• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 noviembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Madrid acoge este jueves la Feria de Estudios de Postgrado FIEP de forma presencial

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este jueves, 26 de noviembre, se celebra en el Hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana 49 – acceso por puerta lateral) de Madrid la Feria Internacional de Estudios de Postgrado FIEP. La XXIV edición de esta Feria, organizada por la consultora Círculo Formación, ha recorrido varias ciudades Latinoamérica y españolas para resolver todas las dudas de los recién licenciados y jóvenes profesionales interesados en cursar un máster.

El evento contará con las máximas medidas de seguridad e higiene: aforo limitado con acceso previa inscripción online; espacios comunes higienizados, uso de QR para evitar contacto físico, uso obligatorio de mascarilla, gel higienizante a disposición de los visitantes y control de temperatura en el acceso a la feria. Además, todas las recomendaciones para los asistentes -alumnado y escuelas- se recogen en este protocolo.

Según la encuesta realizada en Madrid en la anterior edición de FIEP en Madrid (en el mes de febrero), el 65% de los consultados se encontraba preparado para trabajar después de su grado, pero un 35% piensa que su grado ha sido muy teórico y necesita una especialización práctica.

La Feria se dirige precisamente a todos los estudiantes universitarios o jóvenes profesionales interesados en cursar un máster para especializarse, aportar valor añadido a su formación universitaria y tener una visión emprendedora e internacional del mundo laboral, que les ayude a desarrollarse profesionalmente en cualquier entorno o país.

La organización ha valorado celebrar el evento online, pero considera que hacerlo de forma presencial proporciona más beneficios a los participantes: intercambio de impresiones y experiencias, resolución de dudas que surgen de las preguntas que se formulan, atención personalizada, etc. Por ello, el evento se realizará extremando la precaución.

En Madrid, FIEP tendrá lugar de 16:30 a 20:00h. con entrada libre para todo el que esté interesado en cursar un postgrado, pero es imprescindible inscribirse online.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid descarta cierres perimetrales en navidades y prepara un plan de retorno de los universitarios

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid descarta nuevos cierres perimetrales después del 14 de diciembre, cuando finaliza el confinamiento por el Puente de la Constitución y por el de la Inmaculada (del 4 al 14 de diciembre).

Así lo ha indicado el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, que no cree que se produzcan nuevos confinamientos para las navidades, pudiéndose salir y entrar en la región sin problemas para esas fechas señaladas. «Desde luego nosotros no tenemos planteado ya después del 14 de diciembre establecer ningún tipo de restricción de cara al futuro», ha afirmado sobre una medida que sí que defienden otros territorios como Castilla y León.

Por su lado, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha subrayado que los cierres perimetrales de Madrid durante los pasados puentes festivos de Todos los Santos y La Almudena «han funcionado» al conseguir evitar millones de desplazamientos, tanto de entrada como de salida de la región.

Además, según Aguado, estos cierres han supuesto un «auténtico balón de oxígeno» para sectores como el hostelero, el turístico o el del comercio textil, que han aumentado sus ventas con el incremento del consumo interno de los madrileños.

Por su lado, desde la Comunidad de Madrid se está analizando el retorno de los universitarios que estudian fuera de sus regiones para que puedan retornar a sus casas y pasar así las navidades con sus familias como ocurre tradicionalmente en estas fechas.

Por esta razón los técnicos de la Consejería de Sanidad están elaborando un plan especial de retorno seguro para estos estudiantes, una de las principales patas de la estrategia sanitaria para las fiestas que se está elaborando.

En este sentido, Ignacio Aguado ha desvelado que una de las posibilidades es la de hacer pruebas diagnósticas de COVID-19 a aquellos estudiantes que cursen en Madrid, vayan a pasar unos días con sus familias y posteriormente regresen a sus clases en la Comunidad de Madrid.

Otra de las posibilidades será la de establecer cuarentenas de varios días a los estudiantes universitarios quen regresen a Madrid, bien a continuar con sus clases o bien a pasar las navidades con la familia, con el objetivo de asegurarse de que no están contagiados y evitar posibles brotes. Todo en un «entorno de máxima seguridad».

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadTenis

El Mutua Madrid Open de tenis crece y se convierte en un torneo de dos semanas

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Mutua Madrid Open ha anunciado este miércoles que desde 2021 será un torneo de dos semanas, una ampliación que reafirma el espíritu de crecimiento del único ATP Masters 1000 y WTA Premier Mandatory que se disputa en Europa. Así, la próxima temporada el Mutua Madrid Open tendrá lugar del 27 de abril al 9 de mayo en la Caja Mágica.

“Estamos felices de haber conseguido el objetivo de pasar a ser un torneo de dos semanas”, dijo Feliciano López, director del Mutua Madrid Open. “Es un crecimiento perseguido, merecido y necesario que nos permitirá disfrutar más días del mejor tenis del mundo en la Caja Mágica. Estoy seguro que tanto nuestros patrocinadores como todos los aficionados recibirán esta gran noticia con los brazos abiertos, así como la ciudad de Madrid que recibirá más visitantes durante más tiempo”.

“El Mutua Madrid Open está muy valorado dentro del mundo del tenis”, dijo Steve Simon, presidente y consejero delegado de la WTA. “Este nuevo formato de dos semanas permitirá a los organizadores mostrar este evento de nivel mundial en la maravillosa ciudad de Madrid como uno de los principales torneos del circuito WTA y dentro del tenis”.

“Es fantástico lo que el torneo ha crecido desde 2002, cuando celebramos la primera edición en la Casa de Campo”, recordó Manolo Santana, presidente de honor del Mutua Madrid Open. “Las dos semanas de competición que tendremos a partir del próximo año nos ayudarán a posicionarnos como una de las citas más importantes del calendario”.

Ubicado en la gira europea de pista dura bajo techo de final de temporada, el Mutua Madrid Open se estrenó como un evento ATP Masters 1000 en 2002. En 2009, el torneo experimentó el mayor crecimiento de su historia al trasladarse a la Caja Mágica, pasando a disputarse sobre tierra batida y convirtiéndose en una cita combinada al añadir la competición femenina con la disputa del WTA Premier Mandatory. A partir de la siguiente temporada, el Mutua Madrid Open dará otro salto al aumentar su duración hasta las dos semanas.

En 2021, el Mutua Madrid Open comenzará el martes 27 de abril con la fase previa WTA y desde el jueves 29 ya se disputará la primera ronda del cuadro final del torneo femenino. La fase previa ATP dará comienzo el sábado 1 de mayo y la primera ronda se celebrará el domingo 2.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritos

Almeida visita el Centro de Mayores Antonio Mingote y el Mercado Vallehermoso en Chamberí

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamberí que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado esta tarde el distrito de Chamberí donde ha conocido, junto a la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el concejal de Chamberí, Javier Ramírez; y el exalcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, el recién finalizado Centro de Mayores Antonio Mingote, situado en la calle Vallehermoso, 47.

Acompañados de la viuda del dibujante, han visitado las reformadas instalaciones, que han contado con una inversión de 3,5 millones de euros y disponen de una superficie construida de casi 2.000 m2 repartidos en cuatro plantas.

El edificio se ha estructurado en dos partes, la antigua que ya existía y que ha sido rehabilitada y una edificación de nueva planta que la complementa. Ambos edificios cuentan con ascensores y aseos habilitados para personas con movilidad reducida en cumplimiento de la normativa en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas.

Las nuevas instalaciones cuentan con cafetería con terraza, huerto y espacio para juego de petanca, zona de exposiciones y gimnasio, así como con sala de lectura, sala de usos múltiples, peluquería y servicio de podología. Además, el centro está equipado con áreas para el desarrollo de talleres multiusos como manualidades y pintura y sala de informática.

Además, durante el recorrido por el distrito, el alcalde ha visitado el Mercado Municipal de Vallehermoso para mostrar su apoyo al comercio y a la hostelería de la zona dentro de la campaña que lleva a cabo el distrito bajo el lema ‘Ahora más que nunca, todos con nuestro comercio y hostelería’. La campaña llegará a más de 8.000 locales de Chamberí mediante carteles y pegatinas con los que se invita a los vecinos a acudir a su comercio más cercano.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La escuela cárnica Educarne en el Mercado de Barceló alcanza el 90% de inserción laboral

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al Delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha visitado esta tarde Educarne, un centro pionero en la formación, innovación y desarrollo del sector cárnico en España, abierto al público en general y a diferentes colectivos profesionales.

La vicealcaldesa ha destacado el alto porcentaje de “inserción laboral de los cursos de esta escuela, superior al 90 %, como ocurre con el de auxiliar de carnicería, en la que todos los alumnos han encontrado empleo”. En la misma línea, Villacís ha insistido en la “necesidad de apostar por generar empleo en sectores más clásicos, que forman parte de una economía más tangible y que son fundamentales para generar empleo en Madrid”.

La escuela, ubicada en el Mercado de Barceló, que está acreditado por la Comunidad de Madrid, dispone de más de 60 cursos en modalidad presencial y online y es el primer centro acreditado para impartir el Certificado de Profesionalidad de Carnicería y Elaboración de Productos Cárnicos. También aborda de forma específica todas las materias relacionadas con carnicería y charcutería, así como otras áreas de interés general para comerciantes, profesionales del sector cárnico y del sector agroalimentario.

Villacís y Redondo han conversado con el grupo de alumnos con el que han visitado el centro que ocupa 80 m2 distribuidos en un aula multifuncional, sala de profesores y recepción. Además, incorpora un espacio de 300 m2 en la planta baja del mercado, donde los alumnos realizan las prácticas en las mismas condiciones técnicas que los carniceros y charcuteros profesionales, con todas las medidas de seguridad necesarias.

La vicealcaldesa y el delegado han incidido en la importancia de la formación de los profesionales del sector de la alimentación “para garantizar la competitividad del pequeño comercio, promover el relevo generacional y fomentar la empleabilidad, un objetivo fundamental del ayuntamiento de Madrid”.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.423 contagios y 20 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 49 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 351.696 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 25 de noviembre, en la región, 590 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 590 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 833 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.423 casos.

Se han registrado 166 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.609 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 71.537 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 49 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 19 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 351 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.430 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 17 menos que ayer.

Un total de 12.277 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 20 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 18.801 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 18.801 fallecimientos, un total de 12.682 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.950 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.139 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otrs espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 65.343 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 179 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El PIB de Madrid crecerá un 5,4% en 2021 tras el desplome de un 11,3% en 2020, según BBVA

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El PIB de la Comunidad de Madrid podría contraerse un 11,3% en 2020 y crecer un 5,4% en 2021. Así lo ha indicado el Observatorio Regional de BBVA Research en su informe sobre la ‘Situación Madrid 2020’. Según dicho informe, esta variación del PIB podría suponer la destrucción de 29.000 puestos de trabajo en el bienio, y un incremento de la tasa de paro de 3,7 puntos porcentuales hasta alcanzar el 14,4% en promedio durante el siguiente año.

La caída de la actividad se explica por el incremento de la incertidumbre relacionada con la pandemia, por el establecimiento de las medidas de confinamiento y distanciamiento social necesarias para evitar el contagio y por su extensión por un período superior al esperado. Se rompe así la tendencia de crecimiento mostrada en los seis años hasta 2019, año en el que el PIB de Madrid aumentó un 2,5% en 2019 según el INE, en línea con el escenario de BBVA Research1 (2,6%).

BBVA explica que «la incertidumbre sanitaria y económica, así como las restricciones de oferta, son la causa de buena parte de la contracción del consumo que se observó en el primer semestre. El ajuste del gasto de los hogares se produjo por las dudas sobre la salud y la situación laboral, la mayor duración de las medidas de confinamiento y el distanciamiento social, pero también por la menor llegada de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, ligada al cierre de los transportes y las limitaciones a la movilidad».

En la Comunidad de Madrid, tanto los Terminales de Punto de Venta (TPV) operativos de BBVA (una medida de apertura de negocios) como el gasto con tarjetas de crédito o débito se redujeron más que en España en los momentos más duros de la pandemia: los TPV en un 77% interanual y el gasto en un 72%, frente al 70% y 55% del conjunto nacional.

La caída fue más evidente en los sectores de viajes, hostelería y restauración, pero también en moda, ocio y transporte. Todos ellos acumularon, durante el mes de abril, reducciones del gasto con tarjeta superiores al 85% interanual, afectados adicionalmente por el desplome del turismo.

De hecho, el gasto con tarjeta realizado por los extranjeros en la Comunidad de Madrid se redujo en un 93% en el segundo trimestre del año respecto a un año antes. Por el contrario, el contexto de confinamiento y la lucha contra la epidemia redirigieron el consumo interno, impulsando el comercio electrónico, los productos de alimentación, y los servicios y artículos de salud.

Aunque los datos de Madrid muestran un incremento relevante del comercio electrónico, la dificultad para recuperar el gasto de extranjeros (que volvió a caer un 78% en el tercer trimestre, frente un 57% en el resto de España), habría dificultado que el avance del PIB madrileño se distanciara del conjunto nacional.

Así, las estimaciones de BBVA Research apuntan a que si en el primer trimestre de 2020 el PIB madrileño se había contraído en un 4,2% t/t, CVEC, manteniendo el diferencial favorable con España (-5,2%) en el segundo la contracción de la actividad en la Comunidad habría sido del 19,2% (diferencial negativo de 1,4 pp con el conjunto nacional, y en el 3T, la recuperación (15,9%) habría sido algo más débil (16,7% en España).

El impacto de la crisis, además de significativo, fue heterogéneo entre sectores o colectivos, y diferente al observado en 2008. Aunque la caída en el empleo volvió a ser mayor entre los más jóvenes, el cambio demográfico ha hecho que en España los mayores de 35 años representen en esta crisis más de la mitad de las personas que han perdido su empleo (frente a una quinta parte en 2008-2009).

Desde el punto de vista sectorial, la construcción no es, por primera vez en mucho tiempo, uno de los detonantes de la crisis. Por el contrario, la hostelería, tradicionalmente un sector refugio en otros episodios de incertidumbre, es la que sufre en mayor medida las repercusiones de la epidemia, con una caída de la afiliación del 12,9% entre febrero y junio, frente al 16,9% en España.

Otros sectores que también muestran una contracción muy relevante son las actividades que permiten un menor grado de teletrabajo porque la presencia física del trabajador, del empleador o del consumidor es indispensable (-6,6%, 2 pp más que el conjunto de la afiliación en la región) y el comercio (-4,1%).

Asimismo, la construcción también se vio inicialmente muy afectada, con una corrección de la afiliación del 5,4%, pero sustancialmente menor a la observada en la crisis anterior. Desde un punto de vista de género, esta crisis ha sido más igualitaria al afectar de modo similar a las mujeres y a los hombres, a diferencia de lo observado en 2008, cuando la destrucción de empleo afectó más a los varones.

Finalmente, desde el punto de vista territorial, se observa que el impacto está siendo relativamente homogéneo a lo largo del territorio, viéndose si acaso algo menos afectados los municipios del entorno metropolitano, posiblemente por el menor peso de las actividades turísticas.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid renueva el convenio de cesión de uso de 172 viviendas con Cáritas

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid colabora activamente con la labor social y de integración que realizan distintas entidades sociales, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), mediante la cesión del uso de viviendas de titularidad de la Agencia de Vivienda Social, para proporcionar alojamiento a las personas con las que trabajan y realizan sus distintos programas.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, y Francisco Soler, responsable del área de Vivienda de Cáritas Madrid y patrono de la Fundación Constructora Benéfica, han renovado hoy el convenio por el que la Comunidad de Madrid cede 172 viviendas a dicha organización para el Programa Social de Vivienda Integradora, y en especial para atender a familias afectadas por procesos de ejecución hipotecaria o desahucios por impagos de alquiler.

Estos pisos facilitan alojamiento a las familias seleccionadas por Cáritas Madrid, procedentes en su mayor parte de procesos de ejecución hipotecaria, de tal modo que puedan estar acompañados por los trabajadores sociales y voluntarios durante el proceso de cambio social que supone pasar de una situación de exclusión residencial a poder disfrutar de una vivienda.

Este importante número de viviendas cedidas y la duración del proyecto, que encara ya su octavo año, está permitiendo que desde Cáritas Madrid se realice un enorme trabajo de acompañamiento social, donde se presta asistencia a las familias, no solo desde el punto de vista preventivo y paliativo, sino atendiendo aquellas otras situaciones de necesidad por pérdida de la vivienda habitual, embargo hipotecario, la imposibilidad de acceder a vivienda que no sea protegida, o residir en infraviviendas, entre otras circunstancias.

El perfil de las familias que acceden a estas viviendas y con las que se ha trabajado para su integración, son de estructura monoparental en un 45%, seguido inmediatamente por la tradicional familiar nuclear, en un 44%, y unipersonal en un 11%. En cuanto a su procedencia o país de origen, el 46,59% de los titulares son españoles, siendo los países de origen más representativos España, Marruecos y Ecuador.

En cuanto a los ingresos, el 41% de las familias dispone de ingresos económicos procedentes de rentas del trabajo y el 27% de las familias han tenido como ingreso principal la Renta Mínima de Inserción RMI.

Gran parte de las familias que en 2012 empezaron a formar parte del proyecto han salido del mismo al haber mejorado su situación económica y han podido acceder al mercado libre o a una vivienda protegida, mientras que otras continúan en las viviendas asignadas, ya que su situación socioeconómica hace que sigan necesitando el apoyo tanto de Caritas Madrid como de la Comunidad de Madrid, dentro del ámbito de actuación marcado por el presente proyecto.

“Ambas partes mostramos nuestra satisfacción por este ejemplo de colaboración, que con éxito viene realizándose desde el año 2012, y que pone de manifiesto el compromiso tanto de la Comunidad de Madrid como de Cáritas Madrid con aquellos colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión social mediante el recurso del acceso a la vivienda, que con motivo de la pandemia que estamos viviendo ha demostrado ser esencial”, ha señalado Pérez.

319 viviendas concedidas a más de 65 organizaciones

La Agencia AVS cuenta con un parque de más de 23.200 viviendas, 319 de ellas concedidas a más de 65 organizaciones no gubernamentales (ONG) de la región, destinadas fundamentalmente a la atención a mujeres que ejercen la prostitución; situaciones de alto riesgo; prevención social y sanitaria; ayuda a las personas con trastornos límite de la personalidad y sus familias; personas que han terminado su proceso de rehabilitación y no tienen solvencia económica, y personas con discapacidad o en situación de precariedad, entre otras causas.

Además, desde la Consejería de Vivienda y Administración Local se han facilitado 239 locales a diferentes asociaciones y ONG en los edificios que son titularidad de la AVS. Los locales cuentan con una superficie que abarca desde los 18 hasta los 1.200 metros cuadrados, con un alquiler medio de 120 euros.

Tanto los locales como las viviendas son prorrogados por anualidades en la mayoría de los casos, y en otros, renovados de manera bianual. Los ingresos obtenidos de estas rentas de alquiler son destinados a la adquisición de más vivienda protegida en la Comunidad de Madrid.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Liberadas 6 mujeres de un taller de costura en Carabanchel donde estaban siendo explotadas

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han conseguido liberar a 6 mujeres que estaban siendo retenidas en contra de su voluntad y explotadas laboralmente en un taller de costura clandestino del distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido esta mañana de miércoles, 25 de noviembre, cuando en el teléfono 091 de la Policía Nacional se ha recibido una llamada informando sobre un local de Carabanchel en el que había varias mujeres realizando labores de corte y confección sin ningún tipo de contrato y que además, estaban encerradas en dicho establecimiento sin poder salir.

Agentes se despazaron al lugar y comprobaron desde fuera que dicho local, situado en un sótano, tenía pequeñas ventanas cubiertas de rejas. A través de ellas pudieron observar a 6 mujeres en su interior trabajando en tareas de costura pero que no podían salir al haber sido encerradas desde fuera con llave.

Los policías accedieron al interior, liberando a las trabajadoras, todas de entre 33 y 46 años, y procedieron a detener a los dos responsables del taller, un hombre y una mujer, acusados de sendos delitos contra los derechos de los trabajadores.

La Policía Nacional no ha informado sobre la localización exacta del taller o de la nacionalidad de los detenidos y de las mujeres explotadas.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid contará con un centro para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género, ubicado en Hortaleza

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa Begoña Villacís, y del delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, han presidido hoy en el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se ha celebrado en Cibeles y en el que también han participado representantes de todos los grupos municipales.

El acto, que ha comenzado tras el minuto de silencio que se ha guardado para conmemorar este día frente al edifico de Cibeles, ha sido presentado por la directora general de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Ana Fernández, y ha contado con la intervención de Julia Palacios, vicepresidenta del Consejo de las Mujeres, y Pepi, una mujer víctima de violencia machista.

Almeida ha lamentado que el Pleno del Ayuntamiento no alcanzara ayer, por la falta de apoyo de Vox, el consenso necesario para conseguir una declaración institucional con motivo de esta efeméride, “ni siquiera llegamos a una única proposición”, por lo que ha señalado que “hay que hacer autocrítica y hay que seguir trabajando para que el próximo año sí tengamos esa unidad que hemos demostrado con la aprobación de un pacto con 21 medidas para luchar contra la violencia machista y que no tuvo ni un solo voto en contra”.

Almeida ha tenido “un recuerdo emocionado hacia las 41 mujeres asesinadas en España en lo que llevamos de año, dos de ellas en la Comunidad de Madrid, que hace que nos reafirmemos en el compromiso firme e inquebrantable del Ayuntamiento para llevar a cabo políticas públicas para luchar contra esta lacra que afecta a todas las mujeres, pero que castiga especialmente a las que tienen una situación de vulnerabilidad”.

En esa línea, la vicealcaldesa ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo recurso municipal el próximo año, un centro de acogida para atender a mujeres sin hogar víctimas de la violencia de género, “que tienen tres veces más posibilidades de sufrir este tipo de violencia”. Es, ha explicado Villacís, “el primer centro de estas características en España y es muy necesario porque teníamos que pensar en todas esas mujeres que no tienen hogar y que han sufrido durante muchos años el maltrato a manos de sus parejas”.

Villacís ha recordado que la campaña del Ayuntamiento de este año también ha puesto el foco “en un colectivo del que se habla poco como es el caso de la violencia machista hacia mujeres de más de 65 años, que en muchas ocasiones sufrieron situación de maltrato durante años, en un momento en que no se reconocía la violencia machista, justificando el comportamiento de sus parejas e incluso llegando a sentirse culpables, y a las que la sociedad no ayudaba y las devolvía a su hogar, a seguir viviendo con su maltratador, hasta que ellas mismas llegaban a normalizar esta situación”. Además, la vicealcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento ha prestado ayuda en 2020 a 832 mujeres y a sus hijos en la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, el doble que en 2019.

Por su parte, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha destacado que el Consistorio madrileño “no dará ni un paso atrás” en su compromiso contra la violencia de género. “Ya hemos implantado o estamos en vías de hacerlo alrededor del 75 % de los puntos recogidos en el documento de 21 medidas contra la violencia de género”, ha explicado, al tiempo que ha reiterado que el área social está profundizando en ejes como la lucha contra la violencia de género en mujeres mayores de 65 años o con discapacidad intelectual.

Finalmente, los asistentes han podido escuchar el testimonio de Pepi, víctima de violencia machista mayor de 65 años, quien ha explicado que “aunque la violencia física es la más visible, muchas mujeres hemos sufrido violencia psicológica en la oscuridad porque no teníamos la información necesaria y la ayuda para reconocer que alguien nos estaba quitando la autoestima y nos estaba anulando como personas y como mujeres”.

Esta víctima ha subrayado que “de la violencia machista no se sale sola, sino que hace falta el apoyo de la familia y de los profesionales, como el que yo recibí por parte del Espacio de Igualdad Municipal Clara Campoamor hace dos años y que me permitió salir de esa situación de violencia”.

Un centro pionero en España

El nuevo centro para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género estará ubicado en el distrito de Hortaleza y combinará la atención que reciben las personas en situación de calle con la que se dispensa a las mujeres que han sufrido violencia machista. El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social trabaja ya en el diseño de los pliegos y planea que el nuevo recurso tenga entre 30 y 40 plazas.

El funcionamiento de un centro de estas características se apoya en un principio básico: la necesidad de generar un espacio de alojamiento con las condiciones de protección adecuadas para que las mujeres usuarias puedan recibir la atención que necesitan en las condiciones adecuadas. El perfil será el de una mujer en situación de calle con un elevado grado de desarraigo por las situaciones de violencia que está sufriendo.

La puesta en marcha de este recurso se enmarca en las 21 medidas contra la violencia de género aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019 y se suma a otra iniciativa puesta en marcha por el área dirigida por Pepe Aniorte: el programa No second night, basado en la atención temprana a mujeres sin hogar, que arrancó este verano con 30 plazas y que está previsto aumentar a 50 en los presupuestos de 2021.

No second night es una metodología que consiste en derivar a plazas no institucionalizadas a las personas sin hogar en el primer momento en que se les detecta en la calle. De esta forma, se aumenta la probabilidad de que los usuarios superen su situación y disfruten de nuevas oportunidades.

Precisamente, la atención a la mujer sin hogar será uno de los ejes del nuevo modelo de atención al sinhogarismo que desde el área social se está desarrollando y que convertirá a este centro en pionero en España. Los otros serán la potenciación de los alojamientos individuales o de pequeños grupos (como en los proyectos Housing First y Housing Led) y la orientación hacia la inserción laboral.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida y Villacís garantizan que los Reyes Magos estarán en Madrid el 5 de enero y que su llegada «será mágica»

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han garantizado que los Reyes Magos estarán en la ciudad la noche del 5 de enero, aunque no han detallado en como lo harán. Eso sí, han incidido en que su llegada a la capital «será mágica».

Así lo han indicado tras el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento de Madrid frente en conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tanto Almeida como Villacís han subrayado en la importancia en que los Reyes Magos visiten la ciudad de Madrid en este año «tan difícil» por la pandemia del coronavirus, aunque la líder de Ciudadanos ha reconocido no saber aún como llegarán.

El Ayuntamiento de Madrid decretó el mes pasado la realización de las cabalgatas de Reyes Magos que habitualmente se organizan desde los distritos. Sin embargo, sobre la Cabalgata de Reyes central de Madrid, desde el área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento se está estudiando si celebrarla y valorando las distintas posibilidades para ello, y aún no se ha tomado una decisión al respecto.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas dice ‘no’ a la violencia contra las mujeres desde el mirador del cerro del Tío Pío

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El mirador del cerro del Tío Pío, uno de los lugares más emblemáticos de Puente de Vallecas, ha sido el escenario elegido para conmemorar este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la violencia machista.

Este acto ha estado presido por el concejal de Puente de Vallecas, Borja Fanjul, acompañado de portavoces y vocales vecinos de los grupos municipales con representación en este distrito. Durante el acto se ha desplegado una pancarta de denuncia frente a la violencia contra las mujeres.

Una de las actuaciones que se han llevado a cabo con motivo de los actos programados en torno al 25N ha sido la retirada de publicidad sexista en la vía pública gracias a la intervención de las nuevas unidades distritales que han comenzado a trabajar en Puente de Vallecas esta misma semana.

Como actividad cultural, este año se ha incluido una actuación especial que había sido programada dentro de los actos conmemorativos del 10º aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de la función Amiga mía, canta si te duele que se puso en escena el pasado domingo, 22, en el Centro Cultural El Pozo.

Se trata de una idea original de la artista Eva Varela, cuya compañía la ha convertido en un apasionante proyecto con un mensaje de esperanza y solidaridad hacia estas mujeres que sufren un drama muchas veces en silencio.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal recuerda a las mujeres víctimas de violencia de género con un emotivo acto

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Bajo el lema ‘La violencia contra las mujeres la paramos entre todos’, el distrito de Ciudad Lineal ha conmemorado hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un emotivo acto que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las 41 mujeres asesinadas este año, presidido por el concejal-presidente del distrito, Ángel Niño, y al que han asistido los portavoces de los grupos políticos, representantes de asociaciones, trabajadoras del espacio de igualdad y familiares de dos víctimas del distrito.

Ángel Niño ha destacado que “desde las instituciones debemos seguir trabajando para visibilizar y condenar la violencia hacia la mujer, que hoy en día se sigue ocultando”. El concejal-presidente ha recordado la apertura del Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán, “un nuevo recurso para todas las mujeres del distrito que cuenta con asesoramiento legal y ayuda psicológica”.

Asimismo, desde la Junta Municipal se ha hecho un reconocimiento “a todas las mujeres valientes que, después de sufrir una pérdida, se recomponen para cuidar de su nueva familia”, personas representadas por la madre de una mujer del distrito asesinada en 2019. Niño ha reiterado que “las puertas de la junta estarán siempre abiertas para apoyar incondicionalmente a las víctimas y sus familiares”.

A través de una danza simbólica, se han representado estereotipos de género y actitudes de violencia machista, además de recordar con flores a las 41 víctimas asesinadas en lo que va de año. El acto ha finalizado con la lectura del manifiesto institucional donde se pone de relieve el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de hacer de la prevención contra las violencias machistas y la desigualdad una política prioritaria con acciones que tengan un carácter pedagógico, transformador y con perspectiva de género.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento lanza una guía para conocer el ecosistema del emprendimiento y la innovación en Madrid

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha presentado esta mañana la Guía de Innovación 2021 con información muy útil para inversores, innovadores y emprendedores para ayudar a conocer el ecosistema de innovación urbana de la ciudad.

Esta guía es el reflejo de la apuesta firme del Ayuntamiento de Madrid para atraer talento a la ciudad. Se trata, según Ángel Niño, de “generar innovación en la ciudad de Madrid y que nuestras empresas se impliquen en esa innovación, porque es trabajo de todos convertir a Madrid en un referente”. Y esto, no sería posible fuera del “ámbito de colaboración público-privada”.

Esta guía, elaborada por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento dentro del marco de proyectos avalados por el Foro de Empresas por Madrid, contiene información útil para quienes piensan en Madrid como lugar para establecer sus startups. Ángel Niño, junto al vicepresidente segundo del foro, Alberto Velasco, ha desgranado el contenido de esta guía, a la que describe como “una herramienta imprescindible para conseguir el objetivo marcado de crear una ciudad inteligente que favorezca la calidad de vida de los ciudadanos”, para lo que se necesita atraer talento y dinamizar el empleo.

La guía hace un recorrido por los diferentes recursos en materia de innovación existentes en la ciudad como pueden ser International LAB; La Nave, como referente internacional de empleo y el South Summit, como referente de evento de innovación en Madrid y enumera los espacios del Ayuntamiento en apoyo del emprendimiento innovador como viveros de empresas y parques científicos. El concejal delegado no ha querido pasar por alto la inclusión de circuitos de innovación en universidades públicas, donde se está empezando a implantar un modelo que ayuda y enseña a los estudiantes a emprender.

Completa el contenido de la guía los lugares de transferencia de conocimiento como los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) y otros centros de excelencia, además de las escuelas de negocios. La guía también contiene el ecosistema de startups, aceleradoras, incubadoras y otros espacios de innovación, incluyendo entrevistas a referentes de este ámbito, así como una relación de premios y eventos especiales relacionados con la innovación y el emprendimiento.

Se trata, según Niño, de generar cultura emprendedora e innovadora para superar la crisis provocada por la COVID-19, “está guía es un instrumento fundamental para que Madrid se convierta en una ciudad más innovadora y conectada para llegar a ser un referente europeo y mundial en tecnología en un momento en que la digitalización, innovación y robotización son cada vez más importantes”.

En esta línea, en la presentación de la guía, Niño ha adelantado un futuro proyecto en materia de innovación que se está elaborando en el área, “El centro de emprendimiento, que puede llamarse gastroemprende, para colaborar y apoyar a startups para generar innovación en el sector alimentario” porque “es importante que la innovación esté en todos los ámbitos de nuestra vida”.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso defiende que la erradicación de la violencia contra las mujeres «no debe politizarse»

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido hoy, en el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que la “erradicación de la violencia contra las mujeres debe quedar fuera del partidismo”. Esta lucha, ha añadido, “que no puede politizarse, es una lucha de todos”.

La presidenta del Gobierno regional ha señalado, en este sentido, que cada caso ha de ser considerado “como lo que es: una vulneración de un derecho humano fundamental, el de la libertad, la seguridad y el de vivir en paz”. “Por eso, hay que plantarle cara. Sabed que contáis con el apoyo económico, jurídico, psicológico y social de la Comunidad de Madrid. No estáis solas”, ha subrayado.

Díaz Ayuso ha recordado el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal “por orden del entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana” y que “fue otra mujer, Minou Tavárez Mirabal, hija de una de las tres opositoras, la que ilustró la necesidad de visibilizar lo que entonces era una verdadera lacra”. “La vida de estas mujeres, como la de tantas otras que lucharon por nuestros derechos, es la que ilustra la necesidad de trabajar por una igualdad alejada de sesgo ideológico”, ha reiterado.

En el acto, la Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a las educadoras de los recursos residenciales integrados en la Red de Atención Integral contra la Violencia de Género, que pese a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 han trabajado las 24 horas del día durante todo el confinamiento para que no faltara apoyo y atención a las mujeres que acudían a estos centros.

Para Díaz Ayuso, si hoy somos una sociedad “más justa, avanzada y garantista es gracias al esfuerzo de gente” como estas profesionales, “cuyo único objetivo es mejorar la vida de otras personas y trabajar para que no haya distinción de derechos, libertades u oportunidades en función del género con el que hemos nacido, algo recogido en el artículo 14 de nuestra Constitución”. “Todos tenemos derecho a ser distintos pero iguales e importantes ante la ley, la sociedad y ante las oportunidades”, ha considerado.

Asimismo, Díaz Ayuso ha hecho un llamamiento, no sólo a las mujeres, sino también a padres, hermanos, amigos e incluso hijos, “para que luchen”. “Ellos muchas veces son víctimas y sufren porque sus hijas, hermanas o amigas” están sufriendo por “una persona que un día dejó de ser hombre para pasar a ser un elemento que destruye la vida de todos los que le rodean”. “No es un camino fácil, pero contáis con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de toda la sociedad”, ha asegurado.

En este homenaje institucional, que se ha celebrado en la Real Casa de Correos, también ha participado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, y ha contado con la asistencia de gran parte del Gobierno regional, del presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, y de todos los portavoces de los grupos parlamentarios.

Puntos municipales 24 horas

Precisamente, con el objetivo de ampliar la atención que reciben las mujeres que sufren violencia de género, a lo largo del próximo año se va a poner en marcha la apertura rotatoria de los puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género durante las 24 horas.

Esta medida, consensuada en el seno del Grupo de Trabajo contra la Violencia de Género en el que están representados los grupos políticos de la Asamblea y las distintas entidades del sector, permitirá que haya cinco de estos puntos abiertos en todo momento para ofrecer atención psicosocial a mujeres víctimas durante los 365 días del año a través de unidades móviles.

La Comunidad de Madrid está desarrollando estos días la campaña informativa y de sensibilización con el lema ‘Si eres hombre, hazlo’, para hacer referencia a la imprescindible concienciación e involucración de los hombres en el esfuerzo por eliminar la violencia de género y otras formas de discriminación contra las mujeres.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid deberá encontrar en 5 días a 558 sanitarios para el Hospital de Emergencias al solo presentarse 111 voluntarios de los 669 necesarios

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid abrió, el pasado jueves 12 de noviembre, el proceso de adscripción voluntaria de profesionales sanitarios para trabajar en el nuevo Hospital público de emergencias Enfermera Isabel Zendal. El nuevo centro comenzará a recibir pacientes a partir del 1 de diciembre en el pabellón número 2, que contará con 240 camas de hospitalización, así como 16 puestos de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.

Para la totalidad de unidades del pabellón 2 se necesitan 669 profesionales sanitarios, con la siguiente distribución por categorías: 103 facultativos, 247 enfermeras, 8 fisioterapeutas, 6 trabajadores sociales, 1 técnico de prevención de riesgos laborales, 39 Técnicos de radiodiagnóstico, 6 técnicos de laboratorio, 179 auxiliares de enfermería, 7 auxiliares de farmacia, 60 celadores, 8 auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente, y 5 auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.

Sin embargo, hasta el pasado lunes, cuando se cerró el proceso de adscripción de profesionales que quieren trabajar en el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, se habían presentado un total de 111 solicitudes que cumplen los perfiles profesionales requeridos.

Por ello, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales deberá completar, en apenas 5 días, las plantillas requeridas para los tres turnos de trabajo con profesionales de todas las categorías necesarias procedentes de las renovaciones de contratos que la Comunidad de Madrid va a renovar atendiendo a las necesidades ocasionadas por la actual pandemia.

CCOO Sanidad Madrid ha calificado de «inaudito» que la Consejería de Sanidad «pretenda estructurar la plantilla del nuevo hospital de pandemias Isabel Zendal tres días laborables antes de inaugurar las primeras 240 camas que albergarán a otros tantos pacientes afectados por COVID-19».

Ante la situación generada por la escasez de profesionales voluntarios para el hospital de pandemias, desde la Dirección de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad se ha comunicado a los sindicatos en Mesa Sectorial que les reunirá el viernes 27 o el lunes 30 de noviembre para debatir sobre la citada plantilla. La presidenta de la Comunidad de Madrid ya ha anunciado que el centro se inaugurará el próximo martes 1 de diciembre y que estará a pleno rendimiento antes de que termine el año.

Sobre la mesa estará, según ha avanzado hoy la Dirección de Recursos Humanos, que la voluntariedad para trasladarse al Zendal se amplíe al personal eventual de los hospitales, hasta ahora solo era fijo o interino. CCOO insiste en que «aunque con esta medida se cubra el total del personal que necesita el primer ala abierta en el nuevo hospital, hay que iniciar la contratación de los 669 profesionales que se detraigan de las plantillas del resto de hospitales y cubrir el vacío que dejan».

Además, el sindicato reclama que «se empiece a preparar ya la contratación de más personal para el resto del hospital y que se haga con seriedad y procesos selectivos adecuados, no 24 horas antes de su puesta en funcionamiento».

CCOO y el resto de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de la Sanidad Pública madrileña fueron unánimes en su rechazo a la intención de la Consejería de Sanidad de poner en marcha el nuevo hospital «detrayendo profesionales de las plantillas de otros hospitales madrileños, algunas de las cuales están infradotadas y a niveles muy por debajo de lo que requiere la presión asistencial que soportan, incrementada desde que hizo irrupción el coronavirus».

«Juguete diabólico»

«No se puede poner en marcha un hospital si este no va acompañado de la contratación de profesionales que garanticen una atención sanitaria universal, eficaz y de calidad. No se puede desalojar de personal hospitales cuyas carencias en recursos humanos pueden generar más riesgos que beneficios en la atención sanitaria», denuncian. «Y si se hace es preceptivo que se contrate personal suficiente y adecuado para atender a la población porque estamos hablando de personas enfermas no de clientes de una taberna”, añaden.

El Hospital Isabel Zendal, a juicio de CCOO, es «solo y exclusivamente el juguete propagandístico y de entretenimiento de Isabel Díaz Ayuso, un juguete diabólico que pretende utilizar los sentimientos de los ciudadanos y ciudadanas sumidos en una pandemia de dimensiones inesperadas. Un entretenimiento que pone en jaque la atención sanitaria pública y la responsabilidad profesional del personal de la sanidad pública madrileña. Esta actuación por parte de las autoridades sanitarias madrileñas es frívola pero también temeraria e irresponsable y un ataque directo a los trabajadores y trabajadoras del SERMAS».

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid aprueba 1,2 millones de euros para prorrogar 98 contratos de personal investigador

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1,2 millones de euros para prorrogar los contratos de duración determinada de personal investigador. Se trata de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio del año 2017, así como ayudantes predoctorales y posdoctorales del año 2018.

A través de este programa de ayudas, el Gobierno regional estima que se llegará a subvencionar un total de 98 prórrogas de contratos de duración determinada. Los beneficiarios de las ayudas serán las entidades a las que les fue concedida una subvención en las convocatorias de ayudas citadas anteriormente para la contratación de los investigadores.

Esto es, universidades públicas o privadas con sede en la Comunidad de Madrid; hospitales públicos y privados, así como entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud que desarrollen actividad investigadora y tengan su sede en la Comunidad de Madrid.

También se incluyen los organismos y centros públicos de investigación con personalidad jurídica propia dedicados a la investigación con sede en la Comunidad de Madrid; las fundaciones, públicas o privadas, que desarrollen actividad investigadora con sede en la Comunidad de Madrid; y las fundaciones de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEAs).

Por lo que respecta a la duración de las prórrogas, con carácter general, será como máximo equivalente a la duración del Estado de alarma y de sus prórrogas. Asimismo, establece que la financiación de los costes laborales y sociales derivados de las prórrogas le corresponde a los órganos, organismos o entidades convocantes de las ayudas con cargo a las cuales se celebraron los contratos.

En la situación actual de crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 es necesario asegurar que el tejido investigador no se resiente. Por ello, esta disposición adicional faculta a las entidades que hayan suscrito contratos de trabajo de duración determinada financiados con cargo a convocatorias de ayudas de recursos humanos a prorrogar su vigencia por el tiempo de duración del Estado de alarma y sus prórrogas, vinculadas a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, exclusivamente cuando reste un año o menos para la finalización de dichos contratos.

25 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión