• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 noviembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Desde carritos de bebé, películas VHS y vapeadores hasta un telescopio llegaron en octubre a la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Oficina Municipal de Objetos Perdidos ha recibido el pasado mes de octubre un total de 2.195 objetos, destacando 640 monederos y carteras, 162 elementos de joyería y bisutería, 110 bolsas, 35 bolsos, 87 cinturones, 101 teléfonos móviles, una cámara de fotos y 98 elementos de informática (ordenadores, memorias USB, libros electrónicos, tabletas, baterías y cargadores).

Así mismo, han llegado a la Oficina Municipal de Objetos Perdidos de la ciudad de Madrid un total de 129 gafas, 113 llaves, 53 mochilas, 24 paraguas, 32 maletas, 21 libros, 33 auriculares, 2 maletines y 118 prendas de ropa.

Además, se han recibido hasta 100 objetos variados como un altavoz, un arnés de mascota, un audífono, bastones, un bastón de invidente, bolígrafos, bolsas térmicas, cajas con distintos objetos, un candado, carritos de bebé, carros de la compra, cascos de moto, un cuadro, discos de radial, un estuche con micrófonos, fotos de carnet, una guitarra, juguetes infantiles, mandos de consola, un mapa, muletas, patines, películas VHS, una pizarra, un portatrajes, una raqueta, un telescopio y vapeadores.

Estos objetos podrán ser retirados por quienes acrediten ser sus dueños en la propia oficina, situada en el Paseo del Molino, 7 y 9, en el distrito de Arganzuela, de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando el 31 de diciembre, que permanecerá cerrada.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Detenidos siete pederastas en una operación policial contra la pornografía infantil en Internet

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido a siete pederastas, e investigan a otras dos personas, por intercambiar, presuntamente, pornografía infantil a través de diferentes servidores de Internet.

Las detenciones se han llevado a cabo en distintos puntos de España -Málaga (2), A Coruña, Barcelona, Las Palmas, Madrid, y Zaragoza- y, además, le logró identificar a un menor que sufría presuntos abusos sexuales por parte de su progenitor, gracias al exhaustivo análisis de una fotografía.

Las gestiones policiales se iniciaron tras una información recibida por parte de la Homeland Security Investigations, de Estados Unidos. Agentes de la Policía Nacional especializados en delincuencia tecnológica comenzaron entonces un proceso de investigación, que culminaron con el arresto de siete personas y la materialización de las correspondientes entradas y registros de los domicilios de los investigados. Han sido intervenidos una gran cantidad de material informático y donde hallaron una enorme suma de archivos de contenido pedófilo.

Uno de los detenidos, posiblemente el más relevante por la cantidad de material interceptada y por su profesión como monitor deportivo, era un varón de 55 años residente en Zaragoza, que participaba en numerosas actividades con menores, tanto en periodo escolar como en campamentos de verano. Se le ha encontrado una enorme cantidad de material oculto en carpetas ubicadas en contendores virtuales, todo ello relacionado con abusos sexuales a menores.

Un técnico, un jubilado y un repartidor, entre los detenidos

En la localidad barcelonesa de El Prat de Llobregat se ha detenido a un técnico de reparación de electrodomésticos, de 37 años, que tenía especial fijación por las imágenes de niños varones adolescentes y procedentes de países del este. En las Palmas de Gran Canaria, ha sido arrestado un jubilado de 70 años que coleccionaba exclusivamente material sexual autogenerado por niñas adolescentes.

Otros dos de los detenidos, además de descargar material sexual de menores de distintas fuentes de internet, editaban los archivos pedófilos para crear nuevos archivos que no se correspondían con menores reales. De esta manera, nutrían el mercado pedófilo intercambiándolo como material novedoso. Se trata de un repartidor de 23 años detenido en Málaga y de un comercial de telemarketing de 40 años residente en la localidad madrileña de Coslada.

Los agentes también localizaron una fotografía de un menor que estaba siendo objeto de abusos sexuales. Por el análisis de los detalles de la imagen, se llegó a la conclusión que se trataba de material original, es decir, de primera generación. Las gestiones policiales permitieron descubrir que la víctima se encontraba en Barcelona, iniciándose en ese momento la búsqueda del menor, la cual fue exitosa. El abusador resultó ser su propio progenitor, que había fallecido dos meses antes con antecedentes por robo y por tráfico de drogas.

Pedófilos al otro lado de la pantalla

La Policía Nacional recuerda el riesgo que supone para los más jóvenes realizar cualquier tipo de acto con contenido sexual frente a sus ordenadores o teléfonos móviles, ya que pierden el control del material que graban desde el momento en el que lo envían a personas que creen de su confianza y que, en no pocas ocasiones, resultan ser pedófilos que se hacen pasar por menores de edad.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sánchez anuncia que habrá 13.000 puntos de vacunación con una estrategia única para toda España

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este domingo los detalles de la Estrategia de Vacunación COVID-19 para España, el primer país junto con Alemania en tener un plan completo de vacunas.

La intención del gobierno es que se inicie el proceso de vacunación el próximo mes de enero y que una parte muy sustancial de la población pueda estar vacunada con todas las garantías a lo largo del primer semestre de 2021.

Pedro Sánchez ha detallado el plan de vacunación al término de la Cumbre de Líderes del G20 que ha acogido Arabia Saudí de manera telemática y en la que las principales economías del mundo han refrendado su compromiso de lucha global contra la pandemia.

Los líderes además han mostrado su firme intención de hacer todo lo que sea necesario para garantizar el acceso universal a tratamientos y vacunas para la COVID-19.

Estrategia de Vacunación COVID-19

La Estrategia de Vacunación COVID-19 contará con 13.000 puntos de vacunación y además, tal y como ha señalado el presidente del Gobierno, garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna. Para ello se acordará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una estrategia única de vacunación.

Pedro Sánchez ha explicado que esta estrategia única de vacunación se ha diseñado con un grupo de expertos multidisciplinar en el que se incluyen expertos de las Comunidades Autónomos, del Consejo Interterritorial o de bioética.

La organización del Sistema Nacional de Salud en España basado en Atención primaria y de acceso universal, con amplia distribución geográfica de centros de salud, facilitará el acceso equitativo a la vacunación. Además, habrá un sistema de información y registro para el seguimiento y evaluación de la vacunación.

El G20 refuerza su compromiso de lucha contra la pandemia

Respecto a la Cumbre de Líderes del G20 celebrada este fin de semana, el presidente del Gobierno ha explicado que la cita ha servido para refrendar el compromiso global de la lucha contra la pandemia. “Los líderes del G20 han puesto de relieve su firme voluntad de hacer todo lo necesario para garantizar el acceso universal a tratamientos y vacunas contra la COVID-19”, ha señalado Sánchez.

El presidente ha insistido en que “nadie estará totalmente seguro hasta que todo el mundo esté seguro”. Sánchez también ha destacado el claro mensaje que lanza el grupo de líderes en defensa de la Organización Mundial de la Salud en la respuesta global a la pandemia.

El presidente del Gobierno considera que esta cumbre del G20 traslada un mensaje de confianza a la opinión pública mundial sobre el compromiso conjunto de los países con una recuperación fuerte, sostenible e inclusiva, y sobre la solidez del sistema multilateral.

“En esta cumbre España ha confirmado su vocación global como una de las 20 democracias más incluyentes del mundo y su papel activo en el principal foro de gobernanza económico mundial con una agenda proactiva y progresista”, ha remarcado el presidente.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticiasSalud

La fuente de la Cibeles se ilumina hoy de rojo por el Día Internacional del Síndrome 22q11

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este domingo, 20 de noviembre, al anochecer, la fuente de Cibeles se iluminará de rojo con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de deleción 22q11, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo que padecen esta enfermedad rara.

Por síndrome de deleción 22q11 se entiende un patrón de anomalías que se producen cuando se pierde un fragmento o región específica del cromosoma 22, denominada precisamente 22q11.2. La región cromosómica 22q11.2 alberga medio centenar de genes, algunos de los cuales controlan determinados aspectos del desarrollo embrionario.

Específicamente, la migración de células originarias de una zona del esbozo del sistema nervioso central conocida como “cresta neural”, que intervienen en el desarrollo de una serie de estructuras como el timo, la glándula paratiroides y el corazón (ver figura 1). Estas células también participan en el desarrollo del paladar y de determinadas zonas del cerebro.

El timo es un órgano cuya misión fundamental es programar a una población de glóbulos blancos que produce la médula ósea (linfocitos T), para que reconozcan diferentes proteínas del organismo como propias o extrañas y dirijan la respuesta inmunitaria a infecciones.

La glándula paratiroides regula los niveles sanguíneos de calcio, movilizando las reservas del organismo cuando los niveles bajan, o disminuyendo su absorción intestinal y promoviendo su eliminación renal cuando los niveles suben.

La formación del corazón es muy compleja. Se inicia a partir de una estructura en forma de tubo que se pliega sobre sí misma y posteriormente se tabica para dar lugar a las distintas cámaras del corazón (ventrículos y aurículas) y a los grandes vasos que salen de estas (troncos aórtico y pulmonar, y venas cavas).

¿Por qué se produce la deleción cromosómica 22q11?

La deleción 22q11 es la anomalía cromosómica submicroscópica más frecuente, con una frecuencia estimada en la población general de 1 en 4000 recién nacidos, aunque muy posiblemente la frecuencia real sea mayor.

El motivo de esta alta frecuencia y de que el tamaño del fragmento de cromosoma que se pierde sea siempre el mismo en la mayoría de los casos (95%) se debe a la estructura del ADN de esta región, flanqueada por elementos repetitivos de ADN prácticamente idénticos, que predispone a que se produzca este tipo de accidente (reestructuraciones, tanto por defecto -deleciones- como por exceso -duplicaciones-) en la formación de las células reproductivas (espermatozoides y óvulos).

Lo que no se ha logrado explicar aún es la gran variabilidad de las manifestaciones clínicas entre personas que han perdido la misma cantidad de material genético. Se considera que existen otros factores genéticos, no identificados por el momento, que modifican el impacto de la deleción en cada persona. Es de esperar que estos factores se vayan conociendo progresivamente en los próximos años.

¿Qué manifestaciones clínicas y problemas médicos se asocian con el síndrome de deleción 22q11?

Las manifestaciones del síndrome de deleción 22q11 se relacionan principalmente con las diferentes estructuras y órganos afectados:

  • anomalías cardiacas congénitas (50-75%).
  • hendiduras o insuficiencia de la función del paladar (60%).
  • problemas de la regulación del calcio con tendencia a la hipocalcemia (caída del nivel de calcio en sangre) (50%).
  • predisposición a infecciones en los primeros años de vida, y a la aparición de procesos autoinmunes.

La presencia o no de estos problemas y su gravedad varía de unas personas a otras. Y tampoco se relacionan entre sí; es decir, la existencia de una anomalía cardiaca no implica una mayor probabilidad de padecer problemas del paladar o retraso del desarrollo psicomotor.

Además de estos problemas médicos, que tienen una mayor relevancia en los primeros años de vida, las personas con síndrome de deleción 22q11 presentan particularidades en su desarrollo psicomotor y dificultades de aprendizaje muy específicas, que se van conociendo y definiendo mejor en los últimos años.

Es muy habitual el retraso en el desarrollo del lenguaje (80%), independientemente de que exista o no un problema asociado del paladar.

En el periodo escolar se suele manifestar con frecuencia un déficit de la memoria de trabajo que dificulta el procesamiento de la información y el razonamiento abstracto necesario para resolver problemas, comprender bien lo que se lee y el cálculo matemático. A pesar de que estos déficits son muy específicos, pueden pasar desapercibidos a los propios profesores.

Son también frecuentes los trastornos del comportamiento, como el déficit de atención, la ansiedad, el trastorno de oposición desafiante y el obsesivo-compulsivo. Todo ello hace a estas personas más vulnerables en el entorno escolar, sobre todo en momentos de mayor exigencia académica y social como es la adolescencia.

Estos problemas de aprendizaje e integración social causan una gran inquietud a sus familias. La deleción 22q11 predispone también a la aparición de trastornos psiquiátricos en la edad adulta. La frecuencia de esquizofrenia en adultos con síndrome de deleción 22q11 es 20 veces superior a la de la población general.

¿Qué necesidades médicas tiene una persona con síndrome de deleción 22q11?

A pesar de que no se puede reponer esta pérdida de material genético y no existe una cura como tal, un seguimiento médico y educativo dirigido puede ayudar a prevenir, mejorar y corregir muchos de los problemas asociados y conseguir que estos niños se sientan más integrados, rindan más y sean más felices.

Dado que el síndrome de deleción 22q11 afecta a diferentes órganos y sistemas, es recomendable que la atención de estas personas sea llevada a cabo por un equipo multidisciplinar que incluya un núcleo básico compuesto por especialistas en cardiología, inmunología, foniatría, otorrinolaringología (ORL), cirugía maxilofacial (CMF), endocrinología y genética clínica.

Dependiendo de cada caso puede ser necesario consultar con otros especialistas (neurología, ortopedia, nefrología, oftalmología, etc.). Es muy valioso contar con especialistas en psicología clínica y psiquiatría que puedan hacer una valoración neurocognitiva de estas personas, idealmente al final de la primera infancia, a partir de los cuatro años de edad, y organizar el seguimiento.

También es deseable implicar al equipo de orientación escolar, de modo que conozcan el diagnóstico y las necesidades educativas especiales de estos niños. La atención médica resultará más eficiente si es coordinada por un pediatra o por un genetista clínico familiarizado con el síndrome de deleción 22q11.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 473 positivos, 108 nuevos hospitalizados y 11 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 348.706 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este domingo, 22 de noviembre, en la región, 137 más que ayer sábado a la misma hora.

A estos 137 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 336 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 473 casos.

Se han registrado 108 nuevos hospitalizados este domingo respecto a ayer, hasta los 1.691 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 71.103 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 33 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 14 nuevos ingresos este domingo respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 375 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.382 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 2 más que ayer.

Un total de 12.203 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 11 de ellos este domingo. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 18.653 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 18.653 fallecimientos, un total de 12.548 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.941 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.134 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 64.935 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 61 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de VallecasVilla de Vallecas

Una gran manifestación por la sanidad pública recorre Vallecas hasta el Hospital Infanta Leonor

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villa de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Unos dos mil vecinos de Puente y Villa de Vallecas, convocados por diversas organizaciones vecinales, sociales, sindicales, sanitarias y partidos de izquierdas bajo la Plataforma Vallekas por lo Público, se han manifestado este domingo por la sanidad pública hasta el Hospital de Vallecas, denominado oficialmente Hospital Universitario Infanta Leonor.

Después de varias semanas de actos de protesta ante los centros de salud y la Asamblea de Madrid, los colectivos vallecanos han impulsado una gran manifestación unitaria que ha arrancado a las 12:00 horas en el Centro de Salud Federica Montseny de Puente de Vallecas (Avda. de la Albufera, 285).

Media hora después, el cortejo ha llegado a la estación de Renfe de Sierra Guadalupe, lugar en el que se han unido los manifestantes de Villa de Vallecas para caminar hasta el centro hospitalario. A la iniciativa de la Plataforma Vallekas por lo Público han acudido representantes políticos como la portavoz de Sanidad de Unidas Podemos-IU en la Asamblea de Madrid, Vanessa Lillo, el portavoz adjunto de la formación, Jacinto Morano, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, el portavoz del PSOE en el Consistorio madrileño, Pepu Hernández, y la concejala del PSOE en Puente de Vallecas, Enma López. También miembros del PCPE.

Estas entidades han reclamado al Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, que refuerce la plantilla del Hospital de Vallecas para acabar con las listas de espera y habilite, de una vez, las 90 camas hospitalarias y 14 de UCI que mantiene cerradas en la tercera planta. Además, han recuperado añejas demandas vecinales como la gratuidad del parking del hospital y una mejora de sus accesos.

Por otro lado, han demandado la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de los centros de especialidades de Ángela Uriarte y Federica Montseny y un aumento del número de rastreadores de la COVID-19, al mismo tiempo que han rechazado de plano cualquier traslado de personal sanitario del hospital o de los centros de Atención Primaria al nuevo hospital de emergencias Isabel Zendal.


El acto ha servido también para recordar reclamaciones barriales como la construcción de nuevos centros de salud en el Ensanche de Vallecas y San Diego y de un centro de especialidades en Villa de Vallecas, ya que a pesar de contar con más de 115.000 habitantes este distrito no tiene ninguno.

La manifestación ha finalziado con la lectura de un manifiesto por parte de trabajadoras de la sanidad pública y de un vecino que superó el coronavirus tras permanecer semanas ingresado en el propio hospital durante la primera ola de la enfermedad.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid amplía esta semana los test de antígenos a siete nuevas zonas básicas de salud

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid activa esta semana siete nuevos dispositivos para la realización de test de antígenos dentro de las zonas básicas de salud (ZBS) que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del COVID-19.

Esta medida, pionera en España, se extenderá al resto de zonas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para detectar a población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus.

De esta manera, el martes 24 de noviembre comienza el despliegue en la ZBS de Collado Villalba Estación, correspondiente al municipio de Collado Villalba; al día siguiente, el miércoles 25, se desarrollarán las pruebas en la ZBS de Colmenar Viejo Sur, en Colmenar Viejo; y ese mismo día se activará el dispositivo de la ZBS de Villanueva de la Cañada.

Ya el jueves 26 de noviembre será el turno de la ZBS de Cuzco, ubicada en Fuenlabrada, y también podrán realizarse las pruebas los vecinos que hayan sido convocados en Buitrago de Lozoya. Por último, el viernes 27 de noviembre se activará el dispositivo en la ZBS de Vicálvaro-Artilleros, dentro del distrito madrileño de Vicálvaro, así como en la ZBS de La Moraleja, perteneciente al municipio de Alcobendas.

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan en el operativo los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías municipales de los diferentes municipios de la región para controlar el acceso a las pruebas.

Será requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y Zona Básica de Salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

Una vez que se realice el test al usuario citado, éste deberá permanecer en la sala de espera para, pasados unos 10 a 15 minutos, comunicarle el resultado. En caso de resultar positivo, se solicitará su aislamiento durante diez días en su domicilio, proporcionándosele información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.

Desde que se pusieron en marcha estos dispositivos poblacionales en la Comunidad de Madrid se han practicado 421.000 test y se ha convocado a más de 1.425.000 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 1.544.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid concierta 4.509 plazas de atención a personas con discapacidad intelectual por 77 millones de euros

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un gasto de 76.989.759 euros correspondiente a la celebración de 62 contratos de gestión para la atención de personas adultas con discapacidad intelectual en centros ocupacionales, de formación, oportunidades e inserción laboral.

Este acuerdo permite la contratación de un total de 4.509 plazas (4.341 de atención diurna y 168 plazas de apoyo y seguimiento laboral) en estos centros entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.

Estos contratos se han adjudicado dentro del Acuerdo Marco firmado en 2018, que fija las condiciones a las que deben ajustarse estas contrataciones y que tiene una duración de cuatro años. A esto hay que sumar otros cuatro contratos que elevarán hasta 4.534 las plazas concertadas para los próximos dos años.

Los centros ocupacionales son equipamientos sociales destinados a la atención diurna, cuya finalidad consiste en la habilitación profesional, el desarrollo personal y la inclusión social de los usuarios. Además, incorporan actividades para el desarrollo normal del ocio de las personas cuya discapacidad les impide, de forma provisional o definitiva, su inserción laboral y social.

Los contratos autorizados cuentan con una nueva modalidad de plazas de apoyo y seguimiento laboral, pensadas especialmente para responder a las necesidades individuales de las personas con alto perfil de empleabilidad.

Estas plazas les van a permitir mantener el vínculo con su centro ocupacional al compatibilizar su empleo con las actividades complementarias que desarrollan estos recursos.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Desalojada una fiesta en Latina con 96 jóvenes sin mascarilla y 2 detenidos por agredir a policías

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Nacional ha desalojado un local del distrito madrileño de Latina en el que se estaba celebrando una fiesta y cuyos asistentes, casi un centenar, no cumplían ni con la obligación de usar mascarilla, ni guardaban la distancia social obligatoria de seguridad.

La intervención se produjo hacia las 5 de la madrugada de este domingo, 22 de noviembre, cuando los agentes observaron a varios jóvenes incumpliendo el toque de queda y cerca de un local de ocio nocturno de la calle Ocaña, que tenía la salida de emergencia trasera semiabierta.

Ante ello los policías accedieron al establecimiento y llevaron a cabo una inspección, encontrando en la planta superior a un total de 96 personas sin mascarilla y sin respetar la distancia de seguridad ni el máximo de 6 personas en reuniones, tanto públicas como privadas.

Los jóvenes estaban consumiendo bebidas alcohólicas y, algunos de ellos, sustancias estupefacientes. Por todo ello se procedió a desalojar el estableciento y a levantar 96 actas propuestas de sanción por no cumplir las medidas antiCOVID y otras 11 por posesión de sustancias estupefacientes.

Además, los agentes de la Policía Nacional fueron agredidos por varios asistentes a la fiesta, por lo que se detuvo a dos jóvenes acusados de sendos delitos de atentado contra agente de la autoridad.

Tras las primeras investigaciones, se descubrió que la fiesta ilegal había dado comienzo a las 9 de la noche del sábado, 21 de noviembre, y se había cobrado una entrada de 25 euros por persona. A lo largo de la noche el número de clientes superó en gran medida a los asistentes sorprendidos durante la intervención policial.

Los agentes también intervinieron en otra fiesta ilegal en el distrito madrileño de Tetuán. Los hechos ocurrieron en la mañana del sábado, 21 de noviembre, y durante la acción se levantaron 18 propuestas de sanción por no cumplir las medidas antiCOVID y se detuvo a tres personas por los delitos de resitencia y atentado a la autoridad.

22 noviembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

Cuatro detenidos por robar 850 euros en ropa de diversas tiendas del distrito Salamanca

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Salamanca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han detenido a cuatro personas acusadas de robar prendas de ropa valoradas en 850,94 euros en varios comercios del distrito madrileño de Salamanca.

Según han indicado desde el Cuerpo municipal en un comunicado, los agentes les sorprendieron introduciendo la ropa en el maletero de un vehículo, donde encontraron artilugios para evadir los sistemas antirrobo.

Los agentes incautaron diversas prendas como abrigos, bufandas, jerseys, pantalones y camisetas, la mayoría ropa de mujer, tal y como se puede apreciar en las imágenes difundidas por la Policía Municipal de Madrid.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Opinión

‘Jóvenes en bandeja para una política desganada’, por Carmen Esteban

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Artículo de opinión por Carmen Esteban Sanz, estudiante de derecho y ciencias políticas en la UC3M.

La mayoría de la ciudadanía, independientemente del rango de edad al que pertenece, siente cierto desapego con la política. Gran parte de los jóvenes afirma sentirse desencantado con la política y sus argumentos son, entre otros, la falta de diálogo y consenso, indiferencia de la clase política respecto a los intereses del pueblo, egoísmo de los políticos y poca disciplina y seriedad a la hora de debatir y tomar decisiones. ¿Deberíamos replantearnos el modo de hacer política o es una cuestión de inconformismo joven? Para analizarlo debemos conocer la posición y la relevancia de la juventud en la sociedad y la lucha por la transformación.

El problema de la “mitificación de lo juvenil” (Moya, 1983)

Este autor definía dicho fenómeno como un suceso de doble cara, por un lado, se tiende a sobrevalorar las cualidades de los jóvenes y me refiero a su energía, hedonismo e inconformismo, y por el otro lado nos encontramos con la subordinación del colectivo joven al mundo adulto, un mundo que mira con recelo a sus sucesores protegiendo sus privilegios. Los jóvenes son la generación del todo y la nada, la primera respuesta y primeros olvidados.

Pero pasemos a analizar si el joven español es apolítico. Fijémonos en los estudios llevados a cabo por el Instituto de la Juventud (INJUVE). Para dicha institución el colectivo joven se caracteriza por su despreocupación y falta de pensamiento político. Mas un detalle se nos escapa, los jóvenes tienen una mejor imagen de las asociaciones que de los partidos políticos y sindicatos. ¿Por qué? Esto se debe a que son organizaciones, por lo general, más cercanas y cuyo ámbito de actuación está más delimitado. Los jóvenes ven en las asociaciones un organismo efectivo de activismo. ¿Deberían las otras dos instituciones replantearse sus métodos? Lo veremos a continuación.

La habitual percepción negativa de la vida política juvenil

La visión pesimista de la vida política se suele asociar al colectivo juvenil mas es compartida por gran parte de los españoles.

-¿Qué tal lo están haciendo los políticos? Mal, al final son todos iguales.- Da igual cuando preguntemos que en muchas ocasiones obtendremos esta coletilla.

El pesimismo generalizado se debe en gran parte al sistema capitalista actual y la creación de necesidades inexistentes, no tengo todo lo que quiero y me frustro trasladando este sentimiento al resto de ámbitos. Como consecuencia de ello la desafección.  Según una encuesta del INJUVE, solo el 22% de las nuevas generaciones está bastante o muy interesado en política. Esta cifra no se aleja del 32% de los mayores de edad que dicen estar interesados en ella. La desafección no es solo juvenil, es total. Alrededor del 30% de los jóvenes afirma que ningún partido les representa. Podríamos decir que existe por lo tanto relación entre la labor política actual y la desafección en general, no solo entre los más jóvenes.

Pero, ¿supone la desafección política un pasotismo social? La respuesta es no. Los jóvenes de entre 15 y 29 años realizan más actividades políticas de protesta que el conjunto del país. Más de la mitad de los jóvenes españoles afirma haber participado en manifestaciones y casi un 40% haber firmado una petición. Entonces, ¿por qué se afirma que los jóvenes son un colectivo desganado y poco participativo?

El problema es que la juventud es percibida como un colectivo homogéneo y analizada como un colectivo apolítico y poco asociativo. José Manuel Corpas Nogales (2013) afirmaba que quizás no se trate de una juventud que abandone la lucha política para intentar cambiar la sociedad, sino de una juventud que ha cambiado sus formas de reivindicación y se moviliza a través de nuevos canales, vinculados fundamentalmente con las nuevas tecnologías de la información y la posibilidad que nos ofrecen de poder relacionarnos globalmente a través de una estructura en red.

La juventud no es apolítica, los españoles han perdido interés y se han transformado, y con ellos sus jóvenes.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - AravacaNoticiasVilla de Vallecas

Aprobados 46,2 millones de euros para la explotación de las depuradoras de Moncloa y Villa de Vallecas

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid destinará 46,2 millones de euros a la explotación y mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Viveros de la Villa (Moncloa-Aravaca) y La Gavia (Villa de Vallecas).

El Gobierno regional ha aprobado la adjudicación por parte de la empresa pública Canal de Isabel II de los contratos para el desarrollo de dichos servicios. El procedimiento ha sido adjudicado por un importe total de 46.192.653,95 euros, repartidos en dos contratos una por cada infraestructura, y tendrán una duración de cinco años.

Las EDAR de Viveros de la Villa y La Gavia, cuyo titular es el Ayuntamiento de la capital, depuran aguas residuales del municipio madrileño, pero desde 2006 la gestión de estas infraestructuras y del resto de depuradoras que posee el Consistorio está encomendada a Canal de Isabel II.

Así, la de La Gavia, que entró en servicio en 2008, depura diariamente hasta 172.800 metros cúbicos de agua, mientras que, por su parte, Viveros de la Villa, construida en 1983 y ampliada en 2001, depura hasta 190.000 metros cúbicos de agua residual.

Ambas instalaciones cuentan con tratamientos terciarios para convertir en agua regenerada la totalidad del agua depurada, lo que permite verter al río Manzanares agua de excelente calidad. Además, parte de ella es reutilizada para riego de zonas verdes, baldeo de calles y riegos de campos de golf. En concreto, la EDAR Viveros de la Villa produjo el año pasado dos millones de metros cúbicos de agua para reutilización, mientras que en la EDAR La Gavia se dio una segunda vida a más de 845.000 metros cúbicos de agua.

Las depuradoras cuentan, también, con instalaciones para la producción de energía eléctrica verde a partir de los residuos líquidos generados por los ciudadanos, que adecuadamente tratados en ambas instalaciones son convertidos en biogás.

Gracias a las instalaciones de cogeneración de las que disponen ambas depuradoras, el biogás permite producir energía eléctrica para abastecer a las propias plantas. Así, las instalaciones de Viveros de la Villa, con una potencia instalada de 1.716 kilovatios, produjo el año pasado 7.571 megavatios por hora de energía eléctrica, mientras que las de La Gavia, con una potencia instalada de 2.019 kilovatios, produjo 6.965 megavatios por hora.

La suma de toda esta producción energética equivale al consumo anual de una población de más de 11.000 habitantes, y evita la emisión de 5.775 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Además, el biogás -que se compone principalmente de metano y dióxido de carbono- puede convertirse en combustible renovable si se le elimina el dióxido de carbono. Por ello, desde 2018, Canal de Isabel II está probando tecnologías para convertirlo en biometano. Así, ha instalado gasineras en tres depuradoras de Madrid (entre las que se encuentran La Gavia y Viveros) con las que abastecer a vehículos preparados para funcionar con esta tecnología.

La reducción de emisiones en los vehículos que utilizan biogás es drástica ya que no emiten partículas ni dióxido de azufre y reducen en un 85% los óxidos de nitrógeno emitidos. Además, las emisiones de CO2 de efecto invernadero son nulas por su efecto neutro y reducen un 50% las emisiones acústicas.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

‘A un Metro de tu cine’: Madrid lanza una campaña para estimular la asistencia a las salas de cine

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid pone en marcha la campaña A un Metro de tu cine, para promover la asistencia a las salas de cine, unos espacios que cumplen con el lema #LaCulturaEsSegura y que se suman a la amplia y diversa oferta cultural de la región.

A un Metro de tu cine cuenta con una campaña gráfica en el Metro de Madrid, acompañada de un plano del suburbano con la ubicación y el listado de todas las salas de cine. La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado que “iniciativas como ésta contribuyen a que Madrid se mantenga activa en el ámbito cultural”. En opinión de la consejera, “gracias a la responsabilidad de los profesionales del sector y del público, podemos afirmar que #LaCulturaEsSegura”.

“Metro siempre está con la cultura, ya sea a través de sus museos, con obras clásicas de la literatura en sus estaciones, en Bibliometro o fomentando el uso de este transporte público para desplazarse a las salas de cine, que son cultura segura”, ha afirmado por su parte el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido.

La campaña gráfica consta de cinco creatividades diferentes en 90 estaciones de Metro. Cinco imágenes diferentes que conforman una iniciativa pensada para dialogar con el viajero sobre su relación con el cine, recordándole el disfrute que supone ver una buena película en pantalla grande.

Estas imágenes se identifican con distintos géneros cinematográficos y múltiples targets, para que cada viajero se identifique con las diferentes propuestas, que van desde el género romántico hasta el de aventuras o la ciencia ficción.

A esta propuesta de cartelería se suma un plano de Metro sobre Madrid y los cines, que los usuarios podrán encontrar en 50 estaciones; 100.000 planos para ubicar por estación de suburbano los nombres de los cines, además de un listado con el número de salas, la localidad o si proyectan en versión original.

Tanto el cine como las artes escénicas, la música, los museos o las exposiciones son un derecho fundamental de los ciudadanos, cuyos espacios cumplen con todas las medidas de higiene y seguridad vigentes. Algo que ha logrado, y sigue logrando, que los espacios culturales de la Comunidad de Madrid, hasta el día de hoy, sean entornos seguros y confortables en los que no se ha detectado ningún rebrote.

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadEmpleoNoticias

BM Supermercados creará 125 empleos en Madrid con la apertura de seis tiendas antes de fin de año

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La cadena de supermercados BM ha anunciado la apertura, durante lo que queda de 2020, de hasta 6 nuevos establecimientos en la Comunidad de Madrid con una inversión de 13 millones de euros.

Según ha adelantado la compañía en un encuentro virtual con la prensa celebrado esta semana, los supermercados que abrirá BM antes de fin de año serán los de Las Rozas (inaugurada esta misma semana); Colmenar Viejo (26 de noviembre); Madrid capital en la calle Sancho Dávila, distrito Salamanca (3 de diciembre), San Sebastián de los Reyes (16 de diciembre); Collado Villalba (finales de diciembre); y reabrirá la tienda de El Escorial (2 de diciembre) que estaba siendo reformada, todas estas últimas en diciembre.

Con estas 6 nuevas aperturas, sumada a la inauguración este verano en Majadahonda, con 37 nuevos puestos de trabajo, la cadena de supermercados BM cerrará el año con 24 supermercados en la Comunidad de Madrid. De cara a 2027, BM pretende tener abiertas 50 tiendas en la región madrileña.

Para estos 6 supermercados, la cadena BM precisará de 125 nuevos trabajadores para diversos puestos: responsables de supermercado o hipermercado, carniceros/as, charcuteros/as, pescateros/as, fruteros/as, cajeros/as, repositores/as, mozos/as de Almacén…

Desde BM destacan que en sus ofertas prima una «apuesta decidida por la estabilidad» con formación a cargo de la empresa y en función del puesto, condiciones económicas y laborales superiores a las establecidas en el sector, beneficios sociales (descuentos en compras, servicio de fisioterapeuta, tarjeta médica concertada, bono de navidad, revista interna, canastilla a los hijos recién nacidos de trabajadores de la empresa, etc…), y laborales, importante promoción interna para asumir cargos de responsabilidad y posibilidad de trabajar a tiempo parcial.

Deja tu CV >> enlace

22 noviembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión