• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

5 diciembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

El Congreso de los Diputados sale este domingo a la calle para celebrar el Día de la Constitución

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Congreso de los Diputados conmemorará este domingo, 6 de diciembre, el Día de la Constitución con un acto institucional que en este 42° aniversario se celebrará en la Carrera de San Jerónimo con la presencia de los representantes de las altas instituciones del Estado y un número reducido de invitados, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, pronunciará un discurso en la escalinata de la Puerta de los Leones, acompañada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Senado, Pilar Llop, la Mesa y portavoces parlamentarios de ambas cámaras, miembros del Gobierno y los presidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

Están invitados al acto representantes de otras instituciones, como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía General del Estado y el Consejo de Estado, los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas y el alcalde de Madrid; el presidente del partido mayoritario de la oposición, diputados y senadores, expresidentes del Gobierno y del Congreso y el Senado, ponentes constitucionales y una representación de los agentes sociales y de la sociedad civil, entre ellos, representantes de los colectivos sanitarios y de entidades sociales que luchan contra la pandemia y sus efectos.

La Puerta de los Leones se abre este año de forma virtual con una visita guiada en realidad aumentada

Las Jornadas de Puertas Abiertas del Congreso de los Diputados que cada año se organizan en la semana de la Constitución serán este año virtuales, ya que la Puerta de los Leones no puede abrirse a los ciudadanos por la emergencia sanitaria. En la que sería su 24ª edición, cada usuario podrá adentrarse en el Palacio en una visita guiada personalizada y en realidad aumentada.

Una nueva visita virtual permitirá a partir de este domingo, Día de la Constitución, realizar un recorrido individualizado por las estancias que se recorren durante las Puertas Abiertas, en el que cada usuario podrá moverse libremente por el Palacio, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala, encontrar información sobre cada una de las pinturas, esculturas y obras decorativas que forman el patrimonio artístico del Congreso y escuchar las explicaciones facilitadas por su guía virtual.

La visita podrá también realizarse en realidad aumentada con dispositivos VR (Realidad Virtual), y es accesible para personas con discapacidad. La utilización de gafas VR permite a los usuarios con limitaciones de movimiento desplazarse por las salas y navegar por todos los elementos que facilitan información adicional fijando la mirada en el punto al que quieran acceder.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid dejará fuera de la vacunación COVID a trabajadores de residencias con PCR positiva, según CSIF

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido explicaciones a la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid por la carta que han recibido los trabajadores de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) sobre la “vacunación frente a la COVID-19”, la cual deja fuera de la estrategia de vacunación a aquellos profesionales que hayan tenido una PCR positiva.

El 23 de noviembre de 2020, el Ministerio de Sanidad publicó la Estrategia de Vacunación COVID en España, en la que prioriza para dicha vacunación a residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad. Asimismo, tres días más tarde se publicó el Real Decreto que regula el «consentimiento informado», es decir, la expresión libre y voluntaria por parte de un sujeto participante en un estudio observacional con medicamentos, de su voluntad de participar en un estudio determinado tras haber sido informado de todos los aspectos del mismo.

Tras ello, el AMAS ha dado instrucciones a las direcciones de sus centros para recoger los consentimientos informados de residentes y trabajadores, aplicando criterios que ni la citada Estrategia ni el Real Decreto que regula el consentimiento de los trabajadores que deseen vacunarse, contemplan, como por ejemplo que los trabajadores que hayan sido positivo en PCR COVID no entrarán en el estudio, dando por hecho una inmunidad consolidada.

“Ignoramos bajo que protocolo se va a realizar el estudio observacional, pero está claro que una medida preventiva de este calado debía haber sido informada, al menos en el Comité Central de Seguridad y Salud”, indica la misiva de CSIF, que aprovecha para solicitar la convocatoria urgente de dicho comité para recibir información detallada del estudio observacional y el protocolo de aplicación.

“CSIF pide explicaciones por una decisión que consideramos injustificada, ya que ninguno de los textos legales en los que se basa el AMAS habla de dejar fuera de la estrategia de vacunación a aquellas personas que ya hayan pasado el COVID”, ha asegurado Elena Moral, responsable de Políticas Sociales de CSIF Madrid.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosMadrid ciudadNoticias

Apuñalado un menor de edad en el centro de Madrid cerca de Cortylandia

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un chico de 15 años de edad ha sido apuñalado esta tarde de sábado, 5 de diciembre, en la plaza de Celenque, a la altura de Cortylandia, en el distrito madrileño de Centro, tal y como han informado desde la Policía Municipal de Madrid.

Los hechos han ocurrido pasadas las 7 de la tarde cuando, según fuentes policiales, se ha producido una reyerta entre unos diez jóvenes pertenecientes a dos grupos, siendo apuñalado uno de ellos en el hombro, al parecer por piropear a dos chicas amigas de los agresores. Los sanitarios del SAMUR-Protección Civil han estabilizado y trasladado a la víctima al Hospital Clínico San Carlos con pronóstico reservado.

Ante lo ocurrido los agentes de la Policía Municipal de Madrid procedieron a intervenir la navaja con la que se cometió el delito y a detener a dos jóvenes, de 17 y 18 años de edad, que fueron reconocidos por los testigos. Se espera que se produzcan otras dos detenciones más en las próximas horas, siendo en total cuatro los presuntos agresores.

Uno de los detenidos explicó a los policías que el otro arrestado había sido el autor del apuñalamiento y expuso que el orígen de la agresión al joven era porque este había lanzado un piropo a dos de sus amigas cuando pasaron a su lado.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha reforado para este puente de la Constitución el plan especial de movilidad para Navidad que se activó el pasado fin de semana.

Así, el número de 78 agentes de movilidad desplegados en los 15 puestos de control se ha elevado a casi un centenar en cinco de las posiciones con más tráfico en estas fechas: plaza de Colón, plaza de la Independencia, glorieta de San Vicente, Plaza de España y la intersección de Goya-Serrano.

Además, por primera vez, se ha puesto en marcha una patrulla itinerante de seis agentes de movilidad, que se dedicará exclusivamente a atender las dudas de los conductores y transeúntes sobre la movilidad en estas fechas con el objetivo de mejorarla. Se desplazarán en bicicleta, en moto y a pie por las zonas más concurridas, de 13.00 a 21:00 horas.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/Os-recordamos-la-obligación-de-hacer-uso-de-la-mascarilla-y-de-guardar-la-distancia-mínima.mp4
5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Corte Inglés lanza su spot de Navidad ‘La canción de los elfos’ en clave de cuento

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Corte Inglés ha lanzado su nuevo spot ‘La canción de los elfos’ para «mantener» viva la ilusión de la Navidad, canción de la que se dice que «sólo ellos pueden oír». “Los elfos son personas normales el resto del año, pero cuando llega la Navidad…” Así comienza el spot que El Corte Inglés que se ha lanzado este sábado y que transcurre literalmente en el interior de un cuento.

El spot se desarrolla en un escenario móvil donde un padre y su hija patinan por el hielo alrededor de un árbol de Navidad lleno de campañillas, y pasan de una página a otra, donde tejados y chimeneas dan paso a otro escenario en pleno centro de la ciudad entre cines, cafés, hoteles, tiendas y rodeados de otros elfos de la Navidad. Todos ellos representan a esas personas que se esfuerzan cada año por mantener viva la ilusión.

Este año tan especial, los elfos y su magia son más necesarios que nunca. Por ello los equipos de El Corte Inglés junto con la agencia Sra. Rushmore, el estudio de música Trafalgar13, la productora Agosto y el estudio El Ranchito han sido capaces de introducir a un padre y su hija entre las páginas de un cuento en el que se respira el espíritu navideño al completo.

Porque cuando llega la Navidad se nota en el ambiente, en los niños, en las calles, en el ruido de las casas, en las cocinas… La Navidad se siente, se escucha, y quienes más la perciben son esas personas que cada año se esfuerzan por mantener viva la ilusión: los elfos que nos acompañan.

Unos elfos que saben que la Navidad ha llegado cuando escuchan esa canción que sólo ellos pueden oír.  En El Corte Inglés, mantenemos viva la ilusión.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas inaugura sus tradicionales belén y mercadillo navideño

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente del distrito de Puente de Vallecas, Borja Fanjul, ha inaugurado esta tarde el tradicional belén navideño que este año cambia de ubicación para instalarse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Lope de Vega, en la calle Concejo de Teverga, 1.

Un total de 50 figuras componen este belén centenario del que se tiene conocimiento de su adquisición en torno a 1920-30. La mitad de estas figuras alcanzan casi medio metro de altura y el resto supera los 25 centímetros, lo que facilita la percepción de sus expresiones y apariencia para el visitante. En esta ocasión, el montaje y escenificación ha sido realizado por el maestro belenista Miguel Ángel Menchero con la colaboración de la empresa Ikebana.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que visiten el belén, se ha dispuesto del personal necesario para realizar un acceso controlado a la sala de exposiciones con un número máximo de 15 personas por grupo. Además, será necesario el uso de mascarilla, mantener la distancia de seguridad entre los visitantes y la utilización de gel hidroalcohólico.

El acto de inauguración de este belén municipal ha finalizado con la actuación de la Coral Trovada. Como en años anteriores, esta actuación es la primera del ciclo programado para el mes de diciembre, en el que tradicionalmente se invita a participar a grupos ya consolidados de la ciudad.

El resto de actuaciones culturales que forman parte de la agenda navideña de Puente de Vallecas puede consultarse en la web municipal www.madrid.es/puentedevallecas o en las redes sociales del distrito.

Mercadillo e iluminación navideña

La instalación del tradicional mercadillo navideño se ha trasladado este año al bulevar de Peña Gorbea, incorporándose como una actividad complementaria de la Feria Bulevarte, lo que permitirá controlar el aforo y que sus visitantes puedan mantener las medidas de distanciamiento y de seguridad.

El mercadillo permanecerá abierto hasta el 7 de enero con un horario de 10:00 h a 22:00 h, de lunes a viernes no festivos. Durante el fin de semana, su apertura será de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h y a partir de las 13:00 h se podrá disfrutar de diversas actuaciones culturales. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 6 de enero permanecerá abierto de 10:00 h a 14:00 h y el día 1 de enero no abrirá al público.

La ilusión de la Navidad se completará con la iluminación que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Junta Municipal de distrito han instalado en la avenida de la Albufera y en las principales calles de Puente de Vallecas.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosTetuán

Tetuán organiza un concierto para rendir homenaje a los voluntarios de la COVID-19

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Coincidiendo con el Día Internacional de los Voluntarios, el distrito de Tetuán y la asociación Pro-Azca han querido rendir homenaje a las personas que contribuyeron de forma activa a la distribución de menús y alimentos durante los primeros meses de la pandemia de la COVID-19.

Ha sido a las 13:00 horas en la plaza Carlos Trias Bertrán con un concierto a cargo del cuarteto En alas de la música, que ha interpretado 14 piezas de música clásica. La concejala de Tetuán, Blanca Pinedo, ha elogiado el trabajo de los voluntarios que “tan generosamente contribuyen a la sociedad” de un modo esencial e incuantificable.

Gracias a los voluntarios, la colaboración de los vocales de todos los grupos municipales, entidades vecinales de Tetuán y de algunos restaurantes y empresas de restauración como Grupo Larrumba, La cava de Juani, Ginos y Grupo 80 Grados se distribuyeron diariamente mas de un millar de menús durante los primeros meses de la pandemia.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.474 positivos y 8 fallecidos por coronavirus en 24 horas, con 56 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 364.306 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este sábado, 5 de diciembre, en la región, 574 más que ayer viernes a la misma hora.

A estos 574 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 900 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.474 casos.

Se han registrado 157 nuevos hospitalizados este sábado respecto a ayer, hasta los 1.233 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 72.897 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 56 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 15 nuevos ingresos este sábado respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 293 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.603 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de menos que ayer.

Un total de 12.454 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 8 de ellos este sábado. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.007 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.007 fallecimientos, un total de 12.871 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.957 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.149 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 66.775 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 190 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Los hospitales madrileños reciben comunicación del traslado forzoso de 297 sanitarios al Isabel Zendal

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El sindicato CCOO Madrid ha informado que sus secciones sindicales han comenzado a recibir comunicación del número de profesionales que abandonarán forzosamente cada hospital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para trasladarse de inmediato al Hospital Enfermera Isabel Zendal, recientemente inaugurado.

Los datos recogidos por CCOO en 14 hospitales del SERMAS, de los 31 que tiene la red con empleados públicos, ascienden a 297, el 46% de ellos de enfermería, que se sumarán a los 106 voluntarios que la Consejería de Sanidad comunicó el miércoles que se trasladarían por voluntad propia al nuevo hospital.

La orden del Gobierno de la Comunidad de Madrid es no cubrir los puestos que queden vacantes por estos traslados forzosos. El número de profesionales necesarios previstos por la Consejería, en un principio, para cubrir la atención de 240 camas de hospitalización, fue de 669 que se restarán de las plantillas de los hospitales tradicionales de la red pública madrileña.

CCOO insiste en la necesidad de «reconsiderar esta postura y contratar más personal». «No es sensato, no es pertinente y no es responsable quitar personal de los hospitales. Nunca lo es cuando las plantillas ya están infradotadas pero, menos aún, en un momento en el que muchos/as profesionales se van de vacaciones, la movilidad social se incrementa, las condiciones meteorológicas se hacen más rigurosas y puede complicarse la expansión de este virus así como de otras enfermedades estacionales no COVID, que requieren atención en servicios sanitarios especializados», denuncian.

Menos personal en los hospitales

Los datos recogidos por los delegados del sindicato, en los hospitales 12 de Octubre, Hospital del Henares, Gregorio Marañón, Hospital Universitario de Móstoles, Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Hospital Niño Jesús, Hospital de Getafe, Puerta de Hierro-Majadahonda, Hospital Santa Cristina, Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, Hospital de Cruz Roja y Hospital Infanta Leonor de Vallecas indican que se ha reclutado a 297 profesionales.

Por categorías suman 23 facultativos especialistas (médicos), 137 DUES (Diplomados Enfermería), 79 TCAEs (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería), 30 celadores/as, 17 TER (Técnicos de Rayos), 3 Auxiliares Administrativos, 2 TEL (Técnico Laboratorio), 2 Técnicos de Farmacia (TF), 1 Técnico de Prevención (TP), 2 Trabajador/a Social (TS) y 1 Fisioterapeuta. La mayoría de los facultativos son de la especialidad de Medicina Interna aunque también hay algunos/as de Servicio de Neumología.

Los perfiles de médicos y de enfermería son de hospitalización, unidades de críticos y cuidados intermedios. Además la Consejería ha comunicado, a última hora, el traslado del Laboratorio Regional de Salud Pública también al nuevo hospital.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Cine, teatro, música, mercadillos y talleres protagonizarán esta Navidad en Carabanchel

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El mes de diciembre es tiempo de vacaciones y tiempo libre, por eso en Carabanchel vamos a tener pasatiempos para todos los gustos. A pesar de la pandemia y siempre con la obligación de mantener las medidas sanitarias preceptivas como el uso de mascarilla para mayores de seis años y accesos con aforo limitado, el distrito ha organizado diversas actividades.

En las actividades infantiles para los días de vacaciones hay que apuntarse previamente en los centros culturales de Carabanchel, ya está abierto el plazo. Encontrarás talleres con temática navideña como decoración, magia, cuentos y los Reyes Magos. Consulta el programa para ver fechas y detalles.

Cine, teatro, música, mercadillos, talleres, juegos y demás, para niños y mayores, una diversidad en el programa para que cada uno puede encontrar su entretenimiento. Vamos a destacar algunos apartados:

II Jornada de Ocio Familiar

Comenzamos el mes con la segunda edición de Carabanchel en familia. Los días 5 y 6 de diciembre, en el Auditorio Violeta Parra del parque Salvador Allende, junto al metro La Peseta. Para el primer día, un programa de animación, talleres, circo y manualidades, seguido de la pieza de circo y humor ‘Piensa en Wilbur’ y la función teatral ‘Los Piratas’ para la tarde.

El día 6 empieza con un pasacalles para continuar con la obra de teatro gestual ‘Tentación Divina’. Terminará la jornada con circo y música vespertina a cargo de ‘Circus Band’, teniendo en cuenta que la programación puede estar sujeta a posibles cambios.

Homenajes a Galdós y Aute

El programa reserva un lugar especial para rendir homenaje a dos autores tan dispares como Benito Pérez Galdós y Luis Eduardo Aute, con tres actividades en el centro cultural San Francisco-La Prensa, todas a las 19:00 horas.

En el centenario de la muerte del escritor canario, el espacio Tertulias de la Prensa acogerá la presentación del libro Benito Pérez Galdós: Vida, obra y compromiso introducido por su autor, Francisco Cánovas, doctor en Historia y autor de numerosos estudios sobre temas históricos, sociales y culturales, además de haber sido galardonado con el Premio Nacional de Historia por su novela La Reina del triste destino. Acto programado para el jueves 10 de diciembre.

Por otra parte, el polifacético artista Luis Eduardo Aute, fallecido este mismo año, también tendrá su merecido homenaje con dos actividades en el mismo centro cultural. El viernes 11, llegará el Concierto Tributo Por amor al Aute a cargo de la banda de músicos que compartían escenario con él.

El jueves 17, el turno es para Aute retrato, cinta dirigida por Gaizka Urresti. Un homenaje a la voz y a la poesía, al arte y al genio. Recupera lo indispensable de la discografía del artista en un espectáculo que revisa sus grandes éxitos.

Programa de Navidad

Este año, el distrito de Carabanchel llama a celebrar la Navidad de forma segura. Mercadillos navideños en la glorieta Valle de Oro y en el parque Salvador Allende, en cuya ubicación se instalará también una pista de hielo y atracciones mecánicas infantiles que permanecerán abiertas hasta el 7 de enero.

Habrá un belén viviente y un photocall navideño en el Puente de Toledo y también una exposición de belén en la glorieta Valle de Oro, en donde se celebrará la recepción a Sus Majestades los Reyes Magos durante los días 3, 4 y 5 de enero. No olvidemos la música en nuestras iglesias, un ciclo de conciertos navideños en los templos del distrito.

Ver aquí la programación completa

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida reivindica el «heroísmo» de la Policía Municipal, «especialmente durante la pandemia»

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han presidido hoy la entrega de nombramientos a la XII promoción de ascenso a subinspectores del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, nueve policías que acceden a la categoría encuadrada en la escala ejecutiva como mandos intermedios.

Almeida y Villacís han estado acompañados por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz; el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López; el fiscal superior de la Comunidad, Jesús Caballero; los portavoces y representantes de los distintos grupos municipales; el coordinador general de Seguridad y Emergencias, Javier Hernández; el director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez; y el comisario general de la Policía Municipal, Teodoro Pérez, entre otras autoridades, mandos policiales y familiares de los subinspectores.

La comitiva ha visitado las nuevas instalaciones de la Dirección General de la Policía Municipal y de la Coordinación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, en el Edificio del Cubo. Antes de comenzar el acto, se ha procedido al izado de la bandera nacional previo al Día de la Constitución y por primera vez en las nuevas instalaciones policiales.

Más tarde los nuevos subinspectores han leído el artículo 1, el 5, el 9.3, el 14, el 17.1, el 30, el 56, el 104.1 y el 140 de la Constitución Española y se ha realizado un homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio, depositándose una corona de flores.

Durante su intervención, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha subrayado el «heroísmo» de los agentes de la Policía Municipal a lo largo de la historia y «especialmente durante la pandemia», cuando la ciudad ha vivido «uno de los peores momentos».

«Tenemos la suerte de contar con nueve subinspectores de la Policía Municipal, que son sin lugar a dudas la espina dorsal del funcionamiento operativo de las diversas unidades. Estamos muy agradecidos por el esfuerzo que habéis hecho durante vuestra trayectoria, y también por el paso adelante que decidisteis asumir para este proceso de promoción», ha remarcado Almeida.

Posteriormente ha incidido en que el 6 de diciembre «es una fecha que nos lleva al mejor y mayor esfuerzo de reconciliación de nuestra historia contemporánea y que cristalizó en la Constitución Española de 1978. En aquél punto en el que éramos diferentes y lo que queríamos era el encuentro, en aquel punto en que siendo distintos queríamos garantizar un modelo de convivencia».

«Sintámonos orgullosos de esta Constitución, trabajemos dentro del marco constitucional, sirvamos a los madrileños y españoles y sigamos en ese esfuerzo de reconciliación, de aparcamiento de las diferencias y de búsqueda de los puntos de encuentro que nos caracterizó hace 40 años», ha concluido su intervención, lanzando vítores a Felipe VI, la Constitución y España.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Vuelve el autobús solidario de la EMT para recoger juguetes para los niños con cáncer

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes, Alfonso Sánchez, han presentado hoy una nueva acción del autobús solidario de la EMT y sus voluntarios.

Con motivo de la cercanía de las navidades, esta vez la recogida de juguetes tendrá un carácter muy especial ya que, durante todo el puente, se hará a favor de la Fundación Aladina. Al acto de presentación, realizado en El Corte Inglés del paseo de la Castellana, también han asistido el CEO de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, y el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango.

En esta nueva acción solidaria del autobús de la EMT, la cuarta hasta el momento, se han elegido dos centros de El Corte Inglés estratégicos desde el punto de vista comercial para la recogida: Goya y Castellana. Los voluntarios de la EMT y de El Corte Inglés, debidamente identificados, estarán situados en los accesos y en las plantas de juguetería de cada centro comercial para recibir las aportaciones de quienes deseen colaborar con esta campaña en beneficio de los niños con cáncer.

Desde este sábado y hasta el próximo martes, día 8, la recogida de juguetes nuevos destinados a cualquier edad se realizará durante toda la jornada. Además de brindar todo su apoyo logístico, El Corte Ingles ha decidido sumarse a la iniciativa de una forma muy especial: por cada juguete donado en sus centros, la entidad aportará otro.

La Fundación Aladina, con 15 años de trayectoria, ayuda cada año a más de 1.500 niños con cáncer y a sus familias en los 16 hospitales en los que colabora, proporcionando apoyo integral a niños, adolescentes y familiares con asistencia psicológica, emocional y material. Además, Aladina ha acometido grandes obras y mejoras en hospitales públicos y en diciembre de 2016, tras una inversión de 1,5 millones de euros, inauguró una nueva UCI Infantil en el Hospital Niño Jesús.

Acciones solidarias anteriores

Esta es la cuarta acción conjunta de los voluntarios del bus solidario de la EMT con una entidad sin ánimo de lucro y en beneficio de las familias más vulnerables. La primera de estas acciones tuvo lugar el pasado 25 de julio en el Centro Comercial La Vaguada, en colaboración con Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, una iniciativa que se saldó con la recogida de ocho palés (unos 2.500 productos de higiene infantil) destinados a familias sin recursos.

La segunda iniciativa fue el pasado 12 de septiembre en colaboración con Cáritas Diocesana de Madrid para lograr reunir hasta siete palés de material escolar junto al establecimiento Alcampo de la avenida de Pío XII. El autobús realizó una tercera acción el pasado 17 de octubre en la que consiguió recaudar 24 palés, casi 7.000 kilos de alimentos, para FESBAL, la Federación de Bancos de Alimentos.

Dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, la EMT ha firmado un acuerdo de colaboración con cuatro entidades sin ánimo de lucro, Cruz Roja Española Comunidad de Madrid, Mensajeros de la Paz, FESBAL y Cáritas Madrid, con el objetivo de apoyar diversas acciones benéficas en la fase de desescalada de la COVID-19. El autobús solidario de la EMT estará presente en futuras iniciativas similares en distintos puntos de Madrid, siempre de acuerdo con las necesidades detectadas por las entidades sin ánimo de lucro colaboradoras.

La EMT, además, se ha comprometido a divulgar y promover estas iniciativas conjuntas entre su red de voluntarios y entre toda su plantilla de empleados a través de los diferentes canales de comunicación de la empresa municipal. La red de Voluntarios EMT, organizada durante la pandemia por la COVID-19, sigue activa actualmente implicándose en estas acciones altruistas y desinteresadas.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid pide a los estudiantes que regresen por Navidad que «limiten sus interacciones sociales» hasta 10 días antes

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid recomienda, a todos aquellos estudiantes que regresen a la región por las fiestas navideñas a sus residencias familiares, que hagan una cuarentena previa de hasta 10 días con el fin de evitar posibles contagios por el coronavirus.

Así se refleja en la orden sanitaria 1653/2020 del 4 de diciembre de la Consejería de Sanidad y publicada este sábado, sobre medidas específicas por razón de salud pública durante la temporada navideña para la contención de la transmisión del COVID-19 en la Comunidad de Madrid.

En ella se recomienda a quienes cursen estudios fuera del lugar de residencia familiar y regresen a la misma para las vacaciones navideñas que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días anteriores al regreso. Una vez en el domicilio familiar de destino, desde la Comunidad de Madrid se recomienda «limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior».

Por otro lado, la Orden también recomienda que, en aquellos casos en que las personas residentes de centros residenciales socio-sanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, «esta quede restringida a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable».

A su reingreso, se incide, se aconseja a todas estas personas residentes «la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores se extremarán las medidas de vigilancia y prevención».

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDeportesDistritosNoticiasTenis

Arganzuela albergará dos nuevas escuelas municipales de tenis para personas en silla de ruedas y niños en tratamiento oncológico

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, en el distrito de Arganzuela, albergará sendos programas de las escuelas deportivas municipales de tenis adaptado para personas en silla de ruedas y para alumnado en tratamiento oncológico gracias al convenio de colaboración que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Deporte, ha suscrito con la Fundación Emilio Sánchez Vicario.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; y la concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva, además del presidente de la Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, visitó ayer las nuevas instalaciones de este centro deportivo y pudo presenciar una exhibición de tenis adoptado.

Estos programas apuestan por un concepto innovador para dar a cada participante una oportunidad de elevar su autoestima y entrenar habilidades físicas, mentales y sociales a través de la práctica del tenis.

Los grupos se desarrollan con aforo limitado. En el caso de la escuela de tenis adaptado para personas con discapacidad física pueden asistir personas de cualquier edad y la de personas en tratamiento oncológico o que hayan superado un cáncer pediátrico va dirigida a menores de entre 6 y los 14 años como norma general. De esta manera, existen programas de atención específica para cada grupo, dando a cada persona una oportunidad de participación en la medida de sus posibilidades.

El CDM Marqués de Samaranch cuenta con cuatro nuevas pistas de tenis cubiertas que se han incorporado recientemente a las ya existentes. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, también han supuesto la creación de dos nuevas pistas de pádel dotadas de cerramiento acristalado y la cubrición de las pistas ya existentes. Estas mejoras han supuesto una inversión de 2,4 millones de euros.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Abierta la inscripción al Encuentro de participación infantil y adolescente de UNICEF y la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

UNICEF con la colaboración de la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad ha organizado el I Encuentro de Participación Infantil y Adolescente de la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar los días 4 de diciembre (en horario de tarde) y 5 de diciembre (en horario de mañana).

Los representantes de las distintas Comisiones y grupos de Participación que quieran participar pueden inscribirse hasta el 2 de diciembre, indicando las áreas de trabajo que prefieran en el formulario. https://ciudadesamigas.org/i-encuentro-autonomico-de-participacion-infan…

Debido al impacto de la COVID-19 y por las circunstancias actuales, y como precaución para evitar viajes, traslados y posibles contagios entre niños, niñas y adolescentes y acompañantes, la primera edición del Encuentro autonómico de Madrid se realizará online. Un encuentro con tiempos más acotados y con la metodología adaptada a este formato.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El teatro para bebés ‘Rompiendo el cascarón’ regresa desde hoy al Teatro Fernán Gómez de Madrid

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrece al público su ciclo de teatro para bebés Rompiendo el cascarón, una cita que desde hace ya casi 15 años acerca las artes escénicas al público infantil de entre cero y cuatro años.

Este año, el ciclo se ha visto obligado a cambiar de fecha debido a la crisis sanitaria y ha pasado de programarse durante los meses de abril y mayo a diciembre. Del 5 al 22 del próximo mes, se podrán ver tres montajes de otras tantas compañías, todas ellas con las medidas de seguridad que exigen las autoridades sanitarias para ofrecer un teatro seguro. Además, esta edición incluye el taller de danza Desplegando las alas.

Durante esos días, el público podrá volver a disfrutar de un ciclo que se creó en 2005 y que fue el primero de teatro para bebés que se creó en España con carácter estable. El centro municipal apostó entonces, como ahora, por la promoción y la difusión de actividades escénicas novedosas con las que atraer a nuevos públicos hacia propuestas diseñadas para cada grupo de edad.

Rompiendo el cascarón nació con la voluntad de potenciar la sensibilidad y la inteligencia emocional de los bebés, de acercar a los niños desde sus primeros años de vida al mundo de la cultura y la creación. Desde su creación, compañías procedentes de Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Brasil y España han pasado por el escenario de la Sala Jardiel Poncela para llevar la música, los títeres, el teatro o la danza a los más pequeños.

Jardín Secreto

Zig Zag Danza (Asturias). 5 y 6 de diciembre de 2020, 16:30 h

La compañía Zigzag Danza ofrece un espectáculo de danza y teatro visual para la primera infancia. En este jardín fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante. Se presenta un espacio habitado y en constante transformación a través del movimiento y la luz.

La compañía lleva desde el año 2000 creando espectáculos con un lenguaje propio para cada uno de sus trabajos. En su concepto escénico, la luz, el espacio sonoro y escénico comparten protagonismo con el lenguaje del cuerpo.

Esta misma compañía impartirá el taller de danza Desplegando las alas. Tendrá lugar el 8 de diciembre a las 16:30 h, un taller que intenta acercar la experiencia de la danza al entorno familiar desde una perspectiva lúdica y participativa. Está dirigido a padres y niños de cero a cuatro años y será impartido por Estrella García, bailarina y coreógrafa.

Redondo

Caramuxo Teatro (A Coruña). 12 y 13 de diciembre de 2020, 16:30 h.

Redondo es un espectáculo que juega con las formas. A Mr. Round le fascinan todos los redondos. Un día, en su incesante búsqueda, encontrará una asombrosa esfera que esconde historias sorprendentes.

Una propuesta visual, casi sin palabras, para disfrutar en familia. Caramuxo Teatro nace en 2003 con la intención de crear espectáculos poéticos y visuales para bebés. Mezclan diferentes técnicas como teatro de actor, títeres, danza…, la línea de trabajo parte de textos elaborados en el terreno educativo, tratando de ser un referente de producciones de calidad.

Pachamamá

Baraka Teatro (Madrid). 19, 20 y 22 de diciembre de 2020, 16:30 h.

Pachamamá es un espectáculo para la primera infancia orientado a fomentar el cuidado del medioambiente. Nos habla de los ritmos del planeta, de los diferentes seres vivos que lo habitan, del paso de las estaciones y de los cuatro elementos. El uso de materiales naturales como la tierra y el agua son el fundamento de esta propuesta sin texto, pero con un cuidado lenguaje de objetos y de gestualidad con música.

El proyecto de esta compañía nace en Londres hace diez años, aunque cuatro años después de su creación se establecieron en Madrid. Su primer montaje, Sueño de Lorca o el sueño de las manzanas, de María Caudevilla, fue nominado en tres categorías a los Premios Max de las Artes Escénicas 2010.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Todas las entradas del Metro de Plaza de España lucirán los colores de la bandera nacional de forma permanente

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Metro de Madrid rinde homenaje a la Constitución Española transformando su tradicional rombo en los accesos de la emblemática estación de Plaza de España. Así, desde hoy, los logotipos que dan la bienvenida a los viajeros en los cinco pórticos de entrada de esta estación lucirán los colores de la bandera nacional de forma permanente.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro, Ángel Garrido, ha presentado hoy esta iniciativa con motivo del Día de la Constitución para homenajear a la Carta Magna como uno de los elementos de unión de la sociedad española, en consonancia con el papel integrador que Metro desempeña en el ámbito regional.

“Recordamos así el esfuerzo que hizo nuestra sociedad para superar antiguas heridas y caminar unida junto al resto de democracias europeas”, ha señalado Garrido. “Además, la bandera es un símbolo que nos representa y, al verla, sabemos que estamos en casa”, ha añadido.

Esta no es la primera vez en la que Metro de Madrid modifica su logo en alguno de los accesos a sus estaciones. El pasado mes de junio, con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI+, el rombo de la estación de Chueca pasó a teñirse con los colores de la bandera arcoíris, como símbolo de diversidad.

“Estos rombos han llegado para quedarse porque tanto la lucha por la igualdad en la diversidad como la Constitución de la que nos hemos dotado todos los españoles para superar las diferencias merecen ser visibles de forma permanente”, ha destacado el consejero.

Los viajeros interesados podrán adquirir una versión algo más pequeña de este logotipo, así como del de Chueca, en formato imán o llavero, en la tienda online del suburbano (latiendademetrodemadrid.com), así como en las tiendas oficiales ubicadas en las estaciones de Sol y Plaza de Castilla.

Estaciones tematizadas

La transformación del logo de Plaza de España y de Chueca se suma a las diferentes tematizaciones que Metro está llevando a cabo en varias estaciones para conmemorar hitos históricos, culturales o sociales. De hecho, La estación de Plaza de España ya tiene vestidas las paredes de sus vestíbulos y andenes con el texto íntegro de El Quijote, iniciativa que se llevó a cabo el pasado año para celebrar el Día del Libro y que aún sigue sorprendiendo a los viajeros.

Una acción similar se ha llevado a cabo recientemente en la estación de Ríos Rosas, en esta ocasión, con el texto íntegro de la obra Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós, en esta ocasión para sumarse a los distintos homenajes que se están realizando este año con motivo del centenario del fallecimiento del autor.

También la estación de Rubén Darío homenajea a otra gran figura de la cultura española, como es el dibujante Antonio Mingote, llenando los rincones de esta estación con sus ilustraciones y principales obras. En la estación de La Latina, por su parte, se pueden contemplar fotos históricas del Rastro, mientras que en Retiro hay imágenes del parque histórico al que da acceso.

Otras estaciones tematizadas son la de Arroyofresno, en la que se pueden ver fotografías de la sierra de Guadarrama, o la Estación del Arte, con reproducciones de varias de las obras pictóricas que albergan los museos situados en sus inmediaciones.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

Centro ofrece patinaje gratuito para colegios y colectivos desfavorecidos del distrito

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Desde este sábado, 5 de diciembre, y hasta el 10 de enero se puede visitar la feria de navidad Reina Sofía Christmas en la plaza Juan Goytisolo y sus aledaños, en donde también está instalada una pista de hielo para el ocio y el deporte de la ciudadanía. Como ha explicado el concejal de Centro, José Fernández, “este mercadillo navideño es una forma de reactivar la economía de la zona y fomenta el deporte entre la ciudadanía”.

La principal novedad de la feria Reina Sofía Christmas este año es la opción de patinaje gratuito para todos los colegios del distrito, así como para los colectivos más desfavorecidos de Centro, en horario de 11:00 h a 14:00 h todos los días lectivos. Para poder disfrutar de esta actividad, ambos colectivos recibirán una invitación por parte de la junta municipal y los interesados deberán comunicar el día y la hora en la que quieran a asistir.

El área de compras estará formada por 13 casetas de madera divididas en dos grupos, por un lado, en la propia plaza de Juan Goytisolo y, por otra parte, en la zona lateral del Museo Reina Sofía, en la acera que va desde la glorieta del Emperador Carlos V a la Ronda de Atocha. Las dos zonas habilitadas favorecen que las casetas mantengan la distancia de seguridad necesaria y se pueda disfrutar de unas zonas amplias de desplazamiento.

Además, con el fin de promover el comercio local de la zona y, en especial, la colaboración con establecimientos de las vecinas calles de Lavapiés, la empresa concesionaria de la pista de hielo va a repartir 5.000 entradas con descuento entre los comerciantes para que favorezcan a sus clientes. Estas entradas implicarán una rebaja del 50 % del precio a la hora de acceder a la pista de patinaje. Un descuento que será válido de lunes a jueves en horario de tarde. 

Medidas de seguridad

La feria estará acotada en un recinto vallado para poder guardar la distancia con los transeúntes de la zona y facilitar el control de aforo de los asistentes. Además, la distancia entre casetas será de 1,5 metros y todos puestos contarán con un dispensador de gel hidroalcohólico.

Por su parte, el aforo de la pista de hielo estará limitado al 50 %, según la normativa existente. A todo aquel que acceda al recinto de patinaje se le tomará la temperatura y deberá utilizar gel hidroalcohólico; los patinadores emplearán calzas de plástico y guantes tanto para ponerse los patines como para patinar.

5 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión