• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

31 octubre, 2020

Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Madrid celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.000 actividades gratuitas

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid celebra del 2 al 15 de noviembre la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación. Con el lema ‘Un planeta, muchos mundos’, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas para todos los públicos, en las que participarán más de 3.000 científicos de diversos campos.

En esta ocasión, el evento de divulgación científica con mayor duración en Europa reflexionará sobre la importancia de la Ciencia como elemento de conexión, capaz de proporcionar soluciones a problemas comunes que traigan consigo vertebración, progreso y desarrollo. Asimismo, pretende incidir en el efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemia como la del COVID-19.

Los madrileños podrán conocer de primera mano los principales centros de producción científica con sede en la Comunidad de Madrid en alguna de las 97 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas; poner cara a sus protagonistas gracias a 161 mesas redondas y conferencias, además de aprender y preguntar a los científicos en 333 cursos y talleres o en 109 webinars y cursos en remoto.

También se podrán realizar observaciones astronómicas sin salir de casa o participar en encuentros virtuales con investigadores procedentes de las más de 600 instituciones participantes. Todas las actividades de la Semana de la Ciencia y la Innovación tienen impacto y público. De hecho, en anteriores ediciones se ha superado la cifra de 100.000 participantes.

La Semana de la Ciencia y la Innovación no podía ser ajena al nuevo escenario provocado por la irrupción del COVID-19. Por este motivo, las temáticas más destacadas de esta edición son las investigaciones en la era post-coronavirus, el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, la Ciencia Ciudadana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo es triple: dar a conocer la investigación y la innovación que se realiza en nuestro ecosistema I+D+i, haciendo partícipe a la sociedad del desarrollo de la actividad científica; promover la Ciencia abierta y fomentar los proyectos de Ciencia ciudadana, y reflexionar sobre las nuevas relaciones sociales y económicas para aportar nuevos modelos y tejer nuevas redes.

Un Tetris para encajar las piezas complejas del mundo 

La imagen de la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación es un juego de Tetris que pretende evocar la forma en que la Ciencia nos ayuda a encajar piezas complejas y a encontrar soluciones que devuelvan el equilibrio a la sociedad. Las fichas de diferentes colores hacen referencia a las ideas vertebradoras del evento: Ciencia e innovación abierta, diversidad y multiculturalidad, ciencia ciudadana, ecosistema I+D+i, salud y responsabilidad colectiva, innovación social, biodiversidad y economía circular.

Para dar una mayor visibilidad al evento, el Gobierno regional ha puesto en marcha, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, una campaña de publicidad con presencia en Metro de Madrid, mupis y prensa online. Todos los interesados en participar en algunas de las actividades se pueden inscribir a través de la página web www.semanacienciamadrid.org/actividades.

Además, una aplicación móvil gratuita, tanto para iOS como Android, ofrece información relativa a su programación, que tendrá eco en redes sociales con la etiqueta #SemanaCienciaInnovación.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los comerciantes de El Rastro vuelven este domingo a manifestarse por su reapertura tras 8 meses cerrado

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los comerciantes del tradicional mercadillo de El Rastro, integrados en las asociaciones El Rastro Punto Es, Argatsana, y Asiveras, han anunciado en un comunicado que este domingo retoman las manifestaciones para reclamar al Ayuntamiento de Madrid la reapertura del mercadillo tras más de 7 meses cerrado.

Los vendedores de El Rastro se volverán a manifestar a partir de las 11 de la mañana en la plaza del Cascorro denunciando que «tenemos un Ayuntamiento que no tiene ningún interés en reabrir El Rastro de Madrid, ni tan siquiera con nuestra justa y generosa propuesta de reabrir instalando solo el 50% de los puestos un domingo y el otro 50% al domingo siguiente, para guardar todas las medidas de seguridad y sanitarias».

«Nuestra conclusión es que sólo pretende entretenernos y dilatar lo más posible el tiempo, un tiempo que ya es de 8 meses por el cual 1.000 familias de los titulares de los puestos de venta se nos impide volver a nuestros puestos de trabajo», critican. «¿Cómo se entiende que sigamos sin recibir una propuesta formal de reapertura del rastro de madrid, que se comprometieron remitir tras la reunión telemática mantenida el 16 de octubre?», añaden.

«A pesar de las cuestiones que había declarado el coordinador de seguridad en la comisión de seguridad celebrada el pasado día 21 de octubre en el Ayuntamiento de Madrid, hasta el día 23 de octubre, tras convocar nuestras asociaciones la manifestación -del pasado domingo- no habíamos recibido comunicación alguna de la concejalía de Centro. Sin embargo -el pasado viernes- recibimos a las 16.39 minutos un mail de la Concejalía, sin firmar, en el cual dicen que se adjuntaba la propuesta del Rastro COVID», explican.

Añaden que «lo cierto es que no había tal propuesta adjuntada, y en los archivos sólo había: una carta firmada por el concejal, explicando los motivos del rechazo de algunas de las propuestas de mejora que le habíamos remitido por carta registrada el 7 de octubre y en las cuales solo admitían cambiar el acceso de la calle Maldonadas, de salida, a entrada del Rastro. hacer dos tipos de alternancia de los puestos instalando el 50% de ellos cada domingo y alternando los titulares y otro turno con el mismo porcentaje para los días festivos».

También se adjuntaba, explican, «un resumen de la reunión mantenida el día 16 de octubre, con ciertas erratas y en la cual sólo se recoge las propuestas planteadas por nuestras asociaciones, tan solo las que la Concejalía decidió que iba a consultar con los servicios técnicos; y los planos de las zonas del Rastro donde se ubicarían los puestos de venta, a criterio del Ayuntamiento, entre los cuales el plano del conjunto de el Rastro no está rectificado, conforme al cambio del acceso de la calle Maldonadas».

Por lo tanto, denuncian «no hay una propuesta formal en documento firmado, que recoja de forma explícita las pretensiones del Ayuntamiento, y por  ello, tampoco el compromiso de que una vez superada la crisis sanitaria volverian todos los titulares a sus ubicaciones originales». Por este motivo han decidido mantener la manifestación de este domingo «para reivindicar que recojan nuestras propuestas de mejora».

«Dejen de dilatar más tiempo»

Por otro lado desde El Rastro Punto Es, Argatsana, y Asiveras han solicitado por registro al Ayuntamiento de Madrid que «dejen de dilatar más el tiempo porque llevamos 1.000 familias ya casi 8 meses sin poder trabajar, y nos remitan inmediatamente, en tiempo y forma, su propuesta de reapertura del rastro para que nuestro colectivo pueda decidir en torno a la misma a través del proceso de votación».

«Nuestro objetivo es llegar a un justo y digno acuerdo para reabrir el rastro, porque  es el único mercadillo de todo el país que permanece suspendida su celebración desde el 12 de marzo», explican.

Sin embargo, «a pesar de mantener esta situación de cierre, la concejalía está permitiendo un gran agravio comparativo respecto del comercio establecido, al permitir que, ellos, los domingos y festivos saquen sus mercancias de venta invadiendo las aceras, el espacio público, y obligando con ello a los transeúntes a desplazarse por la calzada, junto a los vehículos, dado que al estar suspendida la celebración del rastro, y las autorizaciones de venta en la calle,  el tráfico rodado no está prohibido».

Situación que ha sido denunciada en el Pleno del Distrito de centro del dia 14 de octubre y en la Comisión de Seguridad del dia 21 de octubre por los concejales de la formación política de Más Madrid.

Este hecho, entre otros, junto «a la persistencia del Ayuntamiento de querer hacer 2 rastros: uno para los comercios establecidos (que podrán sacar sus mercancías de venta en las aceras, y sin ningún control del número de visitantes que accederán a su zona) y otro para los puestos de venta (desplazados de sus ubicaciones habituales autorizadas, en muchos casos en las aceras, y con un control exhaustivo del número de visitantes que podrán acceder a la zona delimitada con cinta balizadora donde se ubicarían los puestos de venta, en las calzadas) nos lleva a protestar por tanta injusticia, incoherencia y discriminación hacia los puestos de venta», concluyen su comunicado.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Luna Azul: un fenómeno de esta noche de Halloween que no se volverá a ver hasta 2023

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

En la noche de este sábado, 31 de octubre, y coincidiendo con la celebración de Halloween, saldrá la ‘Luna Azul’. Lo que podría parecer una conjunción tenebrosa y perfecta, en realidad, no implicará ninguna variación en la tonalidad del satélite que se traslada alrededor de la Tierra.

Sin embargo, será una buena excusa para levantar la vista hacia el cielo y ser testigos de la segunda luna llena en el mismo mes, que no volverá a acontecer hasta aproximadamente dentro de dos años y medio. También para detenerse y reparar en aquello que actúa como marco de la habitualidad y que -en la vorágine- se pasa por alto. Para poder ver esta ‘Luna Azuñ’ solo hay que mirar hacia el este para ver la conjunción de Marte con la Luna.

Como explican en el sitio Solar System Exploration, de la NASA, «la primera luna llena del mes ocurrió el 1 de octubre y la segunda, llamada Luna Azul, acontecerá el 31 de octubre». «Se llama ‘Luna Azul’ al hecho de que coincidan dos lunas llenas en un mismo mes». Por otro lado, en la NASA señalan que una vieja definición expone que la Luna Azul «es la tercera de cuatro lunas llenas, en una misma estación».

En la mayoría de los meses hay una sola luna llena. El mes lunar tiene aproximadamente 29 días, entonces cuando la luna llena se da a principio de mes -como pasó en octubre-, antes de que termine el mes va a haber otra.

Por el nombre que se le otorga, es común esperar encontrar mañana a la luna teñida de azul. Sin embargo, la Luna no se verá azul. El término podría provenir de la coincidencia de haber observado una segunda luna llena, un mismo mes, tras una erupción volcánica, cuya ceniza tornó nuestro satélite un tanto gris o, con muchas ganas, azulado.

En el artículo ¿Qué es una luna azul?, publicado en el blog de la NASA, también hacen referencia a ello: «contrario a su nombre, una Luna Azul no tiene nada que ver con que la luna tenga un tono azul. De todas maneras, muy raramente hay tintes azules en las lunas por partículas arrojadas a la atmósfera por catástrofes naturales. En 1883, un volcán de Indonesia llamado Krakatoa tuvo una erupción tan grande, que fue comparada por los científicos a una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza de la explosión se elevó a la atmósfera. Muchas de estas partículas tenían un tamaño de una micra, lo que podría dispersar luz roja y actuar como un filtro azul. Eso resultó en que la luna aparezca azul».

En dicho portal de la agencia espacial cuentan que «las lunas teñidas de azul aparecieron por años después de la erupción de 1883» y que «se supo que muchos otros volcanes e, incluso, incendios durante la historia afectaron el color de la luna». A pesar de ello, destacan que la «Luna Azul», en realidad, «aparece de color gris pálido y blanco, como la luna de cualquier otra noche».

El término «Luna Azul»

Las versiones sobre la construcción semántica «Luna Azul» son múltiples y Costa aclara que todas ellas provienen del Hemisferio Norte. «Algunos dicen que era un viejo dicho como para referirse a algo que generalmente no ocurría. ‘Cuando la luna esté azul’ podría equivaler a ‘cada muerte de obispo'», comenta.

En el sitio Earth’s Moon,de la NASA, se hacen eco de dicha interpretación. «Probablemente alguna vez oyeron la frase ‘una vez cada Luna Azul’, usada para describir algo que sucede infrecuentemente», refieren. Allí señalan que las Lunas Azules astronómicas «tienen un patrón regular y ocurren aproximadamente cada dos años y medio». Después de este octubre, precisan que acontecerán en agosto de 2023, mayo de 2026 y diciembre de 2028.

La coincidencia con Halloween

Este año, la Luna Azul tiene una particularidad: coincide con Halloween. Para que esa intersección se repita, la espera durará 19 años. Hay algo que se llama Ciclo de Metón, viene del siglo 8 a.C., de la Mesopotamia. Se descubrió que cada 19 años solares, las lunas se repetían. Se repiten en la misma fecha, con una diferencia de horas. Por lo cual la Luna Azul de Halloween ocurrió en 2001 -19 años atrás- y la próxima va a ser en 2039 -19 años después.

«Blue Moon»

Existe otra versión acerca del por qué del nombre «Luna Azul». Como en inglés ‘blue moon’ apelaría a algo triste, estaría conectado con que por ser la segunda, esta luna estaría triste». Blue Moon, en ese sentido, es el título de una exitosa canción escrita por Richard Rodgers y Lorenz Hart, en 1934, a la que le puso voz, por ejemplo, Frank Sinatra.

«Luna azul, me viste parado solo, sin un sueño en mi corazón, sin amor por mí. Luna azul, sabías por qué estaba ahí, me escuchaste decir una plegaria por alguien que realmente me podría importar», comienza el tema musical.

A pesar de que está completamente desterrada la posibilidad de ver -desde los patios, los balcones o las terrazas- tintes azules en la luna esta noche, la aparición de la segunda luna llena del mes se esgrime como una oportunidad para conocer un poco más sobre aquello que discurre en el universo, a miles de kilómetros.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Piden la colaboración ciudadana para encontrar a un desaparecido de 47 años en Madrid que necesita medicación

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La asociación “SOS Desaparecidos” ha alertado de la desaparición de José Manuel Cerra Cavero, de 47 años de edad, que fue visto por última vez el pasado domingo, 25 de agosto, cuando se tenía constancia de su presencia en la ciudad de Madrid.

Según indican, el desaparecido José Manuel Cerra Cavero mide 1,93 metros de estatura, es de complexión corpulenta, tiene el pelo castaño y corto y los ojos también de color castaños. Destacan que necesita medicación.

Desde la organización de alerta de desaparecidos piden la colaboración ciudadana, a través de los teléfonos 642650775 y 649952957, a través del correo electrónico sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es. o llamando a la Guardia Civil (062), a la Policía (091) o al Servicio de Emergencias (112). Se ruega también la difusión de la noticia a través de las redes sociales.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Los trabajadores de museos y teatros estatales se manifiestan este domingo en Madrid por su profesionalización

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los trabajadores del sector de museos y teatros públicos estatales se concentrarán este domingo, 1 de noviembre, ante el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para exigir el desarrollo del IV Convenio Único del personal laboral de la Administración del Estado en el Ministerio de Cultura, de manera que suponga un impulso a la profesionalización del personal de museos y evite la discriminación del personal laboral del INAEM.

El sindicato CCOO inició en junio una campaña de denuncia de los incumplimientos de los acuerdos firmados en la Administración del Estado, entre ellos el desarrollo de las OEP, la negociación del III Plan de Igualdad, la publicación del Protocolo frente al acoso sexual, la regulación del teletrabajo o la implantación de la carrera profesional en la Ley de Función Pública AGE.

En la concentración del domingo estarán presentes el secretario general del sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO, José Manuel Vera, y el secretario general de la sección sindical de FSC-CCOO en el Ministerio de Cultura, Jesús Álvarez.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso critica que «todo el mundo opine» sobre las medidas sanitarias de la Comunidad: «no puede haber tres estrategias»

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que «todo el mundo opine» sobre las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad de su Gobierno de cara a controlar la expansión del coronavirus porque «creamos una sensación de caos»

Así lo ha indicado tras visitar la exposición ‘Gregorio Ordoñez. La Vida Posible’ en CentroCentro, lamentando que «no puede haber tres estrategias», tras ser preguntada por las discrepancias en el seno del Gobierno regional, especialmente con el vicepresidente Ignacio Aguado, quien ha pedido endurecer las medidas y un cierre de la Comunidad de Madrid continuo hasta el 9 de noviembre.

«Creo que ahora mismo si hacemos excesos de declaraciones creamos una sensación de caos y de que no hay colaboración administrativa. Por eso muchos ciudadanos se encuentran en un mar de dudas por las normativas y directivas en distintas direcciones», ha incidido Ayuso, recordando que la autoridad competente en este momento es el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

En cuanto a la última reunión del Consejo de Gobierno, en la que se debatió el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid durante los puentes de Todos los Santos y de La Almudena, ha expuesto que ella indicó que era Sanidad el departamento que «quien tiene que dirigir».

«Aquí opina todo el mundo, el presidente del Gobierno, Fernando Simón, el ministro Illa, el resto de los ministros, todos los consejeros de la Comunidad de Madrid», ha criticado la presidenta regional. «Si empezamos todos a opinar lo que hacemos es confundir a los ciudadanos», ha lamentado.

31 octubre, 2020 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

La Banda Sinfónica Municipal dedica este martes su tercer concierto de otoño a la danza

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid dedica el tercero de sus seis conciertos del ciclo de otoño a la danza bajo la batuta de su subdirector, Enrique Tena. La cita será el próximo martes, 3 de noviembre, a las 19:30 h en el Teatro Monumental.

En la primera parte de la actuación, la banda interpretará las obras Four scottish dances, de M. Arnold; Danza macabra, de C. Saint-Saëns y el Cuarteto para saxofones y orquesta de Ph. Glass, que tendrá como protagonista a los saxofones solistas de la propia agrupación.

A continuación, tocará una selección de danzas célebres de algunos de los grandes compositores españoles como J. Guridi, E. Granados, M. de Falla y G. Giménez. Además, la formación interpretará por primera vez el elegante pasodoble de Ginés Abellán Mar… .

Próximos conciertos

Además de los conciertos programados dentro del ciclo de otoño (los días 17 de noviembre y 1 y 15 de diciembre), la Banda Sinfónica Municipal de Madrid actuará en un concierto extraordinario enmarcado en el Festival de Jazz de Madrid el próximo día 10 de noviembre, también en el Teatro Monumental.

Este programa extraordinario contará con la participación de grandes artistas como Aurora García, Pepe Sánchez, Jayme Marques y Pedro Ruy Blas y será conducido por dos célebres batutas: el director titular Jan Cober y Luis Cobos.

Todos estos programas estarán publicados en la web municipal del Ayuntamiento y en Facebook de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Medidas de seguridad

Debido a la actual situación sanitaria, el programa se interpretará con un formato reducido de músicos y manteniendo la distancia de seguridad entre las sillas de los espectadores. El espacio del teatro se limitará a un 39 % de su aforo y los profesores de la banda se ubicarán manteniendo una distancia de dos metros, lo que obligará a no superar una plantilla de 50 músicos.

Las entradas están disponibles para el público en la taquilla del Teatro Monumental desde una semana antes del concierto y en la plataforma https://monumental.sacatuentrada.es/es/busqueda?palabra=BSMM

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Denunciadas el 75% de las VTCs inspeccionadas en septiembre y octubre en Madrid

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha continuado durante los meses de septiembre y octubre la campaña extraordinaria de inspección de los vehículos de transporte con conductor (VTC) iniciada en agosto. El objetivo de estos controles ha sido asegurar que los distintos operadores cumplen con la normativa del sector y desarrollan su actividad con todas las garantías para los usuarios.

En total se han inspeccionado durante los dos últimos meses un total de 643 vehículos VTC, de los cuales 483 (75,11%) fueron denunciados por incumplir la normativa en la Comunidad de Madrid, interponiéndose un total de  576 denuncias, ya que algunos de ellos acumulaban más de una infracción.

La infracción más común, con un 82,6% de los casos, ha sido la de no haber cumplimentado adecuadamente la hoja de ruta, lo que acarrea una multa de 401 euros. A continuación, se han denunciado a varias VTCs por no presentar el contrato para la prestación del servicio y a 3 por la captación irregular de clientes, con 3 denuncias.

En esta campaña extraordinaria de vigilancia y control desarrollada por la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras han participado 14 inspectores de la Dirección General de Transporte y Movilidad, en colaboración con agentes de la Guardia Civil y policías locales.

De este modo, los inspectores de la Consejería de Transportes controlan principalmente las cuestiones relativas a las autorizaciones de transporte para VTC y que cuenten con los distintivos obligatorios. Además, el servicio debe contratarse previamente, se debe comunicar al registro de servicios de VTC y los conductores tienen que llevar la correspondiente hoja de ruta debidamente cumplimentada.

Por su parte, los agentes de Policía Municipal y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilan el estado general del vehículo, la velocidad del mismo y que el conductor cuente con la documentación y los seguros exigibles en materia de Tráfico, entre otras cuestiones.

Lugares de gran afluencia

Esta campaña extraordinaria se enmarca dentro del refuerzo en las inspecciones a VTC que está realizando la Comunidad de Madrid haciendo especial hincapié, entre otros, en los lugares de gran afluencia de personas como pueden ser estaciones de tren y autobús y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como en centros culturales y de ocio.

La Dirección General de Transportes y Movilidad del Gobierno regional va a realizar este año seis campañas específicas de inspección de VTC, de las cuales tres estarán dirigidas a controlar de forma especial la captación irregular de clientes. En 2019 esta infracción fue la segunda más habitual, después de la correspondiente a no rellenar correctamente la hoja de ruta de cada servicio.

En la primera de estas campañas específicas, que se ha realizado el pasado mes de enero, hubo casi medio millar de vehículos denunciados, del total de 1.430 inspeccionados. De ellos, el 51% (252 vehículos) fue sancionado por no haber cumplimentado adecuadamente la hoja de ruta y un tercio (160 vehículos), por captación irregular de clientes.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Bomberos de Madrid con trajes NRBQ controlan y retiran un escape químico en el polideportivo Gallur

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Hasta 9 dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han trabajado esta mañana de sábado, 31 de octubre, para atajar una fuga en un tanque de hipoclorito sódico en el polideportivo municipal Gallur, localizado en el distrito madrileño de Latina.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 10 de la mañana en este centro deportivo situado en el número 2 de la calle Gallur. Por causas que aún se investigan se ha producido un escape en un tanque de hipoclorito sódico situado en el sótano de la instalación.

Para acometer dichos trabajos los bomberos han empleado trajes NRBQ (para actuaciones de tipo Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) y posteriormente han procedido a ventilar la zona. Una vez extraído el material peligroso se ha depositado en un tanque para ser trasladado por SELUR (Servicio municipal de Limpeiza Urgente).

Según ha explicado Álvaro Macías, jefe de guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el material al 16% en estado líquido ha fugado de su recipiente, derramándose en otro ifnerior llamado ‘cubeto’. Tras ventilar la parte gaseosa se ha absorbido el material para poder gestionarlo posteriormente como residuo.

Varias dotaciones del SAMUR-Protección Civil se han desplazado al lugar epro, al ho haberse registrado daños personales, han permanecido en preventivo. La operación, asistida por Policía Municipal y Policía Nacional, no ha obligado a paralizar la actividad del polideportivo.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid aconseja extremar la precaución en la recogida y consumo de setas silvestres

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid aconseja a los aficionados a la recogida de setas silvestres que extremen las medidas de precaución y les recuerda las recomendaciones para garantizar una recolecta y un consumo seguros, disponibles en la web www.comunidad.madrid/servicios/salud/setas.

A la vista de que, tras las intensas lluvias de hace unos días, los bosques de la región empiezan a poblarse de setas, y según la percepción de los expertos en micología, en los últimos años está aumentando el número de personas inexpertas que las recogen, estos advierten de que un error en la identificación puede acarrear graves consecuencias para la salud, incluso la muerte.

Durante toda la temporada de recogida de setas, la Comunidad de Madrid velará por el cumplimiento de las medidas de restricción anti COVID-19 derivadas de la actual situación de pandemia. En este sentido, además de las normas de reunión y distanciamiento, el Gobierno regional reclama a los ciudadanos que cumplan en todo momento las recomendaciones que, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, se ofrecen para que esta actividad se realice siempre con el máximo respeto por el medio ambiente.

La recogida de setas en montes viene regulada en diferentes normativas, como la Ley 43/2003 de Montes, la Ley 16/1995, Forestal y de Protección de la Naturaleza y la Orden de 27 de mayo de 1992, donde se establecen normas generales para el uso socio-recreativo de los Montes y Terrenos Forestales administrados por la Comunidad de Madrid. En el caso de que los Agentes Forestales detecten incumplimiento de esta normativa se procederá a denunciar los hechos.

Las personas que tengan previsto salir a buscar setas al campo deben consultar antes las restricciones de movilidad de la Comunidad de Madrid en el Buscador de zonas afectadas por restricciones. Igualmente, han de informarse previamente de las limitaciones que pueden establecerse en las comunidades limítrofes.

Consejos para la recogida y el consumo

En primer lugar, se desaconseja acudir inmediatamente después de intensas precipitaciones, y es preferible dejar pasar unos días, ya que pueden modificar su aspecto y generar, por tanto, confusión. Además, entre los miles de especies de setas que existen en España hay alrededor de 21 especies tóxicas, de las cuales 5-6 pueden considerarse mortales, que deben ser las primeras en identificarse.

Es recomendable que las personas que se inician en esta práctica de ocio que acudan acompañadas de un experto. Es fácil confundir setas comestibles con tóxicas debido a su parecido, por lo que deben limitarse a recoger las setas que puedan identificar con absoluta precisión. El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta. Tampoco es fiable considerar comestible una seta que crezca en el mismo lugar que otras que hayamos consumido anteriormente, dado que los micelios de las setas crecen y se pueden mezclar distintas especies en el mismo lugar.

Las setas se pueden recoger en terrenos públicos, tanto en vías pecuarias como arroyos, ríos, caminos vecinales y montes públicos, pertenecientes a la Comunidad de Madrid o a los ayuntamientos de la región, mientras que en terreno privado es necesario el permiso de su propietario.

Recogida con cesta

Otra de las prácticas que refuerzan la seguridad alimentaria es transportar las setas en cestas (nunca en bolsas o recipientes cerrados), para evitar que fermenten, se rompan, se ensucien o se humedezcan. Además, es preferible llevarlas limpias a casa; y antes de meterlas en la cesta (con la parte superior del sombrero hacia arriba), limpiar bien los restos de arena, suciedad y vegetales adheridos en el sombrero y al pie. Se puede hacer tanto con un cepillo, como con un paño húmedo o el borde la navaja. De lo contrario, la suciedad se va a esparcir por todos los ejemplares, y algunas terminarán en la basura.

Asimismo, a la hora de acceder al monte con los vehículos particulares es necesario aparcarlos los lugares habilitados y no obstruir caminos, pistas ni barreras que puedan impedir el paso de vehículos oficiales y de emergencias.

Debido a que en estas fechas también se desarrollan actividades cinegéticas en el medio natural, se recomienda informarse con anterioridad sobre si se van a realizar monterías o batidas en la zona, para en su caso extremar las precauciones y no entrar en la zona reservada a la caza.

Asistencia inmediata ante sospecha de intoxicación

Sanidad recuerda que ante una sospecha de intoxicación, se debe acudir de inmediato al centro sanitario de urgencias o bien llamar al 112. Si es posible, conviene recoger restos de las setas que se hayan consumido y llevarlos al centro sanitario para identificarlas y aplicar el mejor tratamiento.

En cualquier caso, conviene no consumir todas las setas que se recojan y guardar alguna como muestra durante al menos 3 días, por si surgen complicaciones. Esto se debe a que pueden producir efectos negativos en el organismo hasta 72 horas después de haberlas ingerido.

También conviene contactar con los familiares o los amigos que hayan consumido las mismas setas para advertirles de la situación y conocer su estado de salud. Los síntomas de intoxicación varían según la especie de seta consumida y pueden incluir fuertes dolores de estómago, vómitos y diarreas y en ocasiones vértigo, postración total o delirios.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid renueva 35 plazas de atención a las víctimas de violencia machista y sus hijos hasta 2022 por 537.102 euros

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha aprobado prorrogar por 537.102 euros el contrato de servicios para la gestión de uno de los Centros de Acogida integrados en la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. De esta manera, el centro, con 35 plazas, podrá seguir desarrollando su actividad desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021.

Los Centros de Acogida son recursos especializados cuyo objetivo es facilitar la normalización de la unidad familiar y la superación de los efectos de la violencia que han sufrido sus usuarias y sus hijos. Para conseguirlo, el centro cuenta con distintos servicios orientados a facilitar esa recuperación dentro del plazo máximo de estancia en estos recursos, fijado en 12 meses.

Así, los Centros de Acogida proporcionan alojamiento, manutención y provisión de artículos de menaje o higiene -incluidos gastos corrientes de aquellas usuarias que no dispongan de ningún tipo de ingreso económico- y desarrollan una intervención personalizada que incluye apoyo para la adquisición o recuperación de habilidades sociales o personales, atención psicosiocial, acompañamiento en los procesos de inclusión socio-laboral o aprendizaje de técnicas para el correcto cuidado y desarrollo de los menores.

El contrato prorrogado fue adjudicado en 2017 a la Asociación Provivienda por un plazo de dos años, y ya fue objeto de una primera prórroga que vence el próximo 31 de diciembre de este año. Tras constatar que la entidad adjudicataria ha realizado el servicio satisfactoriamente y con arreglo a las condiciones previstas, esta segunda prórroga permite que las usuarias del centro sigan recibiendo el servicio en las mismas condiciones de atención y calidad con las que se viene prestando.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid incluye másteres y cursos de posgrado en la nueva oferta formativa para empleados públicos

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid incluye la posibilidad de cursar másteres, cursos de posgrado, seminarios o cursos de alta especialización impartidos por entidades externas de prestigio en la nueva oferta de formación dirigida a los empleados públicos de la Administración regional. Esta nueva modalidad está enfocada al personal funcionario y laboral con funciones directivas o predirectivas en posesión del título de Doctor, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Grado.

La formación (presencial, semipresencial o virtual) se impartirá en escuelas de negocios, universidades u otros centros de formación de reconocido prestigio, que serán las que extiendan el correspondiente certificado una vez completada ésta por el empleado público que se haya inscrito en ella.

Además, su contenido ha de estar ligado a materias vinculadas a la gestión de la Administración regional o que permitan la adquisición de habilidades y capacidades de liderazgo, dirección, planificación y gestión.

La Comunidad de Madrid se hará cargo de la totalidad del coste de la matriculación de los alumnos siempre que el importe no exceda los 1.000 euros. En el caso de superarlos, la Dirección General de Función Pública abonará el 90% del coste de matriculación con un límite máximo de 6.000 euros, teniendo que asumir el propio interesado la diferencia.

Para acceder a este tipo de formación el interesado deberá presentar la solicitud con una antelación mínima de dos meses a la fecha prevista de inicio de la misma, y deberá acompañarla tanto de una memoria explicativa que recoja sus características como las razones que justifiquen su pretensión y los beneficios que reportará al desempeño de su actividad dentro de la Administración.

También tiene que adjuntarse una declaración responsable sobre el compromiso de finalizar con aprovechamiento la acción formativa y una memoria del centro directivo al que esté adscrito el empleado que corrobore todo lo señalado por el interesado, que le autorice a realizarla, así como que el horario no repercutirá en el normal desempeño de su puesto de trabajo, entre otros aspectos.

Entrega del trabajo fin de máster tras la formación

Una vez obtenga luz verde a la propuesta presentada, será el propio empleado público el que se encargue de realizar las gestiones relacionadas con la matriculación y, tras su conclusión, deberá entregar a la Dirección General de Función Pública un ejemplar en formato digital del trabajo fin de máster o equivalente que, en su caso, haya realizado para superar dicha formación.

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Desalojadas 105 fiestas ilegales, 22 botellones y 16 locales de ocio esta madrugada en Madrid

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido durante esta noche de viernes y la madrugada de sábado, 31 de octubre, un total de 105 fiestas en domicilios particulares, 22 botellones y 16 locales de ocio que estaban abiertos a deshoras, en aplicación de las normativas municipales, regionales y del Estado de Alarma para prevenir los contagios por el COVID-19, que ya ha matado en Madrid a más de 10.000 personas.

Así lo han indicado el Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, que ha explicado que se han intervenido más de un centenar de fiestas privadas con concentraciones de personas superiores a las permitidas, es decir, más de 6 personas, y en las que no se portaba mascarilla ni se guardaba la distancia mínima de seguridad.

Además, enmarcado en las actuaciones del operativo especial de la Policía Municipal en la lucha contra los botellones desde el pasado mes de julio, se han desalojado 22 botellones multitudinarios con más de 6 personas, sin portarse mascarilla ni guardarse la distancia de seguridad e incumpliendo el toque de queda.

Finalmente se desalojaron 16 locales de ocio nocturno abiertos más tarde del horario permitido. El caso más destacado ha sido en un pub del distrito madrileño de Ciudad Lineal, que pasadas las 01:30 horas de la madrugada se mantenía con la música a alto volúmen, gente en el interior y las puertas cerradas.

Agentes de la UID Ciudad Lineal y de la UAS de la Policía Municipal de Madrid se despalazaron al lugar tras las llamadas de los vecinos. Sin embargo, al no obedecer los requerimientos de los agentes municipales para que abrieran y proceder al desalojo, se solicitó apoyo a los Bomberos municipales para su apertura.

Los propietarios finalmente abrieron cuando escucharon la radial con la que se iba a entrar. Dentro había seis personas consumiendo bebidas, sin guardar medidas de seguridad, a los que se identificó y denunció mientras ue los propietarios del local se enfrentan a sanciones por infracciones graves de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid (LEPAR).

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/Gracias-a-la-colaboración-vecinal-agentes-de-CiudadLineal-y-UAS-denuncian-a-un-pub-que-ocasionaba-molestias.-Se-encontraba-abierto-fuera-del-horario.mp4
31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Arranca Sesión Vermú con 90 conciertos gratuitos por la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid inicia el nuevo ciclo de conciertos Sesión Vermú, que llevará la música en directo a 14 municipios madrileños, promoviendo así el lema #LaCulturaEsSegura en toda la región. Una propuesta que tiene como objetivo combinar música, turismo y gastronomía, así como apoyar al sector de la música, gravemente afectado por las consecuencias de la alerta sanitaria.

La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha subrayado que “este nuevo ciclo de conciertos da continuidad al Plan Juntos 2020 del pasado verano, por el que han pasado más de 700 espectáculos en 139 localidades madrileñas, con el consiguiente apoyo no solo al sector cultural, si no también al hostelero. Se trata de seguir manteniendo esta sinergia entre ambas industrias con opciones de ocio para todos los públicos, aprovechando el otoño madrileño”.

Sesión Vermú cuenta en su programación con diversos géneros musicales, con aclamados artistas y bandas del panorama indie nacional, como Ginebras, Carmen Boza, Alice Wonder, Confeti de Odio, The New Raemon, Melenas, Cariño o McEnroe, entre muchos otros.

Junto al indie, en el cartel de este ciclo de conciertos también hay hueco para el jazz, con nombres como María Toro, Lucía Rey o Pablo Caminero; para el flamenco fusión, con Sandra Carrasco, María Peláe o Mario Palma; y para propuestas que mezclan tradición con modernidad, como las de Lorena Álvarez, Zaruk o María La Blanco.

Sesión Vermú cuenta con 90 conciertos en 14 localidades de la región: Alcalá de Henares, Aranjuez, Buitrago del Lozoya, Chapinería, Chinchón, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Rascafría, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna y Villarejo de Salvanés. Unas localidades que cuentan con un gran interés turístico, gastrónómico, histórico y patrimonial, al que se suma ahora la música en vivo.

Los conciertos se celebrarán cada fin de semana entre el 31 de octubre y el 29 de noviembre, en horario matinal, y tendrán lugar al aire libre en algunas de las plazas más bellas y monumentales de la Comunidad. La entrada a todos ellos es gratuita y cuentan con aforo limitado y todas las medidas de seguridad para respetar los protocolos sanitarios establecidos.

En la mayoría de los casos, se podrá disfrutar de 2 conciertos seguidos en cada municipio, con combinaciones muy atractivas que convierten a este ciclo en un gran festival para descubrir el excelente momento creativo que vive la música en España y, particularmente, en la Comunidad de Madrid.

Programación completa: www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/conciertos-sesion-vermu

31 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

Detenido un hombre con 31 kilos de cocaína en la estación Sur de Autobuses de Madrid

Gacetín Madrid 31 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la madrileña Estación Sur de Autobuses, en el distrto de Arganzuela, a un hombre de mediana edad y de nacionalidad italiana acusado de transportar más de 30 kilos de cocaína.

Los hechos han ocurrido durante un control en dicha estación en el marco del operativo de vigilancia con motivo del Estado de Alarma. Agentes de la Brigada Móvil-Policía en el Transporte de la Policía Nacional identificaron a un ciudadano italiano que pretendía tomar un autobús con destino a París, la capital de Francia.

Los agentes de la Policía Nacional se percataron de su actitud nerviosa, ante lo cual procedieron a registrar las dos maletas que portaba, encontrando en su interior un total de 31 paquetes de cocaína de casi un kilogramo cada uno.

Por todo ello el hombre fue detenido acusado de un presento delito contra la salud pública mientras que los más de 30 kilogramos de droga fue requisada y custodiada.

31 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión