• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

2 diciembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Madrid inicia hoy una campaña para detectar y sancionar fiestas ilegales con hasta 600.000 euros de multas

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Ante la situación de pandemia que vivimos y el aumento de fiestas ilegales detectado, la Agencia de Actividades, que depende del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, va a incluir en la Campaña de Locales de Atención Preferente 2020, ya en marcha, y en la campaña de inspecciones de Navidad, que comienza este mismo jueves, a todos aquellos locales que celebren estas fiestas o que hayan sido objeto de un desalojo o cierre por incumplimientos sanitarios y de seguridad.

El pasado mes de octubre, por ejemplo, último con los datos cerrados, la Policía Municipal de Madrid realizó un total de 1.580 inspecciones a locales, imponiendo más de 400 sanciones por conceptos como horarios, aforos, condiciones de higiene y salubridad, entre otras, con arreglo a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) y al resto de normativa municipal.

En este sentido, por ejemplo, en uno de los puentes del pasado mes (en concreto en el de Todos los Santos) la Policía Municipal intervino en una treintena de locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre.

Las intervenciones más destacadas fueron en tres locales de ocio nocturno de Tetuán, abiertos más tarde de la hora permitida y con 40, 50 y 150 personas en su interior, respectivamente. En todos ellos se estaban consumiendo bebidas sin respetar las medidas de seguridad ni, en muchos casos, usar mascarillas, según ha recordado la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

Además, ha remarcado que, desde finales del pasado mes de septiembre, la Policía Municipal está habilitada por la Comunidad de Madrid para ejercer de policía sanitaria, lo que significa que tiene potestad para clausurar un local si constata que ha incumplido de forma grave o reiterada las medidas sanitarias en vigor.

Con el objetivo de evitar que se ponga en riesgo la salud de los ciudadanos y de perseguir a quien lo haga, la Policía Municipal de Madrid y la Agencia de Actividades intensificarán su colaboración a la hora de compartir los datos de esos establecimientos que se saltan la normativa.

Así lo ha explicado el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, que ha indicado que “hay muchos empresarios del ocio cumpliendo las normas y trabajando muy duro para salir adelante y, por eso, hay que actuar contra quienes incumplen las normas celebrando fiestas ilegales que ponen en peligro la vida de los madrileños”.

Multas de hasta 600.000 euros

Si bien en el caso de incumplimiento de las medidas extraordinarias por temas sanitarios es competencia de los cuerpos de seguridad el desalojo y cierre del local, la Agencia de Actividades va a perseguir también, dentro de sus competencias, las fiestas ilegales e iniciará los expedientes disciplinarios y sancionadores correspondientes en aplicación de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR). Las infracciones muy graves se penalizarán con multas de entre 60.000 y 600.000 euros.

Así, la Agencia tiene competencia para actuar si se está celebrando una fiesta, espectáculo o actividad recreativa sin licencia o autorización en una nave, recinto, establecimiento o local; si aun disponiendo de licencia de funcionamiento se incumple el horario de apertura o cese de la actividad; si se incumple el aforo máximo autorizado en licencia o si se ejerce una actividad recreativa de manera continuada careciendo de licencia de funcionamiento o se ejerce una actividad distinta a la autorizada.

Además de las inspecciones habituales que realiza en los establecimientos de todos los distritos, a finales de julio la Policía Municipal puso en marcha un operativo especial para evitar los botellones, al que posteriormente se le sumó el control de fiestas ilegales en domicilios y locales de ocio desde la entrada en vigor de las distintas órdenes de las autoridades sanitarias. Para realizar estas funciones, en los últimos meses se ha doblado el número de agentes de Policía Municipal.

Fruto de ello se han realizado importantes actuaciones para desalojar fiestas ilegales como la notificada ayer, relativa al desalojo de una fiesta clandestina en un local de ocio del distrito de Arganzuela donde había una veintena de personas sin mascarilla, fumando con cachimbas, con posesión de drogas (varios gramos de marihuana y cristal) y bailando y cantando con la música a gran volumen.

Los agentes levantaron varias actas por incumplimiento de la LEPAR y propusieron para sanción a los 20 clientes por incumplir las medidas de restricción sanitarias, además de denunciar a los que incautaron drogas por un delito contra la salud pública.

2 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroNoticiasSalamanca

Los mayores de Centro y Salamanca celebran este jueves el 42º aniversario de la Constitución

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distritoSalamancaque publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este jueves, 3 de diciembre, a partir de las 10:30 h, los socios de los centros municipales de mayores de los distritos de Centro y Salamanca realizarán un homenaje conjunto a la Constitución española en su 42 aniversario a través de una charla-coloquio.

El acto presidido por el concejal de ambos distritos, José Fernández, tiene por título ‘Tiempos de ilusión’, como muestra de un punto de intercambio de vivencias e ideas con respecto a este período histórico del que fueron testigos directos todos los participantes.

Contará con la participación del periodista Javier González Ferrari, quien dará su visión personal y profesional de los días previos y posteriores a la aprobación de la Constitución española de 1978 y, desde una perspectiva periodística, contará a los participantes cómo se vivían desde los medios de comunicación y en las Cortes Generales los días claves de ese momento histórico.

Tras la charla, habrá espacio para un coloquio moderado por el concejal, en el que los participantes podrán debatir del pasado, presente y futuro en el marco de la Constitución española. El debate, en el que van a intervenir varios mayores de los dos distritos, se realizará a través de la plataforma Zoom, sistema que ha sido muy utilizado por las personas mayores de ambos distritos durante la pandemia por la COVID-19, lo que demuestra su interés por adaptarse a las nuevas tecnologías. Para seguirlo se podrán conectar hasta un máximo de 100 personas.

Actividades semana de la Constitución

Entre las actividades organizadas por el distrito de Centro para celebrar el 42 aniversario de la Constitución, la junta municipal ha comenzado la semana con la celebración de un pleno infantil protagonizado por el alumnado del colegio público Palacio Valdés.

Los estudiantes de sexto de Primaria han elegido el artículo 27 de la Carta Magna como telón de fondo y han podido preguntar tanto al concejal del distrito como a varias personas que trabajan en la junta por su labor diaria de servicio a la ciudadanía.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid abre el plazo de solicitud de 20 millones de euros en ayudas para entidades y ONG en su lucha contra la pandemia

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las normas reguladoras para la concesión directa de las ayudas del Fondo de Contingencia COVID-19 dirigidas a apoyar a las entidades y ONGs de la Comunidad de Madrid en su lucha contra la pandemia.

El Gobierno regional pone así en marcha el trámite administrativo para que estas entidades, agrupadas en el Tercer Sector y discapacidad, reciban subvenciones por valor de 20 millones de euros para afrontar los gastos extraordinarios que les ha ocasionado su trabajo en primera línea durante la actual crisis sanitaria.

Estas entidades prestan atención a personas con discapacidad, con enfermedad mental o en situación de vulnerabilidad o exclusión social, colectivos que se han visto muy afectados en los últimos meses. El incremento de necesidades y el cumplimiento de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias les han obligado a realizar unos desembolsos que ahora podrán compensar con estas subvenciones, lo que posibilitará que puedan seguir desarrollando su labor en favor de las personas que más lo necesitan.

Para conseguir este objetivo se establecen dos líneas de subvenciones, dotadas cada una de ellas con 10 millones de euros. La primera está orientada a las entidades que trabajan en la atención de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, mientras que la segunda se reserva para las que desarrollan actuaciones dirigidas a personas con discapacidad o enfermedad mental y sus familiares.

En ambos casos, la ayuda consistirá en una ayuda específica para sufragar los gastos realizados en la adquisición de equipos de protección individual (EPIs); pruebas de detección de COVID-19; mamparas, separadores, cartelería y resto de elementos de protección de instalaciones; limpieza y desinfección extraordinaria de instalaciones; compra de equipos informáticos y software para teletrabajo; y contratación extraordinaria de personal de refuerzo para suplir las bajas provocadas por el COVID-19 en sus plantillas. Las normas reguladoras aprobadas se publicarán en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en los próximos días, momento en el que comenzará el plazo para la presentación de solicitudes.

Este Fondo de Contingencia forma parte del Plan para la Reactivación de la Comunidad de Madrid, con 30 medidas para alcanzar el triple objetivo de activar la economía y el empleo, ayudar a las personas más vulnerables, y normalizar y reforzar la prestación de los servicios públicos de la región afectados por la crisis sanitaria y las sucesivas declaraciones del Estado de Alarma.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid prorroga un año su servicio de teleasistencia a dependientes por 5 millones de euros

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las prórrogas relativas a los contratos de servicios para la Teleasistencia en la Comunidad de Madrid, lo que garantizará la prestación del servicio a lo largo de 2021 en la zona periférica metropolitana, este y oeste de la región y supondrá una inversión de 4.999.000 euros.

El objetivo de este contrato es apoyar la permanencia en su domicilio de personas en situación de dependencia que se hallen en situación de riesgo por razones de edad, discapacidad, enfermedad o aislamiento social en su casa.

De esta manera, se proporciona a los usuarios de este servicio una serie de atenciones personalizadas que pueden mejorar sus condiciones de seguridad y compañía en la vida cotidiana, a fin de lograr potenciar la independencia y facilitar su integración en su entorno habitual de convivencia, así como detectar, prevenir y en su caso, intervenir en posibles situaciones de riesgo.

El perfil del usuario suele ser el de personas mayores de 65 años o menores de 65 años con una discapacidad reconocida en un tanto por ciento igual o superior a 33. También pueden ser beneficiarias aquellas personas que por estar afectadas por una enfermedad crónica u otras razones se hallen en situación de riesgo.

Se trata de la primera prórroga de los contratos correspondientes al lote 1- zona Metropolitana este, adjudicado en 2017 a la entidad Quavitae servicios Asistenciales S.A.U.; el lote 2- zona metropolitana oeste, a la entidad Servicios Teleasistencia, S.A.; y lote 3- zona metropolitana periférica, a las entidades Ferrovial Servicios S.A. y Sanivida, S.L.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de VallecasVilla de Vallecas

La San Silvestre Vallecana finalmente se quedará en Vallecas y recorrerá las calles del Ensanche

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Tras varios días de negociaciones entre vecinos y organización para evitar que la pandemia se la llevara consigo, finalmente la tradicional San Silvestre Vallecana se queda en Vallecas. La edición de élite (la popular no se corre este año por el coronavirus) recorrerá las calles del Ensanche de Vallecas.

Así lo ha anunciado la concejala socialista Mar Espinar: “afortunadamente, hemos vuelto a la cordura”, ha afirmado. “Tenemos que agradecerle a la organización su receptividad para escuchar las demandas de las asociaciones de vecinos, y ahora sólo falta que el Ayuntamiento de Madrid esté a la altura de esta carrera y de los vallecanos y vallecanas”, ha incidido la edil.

La concejala socialista espera que en la reunión de este jueves entre la organización de este evento deportivo y los responsables municipales se llegue a un acuerdo sobre el recorrido, que discurrirá por las calles del Ensanche de Vallecas.

Según ha explicado Mar Espinar, el Ayuntamiento había manifestado a los organizadores su disposición a llevar la carrera este año a otro luga, “donde quisieran” siempre que fuera un recorrido con mayor espacio. Se sopesó llevar la carrera al centro de Madrid y se llegó a hablar de la ‘San Silvestre Castellana’ al proponer que discurriera por ese eje.

Pero tras varias reuniones, la organización propondrá este jueves al Gobierno municipal liderado por José Luis Martínez-Almeida un recorrido netamente vallecano: las calles del Ensanche acogerán esta carrera. “No tenemos duda de que podremos celebrar esta carrera con responsabilidad. Será distinta, como es lógico, pero será auténtica”, ha asegurado la concejala socialista.

Y ha reiterado su agradecimiento “a los organizadores por escuchar, y a los vallecanos y vallecanas por no dejarse arrebatar una leyenda que lleva su barrio al más recóndito rincón del mundo”.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal homenajea a la científica Margarita Salas con una calle con su nombre

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Pleno de la Junta Municipal del distrito madrileño de Ciudad Lineal ha aprobado este miércoles, 2 de diciembre, la propuesta del concejal-presidente, Ángel Niño, fruto de la colaboración con las iniciativas vecinales, por el cual se asignará la denominación de Margarita Salas al vial de nueva creación sito entre las calles Cyesa y San Marcelo.

Esta zona tenía un descampado que fue reformado y convertido en un vial, durante el inicio del mandato de Ciudadanos en el distrito y que surgió como proyecto vecinal años antes denominado “proyecto 1731”, que además agrupa a muchos vecinos de la zona.

«Hoy lo que antaño fuera un barrizal donde estacionaban vehículos es una bonita calle a la que le falta un nombre propio», ha indicado Niño. Por ello y a iniciativa de los vecinos que conforman el “proyecto 1731”, el concejal-presidente anunció que “por fin hemos podido comunicar a los vecinos que ya tenemos nombre para el vial, lo que aligerará muchos procedimientos de los vecinos y hará justicia a una de las científicas más brillantes que ha dado España”, además el concejal recordó que “precisamente se han creado días atrás, los premios Margarita Salas por la Comunidad de Madrid”.

«Sin duda alguna, el distrito avanza y son muchas las mejoras que se van notando en los barrios, como la nueva pavimentación de la Calle Alcalá así como de zonas del norte del distrito como Pinar de Chamartín. Además una vez aprobados los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio de 2021, los vecinos podrán ver más mejoras en el distrito», ha concluido.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad y comunidades acuerdan cierres perimetrales desde el 23 de diciembre y toque de queda desde la 01:30h en Nochebuena y Nochevieja

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo Interterritorial ha acordado hoy, por voto favorable de la mayoría de las comunidades y en contra de Madrid, un conjunto de medidas para la celebración de las próximas fiestas navideñas. Destacan los cierres perimetrales desde el 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, con la excepción de familiares y allegados.

Desde la Comunidad de Madrid han manifestado que la región «no se siente vinculada» al acuerdo aprobado en el Consejo Interterritorial porque «no se ha adoptado por consenso», solicitando que constase este desacuerdo en el acta. Entre otros argumentos, desde Madrid se ha defendido que un control perimetral de la región con la excepción de los «allegados», siendo «un término tan amplio», es «imposible de controlar por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

El objetivo de dichas medidas aprobadas es «modificar ciertas costumbres para garantizar la seguridad y el control de la pandemia procurando el menor impacto en el desarrollo de las fiestas». Se trata de un marco común que, según Sanidad «ayudará a las comunidades autónomas y la población en general a planificar unas Navidades diferentes sin quitarles el espíritu que las hace una de las fiestas más apreciadas por la ciudadanía».

El documento de referencia señala que estas recomendaciones requieren una labor de coordinación entre todos los niveles, nacional, autonómico y local y trabajar conjuntamente con los municipios y las organizaciones de comerciantes, agentes sociales, culturales y deportivos.

Las medidas se plantean en un escenario en el que la situación epidemiológica tiene una tendencia descendente pero con situaciones distintas en las diferentes CCAA y, por tanto, podrán estar sujetas a restricciones que pueden variar dependiendo de la evolución epidemiológica de las mismas, de acuerdo a lo establecido en el documento de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 y la normativa desarrollada en cada comunidad autónoma.

En estas fiestas navideñas, según se especifica en el mismo acuerdo, se deberán reforzar los mensajes sobre las medidas de prevención, incluidas las relacionadas con la ventilación y las actividades al aire libre.

Así, se deben tener siempre en cuenta las 6M: Mascarilla (uso de mascarilla todo el tiempo posible), Manos (lavado de manos frecuente), Metros (mantenimiento de la distancia física), Maximizar ventilación y actividades al aire libre (mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura), Minimizar número de contactos (preferiblemente siempre la misma burbuja) y en caso de síntomas, diagnóstico o contacto de un caso de COVID-19 «me quedo en casa».

Entrada y salida en las CCAA y ciudades autónomas

El acuerdo señala que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero las CCAA y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida prevista en el artículo 6.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.

No obstante, a la vista de la evolución de la situación epidemiológica, las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de autonomía podrán establecer que esta última salvedad únicamente resulte aplicable en días determinados.

Además, cabe destacar que lo previsto en este apartado no será de aplicación en Canarias ni Baleares debido a las características propias de la insularidad. En estos territorios se dispondrán de las medidas que resulten oportunas.

Encuentros con familiares y allegados

Respecto a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se indica que no se debe superar el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes.

En todo caso, se recomienda que pertenezcan al mismo grupo de convivencia. Además, se deberá tener especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Además, deberán atenerse a las medidas preventivas aplicables en cada comunidad y ciudad autónoma. Y, una vez en casa, deben limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.

Movilidad nocturna y eventos navideños

En cuanto a la movilidad nocturna en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero las comunidades y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno prevista en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, pudiendo determinar que la hora de comienzo de esta limitación comience, como muy tarde a las 1:30 horas y únicamente para permitir el regreso al domicilio. El acuerdo subraya que en ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a encuentros sociales.

Respecto a los eventos navideños, organizados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, las comunidades y ciudades autónomas no permitirán la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de «Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España».

Asimismo, se recomiendan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.

De forma general, será la autoridad sanitaria la que deberá evaluar los riesgos de transmisión de SARSCoV-2 asociados a eventos o actividades multitudinarias, previendo la adopción de medidas oportunas para reducir el riesgo.

Hostelería y vía pública

Los establecimientos hosteleros seguirán las normas de aforo y prevención, así como el resto de restricciones vigentes en cada comunidad y ciudad autónoma. En particular, en el interior, se especifica que se garantizará una adecuada ventilación natural o mecánica. Se recomienda también reforzar el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y evitar comer del mismo plato.

En coordinación con las entidades locales, se recomienda, en todo caso, favorecer un mayor uso de la vía pública al aire libre de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía, así como para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto anteriormente en relación con la celebración de eventos navideños con elevada afluencia de público.

Cabe destacar que se prohíbe comer y beber en la vía pública a excepción de los espacios acondicionados para ello

Eventos deportivos y culturales

El documento especifica que no se podrán celebrar grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual. Y, las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente.

Cuando sea posible, las citadas actividades se llevarán a cabo al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes.

Celebraciones religiosas

Por su parte las ceremonias religiosas en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en cada comunidad y ciudad autónoma. Se recomienda evitar los cantos y usar en su lugar música pregrabada. Asimismo, se deberán evitar las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.

La celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Por ello, se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.

Comercio y transporte

En cuanto a las compras se recomienda a la población que las organice con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales. Además, los comercios y calles comerciales respetarán el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.

Durante el periodo navideño, se traslada a las administraciones competentes la conveniencia de aumentar la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla. No obstante, siempre que sea posible, los desplazamientos es mejor que se hagan en transporte al aire libre.

Centros residenciales socio-sanitarios

En el apartado en el que se abordan los centros residenciales socio-sanitarios se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y se mantenga una burbuja de convivencia estable.

A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al mismo se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

Coordinación con los municipios

Por último, se recomienda establecer una coordinación efectiva con la Federación Española de Municipios y Provincias y las Federaciones Regionales de Municipios. El objetivo, informar de la situación epidemiológica y acordar medidas que se implementen en los municipios y que posibiliten el disfrute de

unas celebraciones navideñas diferentes por parte de la ciudadanía, con actividades al aire libre, y cumpliendo las medidas de prevención (6 M) y de limitación de agrupaciones de personas que sean aplicables.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.412 contagios y 14 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 36 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 359.843 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 2 de diciembre, en la región, 648 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 648 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 764 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.412 casos.

Se han registrado 164 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.419 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 72.509 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 36 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 15 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 318 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.555 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 22 menos que ayer.

Un total de 12.417 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 14 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 18.957 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 18.957 fallecimientos, un total de 12.827 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.954 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.146 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 66.285 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 180 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid pone en marcha el sistema de transporte ECMO que suple la función respiratoria del paciente

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha implementado el sistema de transporte ECMO veno-venoso a través de las UVIs móviles del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid, SUMMA 112, para el traslado centralizado de pacientes graves desde hospitales sin ECMO a los dos hospitales de referencia de los siete de alta complejidad que cuentan con este sistema de oxigenación de la sangre de manera extracorpórea.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado el protocolo que hoy se pone en marcha en la región, para la realización de traslados de pacientes críticos apoyados por una máquina ECMO, a través de una demostración realizada por los equipos multidisciplinares de los hospitales Puerta de Hierro Majadahonda, 12 de Octubre y SUMMA 112, centros de referencia para este protocolo.

La oxigenación por membrana extracorpórea –ECMO- venosa es una terapia de soporte vital avanzado, de rescate en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria. A través de este sistema extracorpóreo (máquina que se conecta al paciente) se suple la función respiratoria de manera temporal.

La Comunidad de Madrid dispone de este recurso en los hospitales de alta complejidad: Puerta de Hierro Majadahonda, 12 de Octubre, La Paz, La Princesa, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal y Clínico San Carlos. Un proceso, el de la oxigenación extracorpórea, que requiere de equipos técnicos así como de personal sanitario multidisciplinar especializado.

El sistema ECMO supone una revolución la atención al paciente crítico, ofreciendo mayores posibilidades de supervivencia a pacientes que antes prácticamente no la tenían en el distrés respiratorio (afección pulmonar potencialmente mortal que impide la llegada de suficiente oxígeno a lo pulmones y a la sangre), procesos que se agravan con virus como la gripe o el COVID-19.

La complejidad para llevar a cabo esta técnica requiere de equipos multidisciplinares especializados, que a su vez, aumentan el éxito en los
tratamientos al concentrar el número de pacientes atendidos en centros de alta experiencia, puesto que la experiencia mejora los resultados de aplicación de ésta técnica.

Protocolo fruto del trabajo conjunto

Para hacer efectivo el servicio de ECMO a toda la población de la Comunidad de Madrid y que llegue a todos los hospitales de la red pública del Servicio Madrileño de Salud, desde la Gerencia Asistencial de Hospitales (gerencia Adjunta de Ordenación Asistencial) del SERMAS se constituyó un grupo de trabajo con expertos de los hospitales con ECMO, expertos en distrés de hospitales sin ECMO, y del SUMMA 112, con el objetivo de planificar un sistema de traslado interhospitalario con el equipo ECMO incorporado en los casos que lo precisan. Una labor en la que es indispensable el trabajo del personal del SUMMA 112 y el trabajo colaborativo en red de los dos hospitales de referencia, Puerta de Hierro Majadahonda y 12 de Octubre con el resto de hospitales con ECMO.

El equipo específico de transporte ECMO móvil está configurado por el personal técnico y enfermero de la ambulancia de soporte vital avanzado del SUMMA 112 (UVI móvil) al que se suman los especialistas de los hospitales: 1 intensivista, 1 cirujano cardiaco, 1 perfusionista, y la propia máquina ECMO.

A través de estos equipos de intensivistas especializados en esta terapia en el transporte se realiza la estabilización del paciente y se permite su traslado desde hospitales de primer nivel a hospitales de alta complejidad en los que el paciente, debido a su situación crítica, continuará el tratamiento en UCI con este dispositivo.

Los dos centros de referencia, Puerta de Hierro y 12 de Octubre, trabajan en red colaborativa con el resto de hospitales que disponen de esta técnica y tienen disponible el equipo de especialistas multidisciplinar los 365 días del año para asegurar la seguridad en los traslados a estos dos centros de referencia.

Con el protocolo que hoy se pone en marcha, y que se ha dado a conocer a través de una sesión informativa vía online a todos los trabajadores sanitarios implicados en el proceso, se garantiza la equidad en este sistema a todos los pacientes de los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Villacís defiende que el objetivo es que «no se cierre ni una sola persiana más» en Madrid

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha informado del contenido de los convenios firmados entre el Ayuntamiento de Madrid, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Por un lado, el convenio de subvención con ATA busca fomentar el asesoramiento especializado a los trabajadores autónomos que se encuentren en dificultades económicas, laborales, de baja actividad, morosidad o, incluso, de necesidad de cambio de modelo de negocio. Mientras que el convenio de subvención con UPTA permitirá el asesoramiento especializado a los trabajadores autónomos que quieran modernizar sus negocios para incrementar su competitividad y sostenibilidad y detectar los problemas que podrían provocar en el futuro el cierre de sus negocios.

La vicealcaldesa de Madrid ha remarcado la ingente carga burocrática que sufren los autónomos y el “ERE silencioso” de 500 trabajadores al día que se está llevando por delante tantos negocios y empleos. Porque según Villacís, se habla de la “precariedad del mercado laboral” pero poco del “autónomo como trabajador precario por definición, que no tiene ninguna certidumbre”. Por ello, “os hemos puesto en el centro de la acción gubernamental” porque “necesitáis ayudas directas sin paliativos”.

Villacís ha destacado el incremento del alta de autónomos en la ciudad a pesar de la crisis pero ha señalado que aún “tenemos una deuda con los autónomos”, por lo que se debe seguir trabajando conjuntamente “y eso es lo que persigue este convenio, conseguir que no cierre ni una sola persiana más en este país, este es el objetivo del Ayuntamiento de Madrid”.

Por su parte, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo ha calificado la situación de “dramática para unos de los que más empleo y riqueza crean en nuestra ciudad. Los autónomos en España llevan pérdidas acumuladas de 60.000 millones de euros y más de un millón de autónomos pierden más de 30.000 al año. Para 1,6 millones de esos autónomos la actividad ha caído un 60 %.”

En este contexto, Redondo ha recordado las políticas realizadas desde el Ayuntamiento para apoyar a este sector y en las que se está trabajando como las nuevas líneas de ayuda a la modernización y digitalización o la simplificación y reducción de plazos administrativos. El delegado, además, ha señalado que la constitución del Consejo Municipal del Trabajo Autónomo el pasado mes de octubre es “una herramienta fundamental que ya está consiguiendo resultados en la reducción de los tiempos administrativos” y espera dar un paso más con la aprobación de estos acuerdos. Todo ello, para ayudar desde la administración a los autónomos que Redondo considera como “motor de empleo y generadores de riqueza y también como impulso en la innovación de esta ciudad”.

Al acto, celebrado hoy en Cibeles, han asistido los representantes de ambas asociaciones. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado la importancia de que se haya recuperado el espíritu de dialogo, apoyo y acuerdo con los autónomos en la ciudad de Madrid y ha subrayado su “compromiso por trabajar día a día con el Ayuntamiento en base al dialogo para facilitar trabas y para que Madrid recupere la normalidad que todos deseamos”.

Por su parte, el secretario de UPTA, César García, ha agradecido la confianza depositada en estas dos organizaciones para poder desarrollar estos asesoramientos “tan necesarios en estos momentos” y ha puesto en valor la “respuesta ejemplar de los autónomos de la ciudad de Madrid”.

Para finalizar, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha moderado una mesa de diálogo formada por autónomos y técnicos de las respectivas asociaciones que han dado cuenta de las dificultades a las que se han enfrentado estos meses debido a la situación generada por la COVID-19.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Activada la alerta por frío en Madrid para los próximos días por mínimas de hasta -2ºC

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud en la Comunidad de Madrid por temperaturas mínimas inferiores a 2 grados bajo cero previstas para este jueves, 3 de diciembre.

Se trata de la primera vez que se activa esta alerta en lo que va de invierno. De cara al viernes, 4 de diciembre, las temperaturas mínimas ascenderán ligeramente hasta los 1,7 grados sobre cero, mientras que el sábado, y según las previsiones, volverán a descender hasta los 0,5 grados bajo cero.

El nivel de alerta se alcanza cuando las temperaturas mínimas previstas para al menos uno de los próximos tres días sean inferiores a 2 grados bajo cero, lo que se comunica a los efectos de aplicar las medidas de prevención e información oportunas en el ámbito de sus competencias.

El frío extremo afecta negativamente a la salud y los dos principales peligros son la hipotermia y la congelación. Las bajas temperaturas también disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.).

Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, ya que todo el organismo hace un gran esfuerzo para luchar contra las bajas temperaturas.

Los grupos más vulnerables son las personas mayores, las personas con dolencias crónicas (cardíacas, respiratorias, adicción al alcohol, etc.), los bebés, y las personas sin hogar o que viven en hogares con deficientes condiciones.

Hogar

– Procure un buen aislamiento térmico de la vivienda evitando corrientes de aire y pérdidas de calor. Una temperatura de 20-22º C debe ser suficiente.

– En ausencia de un adecuado sistema de calefacción evite el sedentarismo y la quietud durante mucho tiempo. La actividad física genera calor y ayuda a combatir el frío.

– Conviene tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas.

– Tenga precaución con las estufas de leña y de gas para evitar riesgos de incendio o intoxicación por monóxido de carbono. Todos los años hay varios incidentes graves por este motivo.

– Evite el consumo excesivo de alcohol. Aunque inicialmente produce una sensación de calor, al final se consigue el efecto contrario pudiendo llegar a producir hipotermia.

Exterior

– Manténgase siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa.

– Si las previsiones son desfavorables y es preciso salir de casa y, sobre todo, si hay mucho viento, tenga en cuenta las siguientes precauciones:

– Utilice preferiblemente una prenda de abrigo que sea resistente al viento y la humedad; por debajo de ella, varias capas de ropa no apretada.

– Hay que prestar especial atención a la protección de la cabeza, el cuello, los pies y las manos, por ser las zonas más sensibles y de mayor pérdida de calor.

– Procurar permanecer seco, ya que la ropa mojada enfría el cuerpo rápidamente.

– Evitar el agotamiento físico: el frío supone ya de por sí una sobrecarga para el corazón. En caso de tener que realizar un trabajo físico bajo el frío, debe hacerse con precaución, suavemente, procurando no agotarse, especialmente si se sufre alguna dolencia de tipo cardiorrespiratorio o hipertensión.

– La tiritona es una señal inequívoca de que perdemos calor. En este caso evite permanecer a la intemperie y recójase en un lugar cálido.

– Respire por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.

– Al salir a la calle, si se han producido heladas, las personas mayores deben extremar la precaución para evitar caídas que pueden producir fractura de cadera o de otros huesos.

Atención sanitaria

– Procure estar pendiente de las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad ante el frío. En caso necesario contacte con el 112 o los servicios sociales de su Ayuntamiento o Centro de Salud.

– Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 60 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos). También puede ser necesaria la vacunación contra el neumococo, un microbio responsable de muchas neumonías. Consulte en su Centro de Salud.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Desalojada una fiesta privada en el centro de Madrid con 40 asistentes sin mascarilla y música a alto volumen

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han desalojado esta madrugada de miércoles, 2 de diciembre, una fiesta privada ilegal en el distrito de Centro por incumplir las medidas antiCOVID de la Comunidad.

Según indica el Cuerpo municipal en un comunicado, la música se podía escuchar desde la calle y los asistentes a la fiesta no guardaban las medidas sanitarias de seguridad oportunas tales como llevar mascarilla o guardar la distancia de seguridad.

Algunos de ellos confirmaron a los agentes que pagaron una entrada al propietario y que llegaron a ser hasta 40 personas. Ante ello fueron desalojados y se levantaron actas a todos los asistentes por incumplir las medidas antiCOVID.

No es el único caso. Hace apenas unos días agentes de la Policía Municipal de Madrid desalojaron una fiesta ilegal en un pub del distrito de Arganzuela por incumplir las medidas antiCOVID de la Comunidad y el horario permitido.

Los hechos ocurrieron pasadas las 3 de la madrugada en un local de copas de la calle Cáceres, en el distrito de Arganzuela. Varios vecinos llamaron a la Policía denunciando las molestias de este local, con licencia de bar especial, que tenía el cierre semi bajado y se subía y bajaba para entrada o salida de clientes.

A su llegada los policías accedieron al local y comprobaron que había un total de 19 personas sin mascarilla y sin guardar las distancias de seguridad por el coronavirus, además de que muchas estaban fumando cachimbas.

Ante ello los clientes fueron desalojados del local y se levantaron 19 actas por incumplir las medidas antiCOVID, además de otras 4 a clientes por sendos delitos contra la salud pública por consumo y posesión de marihuana y ‘cristal’.

Por su lado los agentes levantaron acta contra los dueños del local por no cumplir la normativa de restricciones ante el coronavirus y por incumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) sobre los horarios.

390 fiestas ilegales

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido solamente durante el pasado fin de semana, entre la noche del viernes, 27 de noviembre, y la madrugada de este lunes, 30 de noviembre, alrededor de 390 fiestas ilegales, celebradas en domicilios particulares o en locales que superaban la hora de cierre, frente a las casi 300 del fin de semana pasado.

Según ha indicado el Cuerpo municipal en un comunidado, en algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad frente al COVID-19.

Las actuaciones más destacadas han tenido lugar en dos locales ubicados en los distritos de Villa de Vallecas y de Chamberí que incumplían las medidas de restricciones sanitarias y superaban el aforo permitido.

En el primero, donde se contabilizaron 68 personas, la actuación tuvo lugar junto a la Policía Nacional y acabó con la detención de dos personas, uno el dueño del local por delito contra la salud pública y por detención ilegal (varios clientes afirmaron que se les impidió salir) y otro por delito contra la salud pública por tráfico de estupefacientes. En la de Chamberí, por su parte, se contabilizaron 43 personas en el interior del local.

Los agentes municipales han procedido también a imponer 284 multas por botellón, frente a las 438 del fin de semana pasado, en aplicación de las normativas municipales, regionales y del Estado de Alarma para prevenir los contagios por el COVID-19, que ya ha matado en Madrid a más de 12.000 personas.

Desde la Policía Municipal de Madrid han destacado que, al contrario que durante el primer Estado de Alarma (decretado a mediados de marzo) cuando las labores policiales se redujeron al no haber gente en la calle, ahora además de estas actuaciones de control actúan ante todo lo que pasa en la ciudad (accidentes, cortes de tráfico, hurtos, etc.).

2 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid pondrá en marcha 34 nuevos equipamientos en 2021 y continuará la construcción de otros 22

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha comparecido esta mañana en la Comisión Permanente de Hacienda y Personal y de Economía, Innovación y Empleo para informar sobre el presupuesto previsto por su área para el año 2021, que ascenderá a más de 420 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,2 % respecto al ejercicio anterior.

García Romero ha destacado que estas cuentas reflejan “el compromiso con los Acuerdos de la Villa y el diseño de una ciudad acorde con los nuevos tiempos”. La delegada ha añadido que este presupuesto “se verá reforzado con la previsible incorporación de 145 millones de euros que se financiarán con los remanentes de tesorería derivados de la liquidación del presupuesto de 2020”. De esta manera, el incremento real respecto al presupuesto definitivo de este ejercicio sería del 55 %, llegando a los 565 millones de euros.

La hoja de ruta del Área de Obras y Equipamientos para 2021 se vertebra en torno a tres ejes principales de actuación: la construcción y reforma de equipamientos, las obras de infraestructuras urbanas en el espacio público y la conservación de infraestructuras viarias. Todo ello, sin olvidar la dedicación de esta área a la gestión y defensa del patrimonio municipal, así como la labor iniciada por la Oficina de Accesibilidad.

Construcción y reforma de equipamientos

El área destinará más de 129 millones de euros para la construcción de equipamientos de nueva planta, así como para la reforma de aquellos que lo necesiten. En este sentido, la previsión para el próximo año es poner en marcha 34 nuevos equipamientos, continuar con la ejecución de otros 22 ya iniciados y llevar a cabo reformas en más de 25 edificios municipales.

El presupuesto prevé partidas para la puesta en marcha de cuatro escuelas infantiles, cuatro centros de mayores, dos centros de día y Alzheimer, tres centros juveniles y cinco centros culturales, entre otros. Mención especial merece también el esfuerzo que el área va a realizar en el campo de la seguridad con el inicio de 11 nuevos equipamientos (cinco UID de Policía Municipal y seis bases de SAMUR-PC).

Asimismo, en 2021 se licitará la concesión de obra de tres centros deportivos municipales y, además, se redactarán los estudios de viabilidad para la concesión de otros 11.

Conservación de vías públicas

García Romero ha reafirmado «el compromiso del Ayuntamiento» de seguir trabajando en el mantenimiento de los más de 60 millones de metros cuadrados de calzadas y aceras que tiene la ciudad. En este sentido, la delegada ha puesto en valor el trabajo realizado este año, en el que se ha llevado a cabo la mayor Operación Asfalto de la historia de la ciudad. La delegada ha explicado que en 2021 se seguirá trabajando en el Plan de Aceras y Accesibilidad y se realizará una nueva y ambiciosa campaña de asfaltado.

Además, el área continuará centrando sus esfuerzos en la mejora de la accesibilidad, el alumbrado público y la seguridad en túneles y pasos a distinto nivel. En total, el presupuesto destinado a la conservación de vías públicas ascenderá a 197 millones de euros, lo que supone un aumento de un 1,1 % respecto a 2020.

Espacio Público

El próximo año será también importante para actuaciones en el espacio público, destinando a ello casi 125 millones de euros, un 131,6 % más que el ejercicio anterior. Esta cantidad incluye grandes proyectos de ciudad como la reforma de plaza de España y su entorno, la cubrición de la M-30 a su paso por el antiguo estadio Vicente Calderón, la peatonalización definitiva de la Puerta del Sol y la reurbanización del entorno del puente de Joaquín Costa, desmontado este año.

Las cuentas de 2021 también prevén partidas para las remodelaciones de la calle Alcalá ente Cedaceros y Cibeles, la plaza de Felipe II y la calle Ortega y Gasset entre el paseo de la Castellana y Príncipe de Vergara. Además, se acometerán otras obras que supondrán la mejora del espacio público de diferentes distritos de la capital como conexión de calles, pasarelas peatonales o mejoras de plazas.

Oficina de Accesibilidad

«Tras echar a andar en este 2020 con hitos tan importantes como la creación de la Mesa de Accesibilidad y sus grupos de trabajo o la celebración de la I Semana Madrileña de la Accesibilidad, el Área de Obras y Equipamientos redoblará en 2021 su compromiso en esta materia», ha indicado.

Para ello, la Oficina de Accesibilidad ve crecer su presupuesto un 64,8 % hasta los 200.000 euros. Entre otras actuaciones, la Oficina elaborará el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal y organizará la II Semana Madrileña de la Accesibilidad.

García Romero ha explicado que las cuentas de 2021 suponen también un nuevo impulso al reequilibrio territorial “que no se queda en palabras huecas, sino que transforma los barrios desde lo más antiguos a los más nuevos”.

La delegada ha finalizado su comparecencia destacando el esfuerzo llevado a cabo este año por el área que dirige, que “ha sido inmenso y, lo más importante, es visible y se puede tocar”.

Sin embargo, la delegada ha añadido que “no queremos caer en la autocomplacencia, somos conscientes de que queda mucho por hacer y en ello vamos a seguir trabajando. Creo que el presupuesto que hoy presentamos, cuya principal característica es el esfuerzo inversor, va a ser un instrumento muy valioso para seguir haciendo de Madrid una ciudad mejor, la capital que merecen y nos demandan los vecinos”, ha concluido.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Documenta Madrid traspasa fronteras y muestra una visión humanista del cine en su 17ª edición

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine impulsado por el Ayuntamiento a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado esta mañana en la Sala Azcona de Cineteca la programación completa de su 17ª edición, que tendrá lugar entre el 9 y el 13 de diciembre en Cineteca Madrid, Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y Nave 0 de Matadero Madrid, y hasta el 20 diciembre, por primera vez en la historia del festival, en la plataforma de VOD Filmin.

Gonzalo de Pedro, director artístico de Cineteca Madrid, ha señalado en la rueda de prensa que “la idea de contribuir, a través del cine, a hacer del mundo un lugar mejor, ha estado muy presente en la construcción de esta edición y también en el empeño en no dejar pasar 2020 sin que se celebrara el festival. Tanto los comisarios invitados como el equipo del festival y de las sedes colaboradoras han trabajado para adaptar el festival a estas circunstancias tan insólitas movidos por el convencimiento de que el cine, ya sea en sala o a través de internet, es ante todo un lugar de encuentro”.

Por su parte, los comisarios artísticos invitados de esta edición, Cecilia Barrionuevo –directora artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata–, y James Lattimer –programador de Berlinale Forum– han declarado que “desde el comienzo del proceso, nuestro objetivo con Documenta Madrid 2020 fue siempre ofrecer un escaparate de todo lo que puede ser el cine, independientemente de su duración, formatos, modos o códigos culturales, así como la capacidad de superar las fronteras que dividían tradicionalmente las formas documentales, ensayísticas, experimentales y de ficción. Documenta Madrid ya no es solo un festival de cine documental, sino un festival para celebrar y defender el cine”.

Además, los comisarios han celebrado “la posibilidad de que una parte considerable del programa de Documenta esté disponible en toda España gracias a la colaboración con Filmin, y amplíe la posibilidad de formar parte del mismo a quienes se encuentran fuera de Madrid y han venido acompañando al festival a lo largo de estos años”.

Un total de 48 títulos en la sección oficial

La tensión entre autobiografía y autoficción, los mundos nuevos o imposibles, los ensayos políticos, las ficciones en torno a personas o experiencias reales, o la teoría filmada son algunos temas presentes en las 98 películas de esta edición, procedentes de 21 países. Una edición interdisciplinar, con 48 títulos que compiten en la sección oficial, que muestra una visión compleja y humanista del mundo y que traspasa las fronteras de los géneros cinematográficos, al ampliar su programación más allá del cine documental, y también las físicas, al celebrarse por primera vez, en la plataforma de VOD Filmin.

La competición internacional, que podrá verse tanto en Cineteca Madrid como en Filmin, arranca con 16 títulos entre los que se encuentran los esperados Anunciaron tormenta de Javier Fernández Vázquez, presentado en la sección Forum de la pasada Berlinale, o Correspondencia, documental dirigido por Dominga Sotomayor y Carla Simón, ganadora del Goya a Mejor dirección novel en 2017 por Verano 1993.

A estas películas se suman Mi piel luminosa de Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez, The Last City de Heinz Emigholz, A Shape of Things to Come de Lisa Malloy y JP Sniadecki o Subject To Review de Theo Anthony. También competirán en esta sección películas galardonadas en prestigiosos festivales internacionales como Playback. Ensayo de una despedida de Agustina Comedí, mejor cortometraje en el Festival Mar de Plata; Sahara Street de Hassen Ferhani, galardonada en el Festival de Locarno; Communicating Vessels, de Maider Fortuné y Annie Macdonell, premio al mejor cortometraje en el Festival de Rotterdam; This is Not a Burial, It´s a Resurrection, de Lemohang Jeremiah Mosese, galardonado en Sundance, o Tendre, de Isabel Pagliai, premiado en Indie Lisboa.

La competición nacional, cuyas proyecciones tendrán lugar únicamente en formato presencial en Cineteca, cuenta este año con 16 títulos entre los que están A media voz, de Heidi Hassan y Patricia Pérez, premio a Mejor dirección en el pasado Festival de Málaga, Meihõdõ de Jorge Suárez-Quiñones Rivas, La sangre es blanca, de Oscar Vincentelli, Gorría (Rojo) de Maddi Barber, o Notas sobre a habitabilidade en A Barca del colectivo Cinema Semente. Además, en línea con la porosidad y apertura de la programación, se incluyen películas a medio camino entre el arte y el cine, como Ojos / Ojos /Ojos / Ojos de Albert García-Alzórriz, o Agiña, de la artista María Sánchez.

Este año, la competición internacional Fugas se podrá ver exclusivamente en Filmin e incluirá títulos como FREM de Viera Čákanyová, Responsabilidad empresarial de Jonathan Perel, Come Coyote de Dani Leventhal ReStack y Sheilah ReStack, Irmandade, de Helena Girón y Samuel M. Delgado, y los estrenos en España de Look Then Below de Ben Rivers, Heliconia de Paula Rodríguez Polanco o Explaining the Law to Kwame del artista israelí Roee Rosen.

Pases especiales y retrospectivas

El 9 de diciembre, Documenta Madrid se inaugurará con el estreno en España de Hopper/Welles, una conversación perdida entre estos dos mitos del cine dirigida y rodada por Welles en 1970. Clausurará el festival el domingo 13 de diciembre el estreno mundial de Love with Obstacles, la nueva película de Dora García en la que aborda la biografía de la escritora, diplomática y activista Alexandra Kollontai.

El festival dedicará dos grandes retrospectivas a las obras cinematográficas de Robert Frank y Narcisa Hirsch. Filmoteca Española acogerá el ciclo dedicado a uno de los grandes fotógrafos del siglo XX y proyectará por primera vez en España, con el apoyo de la Embajada de Suiza para España y Andorra, su obra completa de cine y vídeo incluyendo la controvertida Cocksucker Blues, película centrada en una gira de los Rolling Stones que la propia banda auto-censuró en su día y que autoriza para ser vista de forma excepcional.

La cineasta y artista argentina/alemana Narcisa Hirsch protagoniza la retrospectiva del Museo Reina Sofía, que proyectará 15 títulos esenciales de su obra fílmica: registros filmados de sus performances y happenings, sus trabajos en la Patagonia y las obras más experimentales y sensoriales.

El festival acogerá los estrenos en España de películas como Her Socialist Smile, un retrato de Hellen Keller, primera escritora sorda ciega en graduarse en la universidad, de John Gianvito; The Works and Days (of Tayoko Shiojiri in the Shiotani Basin), una película/evento de ocho horas de duración premiada en la pasada Berlinale, o la proyección especial de El Tango del Viudo, inacabada primera película de Raúl Ruiz culminada ahora gracias a su viuda, la cineasta Valeria Sarmiento.  Además, en el marco del programa Profundidad de campo, la sala 0 de Matadero Madrid acoge la exposición del cineasta y artista visual Eric Baudelaire en la que se pueden verse por primera vez en Madrid, gracias al apoyo del Institut Français Madrid, trabajos como The Glove, Walked the Way Home o Un film dramatique.

Programa formativo

El festival continuará un año más con su labor formativa y educativa a través de una serie de charlas online a través de su canal de YouTube. Entre los participantes, se encuentran Dora García Federico Windhausen, Narcisa Hirsch o Eric Baudelaire, entre otros.Documenta Madrid contará con un jurado de prestigio internacional. Eva Sangiorgi, directora artística del prestigioso festival Viennale (Austria), la fotógrafa y cineasta franco-armenia Valérie Massadian, y el multipremiado cineasta y artista español, Lois Patiño, serán los tres miembros del jurado de la competición internacional.

En referencia al jurado de la competición nacional, estará formado por el cineasta colombiano Camilo Restrepo, la directora de Contenido en MUBI Chiara Marañón y la directora del festival Zinebi Vanesa Fernández. El jurado de la competición internacional Fugas estará formado por Haden Guest, director del Harvard Film Archive, Dora García, artista y cineasta, y Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile).

Sobre Documenta Madrid

Documenta Madrid presenta una 17ª edición en la que, por primera vez, las películas seleccionadas en todas sus secciones a concurso, competirán en igualdad de condiciones y premios sin tener en cuenta la duración de las obras.

Con una dotación económica en premios de más de 45.000 euros en metálico, la programación se estructura en tres grandes secciones: competición internacional, donde se incluyen películas de producción o coproducción internacional o nacional no exhibidas en Madrid; competición nacional, con películas de producción o coproducción española, así como obras realizadas por directores españoles, y competición internacional Fugas, una sección abierta a obras que indagan sobre los límites del lenguaje audiovisual donde se podrán ver películas de producción o coproducción internacional o nacional.

Cada una de estas tres secciones competitivas otorgará dos premios: el Premio del Jurado a la Mejor Película, dotado con 10.000 euros, y el Premio Especial del Jurado, dotado con 5.000 euros. Se podrá conceder un máximo de dos menciones especiales a películas de las secciones competitivas dotadas con diploma. Además, podrán optar a los Premios del público Cineteca Madrid, fallados mediante votación de los espectadores (tanto en sala como online) y dotados cada uno con 1.000 euros. Este año los espectadores premiarán a tres películas, una de cada una de las secciones competitivas.

El palmarés de Documenta Madrid 2020 se hará público el domingo 13 de diciembre. La mayor parte de las películas premiadas podrán disfrutarse hasta el día 20 en Filmin ampliando así las oportunidades del público de disfrutar de las obras galardonadas.

La 17ª edición del festival es posible gracias a entidades patrocinadoras y colaboradoras como Acción Cultural Española AC/E gracias al Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), ICAA, Institut Français Madrid, Embajada de Suiza para España y Andorra, Goethe Institut, Foro Cultural de Austria, Instituto Confucio y ALOFT Gran Vía. Acción Cultural Española AC/E, ICAA, Institut Français Madrid, Embajada de Suiza para España y Andorra, Goethe Institut, Foro Cultural de Austria, Instituto Confucio y ALOFT Gran Vía.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Angel Niño apuesta por la innovación y la formación para avanzar en empleabilidad

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha participado en el primer foro ‘Empleabilidad y futuro del trabajo’ que ha conectado a distintas startups que están desarrollando soluciones innovadoras.

Este foro ha estado organizado por el programa Innovación in Company de la CEOE, en el que el Ayuntamiento colabora con el asesoramiento y formación para el empleo con el fin de lanzar retos a la comunidad de emprendedores y mejorar la empleabilidad de cara al futuro.

En el marco de esta iniciativa, se ha celebrado este foro sectorial en el que se ha debatido de manera virtual sobre la importancia de apostar por la innovación para ayudar a los afectados por esta crisis económica y sanitaria de la COVID-19 a mejorar sus competencias digitales, adquirir nuevas habilidades o enfocar su orientación laboral futura.

Ángel Niño ha recordado que la crisis de la COVID-19 obliga a mejorar “la empleabilidad enfocada a sectores disruptores”, si bien considera que hasta que la vacuna no esté lista no podrá volver la actividad económica auténtica. “El mayor golpe lo ha sufrido el turismo y, por lo tanto, también la hostelería y el comercio”, según Niño, quien ha señalado que “ahora hay más autónomos que antes, no obstante, tenemos que seguir generando empleabilidad y para esto es muy importante la formación.”

En el foro, Niño ha resaltado que entre las profesiones más demandadas, se encuentran las relacionadas con la tecnología, si bien el sector farmacéutico “ha crecido mucho, así como las empresas de servicios auxiliares”.

Innovation in Company, es un programa abierto a startups españolas con el objetivo de fomentar y premiar la innovación en varios de los sectores productivos más relevantes de nuestro país e impulsar el ecosistema emprendedor. Trabaja para liderar avances, desarrollar oportunidades de negocio y ayudar a las compañías a digitalizarse, modernizarse y encontrar soluciones para sus clientes.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Las bibliotecas públicas de Madrid celebrarán la Navidad con actividades presenciales y online

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales, integrada por 32 centros repartidos por toda la ciudad, celebra la Navidad con actividades presenciales y online dirigidas sobre todo a los usuarios que más disfrutan con estas fiestas, los niños, pero también al público adulto.

La invitación a decorar las bibliotecas con adornos navideños y los préstamos sorpresa son algunas de las propuestas estrella para estas fechas. La Biblioteca Ana María Matute, en el distrito de Carabanchel, invita a los usuarios infantiles a fabricar sus propios christmas, con los que se realizará una exposición. La de Canillejas destinará un rincón de su espacio para adultos a mostrar las tarjetas de felicitación de los menores y la de Iván de Vargas, en Centro, adornará su espacio con postales navideñas hechas a mano.

En la de Dámaso Alonso, situada en el distrito de Chamartín, los más pequeños participarán en la creación de un árbol de los deseos en forma de estrellas, bolas y figuras creadas por ellos mismos.

Nuevas tecnologías

Hay otras bibliotecas que optan por utilizar las nuevas tecnologías. Es el caso de la de José Hierro (San Blas-Canillejas) que subirá a su página de Facebook un vídeo con explicaciones para fabricar adornos. Los usuarios que participen podrán llevar a la biblioteca los objetos que hayan creado para decorar el árbol de Navidad del centro. También anima a sus usuarios a que realicen dibujos, tarjetas o recomendaciones literarias que adornarán el árbol.

Una actividad similar propone la biblioteca José Saramago (Fuencarral-El Pardo), donde se va a crear el árbol a partir de las recomendaciones de libros que el público entregará en forma de bolas o estrellas. En esta biblioteca, además, se grabarán dos vídeos en los que los bibliotecarios narrarán cuentos, uno para los más pequeños con el título El festín de Navidad y otro para niños de más edad, Los simblanca, que se publicarán en el perfil de Facebook de la biblioteca.

La Biblioteca María Zambrano (Tetuán) invita a contar cuentos navideños, preferiblemente en familia, y enviarlos al centro en formato de vídeo para que se difundan a través de su cuenta de Facebook.

La Biblioteca Musical Víctor Espinós (Centro), cuya actividad está dirigida a difundir el gusto por la música, se suma a la celebración de la Navidad llevando a cabo recomendaciones musicales navideñas a través de sus cuentas en redes sociales Facebook y Twiter.

Además, las bibliotecas van a instalar centros de interés de temas navideños para niños y adultos con lecturas, películas, manualidades o préstamos sorpresa.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid pone en marcha un servicio especial de autobús de EMT al Hospital Isabel Zendal

Gacetín Madrid 2 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha hoy un servicio especial de autobús al Hospital Enfermera Isabel Zendal. Esta línea, estará operada por la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

El objetivo de esta nueva línea es facilitar el acceso tanto al nuevo hospital como al Instituto de Medicina Legal (IML), así como reforzar el servicio de transporte público en el nuevo desarrollo de Valdebebas, con una conexión directa con la estación de Cercanías de Valdebebas y con la estación de Metro de Feria de Madrid.

Así, el nuevo servicio especial Feria de Madrid – Hospital Isabel Zendal conectará la nueva infraestructura hospitalaria y el IML con la estación de Metro Feria de Madrid (línea 8) y tendrá parada en la estación de Cercanías de Valdebebas (C-1), que une Príncipe Pío y el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas por Atocha y Chamartín.

El itinerario desde Feria de Madrid partirá desde su cabecera, situada en la avenida Partenón con la avenida Capital de España Madrid, y el recorrido de la línea continuará por la calle Vía de Dublín, camino Sintra, calle Ariadna, avenida Alejandro de la Sota y avenida Fuerzas Armadas hasta la glorieta de Antoñete, en donde se ubicará su terminal, junto al acceso principal del Hospital.

En sentido inverso, el recorrido de la línea continuará por la avenida Fuerzas Armadas, avenida Alejandro de la Sota, calle Ariadna, camino Sintra, calle Vía de Dublín y avenida Partenón hasta su cabecera.

El servicio especial funcionará todos los días del año, con salida a las 7.00 horas desde las cabeceras de Feria de Madrid y Hospital Isabel Zendal, mientras que el último servicio se efectuará a las 23.00 horas desde las cabeceras. Tendrá una frecuencia de paso de 20 minutos.

2 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión