• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 octubre, 2020

Madrid ciudadNoticias

10 detenidos de entre 61 y 69 años por secuestrar, violar y prostituir a una mujer en el centro de Madrid

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un total de 10 personas, de entre los 61 y los 69 años de edad, acusados de, entre otros delitos, retener, violar y obligar a prostituirse a una mujer que acababa de quedarse sin casa.

La mujer de 31 años y de origen nicaragüense se había quedado recientemente sin casa. Ante ello un hombre de avanzada edad le ofreció resguardo en unas chabolas de la zona de la calle Bailén, en el distrito madrileño de Centro, que actualmente está en obras por la reforma de la Plaza de España.

Allí, nada más llegar, el hombre que la había «acogido» le robó las pocas pertenencias que le quedaban y le agredió sexualmente. El resto de personas que vivían en dichas chabolas lo presenciaron pero no la socorrieron ni hicieron nada por ayudarla.

Desde entonces el hombre y otros nueve acompañantes la explotaban sexualmente y de forma diaria en un piso de la calle de la Ballesta, en la zona centro de Madrid, para posteriormente mantenerla atada de pies y manos a la pared de una de las chabolas, quedándose el dinero que había obtenido.

Para obligarla a prostituirse le amenazaban empleando destornilladores, martillos y machetes, e incluso su captor la maltrataba golpeándola en la cara con unos guantes de boxeo, para evitar dejarle marcas durante el maltrato físico, obligándole después a maquillarse.

Dos semanas después, el pasado viernes, y por un descuido de uno de sus secuestradores, la mujer consiguió escapar y acudir a una patrulla de los Grupos de Atención al Ciudadano de la Policía Nacional que patrullaba por la zona, encontrándose aquella en estado de shock.

La mujer denunció lo ocurrido y los agentes acudieron a la chabola. Durante el registro de la misma, encontraron las cuerdas y los guantes con los que le torturaban, entre otros signos de violencia, y procedieron a detener a un total de 10 personas de origen español, rumano, búlgaro, marroquí e iraní.

Los detenidos, que contaban en su mayoría con numerosos atecedentes policiales, fueron acusados de los delitos de prostitución, violación, amenazas graves, detención ilegal y pertenencia a organización criminal.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid podrá levantar el toque de queda nocturno después del 9 de noviembre

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Ministros extraordinario convocado esta mañana de domingo, 25 de octubre, ha aprobado un nuevo Estado de Alarma en todo el país, que entra en vigor esta misma noche, con el fin de limitar la expansión descontrolada del coronavirus y que se prolongará durante los próximos 6 meses, hasta el 9 de mayo, si el Congreso lo aprueba.

El Estado de Alarma aprobado este domingo decreta un toque de queda obligatorio para todo el país desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana. Los presidentes autonómicos serán la autoridad competente encargada de aplicar dicho Estado de Alarma y podrán retrasar o adelantar el inicio y el fin del toque de queda nocturno una hora máximo (su inicio entre las 22:00 y las 00:00 horas y su fin entre las 05:00 y las 07:00 horas), pero no suprimirlo. En el caso de la Comunidad de Madrid el horario será de 12 de la noche a 6 de la mañana.

En ese periodo, solo será posible la circulación por causas justificadas como la adquisición de medicamentos, cumplimiento de obligaciones laborales, cuidado de mayores o menores de edad y regreso al domicilio. El período de implantación de dicho confinamiento nocturno será obligatorio en 15 días.

Posteriormente tras esos 15 días (9 de noviembre) el Gobierno deberá someter a votación en el Congreso su prórroga. A partir de entonces, y si se aprueba dicha prórroga, las comunidades autónomas podrán levantar este toque de queda nocturno, siempre que la evolución de la situación epidemiológica en el territorio correspondiente sea positiva y lo permita.

Es decir, después del 9 de noviembre, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tendrá la potestad de decidir sobre este asunto, pudiendo también aplicar confinamientos y otro tipo de restricciones en sus territorios o en parte de ellos, tal y como ya está llevando a cabo en 32 zonas básicas de salud.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Desalojadas 300 fiestas este fin de semana, una de ellas en Madrid Río con 300 jóvenes de botellón

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido este fin de semana 300 fiestas ilegales en domicilios particulares de la capital en aplicación de las normativas municipales y del Estado de Alarma para prevenir los contagios por el COVID-19, que ya ha matado en Madrid a más de 10.000 personas.

Desde la noche y la madrugada del viernes, 23 de octubre, y hasta la madrugada de este domingo, 25, se han intervenido tres centenares de fiestas privadas con concentraciones de personas superiores a las permitidas, es decir, más de 6 personas, y en las que no se portaba mascarilla ni se guardaba la distancia mínima de seguridad.

El caso más multitudinario ha sido en la zona del ‘skatepark’ de Madríd Río, en el distrito madrileño de Arganzuela, donde alrededor de 300 jóvenes estaban celebrando un botellón sin mascarilla ni guardándose la distancia mínima de seguridad. A todos ellos se les ha propuesto para sanción por incumplir la ‘Ley Antibotellón’ y las medidas anti COVID, y podrían tener multas de hasta 2.400 euros por persona.

Todas estas intervenciones se enmarcan en el operativo especial que la Policía Municipal de Madrid está llevando a cabo desde finales del mes de julio con el fin de evitar los conocidos como botellones, sumándose también el control de horarios y aforos tanto en locales como en domicilios, adaptándose a las distintas órdenes sanitarias que se han ido aprobando.

La Policía Municipal de Madrid ha interpuesto, solamente este mes de septiembre, un total de 5.231 denuncias por incumplir la ‘Ley Antibotellón’, 188 de ellas a menores de edad, con desde 900 euros de multa cada uno

25 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Samur Social tendrá acceso a la base de datos de medicamentos del Consejo General de Farmacéuticos

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Samur Social del Ayuntamiento de Madrid tendrá acceso a la Base de Datos de Medicamentos Bot Plus del Consejo General de Farmacéuticos para mejorar sus intervenciones con los colectivos más vulnerables.

Los profesionales de Samur Social podrán consultar de manera gratuita nueva información objetiva y actualizada de la mayoría de medicamentos de uso humano para responder con precisión a las situaciones de emergencia social a las que se enfrentan las personas sin hogar y los ciudadanos vulnerables, de los cuales el 60 % están en tratamiento farmacológico.

La Base de Datos Bot Plus del Consejo General de Farmacéuticos dispone de información de todos los medicamentos de uso humano, cifrados en torno a 25.000. Además, informa sobre los productos sanitarios y dietoterápicos financiados (6.000), así como de otros productos de parafarmacia no financiados (46.000), medicamentos veterinarios (16.000), medicamentos extranjeros (65.000), interacciones (36.000) y enfermedades (2.000), entre otros.

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha afirmado que esta alianza supone un «considerable beneficio» para dar respuesta a las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social que requieren algún tipo de medicación por presentar problemas de salud y que son atendidas por el Samur Social.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha destacado su compromiso para “apoyar la gran labor que desarrolla Samur Social», que «se alinea con los fines de nuestra Agenda Social y Sanitaria y que también es una manera efectiva de contribuir a cumplir con cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas», los referidos al fin de la pobreza, la salud y bienestar, la reducción de las desigualdades y las alianzas para lograr los objetivos.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Decretado el Estado de Alarma en todo el país con intención de que se prolongue hasta el 9 de mayo

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Ministros extraordinario y urgente convocado esta mañana de domingo, 25 de octubre, ha aprobado un nuevo Estado de Alarma en todo el país, que entra en vigor esta misma noche, con el fin de limitar la expansión descontrolada del coronavirus y que se prolongará durante los próximos 6 meses, hasta el 9 de mayo, si el Congreso lo aprueba. Además, en caso de mejoría generalizada, se podría levantar antes.

Sin embargo, este nuevo Estado de Alarma a nivel nacional dista mucho del decretado el pasado mes de marzo, ya que no confina a las personas en sus domicilios. Sin embargo, el aprobado este domingo decreta un toque de queda obligatorio para todo el país desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana.

Además de dicho confinamiento nocturno, se establece la restricción de reuniones sociales y la posibilidad de impedir entrar o salir de las comunidades autónomas salvo causas justificadas, como ir al trabajo.

Los presidentes autonómicos serán la autoridad competente encargada de aplicar dicho Estado de Alarma y podrán retrasar o adelantar el inicio y el fin del toque de queda nocturno una hora máximo (su inicio entre las 22:00 y las 00:00 horas y su fin entre las 05:00 y las 07:00 horas), pero no suprimirlo. En el caso de la Comunidad de Madrid el horario será de 12 de la noche a 6 de la mañana.

En ese periodo, solo será posible la circulación por causas justificadas como la adquisición de medicamentos, cumplimiento de obligaciones laborales, cuidado de mayores o menores de edad y regreso al domicilio. El período de implantación de dicho confinamiento nocturno será obligatorio en 15 días. Posteriormente, si se prorroga el Estado de Alarma, será opcional según cada comunidad.

Las diferentes comunidades autónomas podrán también aplicar confinamientos y otro tipo de restricciones en sus territorios o en parte de ellos, tal y como ya se está llevando a cabo en algunas de ellas como en la Comunidad de Madrid, con limitaciones de aforos, horarios y de movimineto en 32 zonas básicas de salud.

El texto, redactado por Carmen Calvo, vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y Salvador Illa, ministro de Sanidad, decreta el Estado de Alarma por 15 días (lo máximo permitido sin necesidad del Congreso, como lo señala el artículo 116 de la Constitución Española) y es en sí un mecanismo que faculta a las comunidades para tomar más medidas.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya había indicado varias veces esta semana que este era la mejor herramienta para tomar una medida en la que estaban de acuerdo la mayoría de las comunidades: un toque de queda para frenar el ritmo creciente de contagios en uno de los focos que más preocupan, la vida social nocturna.

La idea del Gobierno de España es que la prórroga sea mayor que los 15 días en los que se hacía en marzo. La intención es someter la prolongación del Estado de Alarma a votación en el Congreso tan solo una vez, extendiendo el Estado de Alarma seis meses, hasta el 9 de mayo del 2021, y no cada dos semanas como en abril y mayo, lo que presentaba numerosas dificultades parlamentarias con negociaciones intensas entre partidos cada poco tiempo.

Riesgos y alertas

Todo ello se encuadrará en el documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, en el que se detallan las medidas recomendadas a adoptar en cada territorio ante el coronavirus con el que pretende unificar los criterios y que otorga a la región madrileña el nivel de riesgo ‘Extremo’ y el de alerta 4.

Con el visto bueno del Consejo Interterritorial, que lo aprobó esta semana con los votos a favor de todas las regiones menos País Vacsco y Madrid, que se abstuvieron, el Sistema Nacional de Salud contará con una serie de criterios homogéneos de cara a afrontar la crisis sanitaria del coronavirus en función de distintos indicadores.

En el documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’ aprobado se definen cinco niveles de riesgo con una serie de indicadores, que se pueden ver en la siguiente tabla: Nueva Normalidad (menos de 25 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes, entre otros parámetros), Bajo (entre 25 y 50 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes), Medio (entre 50 y 100 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes), Alto (entre 150 y 250 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes) y Extremo (más de 250 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes).

En el caso de la Comunidad de Madrid, estaría en el nivel de riesgo Extremo, ya que cumple 6 de los 8 indicadores para este nivel: supera los 250 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (432,26 actualmente); supera los 125 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días (218,70 actualmente); tener una tasa superior a los 75 casos en personas mayores de 65 años en los últimos 7 días (176,30 actualmente); tener una incidencia acumulada de casos de personas con más de 65 años diagnosticados en 14 días superior a 150 (353,50 actualmente); tener una ocupación de pacientes COVID-19 en los hospitales superior al 15% (19,73% actualmente) y tener una ocupación de camas UCI po COVID-19 superior al 25% (39,25% actualmente).

En cuanto a los dos restantes: tener un porcentaje de trazabilidad por debajo del 30% no se sabe ya que Madrid no ha facilitado ese dato y tener una positividad superior al 15%, la Comunidad de Madrid está al 14%.

En función de estos niveles de riesgo para cada uno de los indicadores, se obtendrían hasta cuatro niveles de alerta:

– Nivel de alerta 1: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel bajo y el resto de indicadores en nivel de nueva normalidad.

– Nivel de alerta 2: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel medio y el resto de indicadores en un nivel inferior.

– Nivel de alerta 3: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel alto y el del resto de indicadores en un nivel inferior.

– Nivel de alerta 4: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel extremo y el resto de indicadores en un nivel inferior.

Con estos datos la Comunidad de Madrid se encontraría en nivel de alerta 4 ante el coronavirus, que implicaría entre otros: limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia; reuniones hasta un máximo de 6 personas salvo para los grupos de convivencia e insistir en que se mantengan las medidas de distanciamiento e higiene y prevención; recomendación de permanecer en el domicilio; valoración de limitación de horarios de apertura al público hasta las 22:00h en los establecimientos con servicio no esencial.

También recomendar a la población salir del domicilio sólo lo necesario, evitando los espacios cerrados en los que se desarrollan actividades incompatibles con el uso de mascarillas y concurren muchas personas; valorar limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales; acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones precisas siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención.

En cuanto a la hostelería: aforo del exterior al 75%, con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6
personas) y limitación de la hora de admisión de clientes a las 22 horas y de cierre a las 23 horas.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportesMadrid ciudadNoticias

Begoña Villacís da el pistoletazo de salida a la Carrera de la Mujer de Madrid

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís y la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, han dado el pistoletazo de salida a la Carrera de la Mujer de Madrid que este año se ha celebrado de manera virtual.

Ante la imposibilidad de organizar una prueba multitudinaria como la del pasado año, en la que 36.000 participantes se unieron a la ‘Marea Rosa’ que recorrió las calles de la capital española, en el evento de hoy han participado únicamente 20 mujeres, entre las que destacan las atletas Clara Simal, Laura García-Caro, Elena García Grimau, las hermanas Tamara y Amaya Sanfabio que compitieron en la primera edición en este mismo escenario, así como la atleta veterana Aurora Pérez y la boxeadora Joana Pastrana, recién proclamada campeona de Europa y embajadora de Oysho Sport, entre otras.

Villacís ha destacado que aunque “es una pena que este año la ‘Marea Rosa’ no pueda cubrir las calles de Madrid para luchar contra el cáncer de mama, hay que seguir participando para que ganemos todas”. La ‘Marea Rosa’ también se ha sumado al reconocimiento al personal sanitario por el trabajo que está realizando en la lucha contra la pandemia.

Villacís y Miranda han entregado a representantes del sector de varios centros de la Comunidad de Madrid las muñecas solidarias elaboradas por mujeres víctimas de explotación sexual y en riesgo de exclusión social del proyecto de Wanawake Mujer y Proyecto Esperanza. Asimismo, se ha homenajeado a la atleta Beatriz Morillo, en tratamiento por cáncer de mama y que ha estado acompañada de su madre.

Asimismo, miles de mujeres en toda España se podrán sumar a la ‘Marea Rosa’ gracias a la Carrera de la Mujer Virtual de Madrid que permite correr o caminar los tradicionales cinco kilómetros. Es posible inscribirse en la Carrera de la Mujer Virtual en www.carreradelamujer.com para conseguir la camiseta oficial de la prueba.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Teatro Español de Madrid muestra 130 años de su historia a través de las maquetas de sus obras

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Teatro Español, espacio dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acaba de inaugurar en la Sala Andrea D’Odorico la exposición Maquetas, que traza un recorrido por los últimos 130 años de historia del teatro a través de 28 maquetas escénicas de obras estrenadas tanto en las tablas del Español como en las Naves del Español en Matadero Madrid.

La muestra, comisariada por Natalia Menéndez, directora artística del centro, y con la dirección artística de Alfonso Barajas, se enmarca dentro del programa De la mano creado para ensalzar y difundir entre el gran público el valor de la artesanía teatral, así como para profundizar en su estudio.

La exposición puede verse hasta el 4 de abril de martes a domingo de 11:00 h a 18:00 h y la entrada es gratuita. Concentra buena parte de la historia del Teatro Español y sus Naves desde un modelo para una representación de Don Juan Tenorio de José Zorrilla, realizado por Amalio Fernández en 1890, hasta la maqueta de la sala principal del Teatro Español, realizada por el equipo de utileros del teatro y en cuya construcción se han empleado más de dos años.

Además, consta de maquetas de producciones teatrales como el Fuenteovejuna con escenografía de Sigfrido Burmann, dirigido por Cayetano Luca de Tena en 1944; el célebre Marat-Sade de Adolfo Marsillach de 1968, cuyo diseño de escenografía corrió a cargo de Francisco Nieva; Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, que inauguró las Naves del Español en 2007, diseñada por Jean-Guy Lecat; El alcalde de Zalamea, creada por Gil Parrondo en 2003: y la maqueta de Elisa Sanz para Una luna para los desdichados, que dirigió John Strasberg en 2012, entre otras muchas.

Laboratorio del espacio escénico

La muestra pone de manifiesto la importancia de la maqueta teatral como laboratorio donde los escenógrafos experimentan hasta alcanzar la creación definitiva del espacio escénico. En definitiva, una construcción que sirve al director de escena y al resto del equipo artístico para poder trabajar y ver la idoneidad de sus ideas.

La maqueta teatral es un elemento de trabajo utilizado por los escenógrafos desde la segunda mitad del siglo XIX. Su aparición se produce por la destacada incursión de nuevos profesionales en el panorama teatral que manifiestan deseos de cambiar la escena tal y como estaba concebida. Escenógrafos de la talla de Giorgio Busato (1836-1916), Amalio Fernández (1858-1928), Adolphe Appia (1862-1928) o Gordon Craig (1872-1966), entre otros.

La maqueta busca exhibir la volumetría y comprender y controlar el efecto que producen los espacios proyectados a distintos niveles desde su construcción hasta su impacto en el escenario y en el público. Siempre ha sido un material de trabajo que suele desaparecer con el fin de la obra y en pocas ocasiones son exhibidas ante el público.

De forma predominante, los materiales empleados para la construcción de las maquetas son cartón-pluma, plásticos, cartón, maderas y pinturas acrílicas y casi siempre se emplean materiales reciclados de otras maquetas o elementos escenográficos sobrantes. En todas las que forman parte de la exposición se ha desarrollado una técnica mixta en su construcción, utilizando una escala que varía entre 1:25 y 1:50.

Además de los ya mencionados, la nómina de escenógrafos participantes la componen artistas de la talla de Ana Alcubierre, Carles Alfaro, José Novoa, Alfonso Barajas, Antonio Belart, Monica Boromello, Antiqua Escena, Félix Carbonell, Almudena López Villalba, Alessio Meloni, Jon Berrondo, Clara Notari, Juan Sanz, Sebastià Brosa, Manuel Pellicer, Emilio Valenzuela y Roger Orra.

Detalles

Fechas: hasta el 4 de abril de 2021.

Horario: Martes a domingo / de 11 horas a 18 horas.

Precio: Entrada libre.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destina 8,7 millones de euros a limpieza, seguridad y transporte en los centros de salud por el COVID-19

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha destinado 8.705.958,84 euros a servicios no asistenciales de los centros de salud de la región para afrontar la situación sanitaria ocasionada por el COVID-19.

De esta cuantía, 7.853.812,53 de euros se dirigen a garantizar la óptima higiene de los centros de salud ante el coronavirus, con servicios de limpieza extra en sus instalaciones, así como la desinfección específica en las consultas de atención a pacientes con sintomatología relacionada con el COVID-19 y zonas de posible riesgo. Engloba los distintos contratos realizados para atender a los centros de salud que se distribuyen en siete zonas sanitarias a través de las Direcciones Asistenciales de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

Por otro lado, se ha procedido a la contratación de servicios de distribución, recogida y transporte de contenedores de residuos en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, por un importe de 525.854,06 euros.

También se ha contratado, por 218.556,08 euros, el servicio de lavandería en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, igualmente como consecuencia de la situación sanitaria creada por el COVID-19.

Las dos últimas contrataciones se refieren, por un lado, a los servicios de seguridad en Atención Primaria por una cantidad de 62.784,67 euros, y en último lugar, a los suministros correspondientes al arrendamiento de vehículos con destino a los centros de salud de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, y para el traslado de equipo médico y de enfermería a domicilios para la realización de pruebas de coronaviurs.

Las contrataciones han tenido como finalidad prestar los servicios necesarios para garantizar la atención sanitaria de los pacientes y los profesionales sanitarios, y se han aprobado en base a la contratación de emergencia prevista en el artículo 120.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público.

Papel clave de Atención Primaria frente al COVID-19

Los profesionales de los centros de salud de la región han desempeñado desde marzo un papel crucial en la contención de la pandemia con el diagnóstico de casos y atención de pacientes positivos o contactos estrechos, bien mediante seguimiento telefónico, consulta presencial o en el domicilio del ciudadano.

Al mismo tiempo, han simultaneado este trabajo con las actuaciones habituales que se llevan a cabo desde el centro de salud, y en especial el seguimiento al paciente crónico, vacunaciones y atención a la salud materna e infantil.

Durante los últimos siete meses los centros de salud han llevado a cabo en total 26.625.579 actuaciones (23 de marzo a 15 de octubre). Éstas se distribuyen en 12.433.900 consultas presenciales de medicina, enfermería, pediatría y otras categorías; 602.602 visitas en domicilio o atención domiciliaria y 13.589.077 intervenciones de atención telefónica para el seguimiento sanitario de casos, contactos, así como otros problemas relacionados con la salud.

El seguimiento domiciliario de las PCR y los test rápidos antigénicos positivos durante ese periodo ha requerido, de media, 9.595 consultas diarias.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más Madrid lleva al Pleno de Cibeles la creación de 167 km de carril bici en los ejes principales de la ciudad

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El grupo municipal de Más Madrid presentará este martes, en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Madrid, una proposición para «dar impulso a la movilidad ciclista en nuestra ciudad en un momento en el que es más urgente que nunca dada la situación sanitaria».

La movilidad ciclista es, para Más Madrid, «una alternativa que permite garantizar la distancia social, es sostenible, permite ahorrar energía y es además saludable. Además su impulso haría posible el diseño de una ciudad más amable, con entornos amigables para la ciudadanía».

Por todo ello, la proposición de Más Madrid insta al Área de Medioambiente y Movilidad, y en su caso a la EMT, a que se lleven a cabo las siguientes actuaciones:

1.- Inmediata creación de carriles bici provisionales seguros en los ejes principales de la ciudad antes de fin de año, así como la conexión de las infraestructuras existentes con las nuevas que se plantean. En concreto, se plantea ampliar la red actual en unos 167,7 kilómetros al incorporar los siguientes tramos:

Paseo de la Castellana-Prado-Recoletos (12,39 km)

Príncipe de Vergara (15,40 km)

Eje Parque de Roma-Fuente del Berro-Avenida de Brasilia (9,24 km)

Bravo Murillo (11,14 km)

Santa María de la Cabeza (3,69 km)

Ciudad Universitaria-Hortaleza (en el itinerario previsto en el PDMC, 11,83 km)

Princesa-Alcalá (en el itinerario previsto en el PDMC, 19,40 km)

Ramón y Cajal (12,07 km)

Atocha-Albufera (en el itinerario previsto en el PDMC, 9,95 km)

Moncloa- Hortaleza (en el itinerario previsto en el PDMC, 10,44 km)

Rondas equivalentes a la M-10 (4,10 km)

Rondas equivalentes a la M-20 (12,98 km)

Rondas equivalentes a la M-35 (16,48 km)

Tramo de enlace en Ríos Rosas (2,38 km)

Tramo de enlace en Génova (0,69 km)

Tramo de enlace en General Ricardos 1 (2,06 km)

Tramo de enlace en General Ricardos 2 (0,95 km)

Tramo de enlace en Cuesta de San Vicente (1,01 km)

Tramo de enlace en Emilio Herrera (1,94 km)

Tramo de enlace en Bambú (2,65 km)

Tramo de enlace en Juan Bravo-Eduardo Dato (2,83 km)

Tramo de enlace en Embajadores (2,01 km)

Tramo de enlace en Astros (2,06 km)

2.- Refuerzo del servicio de bicicleta pública con la contratación de más personal para BiciMAD y la llegada del servicio a todos los distritos sin un menoscabo de la calidad del mismo.

3.- Puesta en marcha del plan de ayudas a la compra de bicicletas (convencionales y eléctricas) y a la electrificación de bicicletas convencionales, recogido en los Acuerdos de la Villa, desde enero de 2021

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid pone en marcha un centenar de talleres online gratuitos para mayores de 60 años

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Infancia y Natalidad, va a poner en marcha un centenar de talleres online gratuitos orientados a promover la ocupación activa del tiempo libre, la participación social y la convivencia de las personas mayores de 60 años de la región.

Estos talleres, que se desarrollan en colaboración con la Fundación La Caixa, ofrecen distintos cursos relacionados con temáticas como la salud, el desarrollo personal, la informática o la tertulia literaria. Así, los mayores participantes podrán aprender ejercicios de equilibrio, fuerza y potencia muscular para mejorar su condición física con el taller En forma; conocer los distintos programas y posibilidades de comunicación que ofrecen las herramientas informáticas en Videoconferencias, o compartir la lectura y el análisis de los libros seleccionados en el taller de Amigos lectores.

Los mayores interesados pueden inscribirse hasta el próximo 30 de octubre, en un máximo de tres talleres, a través del teléfono gratuito 900 100 290, en horario de 10.00 a 18.00 horas. Para poder participar en las actividades deben disponer de un ordenador, tablet o móvil con cámara, altavoz, micrófono incorporado y conexión a internet, además de una dirección de correo electrónico.

Estos cursos forman parte del Programa de Envejecimiento Activo de la Comunidad de Madrid, dirigido a mejorar el bienestar de las más de 1,4 millones de personas mayores de 60 años que viven en la región. El pasado año más de 13.000 mayores participaron en las actividades de este programa, que debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 se están retomando ahora de manera online.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Comienza la campaña de recogida de la hoja con un refuerzo histórico de 1.879 efectivos

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El dispositivo especial de recogida de la hoja comienza este lunes con un refuerzo de plantilla histórico desde que funcionan los contratos integrales: 1.879 efectivos más, 91 barredoras y 14 camiones con dispositivo de aspiración de hojas.

Esta cifra supone un 9 % más de operarios que el año pasado, cuando se redujeron los avisos vecinales por este motivo más de un 40 %. En la campaña del año 2018 se registraron un total de 1.489 quejas y en la de 2019 esta cifra disminuyó hasta 825.

La campaña de este año introduce novedades en el sistema de recogida para evitar las molestias por el levantamiento temporal de polvo. Las máquinas sopladoras serán en su mayoría eléctricas no solo para reducir el ruido nocturno, sino para provocar menos polvo en suspensión al tener menos potencia. Además, se humedecerá antes la zona de recogida para mayor seguridad.

En años fríos, lluviosos y ventosos caen más rápidamente las hojas y la campaña es más corta; mientras que en años cálidos y secos caen más despacio y se alarga.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad regula el dispositivo en función del volumen de caída diaria. En periodos de máxima caída está previsto que se realicen 156 servicios diarios de barrido mixto y 23 de aspiración repartidos en tres turnos y saldrán a las calles 91 barredoras y 14 camiones con mecanismo de aspiración de hojas, si bien este dispositivo se adaptará a la caída diaria. Cada jornada se gestiona en función de la situación.

Además de esta gestión especial, los servicios habituales de limpieza (barridos manuales) también participan en la recogida de este tipo de residuo y se han reforzado mucho para ello. Pasan de 574 a diario y 360 en fin de semana durante 2019 a 656 y 416 en 2020, respectivamente.

El Ayuntamiento recuerda que se pueden notificar los avisos vecinales por los siguientes medios:

  • Teléfono gratuito 010
  • Aplicación ‘Avisos Madrid’
  • Redes sociales de avisos del Ayuntamiento de Madrid
  • https://avisos.madrid.es/
25 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid mejora el sistema de evacuación del Registro Civil ante el aumento de afluencia por el COVID-19

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid a iniciado los trabajos de instalación de una escalera de emergencia en el edificio del Registro Civil de la calle Pradillo, en Madrid, tras el aumento de afluencia detectado en la primera ola del COVID-19.

Las obras consisten en la construcción de una segunda escalera de evacuación, exterior e independiente de la escalera interior del recinto, de dos tramos por planta de 1,14 metros de ancho y con capacidad para evacuar al menos la mitad de la ocupación del edificio.

La necesidad de esta nueva escalera de emergencia fue detectada debido a la pandemia originada por el coronavirus. Antes de la declaración del Estado de alarma -el pasado 14 de marzo- la afluencia de público a este Registro Civil era de entre 3.500 y 4.000 personas al día. Sin embargo, tras la finalización de dicho periodo, la asistencia y las colas de ciudadanos han aumentado de forma exponencial debido a la acumulación de asuntos pendientes.

Con la nueva escalera que se está construyendo en la actualidad, se mejorarán las condiciones de evacuación del edificio en caso de que fuese necesario por algún tipo de emergencia. El proyecto cuenta con un presupuesto estimado de 289.237,25 euros (IVA incluido) y su plazo previsto de finalización es el 31 de diciembre de este mismo año.

Por otro lado, durante la pandemia, la actividad del Registro se vio muy afectada, sobre todo, por el aumento exponencial de la mortalidad, lo que provocó el aumento de peticiones de inscripción de los fallecimientos en este periodo. Ante esta situación, las horas de trabajo se ampliaron, en jornadas de mañana y tarde, sábados y domingos incluidos.

Este incremento de actividad llevó al Gobierno regional a procurar la mejora en la limpieza diaria de las instalaciones. Así, hasta el pasado 30 de septiembre, se han invertido 91.400 euros en la contratación de una empresa especializada en la desinfección de espacios.

Contratado a partir del 24 de marzo pasado, este servicio ha permitido desinfectar la sede del Registro Civil todos los días, incluidos los fines de semana durante la pandemia. Además, la Comunidad de Madrid ha incrementado el servicio de limpieza ordinario para, de este modo, extremar las condiciones de higiene y evitar contagios por COVID-19.

Además, durante la crisis sanitaria se han instalado 71 mamparas de metacrilato de diferente tipología para evitar el contacto personal entre funcionarios y de estos con el público visitante. De las 71, 16 fueron suministradas entre el 26 de marzo y el 10 de abril, momento de máxima expansión del virus en la región.

Un millón de euros en mejoras en el edificio

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha invertido casi un millón de euros en diversas obras de mejora de las instalaciones. Desde septiembre de 2018 ha llevado a cabo trabajos de eliminación de amianto y de ejecución de una nueva cubierta, así como obras de mejora y reordenación de la planta quinta del edificio, que se destina a la gestión de trámites relacionados con matrimonios civiles. Ambas intervenciones contaron con una inversión total superior a los 285.000 euros.

Además, antes de que finalice este año, la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional tiene previsto invertir 138.000 euros en la reforma y ampliación de espacios de los dos ascensores que dan servicio al público visitante, así como la adecuación temporal de un tercero, hasta ahora de uso exclusivo de los funcionarios. Para evitar incomodidades durante las obras de los dos habituales, se pondrá a disposición del público.

Los edificios del Registro Civil de Madrid ocupan los números 62, 64 y 66 de la calle Pradillo de Madrid, un total de 7.800 metros cuadrados de espacio repartidos en cinco plantas. Esta infraestructura cuenta con departamentos de registro de nacimientos, matrimonios, nacionalidades, defunciones y familia, así como con tres salas de bodas y archivos, entre otros servicios.

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadEmpleoNoticias

Empleo: ofertas para enfermero, fontanero, mozo en Mercamadrid, pescadero industrial, albañil, chacinero, interno…

Gacetín Madrid 25 octubre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Enfermero

Se ofertan cinco puestos de enfermero para realizar, registrar, controlar y supervisar actividades propias de enfermería.

Requisitos

– Diplomado/a en enfermería o grado en enfermería.

– Valorable conocimientos del Resiplus.

Se ofrece

– 1º Puesto. 30% de la jornada. Horario de 15:00 a 22:00 horas. 7 tardes al mes aproximadamente. Salario 630 euros mensuales+pluses y pagas extras.

– 2º puesto. 50% de la jornada. Horario de 22:00 a 8:00. 8 noches al mes aproximadamente. Salario 1050 euros+pluses y pagas extras.

– 3º puesto. 50% de la jornada. Horario de 15:00 a 22:00. 12 tardes al mes aproximadamente. Salario 1050 +pluses y pagas extras.

– 4º puesto. 31% de la jornada de 22:00 a 8:00. 5 noches al mes aproximadamente. Salario 690 euros +pluses y pagas extras.

– 5º puesto. 100% de la jornada de 15:00 a 22:00. Salario 2100 euros mensuales

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Mozo de almacén en Mercamadrid

Se busca mozo/a de almacén en puesto de frutas y verduras de Mercamadrid para recepción y entrega de mercancía y preparación de pedidos.

Requisitos

– ESO/Bachillerato.

– Experiencia de mozo/a de almacén.

– Experiencia en puesto similar en el sector de frutas y verduras de Mercamadrid.

– Incorporación inmediata.

– Carnet de conducir y vehículo propio para desplazamiento al puesto de trabajo.

Se ofrece

– Contrato de duración determinada de 6 meses de duración con posibilidad de transformar en indefinido.

– Jornada completa de martes a sábado de 03:00 a 11:00 horas.

– Salario según convenio.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Chacinero

Se ofertan dos plazas de chacinero. Uno de los puestos es en la sección de deshuese y otro en la de embutición, salazón…

Requisitos

– Experiencia mínima de 3 meses en puesto similar.

– Manejo del cuchillo.

– Buena disposición y ganas de aprender.

Se ofrece

– Contrato indefinido a jornada completa.

– Horario de 6:30 a 14:45 con descansos cada 2 horas.

– Incorporación inmediata.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Interno

Se busca interna para cuidar de una señora de 86 años con principio de demencia que precisa atención porque a veces pierde el equilibrio y no puede estar sola, además de cubrir las tareas domésticas (cocinar, planchar, limpiar, hacer la colada, etc.) En la casa viven la señora mayor, la hija y la nieta.

Requisitos

– Experiencia en el cuidado de personas con demencia, cariñosa, empática con los mayores, que le guste conversar y discreta.

– Curso de atención sociosanitaria.

– Imprescindible: solo se valorarán CV con referencias probadas en trabajos anteriores.

Se ofrece

– Tipo de contrato: Indefinido con 2 meses de prueba.

– Tipo de jornada: Interna (Domingo 21 horas a sábado 09 horas).

– Fecha de incorporación: inmediata.

– Salario: 950€ (14 pagas) + Seguridad Social.

– Localidad: Zona Chamartín – Madrid.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Albañil

Se busca oficial/a 1ª albañil.

Requisitos

– Experiencia mínima de 2 años en el puesto.

– Imprescindible Grado medio o Bachillerato homologado en España.

– Carnet de conducir.

Se ofrece

– Contrato indefinido, jornada completa.

– Salario 30.000 euros brutos al año.

– Lugar de trabajo en Madrid.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Fontanero

Se busca fontanero instalador de aparatos de consumo de agua y calefacción.

Requisitos

– Experiencia mínima de 2 años. Tecnología utilizada: cobre multicapa ppr.

– Valorable cursos de formación relacionados con Fontanería y Calefacción.

– Valorable especialización y carné RITE.

Se ofrece

– Duración determinada con posibilidad de convertirse en indefinido.

– Horario de L-V de 9:00 a 15:00 y 16:00 a 18:00h.

– Incorporación inmediata.

– Salario 1250 brutos/mensual en 14 pagas.

– Lugar de trabajo Comunidad de Madrid.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Pescadero industrial

Se busca pecadero industrial.

Requisitos

– Imprescindible experiencia en corte en cinta en movimiento.

– Buen manejo de cuchillo en industria alimentaria.

– Imprescindible vehiculo propio para acceder al centro de trabajo.

Se ofrece

– Contrato estable.

– Jornada completa, entrada a las 6 de la mañana.

– Lugar de trabajo Pinto.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí






Ofertas de trabajo anteriores:

Mozo de almacén

La multinacional Amazon ha abierto un proceso de selección para su nuevo centro en Alcalá de Henares (Madrid). Según expone la oferta de empleo, están buscando 100 personas con iniciativa, flexibilidad y gran ilusión para el puesto de mozo de almacén.

Se trata de un proyecto para personas que les guste el sector de la logística y con motivación por trabajar en el mismo. Se ofrece formación, promoción y desarrollo, jornada completa en turnos rotativos de lunes a domingo, salario competitivo y excelente ambiente laboral.

Requisitos

– Experiencia previa en posiciones de almacén o similares.

– Disponibilidad para trabajar en jornadas completas de 8 horas en diferentes turnos asignados de lunes a domingo.

– Vehículo para acceder al centro de trabajo.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Jornada completa en turnos rotativos de lunes a domingo.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Electricista

Reconocida empresa de San sebastián de los Reyes dedicada a la construcción oferta dos puestos para oficiales de primera de electricistas en obra nueva y viviendas, con funciones propias de electricistas como toma de antenas y cruzamientos y cuadros electricos.

Requisitos

– Experiencia amplia de electricista.

– Curso PRL de electricidad

– Buena actitud.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Salario según convenio.

– Posibilidad de incorporación a plantilla.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Administrativo contable

Empresa familiar fabricante y distribuidora de disolventes para la industria de Valdemoro (Madrid) oferta dos puestos para administrativo contable. Sus funciones serán contabilizar facturas, asientos contables, remesas bancarias y funciones administrativas varias y contabilidad.

Requisitos

– Vehículo propio.

– Residir en zona Sur de Madrid.

– Experiencia en contabilidad mínimo 2 años.

Se ofrece

– Contrato parcial de 4 a 6 horas diarias, con gran flexibilidad de inicio, adaptándose a las necesidades del trabajador.

– Salario de 18.600 euros brutos al año.

– Contrato por sustitución con posibilidad de incorporación a empresa.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Gestor de redes sociales / Community manager

Importante empresa del sector del transporte y la mensajería de Coslada requiere incorporar un gestor para el departamento de atención al cliente para gestionar las redes sociales. Las principales funciones del puesto serán: gestión de redes sociales, gestión y resolución de reclamaciones, sugerencias y consultas y otras tareas administrativas derivadas del puesto

Requisitos

– Conocimiento de paquete Office.

– Experiencia de 1 año mínimo en puesto similar de Community Manager y en atención al cliente.

– Valorable experiencia en el sector del transporte, logística o mensajería.

– Valorable nivel de inglés medio.

– Disponibilidad de incorporación inmediata.

Se ofrece

– Se ofrece contrato temporal de 3 meses con posibilidad de continuidad.

– Horario: 1 vacante: X, J, V, S 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:30 h y 2 vacantes: X, J, V, S 10:00 a 15:30 y de 17:00 a 20:00 h.

– Salario de 13.300 euros brutos anuales.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Conductor de reparto

Cliente del sector de alimentación, ubicado en la zona del polígono de Vallecas, necesita incorporar 3 personas a su departamento de reparto. Sus funciones serán las de revisión de la carga (productos de alimentación) y ayuda en la carga del camión; y el reparto por Madrid y Comunidad de Madrid, de los diferentes productos en los clientes.

Requisitos

– Experiencia en reparto de mínimo 1 año.

– Carné de conducir C más CAP en vigor.

– Formación: Educación Secundaria Obligatoria.

– Conocimientos en ofimática.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Salario bruto anual de 17.800 euros.

– Horario de lunes a viernes de 06:00 a 14:00 horas y sábados alternos.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Personal de tienda en Mercadona

La cadena de supermercados Mercadona busca personal para jornada completa o parcial en sus tiendas en Arganda del Rey y Mejorada del Campo: carnicero, pescadero, cajero, panadero, perfumero, frutero, charcutero, limpieza y reponedor.

Requisitos

– Estudios mínimos Educación Secundaria Obligatoria.

– Carné de conducir, solo para puestos de reparto.

Se ofrece

– Contrato temporal de 40h/semana de lunes a sábado. Jornadas semanales de 5 días laborales garantizando 2 días de descanso. Turnos rotativos de mañana y tarde (jornada completa).

– Contrato 20h de lunes a sábado. Jornadas semanales de 5 días laborales garantizando 2 días de descanso. Turnos fijos de mañana o tarde. (jornada parcial).

– Contrato 15/20h fines de semana. Para contratos de 15h, la jornada laboral se distribuye entre el viernes y el sábado. Para contratos de 20h, la jornada laboral se distribuye entre el viernes, sábado y lunes (jornada parcial).

– Formación práctica remunerada.

– Retribución mensual bruta de 1.338 euros para jornada completa (40 horas), 669 euros para 20 horas y 502 euros para 15 horas.

Enlace a la oferta de trabajo en Arganda del Rey (jornada completa) >> pincha aquí

Enlace a la oferta de trabajo en Mejorada del Campo (jornada completa) >> pincha aquí

Enlace a la oferta de trabajo en Arganda del Rey (jornada parcial) >> pincha aquí

Enlace a la oferta de trabajo en Mejorada del Campo (jornada parcial) >> pincha aquí

Auxiliar administrativo

Empresa de Madrid precisa de auxiliar administrativo para la campaña de cestas navideñas. Sus tareas serán gestión y seguimiento de pedidos, grabación de datos y revisión de datos en Excel.

Requisitos

– Experiencia de al menos 1 año en puesto similar.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Contrato por obra de incorporación inmediata.

– Finalización de contrato a final de campaña sobre principios-mediados de enero.

– Horario de 09:00 a 19:00 h de lunes a viernes.

– Salario de 7,28 euros bruto/hora.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Cocinero de colectividades

Empresa de Madrid busca cocinero de colectividades .

Requisitos

– Experiencia mínima de 12 meses.

– Buenos conocimientos de APPCC.

– Disponibilidad horaria de L A V jornada partida 8.:30 a 14:30 horas y de 18:40 a 20:40 horas.

– Zona Carabanchel preferiblemente.

Se ofrece

– Contrato temporal para cubrir baja de larga duración.

– Jornada parcial de 35 horas semanales.

– Salario según convenio (orientativo 1.000 euros brutos al mes).

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Operarios de montaje manual

Empresa ubicada en Arganda del Rey (Madrid) requiere incorporar personal de forma inmediata con experiencia en montaje con herramientas manuales básicas en linea de producción.

Requisitos

– Experiencia previa con herramientas herramientas en linea de producción

– Disponibilidad de incorporación inmediata

– Valorable vehículo propio

Se ofrece

– Incorporación inmediata.

– Contratos quincenales prorrogables con Adecco.

– Salario: 7, 45 € brutos/hora.

– Horario especial Covid: de lunes a viernes 07:00-15:00 horas.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Reponedor textil

Empresa ubicada en Majadahonda (Madrid) requiere incorporar r6 eponedores en turno de noche para trabajar en una de las tiendas textiles del momento.

Requisitos

– Experiencia previa.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Horario nocturno de 23:00 a 5:30 horas.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Camarero

Seis Texturas Catering, empresa dedicada a la gestión integral de todo tipo de eventos, fiestas particulares y eventos corporativos, comedores colectivos y muy especializada en catering de producciones audiovisuales, series de televisión y cine, busca camarero para uno de sus centros ubicado en la zona norte de Madrid (Tres Cantos),

Buscan una persona responsable, con don de gentes y capacidad para resolver problemas rapidamente. Se responsabilizará de coordinarse con el equipo de cocina y con su propio equipo de sala.

Requisitos

– Experiencia previa entre 3 y 5 años en cafeteria, línea de buffet, servicio de mesas y atención al cliente.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Turnos seguidos de lunes a viernes.

– Salario: 17.000 – 21.000 euros anuales.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Mozo de almacén

Empresa en Alcalá de Henares (Madrid) dedicada a la distribución de componentes electrónicos ofrece 16 puestos de mozo de almacén con carnet de carretillas. Realizará preparación de pedidos, carga y descarga de mercancía y demás funciones del puesto.

Requisitos

– Experiencia mínima 1 año en preparación de pedidos con radiofrecuencia.

– Carnet de carretillas en vigor.

– Experiencia con la recogepedidos o traspaleta eléctrica.

– Disponibilidad para trabajar en turnos de mañana o tarde fijos.

– Vehículo propio para desplazarse a las instalaciones del cliente.

Se ofrece

– Contratos semanales/quincenales hasta hacer 1 mes y medio por ETT + posibilidad de pasar a plantilla.

– Horario: lunes a viernes turno FIJO de mañana o tarde (según necesidad del cliente).

– Salario. 11,28 euros/hora.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Auxiliar de enfermería

Residencia de ancianos de Pozuelo de Alarcón (Madrid) precisa auxiliar de enfermería.

Requisitos

– Titulación como auxiliar de enfermería.

– Experiencia de al menos 1 año en puesto similar.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Turno de mañana.

– Salario: entre 12.000 y 18.000 euros bruto/anual.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Camarero

Taberna griega situada en Madrid busca camarero para sala y barra.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Turno de tarde-noche.

– Salario: 1.300 euros netos/mes.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Logopeda infantil

Centro de terapia infantil de Las Rozas (Madrid) busca logopeda colegiada para dar respuesta a la demanda de pacientes del centro y también cubrir una suplencia próximamente.

Requisitos

– Diplomado o graduado en Logopedia.

–Debe estar colegiado.

– Experiencia de al menos 2 años en puesto similar.

– Disponibilidad para trabajar también en domicilios.

– Se tendrá en cuenta si el profesional puede compatibilizar esta colaboración con su trabajo habitual y también residencia en zona próxima al centro.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Turno de tarde.

– Salario: entre 12.000 y 18.000 euros bruto/anual.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

25 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión