• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 diciembre, 2020

CentroDistritos

Una marcha recorre este sábado Las Letras por el traslado del Centro de Salud de Alameda a Gobernador 39

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Nada parece frenar a los vecinos de Letras y Embajadores en su demanda de traslado del Centro de Salud de la calle Alameda al edificio municipal que hasta hace un año albergaba el centro social La Ingobernable. Tras registrar en el Ayuntamiento de Madrid 6.500 firmas en papel con la reivindicación y después de diversas concentraciones y manifestaciones, este sábado desafiarán al frío y recorrerán el barrio en una marcha de protesta.

La Asociación Vecinal de Sol y Barrio de Las Letras organiza una manifestación que a las 12:00 saldrá de la puerta del viejo equipamiento sanitario, que se encuentra en el número 5 de la calle Alameda, y desde allí se dirigirá a la calle Huertas, la plaza de Matute y la calle Atocha, para descender hasta Antón Martín y de allí tomar la calle Santa Isabel. Tras regresar a Atocha, el cortejo enfilará las calles Fúcar y Almadén, para finalizar ante el codiciado inmueble del Ayuntamiento que se encuentra en la calle Gobernador, 39.

De esta manera, la entidad vecinal volverá a reclamar al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que cumpla su palabra y proceda, tal y como prometió en la pasada campaña electoral, a ceder a la Comunidad de Madrid parte de este edificio para albergar el Centro de Salud de Alameda y a habilitar otra parte para abrir la primera biblioteca en el barrio de Las Letras y otras dotaciones.

El colectivo también solicita que el nuevo equipamiento sanitario lleve el nombre de “Doctor Manuel Garrido”, en honor a un médico que, trabajador del Centro de Salud de Alameda, falleció la pasada primavera como consecuencia de la Covid-19.

Esta petición “se la vamos a recordar cuantas veces haga falta hasta que cumpla su compromiso, su palabra” asegura la agrupación vecinal, antes de añadir: “no estamos dispuestos a que se lleven fuera del barrio el centro de salud, y tampoco que se ceda el edificio de Gobernador 39/Paseo del Prado 30 a nadie: este edificio es para usos dotacionales de los vecinos y vecinas, empezando por el centro de salud”.

La asociación alerta de que la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid “están planificando el traslado del centro de salud a un espacio privado que está ubicado en el distrito de Arganzuela”. De producirse este cambio, las más de 22.000 personas de los barrios de Embajadores y Letras adscritas al equipamiento de la calle Alameda estarían obligadas a desplazarse fuera de su zona para recibir Atención Primaria. De ellas, el 14% son mayores de 65 años y el 8% menores de 14 años.

Pero, se preguntan, “¿por qué trasladar el centro de salud fuera del barrio y del distrito cuando el Ayuntamiento dispone de un edificio de su propiedad, a unos cien metros de distancia? ¿Por qué alquilar un nuevo edificio, con el enorme gasto que esto supone, si el Ayuntamiento puede cedérselo a la Comunidad de Madrid?”

Un edificio, por ende, que ha tenido uso sanitario casi toda su existencia. Primero, desde 1936, fue Casa de Socorro, combinando este uso en los años ochenta con la Tenencia de Alcaldía y la Conserjería de Juventud. Después pasó a ser Centro Madrid Salud Retiro hasta 2014, compaginando en esta última etapa el uso sanitario con el cultural, al ser escuela de idiomas y también sede de la UNED, recuerda la entidad vecinal.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Teatro, exposiciones, belenes, conciertos, patinaje… Madrid ofrece una variada programación este puente

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Llega uno de los puentes más largos del año, con cuatro días días por delante para seguir disfrutando de una cultura segura. Teatro musical para toda la familia, una muestra sobre el citarista indio Ravi Shankar y su mítica relación con The Beatles, un concierto del célebre grupo Mártires del compás, patinaje sobre hielo en Matadero Madrid o una visita, si aún no la has hecho, a la gran exposición de Fernando Botero en CentroCentro son algunos de los planes que te proponemos. Pero hay más.

Beethoven #ParaElisa (Teatro musical y familiar). Naves del Español en Matadero. Sala Fernando Arrabal. Nave 11. Plaza de Legazpi, 8

En el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, Naves del Español recupera la obra del gran músico con esta pieza de Antonio Muñoz Mesa. Beethoven #ParaElisa es un espectáculo musical para toda la familia, a partir de los ocho años, que explora los límites entre la educación y la imposición. Teresa Malfatti, amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encarga al genio de Viena que componga una pieza para piano dedicada a una joven prodigio que acaba de llegar a la ciudad: Elisabet Barensfeld, a la que cariñosamente llama Elisa.

Lo inevitable (Danza/Baile/Encuentro). Centro Cultural Carril del Conde. Calle Carril del Conde, 57. Distrito de Hortaleza

21distritos nos trae este encuentro en torno a la danza y el baile que investiga lo que significa el género. Lo inevitable es una reflexión visceral en torno a preguntas como estas: ¿Qué es el género? ¿Cómo nos hemos construido en base a este concepto? El acto de ‘vestirnos’, ¿qué lugar nos da en el mundo? Esta coproducción de la Compañía Dunatacà y el Instituto Valenciano de Cultura propone un juego con la vulnerabilidad, las caricias de las corbatas con faldas o los jadeos de las barbas con tacones.

Julio Zachrisson. Un artista entre dos orillas (Exposición). Museo de Arte Contemporáneo. Calle Conde Duque, 11

El artista panameño Julio Zachrisson se formó en la mejicana escuela La Esmeralda, fundada por el muralista Diego Rivera, posteriormente se trasladó a Perugia para perfeccionarse como grabador y en 1961 se asentó en Madrid, donde recibió el Premio Goya de grabado. Su obra, que concilia la tradición de los antiguos maestros europeos con las vanguardias históricas latinoamericanas, tuvo en sus inicios un fuerte componente social y evolucionó más tarde hacia territorios oníricos y simbólicos. Esta muestra es la más completa del trabajo del artista realizada hasta el momento y reúne su obra gráfica, plástica y escultórica.

El beso (Teatro). Teatro Español. Sala Margarita Xirgu. Calle Príncipe, 25

Esta obra narra la historia de dos desconocidos que, un día de otoño, caminan sin saber que van a encontrarse. Ella va en busca de unos resultados clínicos al hospital de su comarca. Él pasea en busca de inspiración. El azar los llevará a entrelazar sus vidas durante un trecho y alejarse de su realidad cotidiana.

Son como dos pasajeros de avión desconocidos entre los que surge una confianza precisamente porque saben que después no volverán a verse jamás. El beso es obra del dramaturgo holandés Ger Thijs, traducida y adaptada por Ronald   Brouwer, con dirección de María Ruiz y protagonizada por Isabel Ordaz y Santiago Molero.

Indian Odyssey: El universo de Ravi  Shankar. The Beatles in India (Exposición). Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

El Fernán Gómez y la Fundación Casa de la India han coproducido esta muestra que celebra el centenario del nacimiento del célebre sitarista indio Ravi Shankar (1920-2012)  y detalla el viaje que The Beatles realizaron a la India en 1968 y la influencia que tuvo este país en su música, en especial en George Harrison. La exposición se centra en divulgar la figura de Shankar como embajador de la música india, sus colaboraciones con músicos de la talla de Yehudi Menuhin y Philipp Glass, su papel como gurú de Harrison y la importancia del viaje del grupo británico a la India. Todo ello marcó un antes y un después en la música global y el nacimiento de la world music.

Belén municipal. Plaza de la Villa

El belén de la Plaza de la Villa vuelve por segundo año consecutivo, esta vez con un espectacular montaje exterior para ganar espacio y facilitar el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Diseñado por Enrique Haro, el nacimiento de la plaza de la Villa presenta una puesta en escena de estilo hebreo, con más de 150 figuras, que se fusiona con decoraciones inspiradas en parques naturales nacionales. Un nacimiento rodeado de pinares que conduce al visitante por las escenas de la Natividad, la Anunciación a los pastores, el cortejo de los reyes magos y el pueblo de Belén.

Patinaje sobre hielo en Matadero Madrid

Este año vuelve la pista de hielo de Matadero, uno de los epicentros de las actividades de la programación navideña del Ayuntamiento de Madrid. La pista estará operativa hasta el 10 de enero en horario de 11:00 h a 21:00 h (el horario puede verse afectado en función de las condiciones meteorológicas). La pista permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 y 1 de enero.

La pista de hielo de Matadero es un punto de ocio y disfrute habitual del público y un lugar de visita imprescindible para quienes sueñan con una blanca Navidad. De grandes dimensiones (600 m2), puede acoger aproximadamente a 75 personas.

Las entradas tienen un precio de 6 euros, que incluyen el alquiler de patines y guantes así como el uso de la pista durante media hora. Podrán adquirirse a partir de las 11:00 h del 5 de diciembre en www.entradas.com.

Botero. 60 años de pintura (Exposición). CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

 Si aún no lo has hecho, todavía estas a tiempo de visitar una de las exposiciones más atractivas de las que Madrid te ofrece. Los colores rotundos y las tallas grandes de Fernando Botero han vuelto a Madrid con la mayor retrospectiva dedicada al artista colombiano en Europa hasta la fecha. Botero. 60 años de pintura reúne en CentroCentro 67 obras de gran formato para recorrer 70 años de producción artística y también presentar al público su obra inédita más reciente de acuarelas sobre lienzo.

Mártires del compás (Concierto). Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

El Festival Madrid es Música (MEM) nos ofrece el concierto del grupo Mártires del compás, que tocarán con su estilo único denominado Flamenco Billy, que ya dio título a su primer trabajo. Un estilo lleno de mezcolanzas, compás, potencia y frescura sonora, con una lírica acida y surrealista, que descubre los sonidos ocultos entre el flamenco, el rock, el jazz… Tras ocho años de silencio, la formación ha vuelto con los vocalista Rocío Vázquez ‘La Martiresa’ y Chico Ocaña, Jesús Díaz al bajo, Manuel Soto (Noly) a la guitarra flamenca, Julio Revilla a la guitarra eléctrica y Alberto Álvarez al cajón billy

Teatro Circo Price

Durante este puente, y hasta el 10 de enero de 2021, el Teatro Circo Price propone uno de los eventos más esperados de al año. Circo Price en Navidad es mucho más que un espectáculo, es un ritual que forma parte de la vida de la ciudad y de la memoria de miles de espectadores y espectadoras.

Este año llega de la mano de Cometa, la heroína más peculiar de todas las galaxias que atraviesa los años luz que nos separan, y vuelve a Madrid para ayudar a Millán a rescatar los juguetes de la Navidad de la maligna Señora Malasombra. Un espectáculo para todas las edades con el que reír, emocionarse y, sobre todo, disfrutar.

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

Espacio Abierto Quinta de los Molinos ofrece una programación familiar variada para el puente. Construyendo UNDOSTRESCUATRO invitará a niños, jóvenes y adultos a traspasar las barreras de la edad y a crear juntos un lugar en el que las cosas pueden funcionar de otra manera, de la mejor manera posible: jugando.

Se trata de una actividad online de teatro participativo en familia, liderada por Nacho Bilbao y Almudena Mestre para niños a partir de 6 años. Se investigarán las posibilidades del medio online para jugar juntos y transformar el salón de nuestra casa en un escenario para dar vida a nuestra propia obra de teatro: la voz, el cuerpo y los objetos serán los ingredientes para convertirnos en otros y vivir una historia de ciencia-ficción en un planeta muy muy lejano… o no tanto.

Por otro lado, El Hilo Rojo nos trae Alegría, una propuesta lúdica en familia para los más pequeños, que jugarán entre confeti de colores con objetos que les ayuden a expresarse libremente para propiciar el asombro, el juego y la alegría. De fondo, una música alegre les invitará al movimiento y, en la pared, una proyección sugerente y colorida. ¡El resto lo dejamos en manos de la magia y espontaneidad de los más pequeños!

De la mano de Miguel Brieva, los niños y adolescentes podrán dibujar y colorear sus ideas y pensamientos; porque para ello no hacen falta máquinas ni pantallas, sólo nuestra herramienta más poderosa y fascinante: la imaginación. En los talleres Una puerta en la imaginación 1 y Una puerta en la imaginación 2, jugarán a cambiar de sentido una imagen ya dada, mediante una idea -la que se les ocurra a cada uno- y su aplicación gráfica.

De esta manera, intervendrán una imagen impresa previamente en papel de dibujo en la que siempre habrá un hexágono en blanco. Ahí es donde tendrán que desplegar su imaginación, reconstruyendo esa parte que falta de la imagen con lo más divertido, inverosímil y fantástico que se les ocurra. Para ello, utilizarán lápices, acuarelas y rotuladores, sin importar la destreza o el dominio de la técnica.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La estación de Sol cerrará todos los sábados de 19 a 20 horas hasta el 2 de enero

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid activa este puente de la Constitución en Metro de Madrid su dispositivo especial de movilidad por Navidad. En concreto, se han programado refuerzos que comienzan en la tarde de este sábado y se prolongarán hasta el próximo 3 de enero para facilitar el flujo de viajeros en sus desplazamientos durante estas fechas.

De este modo, el suburbano incrementará el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10, que dan acceso a las zonas comerciales, tanto los días laborables como los fines de semana y los festivos. El refuerzo alcanzará en algunas líneas hasta un 50% en días laborables y un 55% en fin de semana.

Este año, como novedad y a petición del la Policía Municipal de Madrid, se procederá al cierre de la estación de Sol todos los sábados comprendidos entre el 5 de diciembre y el 2 de enero entre las 19 y las 20 horas. También se cerrará en esa misma franja horaria los días 6 y 7 de diciembre.

Como es habitual en estas fechas, el suburbano madrileño modificará los horarios de apertura y cierre los días de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. En concreto, el día 24 de diciembre, se adelanta el cierre del servicio a las 22:00 horas, limitándose el acceso de viajeros hasta las 21:30 horas. Al día siguiente, 25 de diciembre, se retrasará la apertura del servicio en todas las estaciones de la red hasta las 8:00 horas. El día 1 de enero, la red de Metro abrirá más tarde, a las 7:00 horas.

Durante toda la campaña navideña aumentará la presencia del personal de Metro de Madrid y de vigilancia en los vestíbulos de las estaciones donde se prevé que pudiera haber una mayor afluencia de viajeros, así como en cualquier otro punto de la red donde puntualmente sea necesario.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid supera los 19.000 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, según Sanidad Mortuoria

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 362.832 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 4 de diciembre, en la región, 617 más que ayer jueves a la misma hora.

A estos 617 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 911 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.495 casos.

Se han registrado 96 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 1.289 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 72.740 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 113 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 16 nuevos ingresos este viernes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 306 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.588 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 5 más que ayer.

Un total de 12.446 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 14 de ellos este viernes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.007 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.007 fallecimientos, un total de 12.871 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.957 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.149 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 66.585 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 178 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Detenido un alunicero fugitivo buscado por atropellar a un policía en Madrid cuando iba a ser identificado

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid, en una operación conjunta, han detenido a un fugitivo buscado por atropellar a un agente en Madrid cuando iba a ser identificado. Tenía en vigor una orden de Búsqueda, Detención e Ingreso en prisión por robo con fuerza en las cosas, además de otras reclamaciones judiciales por lesiones, robos con fuerza en las cosas y atentado.

Miembro de una organización criminal dedicada al robo mediante el método del alunizaje, cambiaba frecuentemente de residencia para evitar ser localizado. Las primeras pesquisas se iniciaron el pasado mes de septiembre cuando los agentes tuvieron conocimiento del posible paradero del buscado, ubicándolo en la zona de Humanes de Madrid.

Objetivo prioritario para la Policía Municipal de Madrid

El fugitivo no solo era buscado por las citadas requisitorias, sino que también era un objetivo prioritario para la Policía Municipal de Madrid tras haber sido identificado como la persona que atropelló a un agente de dicho cuerpo durante su identificación cuando estaba realizando un vertido ilegal de escombros. Tras estos hechos se habían realizado varios dispositivos con el objeto de detenerlo, pero había conseguido huir de la acción policial.

Localizado mientras trabajaba en Parla

Posteriormente y fruto de las investigaciones, los agentes pudieron determinar que el fugitivo se dedicada a la construcción. Ante la dificultad de localizar su domicilio, ya que cambiaba constantemente para evitar ser localizado, las gestiones de investigación se dirigieron a determinar cuál podría ser su siguiente trabajo.

Finalmente y tras averiguar que se encontraba realizando una obra en la localidad de Parla, los agentes establecieron un dispositivo y procedieron a su detención en el lugar de trabajo.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Vuelve la pista de hielo de Matadero Madrid con 600 m2 y dos zonas de cambio de patines

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este año vuelve la pista de hielo de Matadero, uno de los epicentros de las actividades de la programación navideña del Ayuntamiento de Madrid. La apertura está prevista para mañana sábado, 5 de diciembre, y la pista estará operativa hasta el 10 de enero en horario de 11:00 h a 21:00 h (el horario puede verse afectado en función de las condiciones meteorológicas). La pista permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 y 1 de enero.

La pista de hielo de Matadero es un punto de ocio y disfrute habitual del público y un lugar de visita imprescindible para quienes sueñan con una blanca Navidad. De grandes dimensiones (600 m2), puede acoger aproximadamente a 75 personas.

Las entradas tienen un precio de 6 euros, que incluyen el alquiler de patines y guantes así como el uso de la pista durante media hora. Podrán adquirirse a partir de las 11:00 h del 5 de diciembre en www.entradas.com.

A partir del día 11, fecha en la que se presentará a prensa la programación navideña, también podrán adquirirse en www.navidadmadrid.com. Si bien las entradas pueden comprarse también en taquilla, se recomienda hacerlo online para agilizar el acceso, evitar colas y facilitar la organización.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha adaptado la pista a las circunstancias actuales para que los amantes de los patines disfruten de este espacio cumpliendo siempre con las estrictas medidas de seguridad sanitaria.

De esta forma, se ha dotado de más personal a la atracción para así poder gestionar el flujo de visitantes. La pista cuenta con una limpieza continua y un sistema de sillas numeradas para dejar los zapatos y los patines.

Asimismo y como novedad con respecto a la edición anterior, habrá dos zonas de cambio de patines para garantizar la distancia de seguridad. Estos espacios se limpiarán y desinfectarán después de cada pase y se han dispuesto hidrogeles en distintos puntos de la instalación. El acceso a la atracción se realizará siempre con mascarilla.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento y el Colegio de Abogados firman un convenio para «hacer de Madrid un centro neurálgico del ámbito jurídico»

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, han firmado hoy, en el marco del Foro de Justicia organizado por el ICAM, un protocolo de actuación de cuatro años de duración que tiene como propósito extender y consolidar la cooperación entre ambas instituciones en favor del interés general de la ciudadanía.

Entre los objetivos que marca este documento destaca la realización de actividades de promoción de la cultura jurídica, proyectos divulgativos, campañas informativas y de sensibilización del cumplimiento normativo tanto de personas físicas como jurídicas; la puesta en marcha de proyectos que promuevan a la ciudad de Madrid como centro neurálgico en el ámbito jurídico y en la escena económico-financiera nacional e internacional y la promoción de actividades de formación en materia jurídica al personal del Ayuntamiento y sus organismos dependientes, entre otros. 

Antes de la firma, el alcalde ha intervenido en el Foro Justicia, donde ha destacado el proceso de simplificación y desregulación normativa que se va a desarrollar en Madrid. “Las 123 normas de todas las características que tenemos en el Ayuntamiento pretendemos que se queden en la mitad, de manera que apenas permanezcan 65 normas”, 20 las espera derogar a lo largo del próximo año.

Además, se ha referido a la importancia de la transformación digital para mejorar la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios por parte del Ayuntamiento “para anticiparse y dar soluciones a los ciudadanos”. Asimismo, ha destacado el papel de la colaboración público-privada y la puesta a disposición de los recursos del Ayuntamiento al servicio de la sociedad madrileña. En esa línea, ha recordado la cooperación establecida entre el Ayuntamiento y entidades privadas con motivo de la pandemia a través de Madrid Futuro, asociación compuesta por la mayor parte de las empresas que actúan en el ámbito de la Comunidad de Madrid, además de fundaciones y asociaciones como Cáritas. 

El alcalde ha sido testigo de la firma de un convenio entre el presidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), José María Alonso, y el presidente de la Asociación Madrid Futuro, Manuel Bretón, por el que se establece la colaboración entre ambos organismos para contribuir, con los conocimientos, el talento y la experiencia de los profesionales y sus corporaciones, a aquellos proyectos y acciones que puedan ser de interés para ambas partes.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritosNoticias

La madrileña plaza de la Villa acoge un espectacular belén exterior con más de 150 figuras

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El belén de la plaza de la Villa vuelve a exhibirse por segundo año consecutivo, esta vez con un espectacular montaje exterior compuesto por más de 150 figuras, situado frente a la que durante más de dos siglos fue la casa del Consistorio.

Desde este viernes se puede visitar este nacimiento que se suma a los más de 40 que hay en toda la ciudad instalados por el Ayuntamiento, diversos organismos públicos, instituciones culturales o iglesias. Para facilitar las visitas, el Consistorio ha diseñado un itinerario en el que se detallan las características, ubicación, fechas y horarios de las mismas y al que puede accederse en este enlace.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, anima a todos los madrileños a acercarse a las decenas de belenes distribuidos por toda la ciudad. “Este año tan especial queríamos ofrecer actividades para toda la familia, siguiendo siempre las medidas de seguridad y, por eso, recomiendo hacer la ruta de los belenes, uno de los símbolos clásicos de las Navidades que año tras año tiene una gran acogida por parte de los madrileños”.

En este sentido, ha destacado la nueva ubicación del belén de CentroCentro, que ocupa el espacio del Patio de Operaciones, donde goza de una mayor visibilidad y protagonismo en este clásico edificio, así como el belén que desde hoy se muestra en la plaza de la Villa y que este año ha salido a la calle para ganar espacio y facilitar el cumplimiento de las medidas sanitarias. 

Una obra con un cuidado diseño

Diseñado por Enrique Haro y con una escenografía compuesta por construcciones de casas y conjuntos paisajísticos, el nacimiento de la plaza de la Villa presenta una puesta en escena de estilo hebreo que se fusiona con escenografías inspiradas en parques naturales nacionales.

El recorrido de la exposición, cuidadosamente diseñado, incorpora el uso de pasillos técnicos para crear profundidad y perspectivas, rompiendo la continuidad y enriqueciendo el efecto escenográfico de los diferentes planos por los que se va conduciendo al visitante: la natividad, la anunciación a los pastores, el cortejo de los Reyes Magos y el pueblo de Belén. Las figuras que componen estas escenas pertenecen a la colección propia de Enrique Haro, con piezas de artesanos de primer nivel como Pedro Ramírez Pazos, J. Mayo y Abel Ruiz.

Permanecerá abierto hasta el 5 de enero, con turnos cada 15 minutos. El acceso es gratuito previa descarga de entradas en www.navidadmadrid.com.

Una joya barroca

Este sábado, 5 de diciembre, el Museo de Historia (calle Fuencarral, 78) abre en su capilla un exquisito belén napolitano del siglo XVIII que constituye una de las obras más valiosas que alberga este espacio municipal.

Se trata de un conjunto escultórico barroco, integrado por 50 figuras humanas y animales, además de un número importante de accesorios, en el que se evoca la natividad de Jesús con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano en el siglo XVIII. Este espacio es accesible y se puede visitar del 5 de diciembre al 31 de enero, de 10:00 h a 20:00 h.

Museo de San Isidro

Unos días más tarde, el próximo 10 de diciembre, el Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid (plaza de San Andrés, 2) abrirá al público en su patio renacentista un tradicional belén popular que contará con figuras realistas de tipo hebreo y una escenografía realizada exprofeso para un espacio tan singular.

En el centro, sobre la fuente y ocultándola, se situará una estructura de 16 metros cuadrados en la que se dispondrán el portal y el pueblo de Belén, así como el castillo de Herodes. Su ubicación en el centro del patio permitirá una excelente visibilidad y su contemplación desde diferentes puntos de vista. Se podrá visitar hasta el 17 de enero, de 10:00 h a 20:00 h.

CentroCentro

En este espacio municipal se puede visitar desde el pasado 28 de noviembre el belén instalado en el antiguo Patio de Operaciones del Palacio de Cibeles. Este nacimiento, de estilo hebreo tradicional, se compone de 200 piezas modeladas para el Ayuntamiento de Madrid por el maestro artesano José Luis Mayo Lebrija, que dan vida a la escenografía diseñada por la Asociación de Belenistas de Madrid.

El belén muestra las escenas tradicionales de los nacimientos: la anunciación a la Virgen, la natividad, la caravana de los Reyes Magos, la fortaleza del Rey Herodes, la petición de posada y la huida a Egipto. Estas escenas se suman a otras más populares como el molinero o las lavanderas. En su elaboración se han utilizado materiales como el corcho, el musgo y arenas de distintas clases, vegetación natural y agua para el río que atraviesa la escena.

El belén puede visitarse hasta 5 de enero, de 10:00 h a 20:00 h, en turnos de diez minutos, previa descarga de entrada. Se realizarán visitas audiodescritas para personas con discapacidad visual 

Más de 40 belenes en toda la ciudad

Auditorios, centros culturales, sedes de juntas municipales, espacios emblemáticos como la plaza Mayor o la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, iglesias, los museos nacionales de Artes Decorativas o el de América son otros de los espacios que instalan estas representaciones emblemáticas de la tradición navideña.

Más de 40 belenes se distribuyen por toda la ciudad y la práctica totalidad de los 21 distritos madrileños contarán con, al menos, uno. Todas las visitas siguen las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad del público y los trabajadores.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
GastronomíaMadrid ciudadNoticias

Cibeles acoge el turrón más largo del mundo, con 50 metros de longitud

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha acogido este viernes ChocoMad2020, el Salón Internacional del Chocolate, donde se ha realizado el turrón de chocolate más grande del mundo con más de 50 metros de longitud. Una actividad solidaria en la que ha participado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por el director general de Turismo, Hector Coronel.

La actividad se desarrolla hoy, sin público, en el Palacio de Cibeles, desde las 10:00 a las 19:00 h y será un notario quien certifique, al terminar la fabricación del turrón, la obra realizada por el maestro chocolatero Justo Almendrote.

Esta acción tiene un carácter solidario, ya que de esos 50 metros de turrón saldrán miles de onzas cuya venta y posterior recaudación se destinarán a los fines sociales de la Fundación Esperanza y Alegría.

ChocoMad20202 también ha presentado oficialmente El Mapa y Ruta del Chocolate de Madrid, una iniciativa patrocinada por el Ayuntamiento de la capital, a través del Área Delegada de Turismo, en la que se define un recorrido por más de 60 establecimientos emblemáticos de Madrid para acercar esos comercios a aficionados y devotos del dulce artesano.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La actriz y presentadora Paz Padilla, nueva madrina de Voluntarios por Madrid

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La actriz, humorista y presentadora de televisión Paz Padilla será durante el año 2021 la madrina de Voluntarios por Madrid, el programa de voluntariado del Ayuntamiento de la capital.

En un acto celebrado hoy en el Palacio de Cibeles, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha agradecido a Padilla que acepte este papel en representación de “todas las personas que, sin haber nacido en Madrid, se convierten en madrileñas con sólo poner un pie en nuestra ciudad”.

Con ocasión del Día Internacional de los Voluntarios, la actriz y presentadora ha recibido la placa que le acredita como madrina de manos del que ha sido padrino del programa de voluntariado durante el presente año, el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño. Durante el acto, se ha recordado también a Michael Robinson, exfutbolista y periodista deportivo, que fue padrino del programa en 2019 y falleció en abril de 2020.

Paz Padilla se ganó el corazón de los españoles como humorista en programas como Genio y Figura de Antena 3 y en series de gran éxito como Mis adorables vecinos o ¡Ala Dina! Desde 2009 está presente en millones de hogares españoles a través del programa de televisión Sálvame. Como madrina de Voluntarios por Madrid contribuirá a la difusión de las actividades del cuerpo y a fomentar la participación ciudadana.

Durante el acto celebrado en Cibeles, se ha emitido el vídeo de presentación de la candidatura de Madrid a Capital Europea del Voluntariado 2022, en el que se ha enfatizado el espíritu solidario de la ciudadanía madrileña durante la pandemia, canalizado a través del cuerpo de voluntariado del Ayuntamiento y diferentes organizaciones madrileñas en torno a la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM).

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha recordado cómo se impulsó durante el confinamiento, a través de Voluntarios por Madrid, el programa de acompañamiento telefónico Minutos en Compañía, que ha conectado a voluntarios con personas mayores aisladas, y la campaña Es el momento de la Solidaridad Vecinal para incentivar a los madrileños a ayudar a sus vecinos en tareas cotidianas del hogar.

Voluntarios por Madrid, que desarrolla anualmente más de 600 actividades solidarias, ha centrado su labor durante la pandemia de la COVID-19 en el acompañamiento telefónico a mayores en soledad, el reparto de alimentos y en ayudar a hacer la compra y gestiones de primera necesidad a personas mayores y dependientes.

Solo en los tres primeros meses de la pandemia, Voluntarios por Madrid recibió 2.700 solicitudes de afiliación y el pasado 24 de septiembre entregó el carné número 16.000.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticiasUsera

La ampliación de BiciMAD se completa en Usera y Latina con tres nuevas estaciones

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la Usera que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha esta mañana la estación número 222 del sistema público de bicicleta eléctrica BiciMAD en el distrito de Usera y también las estaciones 223 y 224 en el de Latina. En la inauguración han estado los coordinadores de Medio Ambiente y Movilidad, Jose Antonio Martínez Páramo y Federico Jiménez de Parga y la concejala de Usera, Loreto Sordo.

Gracias a esta ampliación llevada a cabo en 2020, BiciMAD llegó por primera vez a Usera a principios de septiembre con una estación situada en el número 129 de la calle Antonio López. Ahora, con la implantación de la estación 222 en Eugenio Caxes 12-14, se completa el plan de ampliación previsto para este distrito para este año.

Latina también ha estrenado el servicio gracias a este ambicioso plan de ampliación y además de la estación número 216 situada en la plaza Puerta del Ángel, a partir de hoy contará con dos nuevas estaciones, la 223 en el paseo Eremita del Santo, a la altura del número 48, y la 224 en la calle Caramuel, 51.

La ubicación de las estaciones se elige estratégicamente para implantar el servicio en el máximo de distritos y poder así extender esta alternativa de transporte sostenible fuera de la M-30.

La mayor extensión del sistema desde 2014

La empresa municipal de transportes inauguró las primeras estaciones en verano, primero en Carabanchel a finales del pasado mes de junio y posteriormente en Usera a principios de septiembre. Después, durante los meses de octubre y noviembre, la EMT ha continuado ejecutando su calendario de implantación y ha puesto en marcha nuevas estaciones por primera vez en los distritos de Latina, Fuencarral-El Pardo, Moratalaz. En otros distritos como Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Moncloa-Aravaca, donde ya existía BICIMAD, se han ampliado las estaciones.

Finalmente, con todos los emplazamientos definidos y las obras para la instalación de las estaciones en marcha, la EMT seguirá implantando las estaciones restantes en diciembre. La operación contempla, además, cubrir zonas de alta demanda potencial como Ciudad Universitaria y densificar la red en zonas donde el servicio ya está consolidado, reforzando especialmente el eje de Castellana.

Una vez finalizada la ampliación, BiciMAD contará con 258 estaciones y 2.964 bicicletas distribuidas en 15 distritos de la capital. Para ello, se habrá realizado una inversión de 2,15 millones de euros (sin IVA). La ampliación de 2020 es uno de los pilares de la Estrategia de Sostenibilidad Medioambiental Madrid 360. Su impacto fuera de la M-30 es especialmente relevante ya que 22 de las 50 nuevas estaciones, es decir, el 44%, se sitúan fuera de esta vía.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Carabanchel conmemora el Día de la Constitución junto a escolares del colegio Perú

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente de Carabanchel, Álvaro González, ha participado esta mañana, junto con alumnos del colegio público Perú, en la celebración del Día de la Constitución Española cuyo 42 aniversario se cumple el próximo 6 de diciembre.

Mediante la representación de una obra de teatro, los escolares han repasado diversos artículos y han debatido sobre su significado y lo que representa su contenido. A la vez, han puesto en valor lo que la Constitución supone como ejemplo de convivencia para todos los españoles.

El concejal ha querido encontrarse con los estudiantes en esta jornada para compartir con ellos la fortaleza de la Carta Magna, animándoles a reivindicar “los principios que rigen nuestros derechos y libertades y cuyos valores están garantizados para los ciudadanos gracias al texto constitucional”.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso reivindica la Constitución y alerta de que «está en peligro» por «totalitarios» y «desde dentro del Gobierno» de España

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado hoy la Constitución de 1978 porque es la “última barrera para que los totalitarios y los irresponsables no acaben con nuestro patrimonio de libertad y prosperidad, de concordia y de paz”. Para la jefa del Gobierno autonómico, los pilares de la Carta Magna “están hoy en el punto de mira” y “corresponde a todos protegerlos”.

La jefa del Gobierno regional ha presidido una recepción en la Real Casa de Correos para celebrar el Día de la Constitución, que se conmemora el 6 de diciembre, señalando que hay que cuidarla reconociendo, para empezar, “que hasta ahora los enemigos de la Constitución han hecho todo el mal que han podido, pero también que nosotros no pocas veces se lo hemos consentido”.

Por otro lado, ha abogado por ir conociendo y divulgando la Constitución, al mismo tiempo que “ejerciendo la libertad y no dejando que nos callen ni nos acobarden con sus redes de insultos y amenazas”. ‘Todo esto, ha continuado la presidenta, hay que hacerlo con “afán de convivir, usando el diálogo en su forma más perfecta, justa y transparente: las leyes”.

“Se quiso hacer una contraposición artificial entre ley y diálogo, pero sabemos que no hay tal: la ley es la cristalización del diálogo en un Estado de Derecho. La ley y la Constitución permiten que la democracia lo sea de verdad y que no se convierta en la peor forma de tiranía”, ha considerado.

«Riesgo de perder la libertad»

Para la presidenta, “cuidar la Constitución es cosa de todos y más aún hoy que está en peligro”. “Hoy dentro del gobierno hay voces que hablan de crisis constituyente y algunos ya han advertido a la oposición que no volverá a sentarse en el Consejo de Ministros”, ha lamentado para subrayar que “el riesgo de perder la libertad existe”. “La historia está llena de ejemplos. Y es un riesgo permanente, cotidiano. No hay una ley física que nos garantice la libertad cada mañana. La libertad nunca es dada, se gana, y se lucha por mantenerla”, ha considerado.

Ante esta situación, la presidenta madrileña ha destacado la necesidad de reivindicar los artículos 2, 3, 20, 27, 56 y 117 de la Carta Magna española, donde se reconocen, entre otras cuestiones, la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a que sus hijos sean educados de acuerdo a sus propias convicciones; el de expresar y difundir libremente pensamientos e ideas; o la defensa de la “indisoluble unidad de la Nación”.

COMUNIDAD DE MADRID
Foto: DIEGO SINOVA

También ha resaltado el respeto a la Monarquía “frente a los ataques al Rey”, que es jefe del Estado, símbolo de la unidad y permanencia”, que la justicia emana del pueblo y se administra por jueces independientes “sometidos únicamente al imperio de la Ley”; o el papel de la lengua española, con el castellano como idioma oficial del Estado y el deber de todos los españoles a conocerla y usarla. A esto ha sumado la reivindicación de las autonomías, el derecho a la vivienda, a la propiedad privada y a la libertad de empresa, así como la igualdad de todos los españoles ante la ley.

«Gobernar contra la mitad»

En opinión de Díaz Ayuso, sólo hay algo más grave que gobernar para la mitad de un país: “gobernar contra la mitad”. “Frente a quienes han trazado una irresponsable línea divisoria, que sepan que la Comunidad de Madrid está en el lado de la Constitución, de la Monarquía parlamentaria, del pluralismo político y de la unidad de España… que es donde está la inmensa mayoría de los españoles”, ha apuntado.

La presidenta ha concluido señalando que “hemos llegado hasta aquí juntos gracias a la Constitución y seguiremos juntos gracias a ella”. “Tenemos una deuda con los españoles del pasado que creyeron en la concordia y no siempre la lograron. Y con los españoles del mañana, que tienen derecho a heredar un país unido, alegre y lleno de futuro”, ha concluido.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadPuente de VallecasVilla de Vallecas

Más Madrid entrega al TSJM un informe pericial que constata el «grave perjuicio para el vecindario y el entorno» de los vertidos del Este en Valdemingómez

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Más Madrid ha presentado hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el escrito de demanda por el recurso contra el convenio para el traslado de residuos de la Mancomunidad del Este al Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV), acompañado de un informe pericial que acredita el aumento de olores. Precisamente, este documento constata «los perjuicios que estos vertidos están ocasionando a la salud de miles de personas que viven en los distritos de Puente y Villa de Vallecas».

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, y los concejales Paco Pérez, José Luis Nieto y  Esther Gómez han acudido al TSJM para completar el paso dado el pasado mes de julio, cuando Más Madrid impugnó el citado convenio (el Tribunal lo admitió a trámite y es ahora cuando se presenta la demanda correspondiente). El acuerdo, que tenía una duración de diez meses, acaba de renovarse por otros tres meses más a pesar del rechazo del Pleno del Ayuntamiento el pasado día 24 de noviembre.

La demanda

Rita Maestre ha explicado que la demanda obedece a que el grupo municipal de Más Madrid considera que este convenio “produce un grave daño a los vecinos y vecinas de Madrid, especialmente a las que residen en Vallecas”. También que “es fraudulento, ya que no responde a una auténtica colaboración entre Administraciones y no beneficia por igual a todas las partes, sino al contrario, la capital está siendo muy perjudicada, sobre todo los distritos de Villa y Puente de Vallecas”.

El vertido de las 230 toneladas de residuos -ha denunciado la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento- ha supuesto un daño adicional a la salud, como el estrés psicológico, la frustración, la exposición a compuestos químicos indeseados, la alteración de hábitos…, “que son parte también del concepto intimidad/inviolabilidad de los vecinos y vecinas de Vallecas”.

Pese a la justificación dada por el Ayuntamiento y la Comunidad para firmar el convenio, “no se ha garantizado la seguridad ni la no afección a la salud y al medio ambiente en el entorno del Parque Tecnológico de Valdemingómez”, ha asegurado Rita Maestre, que también ha subrayado que su gestión debe orientarse a la economía circular y al residuo cero. Es decir, ir hacia la  reducción del volumen de residuos, no a su incremento, tal y como exigen las Directivas de la UE y la normativa nacional de aplicación que ha sido invocada en la demanda.

Indemnización por inviolabilidad del domicilio 

Por su parte, el concejal Paco Pérez, que presenta la demanda en su condición de persona física -junto a Más Madrid- por daños, va a solicitar que se le indemnice con una cantidad simbólica de un euro en base a la inviolabilidad del domicilio (hay precedentes judiciales, la jurisprudencia viene entendiendo que los olores atentan contra los derechos como la intimidad y la inviolabilidad del domicilio).

En caso de prosperar la demanda, esta petición abriría la puerta a que todas las personas afectadas puedan reclamar por los daños ocasionados por el traslado de residuos desde la Mancomunidad del Este a Valdemingómez.

Informe pericial

Respecto al informe pericial, el concejal José Luis Nieto ha detallado que en el control realizado de julio a septiembre, confirma que el PAU de Vallecas ha soportado olores que superan ampliamente los criterios de contaminación odorífera más actuales, “lo que confirma al PAU de Vallecas como una Zona de Olores de Régimen Especial (ZORE) con una capacidad odorífera superada y una calidad socioambiental muy degradada”.

El también edil del grupo municipal mayoritario en la capital ha explicado que dicho análisis pericial constata un aumento de los olores, coincidiendo con la entrada de más de 200.000 toneladas de residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez respecto a 2019 y 2018. Entre los datos enumerados figuran los siguientes:

  • De los formularios de quejas registradas en el formulario de la Asociación de Vecinos del PAU, adoptado por el Ayuntamiento como sistema de seguimiento social del impacto de Valdemingómez, se deduce que las quejas han crecido un 42% entre enero y agosto en 2020 respecto a 2019. Son 819 quejas, casi las mismas que en todo 2019 (949).
  • De estos formularios también se extrae un aumento del 37 % del número de días diferentes con contaminación odorífera procedente de Valdemingómez respecto a 2019.
  • Con la técnica de detección del perito también se ha comprobado un incremento del 34 % del promedio olfatométrico global en 2020 respecto a 2017 en el PAU de Vallecas (último año con mediciones con esta técnica).
  • También se observa una subida de horas/año de episodio de olores respecto a 2017, 2016 y 2015.
  • El convenio ha implicado una reducción de cuatro meses respecto a la vida útil del vertedero de Valdemingómez.

Oposición total a la prórroga y recogida de firmas

Más Madrid se opone frontalmente a aceptar la prórroga aprobada de tres meses para que la Mancomunidad del Este continúe vertiendo los residuos,  pese a que el Pleno de noviembre la rechazó. El grupo municipal ha iniciado una recogida de firmas aquí: https://masmadrid.org/valdemingomez-stop-incineradora-2025/ 

El actual Gobierno municipal autorizó hace un año la llegada de 230.000 toneladas anuales de residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez, que han empeorado la vida de miles de personas en Vallecas, para proteger así una dejación de funciones del Gobierno regional desde hace una década, cuando ya se sabía que el vertedero de Alcalá se iba a colmatar.

El Ayuntamiento de Madrid, desoyendo entonces -igual que acaba de hacer ahora- la decisión del Pleno, que se había manifestado mayoritariamente en contra, concedió seis autorizaciones provisionales a la Mancomunidad del Este para traer sus residuos a Valdemingómez en diciembre de 2019, cuando en esa fecha ya estaba prácticamente acabado el vertedero de Loeches y a falta de las autorizaciones correspondientes para su puesta en marcha. Pero en un año las Administraciones han sido incapaces de agilizar las autorizaciones Loeches.

Durante el mandato anterior, ha concluido Rita Maestre, “dejamos prevista la reducción de olores y el cierre de la incineradora de Valdemingómez en 2025. Pero con el Gobierno del PP, Vallecas continúa expuesta a miles de toneladas de basura durante otros tres meses, sin contrato de olores, ya que se anuló, y sin fecha de cierre para la incineradora”.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La EMT de Madrid y El Corte Inglés recogen juguetes a favor de la Fundación Aladina

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Corte Inglés y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) organizan, desde este sábado 5 y hasta el próximo 8 de diciembre, una iniciativa solidaria con el objetivo de que los clientes que lo deseen puedan donar juguetes en El Corte Inglés que irán destinados a la Fundación Aladina, que apoya a niños y adolescentes con cáncer.

Con motivo de esta acción, la EMT ha estacionado su autobús solidario junto a la entrada de El Corte Inglés de Castellana, que ofrecerá información relacionada con esta iniciativa. Voluntarios de la EMT y personal de El Corte Inglés gestionarán la recogida de las donaciones de juguetes nuevos en las tiendas de Castellana y Goya.

La Fundación Aladina distribuirá los juguetes nuevos donados entre los niños con cáncer ingresados en los hospitales con los que colabora. Con el objetivo de reforzar esta iniciativa solidaria impulsada por la EMT, El Corte Inglés contribuirá en esta acción con la donación a la Fundación Aladina del mismo número de juguetes que entreguen sus clientes.

El presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, asegura que «si alguien duda de que las buenas noticias no existen, en Aladina os garantizamos que sí. Este año gracias a la acción de los voluntarios de la EMT en colaboración con El Corte Inglés la Fundación Aladina ejercerá de Rey Mago y seremos los afortunados de entregar muchísimos juguetes que devolverán la sonrisa a tantos niños en estos tiempos tan difíciles”.

Para El Corte Inglés «es una satisfacción participar una vez más en una acción con la Fundación Aladina, en esta ocasión con la ayuda y bajo la iniciativa de la EMT». En este año tan especial, El Corte Inglés «revalida aún más su compromiso absoluto con los Reyes Magos y Papá Noel colaborando con diversas organizaciones en la donación de juguetes. Esta iniciativa constituye una nueva y maravillosa oportunidad para poder realizar esta gran labor como elfos», inciden.   

Acerca de Fundación Aladina

La Fundación Aladina celebra sus 15 años de vida; más de una década en la que no ha dejado de atender a niños y adolescentes enfermos de cáncer, y a sus familias, a través de su programa de apoyo integral: emocional, psicológico y material. La entidad que preside Paco Arango colabora ya en 16 hospitales españoles y cada año más de 1.500 menores y familias se benefician de sus programas.

El objetivo es que estos pequeños guerreros no pierdan nunca la sonrisa ni las ganas de luchar. Entre sus diversos programas destaca el acompañamiento emocional y las terapias lúdicas, el apoyo psicológico, el programa de ejercicio físico, los cuidados paliativos, los campamentos internacionales de verano, el programa de ayudas extraordinarias, y el apoyo a la investigación, entre otros. Además, Aladina lleva a cabo importantes obras y mejoras en algunos de los hospitales públicos en los que colabora. 

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatina

Latina celebra el 42º aniversario de la Constitución con su lectura continuada inclusiva

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal de Latina ha organizado este jueves un acto de conmemoración del 42 aniversario de la Constitución en el que se ha proyectado un vídeo de lectura continuada de la Carta Magna de 1978 que ha contado con la participación del concejal del distrito, Alberto Serrano, y representantes de los grupos municipales de la Junta en el Auditorio Paco de Lucía.

El vídeo de lectura de la Constitución, que cuenta con intérprete de lengua de signos, se ha podido seguir de forma simultánea desde el canal de YouTube del distrito de Latina, donde ha quedado publicado para su consulta.

En el vídeo de lectura continuada de la Constitución participan, además del propio concejal del distrito, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los concejales de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, entre otros representantes políticos.

Por parte del distrito de Latina, están representados los grupos municipales, personal funcionario de la Junta, la Policía Municipal, el tejido asociativo, las parroquias y los mercados municipales, así como personajes vinculados a Latina como el boxeador Jero García o el cocinero Chema de Isidro.

Ciudadanía de pleno derecho

En esta lectura inclusiva se ha contado también con la colaboración especial de seis miembros de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que leen la Constitución en braille y con la Asociación para la inclusión de jóvenes con diversidad funcional APAIPA, con sede en el distrito.

La Junta Municipal de Latina está especialmente implicada en dar visibilidad a las personas con diversidad funcional como ciudadanía de pleno derecho. A partir del próximo verano, el distrito albergará la sede de la primera Oficina de Vida Independiente municipal para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que facilitará su plena inclusión en la comunidad y su autonomía personal.

Canal YouTube Junta de Latina: Lectura continuada de la Constitución

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Metro de Madrid reabre sus museos a partir de este sábado tras cerrar por el coronavirus

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Metro de Madrid reabre desde este sábado, 5 de diciembre, sus espacios museísticos con todas las garantías de seguridad, tras el cierre provocado por la crisis sanitaria del coronavirus. De este modo, los madrileños podrán volver a recorrer la exposición de trenes clásicos en Chamartín, la antigua estación de Chamberí, la Nave de Motores y Los Caños del Peral, que abren sus puertas para convertirse en una alternativa cultural y de ocio de cara al puente de la Constitución y las fiestas de Navidad.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha presentado hoy la reapertura en la estación histórica de Chamberí, en la que en los últimos meses se ha aprovechado para realizar obras de conservación.

“Los madrileños van a poder volver a disfrutar de toda la oferta museística de Metro de Madrid. Porque el suburbano es mucho más que un servicio público esencial, también es parte de la historia de Madrid, de su cultura y de su oferta turística”, ha subrayado Garrido.

Para garantizar que las visitas se realizan con todas las condiciones de seguridad por el coronavirus, las personas interesadas deberán solicitar cita previa en la web https://museosmetromadrid.es. Todas las visitas serán guiadas y el aforo estará limitado a una capacidad entre 5 y 10 personas, dependiendo del espacio. Del mismo modo, se van a aplicar medidas preventivas, como el uso obligatorio de mascarilla, y se pondrá disposición de los visitantes gel hidroalcohólico.

Durante este puente de la Constitución, el horario de apertura será de 10.00 a 14.00 horas por la mañana y de 16.00 a 20.00 horas por la tarde, salvo el próximo domingo, día 6 de diciembre, en el que solo abrirán en horario de mañana.

Posteriormente, y coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad, los espacios museísticos de Metro estarán abiertos todos los días, salvo el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero. Una vez finalizado el periodo vacacional, el horario será el habitual en fines de semana.

La entrada es gratuita salvo en el museo de trenes históricos de Chamartín, ya que es necesario acceder a la estación con un título de transportes válido. Toda la información está disponible en la misma página web en la que se puede solicitar la cita previa.

A lo largo de 2019, un total de 155.166 personas visitaron los espacios museísticos de Metro. Este año, las visitas crecieron más de un 30% en enero y febrero. En el mes de marzo, con declaración del Estado de alarma y ante la situación sanitaria, Metro de Madrid decidió cerrar los museos por precaución.

Patrimonio histórico de Metro y de Madrid

Durante estos meses de cierre por la pandemia, la empresa pública de la Comunidad de Madrid ha aprovechado para acometer obras de conservación necesarias en la estación de Chamberí y poder, así, mantener en perfecto estado este valioso patrimonio histórico. Unos trabajos que han permitido restaurar algunos elementos como la bóveda y zonas del vestíbulo, así como los paneles cerámicos publicitarios, que por las características de la estación necesitan una mayor conservación.

La estación de Chamberí permite a los viajeros volver al Madrid de los años 50 tan solo bajando unos escalones. Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, pertenece a la Línea 1 de Metro inaugurada en 1919. A principios de los 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y, ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró en mayo de 1966. En marzo de 2008, volvió a abrir sus puertas como museo tras una restauración integral.

Otro de los espacios que se reabren al público es el de la Nave de Motores, construida entre 1922 y 1924 y que conserva su aspecto original. En esta impresionante nave están ubicados tres enormes motores diésel y el resto de la maquinaria (alternadores, transformadores, etc.) que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes. El edificio destaca por la claridad de su concepción, la atención al detalle y la buena ejecución que caracterizan todo el trabajo Antonio Palacios, uno de los grandes artífices de la imagen de la ciudad de la primera mitad del siglo XX.

Los visitantes también podrán recorrer, en la estación de Chamartín, la exposición inaugurada con motivo del Centenario de Metro que permite contemplar los primeros coches que circularon hace un siglo por la Línea 1. En total, 12 coches restaurados, de entre 1924 y 1965. La exposición también incluye cerca de 100 piezas históricas del suburbano.

El último espacio que se reabre al público se ubica en la estación de Ópera, donde se encuentran Los Caños del Peral, el mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid. Con 200 metros cuadrados de extensión, incluye restos arqueológicos de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal.

4 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión