• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 noviembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Los colchones abandonados regresan a las calles de Madrid en plena segunda ola de la pandemia

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los colchones abandonados en la vía pública, junto a contenedores o en plena acera, han vuelto a las calles de algunos barrios de Madrid en plena segunda ola de la pandemia del coronavirus.

Aunque no está siendo tan intenso como la primera ola, los vecinos de distritos madrileños como Tetuán, Ciudad Lineal, Moratalaz y Puente de Vallecas, entre otros, han alertado de la presencia de estos enseres y solicitan por teléfono o redes sociales para que el Ayuntamiento los retire.

Gran parte de estos colchones son abandonados en parques, aceras o junto a cubos de basura por vecinos que, tras haber sufrido un contagio de COVID-19 o haberlo padecido un familiar, dejan abandonado el colchón donde dormía por miedo a volver a contagiarse, en vez de hacerlo de forma adecuada.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Borja Carabante, reanudó el pasado, 20 de mayo, el servicio de recogida de muebles y enseres, en suspenso tras la primavera de la COVID-19. Sin embargo, los operarios de limpieza se ven obligados a marcar los colchones y ponerlos en cuarentena hasta 5 días antes de retirarlos de la vía pública.

Los servicios de recogida de muebles y enseres del Ayuntamiento de Madrid recogieron en la primera oleada, desde su reanudación el 20 de mayo tras el Estado de Alarma y hasta el 9 de junio, un total de 17.363 colchones que habían sido abandonados en la vía pública, es decir, casi 200 al día o unos 8 a la hora.

La mayor parte de ellos, 5.177, se concentraron en los distritos de Vicálvaro, Moratalaz, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas. En segundo lugar se encontraban los distritos de Carabanchel, Usera y Villaverde, con 5.063 colchones abandonados, seguidos de Fuencarral, Moncloa y Latina con 2.521.

Con menos cantidad, aunque nada despreciable, se encontraban con 1.904 los distritos madrileños de Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal y San Blas. A continuación Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas con también 1.904 en total, finalizando Centro, Chamberí y Tetuán con 1.690 y Chamartín, Salamanca, Retiro y Aganzuela con 1.008 colchones abandonados.

Foto principal: Antonio Ortiz Mateos – @antonioortizma2

23 noviembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

SATSE alerta de que los centros de salud madrileños tendrán «mucha dificultad» para vacunar del COVID-19

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las contrataciones COVID durante la pandemia fueron mayoritariamente destinadas a los hospitales del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) mientras que el refuerzo llevado a cabo en la Atención Primaria “no sirvió ni siquiera para cubrir las bajas que se iban produciendo”.

Así lo denuncian desde el Sindicato de Enfermería en Madrid (SATSE) que considera que «vacunar de la COVID-19 a la población de riesgo en enero, tal y como ha anunciado el presidente Pedro Sánchez, se antoja como imposible en la Comunidad de Madrid».

Insisten en que los profesionales de Enfermería son los únicos habilitados legalmente para la administración de vacunas pero «los centros de salud dependientes del SERMAS están bajo mínimos, con plantillas enfermeras mermadas ya saturadas, incluso antes de la pandemia».

“Madrid es la región, junto con Ceuta y Melilla, donde el número de enfermeras por habitantes es el más bajo de todo el Estado. Serían necesarias en torno a 4.000 enfermeras más para igualarnos a la media española ya que en Madrid hay 49 enfermeras por cada 100.000 habitantes mientras que la media nacional es de 66 enfermeras por ese mismo número de ciudadanos”, subrayan desde SATSE.

!La carencia de plantillas enfermeras, unida al elevado número de madrileños susceptibles de ser candidatos a la vacuna de la COVID-19 (que podría llegar al millón de usuarios en la región madrileña) y a la coincidencia con la vacunación de la gripe, que aún continúa realizándose, hace que la Comunidad de Madrid necesite reforzar urgentemente sus plantillas», inciden.

Los centros de salud, añaden, «llevan abandonados décadas por la Administración sanitaria, sus infraestructuras son precarias en muchas ocasiones y las condiciones en las que están trabajando los profesionales de Enfermería hacen que este nuevo reto sea difícil de llevar a cabo en los 266 centros de salud y 163 consultorios locales con los que cuenta la región».

A esto habría que añadir «que muchas residencias de mayores no cuentan con profesionales de Enfermería en sus plantillas y son las profesionales de los centros de salud del SERMAS las que tendrían que encargarse, también, de la vacunación de estos usuarios prioritarios en las propias residencias donde viven».

Desde SATSE Madrid se insta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a «reforzar las plantillas enfermeras en Atención Primaria tal y como ha reclamado el presidente Pedro Sánchez».

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Agreden y abusan sexualmente de una joven trans en Madrid al grito de «travestis os vamos a matar»

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Nueva agresión a una joven trans en la ciudad de Madrid. Los hechos ocurrieron el pasado viernes, 20 de noviembre, cuando dos hombres golpearon brutalmente y abusaron sexualmente de una chica trans de 27 años procedente de Paraguay.

Según se expone en la denuncia interpuesta por la joven en la dependencia Madrid-Centro de la Dirección General de la Policía Nacional y en el parte de lesiones, «la víctima se encontraba junto con una amiga cuando dos individuos, con la excusa de pedirles un cigarro, se acercaron a las mismas, momento que en el que uno de ellos, sin mediar palabra le hizo tocamientos en el pecho y las piernas».

“Las jóvenes salieron huyendo, intentando zafarse de los agresores, cuando uno de ellos les dio alcance y cogió del pelo a la víctima, golpeándola en la cabeza y tirándola al suelo, propinándole patadas, puñetazos y agrediéndola con un objeto punzante en la espalda”, relata la víctima, que está recibiendo apoyo psicológico y está siendo atendida por el Servicio LGTBI de la Comunidad de Madrid.

Mar Cambrolle Jurado, activista por los Derechos Humanos de las personas trans, presidenta de la ATA-Sylvia Rivera, de la Federación Plataforma Trans y portavoz en Europa de RESPETTTRANS, ha indicado que la agresión se produjo mientras la gritaban «¡Travestis hijas de puta!», ¡Os vamos a matar!» y «¡Estáis muertas!».

«La impunidad de los discursos de odio, se traduce en agresiones», ha denunciando Cambrolle Jurado, subrayando que «la impunidad de los discursos trans odiantes está normalizando las agresiones a mujeres trans». «¿Vamos a normalizar las agresiones a personas trans? ¿Cuantas excusas mas para dar trámite con urgencia a Ley Trans Estatal?. Existe un texto, trabajado por los colectivos trans y familias. Tiene aval de Catedrático Derecho Constitucional. Que están esperando?», ha concluido.

#StopTransOdio Nueva agresión a joven trans en Madrid, por dos hombres,hubo abuso sexual,golpes y heridas con objeto punzante al grito¡Travestis hijas de puta! Os vamos a matar! Estáis muertas!La impunidad de los discursos de odio,se traduce en
agresiones #LasVidasTransImportan pic.twitter.com/Pmq3CgvUu2

— Mar Cambrolle Jurado (@CambrolleMar) November 21, 2020

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid anima a comprar en el comercio local durante el Black Friday

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, ha presentado hoy una guía de recomendaciones de cara al Black Friday, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, para fomentar el consumo responsable durante una jornada de grandes descuentos. Redondo ha pedido a los madrileños que “en lo posible, hagan sus compras en el comercio local, a través de sus plataformas online, para apoyar el comercio de proximidad en estos duros momentos”.

El Black Friday es una jornada de promociones de ventas previas a las fiestas navideñas que desarrollan tanto las tiendas físicas como el comercio digital y la guía presentada hoy tiene como objetivo fomentar el consumo responsable entre la ciudadanía e informarla de una serie de herramientas de planificación y conocimiento de sus derechos como consumidores, así como de los mecanismos de protección de sus legítimos intereses económicos.

La directora general del Instituto Municipal de Consumo, Carmen Rebollo, que ha acompañado al delegado en la presentación de esta guía, ha insistido en que “se trata de velar por las garantías de todos los madrileños en el consumo, en un momento crucial para los comercios, que tienen en el comercio online una oportunidad de mejorar un año muy complicado a nivel de ventas”.

Guía de recomendaciones

En esta guía se recogen sencillas recomendaciones que se deben tener en cuenta estos días para que el consumo sea responsable. Entre ellas, se recuerda que se debe comprobar que el producto está debidamente etiquetado y, en el caso de los juguetes, los consumidores tienen que comprobar que están homologados por la Unión Europea (sello CE).

Si las compras se realizan por internet, se aconseja a los compradores que  extremen las precauciones al introducir sus datos personales en la red, además de que en el comercio online le asiste el derecho a desistir de los artículos adquiridos.

Por último, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, ha recordado que los inspectores del Instituto Municipal de Consumo visitarán distintos establecimientos que tengan estas promociones para comprobar que la información que se ofrece al consumidor sobre las condiciones de venta es correcta y que los usuarios tienen a su disposición el servicio gratuito de la Oficina Municipal de Información al Consumidor que cuenta con 21 sedes en los distritos de la capital, además de la central situada en la calle Príncipe de Vergara, 140.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Delegación del Gobierno en Madrid se tiñe de morado por la violencia contra las mujeres

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el próximo miércoles, 25 de noviembre, el edificio principal de la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, en la calle Miguel Ángel, 25, se iluminará por la noche, desde este lunes y durante toda la semana, con los colores oficiales de la lucha contra la violencia de género.

Durante esta semana, los balcones de la Delegación del Gobierno en Madrid lucirán una gran pancarta con el lema “Por una sociedad libre de violencia de género”. Los medios que lo deseen podrán grabar imágenes de la fachada del edificio iluminado así como de la pancarta instalada para la ocasión.

Además, el miércoles 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco Pardo, junto con los trabajadores de esta institución pública, rendirán un homenaje a todas las víctimas de la violencia de género en la Comunidad de Madrid, guardando un minuto de silencio en la puerta principal de la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid para mostrar su apoyo y solidaridad para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Al día siguiente, José Manuel Franco presidirá el Acto de Entrega de la 3ª Edición de Reconocimientos contra la violencia de género, “MENINAS 2020”, que se celebrará el jueves, 26 de noviembre de 2020, a las 11:00 horas, en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid. En este acto, se entregarán varios Reconocimientos a instituciones, organismos o personas que luchan cada día por la eliminación de la violencia contra las mujeres en España.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosPuente de Vallecas

Arranca le Semana de las Personas Mayores de Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La 35 edición de la Semana de las Personas Mayores de Puente de Vallecas comienza este lunes y durará hasta el próximo viernes, 27. Se trata de cinco días de apretada agenda de actividades para los usuarios de los centros de mayores de Puente de Vallecas, a los que dará inicio esta tarde el mensaje de bienvenida del concejal del distrito, Borja Fanjul.

Con horarios de mañana y tarde, a diferencia de años anteriores, las actividades propuestas se realizarán de forma digital, con vídeos de teatro y diferentes espectáculos, recitales de poesía, conexiones de radio, charlas sobre temas relacionados con la salud y el bienestar físico y emocional y propuestas de actividad física.

Como ya ha ocurrido con otras convocatorias realizadas durante la pandemia, se va a hacer llegar a los usuarios de los centros un programa a través de WhatsApp en el que se detallarán los horarios de cada una de las actividades. Los participantes, solo con señalar en cada una de las imágenes de este programa, enlazarán directamente con vídeos que se transmitirán a través de YouTube o desde otros canales en los que se podrá interactuar.

El colectivo al que se dirige la Semana de las Personas Mayores de Puente de Vallecas lo forman los vecinos inscritos en los centros de mayores del distrito. Este grupo de población es el más numeroso en cuanto a participación en las actividades que se impulsan desde la junta municipal.

Con la misma filosofía de años anteriores, en el programa oficial de estas jornadas se han incluido actividades similares a las que realizan en cada uno de sus centros.

La clausura, que tendrá lugar el viernes 27 de noviembre, correrá a cargo de los de los responsables de servicios sociales del distrito y los coordinadores de las juntas directivas de los distintos centros, formadas por personas mayores elegidas por el resto de usuarios.

23 noviembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más Madrid pide a Almeida que cese a dos cargos públicos en el Ayuntamiento imputados en la Púnica

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El grupo municipal de Más Madrid ha solicitado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en el Pleno de noviembre, que cese de forma inmediata a dos cargos de su equipo imputados en la trama de corrupción Púnica: Pablo Balbín, actualmente director de gabinete del Área de Cultura y a Lorenzo del Triunfo, asesor del Distrito de Chamartín.

Más Madrid pide, así, que PP y Ciudadanos, partidos que conforman el Gobierno municipal, cumplan el Acuerdo de Gobierno que suscribieron y que recoge en su punto 10 que “los cargos públicos imputados formalmente por delitos de corrupción presentaran su renuncia al cargo”.

El concejal de Más Madrid Miguel Montejo ha explicado que Pablo Balbín, que fue director de campaña en las primarias de Casado y director general de medios de comunicación de la Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso hasta diciembre de 2019, para después ser acogido por Almeida en febrero de 2020, está siendo investigado por la Audiencia Nacional por fraude, malversación de fondos y tráfico de influencias cuando era jefe de prensa de la Consejería de Educación de Madrid a las órdenes de Lucía Figar, ya imputada en la causa.

Sobre estos hechos, Montejo ha subrayado que es un caso “hiriente, pues la Guardia Civil le considera, desde hace ya más de un año, cooperador necesario en el desvío de fondos de la Consejería de Educación a una sociedad mercantil relacionada con Francisco Granados para financiar ilegalmente las campañas de imagen pública de su entonces jefa, lo que resultaba cuando menos una fatal coincidencia de su actual puesto en el Área de Cultura”.

Montejo también ha vuelto a reclamar el cese -ya lo hizo en la última comisión de Cultura de noviembre- del que fuera cargo de confianza en el Ayuntamiento de Algete y ahora asesor de la Junta de Distrito de Chamartín Lorenzo del Triunfo Calleja, llamado a declarar en la causa Púnica el pasado mes de julio.

Del Triunfo está siendo investigado por un presunto delito continuado de prevaricación, falsedad en documento mercantil y oficial, malversación y cohecho para la adjudicación ilegal de forma continuada de contratos del Ayuntamiento Algete con una sociedad mercantil también implicada en la trama Púnica.

“Era asesor del teniente de alcalde, también imputado en la causa, y es también fatalmente coincidente con su actual cargo de asesor de la concejala presidenta del Distrito de Chamartín, Sonia Cea Quintana”, ha relatado el concejal de Más Madrid, quien ha reprochado que “no son delitos menores, no son deslices de juventud, o faltas administrativas. Son una mancha para los cargos que ostentan y para el Ayuntamiento de Madrid”.

Asimismo, Miguel Montejo ha recordado a Ciudadanos que «está siendo deshonesto y negligente al incumplir su propio acuerdo y es cómplice de mantener a estas personas imputadas». “Begoña Villacís, que niega que estos cargos públicos se vean afectados por su Acuerdo de Gobierno, ha ligado el destino de Ciudadanos a la herencia de casos de corrupción del Partido Popular, además de unirse al pacto del partido conservador con la extrema derecha”, ha rematado.

Texto completo de la proposición

El actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, compuesto por el Partido Popular y Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, se articula mediante un documento, firmado por ambos partidos políticos, conocido como Acuerdo de Gobierno Ayuntamiento de Madrid 2019-2023, en el que establecen unos principios generales en su preámbulo que dicen:

“El Gobierno de la Ciudad va a estar compuesto por los dos partidos políticos firmantes de este documento. Es un proyecto conjunto, consensuado, que responde a la petición de cambio que los madrileños nos han hecho:

Pasar página al populismo, gobernar para todos con altura de miras. Un trabajo que desarrollaremos desde la honestidad y el interés general”.

Asimismo, este acuerdo dice en su punto número 10: “Los cargos públicos imputados formalmente por delitos de corrupción presentarán su renuncia al cargo y no podrán ir en listas electorales”.

De acuerdo con la Real Academia Española, los cargos públicos son “aquellos que se desempeñan en las administraciones públicas o en los órganos constitucionales” y que “tienen  carácter electivo o de confianza”, a diferencia de los ocupados por los funcionarios públicos profesionales.

Sin embargo, pese a que se están sucediendo las investigaciones (figura antes conocida como “imputaciones”) por casos de corrupción ante los tribunales de justicia de cargos públicos nombrados por el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, los partidos firmantes no están dando cumplimiento al citado punto décimo de su Acuerdo de Gobierno.

Proposición:

El Grupo Municipal Más Madrid propone al Pleno del Ayuntamiento de Madrid instar a los firmantes del Acuerdo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid 2019 – 2023, Partido Popular y Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, a dar cumplimiento del punto 10 del citado acuerdo, cesando de forma inmediata a los cargos públicos, electos o de libre designación, que hayan sido imputados por casos de corrupción tal y como se comprometía ante la ciudadanía madrileña el actual equipo de Gobierno.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 248 positivos más, 100 nuevos hospitalizados y 22 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 348.954 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 23 de noviembre, en la región, 81 más que ayer domingo a la misma hora.

A estos 81 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 167 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 248 casos.

Se han registrado 100 nuevos hospitalizados este lunes respecto a ayer, hasta los 1.740 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 71.203 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 49 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 13 nuevos ingresos este lunes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 379 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.395 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 4 más que ayer.

Un total de 12.255 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 22 de ellos este lunes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 18.691 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 18.691 fallecimientos, un total de 12.583 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.943 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.135 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 64.959 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 24 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

La Policía Municipal captura una boa constrictor escapada de un piso de Tetuán

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) de la Policía Municipal de Madrid han capturado una serpiente «boa constrictor» de 1,45 metros de longitud que se había escapado por la ventana de un domicilio del distrito madrileño de Tetuán.

Los hechos han ocurrido en la tarde de este domingo, 22 de noviembre, en la calle José Calvo del barrio de Estrecho. Tras la alerta de unos vecinos que llamaron a la Policía, los agentes de la UMA atraparon al reptil y lo trasladaron al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid.

Los policías han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y averiguar la procedencia del animal. Las boas no son venenosas, pero la mordedura de ejemplares adultos puede resultar dolorosa y causar heridas considerables. Esta especie muestra una notable capacidad para sobrevivir y adaptarse a todo tipo de alteraciones dentro de su hábitat natural.

Ya el pasado mes de septiembre, agentes de la UMA capturaron una serpiente «rey escarlata», similar a la «coral», en las tuberías de un garaje comunitario de un edificio del distrito de Ciudad Lineal.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado martes, 8 de septiembre, cuando pasadas las 01:30 horas una llamada de un vecino de la calle José María Pereda alertaba a la Policía Municipal de que había avistado lo que parecía una serpiente de metro y medio detrás de una tubería de de desagüe en el garaje de la comunidad de propietarios.

Los agentes la localizaron y recogieron en un bote de cristal, para posteriormente trasladarla al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS).

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Centro firma convenios con Dragones de Lavapiés y con REDOMI para el proyecto musical DaLaNota

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal del Distrito de Centro acaba de suscribir dos convenios de colaboración con sendas entidades juveniles del barrio de Embajadores: Dragones de Lavapiés y la Asociación Plataforma REDOMI. Son dos proyectos inclusivos, el primero basado en el fútbol y el segundo en la música, que, gracias al apoyo económico que supone esta firma, pueden continuar realizando su labor social.

Con esta firma, la Junta Municipal de Centro prosigue su apuesta por el desarrollo de iniciativas con jóvenes en las que la nacionalidad, el idioma o el género no sean un impedimento para su integración ni desarrollo social.

Fútbol base

Esta es la tercera ocasión en la que se renueva el convenio con este equipo de fútbol con sede en la zona de Lavapiés. Para los más de 100 dragones y dragonas, la solidaridad y el respeto son sus principales valores y el lazo de unión entre personas de más de 30 nacionalidades y culturas diversas. A través del entrenamiento y las propuestas personalizadas adaptan las características de cada componente a sus capacidades.

Además, desde el año pasado cuentan con cuatro equipos de entrenamiento femeninos, tres de niñas repartidas por edades y uno de mujeres adultas, lo que permite trasladar esos valores a toda la familia más allá de la cancha de juego.

Música inclusiva

Por otro lado, la apuesta por el mundo de la música y la juventud del distrito de Centro se visibiliza en el proyecto DaLaNota de la Plataforma Red de Organizaciones Musicosociales (REDOMI).

DaLaNota es un programa de educación músico-social con carácter gratuito e inclusivo, cuya misión es formar personas preparadas, sensibles y conscientes de su entorno a través de una educación en valores promovidos por la música.

El programa consta de 74 plazas para niños y jóvenes de entre 7 y 18 años que, durante el horario no lectivo, aprenden música a través de instrumentos sinfónicos (cuerda, viento, metal y percusión) de manera intensiva. Durante una hora y media cada tarde, realizan un taller en grupo o dos talleres en subgrupos para crear una rutina saludable de aprendizaje cooperativo y una alta motivación gracias al avance musical constante y progresivo.

La presencia de un equipo psicosocial complementa el programa a través de la intervención socioeducativa grupal y la mediación con otros recursos sociales y escolares del barrio.

Durante el programa, se llevan a cabo espectáculos en espacios públicos y privados en colaboración con artistas reconocidos y otras entidades que potencian la dinamización cultural del distrito. Ejemplos de esas puestas en escena han sido las realizadas con el artista brasileño Carlinhos Brown en el CEIP Santa María (abril de 2019) y en la plaza de la Villa el pasado mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosRetiro

El distrito de Retiro reforma varias de su calles para eliminar las barreras arquitectónicas

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El distrito de Retiro ha llevado a cabo la reforma de la calle del Marqués de Lozoya, con un presupuesto de 200.000 euros correspondientes a Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), con el objetivo de «hacer de sus calles y plazas un espacio más humano y accesible para sus vecinos».

El criterio prioritario de la reforma de esta vía ha sido la eliminación de barreras arquitectónicas para garantizar la accesibilidad a todas las personas, incluidas aquellas con diversidad funcional. Una actuación con la que se da respuesta a las demandas vecinales.

Los pasos peatonales y de vehículos de esta calle no eran acordes a la normativa municipal, el mobiliario urbano estaba obsoleto, las aceras estaban levantadas por las raíces de los árboles y su escasa pendiente transversal dificultaba la evacuación del agua de lluvia; además, el aparcamiento era irregular en doble fila debido a la anchura excesiva de la calzada. Así hasta un largo etcétera de problemas derivados de un avanzado estado de deterioro y diseño inadecuado.

Con las obras se han rediseñado las aceras para ampliarlas y adaptarlas a la normativa actual de accesibilidad, se ha reajustado la sección de calzada, construido elementos de protección al peatón en las esquinas (orejetas), creado aparcamiento para bicicletas y adaptado a la normativa municipal los pasos peatonales y de vehículos existentes.

La sustitución del pavimento defectuoso, el repintado de la banda de estacionamiento, el acondicionamiento de alcorques, la mejora del alumbrado actual, la adecuación del riego y la jardinería, incluyendo la reposición del arbolado- han completado las obras en Marqués de Lozoya.

Accesibilidad

A las obras en Marqués de Lozoya se suman este año las que se están realizando en la calle Téllez y las finalizadas en Pez Austral. La incorporación el pasado otoño en el Embarcadero del Estanque del Retiro de nuevas barcas adaptadas a la variedad de sillas homologadas para su uso por personas con diversidad funcional cierra un año donde la accesibilidad ha sido clave en la política del distrito.

Las obras de acondicionamiento de la calle de Téllez, en el entorno de las vías del ferrocarril y del actual punto conmemorativo a las víctimas del 11M, quieren dignificar este espacio en el que tuvo lugar el atentado y que actualmente se encuentra en mal estado, de cara a la futura construcción de un elemento conmemorativo acorde con las peticiones formuladas por la Asociación de Víctimas del 11M. Las obras incluyen la reordenación de aceras y calzadas, el alumbrado público y demás infraestructuras con la idea de mejorar el ámbito e integrarlo en el espacio peatonal contiguo, situado en el entorno de los cuarteles de Daoiz y Velarde.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 574.000 euros, se están realizando en dos fases. La primera ya se está ejecutando y su finalización está prevista a mediados del próximo mes de diciembre. Respecto a la segunda fase, se estima que comience durante el primer trimestre del próximo año.

En la calle del Pez Austral, en el tramo comprendido entre la calle del Pez Volador y el Centro de Mayores Barrio de la Estrella, se han llevado a cabo mejoras de trazado y de accesibilidad con la supresión de barreras arquitectónicas. La reforma más importante ha consistido en la creación de un nuevo paso de peatones frente al centro de mayores, con bolardos de caucho de 90 centímetros de altura y banda reflectante, una actuación con la que se da respuesta a la demanda de los residentes para adaptar y renovar las aceras del entorno tras la apertura de este nuevo centro.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticias

La Junta de Ciudad Lineal inicia una campaña de retirada de publicidad de prostitución

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Coincidiendo con la semana de actos en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Junta Municipal de Ciudad Lineal ha puesto en marcha hoy una campaña de retirada de publicidad de prostitución en vehículos, “un absoluto desprecio a las mujeres en imágenes denigrantes que son vistas por nuestros niños, jóvenes y mayores”, ha explicado el concejal del distrito, Ángel Niño.

A través de la Unidad Distrital de Colaboración (UDC) de Ciudad Lineal, los trabajadores de la Asociación El Olivar recorrerán las calles de los barrios de Quintana, Ventas, Pueblo Nuevo y San Pascual, los más afectados por esta problemática, retirando las tarjetas y propaganda que invaden los vehículos estacionados. Solo en cuatro horas, hoy han retirado 1.238 tarjetas de publicidad. Esta actuación se va a prolongar, en principio, hasta el próximo mes de julio.

Asociaciones vecinales y la plataforma No Acepto habían solicitado a la junta municipal una mayor vigilancia para evitar la proliferación de este tipo de publicidad que presenta a la mujer como una mercancía. “Se trata de la degradación de la mujer representada en esta publicidad. Miles y miles de estas tarjetas invaden nuestras calles, ensucian nuestros jardines y nuestros vehículos. Es el antagonismo a lo que buscamos en nuestro distrito”, ha indicado el concejal.

La Unidad Distrital de Colaboración vigilará principalmente las calles de Alcalá, José del Hierro, Marqués de Corbera, Emilio Ferrari, Institución Libre de Enseñanza, Marqués de Portugalete, Juan Pérez Zúñiga, General Aranaz y Virgen del Val y la avenida de Daroca, además de las calles aledañas. Al finalizar los meses de la campaña, se realizará una evaluación para medir su eficacia y decidir su prórroga.

Las unidades distritales de colaboración son equipos formados por personas vulnerables que tienen como finalidad el cuidado del entorno urbano y el medioambiente, la regeneración de espacios públicos o la concienciación ciudadana. En el distrito de Ciudad Lineal ya han realizado diversas actuaciones como la limpieza de interbloques, la mejora de los accesos de centros escolares, la adecuación de patios exteriores en centros de mayores o el vallado de mercadillos.

23 noviembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadNoticias

El deporte madrileño se viste de gala para homenajear a sus medallistas olímpicas

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim de Villa de Vallecas ha acogido el acto homenaje a las medallistas olímpicas madrileñas que ha organizado el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Deporte, junto con el Comité Olímpico Español y que ha presidido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda; la concejala de Villa de Vallecas, Concha Chapa; y el presidente del COE, Alejandro Blanco, quien ha agradecido al Ayuntamiento esta iniciativa.

Todos ellos han inaugurado esta mañana, además, la exposición de retratos al óleo Madrileñas de Oro, Plata y Bronce, con la que se representa a las 18 deportistas homenajeadas en una obra colectiva que será visitada por escolares de los centros educativos del distrito y que ha sido creada por la asociación Alharu Art Colective.

La vicealcaldesa ha asegurado a las premiadas que “no solo formáis parte de la historia de Madrid, sino también de la historia de todas las mujeres que luchamos y que tenemos sueños. La foto de una mujer encima de un pódium es una historia de sacrificio, de dolor y de esfuerzo no solo de ellas, sino también de las familias que tienen detrás y que les han apoyado en todo momento” y ha señalado que los retratos de las campeonas “componen una magnífica exposición que resume los valores que alientan nuestro trabajo diario por el deporte: la ilusión, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la constancia, el sacrificio y el éxito”.

Sofía Miranda, por su parte, ha explicado que las 18 medallistas olímpicas madrileñas “representan la mejor imagen del deporte de nuestra ciudad y suponen todo un ejemplo para las miles de deportistas que ahora comienzan. Vosotras sois el ejemplo de que el deporte nos hace poderosas”, a la vez que ha defendido que en estos duros momentos “el deporte no puede parar porque es parte de la solución”.

Asimismo, la concejala-presidenta del distrito, Concha Chapa, ha destacado los valores intrínsecos del deporte “que proyectan el empoderamiento y la percepción positiva de las personas, coincidiendo con la filosofía de los actos programados en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este próximo 25 de noviembre”.

Las 18 medallistas olímpicas madrileñas homenajeadas han sido:

-Blanca Fernández Ochoa: medalla de bronce esquí alpino-Eslalon femenino XVI Olimpiada de Invierno Albertville (Francia), 1992.

-Sonia Barrio: medalla de oro hockey sobre hierba-Torneo femenino XXV Olimpiada Barcelona, 1992.

-Mercedes Coghen: medalla de oro hockey sobre hierba-Torneo femenino XXV Olimpiada Barcelona, 1992.

-Natalia Dorado: medalla de oro hockey sobre hierba-Torneo femenino XXV Olimpiada Barcelona, 1992.

-María Isabel Martínez de Murguía: medalla de oro hockey sobre hierba-Torneo femenino XXV Olimpiada Barcelona, 1992.

-Virginia Ramírez: medalla de oro hockey sobre hierba-Torneo femenino XXV Olimpiada Barcelona, 1992.

-Mª Victoria González Laguillo: medalla de oro hockey sobre hierba-Torneo femenino XXV Olimpiada Barcelona, 1992.

-Estela Giménez Cid: medalla de oro gimnasia rítmica por conjuntos XXVI Olimpiada Atlanta (Estados Unidos), 1996.

-Yolanda Soler: medalla de bronce judo femenino (-48kg) XXVI Olimpiada Atlanta (Estados Unidos), 1996.

-Patricia Moreno: medalla de plata natación sincronizada-Equipos XXIX Olimpiada Pekín (China), 2008.

-Virginia Ruano: medalla de plata tenis-Dobles femenino XXIX Olimpiada Pekín (China), 2008; medalla de plata tenis-Dobles femenino XXVIII Olimpiada Atenas (Grecia), 2004.

-Raquel Corral Aznar: medalla de plata natación sincronizada-Equipos XXIX Olimpiada Pekín (China), 2008.

-Alba Cabello: medalla de plata natación sincronizada-Equipos XXIX Olimpiada Pekín (China), 2008; medalla de bronce natación sincronizada-Equipos XXX Olimpiada Londres (Reino Unido), 2012.

-Laura López Ventosa: medalla de plata waterpolo-Torneo femenino XXX Olimpiada Londres (Reino Unido), 2012.

-Pilar Peña: medalla de plata waterpolo-Torneo femenino XXX Olimpiada Londres (Reino Unido), 2012.

-Eva Calvo: medalla de plata taekwondo femenino (-57kg) XXXI Olimpiada Río de Janeiro (Brasil), 2016.

-Laura Quevedo: medalla de plata baloncesto-Torneo femenino XXXI Olimpiada Río de Janeiro (Brasil), 2016.

-Sandra Aguilar: medalla de plata gimnasia rítmica por conjuntos XXXI Olimpiada Río de Janeiro (Brasil), 2016.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más Madrid denuncia a Ortega Smith (Vox) ante la Fiscalía por delito de odio contra vecinos de la Cañada Real

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La portavoz del grupo municipal de Más Madrid, Rita Maestre, y la portavoz adjunta, María Pilar Sánchez, han presentado hoy ante la Fiscalía General del Estado un escrito para que este organismo investigue si el diputado en la Asamblea de Madrid y concejal en el Ayuntamiento de la capital por Vox, Javier Ortega Smith, ha cometido un delito de odio.

Los hechos denunciados por Más Madrid tuvieron lugar el pasado 17 de noviembre con la difusión de un vídeo tras la celebración de una concentración en la puerta del Palacio de Cibeles, en la que un grupo de personas de la Cañada Real demandaban luz para sus hogares tras llevar semanas con el suministro eléctrico cortado. La concentración transcurrió de forma tranquila pero, a las pocas horas, el diputado y concejal de Vox lanzaba un vídeo «en el que queda patente la enorme hostilidad que encierra hacia un determinado colectivo».

“Nos hemos decidido ir a la Fiscalía porque entendemos que no todo vale, es responsabilidad de todos proteger a las personas más vulnerables y defender los Derechos Humanos. Y Más Madrid lo va a hacer, ha señalado Rita Maestre.

“Estamos hablando de personas sin recursos, de más de 260 familias que llevan semanas sin luz, no es ético ni políticamente tolerable que para ganar notoriedad se carga contra los más débiles. Con este vídeo, Ortega Smith traspasa una línea peligrosa provoca odio y eso no lo podemos consentir. Es una obligación democrática pararlo y denunciarlo”, ha declarado la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento.

Para Rita Maestre, tanto esas manifestaciones como la forma en la que se han hecho por parte de Ortega Smith pueden ser constitutivas de un delito de odio en la medida en la que elige para ilustrarlas imágenes de solo un tipo de persona, “que son mujeres, madres que viven en Cañada Real, que son musulmanas y llevan velo”.

Por su parte la concejala María Pilar Sánchez ha querido llamar la atención sobre la «terrible situación» en la que se encuentran estas familias: las del sector 6 han estado 37 días seguidos sin luz, durante el fin de semana la electricidad ha funcionado de manera intermitente y ahora no hay.

“¿Y cómo impacta esto en las personas?, se pregunta la edil de Más Madrid, “pues los médicos adscritos a Cañada Real nos dicen que genera enfermedades que afectan a la infancia, a los mayores y quienes padecen patologías previas, todo en un contexto de COVID-19, en el que hay que extremar las medidas preventivas”, ha constatado la concejala de Más Madrid. En este sentido, ha apuntado que “estas familias no pueden ni calentar sus casas, que están heladas, calentar la comida, ni secar la ropa de sus hijas e hijos porque no tienen electricidad”.

Una selección de imágenes «que no es casual»

En el escrito presentado a Fiscalía, Más Madrid destaca “que la simple selección de las imágenes que acompañan a las palabras no resulta casual, pues utiliza a personas de una misma procedencia para dirigir sus acusaciones y formar una buscada opinión en los destinatarios del video, obviando que en la protesta convocada en la Plaza de Cibeles se encontraban personas de diferentes procedencias, etnias y nacionalidades”.

Y lo que, unido a “la edición intencionada de las imágenes a las acusaciones de promover el delito,  conduce a plantear el escenario de una posible comisión de delito de odio”.

Más Madrid entiende que queda acreditado voluntad de discriminación a un determinado grupo. la que además el propio Ortega Smith aclara añadiendo que  “Si quieren luz gratis, se la pagas tú, o que se la pague su rey alauita de Marruecos”.

En este sentido Maestre ha destacado que “es absolutamente indigno que se aprovechen de una situación tan triste y lamentable para difundir su odio y mezquindad”.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

Detenido por maltratar y tener retenida a su pareja durante varios días en un piso de Madrid

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre acusado de retener durante varios días a su mujer en su domicilio y agredirla después de que esta se liberase.

Los hechos ocurrieron pasadas las 11 de la mañana del viernes, 20 de noviembre, en una vivienda el centro de Madrid. Una vecina alertó a la Policía tras ver como, en el descansillo del bloque de pisos donde residía, un hombre agarraba fuertemente a una mujer y la tapaba la boca para que no dijese nada ni gritase.

En ese momento la vecina abrió la puerta de su piso y amenazó al hombre con llamar a la Policía, momento en el que la mujer se zafó de su agresor y se metió en la vivienda de la vecina. Allí la mujer, con la ropa rota y la cara llena de moratones, confesó que su pareja le había tenido retenida sin poder salir durante varios días.

A la llegada de los agentes de la UID Centro Sur de la Policía Municipal de Madrid, el hombre ya había abandonado el edificio. Sin embargo, varias horas más tarde regresó a su vivienda para recoger algunos enseres, ya que tenía decidido abandonar definitivamente su casa. Pero los policías le estaban esperando y le detuvieron acusado de un delito de violencia de género.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Médicos de SUMMA 112 se incorporarán al helicóptero de rescate en altura del GERA

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional va a poner en marcha un proyecto de atención integral de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y el SUMMA112 basado en la incorporación de un médico en el helicóptero de rescate del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA).

“Vamos a integrar aún más el trabajo de los bomberos con el SUMMA 112 y ser muchos más eficaces”, ha explicado la presidenta madrileña durante la presentación del Plan de Inclemencias Invernales 2020-2021, que cuenta este año con más medios humanos y materiales que el pasado invierno: 1.865 profesionales y casi 3.500 voluntarios, con 732 vehículos y 2 helicópteros.

El sanitario que se incorpore se formará con bomberos en técnicas de rescate en helicóptero y podrá atender desde el minuto cero al accidentado, suministrando analgesia, haciendo la valoración de estado clínico e informando al centro coordinador para escoger el hospital más adecuado a la patología que presente la víctima, según ha explicado Díaz Ayuso.

Este médico formará parte de la dotación del helicóptero con base en el parque de Bomberos de Navacerrada, donde tiene el GERA su sede. El objetivo es que el GERA, que ya es reconocido como uno de los equipos punteros a nivel internacional, pasará a ser un referente en la atención de emergencias en montaña.

Para la presidenta madrileña, es “un anuncio muy positivo que hacía tiempo que venían pidiendo los profesionales, sobre todo, del GERA”. “Es una satisfacción poder decir que a partir de hoy vamos a tener esta posibilidad, que sin duda va a mejorar la vida de las personas que tengan algún tipo de impedimento o dificultad sanitaria y necesita llegar en tiempo récord y en las mejores manos a un centro sanitario”, ha recalcado.

El GERA, especializado en rescates en montaña

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) se ha consolidado como uno de los grupos de rescate más importantes de España y Europa. Con más de 300 intervenciones al año, son la primera respuesta del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ante incidentes en montaña, tanto en caso de rescates como de búsquedas. Se mantiene en plena disposición para intervenir de inmediato 24 horas al día durante los 365 días al año.

Fue creado en 1998 en el seno del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid con la finalidad de ofrecer respuesta profesional y especializada a las demandas de auxilio por accidentes o extravíos en la sierra madrileña. Todos sus miembros son bomberos profesionales del Cuerpo, expertos conocedores de la geografía y toponimia de la región así, como diestros practicantes de todo tipo de actividades en montaña, desde la orientación, el esquí, pasando por la supervivencia, escalada o alpinismo.

Por su especialización, son activados también en otros puntos de la región para intervenciones que precisan de trabajos en altura, así como en accidentes de espeleología. Están equipados con todo tipo de recursos profesionales para su actuación en zonas serranas y en condiciones meteorológicas adversas, y además de vehículos de diferente tipo, cuenta con un helicóptero que dispone de recursos de rescate capaz de ser movilizado a cualquier punto en tan sólo unos minutos.

Desde su puesta en marcha, el GERA ha intervenido en unas 3.000 operaciones, bien de rescate de personas accidentadas o bien de búsqueda de extraviados en la Sierra de Madrid. En total, ha prestado su auxilio a casi 10.000 personas con todo tipo de singularidades en sus actuaciones.

23 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadEmpleoNoticias

Correos busca personal para cubrir 3.381 puestos fijos, 590 de ellos en Madrid

Gacetín Madrid 23 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Correos ha abierto el plazo de inscripción para cubrir 3.381 puestos de personal laboral fijo en categorías operativas. Los interesados pueden inscribirse desde este lunes, 23 de noviembre, hasta las 23:59 horas del 2 de diciembre, a través de la web corporativa de Correos.

Este proceso supone la oferta de 3.381 puestos de personal laboral fijo, para desempeñar funciones de reparto de envíos, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas. Es una convocatoria conjunta que incluye los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2019 (1.381 puestos), así como 2.000 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020 firmado con las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre. En concreto, 2.356 para tareas de reparto, 505 para agente de clasificación y 520 para atención al cliente en oficinas.

Dada la implantación nacional y capilaridad de Correos, los 3.381 puestos están distribuidos por todo el país. Cataluña, con 840 puestos, es la comunidad autónoma con mayor número de plazas, seguida por Madrid, con 590, y Comunitat Valenciana, con 473 puestos ofertados.

Con el objetivo de llevar a cabo un proceso lo más intuitivo posible, y en el marco del compromiso de transparencia de la compañía, las bases que rigen este proceso ya están disponibles en la página web de Correos (más información en https://www.correos.com/personas-y-talento/). Desde su comienzo, este proceso se ha llevado a cabo garantizando los principios de publicidad, mérito, capacidad e igualdad de trato a mujeres y hombres.

Con esta convocatoria se refuerza la marca Correos como empleadora de calidad y la apuesta de la compañía por el empleo estable y el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas. Asimismo, se garantiza un  marco estable de relaciones laborales y se potencia el talento como acelerador del cambio que se está  produciendo en la empresa ante los nuevos retos y las demandas de sus clientes.

Toda la información relativa a este proceso se puede consultar en la web de Correos: https://www.correos.com/personas-y-talento/#convocatorias-publicas

23 noviembre, 2020 7 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión