• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

3 diciembre, 2020

ComunidadNoticias

La jueza deja en libertad con cargos el bailaor Rafael Amargo

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 17 de Madrid, en función de guardia de detenidos, ha acordado esta noche la puesta en libertad del bailaor Rafael Amargo y de las otras tres personas detenidas junto al bailarín y coreógrafo en la tarde noche del pasado martes por integrar supuestamente una red de tráfico de sustancias ilegales.

Los cuatro arrestados serán investigados por la supuesta comisión de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, y otro de pertenencia a organización criminal; si bien, esta calificación penal es inicial y podría variar según se vayan practicando las correspondientes diligencias de investigación en el marco de la instrucción judicial.

Como medidas cautelares, se les ha impuesto a los cuatro detenidos la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de acudir los días 1 y 15 de cada mes al Juzgado. Para adoptar su decisión, la magistrada ha valorado, entre otros elementos, el hecho de que los investigados tienen domicilio conocido y arraigo determinado.

El Juzgado de Instrucción nº 17 se ha inhibido con posterioridad en favor del Juzgado de Instrucción nº 48, que es el órgano que tramita este expediente de investigación desde hace meses. Dicho asunto consta de varias piezas separadas y, a día de hoy, todas las actuaciones están declaradas secretas.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Villacís pide a los madrileños que «vivan la Navidad en el comercio local» porque “es la mejor forma de ayudarles a salir adelante”

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha inaugurado el festival de escaparatismo ‘Las Ventanas de Madrid’, que viste de luz y Navidad escaparates de más de 110 establecimientos de barrios como Las Salesas o Las Letras, junto al presidente de la Asociación textil ACOTEX, Eduardo Zamácola. ‘Las Ventanas de Madrid’ pretende dinamizar las tiendas de la ciudad poniendo en valor las cualidades diferenciadoras del pequeño y mediano comercio.

Villacís ha invitado a los madrileños a vivir la Navidad en el comercio local, “es la mejor manera de ayudar a los comerciantes a salir adelante”. En esa línea, también ha pedido a los propios comerciantes “que traten de aguantar, porque la ciudad depende de que las persianas de los comercios estén abiertas”.

En un momento en el que las ventas del comercio están un 42 % por debajo de las del pasado año, según ACOTEX, la vicealcaldesa ha subrayado la necesidad de paliar esas cifras realizando “las compras navideñas en nuestros comercios de siempre, porque es la mejor forma de ayudar a los comerciantes a salir adelante”.

La iniciativa ‘Las Ventanas de Madrid’, puesta en marcha por el Área de Economía, Innovación y Empleo, forma parte del programa navideño del Ayuntamiento y en su inauguración ha contado con el apoyo y la presencia de representantes de las asociaciones de comerciantes de La Letras Street, El Rastro, Redescubre Vicálvaro y Lavapiés.

Interioristas, estudiantes del Grado de Diseño de Interiores de la Universidad Politécnica y la Escuela de Diseño IAE, junto a decoradores, arquitectos y diseñadores han transformado los escaparates y fachadas de diversos locales comerciales con el objetivo de animar a consumer en el comercio de proximidad, además de crear una cultura de decoración navideña sofisticada en los establecimientos de Madrid.

Tras la presentación, la vicealcaldesa han realizado un recorrido por las tiendas del barrio, donde ha podido conversar con comerciantes y vecinos, animándoles a un consumo responsable en los comercios del barrio. Esta innovadora iniciativa, propuesta por Madrid Capital de Moda, que comenzó el pasado año en Las Salesas y en esta edición ha llegado a otros barrios, pretende extenderse a más zonas comerciales de la ciudad.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

El Ayuntamiento indemniza a Izquierda Unida con 2,1 millones de euros para recuperar el edificio cedido en Hortaleza

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El 2 de noviembre de 1989, el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo concedió al Partido Comunista de España (ahora Izquierda Unida) un derecho de superficie por un plazo de 75 años sobre la parcela municipal de 1.500 m2 de superficie situada en la calle Olimpo, 35 para construir la sede central del partido.

Este jueves, el Ayuntamiento ha aprobado en Junta de Gobierno resolver de mutuo acuerdo esa cesión y recuperar el edificio por 2,1 millones de euros en concepto de indemnización por el valor de la construcción.

Desde 2016, Izquierda Unida ha solicitado en varias ocasiones la resolución anticipada del derecho de superficie, por el que paga un canon anual de 8.139 euros, o la posibilidad de vender el edificio a otra entidad (algo que no podía hacer sin el consentimiento del Ayuntamiento y que no era posible si no era para un organismo público). Tras estudiar la cuestión y solicitar los informes pertinentes, el Consistorio ha decidido recuperar ese edificio en una operación rentable para los intereses municipales.

Así, este inmueble se convierte en alternativa para hacer una dotación pública o para albergar dependencias municipales, evitándose de esta forma el desembolso de un alquiler en otro edificio privado de similares características.

Por eso se ha llegado a un mutuo acuerdo por el que el Ayuntamiento abonará 2,1 millones de euros por la resolución anticipada del derecho de superficie, cifra que coincide con la valoración realizada por los técnicos municipales e inferior a lo que pedía Izquierda Unida.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Almeida recibe el premio Cermi.es 2020 por la puesta en marcha de la Oficina de Accesibilidad

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido esta tarde el premio Cermi.es 2020 que el Comité Español de Representantes de Personas con Dispacacidad (CERMI) ha concedido al Ayuntamiento de Madrid en la categoría de Accesibilidad Universal.

El galardón reconoce al Consistorio “por la creación de la Oficina de Accesibilidad, demostración del compromiso institucional de esta entidad local con un proyecto transformador que convierta la capital de España, con tantas demandas pendientes en materia de accesibilidad, en un espacio inclusivo y respetuoso con las personas con discapacidad”.

En el acto de entrega han estado presentes Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid y segundo teniente de alcalde; Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos; Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social; y Miguel Ángel Valero, director de la Oficina de Accesibilidad. Por parte de CERMI han asistido Luis Cayo, presidente de CERMI Estatal; Óscar Moral, presidente de CERMI Comunidad de Madrid; y María Jesús Baile, directora de CERMI Comunidad de Madrid.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

La rotura de una tubería inunda un tramo de la calle Alcalá y obliga a cortar la Línea 4 de Metro

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Salamanca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La rotura de una gran tubería de agua del Canal de Isabel II ha inundado esta tarde de jueves, 3 de diciembre un tramo de la calle Alcalá, afectando especialmente a un comercio de alimentación y a varias estaciones del Metro de Madrid.

Los hechos han ocurrido pasadas las 17:30 horas de este jueves en la esquina de la calle Alcalá con la calle Príncipe de Vergara, en el distrito madrileño de Salamanca. Por causas que aún se investigan ha comenzado a salir grandes cantidades de agua con gran fuerza, ocasionando un enorme socavón en la acera.

Al parecer, y según ha informado el Canal de Isabel II, se habría tratado de una rotura fortuita de una tubería de unos 30 centímetros de diámetro. El agua entonces ha inundado un comercio regentado por ciudadanos chinos próximo y ha obligado a cortar la circulación de la Línea 4 de Metro entre las estaciones de Goya y Colón, en ambos sentidos, justo donde se encuentra la estación de Príncipe de Vergara.

Varias dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid desplazados al lugar han procedido a achicar el agua, que iba calle abajo en forma de riada, y han asegurado la zona mientras que los técnicos del Canal han cortado en gran medida el escape. Los Bomberos también han extraído el agua acumulada en el comercio.

La Policía Municipal de Madrid ha cortado al tráfico el tramo de la calle Príncipe de Vergara entre las calles Alcalá y Jorge Juan mientras que los Bomberos han drenado todo el agua resntante en la zona.

Desde el Canal de Isabel II han indicado que los trabajos de reparación de dicha avería se extenderán toda esta noche, especialmente porque será necesario talar el árbol que hay justo encima y que impide acceder a la tubería para su arreglo definitivo.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/ulsMTILRNEEeqpMn.mp4
3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid vuelve a confinarse desde esta medianoche y hasta el 14 de diciembre

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid vuelve a cerrarse perimetralmente de cara al Puente de Diciembre (del 4 al 8 de diciembre), como ya hizo con los dos puentes de noviembre, el de Todos los Santos y el de La Almuena. Sin embargo, este confinamiento se extenderá más allá, hasta el 14 de diciembre, un total de 10 días.

El cierre perimetral, que impedirá la entrada y salida de personas de los límites de la Comunidad, salvo motivo justificado, se extenderá entre las 00:00 horas del viernes, 4 de diciembre, y las 00:00 horas del lunes, 14 de diciembre, un total de 10 días.

Según fuentes de Delegación del Gobierno en Madrid, casi 7.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estarán encargados de vigilar el cumplimiento de las restricciones, concretamente 2.500 policías nacionales y 4.500 guardias civiles.

Los guardias civiles se encargarán de realizar controles en autovías, radiales, carreteras secundarias, accesos a la Sierra y otros lugares de la región y en las fronteras con Ávila, Segovia, Toledo y Guadalajara. Por su lado, los policías naciones velarán, junto a los municipales, por el cumplimiento de las restricciones a la movilidad de los vecinos de las áreas de salud determinadas por la Consejería de Sanidad, el perimetraje de la capital y otras labores en apoyo de las Policías Locales.

El Puente de la Constitución, conocido como Puente de Diciembre, es de especial significancia dado que durante estas fecha son miles de personas residentes en provincias limítrofes las que acuden a la capital para disfrutar de los primeros compases de la Navidad, sus luces, mercadillos y para hacer las primeras compras de cara a los Reyes Magos.

Todo apunta a que el coronavirus se llevará también por delante este puente, uno de los más importantes en la Comunidad de Madrid desde el punto de vista del turismo y la economía de pymes y autónomos. Sin embargo, se espera que ocurra algo similar al Puente de La Almudena y el comercio y el turismo interior haga que las ventas no decaigan.

En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.494 contagios y 15 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 17 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 361.337 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 26 de noviembre, en la región, 644 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 644 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 850 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.494 casos.

Se han registrado 135 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 1.402 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 72.644 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 17 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 17 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 311 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.572 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 7 menos que ayer.

Un total de 12.432 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 15 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 18.957 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 18.957 fallecimientos, un total de 12.827 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.954 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.146 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 66.407 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 122 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Detenido un conductor en la M-30 tras una espectacular persecución con intento de atropello a los policías

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre tras una espectacular persecución por varias calles de Madrid e intentar atropellar a varios policías en la huída.

Los hechos ocurrieron en la tarde de este miércoles, 2 de diciembre, cuando por causas que aún se investigan un hombre golpeó a otro fuertemente con una barra de hierro en la confluencia de las calles López de Hoyos y Ricardo San Juan, en el distrito madrileño de Hortaleza y posteriormente escapó del lugar.

Tras una llamada de aviso, los agentes buscaron y localizaron al agresor huyendo en un coche dirección Arturo Soria. Los policías se apearon del coche patrulla y dieron el alto la hombre, teniendo que apartarse para que no les atropellase al acelerar.

Durante al menos 15 minutos de huída a gran velocidad el fugado embistió a varios turismos y arrolló a un viandante, hasta que finalmente colisionó contra un guardarraíl en la carretera de circunvalación M-30.

En ese lugar el conductor huído fue detenido y ha pasado a disposición judicial acusado de los delitos de lesiones y contra la seguridad vial. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las causas de la agresión inicial.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Alertan del envío de un falso comunicado sobre restricciones perimetrales por COVID-19 que esconde ‘malware’

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España ha alertado del envío en las últimas horas de una nueva campaña fraudulenta de correos electrónicos (phishing) que suplantan al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

El mensaje argumenta que hay un posible bloqueo de una ciudad debido al COVID-19 y para comprobarlo debes descargar un fichero. Sin embargo, si se hace clic sobre el enlace, se descarga un archivo con malware que al ejecutarse infectará el dispositivo.

El correo identificado se identifica con el asunto: ‘Comunicacion Urgente – COVID-19. – [ id xxxxxx  ]’ para captar la atención del usuario, ya que todo lo relacionado con COVID-19 es un tema de interés para cualquier ciudadano. No se descarta que existan otros correos con asuntos diferentes, pero con el mismo objetivo: incitar al usuario a descargar un fichero bajo algún pretexto de su interés utilizando para ello técnicas de ingeniería social.

El mensaje se caracteriza por:

  • Contener una imagen de un mapa que simula representar el imparto de la pandemia en España.
  • Para dar credibilidad al mensaje, muestra la URL de la Moncloa, aunque no sea un enlace clicable.
  • El texto que aparece es posible que este traducido de otro idioma debido a que contiene varios fallos gramaticales.
  • Facilitar un enlace llamativo que simula descargar un documento que supuestamente contiene información relevante para el usuario, pero que al hacer clic sobre él, redirigen al domino que aloja y descarga el malware.
  • Incluir fechas de emisión que son muy próximas al día en que se recibe el correo electrónico, o incluso del mismo día.
  • Simular la dirección del remitente suplantado, usando los mismos dominios del gobierno “gob.es”. Aunque debemos recordar que este campo es bastante sencillo de falsificar.

Como ya se ha comentado anteriormente, si se pulsa sobre el enlace, se descargará automáticamente desde el navegador un archivo .zip que contiene malware en el dispositivo.

Solución

Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo debes escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en la sección desinfección de dispositivos. Si necesitas soporte o asistencia para la eliminación del malware, INCIBE te ofrece su servicio de respuesta y soporte ante incidentes de seguridad.

Si no has ejecutado el archivo descargado, posiblemente tu dispositivo no se habrá infectado. Lo único que debes hacer es eliminar el archivo que encontrarás en la carpeta de descargas. También deberás enviar a la papelera el correo que has recibido.

En caso de duda sobre la legitimidad del correo, no pulses sobre ningún enlace y ponte en contacto con la empresa, servicio o entidad que supuestamente te ha enviado el correo, siempre a través de sus canales oficiales de atención al cliente/usuario.

Recuerda que, para mayor seguridad, es recomendable realizar copias de seguridad de manera periódica con toda la información que consideres importante para que, en caso de que tu equipo se vea afectado por algún incidente de seguridad, no la pierdas. También es recomendable mantener tus dispositivos actualizados y protegidos siempre con un antivirus.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

El Colegio de Farmacéuticos abre expediente a una farmacia de Madrid por hacer test de COVID-19

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha comunicado a la Comisión Deontológica que inicie el expediente informativo a una oficina de farmacia de la ciudad de Madrid por realizar test rápidos de detección de coronavirus al no contar esto con la autorización de las autoridades sanitarias.

El propio farmacéutico ha reconocido los hechos y ha remitido un escrito por correo electrónico a la corporación madrileña donde señala el cese inmediato de la realización de este tipo de test diagnósticos.

«Por mucho que exista una creciente demanda social para acceder a este tipo de pruebas rápidas en condiciones de seguridad y en establecimientos sanitarios, como son las oficinas de farmacia, el Colegio no permitirá ninguna actuación unilateral por parte de sus colegiados que perjudique el proceso abierto para aprobar, con total garantía y seguridad para la población, la realización de test en las oficinas de farmacia», exponen desde el COFM.

Tanto la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid como el propio Colegio se encuentran a la espera de la decisión que adopte el Ministerio de Sanidad sobre el plan presentado por el Gobierno regional la semana pasada para que las oficinas de farmacia de la región que lo deseen y que cumplan una serie de requisitos técnicos puedan realizar en sus instalaciones test de antígenos de detección del virus SARS-CoV-2.

«Solo los farmacéuticos que estén acreditados y hayan superado un curso de formación podrán realizar estas pruebas», inciden desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Foto: de archivo.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Un tercio de los 350 solicitantes del Plan Adapta 2020 ya han recibido las ayudas económicas

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, ha visitado este jueves, 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las obras que se están realizando en uno de los domicilios beneficiarios del Plan Adapta 2020, el programa pionero de ayudas municipales puesto en marcha este año por el Ayuntamiento y que está dirigido a mejorar los inmuebles de vecinos de la ciudad de Madrid con movilidad reducida o discapacidad sensorial.

El plan, que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, ha tenido 350 solicitudes en su primera convocatoria. En el transcurso de la visita, González ha podido conocer de primera mano los trabajos que se están llevando a cabo en la vivienda de un matrimonio de 77 y 76 años del distrito de Moratalaz, cuya mujer tiene discapacidad visual superior al 65 %.

Las obras, muy avanzadas, consisten en reformar la cocina, los dos baños y los pasillos para eliminar barreras dentro de la vivienda y mejorar la movilidad de los dos residentes. Para llevarlas a cabo, el matrimonio ha contado con una subvención de 23.400 euros financiada por el Plan Adapta.

Para González, “sin duda, este es uno de los proyectos más importantes del Área Delegada de Vivienda, cuyo objetivo se resume en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. El concejal ha explicado “que la crisis sanitaria que hemos vivido por el coronavirus nos ha hecho redescubrir lo vital que es un entorno habitacional cómodo, accesible y eficiente energéticamente. En este caso, además, mejorando la accesibilidad de la vivienda de estos vecinos mejoramos su seguridad dentro de la misma”. González también ha destacado la importancia de la rehabilitación en el tejido residencial de los colectivos más vulnerables.

El Área Delegada de Vivienda detectó la necesidad de un plan de estas características después de analizar que el coste de la vida diaria para una persona con discapacidad supone un 20 % más que para una persona sin discapacidad.

El plan Adapta 2020 está subvencionando actuaciones tan distintas como la adaptación de cuartos de baño y cocinas; la adecuación de puertas, pasillos y pavimentos; la modificación en la compartimentación de espacios; la instalación de dispositivos fijos mecánicos; la instalación de domótica, control de entorno y hogar digital; la instalación del sistema de bucles de inducción magnética; la instalación de sistemas de aviso y señalización visuales, sonoros, táctiles; grúas de techo… en definitiva, la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la autonomía dentro de la vivienda, una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico.

Ayudas máximas de 25.000 euros

El plan está dirigido a residentes en la capital con una discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo o de carácter sensorial y a residentes con discapacidad visual igual o superior al 65 %. La cuantía de las ayudas puede llegar a un máximo de 14.000 euros por solicitante en el primer caso y de 25.000 euros por solicitante en el segundo.

Otra de las ventajas de este plan es que la ayuda se está concediendo de forma anticipada y que, por primera vez, un plan publicado en el segundo semestre de 2020 consigue abonar las ayudas antes de la finalización del año en curso. Más de un tercio de los solicitantes han recibido ya la ayuda económica para realizar las obras en su casa.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid prevé crear 750 plazas en 2021 para atender a niños con discapacidad

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid prevé crear un total de 750 plazas de atención temprana para menores con discapacidad, gracias a una inversión de tres millones de euros incluida en el plan de choque específico para mejorar estos recursos. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, durante su visita al Centro de Atención Temprana de la Fundación Instituto San José.

La unidad de Atención Temprana de la Fundación, que ha pasado a formar parte de la red de centros concertados con la Comunidad de Madrid este año, atiende en la actualidad a 21 menores en unas instalaciones reacondicionadas el pasado mes de junio.

Tras recorrer la unidad y cambiar impresiones con algunos de los profesionales del centro, Luengo ha señalado que la situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha supuesto una demora en los planes del Ejecutivo regional para reducir el tiempo de espera de acceso a estos recursos.

No obstante, a 31 de octubre de este año la lista de espera de atención temprana en la región contaba con 1.660 peticiones, casi la mitad que a comienzos de la presente legislatura (2.985 peticiones en septiembre de 2019). “Estamos trabajando para acabar con este problema estructural, y nuestro objetivo es ampliar suficientemente el número de plazas en los próximos ejercicios hasta conseguir que ningún niño o niña con discapacidad tenga que esperar para recibir un tratamiento especializado que repercuta en su desarrollo” ha subrayado Luengo.

En este sentido, el consejero también ha destacado las nuevas medidas organizativas, de refuerzo de personal y de gestión de espacios para cumplir los protocolos de seguridad que se están llevando a cabo en el Centro Regional de Coordinación y Participación Infantil (CRECOVI), que se encarga de las valoraciones para acceder a estos centros, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de espera.

Los centros de Atención Temprana, como el inaugurado hoy, ofrecen asistencia ambulatoria e individualizada a niños de hasta seis años con trastornos de su desarrollo, con discapacidad o riesgo de padecerla, o con dependencia y a sus familias y entorno. Su objetivo es promover, facilitar o potenciar la evolución global de las posibilidades de desarrollo del niño y planificar las acciones que permitan desarrollar al máximo la inclusión familiar, educativa y socioambiental de cada menor.

Estos centros cuentan con plazas de tratamiento, con una intervención programada directa con el niño que le proporciona servicios de estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia y psicoterapia. Además, disponen de plazas de apoyo y seguimiento especializadas en la atención de niños prematuros o con trastornos no graves que requieren valoración y apoyo continuado en los ámbitos familiar, escolar y social.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid refuerza su plan especial de movilidad de Navidad de cara al puente de la Constitución

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, refuerza a partir de mañana y de cara al puente de la Constitución el plan especial de movilidad para Navidad que se activó el pasado fin de semana.

Así, el número de 78 agentes de movilidad desplegados en los 15 puestos de control se elevará a casi un centenar en cinco de las posiciones con más tráfico en estas fechas: plaza de Colón, plaza de la Independencia, glorieta de San Vicente, Plaza de España y la intersección de Goya-Serrano.

Además, por primera vez, se pone en marcha una patrulla itinerante de seis agentes de movilidad, que se dedicará exclusivamente a atender las dudas de los conductores y transeúntes sobre la movilidad en estas fechas con el objetivo de mejorarla. Se desplazarán en bicicleta, en moto y a pie por las zonas más concurridas, de 13.00 a 21:00 horas.

Los valores de intensidad de tráfico registrados en la zona centro durante el primer fin de semana de la campaña de Navidad, coincidiendo con el `Black Friday´ registraron un descenso notable del tráfico, que en cómputo diario fue un 21 % inferior a 2019, con una reducción menor, en torno al 13 %, durante el horario afectado por el alumbrado navideño.

Para el próximo puente, al ser uno de los momentos que tradicionalmente soportan mayor afluencia de tráfico, el refuerzo del servicio de agentes de movilidad se distribuirá del siguiente modo en los puntos de control del tráfico y saturación preventiva:

  • Plaza de Colón: 4 operativos más, en turno de mañana y tarde.
  • Plaza de la Independencia: 4 operativos más, en turno de mañana y tarde.
  • Glorieta San Vicente: 4 operativos más, en turno de mañana y tarde.
  • Plaza de España: 4 operativos más, en turno de mañana y tarde.
  • Goya-Serrano: 4 operativos más, en turno de mañana y tarde.

Los puntos de control de movilidad este año, con carácter general, se han elevado a 15. Están ubicados en calle Mayor-Bailén, Plaza de España-Gran Vía, calle Princesa-Alberto Aguilera, las glorietas de Bilbao y Ruiz Jiménez, así como Plaza de Colón, Independencia y Plaza de Cibeles-Alcalá; Alcalá-Gran Vía, plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), glorieta del Emperador Carlos V-Atocha, glorieta Puerta de Toledo, Segovia-Ronda de Segovia, Virgen del Puerto-calle Segovia y glorieta de San Vicente.

En caso de ser necesario, a fin de evitar situaciones de congestión del tráfico en los viales del centro, los agentes de la autoridad pueden proceder a cortar o desviar el tráfico en general, pero sí permitir el paso a personas con movilidad reducida, transporte público, taxis, VTC con servicio en la zona, residentes, acceso a aparcamientos públicos y privados, y a aquellos vehículos que realicen labores de carga y descarga en horario singular, vehículos de interés general justificada o necesidad urgente inaplazable.

Calles susceptibles de restricciones de tráfico

Dentro del operativo, y en función de las condiciones de saturación peatonal o congestión del tráfico, se podrían producir restricciones puntuales específicas en Gran Vía desde la Plaza de España hasta su confluencia con la calle Alcalá; calle Atocha desde la glorieta de Carlos V hasta la Plaza de la Provincia; calle Mayor en ambos sentidos desde Bailén a Puerta del Sol; calle Segovia entre Ronda de Segovia y Puerta Cerrada y viales perimetrales de Madrid Central que mantiene las normas generales de acceso y estacionamiento en el Centro.

También en caso de congestión de tráfico en la Cuesta de San Vicente se procederá a cortar el túnel de la M-30 en la avenida de Portugal. Entonces se podrá contemplar la posibilidad de cerrar el acceso a la Cuesta de San Vicente y a las calzadas exteriores e interiores de la M30, desviando la circulación por el paseo de Extremadura.

Tránsito peatonal de algunas calles

Como ya se informó la semana pasada desde el Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, la Policía Municipal ha preparado un dispositivo para que todos los días en el entorno de Sol haya entre 75 y 100 agentes (que serán 50 más, hasta los 150, durante este puente).

Además, para evitar aglomeraciones cuando se produzca gran afluencia de visitantes, se regulará el sentido único peatonal de las calles Preciados y Carmen, una medida que podrá hacerse extensible a todos aquellos viales peatonales que pudieran precisarlo, como por ejemplo en el entorno de la Plaza Mayor.

La Policía Municipal utilizará también dispositivos aéreos no tripulados (drones) para ejercer labores de seguridad, protección y vigilancia a fin de evitar en zonas concretas elevadas concentraciones peatonales.

Refuerzo en EMT, viaje seguro

De acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes, este año la Empresa Municipal de Transportes (EMT) mantendrá la oferta ordinaria del servicio a la que suma las 3 líneas regulares de autobuses más que el año pasado, las líneas cero de Madrid 360, que permiten una mayor accesibilidad al Centro. Son la Línea 001 gratuita entre Atocha-Renfe y Moncloa, puesta en funcionamiento el 18 de febrero de 2020 (más información); Línea 002 gratuita entre Puerta de Toledo y Argüelles, en servicio desde el 3 de marzo de 2020 (más información) y Línea C03 Puerta de Toledo-Argüelles, operativa desde el 15 de septiembre de 2020 (más información).

Se mantienen las medidas de aforo para una prevención frente a la COVID-19 y se prevé un horario especial en las fechas más señaladas. En concreto, el 24 de diciembre, las últimas salidas serán entre las 20:30 y las 20:45 horas. Además, el servicio nocturno comenzará a las 22 horas en cabeceras centrales y a las 22:40 horas en la periferia, y terminará a las 7 horas del día 25 de diciembre de 2019.

El día de Navidad y el de Año Nuevo, las primeras salidas del servicio diurno serán a las 7:15 y 8 horas. En Nochevieja, las últimas salidas serán entre las 21:30 y las 21:45 horas. Las primeras salidas del servicio nocturno serán a las 22:30 horas en cabeceras centrales y periferia, excepto la línea N28 en Moncloa, con salida a las 23 horas. Este servicio termina a las 7 horas del día 1 de enero de 2020.

Metro de Madrid incrementará el número de trenes de algunas líneas, tanto los días laborables como los fines de semana y los festivos. El refuerzo alcanzará en algunas líneas hasta un 28 % en días laborables y un 50 % en fin de semana, mientras que los vehículos autotaxi en servicio, tanto libres como ocupados, podrán circular por los viales en los que se apliquen las medidas de restricción de tráfico. 

Parking de El Carmen, cerrado

Durante el periodo comprendido entre las 00:00 horas del 4 de diciembre de 2020 y las 00:00 horas del 7 de enero de 2021 (ambos incluidos) por motivos de seguridad los vehículos de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada destinados para el transporte de mercancías o personas tendrán prohibido circular por la calle Gran Vía, salvo las excepciones ya previstas.

Por otro lado, se podrá acceder a los aparcamientos públicos de rotación con normalidad y según lo establecido en Madrid Central-Zona de Bajas Emisiones, salvo en el parking público de plaza de El Carmen, que permanece cerrado para someterse a una profundar remodelación. Se comunicará en los paneles informativos de la zona de bajas emisiones sobre el número de plazas libres en los aparcamientos del interior de Madrid Central.

El Ayuntamiento recomienda utilizar las vías de acceso no susceptibles de posibles restricciones puntuales específicas ante situaciones de saturación peatonal o congestión del tráfico y consultar las 17 pantallas de capacidad de los aparcamientos.

Los vehículos de autotaxi en servicio, tanto libres como ocupados, podrán circular por los viales en los que se apliquen las medidas de restricción circulatorias. Se procede al refuerzo de paradas de taxi en la calle de Serrano y Méndez Álvaro.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesNoticiasTenis

El tenista Rafael Nadal recibe la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha impuesto hoy al tenista Rafael Nadal su máxima distinción, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un reconocimiento al “mejor deportista español de todos los tiempos” por su “descomunal palmarés deportivo, pero también a sus méritos extraordinarios como persona”. «Es un hombre lleno de valores: la superación frente a la adversidad, la perseverancia, el esfuerzo, la disciplina, el sacrificio, el respeto al rival o la humildad”, ha apostillado.

Durante un acto de homenaje en la Real Casa de Correos, la presidenta madrileña ha querido agradecer al deportista que sea “capaz de unir a todos los españoles” alrededor de su figura, ya que “millones de personas de todos los rincones de nuestro país y que jamás han empuñado una raqueta vibran de emoción” con sus gestas.

“Muchos no saben de tenis, pero que sí que el de la cinta en la cabeza es el nuestro y se llama Rafa, y que, con cada lágrima con el Himno y la bandera de España, millones de españoles han llorado contigo”, ha asegurado.

Asimismo, le ha dado las gracias “por pasear el nombre de España por el mundo” y por vincular a todos “con el éxito y el talento”. Para la presidenta, el orgullo que siente por España recuerda a todos “que los españoles, cuando nos lo proponemos, somos únicos y que somos una gran nación capaz de dar hombres y mujeres extraordinarios”.

«Superación diaria»

A la ceremonia han asistido el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz regional, Ignacio Aguado; la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín; y la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz.

Durante su intervención de bienvenida, Aguado ha subrayado que constituye “un verdadero honor y un privilegio” entregar “en nombre de todos los madrileños” la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a Rafa Nadal, ya que se reconoce la trayectoria de “un madrileño de Manacor, un español del que nos sentimos profundamente orgullosos, tanto cuando está dentro de la pista como fuera de ella”.

El vicepresidente regional ha destacado que «la grandeza de Nadal no está solo en las vitrinas, también está en su corazón”, algo que “le permite coger una raqueta y ganar 20 Grand Slam y, a la vez, coger una escoba y ayudar a tus vecinos de Manacor en mitad de una riada”.

En este sentido, ha valorado positivamente los logros de la carrera deportiva del premiado y haber hecho creer a la gente “que muchas cosas que parecen imposibles acaban siendo reales gracias al esfuerzo, al trabajo y al talento”.

Máxima distinción

La Comunidad de Madrid otorga este reconocimiento a personas o instituciones con conductas ejemplarizantes que han destacado por su servicio a la ciudadanía en diferentes ámbitos.

Nadal cuenta con 20 Gran Slam, el que más de la historia junto a Roger Federer, con el que está empatado y es el único tenista que ha alzado 13 veces la copa de Mosqueteros de Roland Garros.

Ha ganado 35 títulos master 1000, 5 Copas Davis con España, y 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos (una en individual, en Pekín 2008, y otra de dobles, en Río de Janeiro 2016). Además, ha estado 207 semanas como número 1 del mundo del ranking de la ATP.

Durante la ceremonia, Nadal ha podido conversar con un grupo de 25 niños en representación de un colectivo para el que el deportista español es un ejemplo a seguir. Así, había menores de la Fundación A LA PAR, de la Federación de Tenis de Madrid, alumnos de los IES madrileños que cuentan con la especialidad deportiva, de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) y una joven deportista que sufrió un accidente que le ocasionó lesión modular y que ahora puede competir como triatleta.

Son ejemplo de “personas que pelean cada día por superarse y para los que Nadal es una inspiración cotidiana”, ha remarcado Díaz Ayuso, que también se ha referido a chicos con discapacidad intelectual que son modelos de superación. “Uno de ellos se ha convertido en el portero más joven de su liga; otra es la mejor nadadora júnior de la Comunidad de Madrid. Personas que, a pesar de las limitaciones, saben que la constancia es el único camino seguro para lograr nuestros objetivos”, ha explicado la presidenta.

Durante el homenaje también ha participado la atleta paralímpica Sara Andrés y Paula Martínez, tenista de 14 años que compite desde los 8, para contar cómo los valores por los que hoy se ha reconocido a Nadal han servido a ambas para seguir con sus carreras deportivas.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Esperanza y magia, elementos principales del cartel de Navidad del Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El ángel del edificio Metrópolis de la Gran Vía llena de magia la ciudad de Madrid en el instante que llega la estrella de Oriente ante la mirada de un abuelo que pasea con su nieta, cada uno con su mascarilla.

Es el cartel de Navidad ilustrado por Asia Orlando para el programa ideado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para este año atípico, en el que se recuerda a nuestros mayores y niños, los grandes protagonistas de esta campaña.

Decoración navideña, columnas que parecen bastones de caramelo, el tradicional belén en un torreón, personas en las ventanas para incidir en el consejo de disfrutar también de estas fiestas en casa, abetos y luces de colores son algunos de los elementos que pretenden transmitir la magia y la ilusión.

Vuelve la Navidad, siente la magia es el lema de la programación de Navidad 2020-2021 del Ayuntamiento de Madrid en un año en el que se necesita de esa magia más que nunca porque las personas no podrán abrazarse. Para una Navidad especial y diferente, como es la de este año, el Ayuntamiento propone nuevas y creativas formas de celebrarla, siempre con la máxima seguridad y responsabilidad y sin renunciar por ello a la magia de estas fechas.

«Madrid brillará más que nunca en estas fiestas, en las que no faltarán artes escénicas, espectáculos y actividades al aire libre, belenes, villancicos, mercadillos… Y muchas sorpresas más para niños y adultos», exponen.

Una ilustración para una Navidad diferente

“La ilustración de Navidad para este 2020 fue creada para compartir la magia y la ilusión de una fecha tan especial sin perder de vista lo particulares que serán estas fiestas para todos nosotros. El cartel contiene elementos característicos y emblemáticos de la capital, así como también su gente, sus espacios y las luces que iluminan el cielo”, explica Asia Orlando. Afincada en Ámsterdam, es fundadora del movimiento #OurPlanetWeet que aglutina a artistas de todo el mundo con el objetivo de concienciar sobre el medioambiente a través del arte.

“La oportunidad de representar la Navidad y la magia de esta bella ciudad en la que viví me llena de ilusión. En la ilustración he intentado traducir la visión de la ciudad en una versión en la que todos esos elementos se relacionen para dar luz a una escena de esperanza y magia porque nadie duda que estas Navidades serán diferentes y por eso mismo, necesitamos más esperanza que nunca”, añade la artista.

Asia Orlando cuenta con una maestría en Bellas Artes y Diseño y tiene su propio estudio de ilustración en Ámsterdam, ciudad a la que se mudó hace seis años. Sus obras se caracterizan por estar llenas de detalles que captan la atención del espectador y por ser una oda al color, ya que a menudo utiliza tonos vibrantes y llamativos en sus lienzos.

El trabajo de esta artista se inspira en lo cotidiano, en la naturaleza y los animales. Sus personajes son cuidadosamente dispuestos en un ambiente único con el fin de transmitir emociones, pero, sobre todo, para invitar al espectador a participar de la obra como si de un personaje más se tratase. Sus ilustraciones y obras de arte han sido portadas de libros y revistas. En esta ocasión, sus obras iluminarán las calles de Madrid en esta Navidad tan especial.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El 64% de los madrileños gastará más de 100 euros en alimentos para las comidas y cenas navideñas

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El 64% de los madrileños va a destinar este año más de 100 euros a la compra de alimentos para las celebraciones navideñas, y un 26% de ellos incluso gastará más de 200 euros. Esta es una de las conclusiones del Informe sobre la compra de alimentos para las celebraciones navideñas en España de ALDI, un estudio cuantitativo realizado a una muestra de 1.300 consumidores.

El 72% de las familias madrileñas asegura que invertirá el mismo presupuesto que el año pasado en la compra de alimentos para las celebraciones navideñas, un porcentaje muy similar a la media española (71%), mientras que un 19% reducirá esta partida y un 9% la ampliará en comparación con 2019.

El precio es uno de los factores que más influye a la hora de realizar las compras de alimentos en Navidad. Así lo aseguran 3 de cada 4 familias españolas (75%): el 43% manifiesta que presta atención al precio tanto como con su compra habitual y un 32% admite que, a la hora de comprar algunos productos para las fiestas, si el precio es muy elevado, opta por no comprar. En cambio, hay un 25% de la población que no repara en gastos cuando se trata de las celebraciones navideñas.

Las compras para las celebraciones navideñas se harán en el último momento

La previsión de compra de los consumidores se ha visto afectada a causa del covid-19 y, como consecuencia, el 58% de los españoles y españolas tienen previsto dejar para último momento las compras de alimentos para Navidad, hasta una semana antes. Así se desprende del Barómetro de ALDI, un análisis que recoge los resultados de 200 encuestas semanales realizadas desde el 5 de octubre al 8 de noviembre a una muestra de un total de 1.000 consumidores y consumidoras y que identifica la evolución en la intención de compra en el último mes.

Según el Barómetro, la principal afectación de las medidas restrictivas por covid-19 en las celebraciones navideñas este año será la reducción de comensales, una decisión por la que se decantaban un 67% de los españoles y españolas a inicios de noviembre y que, a comienzos de octubre, se situaba en el 57%, 10 puntos menos. Como consecuencia, 4 de cada 10 familias, 44%, tienen previsto reducir su presupuesto para las celebraciones navideñas este año.

En 2020, las las comidas y cenas de Navidad tendrán lugar mayoritariamente en casa, con un 60% de preferencia, por delante de los encuentros en casa de familiares, que mantienen una tendencia a la baja con un 30% de preferencia. Los desplazamientos y los viajes fuera de las ciudades de residencia también se verán limitados por el 72% de los encuestados, que afirman que este año tienen previsto evitar los desplazamientos largos, una tendencia que a comienzos de noviembre se situaba en el 60%.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid aprueba otros 12,5 millones de euros para construir nuevas promociones de vivienda en alquiler

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid sigue impulsando la construcción de vivienda protegida en alquiler. La Junta de Gobierno ha aprobado hoy que el Área de Vivienda transfiera 12,5 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para seguir financiando nuevas promociones en la capital.

Esta es la sexta aportación económica que el Consistorio hace este año a la empresa pública con el objetivo de continuar incrementando el parque de vivienda social. Aportaciones que suman un total de 129,3 millones de euros, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

Actualmente, la EMVS tiene 38 promociones en marcha que suman casi 3.200 viviendas en alquiler. De hecho, la empresa pública tiene previsto cerrar 2020 con 927 pisos terminados. Además, tiene otras 1.475 viviendas en obras y 1.700 en distintas fases previas a la construcción, como son la redacción de proyectos, obtención de licencias y adjudicación. Para financiar todos estos proyectos, el Área de Vivienda ya ha realizado este año cuatro transferencias a la EMVS que suman 96 millones de euros.

Ahora, con esta sexta aportación de 12,5 millones, la empresa pública podrá seguir financiando nuevos proyectos y aumentar la oferta de vivienda pública. En los últimos meses, por ejemplo, la EMVS ha oficializado tanto la cesión como la compra de 11 parcelas que permitirán levantar unas 520 nuevas viviendas, todas destinadas al alquiler.

El pasado 19 de noviembre, la Junta de Gobierno aprobó una quinta transferencia a la EMVS por valor de 20,8 millones de euros. Este montante se destinará a tres operaciones concretas: dos compras de viviendas ya construidas a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y a la Seguridad Social, y una tercera adquisición de suelo en el distrito de Villa de Vallecas para poder construir una nueva promoción.

De estos 20,8 millones, casi 13 se destinarán a la compra de 108 viviendas propiedad de la Sareb, lo que supone la mayor operación de adquisición de vivienda protegida llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid. Otros 5,2 millones se destinarán a comprar otras 19 viviendas ya construidas que la EMVS también ha decidido adquirir, en este caso a la Seguridad Social.

3 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión