• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

26 octubre, 2020

ComunidadEmpleoNoticiasPozuelo

El Ayuntamiento de Pozuelo busca 70 limpiadores para edificios municipales

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, al oeste de Madrid, ha abierto un proceso de selección de 70 peones de limpieza para trabajar en el municipio en edificios municipales, colegios, polideportivos, teatro,… para incrementar los servicios de limpieza habituales que éstos ya tienen.

El contrato es para 8 meses, y finalizará a finales de junio del 2021. La jornada es completa y se ofrece diversas posibilidades de turnos de trabajo: de mañana, de tarde o de noche, e incluso en fin de semana. Con cada candidato se estudiará qué jornada le viene mejor al trabajador, adaptándose a sus preferencias y posibilidades.

La retribución económica para estos peones de limpieza será de entre 15.611 euros y 15.984 euros brutos al año. Se ofrece un contrato de duración determinada a tiempo completo.

Para inscribirse a la oferta de trabajo acceder a través de este enlace

26 octubre, 2020 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad estudia reducir el horario de apertura de Metro de Madrid por el Estado de Alarma

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid está estudiando reducir el horario de apertura del Metro, adelantando el cierre ante la drástica redución de usuarios por el toque de queda decretado por el Estado de Alarma aprobado el pasado domingo.

Así lo ha indicado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que ha manifestado que a lo largo de esta primera semana de toque de queda se va a estudiar la evolución de la demanda para tomar «alguna decisión» respecto a dicho adelanto del cierre del suburbano.

Según datos aportados por el consejero, Metro de Madrid ha registrado este domingo, primer día de toque de queda, un «desplome» de viajeros después de un sábado, primer día sin el anterior Estado de Alarma, en el que «hubo un pequeño incremento (de un 4,2% respecto al sábado anteriot) en el conjunto del transporte público, que sobre todo tuvo que ver con movimientos de autobuses interurbanos y de Cercanías, y con un descenso de EMT».

«El domingo ocurre lo contrariol», ha añadido Garrido, incidiendo que con el toque de queda nocturno «disminuye el conjunto de la movilidad, el incremento es cero en el conjunto de la movilidad y se observa un desplome en el caso de Metro» además de un importante descenso en el número de viajeros en la EMT de Madrid.

«Por lo tanto, yo creo que se puede colegir claramente que los decretos de Estado  de Alarma sí que provocan unos efectos en la movilidad que se pueden ver en este caso el fin de semana», ha expuesto.

Garrido ha recordado que ya se tomó la decisión de cerrar el Metro de Madrid a las 12 de la noche en «pasados momentos, en los que sí que hubo un descenso muy grande del número de usuarios», referiéndose al Estado de Alarma de marzo que confinó a la población en sus domicilios.

«Lo que vamos a hacer es mirar esta semana con estas restricciones, vamos a ver la evolución de la demanda, y sobre eso tomaremos alguna decisión», ha subrayado el consejero de Transportes regional.

26 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad permitirá la circulación a cementerios de zonas confinadas el Día de Todos los Santos

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado este lunes un Decreto para adecuar las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional, como las zonas básicas de salud (ZBS) con limitaciones por el COVID-19, a las establecidas en el Real Decreto 926/2020, del 25 de octubre, del Consejo de Ministros, por el que se declara el Estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el coronavirus.

La circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen los ámbitos territoriales afectados estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo. También, y de cara a la Festividad de todos los Santos, se permitirá la circulación hacia los cementerios o lugares de enterramiento autorizados que se encuentren comprendidos en los referidos ámbitos territoriales siempre que se respeten las medidas de protección individual y colectiva dispuestas por las autoridades sanitarias competentes.

Asimismo, se permite la circulación de personas residentes dentro de las zonas afectadas, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva aprobadas por las autoridades sanitarias competentes, si bien se desaconseja a la población los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles.

Como excepción, y de cara a la Orden del pasado sábado donde se enumeraban limitaciones dentro de la zona básica de salud de Majadahonda (Cerro del Aire), quedará excluida del ámbito de aplicación de la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, la zona que queda al norte de la M-509 y al oeste de la M-50.

Del mismo modo, la asistencia a lugares de culto no podrá superar el 50% de su aforo (salvo en las zonas básicas de salud con medidas específicas, donde se reduce a un tercio), y se mantienen las reuniones de personas, tanto en espacios de uso público, abiertos y cerrados, como privado, limitadas a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes. Quedan fuera de esta imitación las actividades laborales e institucionales

Contra esta disposición, cabe interponer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo y durante la vigencia del Estado de alarma, la presidenta de la Comunidad de Madrid podrá dictar sucesivos decretos que modifiquen el firmado este lunes.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso firma el Decreto para adecuar las medidas autonómicas contra el coronavirus al Estado de Alarma

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado este lunes un Decreto para adecuar las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional, como las zonas básicas de salud (ZBS) con limitaciones por el COVID-19, a las establecidas en el Real Decreto 926/2020, del 25 de octubre, del Consejo de Ministros, por el que se declara el Estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el coronavirus.

El Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la presidenta de la Comunidad, que será publicado hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM- para su inmediata entrada en vigor, recoge las medidas que hacen referencia a las restricciones de movilidad en horario nocturno, a las de movimiento en las zonas básicas de salud o a la limitación de participación en grupos de personas para realizar actividades sociales o familiares, tanto en lugares públicos como privados. Asimismo, se fija que las medidas adoptadas previamente por la Consejería de Sanidad continuarán vigentes en la región.

En el nuevo texto, se recoge que las horas de comienzo y de finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno que estipula el Estado de Alarma quedan fijadas en la Comunidad de Madrid desde las 00:00 hasta las 06:00 horas.

A la vez, se mantiene la estrategia de las zonas básicas con restricciones y se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Visitas a los cementerios

La circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen los ámbitos territoriales afectados estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo. También, y de cara a la Festividad de todos los Santos, se permitirá la circulación hacia los cementerios o lugares de enterramiento autorizados que se encuentren comprendidos en los referidos ámbitos territoriales siempre que se respeten las medidas de protección individual y colectiva dispuestas por las autoridades sanitarias competentes.

Asimismo, se permite la circulación de personas residentes dentro de las zonas afectadas, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva aprobadas por las autoridades sanitarias competentes, si bien se desaconseja a la población los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles.

Como excepción, y de cara a la Orden del pasado sábado donde se enumeraban limitaciones dentro de la zona básica de salud de Majadahonda (Cerro del Aire), quedará excluida del ámbito de aplicación de la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, la zona que queda al norte de la M-509 y al oeste de la M-50.

Del mismo modo, la asistencia a lugares de culto no podrá superar el 50% de su aforo (salvo en las zonas básicas de salud con medidas específicas, donde se reduce a un tercio), y se mantienen las reuniones de personas, tanto en espacios de uso público, abiertos y cerrados, como privado, limitadas a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes. Quedan fuera de esta imitación las actividades laborales e institucionales

Contra esta disposición, cabe interponer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo y durante la vigencia del Estado de alarma, la presidenta de la Comunidad de Madrid podrá dictar sucesivos decretos que modifiquen el firmado este lunes.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso solicita al Gobierno 759 policías y guardias civiles para controlar el cumplimiento del Estado de Alarma

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy con el delegado de Gobierno en la región, José Manuel Franco, con el que ha acordado trabajar conjuntamente para coordinar las actuaciones derivadas del Estado de Alarma decretado este domingo por el Gobierno central.

En el encuentro desarrollado en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, y de más de una hora de duración, han participado también los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

«Para la Comunidad de Madrid es importante establecer normas claras y concisas con el fin de que se garantice el cumplimiento efectivo de las medidas contempladas con el Estado de Alarma, como la limitación de movilidad, el control de las cuarentenas y aislamientos así como las restricciones horarias», ha indicado Ayuso. Por ello, el Ejecutivo autonómico «considera fundamental la colaboración de la Delegación del Gobierno en Madrid, como le ha venido solicitando en semanas anteriores».

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha solicitado la aportación de 759 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de los agentes de la Guardia Civil necesarios para el control de estas medidas en los municipios que carecen de Policía Municipal.

En ese marco de máxima colaboración entre administraciones, la Comunidad de Madrid ha pedido que se establezcan mecanismos de coordinación estrecha entre las Jefaturas de los Cuerpos de la Policía Local y los responsables de Policía Nacional o Guardia Civil en su demarcación correspondiente, con el objetivo de concretar en ellas la distribución, el espacio temporal de efectivos y funciones que hagan eficaces las medidas adoptadas.

Por otro lado, el Gobierno madrileño ha expuesto la necesidad de que se refuercen los controles en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con protocolos comunes con el resto de la red, con la petición de pruebas PCR en origen para «garantizar la seguridad de los ciudadanos que entran y salen de nuestras fronteras».

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 521 nuevos positivos y 41 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 303.975 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 26 de octubre, en la región, 223 más que ayer domingo a la misma hora, día que se registraron 313 nuevos casos.

A estos 223 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 298 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 521 casos. Desde el viernes se han registrado 2.168 nuevos positivos.

El número de hospitalizados crece en 687 este lunes respecto al viernes (última fecha con datos facilitados por Sanidad), hasta los 2.588 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 65.556 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 37 más que el viernes.

En cuanto a los pacientes graves, el número de ingresados aumenta este lunes en 76 respecto al viernes (última fecha con datos facilitados por Sanidad), hasta los 497 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.816 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados en UCI sea de 13 más que el viernes.

Un total de 11.367 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 41 de ellos este lunes. Desde el viernes se han registrado 102 fallecimientos a causa de este virus.

Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 17.641 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.641 fallecimientos, un total de 11.621 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.907 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.083 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 59.626 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 70 más que ayer y 513 más respecto al viernes, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Dos heridos, uno de ellos grave, tras un choque frontal en Cuatro Vientos

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Dos hombres han resultado heridos, uno de ellos grave, tras un choque frontal entre dos vehículos, uno de ellos un taxi que estaba estacionado, esta tarde de lunes, 26 de octubre, en el distrito madrileño de Latina.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde en la calle Platillos, en el barrio de Cuatro Vientos del distrito de Latina. Al parecer el conductor del taxi estaba dentro de su coche, aparcado, cuando otro vehículo ha chocado frontalmente contra él.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han procedido a rescatar a ambos conductores, atrapados en sus respectivos vehículos. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar han atendido al taxista, de 47 años de edad, con policontusiones y siendo trasladado en estado moderado al Hospital 12 de Octubre.

Por su lado el otro conductor, de 28 años de edad, ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo. Tras ser intubado por los sanitarios ha sido trasladado al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado grave.

La Policía Municipal de Madrid ha realizado el atestado y ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido, para lo cual ha procedido a interrogar a los testigos presenciales del accidente.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/bgDoo8DaKQA9BE-_.mp4
26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘Expresionismo alemán’: Madrid reúne por primera vez la colección del barón Thyssen-Bornemisza

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cuando en mayo de 1961 el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza adquirió Joven pareja, de Emil Nolde, iniciaba un cambio de rumbo en el coleccionismo de la saga Thyssen. Si durante el periodo de entreguerras su padre, Heinrich Thyssen, había reunido una extraordinaria colección de maestros antiguos, entre los años setenta y noventa del pasado siglo él desarrolló una intensa actividad coleccionista de los principales movimientos artísticos del siglo XX, entre los que el expresionismo ocuparía un lugar primordial.

En 1993, el Estado español adquirió la mayor parte de la colección Thyssen y una significativa selección de obras del expresionismo alemán pasó a pertenecer al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, un arte hasta entonces inexistente en las colecciones españolas. Por primera vez en décadas, la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza reúne estas obras con el conjunto de pinturas expresionistas que quedó en manos de su mujer, Carmen Thyssen-Bornemisza, y de sus hijos, ofreciendo además una mirada renovada sobre los cuadros que cambia su habitual distribución cronológica en las salas.

Con esta muestra, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, arranca la conmemoración en el museo del centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, que se celebra en 2021. A lo largo del próximo año están previstas otras reinstalaciones y presentaciones temáticas de la colección del barón, como las de pintura norteamericana o una selección de obras del depósito de la colección Thyssen en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, ambas programadas para el otoño de 2021, o un conjunto de esculturas, pinturas y piezas de orfebrería adquiridas por el barón y actualmente en las colecciones de la familia, que podrá verse desde la primavera.

Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza está comisariada por Paloma Alarcó, jefa de Pintura Moderna del museo, quien ha articulado esta nueva visión de las obras en torno a tres conceptos: el proceso de creación de las pinturas, su temprana recepción por parte de la crítica y el público, hasta su denigración por el régimen nazi y su ulterior rehabilitación en la posguerra, y por último, la relación del barón con sus marchantes y los proyectos expositivos que organizó para difundir su colección en el contexto internacional.

Los artistas: procesos de creación y difusión

Las pinceladas expresivas, los colores antinaturales y contrastantes de los expresionistas atrajeron de inmediato la mirada del barón Thyssen. Su interés se centró, en primer lugar, en las obras del grupo Die Brücke (el Puente), de Dresde, y más tarde en los componentes del Blaue Reiter (el Jinete azul), activos en Murnau y Múnich, y en otros expresionistas que desarrollaban su actividad paralelamente. Todos compartían una misma forma de entender el arte que partía de la visión interior del artista y sustituía la imitación de la realidad por la invención de una realidad nueva.

Los expresionistas del Brücke aspiraban tender un “puente” entre las esencias del pasado germánico y un futuro utópico, pero también entre la vida y el arte. El taller fue para ellos un laboratorio de nuevas ideas, decorado con esculturas cercanas a las de los pueblos primitivos, batiks estampados o muebles rústicos fabricados por ellos mismos, para reivindicar una era preindustrial pura y sin contaminar. También fue esencial para este movimiento de vanguardia la relación entre el hombre y la naturaleza, y el paisaje se transformó en su estudio al aire libre.

Obras como Fränzi ante una silla tallada (1910) y Desnudo de rodillas ante un biombo rojo (1911-1912), de Ernst Ludwig Kirchner, o Ante la cortina roja (1912), de Erich Heckel, ilustran en la primera sala de la exposición, Talleres, ese papel protagonista del estudio del pintor en sus cuadros, mientras que Verano en Nidden (1919-1920), de Max Pechstein, Puente en la marisma (1910), de Emil Nolde, o Fábrica de ladrillos (1907), de Eric Heckel, forman parte entre otras de Exteriores, tercer capítulo de la muestra.

Entre ambas, un espacio dedicado a los Referentes culturales, en el que las pinturas de los jóvenes expresionistas cuelgan junto a Les Vessenots en Auvers (1890), de Van Gogh, Atardecer (1888), de Munch, o Idas y venidas (1887), de Gauguin, para mostrar el interés que despertaron en ellos estos pioneros de la modernidad, cuya obra pudieron conocer de primera mano a través de publicaciones y exposiciones organizadas en diversas ciudades alemanas.

La forma de expresar las emociones internas por medio del color de Van Gogh, el componente exótico y primitivo del arte de Gauguin y su nueva forma de vivir en libertad, y el expresionismo existencial y radical de Edvard Munch fueron algunos de los principales aspectos que despertaron su admiración. Así lo recordaría años más tarde Max Pechstein: “Con gran orgullo nos sentíamos portadores de una misión, vinculada artísticamente al holandés Van Gogh y al noruego Edvard Munch.”

Mucho más místico y simbólico es el expresionismo de los artistas del Blaue Reiter, Wassily Kandinsky, Franz Marc, August Macke, Paul Klee, Lyonel Feininger, Alexej von Jawlensky o Johannes Itten, entre otros, que fueron paulatinamente derivando hacia postulados cada vez más abstractos.

La conexión entre tradición y modernidad a través de la abstracción de las formas es una de las características que muchos de ellos tuvieron en común y que se recogen en el siguiente capítulo de la exposición, Aires populares, con obras de Kandinsky como Bagatella n.2 (1915), Casa giratoria (1921) de Paul Klee, Húsares al galope (1913) de August Macke o El velo rojo (1912) y Niño con muñeca (1910) de Jawlensky, quien años más tarde afirmó: “Mi alma rusa estuvo siempre cercana al arte ruso antiguo, a los iconos, al arte bizantino, a los mosaicos de Rávena, Venecia y Roma y al arte románico. Todas estas formas artísticas causaron en mi alma una profunda vibración, pues sentía en ellas el verdadero lenguaje espiritual.”

La mayoría de estos artistas escribieron manifiestos y organizaron muestras programáticas como vehículo de divulgación de sus ideas artísticas y poco a poco fueron alcanzando cierto reconocimiento de crítica y público. En el siguiente capítulo, Difusión, se reúnen algunas de las obras que acabaron formando parte de la colección Thyssen y que fueron incluidas en las primeras exposiciones tanto colectivas como individuales del Jinete Azul; entre ellas, Vista de una plaza (1912) de Paul Klee, Pintura con tres manchas (1914) de Kandinsky, Circo (1913) de Macke y Barcos (1917) de Lyonel Feininger.

La creciente difusión pública de los expresionistas se vio interrumpida con el inicio de la Gran Guerra. Hacia 1913 el grupo inicial del Brücke ya se había dispersado y cada artista siguió su trayectoria por separado; Macke y Marc fallecieron en el frente; Kandinsky volvió a Rusia; Jawlensky se refugió en Suiza… En la década siguiente, mientras que algunos de ellos como Feininger, Itten, Kandinsky o Klee se trasladaban a Weimar y luego a Dessau para trabajar en la Bauhaus, otros, como Grosz o Beckmann, traducirían plásticamente la descomposición interna de la sociedad alemana añadiendo a sus pinturas una potente carga alegórica y un ácido sarcasmo.

Fechas: Del 27 de octubre de 2020 al 14 de marzo de 2021

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta baja.

Horario: De martes a viernes y domingos, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas.

Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales.

– General: 9€

– Reducida: 6€ para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 7,5 por persona.

– Gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo.

Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

CCOO denuncia la adjudicación por debajo de coste de la limpieza de la Universidad Autónoma de Madrid

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Universidad Autónoma de Madrid recientemente ha adjudicado el contrato de limpieza por importe inferior al de los costes laborales de la plantilla necesaria reconocida por la propia universidad en el pliego de condiciones. Así lo ha denunciado CCOO de Madrid.

Según exponen, el precio inicial del concurso, establecido por la propia universidad era de 4.555.723,59 euros, siendo el coste del personal a subrogar de 4.060.663,89 euros. La empresa adjudicataria, Interserve Facilities Services resultó adjudicataria con una oferta final de 4.047.415,06 euros., es decir con una bajada de 508.308,53 euros (11,16%) sobre el precio estipulado por la universidad como coste del servicio y 13.248,83 euros inferior al coste del personal subrogado necesario para prestar el servicio.

CCOO ha subrayado que «va a estar especialmente vigilante con este contrato, para que la empresa Interserve no intente sacar beneficio de un contrato mediante incumplimientos del convenio colectivo y la minoración del personal».

El sindicato incide en «la importancia de no dejar la adjudicación de contratos prácticamente al criterio del precio». En este caso «salvo por la inclusión una de bolsa de horas, la adjudicación es en definitiva por un criterio económico, sin criterios de calidad medioambiental, sociales, etc., lo que puede llevar a las empresas a buscar el beneficio a costa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el empleo y la baja calidad del servicio».

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

El Ayuntamiento de Madrid entrega los 10º Premios Emprendedoras 2020

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, han entregado esta mañana los Premios Emprendedoras 2020 convocados por el Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo principal de este premio, que cumple este año su décima edición, es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica de la ciudad de Madrid.

La vicealcaldesa, que ha mostrado su reconocimiento a todas las candidatas, ha resaltado su decisión de “asumir el riesgo” y de poder llegar a ser “un referente para que las niñas de hoy puedan ser lo que quieran ser mañana”. La vicealcaldesa ha ensalzado el ejemplo y la valentía de las mujeres que apuestan por emprender y montar sus propias empresas y ha reconocido que “cada vez hay más mujeres emprendedoras y en puestos de alta dirección, un camino en el que hemos avanzado mucho y en el que no vamos a retroceder”.

En palabras de Niño, todas las candidaturas mostraban “un modelo de éxito y un logro a remarcar con un nivel altísimo”. Además, según el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, “en más del 41 % de las startups españolas hay presencia de mujeres como fundadoras o en el consejo de administración, esto es algo que hay que seguir apoyando y por eso habrá undécima edición de los Premios Emprendedoras”.

Además de la categoría Premio Empresa 2020, dotada con un primer reconocimiento de 15.000 euros y un segundo de 2.000 euros, en esta edición hay una nueva categoría denominada Premio Emprendedoras Universitarias 2020 dotada con 1.000 euros.

Empresas premiadas

En la categoría de Premio Empresa 2020, ha resultado ganadora Saturno Labs, compañía especializada en inteligencia artificial que ha desarrollado, entre otras, aplicaciones de voz para uso mayoritario y modelos de inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades y la mejora de pacientes en hospitales. También ha creado aplicaciones para niños, situándose en el primer nivel de España en la categoría infantil con miles de usuarios.

El segundo premio ha recaído en LetMePark, una empresa de movilidad centrada en la asistencia inteligente del conductor y proveedora de servicios de movilidad conectada que ofrece soluciones para que los conductores encuentren aparcamiento e incorpora un integrador de servicios de carga eléctrica.

En la nueva categoría de Premio Emprendedoras Universitarias 2020, se ha alzado con el primer puesto la empresa Lookreando, una aplicación móvil en el sector de la moda que permite a los usuarios probar la ropa sobre un avatar 3D que tiene las mismas medidas que el cliente. De esta forma se reduce la necesidad de tocar y probarse las prendas y, por tanto, las probabilidades de contagio por la COVID-19.

Antecedentes

Este certamen comenzó su andadura en 2011. Desde hace tres años cuenta con una dotación económica de 18.000 euros, lo que ha propiciado un aumento de solicitudes de participación. En esta edición, para la categoría de Premio Empresa 2020 se han presentado un total de 117 candidaturas y 16 para la categoría Emprendedora Universitaria 2020.

Entre todas las solicitudes presentadas, atendiendo a los criterios de originalidad, creatividad, disruptividad, innovación y que sean proyectos pertenecientes a sectores tradicionalmente reservados al hombre, el jurado realizó una primera selección de diez empresas que optarían al premio Empresa 2020 y las seis ideas presentadas por universitarias que optarían a la categoría Emprendedora Universitaria 2020.

El 24 de junio tuvo lugar una presentación de proyectos de forma telemática, tras la que el jurado seleccionó seis proyectos que han optado al Premio Empresa 2020 y las tres ideas del Premio Emprendedoras Universitarias 2020. El viernes pasado tuvo lugar una última presentación y hoy se han dado a conocer los ganadores.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con la colaboración de Womenalia, la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME), la Asociación Empresarial Hostelera de Madrid (AEHM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Onda Madrid. Todos los colaboradores forman parte del jurado y dotan el premio.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Detenidos los responsables de un pub de Madrid por encerrar 5 horas a 36 clientes hasta el fin del toque de queda

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la UID de Centro y de la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS) han procedido a detener a 3 personas responsables de una fiesta ilegal en la que se encerró durante más de seis horas a 36 clientes hasta el fin del toque de queda (00:00 a 06:00 horas), requisando incluso sus teléfonos para evitar que pudieran pedir ayuda.

Una llamada de los vecinos al 092 alertaba, a las 01:30 horas de la madrugada del domingo, que en el interior de un local de la calle Cruz había personas en su interior realizando una fiesta. Un patrulla del distrito Centro se acercó al lugar, momento en el que los responsables de la fiesta se percataron de ello y cerraron las puertas apresuradamente con llave y pidieron a sus clientes que les dieran los móviles para que no pudieran pedir auxilio.

Los agentes, tras varios intentos infructuosos para que abriesen desde el interior, decidieron activar un dispositivo especial junto a la Unidad de Apoyo a la Seguridad para valorar la situación y analizar los hechos. A las 06:15 horas, y tras casi 5 horas de espera, se abrieron las puertas del local y la gente comenzó a salir del mismo apresuradamente, intentando escapar y agrediendo a varios agentes allí desplegados.

Los policías evitan la huida de estas personas, procediendo a detener a un individuo por atentado a agente de la autoridad. Una vez en el interior se comprobó que había un total de 36 personas y, según manifestaciones de algunas de ellas, sin poder salir del local a pesar de su voluntad de querer hacerlo, por lo que se procedió a detener a dos individuos por un delito de detención ilegal.

Además, en el interior del local se observó que estas personas estaban en su mayoría sin utilizar mascarillas, sin guardar la distancia de seguridad, incumpliendo la normativa en cuanto a distancia social y demás exigencias higiénico-sanitarias, siendo denunciadas cada una de ellas por estos motivos.

Cocaína rosa y MMDA

En el local se incautaron varias bolsas de sustancia estupefaciente rosa (Tucibi o cocaína rosa), de sustancia estupefaciente blanca (MMDA), 3.200 euros que portaba una de las personas, y se advirtieron restos de cigarrillos y tabaco en cachimbas, llegando a denunciar a la encargada por fumar delante de los agentes actuantes.

El local no presentó licencia de actividad ni de funcionamiento, así como el seguro obligatorio de responsabilidad civil, negándose en todo momento a colaborar los responsables del mismo a pesar de que las personas que se encontraban en el interior corrían gran peligro, ya que las puertas se encontraban cerradas con llave y sin posibilidad de escapatoria en caso de emergencia.

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial por los delitos descritos así como en lo relativo a la obstrucción inspectora a agentes de la autoridad, enfrentándose el local a sanciones por infracciones graves de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid (LEPAR).

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/122484952_704053400197026_8134728215462014573_n.mp4
26 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso exige «criterios objetivos y transparentes» en el reparto de los fondos de la Unión Europea

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido hoy al Gobierno central que el acceso de las regiones a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea sea «mediante criterios objetivos y transparentes», y que se establezca a las regiones con «un papel protagonista» a la hora de destinar dichos fondos para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Díaz Ayuso ha participado en la XXIII Conferencia de Presidentes organizada por el Gobierno central, celebrada hoy por vía telemática y con la asistencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. La jefa del Ejecutivo autonómico le ha trasladado «su agradecimiento y su interés por poner voz a las regiones», además ha puesto como ejemplo «lo que ha hecho el organismo que dirige con los estados miembros: tener en cuenta criterios de población, el impacto de la crisis en el Producto Interior Bruto (PIB) o el desempleo».

Durante su intervención, la presidenta madrileña también ha pedido «mecanismos que ayuden a combatir la epidemia y que pasan, por ejemplo, por protocolos comunes para proteger las fronteras», tal y como le solicitó por carta hace unos días a Von der Leyen, a la que recordó que el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas «es el más importante del país y tiene una amplia conexión con el resto de aeropuertos de España, con la red de carreteras y la ferroviaria».

Proyectos eficaces

A cambio, ha explicado la presidenta autonómica, el Gobierno regional se compromete a «ser motor de recuperación con proyectos eficaces, como los Hubs de innovación público-privada u otros que inserten en reformas estructurales”, como, por ejemplo, la Ley de Mercado Abierto que quiere aprobar el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid para garantizar “unidad de mercado en España y que elimine trabas administrativas y burocráticas”. “Es fundamental para crear empleo y dinamizar la economía”, ha considerado Díaz Ayuso.

La presidenta del Ejecutivo madrileño ha destacado que Madrid atrae entre el 75 y el 80% de la inversión extranjera, que el 60% de las multinacionales vienen a la “región capital de España” y que aporta el 68% del fondo que garantiza la homogeneidad de los servicios públicos fundamentales de todas las comunidades autónomas.

Sin embargo, ha especificado, la pandemia va a dejar una caída del 14% del PIB. “Este golpe nos afecta a todos y es muy preocupante, de ahí que sea tan importante que lleguen estos fondos de recuperación”, ha sostenido.

En este sentido, Díaz Ayuso ha recalcado «la importancia de que las regiones puedan llevar la iniciativa en temas como la transición verde, lo que pasa por apostar por sistemas de transporte colectivo verdes, o la transición digital, que tiene que incidir en los servicios que afectan directamente a los ciudadanos». También ha recordado que «son las comunidades autónomas quienes gestionan cien por cien la Sanidad, o la Formación Profesional y la Educación».

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - Aravaca

Almeida visita la planta de Migas Calientes en el inicio de la campaña de recogida de la hoja

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala-presidenta del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, ha visitado este lunes la planta de compostaje de Migas Calientes con motivo del inicio de la campaña de recogida de la hoja en la ciudad, que este año va a contar con el mayor refuerzo de personal desde que funcionan los contratos integrales: 1.879 efectivos más, 91 barredoras y 14 camiones con dispositivo de aspiración de hojas.

Esta cifra supone un 9 % más de operarios que el año pasado, cuando se redujeron los avisos vecinales por este motivo más de un 40 %. En la campaña del año 2018 se registraron un total de 1.489 quejas y en la de 2019 esta cifra disminuyó hasta 825.

El regidor madrileño ha conocido las áreas y procesos de la planta de compostaje, donde van a parar todos los residuos de la poda y una parte de la hoja que se recoge en esta campaña especial para su transformación. El producto final se emplea para nutrir los suelos de las zonas verdes.

En este sentido Almeida ha destacado la importante labor de la planta en la que “se recogen residuos que se transforman en el compostaje que posteriormente se destina a los más de 3.000 parques y zonas verdes de la ciudad de Madrid” y ha señalado que esta labor es “muestra del compromiso de este equipo de Gobierno para garantizar un Madrid verde, sostenible y que se identifique precisamente por esos valores”.

Este año, la campaña introduce novedades en el sistema de recogida para evitar producir molestias por el levantamiento temporal de polvo. Las máquinas sopladoras serán mayoritariamente eléctricas no solo para reducir el ruido nocturno, sino para provocar menos polvo en suspensión al tener menos potencia. Además, se humedecerá antes la zona de recogida para mayor seguridad.

El Ayuntamiento recuerda que se pueden notificar los avisos vecinales de recogida de la hoja también por los siguientes medios: teléfono gratuito 010, aplicación ‘Avisos Madrid’, redes sociales de avisos del Ayuntamiento de Madrid y https://avisos.madrid.es/.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Comunidad y Ayuntamiento de Madrid incrementarán la inspección del transporte por carretera con la Policía Municipal

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, han firmado hoy un convenio para incrementar la vigilancia e inspección del transporte por carretera en la ciudad a través de la Policía Municipal de Madrid.

Sanz ha subrayado que con este convenio, hoy renovado, se pone de relieve “la importancia de la colaboración y coordinación en materia de vigilancia e inspección entre ambas administraciones, reforzando la seguridad en la ciudad y en toda la región y consiguiendo el mejor aprovechamiento de los recursos y la no duplicidad de actuaciones”.

“Nuestro principal objetivo es mejorar y dar una mayor cobertura a las necesidades que se están dando en materia de vigilancia y control”, ha resumido la delegada municipal: proteger el transporte de viajeros y mercancías por carretera, además de la vigilancia de la red básica de transportes y el control de sus pesajes y cargas.

“La colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fundamental para conseguir la máxima eficacia de la función inspectora del transporte. Y es esencial para garantizar la seguridad en las carreteras e impedir el intrusismo y la competencia desleal”, ha señalado por su lado Garrido.

La Dirección General de Transportes y Movilidad es la responsable de la elaboración y ejecución de los planes de inspección a vehículos, instalaciones y empresas de transporte, mientras que el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Policía Municipal de Madrid, se ocupa de la vigilancia del transporte por carretera en el municipio. El convenio facilita que se pueda elaborar un plan de actuaciones coordinadas de vigilancia y control, lo que aumenta la eficacia de las inspecciones.

Esta colaboración comprende el apoyo al Área de Inspección de la Consejería de Transportes en el desarrollo de los controles de vigilancia e inspección, así como las tareas de control, por parte de la Policía Municipal, de los vehículos destinados al transporte de viajeros y mercancías en Madrid ciudad.

La Policía Municipal desempeña esta labor con los más de 200 agentes de la Unidad Especial de Tráfico, que verán potenciada su labor de vigilancia mediante este nuevo convenio. Además, las Unidades Integrales de Distrito (UID) –como las de Barajas, Chamartín y Retiro– también desarrollan una destacada labor en este ámbito, con inspecciones periódicas junto a los técnicos autonómicos en la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal, especialmente en estaciones y aeropuerto.

Asimismo, incluye formación en materia de transportes a los agentes de la Policía Municipal de Madrid por parte del Gobierno regional; también el intercambio recíproco de conocimientos y experiencias del personal de la Dirección General de Transportes y Movilidad y de los agentes de Policía.

El convenio también prevé que la Consejería de Transportes facilite medios materiales a la Policía Municipal para el mejor desarrollo de las inspecciones. Así, está prevista la cesión a la Policía de una furgoneta totalmente acondicionada para la inspección del transporte en ruta, dotada de báscula móvil.

Mercancías, escolares, taxi y VTC

En lo que va de año, el Ejecutivo madrileño ha desarrollado más de medio millar de controles al transporte por carretera, en colaboración con la Policía Municipal de Madrid, en los que se han inspeccionado más de 5.500 vehículos de distintos sectores y servicios de transporte.

Se realizan habitualmente controles a los vehículos de transporte de mercancías y de transporte de viajeros. También se hacen inspecciones extraordinarias para los vehículos que transportan mercancías peligrosas y perecederas, y al transporte escolar. Entre los sectores y servicios que se vigilan están los vehículos VTC y taxi, así como el transporte sanitario. Y, por otro lado, también se realizan controles de peso, de tacógrafo y del limitador de velocidad.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid mantiene convenios de colaboración con la Agrupación General de Tráfico de la Guardia Civil para desarrollar las campañas de control y vigilancia al transporte por carretera. Del mismo modo, dispone de convenios similares al renovado hoy con Pozuelo de Alarcón y Tres Cantos, que se quieren replicar en otros municipios para intensificar la eficacia en la labor de vigilancia y control.

El Plan de Inspección que desarrolla la Consejería para 2020 prevé el control de en torno a 70.000 vehículos de transporte, de los cuales 45.000 se controlarán ruta, otros 15.000 por control telemático y 10.000 en pesaje, así como a 1.600 empresas de transporte.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Los hospitales madrileños precisan donaciones de sangre de los grupos 0-, A- y AB-

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid ha alertado de que las reservas del grupo AB- se encuentran en nivel rojo, por lo que son necesarias donaciones urgentes de este tipo de sangre.

En la última semana las reservas de sangre han mejorado en gran medida pero sigue habiendo tres grupos deficitarios. Además del tipo AB-, las reservas de los grupos 0- y A- están en alerta amarilla, por lo que son necesarias donaciones de estos grupos.

El resto de grupos se encuentran con las reservas en niveles óptimos. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

Se solicita a los madrileños que reciban un SMS de convocatoria que acudan a donar. Este SMS les sirve de justificante si lo necesitan para poder salir de municipio o zona confinada. Si no han recibido dicho SMS y necesitan justificante, deben enviar sus datos, nombre, apellidos y nº de móvil a cita.donarsangre@salud.madrid.org y se lo enviarán.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece su colaboración a todos los madrileños y recuerda a quienes deseen donar que pueden hacerlo en los 32 puntos fijos de hospitales, en las 20 unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios, en Sol y en el Centro de Transfusión en Valdebernardo. Para facilitar la donación, todos los hospitales cuentan con 3 horas de servicio de parking gratuitas.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Arranca este martes la huelga indefinida de médicos en los hospitales madrileños

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

AMYTS, sindicato mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, ha convocado a partir de este martes una huelga médica indefinida en los hospitales de la Comunidad de Madrid, que se suma a la de médicos convocada por CESM a nivel nacional. Unos paros que se celebrarán los últimos martes de cada mes «con el fin de acabar con el maltrato a la profesión tanto por parte del Gobierno autonómico como del central», denuncian.

Los médicos de Atención Hospitalaria de la Comunidad de Madrid «venimos arrastrando desde hace años una situación intolerable de inestabilidad laboral, discriminación en la forma de aplicar el cumplimiento de jornada laboral, sobrecarga asistencial o judicialización de nuestros derechos más básicos como es el del descanso semanal o la percepción de la Carrera Profesional por parte del personal temporal (interinos, eventuales y sustitutos)».

A esto hay que añadirle, indican, «la escasez de recursos económicos; el agravamiento de la situación sanitaria provocada por la pandemia Covid-19; y ahora la publicación por parte del Gobierno central, con alevosía y arrogancia, de un intolerable Real Decreto Ley 29/2020 (contra el que ya hay una huelga nacional convocada por CESM) que ‘militariza’ de facto a los facultativos y permite contrataciones sin formación adecuada, abre la vía al intrusismo u obliga a especialistas formados a ejercer en áreas de capacitación totalmente ajenas a su práctica habitual».

«Escenarios que nos conducen a un elevado nivel de estrés y de inseguridad jurídica a los profesionales médicos y titulados superiores, y que derivan hacia un peligroso deterioro en la calidad asistencial prestada a los pacientes», exponen desde AMYTS.

Asimismo, los facultativos de hospitales» tenemos abiertas varias heridas profundas en temas laborales y organizativos: precariedad y escasez del personal en las Urgencias hospitalarias; aplicación discriminatoria de la jornada laboral de 37,5h; sobrecarga en las guardias y en la atención Covid, con descansos insuficientes y mal pagados; ausencia de derecho a la movilidad y traslado desde hace 19 años; dificultades para la conciliación laboral que han alcanzado momentos dramáticos durante estos meses de pandemia, sin que la Administración haya mostrado la menor sensibilidad y capacidad organizativa al respecto».

«Somos conscientes de que los ciudadanos de Madrid tienen dificultades de accesibilidad a nuestros centros hospitalarios -con acúmulo de patologías no resueltas- y para las que no se han tomado medidas de contratación extraordinaria, no se ha promovido la fidelización de médicos (con la pérdida de más de la mitad de los especialistas que finalizaron su formación en la Comunidad de Madrid durante el mes de mayo) y hay una flagrante ausencia de organización y criterios en la planificación de necesidades materiales y humanas», añaden en su convocatoria.

Los médicos y titulados superiores de la Comunidad de Madrid «estamos en una situación límite desde hace tiempo, que se ha hecho insoportable en los últimos meses. Desgraciadamente, pese a las reiteradas peticiones de solución de los diferentes puntos que se han reclamado, con propuestas de solución y mejora por nuestra parte en las diferentes Mesas Sectoriales reunidas en estos años (foro en el que se supone que la Administración debería escucharnos y negociar), solo hemos encontrado oídos sordos y negativas a la práctica totalidad de las necesidades y carencias reclamadas».

Subrayan que seguirán «cuidando de los ciudadanos de nuestra Comunidad hasta donde nos sea posible, y las fuerzas nos aguanten, pero, llegados a la situación descrita, no vemos otro camino que convocar huelga como recurso extremo para defender la calidad asistencial que ha caracterizado y queremos que siga en el Servicio Madrileño de Salud».

Se trata de una huelga con periodicidad mensual «con el fin de dar a la Administración la posibilidad de sentarse a negociar de forma sincera y sin perjudicar a la población». En todo caso, concluyen, «la convocatoria está abierta a un aumento de la intensidad si no se realizan avances».

AMYTS anuncia que iniciará medidas jurídicas contra los servicios mínimos abusivos para la huelga médica del 27-O

Ante estas convocatorias de huelga, la Administración ha impuesto unos servicios mínimos que, en algunos casos, alcanzan el 100% de los efectivos. Desde AMYTS plantean que «al tratarse de una huelga el último martes de cada mes los servicios mínimos no podrían superar los de un día festivo para así poder expresar nuestro malestar con el RD 29/2020 y resto de peticiones».

«Al insistir la Administración en imponer de facto unos servicios mínimos que se aproximan al 100%, ya que aunque pongan que son del 50% luego amplían la practica totalidad de los servicios escudándose en la situación epidemiológica, la reunión acabó lógicamente en descuerdo», han advertido.

«Somos los primeros interesados en no perjudicar a la población, pero se llega a este conflicto precisamente por la ausencia de medidas y refuerzos de personal médico que permitan a los médicos y TS ejercer en las condiciones asistenciales que la población se merece. Si en marzo la excusa fue que no lo vieron venir, ¿cuál es la excusa esta vez? Creemos que no hay excusa posible», inciden desde el sindicato.

Desde AMYTS han encargado a su asesoría jurídica que inicie las medidas jurídicas necesarias, ya que «desde nuestro punto de vista se impide de facto el derecho de huelga a los médicos y TS del SERMAS».

26 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosRetiro

Retiro cierra el tráfico en la entrada a los colegios Montserrat y Ciudad de Roma para mejorar la seguridad vial

Gacetín Madrid 26 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente del distrito de Retiro, Santiago Saura, ha visitado hoy los accesos a los colegios Montserrat y Ciudad de Roma para interesarse por el acceso de los escolares tras la aplicación del corte de tráfico en el entorno para mejorar su seguridad vial.

Estas medidas consisten en que, de lunes a viernes lectivos y hasta final de curso, de 08:45 h a 09:20 h, la calle de Juan Esplandiú, en el tramo que discurre entre ambos colegios, se cierra al tráfico motorizado con el fin de facilitar entradas más espaciosas y fomentar así una movilidad segura; activa, ya que permite la circulación de otros medios de transporte como bicis o patinetes; y, sobre todo, peatonal en los entornos de los centros docentes del distrito.

La acción ha sido consensuada con las direcciones y AMPAS de ambos colegios y se lleva a cabo gracias a la colaboración de Policía Municipal del distrito de Retiro, así como de los miembros de la Unidad Distrital de Colaboración de Retiro, gestionada por la Asociación La Rueca que, diariamente, supervisan en la zona el funcionamiento de la medida y facilitan información de este corte de tráfico a quien lo solicite.

26 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión