en Madrid: Meliá, NH Hotel Group, Only You y Room Mate Hotels.

Durante estos 15 días se efectuarán test de antígenos, de forma voluntaria, a empleados y clientes de los hoteles, en este último caso antes de realizar el registro. Se trata concretamente del NH Madrid Nacional, Room Mate Óscar, Meliá Madrid Serrano y Only You Boutique Hotel, todo ellos en la capital.

La consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, ha explicado que “con esta prueba piloto queremos trabajar en un doble objetivo: promover la prevención y la seguridad frente al COVID-19 y comprobar la reacción y percepción del público sobre la puesta en marcha de estas pruebas en hoteles, a través de una sencilla encuesta que podrán formalizar en la recepción”.

Quirón Prevención aportará el personal profesional de enfermería debidamente cualificado y el material sanitario para la realización de estas pruebas, mientras que los hoteles pondrán a disposición una sala cercana a la recepción y apartada de las zonas de uso común.

La Comunidad de Madrid ha optado por el test de antígenos en lugar de otras pruebas porque, además de su alta fiabilidad, tiene el valor añadido de poder conocer los resultados en tan solo 15 minutos. En el caso de que la prueba resulte positiva, el personal encargado del dispositivo informará al hotel, quien, a su vez, lo comunicará a los servicios sanitarios con arreglo al protocolo general.

Debido a que el plazo de incubación del virus oscila entre cuatro y siete días, se practicarán test a los empleados una vez por semana, y en el caso de los clientes será cada 72 horas en caso de estancias superiores a este plazo.

Madrid, un destino turísitico competitivo

La Comunidad de Madrid es un destino preferente para el turismo internacional, tal y como lo demuestran las cifras de 2019, cuando la región recibió 7,6 millones de visitantes de fuera de nuestras fronteras. En este mismo año se batió -por quinto año consecutivo- un récord de turistas internacionales, que gastaron un total de 10.452 millones de euros.

El año 2020 está siendo especialmente complicado para el turismo a nivel global por el impacto del COVID-19. No obstante, la Comunidad de Madrid ha sido galardonada recientemente en los premios World Travel Awards como mejor destino MICE (turismo de reuniones) europeo. Gracias al esfuerzo y la competitividad de los empresarios turísticos de la región, la Comunidad está recuperando el pulso de un turismo condicionado por las medidas adoptadas para combatir la pandemia a nivel internacional.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid invierte 25 millones de euros en material de protección, equipamiento y medicamentos frente al COVID-19

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 25 millones de euros en la adquisición de diverso material médico para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y para los hospitales Gregorio Marañón, Príncipe de Asturias, 12 de Octubre y del Sureste.

A los 24.922.922,32 euros para tal fin hay que sumar 82.824,50 euros destinados a la configuración del sistema informático que instaló el Gobierno regional en el hospital temporal habilitado en IFEMA durante la primera ola de la pandemia, que incluía el sistema de historial clínico electrónico.

Estos contratos han sido realizados con carácter de emergencia para atender las necesidades inmediatas de estos centros en relación con el coronavirus, y, de esta forma, solventar la demanda asistencial producida en los mismos. Así, el SERMAS ha adquirido, desde el mes de marzo y hasta el pasado octubre, material de protección individual (mascarillas, gafas y delantales de protección, buzos, guantes, etc.) para sus centros sanitarios por un total de 15.034.413,32 euros.

El Hospital Universitario Gregorio Marañón ha invertido entre mayo y julio 7.083.302,72 euros para adquirir, entre otras cosas, una resonancia magnética nuclear, respiradores, un equipo de rayos x portátil y distinto suministro para el servicio de Anestesia del Centro, material sanitario y de protección individual

Por su parte el Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha dedicado, desde mayo a diciembre, 961.393,50 euros a la compra de material de protección individual, monitores, reactivos para la detección del COVID-19, respiradores y un equipo de rayos X portátil, mientras que el Hospital Universitario 12 de Octubre dedicó 97.771,45 euros en el mes de mayo a la compra de antibióticos.

En el mes de junio el Hospital Universitario del Sureste precisó distinto material para hacer frente a las necesidades generadas por la COVID-19, como suministros sanitarios, productos farmacéuticos y gases medicinales o la adecuación de estancias en un hotel medicalizado. En total el centro invirtió en ese periodo 1.663.216, 54 euros.

Por su parte, la Consejería de Sanidad destinó 82.824,50 euros en configurar el programa SELENE, de historia clínica electrónica, para su funcionamiento en el Hospital que puso en marcha la Comunidad de Madrid de manera temporal en IFEMA, además de su adecuación paulatina a las necesidades de los pacientes ingresados y de los profesionales que allí trabajaban.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Comunidad y Ayuntamiento de Madrid renuevan su convenio para actuaciones contra la violencia de género

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid renueva el convenio con el Ayuntamiento de la capital para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En concreto, el Gobierno regional destina 428.889 euros a asistencia psicológica y jurídica, así como a atención social y acciones de sensibilización y prevención. Por su parte, el Consistorio madrileño dedica 86.762 euros a este servicio. Este convenio se renueva por primera vez y se prorroga por un año.

El Consejo de Gobierno celebrado la semana pasada también ha aprobado la renovación de otros 52 convenios con entidades locales para desarrollar actuaciones de asistencia a víctimas por un montante total de nueve millones de euros, si bien por el importe individual de cada uno de ellos no requiere su aprobación por Consejo de Gobierno. Estos acuerdos sirven para la gestión de la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género distribuidos por toda la región.

Los 54 puntos son espacios de atención especializada dirigidos a abordar la prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas, por lo que suponen la puerta de entrada a los recursos de la red de atención integral para la violencia de género de la Comunidad de Madrid.

Son espacios de información y asesoramiento para las víctimas y también para todos aquellos profesionales que necesiten información o apoyo sobre el desarrollo de actividades dirigidas a la prevención de la violencia de género. Entre otras funciones, los profesionales que trabajan en estos puntos prestan asesoramiento jurídico, atención psicosocial individualizada a las víctimas, derivación y acompañamiento a los distintos servicios especializados, así como acciones preventivas o de sensibilización.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

El Ayuntamiento recupera el ocupado ‘Solar Maravillas’ para construir un centro de salud

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distritoCentro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes, ha recuperado este fin de semana el solar de la calle Antonio Grilo, 8, en el istrito de Centro, que se encontraba ocupado. Gracias a ello, la Comunidad de Madrid podrá disponer a partir de ahora de ese espacio para construir el centro de salud que los vecinos llevan años demandando.

Los técnicos municipales de Desarrollo Urbano se personaron en el solar y tras confirmar que estaba vacío y sin actividad, tal y como había informado la Policía Municipal el 27 de noviembre, procedieron a la recuperación del inmueble cambiando el candado.

Ante la amenaza de desalojo inminente, ya que el Área de Desarrollo Urbano había resuelto todas las alegaciones presentadas y el paso siguiente era fijar la fecha para desalojar, la Asociación Solar Polivalente Autogestionado Maravillas que ocupaba el espacio manifestó en un escrito que, tras el requerimiento realizado por el Ayuntamiento en el que se les instaba a desalojar el solar, había decidido acceder a lo solicitado y trasladar su sede a otro lugar. Por lo tanto, la asociación ya no llevaría a cabo en su nombre actividad alguna en el espacio de Antonio Grilo.

El solar tiene aún en su interior mobiliario que la asociación puede retirar en el plazo de un mes, para lo que se le facilitará un número de teléfono en el que se podrán poner en contacto con los técnicos municipales a fin de fijar día y hora para que puedan sacar del solar esos objetos. Transcurrido ese periodo, todos los enseres que hayan quedado en el interior serán trasladados a un contenedor.

El delegado Mariano Fuentes firmó en septiembre de 2019 el convenio de cesión de esa parcela para la Comunidad de Madrid, pues la Consejería de Sanidad tiene previsto construir el nuevo Centro de Salud Palma Norte-Universidad, un equipamiento muy esperado por los habitantes del barrio. Sin embargo, esa cesión estaba condicionada a que los ocupantes abandonaran el solar. Mientras no lo hicieran, la Comunidad no podía recepcionar la parcela.

Por eso, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Centro, el Área de Desarrollo Urbano inició los trámites para recuperar el espacio. En enero se les notificó por primera vez que debían abandonarlo voluntariamente, si bien el proceso se interrumpió por la pandemia. Una vez levantado el estado de alarma, el 15 de junio de 2020, se inició de nuevo el expediente de recuperación del solar ocupado que ahora ha culminado con éxito para que los vecinos puedan tener su centro de salud.

El desalojo del solar de Antonio Grilo se suma a los otros que ya ha llevado a cabo este equipo de Gobierno como los de La Ingobernable y La Dragona. Además, se ha procedido al cese de la actividad de La Yaya y a la demolición de algunas naves ocupadas en Villaverde, donde se cometían actividades ilegales o que tenían serio riesgo de ocupación, en Latina. El Área de Desarrollo Urbano tiene en marcha un plan antiocupación dotado con 1,5 millones de euros para recuperar y proteger el patrimonio municipal.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las policías de Madrid tramitan 275 denuncias diarias por incumplimiento de restricciones anti COVID

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Entre el pasado 21 de septiembre -fecha en la que entraron en vigor las restricciones de movilidad y actividad por zonas básicas de salud (ZBS) en la Comunidad de Madrid- y el 30 de noviembre, los Cuerpos de policía local de la región han interpuesto 19.577 denuncias -275 al día- por incumplir las medidas para evitar contagios por COVID-19 establecidas por el Gobierno regional.

Según datos de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, con competencias en la coordinación de las policías locales a excepción de la Policía Municipal de Madrid, la principal causa, con un 30,79%, de estas casi 20.000 propuestas de sanción ha sido el hecho de no llevar mascarilla (6.027). Los municipios más afectados han sido Móstoles (558); Parla (541); Majadahonda (472); Las Rozas (460), y Getafe (332).

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha destacado el “cumplimiento generalizado por parte de los madrileños de las normas marcadas por la autoridad sanitaria para combatir la propagación del COVID-19”. A su juicio, “pese a las dificultades y los cambios en las normas que una crisis como la actual requiere, los ciudadanos están dando una lección de responsabilidad, sacrificándose en sus relaciones familiares y sociales de todo tipo, con el único objetivo de doblegar al virus”.

Reuniones de más de seis personas

El segundo motivo, con un 21,73% de los casos, es la violación de la norma que prohíbe circular por la vía pública, salvo casos justificados, de 00.00 a 06.00 horas (4.254). Las localidades de la región con más denuncias por este supuesto son Leganés (500); Las Rozas (411); Boadilla del Monte (364); Getafe (333), y Torrejón de Ardoz (240).

Por otro lado, 3.676 (18,78%) de las propuestas de sanción han sido como consecuencia de la celebración de reuniones con la presencia de más de seis personas. Parla (331); Getafe (375); Alcobendas (206); Leganés (163), y Las Rozas (160) son los municipios madrileños con más casos de este tipo.

Por consumo de alcohol en la vía pública, en el periodo analizado, las policías locales han propuesto 2.233 multas, lo que supone un 11,41% del total. A la cabeza se sitúa Las Rozas, con 314 denuncias, seguida de Móstoles (227); Majadahonda (193); Getafe (155), y Boadilla del Monte (121).

Por su parte, sólo el 3,09% de las propuestas de sanción (604) han sido para establecimientos, por incumplir las medidas específicas marcadas para evitar contagios por COVID-19. De esas 604 denuncias, más de la mitad (310) han sido por saltarse la limitación de horarios de apertura; 153 por superar el aforo interior máximo permitido; 105 por no ajustarse al horario de apertura de terrazas, y 36 por la apertura de negocios del sector del ocio nocturno, cuya actividad está suspendida actualmente por el Gobierno regional.

Los 11 municipios con más denuncias contra establecimientos hasta el 30 de noviembre son Majadahonda (88); Collado Villalba (57); Móstoles (48); Parla (46); Getafe (45); Alcalá de Henares (44); Leganés (26); Pinto (21); Pozuelo de Alarcón (20), y Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes (ambas con 17 cada una).

Por último, el 11,15% (2.183) de los expedientes sancionadores incoados por agentes locales ha sido por salir de los núcleos de población afectados por restricciones de entrada y salida. Esos 2.183 casos constituyen sólo el 2,87% de los 76.608 vehículos que han sido controlados por las policías locales de la Comunidad de Madrid para evitar salir o entrar en zonas con confinamiento perimetral.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesSalud

Madrid incluye la actividad deportiva federada como excepción a la movilidad entre áreas confinadas

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid incluye la actividad deportiva federada como una de las nuevas excepciones a la movilidad entre zonas restringidas. La medida, que entra en vigor hoy, contempla la asistencia a entrenamientos, competiciones o ligas organizadas por las federaciones deportivas madrileñas que se acrediten mediante licencia deportiva o certificado federativo. Además, determina que los menores de edad podrán estar acompañados de un adulto en sus desplazamientos.

De esta manera, se modifica el punto primero del artículo segundo del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid para añadir un nuevo apartado, correspondiente a la letra i) por la cual se permite la movilidad de aquellas personas que salgan o entren de alguna de las zonas con restricciones especiales de movilidad, en el caso de que lo hagan para la práctica deportiva en las situaciones anteriormente descritas.

Asimismo, también se modifica el punto séptimo del apartado segundo de la orden 145/2020, de 22 de octubre de la Consejería de Sanidad, añadiéndose un nuevo apartado en el que se recoge que las competiciones y el entrenamiento autonómico oficial que esté bajo la tutela organizativa de las federaciones deportivas madrileñas en los municipios afectados por las restricciones de movilidad, será de aplicación los protocolos oficiales aprobados por las propias federaciones.

La Comunidad de Madrid refuerza de esta manera su convicción de que el deporte es una herramienta fundamental en la lucha contra el virus y que su práctica es parte de la solución por su destacada incidencia a nivel de salud física y mental, por su impacto en la economía de la región y por su ayuda a la inclusión de las personas.

El Gobierno regional recuerda que los datos de contagios en los últimos meses avalan los protocolos y medidas de seguridad establecidos, que han permitido que el deporte en la región no se detenga y se garantice la protección de los participantes estableciendo entornos seguros y libres de contagio.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Alerta amarilla este lunes en El Retiro y otros ocho grandes parques de Madrid por fuertes vientos

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid activa para este lunes, 7 de diciembre, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 06:00 horas y hasta las 21:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas por fuertes vientos, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta amarilla, que en este caso se activa por previsión de rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles.

La alerta amarilla afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

Una mujer herida grave tras accidentarse con su coche en Chamartín y quedar atrapada entre hierros

Gacetín Madrid 7 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Una mujer ha resultado herida grave tras accidentarse esta madrugada de lunes, 7 de diciembre, con su turismo mientras circulaba por el distrito madrileño de Chamartín.

Los hechos han ocurrido pasada la medianoche en la esquina de la calle Velázquez con la calle Joaquín Costa, en el distrito de Chamartín. Según han indicado fuentes de Emergencias 112, un vehículo ha impactado contra la valla lateral de la vía y la conductora ha quedado atrapada.

Una barra de hierro de la valla ha penetrado en el cuerpo de la conductora a la altura de la pelvis. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid desplazados en lugar han rescatado a la víctima en una operación extremadamente complicada, teniendo que cortar la barra con extremo cuidado para no empeorar el estado de la paciente.

Tras ser extraída de entre los restos del vehículo, la conductora ha sido intubada, estabilizada y trasladada por sanitarios del SUMMA 112 al hospital con pronóstico reservado. Agentes de la Policía Municipal de Madrid han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/MdfcRTgyePLnOyU6.mp4
7 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión