• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 octubre, 2020

ComunidadNoticias

Este sábado decae el Estado de Alarma en Madrid: ¿qué se podrá hacer y qué no?

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha aprobado nuevos límites horarios y restricciones para determinadas actividades que se aplicarán en toda la región a causa del coronavirus COVID-19 a partir de las 16:47 horas de este sábado, cuando decae el vigente Estado de Alarma.

En toda la Comunidad de Madrid, y hasta el lunes 26 de octubre (cuando entran en vigor las restricciones en determinadas zonas básicas de salud), no habrá restricciones a la movilidad. Además, se podrá entrar y salir de la región sin problemas.

Reuniones sociales

Entre las 00:00 horas y las 06:00 horas las reuniones sociales o familiares se limitarán a convivientes, salvo motivos de asistencia, cuidado a mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cuestiones laborales. En el resto de las horas del día se mantiene la limitación de un máximo de 6 personas.

Horarios

En toda la Comunidad de Madrid la hostelería, restauración, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes, establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, residencias universitarias, colegios mayores, instalaciones deportivas, parques, jardines, y establecimientos de juegos y apuestas deberán cerrar como máximo a las 00:00 horas y no podrán abrir antes de las 06:00 horas. En el caso de la hostelería y restauración no podrán admitir clientes a partir de las 23.00 horas.

Todos los establecimientos comerciales, minoristas y de prestación de servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Aforos

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones funerarias, instalaciones deportivas de interior (como gimnasios), hostelería y restauración interior, la Orden establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra.

Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center, tal y como estaba hasta ahora), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 60%.

Se sigue aplicando en toda la Comunidad de Madrid el límite de 6 personas máximo en la participación en agrupaciones para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en espacios públicos como privados, salvo que se trate de convivientes.

Y a partir del lunes, 26 de octubre…

la Consejería de Sanidad va a publicar otra Orden en el BOCM para restringir las entradas y las salidas en 32 zonas básicas de salud a partir del lunes 26. En estas 32 zonas básicas residen 671.259 madrileños, un 10% de la población de la región. En ellas se concentra el 15,5% del total de los casos de los últimos 14 días, un total de 4.223 casos.

La Dirección General de Salud Pública ha establecido la tasa de incidencia en 500 casos por 100.000 habitantes para determinar esas zonas, rebajándola desde los 750 que había anteriormente.

Estos son los distritos de Madrid capital afectados:

  • Núñez Morgado (Chamartín)
  • Guzmán el Bueno (Chamberí)
  • San Andrés y San Cristóbal (Villaverde)
  • Entrevías, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaria, Rafael Alberti y Numancia (Puente de Vallecas)
  • Daroca (Ciudad Lineal)
  • Vinateros Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz)
  • Puerta del Ángel (Latina)
  • Virgen de Begoña (Fuencarral)
  • Infanta Mercedes y Villamil (Tetuán)

Las áreas sanitarias con restricciones afectan también a otros 11 municipios de toda la región:

  • Collado Villalba Pueblo (Collado Villalba)
  • Guadarrama (Guadarrama)
  • Majadahonda (Majadahonda)
  • San Juan de la Cruz (Pozuelo)
  • San Blas y Pintores (Parla)
  • Colmenar viejo Norte (Colmenar Viejo)
  • Morata de Tajuña (Morata de Tajuña)
  • Las Fronteras y Brújulas (Torrejón)
  • El Boalo (área sanitaria de Manzanares el Real)
  • Villajero de Salbanés (Villajero de Salbanés)
  • Colmenar de Oreja (Colmenar de Oreja)

En estas 32 zonas básicas de salud se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros de las zonas afectadas, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región y se suspende temporal de la actividad de los parques infantiles de uso público.

En las áreas sanitarias seleccionadas, se extremará la vigilancia y control de la indicación de aislamiento para casos positivos de infección activa y la cuarentena en contactos estrechos señaladas desde los dispositivos asistenciales o de salud pública, cuando no se requiera hospitalización, de acuerdo a lo establecido en la Orden 668, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad.

23 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Puerta del Sol se ilumina de rojo, blanco y verde para conmemorar el Día Nacional de Hungría

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid se suma a la conmemoración del Día Nacional de Hungría iluminando hoy con los colores de su bandera nacional, rojo, blanco y verde, la fachada principal de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Este día se celebra oficialmente desde 1990 para recordar uno de los hechoshistóricos más importantes de este país centroeuropeo: la Revolución de 1956.

En la actualidad, casi 1.000 húngaros tienen fijada su residencia en municipios de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística de 2019.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNacionalSalud

Madrid anuncia que apoyará un Estado de Alarma para limitar la movilidad si se lleva al Congreso

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid apoyaría la decisión de aplicar el Estado de Alarma para restringir la movilidad en toda España en el caso de que desde el Gobierno central se llevase esta medida extrema al Congreso de los Diputados.

Así lo ha indicado este viernes, 23 de octubre, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en declaraciones para EsRadio: «nosotros hemos llegado hasta donde hemos podido llegar. Nosotros podemos restringir la actividad, pero no podemos limitar la movilidad».

«Limitar la movilidad es una competencia del Gobierno de España. Usted facilite esa opción y, si tiene que hacerlo en todo el territorio nacional, sería muy buena noticia para todos», ha incidido Ruiz Escudero.

Escudero ha subrayado que la Comunidad de Madrid es partidaria de que «el Gobierno lidere, se aclare, decida una estrategia a nivel nacional y dé cobertura legal a las comunidades autónomas para tomar determinado tipo de decisiones» aunque ha criticado que «ahora el Gobierno se vuelve tan exquisito en tener que buscar el consenso», ya que, cuando «ha tenido que aplicar el Estado de Alarma, lo ha hecho en la Comunidad de Madrid, ha indicado el consejero».

Ruiz Escudero, acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han dado a conocer esta mañana, en rueda de prensa desde la Real casa de Correos, sede del Gobierno regional, cuáles serán las nuevas restricciones que entrarán en vigor este sábado, 24 de octubre, tras la caída del Estado de Alarma.

Escudero ha incidido, antes de dar paso a las medidas concretas, en que «la Comunidad sigue adelante con su plan contra el COVID-19, siempre con criterios técnicos» y ha subrayado que, y aunque la incidencia de casos a 14 días por cada 100.000 habitantes haya pasado de 813 a 409 en las últimas semanas, «las próximas semanas serán complicadas».

La Consejería de Sanidad publicará en el Boletín Oficial de la a Comunidad de Madrid (BOCM) la modificación de la Orden 668/220 introduciendo nuevos límites horarios y restricciones para determinadas actividades que se aplicarán en toda la región a causa del coronavirus COVID-19 a partir de las 16:47 horas de este sábado, cuando decae el vigente Estado de Alarma.

La Consejería de Sanidad establece que entre las 00:00 horas y las 06:00 horas las reuniones sociales o familiares se limitarán a convivientes, salvo motivos de asistencia, cuidado a mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cuestiones laborales. En el resto de las horas del día se mantiene la limitación de un máximo de 6 personas.

Además, en toda la Comunidad de Madrid, la hostelería, restauración, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes, establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, residencias universitarias, colegios mayores, instalaciones deportivas, parques, jardines, y establecimientos de juegos y apuestas deberán cerrar como máximo a las 00:00 horas y no podrán abrir antes de las 06:00 horas. En el caso de la hostelería y restauración no podrán admitir clientes a partir de las 23.00 horas.

Todos los establecimientos comerciales, minoristas y de prestación de servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Aforos

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, la Orden establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra.

Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center, tal y como estaba hasta ahora), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 60%.

Se sigue aplicando en toda la Comunidad de Madrid el límite de 6 personas máximo en la participación en agrupaciones para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en espacios públicos como privados, salvo que se trate de convivientes.

Zonas Básicas de Salud

Además de la modificación de la Orden 668/2020, la Consejería de Sanidad va a publicar otra Orden en el BOCM para restringir las entradas y las salidas en 32 zonas básicas de salud a partir del próximo lunes 26. En estas 32 zonas básicas residen 671.259 madrileños, un 10% de la población de la región. En ellas se concentra el 15,5% del total de los casos de los últimos 14 días, un total de 4.223 casos.

La Dirección General de Salud Pública ha establecido la tasa de incidencia en 500 casos por 100.000 habitantes para determinar esas zonas, rebajándola desde los 750 que había anteriormente. Estos son los distritos de Madrid capital afectados:

  • Núñez Morgado (Chamartín)
  • Guzmán el Bueno (Chamberí)
  • San Andrés y San Cristóbal (Villaverde)
  • Entrevías, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaria, Rafael Alberti y Numancia (Puente de Vallecas)
  • Daroca (Ciudad Lineal)
  • Vinateros Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz)
  • Puerta del Ángel (Latina)
  • Virgen de Begoña (Fuencarral)
  • Infanta Mercedes y Villamil (Tetuán)

Las áreas sanitarias con restricciones afectan también a otros 11 municipios de toda la región:

  • Collado Villalba Pueblo (Collado Villalba)
  • Guadarrama (Guadarrama)
  • Majadahonda (Majadahonda)
  • San Juan de la Cruz (Pozuelo)
  • San Blas y Pintores (Parla)
  • Colmenar viejo Norte (Colmenar Viejo)
  • Morata de Tajuña (Morata de Tajuña)
  • Las Fronteras y Brújulas (Torrejón)
  • El Boalo (área sanitaria de Manzanares el Real)
  • Villajero de Salbanés (Villajero de Salbanés)
  • Colmenar de Oreja (Colmenar de Oreja)

En estas 32 zonas básicas de salud se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros de las zonas afectadas, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región y se suspende temporal de la actividad de los parques infantiles de uso público.

En las áreas sanitarias seleccionadas, se extremará la vigilancia y control de la indicación de aislamiento para casos positivos de infección activa y la cuarentena en contactos estrechos señaladas desde los dispositivos asistenciales o de salud pública, cuando no se requiera hospitalización, de acuerdo a lo establecido en la Orden 668, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro de Madrid sacará a concurso público sus locales comerciales tras un estudio de viabilidad

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La consejera-delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, ha comparecido este viernes ante la Asamblea de Madrid para informar sobre la situación actual y los planes de futuro de los establecimientos comerciales situados en sus instalaciones.

En la comparecencia, que se ha realizado a petición del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), se le ha preguntado por la situación actual de los locales comerciales, el por qué la mayoría de locales llevan año cerrados y sin salir a concurso público, y en qué gastos ha incurrido la administración por las diferentes obras llevadas a cabo.

Según critican desde la Asociación de Autónomos y Comerciantes de Metro de Madrid (AACMM), Silvia Roldán «se ha mostrado esquiva a las diferentes cuestiones que se le han ido planteando, pues Metro lleva años sin resolver este conflicto, que supone un grave perjuicio para los negocios que integran AACMM y una merma en los ingresos que pudieran recibir las arcas públicas. Recordemos que Metro de Madrid ha forzado en los últimos años el cierre y la desaparición de 129 pymes y 700 empleos directos».

La empresa pública ha argumentado a través de su consejera-delegada que los contratos de los locales comerciales están vencidos y que los comerciantes se encuentran en una situación de ilegalidad. A este respecto, los portavoces de Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, PSOE, Más Madrid y Vox le han recordado que la mayoría de las obras de mejora y rehabilitación nunca se llevaron cabo, que los comerciantes han cumplido puntualmente con sus pagos y obligaciones, y que, desde que se cerraron, los locales disponibles no han sido puestos a disposición de éstas ni de otras empresas.

Sobre este último tema, la consejera-delegada ha lanzado la promesa de poner en marcha en los próximos meses “un estudio de viabilidad” para licitar mediante concurso público y por lotes el alquiler de los locales, a lo que le han animado los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios, al tiempo que le recriminaban lo tarde que llega esta decisión.

Por su parte, los grupos parlamentarios del PP y Ciudadanos se han limitado a refrendar la postura de Metro de Madrid, alegando que su modo de proceder antepone la seguridad a cualquier otra cuestión, que para AACMM han sido «argumentos rápidamente desmontados por el resto de grupos, al recordar cuestiones como las del amianto y el hecho de que Metro permitiese la instalación de tiendas con su merchandising sin obligarles a cumplir con la misma normativa que al resto de comercios».

A este respecto, Francisco A. Ferrera, presidente de Red Autónomos y portavoz de la AACMM, ha señalado al finalizar la sesión que “el gobierno de la Comunidad de Madrid nos quiere hacer creer que la cuestión de fondo es de seguridad, pero si realmente fuera así ¿por qué no ocultaron el tema del amianto o no actúan ante las aglomeraciones y retrasos que estamos sufriendo en plena pandemia?”.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSaludUsera

Los test rápidos de COVID-19 regresan este sábado a Usera con unas 2.000 pruebas

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Usera que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid está realizando a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en 12 nuevas zonas básicas de salud, que se suman a las que ya se venían desarrollando en los distintos distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal y Usera, y los municipios de Alcorcón y Fuenlabrada, que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del COVID-19.

Esta medida, pionera en España, se extenderá al resto de zonas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia, y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para detectar a la población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus.

El lunes, 19 de octubre, se activó el dispositivo en el Área Sanitaria de Reyes Católicos de San Sebastián de los Reyes, en la Zona Básica de San Blas e Isabel II de Parla y en el Área Sanitaria de Miraflores y La Chopera en Alcobendas. Este martes, 20 de octubre, comenzaron las pruebas de la Zona Básica de Humanes, en el municipio de Humanes de Madrid, y en las Zonas Básicas de Las Margaritas y Sánchez Morate en el municipio de Getafe.

Por último, este sábado 24 de octubre empezarán a realizarse los test en la Zona Básica de Almendrales, Las Calesas y Zofío, en el distrito de Usera. Las pruebas se realizarán en el Pabellón Jesús Rollán, en la calle Avena, s/n. El dispositivo para la realización de las pruebas está formado por profesionales del SUMMA 112, de centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, del SAMUR-Protección Civil, de la entidad municipal Madrid Salud y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

También se cuenta con la colaboración de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como de la Policía Municipal en el control de acceso a las pruebas.

Será requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto SMS en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir a la prueba. Éstas se efectuarán por día y área sanitaria entre 1.500 y 2.000 personas, con objeto de evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, los afectados deberán llevar consigo la tarjeta sanitaria individual.

Una vez que se le realice el test al usuario que ha sido citado, éste deberá permanecer en una sala de espera. Pasados unos 15 a 20 minutos, se le comunicará el resultado de la prueba. En caso de infección positiva, deberá aislarse durante diez días en su domicilio y se le  proporcionará información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha citado ya a través de SMS a un total de 213.148 personas de las zonas básicas de salud de la región madrileña más afectadas por el COVID-19 para hacerse test de antígenos.

Sin embargo, y según la Consejería de Sanidad, tan solo han acudido a la cita 57.761 personas, es decir un 27% del total de convocados. Estos datos comprenden el período entre el 29 de septiembre, fecha de comienzo de los test en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Puente de Vallecas, y hasta este martes, 20 de octubre, fecha de comienzo de las pruebas en Humanes y Getafe.

Según los mismos datos, del 27% de los vecinos que se han presentado en los centros correspondientes para la realización de los test de antígenos han dado positivo 237 personas, es decir, existe una tasa de positividad del 0,41%.

Entre el 9 y el 15 de octubre, último período contabilizado, y según los datos publicados el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid ha aumentado las pruebas efectuadas un 5%, realizando un total de 120.430 pruebas de detección de coronavirus, de las cuales 58.198 han sido PCR y 62.232 de antígenos.

Dichas pruebas se han realizado en zonas básicas de salud en los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal o Usera, de la ciudad de Madrid, y en municipios de la región madrileña como Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Parla o Getafe.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció a principios de mes que el Gobierno regional contaba con 5 millones de test de antígenos, de los cuáles un millón se destinaría a los habitantes de las zonas básicas de salud con mayor incidencia acumulada de COVID-19, estimándose que cada dispositivo efectuaría alrededor de 1.000 pruebas al día.

23 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticiasSalud

Detectado un brote en el Parque de Bomberos de Aluche con 13 contagiados de coronavirus

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha procedido a desinfectar este viernes, 23 de octubre, uno de sus parques de bomberos tras detectarse un total de 13 casos positivo de coronavirus entre sus trabajadores. Se trata del parque de bomberos número 12 de Aluche, en la avenida de los Poblados del distrito madrileño de Latina.

Ante este caso, se ha activado el protocolo sanitario por el cual miembros del SAMUR-Protección Civil han procedido ha realizar 23 test de antígenos a los trabajadores más cercanos al brote, dando todos ellos negativos, y otros 103 test PCR a contactos, cuyos resultados aún están pendientes de saberse.

Por su lado, durante este viernes se ha procedido a a desinfectar el inmueble sin ninguna afectación al servicio y se ha abierto una investigación para recabar toda la información necesaria con el fin de conocer el origen del brote.

Ya el pasado 22 de agosto el Ayuntamiento de Madrid procedió a clausurar durante dos días el parque de bomberos número 1 de Chamberí tras detectarse un caso positivo de coronavirus entre sus trabajadores.

El caso de contagio fue el de un bombero que, tras su guardia el miércoles anterior, debía reincorporarse al servicio este mismo sábado. Por tanto, los afectados fueron los 30 bomberos del turno de 24 horas de ese día. Ante ello se hicieron test PCR a los 30 trabajadores y se procedió a desinfectar el inmueble.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 2.640 positivos más, 307 nuevos hospitalizados y 34 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 299.982 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 23 de octubre, en la región, 1.360 más que ayer jueves a la misma hora.

A estos 1.428 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.280 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.640 casos.

Se han registrado 307 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 2.551 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 64.869 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 26 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 30 nuevos ingresos este viernes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 484 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.740 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 7 menos que ayer.

Un total de 11.265 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 34 de ellos este viernes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 16.999 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.596 fallecimientos, un total de 11.580 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.906 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.046 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 59.113 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 225 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

Los Premios Emprendedoras 2020 del Ayuntamiento de Madrid, en su fase final

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los Premios Emprendedoras 2020, convocados por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, llegan a su recta final. Esta mañana, los finalistas han presentado al jurado sus propuestas en el vivero de empresas de Moratalaz y el lunes, 26 de octubre, tendrá lugar el anuncio de los ganadores y la entrega de premios en un acto al que asistirá la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el director general de Innovación y Emprendimiento, Fernando Herrero.

El objetivo principal de este premio, que cumple este año su décima edición, es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica de la ciudad de Madrid. Según el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, “el emprendimiento ha sido históricamente uno de los motores de las recuperaciones económicas y, sin duda, también lo será en esta ocasión. Además, el emprendimiento femenino va creciendo año tras año y desde el Ayuntamiento de Madrid vamos a seguir apoyándolo e impulsándolo”.

Además de la categoría Premio Empresa 2020, dotada con un primer premio de 15.000 euros y un segundo premio de 2.000 euros, en esta edición hay una nueva categoría denominada Premio Emprendedoras Universitarias 2020 con un único premio de 1.000 euros. “Este año, buscando también el talento en las universidades es la primera vez que tenemos la categoría emprendedora universitaria con la que queremos premiar aquellas ideas más originales, creativas e innovadoras de nuestras universitarias”, ha destacado Niño.

Desde hace tres años los Premios Emprendedoras cuentan con una dotación económica de 18.000 euros, lo que ha propiciado un aumento de solicitudes de participación. En esta edición, para la categoría de Premio Empresa 2020 se han presentado un total de 117 candidaturas y 16 para la categoría Emprendedora Universitaria 2020.

Entre todas las solicitudes presentadas, atendiendo a los criterios de originalidad, creatividad, disruptividad, innovación y que sean proyectos pertenecientes a sectores tradicionalmente reservados al hombre, el jurado realizó una primera selección de diez empresas que optarían al premio Empresa 2020 y las seis ideas presentadas por universitarias que optarían a la categoría Emprendedora Universitaria 2020. El 24 de junio tuvo lugar una presentación de proyectos de forma telemática, tras la que el jurado seleccionó seis proyectos que optan al Premio Empresa 2020 y las tres ideas que optan al Premio Emprendedoras Universitarias 2020. Hoy ha tenido lugar una última presentación y el lunes se darán a conocer los ganadores.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento se ha congratulado de la cantidad y calidad de los proyectos presentados, “hoy la décima edición del Premio Emprendedoras llega a su recta final con más de 100 candidatas. Las finalistas ya han presentado sus proyectos a nuestro jurado, que estoy seguro llevará a cabo unas duras deliberaciones para poder elegir a las ganadoras”.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con la colaboración de Womenalia, la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME), la Asociación Empresarial Hostelera de Madrid (AEHM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Onda Madrid. Todos los colaboradores forman parte del jurado y dotan el premio.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La madrugada de este domingo habrá que volver cambiar el reloj: a las 03:00h serán las 02:00h

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La madrugada de este sábado, 24 de octubre, al domingo, 25 de octubre, finaliza la “hora de verano”. Los relojes deberán retrasarse una hora, a las 03:00 horas serán alas 02:00 horas, y ello en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado “Cambio de Hora”.

El “Cambio de Hora” comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años

Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento  Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se adoptó por entenderse que “el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo”.

La Novena  Directiva –de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea- establece  con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la “Hora de Verano” (en el que, como ahora,  adelantamos el reloj una hora) y su finalización (cuando retrasamos el reloj una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.

Es decir, la Novena Directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas de la Unión conozcan anticipadamente las fechas del cambio horario anual y planificar su actividad sin necesidad de esperar ninguna norma futura.

Ahorro potencial de energía

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de  ahorro en iluminación en  nuestro país, por el cambio de hora, podría llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.

De esa cantidad, 90 millones correspondería  al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar; mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Este podría ser uno de los últimos cambios de hora

El verano del pasado año desde Bruselas, sede de la Unión Europea, se anunció la supresión de este cambio de hora.

Dos semanas antes, la propia Comisión Europea anunciaba que su intención era que estos cambios horarios tuvieran su fin a finales de marzo del 2019, en el caso de los países que desearan quedarse con el horario de verano, mientras que el último cambio sería el 27 de octubre en el caso de los países que desearan quedarse con el horario de invierno. Sin embargo, todo se ha pospuesto hasta, al menos, el año 2021.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El nuevo Hospital de Emergencias de Madrid alcanza ya el 90% de su construcción

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy el avance de las obras del nuevo Hospital público de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, que ya se encuentra al 90% del total del volumen de la obra, y ha destacado a los 1.350 trabajadores que se esfuerzan para que “todos los madrileños y todos los españoles puedan disfrutar de un nuevo hospital público junto a un aeropuerto, en una ubicación inmejorable”.

“Esto es Marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”, ha añadido la jefa del Gobierno regional. A día de hoy, la cimentación ya se ha completado, la estructura está ejecutada al 95%, y las instalaciones, que incluyen la climatización, fontanería, saneamiento, gases medicinales, instalación eléctrica, voz y datos, se encuentran al 85%.

La presidenta madrileña ha explicado que los plazos que manejan pasan por que el 31 de octubre las instalaciones estén finalizadas y durante dos semanas se dote de las infraestructuras necesarias. Sin embargo, tanto fuentes de las empresas concesionarias como trabajadores a pie de obra subrayan que no terminarían «ni en diciembre», aunque algún módulo sí podría estar listo para noviembre.

Y eso que las obras no se detienen ni por la noche ni los domingos e incluso se están doblando turnos. Las concesionarias lo achacan «al precio «muy ajustado» y a los plazos de tiempo «muy limitados» para una megaestructura como esta, con más de 40.000 metros cuadrados.

La Dirección General de Infraestructuras Sanitarias está manteniendo reuniones tres veces por semana con todos los contratistas intervinientes a fin de garantizar la correcta coordinación de todos los trabajos entre las constructoras de los distintos lotes. Este último mes de obra se enfoca en las instalaciones, envolventes y acabados con porcentajes de ejecución del 85%, 85% y 82%, respectivamente.

La infraestructura, cuyas obras empezaron en junio y que se caracteriza por su polivalencia, permitirá al Servicio Madrileño de Salud estar preparado para afrontar, no solo un posible rebrote del COVID-19, sino para hacer frente a cualquier tipo de epidemia, emergencia o catástrofe, que pueda surgir en un futuro en cualquier parte de España, porque este hospital será de referencia nacional.

Mucho más que un hospital

La superficie total del nuevo hospital alcanzará los 80.000 metros cuadrados y estará dotado de tres grandes pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados cada uno, con más de 1.000 camas de hospitalización, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería, y 48 camas para UCI y críticos. Además, contarán con tecnologías médicas avanzadas para ofrecer la mejor asistencia a los madrileños.

Por otro lado, sumándose a la parte asistencial, contará con un pabellón para almacenamiento y logística de casi 8.000 metros cuadrados y 12 metros de altura para su máximo aprovechamiento mediante robotización. Este será la sede del almacén central del Servicio Madrileño de Salud.

También ubicará un edificio de usos múltiples sanitarios, que albergará el Centro de Contingencia del SUMMA112, donde se coordinará el transporte de urgencia y emergencia de la Comunidad de Madrid; y el Centro de Coordinación de Crisis Sanitarias. Este recopilará los datos de todo el sistema sanitario, los analizará y sus conclusiones y recomendaciones contribuirán a la mejora de la toma de decisiones ante cualquier situación de crisis sanitaria.

Además, estará el Laboratorio Regional de Salud Pública cuya labor es esencial en el ámbito de la vigilancia, el análisis y el control epidemiológico de la salud, como apoyo a la Dirección General de Salud Pública.

Respecto al plan de los recursos humanos, el funcionamiento, a nivel profesional, estará gestionado por un equipo coordinador que activará las unidades multidisciplinares de aquellos profesionales que se requieran y que previamente hayan sido seleccionados. Las unidades multidisciplinares de emergencia serán definidas en función de la actividad que se desarrollará en cada momento en el nuevo hospital.

Referente sanitario con las tecnologías más avanzadas

La Comunidad de Madrid es un referente sanitario que cuenta con las más modernas infraestructuras, las tecnologías más avanzadas y los tratamientos más innovadores. El hospital dispondrá de un sistema de Identificación Biométrica, tanto para pacientes como para profesionales, a través de reconocimiento fácil y huella dactilar.

Asimismo, el recinto hospitalario garantizará la adecuada circulación entre pacientes y profesionales. Del mismo modo, se reforzará la seguridad de las zonas más sensibles con la gestión de permisos para el acceso a las áreas más restringidas del hospital como son: UCI, farmacia, laboratorios, y el almacén central.

Moderna infraestructura de comunicaciones

Por otro lado, el Hospital dispondrá de una moderna infraestructura de comunicaciones y de los correspondientes puestos de trabajo, facilitando la movilidad entre espacios y garantizando los niveles de seguridad informática requeridos.

El Consejo de Gobierno fue informado recientemente de la contratación, por tramitación de emergencia de este servicio, facilitado por Madrid Digital, agencia dependiente de la Consejería de Presidencia, y que supondrá una inversión de 2,2 millones de euros.

Esta infraestructura TIC permitirá la prestación integral de los servicios ofrecidos por los Sistemas de Información Sanitarios cubriendo los espacios requeridos en el complejo sanitario, incluyendo el centro logístico, un edificio administrativo de usos múltiples y servicios generales del Hospital. Por otro lado, permitirá a los propios pacientes del centro disponer de una red WIFI con garantías de acceso y seguridad que permita su acceso a internet.

Esto supone el despliegue de una infraestructura de gran complejidad con aproximadamente hasta cinco kilómetros de fibra óptica, 120 equipos centrales para permitir la conectividad de red y 300 puntos de acceso WIFI que permitirán implantar, por parte del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), modernos sistemas de localización e identificación de pacientes.

Además, Madrid Digital garantizará que los accesos están debidamente protegidos de ataques externos dotando de equipamiento de seguridad perimetral (Firewalls) e implementando los correspondientes servicios de seguridad informática.

También se dotará al hospital de toda la infraestructura de telefonía IP fija, para más de 400 terminales, y móvil, unos 200 terminales, para dotar a todos los profesionales destinados en el centro.

Tablets y portátiles para los profesionales sanitarios

Asimismo, para potenciar y facilitar la movilidad de los profesionales sanitarios, se les facilitarán unas 100 tablets y 100 portátiles y se instalará un moderno sistema de gestión y monitorización remota de estos dispositivos móviles.

En relación con el equipamiento fijo, se instalarán unos 400 ordenadores y 150 impresoras, además de un soporte técnico que garantice el correcto funcionamiento y resolución de incidencias. Por último, también se dotará a la infraestructura de centralitas de voz en las nuevas dependencias que el SUMMA tendrá en este mismo complejo.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Hortaleza instalará paneles informativos en espacios emblemáticos del distrito

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del distrito de Hortaleza, la Junta Municipal va a instalar paneles informativos adaptados al entorno en edificios y espacios emblemáticos, a propuesta del Grupo del PSOE.

Así lo ha explicado el concejal Alberto Serrano en el pleno ordinario del distrito de este mes, en el que ha revelado que “es un proyecto en el que llevamos trabajando varios meses para divulgar la riqueza patrimonial de este distrito”.

“La señalización de los principales puntos de interés no sólo está dirigida a los turistas que paseen por los barrios de Hortaleza, sino a los vecinos de toda la vida que, en ocasiones, no tienen una visión completa de la historia de su distrito”, ha destacado Serrano. Los paneles estarán, por ejemplo, en los edificios del casco histórico, el antiguo pueblo de Canillas, el Palacete de Villa Rosa, el lavadero o el Silo.

Asimismo, la Junta Municipal va a complementar, a propuesta de Vox, su programa de Navidad 2020 con la organización de una muestra escolar de belenes que se va a institucionalizar para años sucesivos, en la que se invitará a participar a todos los centros educativos del distrito, públicos, concertados y privados.

Otras proposiciones aprobadas en este Pleno han sido instar al Área de Medio Ambiente y Movilidad a que realice un proyecto de acondicionamiento y mejora del parque Villa Rosa-Paco Caño, propuesta del PSOE, y que se proponga al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana acometer o gestionar las autorizaciones para conectar Valdebebas con la M-40, a propuesta de la Mesa de Valdefuentes de los Foros Locales

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Almeida y Villacís inauguran la primera estación de BiciMAD en Latina

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal-presidente del distrito, Alberto Serrano, ha inaugurado esta mañana la primera estación de BiciMAD en el distrito de Latina, en la plaza de la Puerta del Ángel, 3. Esta estación, la 216, es una de las tres que contempla la ampliación de 2020 en el distrito.

“Seguimos con la ampliación de BiciMAD como compromiso de este equipo de Gobierno con la movilidad sostenible” ha dicho el alcalde, quien ha señalado que esta nueva estación viene a sumar una más, hasta alcanzar las 50 nuevas estacionesa anunciadas para la capital en tan solo un año, porque “dar un impulso a la bicicleta es dar un impulso a la sostenibilidad y a la movilidad que pretendemos para la ciudad de Madrid”.

El alcalde ha hecho balance de la gestión de BiciMAD ofrecida por la Empresa Municipal de Transportes y ha destacado que a pesar de la situación sufrida este año, sigue aumentando el número de viajeros y el uso del servicio público de bicicletas de alquiler del Ayuntamiento.

Además, ha señalado que para mejorar el servicio, BiciMAD ha adquirido 700 nuevas bicicletas y que, por su parte, el Ayuntamiento está cumpliendo con su compromiso de facilitar este tipo de movilidad aumentando los carriles bici.

En este sentido, la vicealcaldesa ha destacado la preocupación de este equipo de Gobierno por todos los madrileños que viven más allá de la zona centro “Madrid no solo es el centro, Madrid es mucho más amplio y donde viven la mayor parte de los madrileños es donde estamos poniendo las bicis, porque es allí donde se necesitan”, ha señalado. 

La EMT inauguró las primeras estaciones en verano: en Carabanchel, a finales del pasado mes de junio, y en Usera, a principios de septiembre. Esta misma semana estrenó también dos en el distrito de Ciudad Lineal. Con todos los emplazamientos definidos y las obras para la instalación de las estaciones en marcha, la EMT prevé implantar la totalidad de las estaciones restantes de forma paulatina en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Una vez finalizada la ampliación, BiciMAD contará con 258 estaciones y 2.964 bicicletas distribuidas en 15 distritos de la capital. Para ello, se habrá realizado una inversión de 2,15 millones de euros (sin IVA).

Anunciada el pasado mes de febrero, la ampliación de 2020 es uno de los pilares de la Estrategia de Sostenibilidad Medioambiental Madrid 360. Su impacto fuera de la M-30 es especialmente relevante ya que 22 de las 50 nuevas estaciones, es decir el 44 %, se sitúan fuera de esta vía.

La ampliación beneficiará a un total de 13 distritos y extenderá, por primera, vez el servicio en los distritos de Usera, Latina, Carabanchel, Moratalaz y Fuencarral-El Pardo. También lo hará crecer en Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Moncloa Aravaca.

La operación contempla, además, cubrir zonas de alta demanda potencial como Ciudad Universitaria y densificar la red en zonas donde el servicio ya está consolidado, reforzando especialmente el eje de Castellana.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticiasUsera

Incautadas unas 10.000 plantas de marihuana en varias operaciones policiales en Hortaleza y Usera

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito de Usera que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han incautado más de 12.000 plantas de marihuana en el transcurso de varias operaciones contra el cultivo indoor. En una investigación llevada a cabo en la localidad de Serranillos del Valle, los agentes intervinieron casi 1.000 plantas de marihuana así como útiles para su cultivo.

En una operación paralela se ha desmantelado otro punto de venta de la misma sustancia en una nave del distrito de Usera donde ocultaban casi 10.000 plantas. En una tercera operación en el distrito madrileño de Hortaleza se saldó con la detención de un varón por otra plantación en la terraza de su domicilio.

La investigación se inició cuando los agentes tuvieron conocimiento de la posible existencia de una plantación de marihuana en una vivienda ubicada en una localidad madrileña de Serranillos del Valle. Los agentes comprobaron el fuerte ruido de los aparatos de climatización así como un fuerte olor a esta sustancia.

En la operación participó el servicio de medios aéreos de la Policía Nacional para corroborar la existencia de dicha plantación indoor por lo que a mediados del pasado mes se realizó una entrada y registro en dicha vivienda. Lograron intervenir las casi 1.000 plantas que había en el interior, así como cuadernos de anotaciones con información sobre el mantenimiento del cultivo y una pistola con ocho cartuchos.

Los investigadores lograron, a finales del pasado mes, la detención de una persona que se encontraban en el domicilio en el momento de la actuación policial. Además, otras cinco personas miembros de este grupo, fueron detenidas en días posteriores, todos ellos como presuntos responsables de un delito contra la salud pública.

Otra operación contra el tráfico de drogas en un vivero de Usera

En las mismas fechas, agentes de la Policía Nacional interceptaron un vehículo que abandonaba una nave con casi 300 pequeñas plantas de marihuana en varias cajas. Posteriormente realizaron un registro de dicha nave donde comprueban que se trata de un vivero donde encuentran una plantación indoor de casi 10.000 plantas con la instalación de luz, ventilación y riego adaptada para su mantenimiento.

Inmediatamente los policías identificaron y detuvieron a seis varones que pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de un delito contra la salud pública.

Tercera operación en el madrileño distrito de Hortaleza

En otra intervención policial contra el narcotráfico la Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta en el distrito de Hortaleza en el que un varón tenía plantaciones de marihuana en su terraza visibles desde la vía pública.

En el registro además le intervinieron tres armas de fuego y descubrieron que se trataba de un viejo conocido de los agentes por su amplio historial delictivo, siendo detenido en ese momento como presunto responsable de un delito contra la salud pública y tenencia ilícita de armas.

Otra plantación oculta en una zona residencial de Aranjuez

En otra investigación llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Aranjuez se ha desmantelado otro punto de cultivo ilegal en el que se han incautado casi mil plantas de marihuana.

La plantación, instalada en una vivienda unifamiliar de una zona residencial de la localidad, se encontraba preparada para ser recolectada y todos los elementos técnicos instalados para su cultivo se encontraban conectados de forma fraudulenta a la red eléctrica. En la operación se ha detenido a quien se encontraba a cargo de la plantación y continua abierta para detectar a otros posibles implicados.

23 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritosNoticias

Cae una banda que robaba en domicilios de Barajas aprovechando que los dueños dormían

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional desarticulan una organización criminal dedicada a perpetrar robos en domicilios del distrito madrileño de Barajas y diferentes localidades de Madrid como Paracuellos del Jarama, Ajalvir y Daganzo de arriba. De los seis presuntos responsables, el juez ha decretado el ingreso inmediato en prisión de tres de ellos.

Accedían a las viviendas forzando la entrada o mediante escalo aprovechando en muchas ocasiones que los moradores se encontraban durmiendo. En los dos registros que se realizaron se intervinieron multitud de efectos como joyas, material electrónico, gafas de sol o décimos de lotería. Los agentes continúan las gestiones para determinar su procedencia aunque muchos de ellos ya han sido entregados a sus legítimos dueños.

Aprovechando que los moradores estaban durmiendo

La investigación se inició cuando los agentes apreciaron un incremento de robos con fuerza en pisos y chalets ubicados principalmente en la
zona del barrio de Barajas y localidades cercanas como Paracuellos del Jarama, Aljavir, Daganzo de arriba y Cobeña. Utilizaban el mismo modus operandi, aprovechaban que los inquilinos se encontraban durmiendo para acceder forzando alguno de los elementos de entrada o mediante escalo.

Por este motivo, se inició una operación con dispositivos policiales y de investigación con el fin de finalizar con esta problemática que generaba alarma social en la ciudadanía así como un considerable perjuicio económico para los afectados. Tras localizar y detener a algunos de los implicados, los investigadores pudieron apreciar que los robos ejecutados estaban estrechamente relacionados entre sí, existiendo una serie de elementos comunes entre los investigados.

Establecimientos de compra-venta para dar salida a los productos

Los agentes comprobaron que conformaban un grupo criminal organizado con un alto grado de especialización existiendo una división de funciones entre los integrantes. Además, localizaron los lugares en los que daban salida a los efectos sustraídos siendo principalmente establecimientos de compra-venta de materiales preciosos así como viviendas en las que guardaban el material para su posterior venta.

Las averiguaciones, de gran complejidad, permitieron identificar a los responsables y al conjunto de la organización, su organigrama y el
reparto de funciones. Los seis individuos arrestados como presuntos autores de 13 robos con fuerza, cinco estafas, dos robos con fuerza en
vehículos y asociación ilícita pasaron a disposición judicial donde se decretó el ingreso en prisión de tres de ellos.

En los dos registros realizados se intervinieron numerosos efectos como joyas, munición, material electrónico, gafas de sol, perfumes, tarjetas de crédito y décimos de lotería, además de numeroso material para lo comisión de los robos como guantes, pasamontañas y destornilladores.

Aunque muchos de estos materiales han sido entregados a sus legítimos propietarios, los agentes continúan las gestiones para localizar a los
dueños de los efectos restantes intervenidos.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Un festival de novela negra, un club de lectura virtual o un concurso de marcapáginas para celebrar en Madrid el Día de las Bibliotecas

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid celebrará mañana sábado, 24 de octubre, el Día de la Biblioteca, una efeméride que tiene lugar desde 1997 por iniciativa de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil como una forma de reconocer la labor de estos centros como punto de encuentro cultural y de convivencia.

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales se suma a esta celebración con propuestas que van desde la participación en el festival de novela negra y policial Octubre negro; actividades virtuales dentro del club de lectura El club de los gatos; la instalación de puntos de interés sobre los libros y las bibliotecas y el fallo del Concurso de Marcapáginas, uno de los más consolidados de la red. Debido a la actual situación sanitaria, varias de estas actividades se realizarán online.  

El club de los gatos y Octubre negro

Del 27 al 30 de octubre, por segundo año consecutivo tras el éxito de 2019, se celebra en Madrid el festival de novela negra y policial Octubre negro. En esta ocasión, la sede oficial del festival es la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, donde tendrá lugar un ciclo de mesas de debate en el que se abordarán temas como la evolución de la figura del detective en este género, la novela policial desde el punto de vista de la mujer, las relaciones entre la ciencia ficción y el género negro y las mujeres espías en la Segunda Guerra Mundial.

Además, una de las salas del club de lectura virtual El club de los gatos, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, está dedicada a la novela negra y policiaca y parte de sus actividades, encuentros y foros coincidirán con la celebración del festival y, por tanto, con las actividades en torno al Día de la Biblioteca.

Concurso de marcapáginas

La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid ha elegido el 24 de octubre para hacer públicos los nombres de los ganadores del XIX Concurso de Marcapáginas. Adaptándose a la actual situación sanitaria, se presentarán mediante un vídeo publicado en el canal de YouTube de las bibliotecas, que podrá visualizarse en el enlace: https://cutt.ly/xgvbDjA

El Concurso de Marcapáginas es uno de los más consolidados en la red, junto al de microrrelatos. El motivo que inspira los dibujos en esta edición es Japón, una propuesta que surge a partir de un encuentro entre bibliotecarios del Ayuntamiento con miembros de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Japón, siendo la primera vez que se abre el concurso a colaboraciones externas. Además, este año se incorporan dos categorías nuevas para favorecer la inclusión y la colaboración con instituciones próximas a la biblioteca: una para centros de educación especial y otra para centros ocupacionales, centros de día y asociaciones para personas adultas con discapacidad.

Centros de interés sobre diferentes aspectos del mundo del libro y la biblioteca, préstamos sorpresa con libros de infantil acompañados de un regalo, recomendaciones literarias o un bibliopuzle virtual son otras de las actividades que completan las celebraciones en torno al Día de la Biblioteca.

Oferta adaptada a la situación actual

Desde el principio de la pandemia provocada por la COVID-19, la Red de Bibliotecas Públicas Municipales ofrece a la ciudadanía servicios adaptados a la nueva situación. Sus actividades de promoción de la lectura han pasado en gran parte a organizarse de modo virtual.

En este contexto, han sido invitadas a participar en las jornadas profesionales de la Feria del Libro de Barcelona, Liber 2020, con una conferencia el día 29 de octubre sobre promoción de la lectura a distancia, donde se dará cuenta del club de lectura virtual El club de los gatos, una experiencia que ha contado con gran éxito de público.

Asimismo, el programa La Lectura que da vida, de la Biblioteca Eugenio Trías en colaboración con el Hospital Niño Jesús, será galardonado con uno de los Premios Liber de reconocimiento sectorial a personas, empresas y entidades comprometidas con el mundo del libro y el fomento de la lectura.

Un total de 32 bibliotecas y 1,5 millones de fondos

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales es un servicio público dependiente de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura, Turismo y Deporte y está integrado por 32 bibliotecas de distrito, así como por los módulos de extensión bibliotecaria de Bibliometro y Bibliored. En total, dispone de 1,5 millones de fondos bibliográficos, de los cuales 865.000 son libros para público adulto, 370.000 libros infantiles, 276.000 préstamos multimedia para adultos y 45.000 multimedia infantiles.

A estas instalaciones hay que añadir cinco centros especializados: Biblioteca Histórica, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Musical Víctor Espinós, Biblioteca Técnica y Biblioteca Digital Memoria de Madrid.

Durante 2019 se realizaron 1,2 millones de préstamos de libros y revistas y 500.000 de materiales multimedia. Además, se desarrollaron cerca de 11.000 actividades y talleres, que contaron con 166.000 asistentes.

Las bibliotecas públicas municipales están presentes también a través de las redes sociales. En 2019, las cuentas de Facebook de estos centros contaron con 27.500 visitas y las de Twitter tuvieron 17.000 seguidores. Los canales de YouTube registraron 1.280 suscriptores y los de Instagram, 48.000 seguidores.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid convoca ayudas a la producción artística en Matadero

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Matadero Madrid se reafirma este año como espacio para la creación contemporánea con ‘Matadero crea’, una convocatoria extraordinaria de ayudas a la producción que tiene el objetivo de apoyar al sector artístico de la ciudad, tan afectado por la cancelación de exposiciones y proyectos a causa de la crisis sanitaria.

En esta convocatoria, liderada por el Centro de Residencias Artísticas, participan todos los programas del centro, la Oficina de Coordinación, Intermediae y Cineteca Madrid, que unen fuerzas para apoyar el tejido madrileño.

Dirigida a creadores de Madrid en el ámbito de las artes visuales, la convocatoria quiere estimular la producción artística de obra y de conocimiento y potenciar el papel de Matadero y de su Centro de Residencias Artísticas como lugar de encuentro de la escena artística local.

El centro de creación contemporánea convocará 25 ayudas por un importe total de 125.000 euros que se producirán entre febrero y julio de 2021. Las bases de la convocatoria, que estará abierta hasta el 29 de noviembre, pueden consultarse en la página web de Matadero Madrid: www.mataderomadrid.org.

La valoración de las propuestas y selección de los proyectos estará a cargo de un comité de diferentes perfiles profesionales formado por: Azucena Vieites, artista y profesora en la facultad de Bellas Artes de Salamanca; Julia Morandeira, comisaria independiente e investigadora; Carlos Fernández-Pello, artista y comisario del contexto madrileño, docente, investigador y productor cultural; Agustín Pérez Rubio, exdirector de museos como el MUSAC en León y MALBA en Buenos Aires y  cocomisario de la edición actual de la Bienal de Berlín; y Ane Rodríguez Armendariz, actual responsable de programación del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.

La incorporación de esta convocatoria extraordinaria, tiene como objetivo apoyar al tejido artístico y reactivar las posibilidades de trabajo de un sector, de por sí ya poco estable, que ha sufrido de manera especial las consecuencias de la crisis sanitaria actual.

Para ello, además de la dotación económica, entre febrero y julio de 2021, se pondrá a disposición de este programa el espacio expositivo de la Nave 16 como lugar de acompañamiento, presentaciones y encuentro tanto para los artistas de la convocatoria extraordinaria como para los residentes participantes en los programas habituales del centro mediante conversaciones abiertas que propicien el acercamiento de la ciudadanía al arte y al pensamiento más contemporáneos.

Junto con ARCOMadrid (7-11 de julio de 2021) el centro propondrá una maratón de presentaciones dirigidas especialmente a aquellos profesionales nacionales e internacionales que se reúnen en Madrid con motivo de la feria, contribuyendo de este modo a dar a conocer el trabajo de los artistas madrileños fuera de Madrid y de España.

El programa de acompañamiento se desarrollará a través de actividades más dirigidas a la práctica artística en sí, a través de sesiones de asesoramiento y talleres de artista que reforzarán los lazos intergeneracionales y servirán de palanca para cohesionar la comunidad y dar un impulso a su práctica en este momento complejo.

A través de este proyecto, se reactivará el archivo de creadores de Matadero Madrid que en su creación fue tan significativo para los profesionales de la ciudad por encontrar un lugar de referencia. Con su reactivación, además de trazar itinerarios y visitas a estudios, también se pretende reflexionar en torno al propio concepto de archivo de creadores y actualizarlo a las necesidades del momento presente.

Por otra parte, a estas ayudas se sumarán otras dos nuevas convocatorias. Una, de 5.000 euros que se enmarca dentro del programa ‘Profundidad de campo’, que tiene como objetivo ayudar a la producción de una obra audiovisual realizadas por un artista local. El proyecto seleccionado se presentará públicamente en una exposición en la Nave 0 de Matadero Madrid en el último trimestre de 2021.

Asimismo, Matadero Madrid reforzará su programación en formato digital con una nueva convocatoria de residencia en Instagram como espacio virtual, de 4.000 euros. Artistas, programadores, diseñadores o científicos podrán proponer trabajos poéticos, experimentales e incluso utópicos generando nuevas narraciones en la intersección entre arte, comunicación, tecnología y sociedad, repensando el lugar que tradicionalmente estaba reservado para el desarrollo de proyectos artísticos: la fisicidad.

Matadero Madrid refuerza así sus vías de apoyo a los creadores manteniendo su programa de residencias artísticas y ampliando recursos económicos y logísticos para potenciar su alcance.

Comprometidos con el tejido cultural de Madrid

‘Matadero crea’ se suma a todas las iniciativas ya activas tanto en el Centro de Residencias Artísticas como en el resto de programas y proyectos de Matadero Madrid. Desde su creación en 2017, el Centro de Residencias Artísticas se ha convertido en un referente madrileño tanto para los artistas locales como para los internacionales.

Anualmente, se desarrollan en el centro en torno a 30 residencias de diversas disciplinas que incluyen las artes visuales, la música, el cine, la escritura, el cruce entre arte y educación, así como una línea de arte e investigación. A través de programas de movilidad en colaboración con otras entidades públicas y privadas, se incentiva el diálogo de los artistas madrileños con artistas internacionales, contribuyendo así a su proyección internacional.

Coincidiendo con las ayudas extraordinarias, se abrirán los plazos para las convocatorias anuales de residencias para artistas visuales y de música. En el caso de los artistas visuales, como viene siendo habitual, se lanza una convocatoria para diez residencias con dos modalidades de seis y tres meses que tendrán lugar a lo largo del año 2021.

Por otra parte, la cuarta convocatoria de Residencias de producción musical, destinada a bandas emergentes de la ciudad, tiene como objetivo apoyar la producción de un EP o LP por parte de un grupo de música. En ambos casos, habrá una dotación económica, así como espacio de trabajo, recursos y acompañamiento en los procesos de creación.

Por otro lado, en primavera también se pondrá en marcha una ayuda de producción artística de dos/tres meses de duración en colaboración con DKV Seguros, dirigida a artistas visuales españoles menores de 45 años cuya práctica artística investigue y desarrolle obra física en torno a la salud y/o la ecología y las intersecciones entre ambas. Además, se seguirá promoviendo la movilidad de artistas mediante la convocatoria de la Residencia de Movilidad en la modalidad de investigación artística en colaboración con otras instituciones.

Intermediae sigue apostando por la fórmula de la escucha como modo de componer su programación y la próxima primavera abrirá a convocatoria pública el programa de intervenciones artísticas en esta nave de Matadero para ahondar en el papel y la voz de la arquitectura más joven y experimental y pensar en la redefinición de la idea de ciudad, con sus límites, obsolescencias y futuros posibles.

Matadero seguirá apoyando la creación audiovisual en formato de animación mediante el premio ANIMARIO-Plaza Río 2 dirigido a proyectos nacionales de cortometraje independiente y consistente en una ayuda económica de 18.000 euros para la producción de un cortometraje de animación independiente.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaMadrid ciudadNoticias

Madrid homenajea a las víctimas del COVID-19 con el izado de una gigantesca bandera de España

Gacetín Madrid 23 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha participado hoy junto al Ayuntamiento de la capital en el acto de homenaje a Madrid, a los madrileños en su lucha contra el COVID-19 y a las víctimas de la pandemia que ha tenido lugar en Valdebebas, en el distrito madrileño de Hortaleza.

En el acto, donde también se ha recordado a los miles de españoles fallecidos por coronavirus, se ha procedido al izado de una de las enseñas nacionales más grandes de España -con 25 metros de mástil, una superficie de 75 metros cuadrados y un peso de 11 kilogramos– que ondeará como símbolo de agradecimiento «hacia toda la sociedad civil y hacia todos los sectores que han trabajado y trabajan para combatir el virus».

A este homenaje convocado por la Junta de Compensación de Valdebebas han asistido los consejeros de Presidencia, Eugenia Carballedo; de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez; y de Vivienda y Administración Local, David Pérez, así como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

También han asistido representantes de colectivos que participan activamente en la lucha contra el COVID-19: el jefe de la UCI del Hospital Infanta Sofía, Miguel Ángel González; el jefe de Protección Civil, Rafael Fernández Díaz; la jefa de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, Pilar Hernán; la directora del colegio Nuestra Señora del Carmen de Móstoles, Miriam Fraile; el policía municipal Alberto Laguna, y el farmacéutico Ángel Malanda. Todos ellos han sido los encargados de izar la gigantesca bandera.

“Cualquier homenaje es único, porque únicas eran también todas y cada una de las vidas que se perdieron como consecuencia de la pandemia” ha señalado el alcalde de Madrid, José Luiz Martínez-Almeida, a la vez que ha recordado que “tenemos que conservar en el recuerdo y en la memoria la experiencia vivida durante aquellos meses y que aún seguimos viviendo, porque eso nos va a permitir fortalecernos como sociedad y nos va a ayudar a construir un futuro mejor”.

Almeida ha destacado que el izado de la bandera durante el homenaje es “un gesto muy acertado porque esta bandera nos cobija a todos, no excluye y no discrimina. Representa que la unidad en lo esencial, a pesar de las diferencias lógicas que pueda haber en una democracia, es necesaria. Esta bandera hoy demuestra ese espíritu de unidad que nos hace más fuertes y con el que seremos capaces de vencer esta pandemia”.

Durante el acto, el alcalde ha agradecido a la Junta de Compensación de Valdebebas “la sensibilidad y delicadeza demostrada hacia el conjunto de la sociedad madrileña por entender que las víctimas merecían un homenaje que nos tiene que servir para recordar que aún seguimos en la lucha para vencer esta crisis”.

Almeida ha destacado, además, que esta entidad “representa en gran medida lo que es el futuro de la ciudad de Madrid porque el desarrollo urbanístico de Valdebebas nos marca, a quienes tenemos responsabilidad institucional, los caminos por los que debemos transitar en el futuro: un urbanismo sostenible, pensado por y para las personas, cuya finalidad sea siempre mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Por su lado, Carballedo ha destacado que “la Comunidad de Madrid ha luchado y lucha por cada vida. Hemos multiplicado espacios sanitarios, contratado médicos, levantado un hospital en IFEMA y traído 22 aviones con cientos de toneladas de material sanitario”.También se ha referido al nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, en el mismo barrio de Valdebebas, cuyas obras comenzaron el pasado mes de julio y están a punto de finalizar.

Para la consejera, la bandera de España «es la única bandera que comparten todos los españoles, el símbolo que une desde hace más de dos siglos, es la bandera de la democracia, la libertad y la Constitución de 1978». «Representa una voluntad de vivir juntos, de pertenencia, es una de las más grandes de España y su presencia es muy importante, porque representa la unión de intereses particulares en favor del interés general», ha incidido.

23 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión