• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 octubre, 2020

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Museo del Ferrocarril de Madrid acoge este sábado su tradicional Feria del Coleccionismo

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Museo del Ferrocarril de Madrid celebra este fin de semana de Puente de Todos los Santos la Feria del Coleccionismo. Este sábado, de 10:00 a 15:00 horas, las puertas del Museo permanecerán abiertas para acoger a todos los visitantes que se acerquen hasta la histórica estación de Delicias. La ubicación del Museo en una antigua estación, un equipamiento de amplias dimensiones, muy espacioso, permite disfrutar de una visita segura y saludable.

La Feria del Coleccionismo del Museo del Ferrocarril (anteriormente conocida como Feria ‘La Estación’) es una actividad cultural que se celebra desde el año 2014 con el objetivo de reunir a expositores, coleccionistas y aficionados de toda España para crear un espacio de encuentro, venta e intercambio de todo tipo de artículos relacionados con el mundo del coleccionismo.

En la feria pueden encontrarse juguetes antiguos y de chapa; marcas clásicas (Payá, Rico, Sanchis, Jyesa), figuras de acción (Madelman, Geyperman, Airgamboys, Gijoe, Playmobil), figuras de plástico (Jecsan, Pech, Reamsa), Scalextric, Ibertrén, Exin Castillos, Star Wars; muñecas (Nancy, Barriguitas, Mariquita Pérez); álbumes de cromos, cómics, carteles de cine y publicidad, revistas, fotografías…

La entrada general es de 3 euros, la entrada superreducida (personas con discapacidad y ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo) es de 1 euro y los menores de 12 años entran gratis.

Además, se han programado diversas actividades y propuestas destinadas a la difusión del ferrocarril entre todos los públicos, tanto aficionados al ferrocarril como familias, y desde luego los más pequeños de la casa, que siempre son protagonistas en el Museo del Ferrocarril de Madrid:

>> Apertura del parque “Ferrocarril de las Delicias” de 11:30 a 14:00 h, con circulaciones de trenes de jardín, a cargo del Círculo Madrileño Ferroviario (CIMAF). Esta instalación, que reproduce los elementos del ferrocarril real con dimensiones reducidas, constituye un complemento ideal para la visita al Museo; personas de todas las edades pueden montar sobre pequeños trenes en un circuito con un ancho de vía de 5 pulgadas (12,7 cm).

>> Visita-taller: ‘Destino Delicias’. Horario:Dos pases: 11.30 y 13.00 horas. Aforo: 6 niños/as (acompañados de un adulto) / Edad recomendada: 5-10 años / Actividad gratuita (abonando la entrada del museo) con reserva previa en el correo: educatren@ffe.es o llamando al teléfono 91 5068342

>> Juego interactivo ´Marco Topo´. Horario: Viernes, sábado, domingo y festivos (10:00-15:00) Edad recomendada: de 6 a 12 años / Precio: 1,25 euros (no incluye la entrada al museo) / El juego puede adquirirse en taquilla el mismo día de la visita.

Una actividad familiar que permite visitar el museo, de una manera diferente y divertida, siguiendo un itinerario que establece paradas informativas en diferentes puntos de interés. Se trata de ‘Marco Topo’, un juego de exploración educativo pensado para que las familias con niños realicen una visita autoguiada por el museo mientras descubren información y curiosidades sobre algunas piezas y su relación con la historia del ferrocarril.

El juego puede adquirirse por 1,25 euros en la taquilla del museo, junto con la entrada, e incluye un código para activar el recorrido en la aplicación del smartphone o tableta del visitante, un mapa del museo, unas pegatinas necesarias para ir completando las pruebas y un regalo en forma de silbato ferroviario. Una vez que se accede al museo, el visitante cuenta con un servicio gratuito de wifi para introducir el código de la aventura en la página web de Marco Topo www.marcotopo.com y comenzar el juego.

En el juego, orientado a niños de 6 a 12 años, los participantes se convierten en protagonistas de una gran aventura en la que, acompañados por dos personajes, Marco Topo y su hermana Marta, tendrán que liberar a los Flopis, unas entrañables criaturas que han sido capturadas por Topo Loco, un malvado científico. Para conseguir liberar a estos personajes hay que explorar los espacios del museo señalados en el mapa, resolver las preguntas planteadas a través de sus dispositivos móviles y pegar la pegatina correspondiente en cada prueba superada.

>> Permanecerá abierta la exposición temporal “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, que conmemora el 140º aniversario de la inauguración de la estación de Delicias, sede del Museo del Ferrocarril desde 1984.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado esta muestra que revela aspectos tan interesantes como el innovador proyecto constructivo de la estación, el tráfico ferroviario y los emblemáticos trenes que llegaban y partían desde esta terminal, el impacto que tuvo en su entorno la actividad ferroviaria desarrollada en Delicias, o los innumerables rodajes de películas, series de televisión y spots publicitarios que han tenido y tienen la estación como escenario.

Una maqueta del edificio de viajeros y la proyección de un audiovisual acompañan a las piezas históricas, que contextualizan el relato y contribuyen a conocer más de cerca la historia de este singular edificio, uno de los mejores exponentes de la arquitectura del hierro del siglo XIX en Madrid.

En las circunstancias actuales se debe advertir que el aforo para las actividades previstas en el programa estará condicionado a lo que las autoridades marquen en cada momento.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Almeida anima a salir a la calle a consumir mientras que la Comunidad pide «quedarse en casa» este puente

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha animado este viernes a la ciudadanía a salir a la calle a consumir en el comercio de barrio y la hostelería dado que «es una forma de contribuir a la economía y a la ciudad».

Así lo ha indicado durante su visita a la zona comercial de Aravaca próxima a la calle Osa Mayor para mostrar su apoyo al comercio local del distrito. «Entre todos tenemos que sacar adelante al pequeño comercio», ha expuesto, apuntando a la reactivación de los negocios madrileños durante este puente como «lado positivo del cierre perimetral».

Almeida ha incidido en la «necesidad imperiosa de que -los vecinos- acudan a comprar a sus comercios de proximidad, a las tiendas de su barrio, ya que les necesitan más que nunca para hacer frente a la crisis derivada de esta pandemia», aunque ha subrayado que estas compras se deben hacer «respetando todas las normativas dentro del Estado de Alarma».

Esta petición de Almeida se contradice con el mensaje lanzado esta mañana desde la Comunidad de Madrid. Su viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha reclamado a los madrileños a no salir de casa estos días: «el mensaje es ‘Quedémonos en casa'», ha dicho, insistiendo en que no es momento de «puentes, fiestas ni reuniones» y recomendando limitar al máximo las actividades.

30 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

El Corte Inglés inaugura en Preciados una exposición de Monopoly con más de 50 versiones exclusivas

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Corte Inglés de Preciados (Madrid) acoge una exposición de Monopoly que contará con 50 versiones diferentes del clásico juego de mesa de Hasbro, la compañía global de juegos y entretenimiento.

La muestra estará ubicada en la séptima planta de El Corte Inglés de Preciados (calle Preciados, 4), junto a la céntrica Puerta del Sol (Madrid). En la exposición se pueden encontrar diferentes versiones exclusivas de Monopoly que hasta ahora eran desconocidas para el gran público.

Cabe destacar las ediciones de grandes universos como Disney, Star Wars, el Señor de los Anillos o Vengadores, así como aquellas sobre ciudades y países como Portugal (con el primer tablero redondo de Europa), Alemania, China, Finlandia o México, y otras dedicadas a reconocidos personajes como Hello Kitty, Littlest Pet Shop, Bob Esponja o Los Simpson.

Los amantes de este juego de mesa, también encontrarán las ediciones especiales de Monopoly dedicados a los Mundiales de Fútbol como el Francia 1998, a la Premier League Edition 2000/2001 (Liga Inglesa), a la Selección Española de Fútbol 2000, al Arsenal Club de Fútbol, o al Barcelona F.C.

Esta colección ha sido cedida por Juan Fernández Moro, un gran aficionado y seguidor de Monopoly, que ha dedicado más de 28 años a reunir una de las colecciones privadas más grandes de este juego.

Hasbro y El Corte Inglés colaboran juntos desde hace mucho tiempo y con esta exposición de Monopoly dan un paso más en su relación. Ambas compañías comparten la apuesta por la innovación, la satisfacción del cliente y la vinculación con la sociedad. El Corte Inglés vende diferentes ediciones de Monopoly a través de sus grandes almacenes, en la web, la app y ahora también en establecimientos Supercor. Las distintas modalidades de este juego  ya se pueden consultar en el catálogo de juguetes de la compañía de distribución.

Monopoly: más de 85 años de historia marcados por la innovación  

Este 2020 se cumplen 85 años desde que los hermanos Parker comercializaran el primer Monopoly, un juego de mesa creado tres años antes por Charles Darrow, que se inspiró en las calles de Atlantic City, Nueva Jersey (EEUU), sirviéndose de elementos que encontró en su casa para crearlo.

La marca Monopoly ha sido capaz de encontrar su hueco en el mercado y mantenerse en él durante décadas gracias a la innovación y a su gran capacidad de adaptación al entorno social, mediante lanzamientos de licencias relevantes para el consumidor, teniendo en cuenta además a públicos de todas las edades.

Un claro ejemplo de esto es que cada vez que Monopoly se introduce en un nuevo país, se sigue adaptando el tablero con sus principales calles.

La innovación aplicada tanto a sus reglas como a la mecánica, con lanzamientos como Monopoly Junior para los más pequeños o ediciones que introducen dinero electrónico (Monopoly Electronic Banking) o incluso un asistente de voz (Monopoly Voice Banking), o su llegada al mundo digital a través de su propia app, han sido aspectos determinantes para su éxito continuado.

Este año, la innovación llega de la mano de los lanzamientos de “Monopoly Malos Perdedores”, donde cambian las reglas del juego y las cosas que habitualmente hacen perder a los jugadores, les ayudarán a conseguir ventajas. O el caso de Monopoly Súper Electronic Banking, donde los jugadores no solo acumulan dinero y propiedades, sino que también obtienen recompensas.

Un juego de mesa que levanta pasiones 

Desde su lanzamiento, Monopoly ha cosechado un gran éxito: un año después de su comercialización en EEUU, se producían más de 35.000 copias del juego cada semana.

A lo largo de sus 85 años de vida, han tenido lugar importantes acontecimientos alrededor de su éxito: en 1978 apareció una versión de chocolate del juego que tenía un precio de 600 dólares; en 1998 se creó el Monopoly más caro del mundo valorado en 2 millones de dólares; en el año 2008 se reunieron más de 3.000 fans del juego para romper el récord mundial de más personas jugando al mismo tiempo a Monopoly.

Su éxito se extiende más allá del juego, y es que la cuenta oficial de Monopoly en Facebook reúne a más de 10 millones de seguidores alrededor del mundo. A día de hoy, más de mil millones de personas de hasta 114 países han jugado a este popular juego de mesa.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

El Colegio de Médicos de Madrid crea su primer Comité Científico dedicado al asesoramiento sobre el COVID-19

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La pandemia de la COVID-19 está teniendo consecuencias graves tanto en la población como en los profesionales y el sistema sanitario. En este escenario, la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha creado un primer Comité Científico dedicado en exclusiva al asesoramiento sobre la COVID-19, con el que pretende contribuir a una adecuada gestión sanitaria y social de la pandemia; garantizar la protección y defensa de los médicos de la Comunidad de Madrid, así como procurar el bienestar de los pacientes.

Esta nueva comisión, el primero de una serie de comités científicos que el ICOMEM irá presentando paulatinamente, se ocupa de asesorar a la Junta Directiva sobre las necesidades y las recomendaciones de esta enfermedad a través documentos científicos con los que se pronunciará periódicamente sobre cuestiones esenciales en COVID-19 para los colegiados, organismos o instituciones, asociaciones, o particulares.

El Comité Científico sobre la Covid-19, está integrado por miembros, preferentemente médicos colegiados, aunque pueden proceder de diferentes disciplinas si fuera necesario. Dicho comité podrá contar con la colaboración y asesoramiento de otros profesionales de reputación nacional e internacional cuando éste lo requiera.

A la cabeza del mismo estará el Dr. Emilio Bouza Santiago, profesor Emérito por el Rectorado de la Universidad Complutense y Emérito asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, es el encargado de presidirlo. El Dr. Juan González del Castillo, jefe de Unidad del Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos y miembro del Grupo de Trabajo INFURG-SEMES de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, como su secretario.

El resto de los miembros que se suman al Comité son el Dr. Julián Ruiz Galiana, jefe de Equipo de Medicina Interna del Hospital Ruber Internacional; el Dr. Rafael Cantón Moreno, jefe del Servicio de Microbiología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y profesor Asociado de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid; el Dr. Federico Gordo Vidal, jefe de Sección de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del Henares, profesor asociado de Grado de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria y miembro de los Grupos de Trabajo de Insuficiencia Respiratoria Aguda y de Organización, planificación y gestión de SEMICYUC; el Dr. José María Molero García, especialista en Medicina de familia y comunitaria y miembro del Grupo de Trabajo-semFYC en Enfermedades Infecciosas; la Dra. Teresa Hernández San Pelayo, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Gregorio Marañón, profesora asociado de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Comité Asesor de vacunas de la Comunidad de Madrid, y del Comité Asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría; la Dra. Pilar de Lucas Ramos, ex-jefa de Sección del Servicio de Neumología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ); Dr. Santiago Moreno Guillén, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal y catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá; el Dr. Javier Gómez Pavón, jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja y profesor asociado de la Universidad Alfonso X el Sabio; el Dr. Fernando Rodríguez Artalejo, catedrático y director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del Grupo de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional del CIBER de Epidemiología y Salud Pública; el Dr. Alberto García Lledó, jefe de Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares y profesora asociado de Cardiología. Universidad de Alcalá y la Dra. Sandra García Botella, médica adjunta del Servicio General y Hepatobiliopancreático Hospital Clínico San Carlos y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid.

La Gripe en tiempos de COVID-19

El primer documento que ha elaborado da respuesta a cuestiones esenciales como la importancia de dispensar la vacuna de la gripe durante la pandemia o sus efectos al convivir de ambos virus.

Asimismo, este mismo órgano ofrece al colegiado un servicio de consulta útil para su actividad asistencial mediante documentos de referencias bibliográficas sobre la COVID-19, una información avalada y contrastada que se emitirá con una periodicidad quincenal.

Por último, el ICOMEM ha habilitado una sección Web del ICOMEM desde la que se puede acceder a todos estos contenidos que se irán actualizando habitualmente.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadGastronomíaNoticias

Los madrileños consumirán este año más de 400.000 kilos de dulces típicos de Todos Los Santos

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este domingo es 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, y los madrileños lo celebran con la más dulce tradición, regalando los deliciosos buñuelos de viento y los exquisitos huesos de santo, entre otros.

Las cerca de 600 pastelerías de la Comunidad de Madrid venderán este año más de 400.000 kilos de dulces tradicionales de estas fechas (buñuelos, huesos de santo, empiñonados y almendrados), según datos estimativos de la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de la Pastelería de Madrid (Asempas), que no temen que la pandemia del coronavirus les vaya a afectar en ello.

Los buñuelos de viento son los dulces más demandados por los madrileños,  que consumirán alrededor de 265.000 kilos. Las pastelerías venderán unos 66.300 kilos de huesos de santo y cerca de 6.900 kilos de empiñonados y almendrados y 6.900 kilos de productos de Hallowenn.

Desde el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid han puesto de manifiesto «el alto nivel de las pastelerías de la región, que mantienen el sabor tradicional de los productos al mismo tiempo que se han adaptado a los nuevos tiempos invirtiendo e innovando de cara a ofrecer el mejor producto y servicio, así como la atención más exquisita a sus clientes”.

Un dulce que se remonta a la edad media

Los buñuelos, el producto estrella de la Festividad de Todos los Santos, se empezaron a consumir en palacios y conventos durante la Edad Media, y de ahí pasaron a elaborarse en casas particulares. Finalmente, y a día de hoy, son los obradores de las pastelerías los que se han especializado en la elaboración de estos dulces tan típicos.

Los huesos de santo, empiñonados y almendrados tienen un claro origen árabe como todos los dulces elaborados a base de almendra, miel y azúcar. Además, sigue el aumento de consumo en productos de Halloween, una tradición británica cada vez más extendida en todo el mundo.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 2.458 positivos y 42 fallecidos por coronavirus en 24 horas, con 54 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 313.941 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 30 de octubre, en la región, 1.244 más que ayer jueves a la misma hora.

A estos 1.244 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.214 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.458 casos.

Se han registrado 225 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 2.340 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 66.608 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 54 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 18 nuevos ingresos este viernes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 481 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.917 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 5 menos que ayer.

Un total de 11.527 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 42 de ellos este viernes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 17.899 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.899 fallecimientos, un total de 11.850 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.918 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.101 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 60.697 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 224 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

Muere un motorista de 40 años tras la brutal colisión contra un turismo en la M-30

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un motorista de 40 años ha muerto este tarde de viernes, 30 de octubre, tras colisionar contra un vehículo en la M-30 a la altura de la glorieta madrileña de Méndez Álvaro, a su paso por el distrito madrileño de Arganzuela.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la tarde de este viernes a la altura del kilómetro 11 de la carretera de circunvalación M-30, calzada interior. Por causas que aún se investigan un conductor de moto ha colisionado brutalmente contra un turismo.

Como consecuencia del choque, ha quedado tirado en la calzada con un traumatismo craneoencefálico severo y otro torácico y ha entrado en parada cardiorrespiratoria. Un agente de la Policía Municipal y dos enfermeras que pasaban por el lugar han parado al ver el accidente y han iniciado las maniobras de reanimación hasta la llegada del SAMUR-Protección Civil.

Los sanitarios han continuado con las maniobras durante más de media hora. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de todos, finalmente solo se ha podido confirmar el fallecimiento del motorista. Una psicóloga del SAMUR ha asistido en el lugar del accidente al conductor del turismo y a un testigo presencial.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid ha recabado pruebas y testimonios de testigos para determinar las circunstancias del accidente, que ha provocado fuertes retenciones al quedar abierto para la circulación uno de los cuatro carriles.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/AccidenteMoto-en-km-11-de-M30-calzada-interior.-@SAMUR_PC-intenta-reanimar-sin-éxito-durante-35-minutos-a-un-motorista-de-40-años.-@policiademadrid.mp4
30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

SATSE entrega 6.335 escritos de sanitarios contra el «traslado forzoso» al nuevo Hospital de Emergencias

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Delegados de SATSE Madrid de los cinco hospitales más grandes de la Comunidad de Madrid han hecho entrega este viernes de 6.335 escritos, recogidos en los últimos días en los hospitales públicos de la región y en los que se solicita “no ser trasladada forzosamente al Hospital Isabel Zendal, que no se disminuya la plantilla de los centros asistenciales y que se respeten las condiciones de trabajo”.

Loselegados de SATSE Madrid afirman que el malestar entre los profesionales sanitarios y no sanitarios es “muy elevado” ya que «no entienden qué pretenden al vaciar los hospitales públicos de uno de sus recursos más preciados, los profesionales sanitarios, especialmente cuando es un recurso escaso, limitado y esencial para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos».

«¿Qué va a pasar cuando no podamos cuidar a un madrileño que lo precisa por falta de enfermeras?», se preguntan. «Solo nos queda el recurso de indicar al paciente que nuestros compañeros están en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y que no le podemos cuidar como quisiéramos por falta de plantilla».

En este sentido, la secretaria general de SATSE Madrid, Teresa Galindo Rubio, se ha dirigido por carta a la presidenta Ayuso, afirmando que “con esta situación lo único que va a conseguir es vaciar en parte este sistema sanitario ya de por sí limitado, dejándolo prácticamente herido de muerte para llevar a un número indeterminado de profesionales al nuevo centro hospitalario y ahorrarse nuevas contrataciones”.

En este sentido, los delegados de SATSE Madrid de los cinco mayores hospitales de nuestra región dicen «no entender la afirmación de que se van a reponer las bajas que se produzcan tras la salida de enfermeras y otro personal al Hospital Enfermera Isabel Zendal».

“Si va a ser así, ¿no sería lógico que el nuevo contrato se destinase directamente a este hospital y se mantuvieran en sus actuales puestos a los profesionales que trabajan desde hace tiempo en los distintos centros hospitalarios? Lo que pensamos las enfermeras es que no se va a contratar a nadie y tendremos que cubrir los huecos que falten con la propia plantilla, a pesar de que están ya estiradas hasta el infinito y muchas enfermeras estamos muy cansadas y con altos niveles de estrés”, exponen.

Los usuarios también se verán afectados

La secretaria general de SATSE Madrid explica que “no podemos olvidar tampoco el gravísimo perjuicio que esta decisión tendría directamente para los ciudadanos y pacientes madrileños, los cuales se verían claramente afectados ante una evidente e indiscutible disminución de la calidad asistencial con el incremento de las listas de espera, pruebas atrasadas, intervenciones quirúrgicas suspendidas o profesionales agotados física y mentalmente”.

La responsable del Sindicato de Enfermería recuerda que la Comunidad de Madrid es deficitaria en profesionales de Enfermería, “alejándonos cada vez más de la pretensión de igualar la ratio media de enfermera/paciente que existe en Europa, 8,8 enfermeras por 1.000 habitantes. Según los datos del Ministerio de Sanidad, la ratio de enfermeras en nuestra Comunidad por 1.000 habitantes es de 3,8 enfermeras, por lo que estamos a años luz no solo de las ratios europeas sino, y lo que es más grave, de la media nacional”.

Teresa Galindo pide a la presidenta de la Comunidad “una rectificación inmediata de la medida de cobertura de personal, requiriéndole que deje de lado lo anunciado y sustituya tal intención por la de cubrir la dotación de personal con profesionales de nueva contratación, para evitar el colapso letal del sistema sanitario”, finalizando que lo afirmado “no es una valoración personal. Se trata de una voluntad masiva. Es la opinión, temor, preocupación y malestar de un número ingente de profesionales que rechazan de pleno la medida por usted anunciada, los cuáles, les garantizo no van a quedarse de brazos cruzados y a quienes, desde SATSE, apoyaremos sin condiciones”.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - Aravaca

Almeida visita el distrito Moncloa-Aravaca para apoyar al tejido comercial local

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recorrido esta mañana, junto a la concejala del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, la zona comercial de Aravaca próxima a la calle Osa Mayor para mostrar su apoyo al comercio local del distrito. Almeida ha repartido entre los comerciantes material promocional de la campaña ‘Vive tu barrio. Compra en Moncloa-Aravaca’, una iniciativa que impulsa la compra en las tiendas de los siete barrios del distrito.

Durante la visita ha conversado con el presidente de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Aravaca, Andrés Gómez, así como con los portavoces de los grupos municipales en el distrito y los vocales vecinos que están participando activamente en la distribución de material de esta campaña.

Almeida ha señalado que “ahora es más necesario que nunca que los ciudadanos sientan la cercanía del Ayuntamiento, que sepan que el alcalde está a pie de calle y se preocupa de los problemas del día a día, plenamente consciente de la situación que atraviesa la ciudad de Madrid y de las dificultades que están viviendo los pequeños y medianos comercios”.

El alcalde ha subrayado la importancia de estas campañas de promoción, que se están llevando a cabo en diversos distritos de la ciudad “porque trasladan a los vecinos la necesidad imperiosa de que acudan a comprar a sus comercios de proximidad, a las tiendas de su barrio, ya que les necesitan más que nunca para hacer frente a la crisis derivada de esta pandemia”, a la vez que ha recordado que “desde el Ayuntamiento pondremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para ayudar a este tejido comercial local como hemos venido haciendo hasta ahora”.

Hasta el próximo 22 de noviembre, el distrito de Moncloa-Aravaca invertirá más de 25.000 euros en la promoción del comercio local y de proximidad. Durante la campaña se regalarán 1.500 bolsas de lona y 800 mascarillas reutilizables a los vecinos que compren en los locales adheridos a la iniciativa.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid presenta el ‘Atlas de Innovación’ y revisará la normativa para permitir nuevos usos en suelo industrial

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Atlas de la Innovación. Nuevo Madrid Mix, que ha presentado este viernes el delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, es una reflexión sobre la inserción en la ciudad de nuevas actividades productivas y económicas. Una publicación clave para identificar, desde una perspectiva geográfica y territorial, experiencias de innovación tanto a nivel nacional como internacional, con ejemplos de más de 10 ciudades del mundo.

El libro, realizado por Gutiérrez de la Fuente arquitectos y editado por el Área de Desarrollo Urbano y que se puede consultar online, aporta conocimiento sobre el potencial de los nuevos modelos económicos y servirá de guía para orientar la estrategia en el suelo industrial (Norma Zonal 9) de Madrid, con la necesaria revisión de la normativa urbanística.

Para Mariano Fuentes, “este Atlas recoge, sin buscarlo, el ADN de nuestra forma de trabajar en el Ayuntamiento, analizando lo que se hace en otras partes del mundo, estudiando las buenas prácticas de otras ciudades para adaptarlas a la complejidad de Madrid”.

“Desde el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano trabajamos para adaptar la regulación urbanística a las nuevas necesidades de la actividad económica, con el objetivo de relanzar el comercio y la economía local en Madrid”, ha señalado el delegado, quien ha añadido que “la nueva realidad tecnológica y productiva, los nuevos modos de organización de usos y actividades, los nuevos espacios de trabajo o los criterios de implantación en la ciudad están ya redefiniendo los sectores productivos y, por eso, desde el Ayuntamiento vamos a liderar el cambio para facilitar la vida a todos los madrileños”.

Impulsar la innovación

La intención es ayudar a la industria 4.0, pero también a la producción primaria o cultural, con sus requerimientos espaciales, tipológicos y morfológicos. Para ello, se trabaja en una estrategia que se basa en tres líneas básicas para responder a los nuevos retos:

  1. La importancia de redefinir el uso productivo.
  2. La necesidad de establecer un marco normativo más homogéneo, sencillo y unitario para garantizar el sistema de usos compatibles en suelos de actividad económica.
  3. Favorecer la hibridación y la mejora urbana para mantener la actividad económica en la ciudad, al tiempo que se genera un espacio atractivo para la nueva economía.

En la presentación ha participado también Ángel Niño, concejal del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, que ha destacado el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento para facilitar la innovación en la ciudad. «La mejor vía para atraer talento e innovación es facilitarles las cosas para que se instalen en Madrid y para ello trabajamos», ha continuado Niño.

Ejemplos para Nuevo Madrid Mix

El término Nuevo Madrid Mix que se añade al Atlas de la Innovación describe las nuevas proximidades donde la producción, la distribución y el consumo, cohabitan con lo residencial, a diferentes escalas, en una fórmula en la que tanto residentes como productores están satisfechos.

Los ejemplos estudiados, que ha detallado el arquitecto Julio de La Fuente, coautor del libro, pueden ser extrapolables a Madrid. Algunos de los casos analizados son:

  • Tokio: Las Machikobas (literalmente ‘fábrica urbana’) es el concepto japonés equivalente al garaje americano vinculado a la innovación de Silicon Valley. En ellas han crecido empresas como Nintendo o Sega.
  • Londres: varios desarrollos urbanos como el Food Quartier de Camley Street.
  • Róterdam: Blue City, como ejemplo de reutilización de edificaciones obsoletas que pueden revivir con otros usos productivos.
  • Bruselas: el Plan del Canal y el ejemplo del Materials Village, un edificio industrial para una nueva economía circular.
  • Nantes: la transformación de la Île de Nantes, con la creación de SAMOA, una sociedad pública surgida exclusivamente para este desarrollo urbano.
  • París: el proyecto Les Grands Voisins, para el uso temporal del antiguo hospital Saint Vincent-de-Paul, entre otros.
  • Barcelona: se analizan los polígonos de actividad económica del Área Metropolitana de Barcelona.
  • Berlín: Varios proyectos como el Tegel Urban Tech Republic, un gran parque tecnológico en los antiguos edificios y hangares del aeropuerto.
  • Viena: El Plan de Viena Ciudad Productiva, que mezcla protección e innovación; y la pasarela de la línea U6.
  • Seúl: Seun Sangga. Una mega-estructura híbrida construida en un espacio vacío, que ofrece viviendas, tiendas, espacios de producción, infraestructura peatonal y vehicular.
30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Delegación del Gobierno despliega 3.350 policías y guardias civiles para controlar el cierre de Madrid

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha desplegado a un total de 3.350 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), concretamente 2.500 agentes de la Policía Nacional y 850 agentes de la Guardia Civil, para controlar y vigilar el cumplimiento del Estado de Alarma y del cierre perimetral de la región decretado para este puente.

Los efectivos realizarán controles en las carreteras, estaciones de autobuses y de tren, en el aeropuerto de Madrid-Barajas y en otros puntos críticos y nodos de comunicación. A ellos se les unirán las diversas policías locales de los municipios de la Comunidad.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha mostrado su confianza en «el sentido de la responsabilidad de todos los ciudadanos que estoy seguro evitarán desplazamientos innecesarios en la víspera de varios días festivos que tenemos por delante en la Comunidad de Madrid y en España».

Policía Municipal de Madrid

Por su lado, la Policía Municipal de Madrid pone en marcha un dispositivo con motivo de la festividad de Todos los Santos, marcado por las medidas de seguridad frente al COVID-19.

Con motivo de la afluencia de personas a los cementerios en la celebración de Todos los Santos, el dispositivo especial tendrá un incremento de efectivos del 20% con respecto al dispositivo del año anterior. Alrededor de 300 policías organizarán la entrada y salida de los principales cementerios de la capital, cuyo aforo estará restringido al 50% tanto en lugares abiertos como cerrados.

Este incremento de efectivos viene motivado por las circunstancias sanitarias actuales: además de regular el tráfico de vehículos y organizar el acceso de personas, se va a poner especial atención para que tanto los trabajadores de los cementerios como los visitantes, cumplan las normas básicas de seguridad. Se vigilará que no se produzcan aglomeraciones de más de seis personas alrededor de las tumbas, y que todos los asistentes haga uso de la mascarilla obligatoria.

Como novedad, el dispositivo de este año, contará con la participación de la Sección de Apoyo Aéreo que dispondrá de tres aeronaves ligeras no tripuladas (drones) equipadas con cámara de video y sistema de altavoces.

El horario de acceso a los cementerios principales será la siguiente: Cementerio de la Almudena de 9:10 a 20:50 horas y el Cementerio Sur de 9:00 a 18:20 horas. Desde Policía Municipal de Madrid se recomienda que en la medida de lo posible se evite acudir en las horas centrales del día, entre las 11:00 y las 15:00, que generalmente son las de máxima afluencia.

Dentro de este dispositivo, también se van a inspeccionar los puestos autorizados para la venta de flores en las cercanías de los cementerios, ya sean permanentes o temporales, poniendo especial atención a la venta ambulante ilegal, debido a que en estas fechas se produce un incremento importante en la venta de estos productos.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid difunde un impactante vídeo para advertir del riesgo de Halloween por el COVID-19

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha difundido un vídeo para advertir de los posibles riesgos por la celebración de la fiesta de Halloween durante este fin de semana de puente en la región. La iniciativa se pone en marcha ante las restricciones de movilidad por la evolución del COVID-19 que se han incorporado con la entrada en vigor del Estado de Alarma.

El vídeo encadena los testimonios de tres jóvenes que narran haber renunciado por el COVID-19 a recorrer el mundo, a los festivales y a las fiestas de los pueblos, para concluir con la imagen de un paciente ingresado en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos de un centro sanitario. Termina la pieza de 41 segundos de duración con el lema que da nombre a este recurso audiovisual, Este Halloween #QueNoTeDenUnSusto.

Con ello, el Gobierno regional pide de nuevo a los madrileños que este fin de semana no celebren esta tradicional fiesta como en años anteriores. Este Halloween #QueNoTeDenUnSusto se une a la campaña informativa La Comunidad responde, que se inició ayer y se difundirá las próximas dos semanas en prensa, emisoras de radio y también las redes sociales de la Comunidad de Madrid. En ella se explica a los ciudadanos las recomendaciones y obligaciones que deben seguir ante las medidas fijadas durante el Estado de alarma para frenar la expansión del COVID-19.

En todo caso, la Comunidad de Madrid recuerda que se debe cumplir con la obligación de utilizar mascarilla (incluso si se lleva máscara de disfraz); que los grupos no superen las seis personas, la distancia de seguridad y el regreso al domicilio antes de la medianoche.

El vídeo estará disponible en las redes sociales de la Comunidad de Madrid y de todos los centros escolares de la región, por ser éste un sector de la población directamente afectado por las fiestas de Halloween.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso presenta la Oficina 360 que permitirá hacer gestiones administrativas mediante videollamadas

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el proyecto de Oficina 360, que, entre otros servicios, va a permitir realizar gestiones de los ciudadanos con la Administración a través de videollamadas. “Acercamos la Administración a todas las edades y para todas las circunstancias”, ha dicho la jefa del Gobierno regional, quien ha destacado que es el “comienzo de una nueva relación con el ciudadano”.

La finalidad, como ha explicado Díaz Ayuso, es que los ciudadanos ya no tengan que “estar perdiendo mañanas enteras, con colas y ventanillas para solucionar cuestiones básicas”. “Es un paso hacia adelante, es el momento de formar parte de la revolución digital de la mano de las mejores empresas del sector”, ha subrayado la presidenta madrileña en un acto celebrado en la Real Casa de Correos, junto con la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo.

Así, con esta iniciativa se facilitará el acceso a los servicios públicos desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. Este nuevo modelo de atención pone a disposición de los ciudadanos la cita previa multicanal. Con ello, se puede solicitar cita para ser atendidos a través de la webapp Oficina 360 o haciendo uso de un chatbot de una forma sencilla y rápida en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Además, incorporan la posibilidad de que, por primera vez, el ciudadano elija si desea recibir la información que solicita a través de videoatención con todas las garantías de seguridad y calidad. Esto va a permitir evitar desplazamientos innecesarios, con el consiguiente ahorro de tiempo y ganando en seguridad, tan importante en el actual contexto de crisis sanitaria en el que nos encontramos.

Este proyecto piloto ya funciona en la Oficina de atención al ciudadano de la Consejería de Presidencia de la Calle Carretas número 4 y en la Oficina de atención al ciudadano de la Consejería de Vivienda y Administración Local, situada en Avenida de Asturias número 30, donde Díaz Ayuso ha realizado la primera videoatención para recibir información sobre el Plan Alquila. El objetivo es extender la iniciativa gradualmente al conjunto de las oficinas de atención al ciudadano de la región.

Gestión de turnos sin contacto

Las nuevas oficinas, en sus locales físicos, disponen de un novedoso sistema de gestión de turnos sin contacto que permite a los ciudadanos que van a recibir atención presencial, solicitar y obtener el turno desde su propio móvil o dispositivo personal.

Además, para seguir ganando en seguridad, en comodidad y en eficiencia, la Oficina 360 continuará incorporado progresivamente nuevas funcionalidades como la atención a los ciudadanos a través de servicios de mensajería; el control de aforos mediante cámaras; y la presentación electrónica de documentación mediante un moderno sistema de identidad digital propio de la Comunidad de Madrid.

Esta Oficina 360 se enmarca en el compromiso del Gobierno regional de convertir a la Comunidad de Madrid en una región líder en digitalización. Para ello, se ha puesto en marcha el Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid, Digitaliza Madrid.

a la Consejería de Presidencia, aspira a convertirse en un espacio de referencia a nivel europeo, en el que se integrarán, por un lado, representantes de la Administración regional y, por otro, organizaciones y entidades públicas y privadas que deseen participar y manifiesten su voluntad de adhesión al mismo.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento ya ha reforestado la mitad de los parajes próximos a la M-30, M-40 y M-50 con 18.000 árboles

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los trabajos de reforestación de descampados y espacios aledaños a las vías M-30, M-40 y M-50 en los distritos de Hortaleza y Fuencarral-El Pardo avanzan a buen ritmo. Hoy, el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal del distrito de Fuencarral–El Pardo, Javier Ramírez, ha visitado la zona, que ya cuenta con algo más del 50 % de los ejemplares que contempla el plan: 18.375 de un total de 34.162.

Estos árboles, que crecerán en los barrios de Valverde, Mirasierra, El Goloso, Valdefuentes, Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro, estarán plantados antes de lo esperado. El proyecto estaba previsto para enero de 2021 y finalizará este 25 de noviembre debido a condiciones meteorológicas favorables y a la buena marcha del operativo. Al día se están plantando 600 ejemplares.

La zona está compuesta por 29 parcelas de 114 hectáreas de las que se repoblarán 102, el equivalente a casi toda la superficie de los jardines de El Buen Retiro. Las 12 hectáreas restantes están ya dotadas de áreas recreativas, un carril bici y arbolado con densidad adecuada.

En total y con una inversión con IVA de 290.000 euros, se contempla la plantación de especies como pino piñonero, encina, enebro de la miera y almez, con la que aumentará la masa arbórea, lo que conlleva un incremento de la biodiversidad y una mejora del paisaje.

Elección de especies en función del suelo y clima

Para el desarrollo de este proyecto, se ha analizado previamente el estado de las plantaciones realizadas con anterioridad y se ha establecido la división de los terrenos en tres zonas (A, B y C) en función de la vegetación. La elección de especies se ha hecho teniendo en cuenta las características fisiográficas del suelo, clima y vegetación circundante, así como que las condiciones climatológicas fueran similares en origen y destino.

La zona A está compuesta por vegetación herbácea con árboles dispersos, en la zona B existen pinos piñoneros en distintos estados de desarrollo y con distinta densidad y la zona C son espacios ajardinados con masas mixtas de tilo, pino, álamo, almez y otras especies y el estado de desarrollo es de árboles con diámetros entre 10 y 20 cm y alturas aproximadas de 1,5-2 metros.

En las zonas A y B se están plantando pinos piñoneros y encinas para crear una masa mixta con diversidad florística. En la zona C, además, de esas dos especies, enebro de la miera y almez. Las plantaciones van acompañadas de la colocación de tubos protectores para preservar a la planta en sus primeras edades, así como de posibles riesgos hasta que estén bien arraigadas.

El plan ordinario cuenta con más de 5.000 nuevas plantaciones

Además, como ya avanzó Carabante en la pasada comisión del ramo, entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 se plantarán 5.217 nuevos árboles, 2.700 en las calles de Madrid y 2.500 en zonas verdes. Esta cifra podría crecer tras la revisión y validación por parte del personal técnico municipal. El número de los árboles a reponer se determina en función de las marras o plantaciones fallidas que no salieron adelante o por un menor número de talas en el año anterior. En 2019 se plantaron finalmente 5.596 árboles y en 2018, 6.455.

Este nuevo patrimonio arbóreo superará las 60 especies distintas entre las que destacan fresnos, robinias, sóforas, acacias, arces, manzanos ornamentales, almeces, paulonias, pinos, tilos o liquidámbar. De esta forma y con este amplio abanico de especies, el Ayuntamiento potencia el valor ornamental y paisajístico de la ciudad, además de fomentar la biodiversidad, un factor clave para asegurar su permanencia en caso de plagas o enfermedades graves.

Replantación extraordinaria de alcorques en cuatro distritos

Durante las próximas semanas también se retomarán las plantaciones de 2.300 árboles incluidas en el proyecto de replantación extraordinaria de alcorques en los distritos de Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas-Canillejas y Barajas que quedaron en suspenso con la llegada del calor. Una vez que el arbolado entra en parada vegetativa es el momento óptimo para reanudar la campaña.

El Ayuntamiento aprovechó el verano para dejar preparados los alcorques, excavando como mínimo un metro cúbico de suelo que posteriormente se rellenará con sustrato orgánico de calidad. Todos cuentan con sistemas de drenaje sostenible para evitar el encharcamiento y favorecer el establecimiento del árbol.

Con esta plantación extraordinaria se repondrán, siempre que cumplan las condiciones de viabilidad, todos los árboles que fueron retirados por defectos estructurales y que suponían algún tipo de riesgo. La mayor parte de los ejemplares se  colocarán en alcorques viarios, aunque también hay unidades para alcorques corridos, terrizos y zonas ajardinadas.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid instala videomarcadores digitales en todos sus polideportivos cubiertos

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los pabellones cubiertos de los centros deportivos municipales de Madrid contarán con 34 nuevos videomarcadores digitales que comenzarán a usarse a partir del mes de noviembre en las distintas competiciones deportivas que se realicen en dichas instalaciones. El objetivo es la mejora del desarrollo de las pruebas a través de estas pantallas que permiten mostrar imágenes, informaciones y resultados.

La sustitución de los antiguos marcadores era una necesidad para realizar competiciones de diferentes disciplinas deportivas en las que se necesita hacer el seguimiento de los partidos y eventos. La instalación de los nuevos videomarcadores se ha realizado en 18 distritos de la capital.

Sofía Miranda, titular del Área Delegada de Deporte ha explicado que “los diferentes deportes hacían necesario que el marcador sea multidisciplinar, es decir, que pueda dar la mayor información posible para el mayor número de disciplinas y que, además, sea fácilmente modificable siguiendo los cambios de normativas en los deportes. Seguimos trabajando para que los madrileños puedan disfrutar de unas instalaciones de primer nivel que permitan a nuestros deportistas desarrollar su actividad de la mejor forma posible”.

Los marcadores cuentan con tecnología LED y una dimensión de 1.920 x 960 x 77 mm que hace posible mostrar imágenes, informaciones y resultados de las pruebas que se realizan con las calidades y dimensiones precisas a las distancias y características existentes en cada pabellón, permitiendo, mediante la aplicación correspondiente, cambiar de deporte fácilmente sin tener que variar físicamente el marcador, lo que posibilita la actualización en cada momento de los requerimientos que las normativas federativas adopten.

El contrato de suministro e instalación de los 34 videomarcadores cuenta con un presupuesto de 151.000 euros. Estos son los pabellones municipales con videomarcadores.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosTetuán

La Comunidad de Madrid cede una vivienda social en Tetuán a la Fundación Juan XXIII Roncalli

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha cedido hoy una nueva vivienda, perteneciente al parque de la Agencia de Vivienda Social (AVS), a la Fundación Juan XXIII Roncalli, para que ésta pueda proporcionar alojamiento a las personas con las que trabajan y realizar sus distintos programas. En total, la AVS tiene cedidas 319 viviendas y 239 locales a entidades sin ánimo de lucro.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha entregado las llaves de esta vivienda, situada en el barrio de la Ventilla, al director general de la Fundación Juan XXIII Roncalli, Javier Arroyo, con el objetivo de que esta asociación pueda llevar a cabo la labor social y de integración que realiza con personas que tienen discapacidad intelectual.

La vivienda, de 71 metros cuadrados útiles, dispone de dos dormitorios, salón comedor, baño y cocina con terraza- tendedero, así como una plaza de garaje. La renta fijada es de 210 euros, pero al tratarse de un alquiler destinado a una asociación sin ánimo de lucro dispone de una subvención en el precio total de un 50%.

Pérez ha destacado que “con esta adjudicación se cumple el fin primordial de la AVS, proporcionar viviendas a personas o familias en situación vulnerable y con necesidades sociales. En este caso, permite y facilita el trabajo tan importante que lleva a cabo con personas con discapacidad intelectual, que están viviendo una situación de especial vulnerabilidad social y económica”, ha explicado.

Inclusión social y laboral de personas con discapacidad

La Fundación Juan XXIII Roncalli tiene por objeto la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, en especial aquellas que tienen discapacidad intelectual. El equipo profesional multidisciplinar de esta entidad coordinará una serie de planes de acción específicos de apoyos para cada trabajador, basados en talleres formativos sobre cocina y habilidades de la vida diaria, educación financiera, asesoramiento y apoyo en gestiones comunitarias, orientación y apoyo psicosocial, apoyos para un ocio inclusivo, etc.

La frecuencia e intensidad en la prestación de los apoyos dependerá de las necesidades específicas de las personas residentes en la vivienda, pero no supondrá la estancia permanente en la vivienda de ninguna figura profesional, sino que se basará más bien en apoyos puntuales y espaciados en el tiempo, puesto que son perfiles de personas con discapacidad intelectual con buena autonomía.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid registra su mejor dato histórico de la tasa de abandono escolar (10,4%)

Gacetín Madrid 30 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha registrado el dato histórico más bajo en la tasa de abandono escolar al recortarlo hasta el 10,4% en su sistema educativo. Así lo acaba de certificar la última Encuesta de Población Activa que ha difundido el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Durante el tercer trimestre de 2020, esta cifra de la tasa de abandono escolar temprano ha mejorado en 0,5 puntos en la región.

Si comparamos el dato dado a conocer hoy, respecto al de hace un año con el inicio de legislatura, el Ejecutivo autonómico ha logrado que la tasa en la Comunidad de Madrid haya descendido en 2,5 puntos. Además, Madrid se sitúa en los puestos más destacados en cuanto a bajas tasas de abandono escolar temprano en España, al ocupar el cuarto lugar.

Madrid también mejora en 6,3 puntos la media registrada en España, que es del 16,7%. Los datos de Madrid mejoran en 7,9 puntos a los recogidos en Cataluña (18,3%), en 5,9 a los de la Comunidad Valenciana (16,3%), en 9,6 a los de Castilla-La Mancha (20%), en 9,6 a los de Extremadura (20%) y en 11,4 puntos a los de las Islas Baleares (21,8%).

La tasa de abandono educativo temprano es un indicador de la Unión Europea y se define como el porcentaje de la población, comprendida entre los 18 y los 24 años, que ha abandonado su formación sin haber obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, nivel educativo mínimo que la Unión Europea y la OCDE consideran necesario para afrontar con garantías la inserción en el mercado laboral. Precisamente, la Comunidad de Madrid ya alcanzó en 2016 el objetivo fijado por la OCDE para España en este año 2020, situado en el 15 %.

La reducción en el número jóvenes que abandonan los estudios se hace más visible si se compara con los datos de hace cinco años. En concreto, en el último lustro se ha reducido el porcentaje de estos alumnos en 5,1 puntos, ya que en 2015 la tasa se situaba en 15,5 puntos.

30 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión