• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 octubre, 2020

ComunidadNoticiasSalud

Alerta sanitaria por un queso de Lidl contaminado con Listeria y vendido en Madrid

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha alertado de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un queso de cabra vendido en la cadena de supermercados Lidl, en la Comunidad de Madrid entre otras regiones.

Estan afectados los lotes 407, 411, 412, 417 y 421 con fechas de caducidad de 5, 6 y 9 de noviembre de 2020, del producto Queso rulo de cabra 100 g, procedente de Países Bajos y fabricado por la empresa Jermi Käsewerk GMBH. El proveedor ha indicado que ha detectado la presencia de la bacteria en controles internos.

La AESAN ha tenido conocimiento de que, de todos los lotes afectados, en los establecimientos Lidl en España sólo se ha comercializado el 412, con fecha de caducidad de 6 de noviembre de 2020.

La Agencia ha dado traslado de esta alerta a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se compruebe la retirada de los productos afectados de todos los canales de comercialización.

Lidl ha informado de esta retirada en su página web y ha indicado a todos los consumidores que dispongan de uno de estos productos afectados que pueden acudir a sus establecimientos para entregarlos y que se les reembolse el precio de compra. La AESAN, por su parte, aconseja no consumir este producto y acudir igualmente a la tienda para su devolución.

La listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente en humanos, pero extremadamente grave. Tiene poca morbilidad, pero muy alta mortalidad (30%) que en el caso de grupos sensibles se eleva aún más (hasta un 70%).

La contaminación tiene lugar, generalmente, durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria responsable de la enfermedad. Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche, carne cruda o mal cocida, verduras crudas, embutidos, patés, quesos frescos o poco curados (camembert, brie…). La mujer puede transmitir el bacilo al feto durante el embarazo (por medio de la placenta) o en el momento del parto.

La enfermedad afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos. Rara vez, las personas sin estos factores de riesgo también pueden verse afectadas. Una persona con listeriosis generalmente tiene fiebre y dolores musculares, a menudo precedidos por diarrea u otros síntomas gastrointestinales.

Casi todos los que son diagnosticados con listeriosis tienen infección invasiva (lo que significa que las bacterias se propagan desde sus intestinos a su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). La enfermedad puede ocurrir hasta dos meses después de comer alimentos contaminados.

Los síntomas varían con la persona infectada

– Personas de alto riesgo distintas de las mujeres embarazadas: Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones.

– Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas suelen experimentar sólo una enfermedad leve, parecida a la gripe. Sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.

– Personas previamente sanas: Las personas que antes eran sanas pero estaban expuestas a una dosis muy grande de Listeria pueden desarrollar una enfermedad no invasiva (lo que significa que las bacterias no se han diseminado en su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). Los síntomas pueden incluir diarrea y fiebre.

La listeriosis se trata con la asociación de dos antibióticos durante un período de tres semanas, aunque hay que tener en cuenta el alto índice de mortalidad.

Para evitar contraer la infección durante el embarazo, hay que tomar algunas precauciones alimentarias como: evitar consumir las verduras crudas o poco cocidas, preferir los embutidos envasados a los que se venden cortados al momento, volver a cocer los alimentos conservados en el refrigerador, no consumir la envoltura o la parte exterior de los quesos de pasta blanda, hervir la leche cruda o pasteurizada antes de consumirla y no fiarse de los productos artesanales.

Por otro lado, es aconsejable lavarse las manos después de haber manipulado los alimentos crudos y limpiar y desinfectar regularmente el refrigerador.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Retiro y otros tres grandes parques reabren este viernes tras dos días de revisión del arbolado

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid reabre este viernes, 23 de octubre, tanto el parque de El Retiro como la Quinta de los Molinos, la Dehesa de la Villa y el Parque del Oeste, excepto algunas zonas que permanecerán acotadas. Es previsible que la apertura de El Capricho se retrase al sábado.

Tras las labores de inspección del arbolado, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, este jueves se ha reabierto tan solo la Quinta de Fuente del Berro, donde ya habían quedado resueltas todas las incidencias. Sin embargo, los daños causados por la borrasca Bárbara han retrasado la apertura delr esto.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad activó durante la tarde del pasado martes, 20 de octubre, la alerta roja del Protocolo de actuación por meteorología adversa, ya que se produjeron rachas de viento que alcanzaron los 65 kilómetros por hora entre las 18:00 h y las 24:00 h, razón por la que El Retiro y otros ocho parques de la ciudad fueron clausurados.

El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales sobre la reapertura de los parques, incluidas las pantallas informativas situadas en todas las entradas de El Retiro.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Opinión

‘O Vox o España. Pablo Casado y su nocaut’, por Carmen Esteban

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Artículo de opinión por Carmen Esteban Sanz, estudiante de derecho y ciencias políticas en la UC3M.

O VOX O ESPAÑA

Pablo Casado y su nocaut.

Todas las apuestas iban en su contra, sin embargo, el líder del Partido Popular consiguió remontar en la prórroga de la partida. Casado ha conseguido resurgir de sus cenizas y dar aliento a su partido que se venía ahogando por causa de la puesta entre la espada y la pared a manos de la ultraderecha.

El silencio del Partido Popular previo a la moción de censura ha mantenido a todos, simpatizantes y no, frente al televisor y con las notificaciones activadas. Los pronósticos para el partido de Casado eran malos fuera cual fuere su decisión. El voto a favor de la moción de Abascal suponía reconocer a Vox como partido líder de la oposición, la abstención  venía acompañada de cierto sentimiento de dejadez y cobardía y la negativa podía traer consigo la revuelta de algunos de sus militantes y electores. Sin embargo, el discurso de Casado ha roto todos los esquemas.

Desde el inicio de la legislatura y ante los resultados de las elecciones, el Partido Popular ha intentado por todos los medios recuperar la fuga de votos a Vox constatada en la consolidación de éste último como tercera fuerza parlamentaria. Ya fuimos testigos de ello durante la última campaña en la que Casado basó su estrategia electoral en desplazarse hacia la derecha para evitar dicha fuga, no obstante, los esfuerzos por retener a sus votantes no dieron sus frutos, al contrario, y al igual que le sucedió al partido de Rivera, terminaron alentando la huida de electores.

La estrategia de radicalización podría parecer útil en campaña, pero el partido de Casado ha seguido profesándola durante los dos años de legislatura socialista. La marca más característica: Cayetana Álvarez de Toledo. La elección de Cayetana como portavoz fue como lanzar las redes de pesca en el mar muerto. Es más, dicha elección hizo difícil para los ciudadanos distinguir el discurso de los conservadores del de sus compañeros de trinchera. Los populares cayeron en las redes de la ultraderecha practicando un debate político propio de la barra de un bar, siendo benévola. Durante estos dos años perdimos al PP de Rajoy y en su lugar obtuvimos una oposición digna de Aznar. Pasamos del pacífico “los chuches, nos suben hasta el IVA de los chuches” de Rajoy, a una oposición evaporada que solo hacía apariciones estelares para descalificar al Gobierno. ¿Dónde estaban las propuestas políticas de los populares? ¿Dónde quedó el ánimo de debatir del PP de Rajoy?

Mas apareció una luz en el camino de los populares: Concepción Gamarra, o más conocida como Cuca Gamarra. En el momento en el que el partido de Casado parecía indistinguible de la ultraderecha una decisión cambió las expectativas: destituir a Álvarez de Toledo como portavoz en el Congreso y nombrar en su lugar a Gamarra.

Gamarra pertenece a una línea conservadora menos agresiva, y eso ha demostrado en sus intervenciones y entrevistas para diferentes medios de comunicación. Podríamos decir que es en gran medida “la Sáenz de Santamaría” de Pablo Casado.  Y es que aunque no hemos escuchado declaraciones sobre ello, la mayoría de los que hemos seguido el debate de la moción, y en concreto el turno de palabra de Pablo Casado, intuimos que Gamarra ha tenido algo que ver con el tono utilizado y la decisión de votar en contra.

La intervención de Casado ha sido lo nunca visto en sus puestas en escena, se le veía cómodo y seguro de la decisión que acatarían todos los diputados populares sin romper la disciplina de voto, hasta aquellos más radicales como Álvarez de Toledo, la cual defendió la abstención hasta minutos antes de la votación.

Un discurso lleno de ataques constructivos hacia Vox sin olvidar golpear a su adversario principal, el PSOE. Un discurso que no ha dejado títere sin cabeza y que noqueado al propio Abascal, quien lo ha confesado durante su réplica, “no me lo esperaba”, añadió.

«Ha presentado una moción contra el partido que le dio trabajo. Hasta aquí hemos llegado. Es la hora de poner las cartas boca arriba»- una de las frases más demoledoras de Pablo Casado que ha dejado clara la distancia que ha decido mantener con la ultraderecha, eso sí, solo a nivel estatal ya que gobiernan con los verdes en tres comunidades autónomas.

¿Asistiremos a la ruptura de algunos de los gobiernos autonómicos dónde comparten sillones? Y, ¿cuánto durará la centralidad del Partido Popular? Lo sabremos en los próximos meses.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El hotel Palace recibe el distintivo Garantía Madrid por sus buenas prácticas frente al COVID-19

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha entregado este jueves al hotel madrileño The Westin Palace el Identificativo Garantía Madrid, que premia a las empresas por sus las buenas prácticas a la hora de aplicar protocolos de seguridad frente al coronavirus.

En concreto, la compañía ha obtenido la modalidad Medidas de Cumplimiento, que certifica el seguimiento de la normativa y las recomendaciones básicas de prevención establecidas por las administraciones públicas.

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha hecho entrega del distintivo con el que el hotel madrileño se ha unido a un total de 250 entidades de 39 municipios de la Comunidad que ya cuentan con este reconocimiento.

“Este sello, creado por el Gobierno madrileño, destaca el esfuerzo de las empresas por dotarse de las mejores medidas de seguridad y protección para generar el clima de confianza que necesita nuestra región. Solo así conseguiremos recuperar los niveles de consumo, producción y empleo previos a esta crisis”, ha señalado Giménez.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de junio, se han adherido al sello Garantía Madrid grandes compañías como Telefónica, Endesa, Metro de Madrid, Seguros Santa Lucía, Mutua Madrileña, Laboratorios Roche Farma, Heineken España o Tous; reconocidas organizaciones madrileñas como CEIM, IFEMA y Mercamadrid; universidades como San Pablo CEU o Nebrija; hospitales como la Fundación Jiménez Díaz, el Infanta Elena de Valdemoro o el Hospital Universitario de El Escorial; empresas centenarias madrileñas como Viena Capellanes, así como mercados municipales de abastos de Madrid. También destaca la presencia entre los miembros de Garantía Madrid de organizaciones del tercer sector como Plena Inclusión Madrid o la fundación Banco de Alimentos de Madrid.

Este certificado es gratuito y voluntario, y aquellas empresas que quieran obtenerlo deberán acceder a la página web www.garantia.madrid y rellenar un cuestionario con el que acreditar que cumplen los estándares establecidos.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Miranda y Serrano inauguran el nuevo césped artificial del CDM Luis Aragonés (Hortaleza)

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, junto al director de la instalación, Javier Fernández-Gandoy, han visitado los campos de fútbol del Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés para recepcionar y comprobar el estado de las obras de mejora que se han desarrollado durante los últimos meses.

Estas obras han supuesto una inversión de 543.000 euros, con los que se han mejorado los dos campos de fútbol 11 y también el de fútbol 7, para lo que se han levantado los céspedes existentes y se han colocado unos nuevos de alta calidad.

Asimismo, se ha mejorado la planimetría de la base asfáltica reparando los defectos de hundimientos y pérdida de material y se han revisado las instalaciones de la red de drenaje y de riego, además de sustituir los banquillos, los cañones de riego y las porterías.

Miranda ha asegurado que “eliminar los campos de tierra, donde durante años han practicado fútbol nuestros menores, era una obligación para este equipo de Gobierno que se está dejando la piel no solo para dejar atrás la tierra, sino también para reemplazar el césped desgastado de nuestras instalaciones y que nuestros niños puedan practicar deporte en unos céspedes de alta calidad, donde jugar de manera segura y poder desarrollar todo su potencial”.

Asimismo, Serrano ha señalado que “es un lujo para el distrito de Hortaleza tener unas instalaciones de primer nivel como estas, de las que pueden disfrutar los menores del distrito y todos los vecinos”.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Gobierno y comunidades aplazan el toque de queda y aprueban el borrador de riesgos y alertas sin el apoyo de Madrid ni País Vasco

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha reunido esta tarde de jueves a las diferentes comunidades autónomas y al Ministerio de Sanidad, ha decidido aparcar temporalmente el toque de queda para poder abordar el encaje jurídico que tendría su aplicación.

Ante ello, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se ha mostrado reticente ante este toque de queda y ha solicitado al Gobierno central que aclare si las limitaciones nocturnas afectarían tan solo a las actividades económicas o si también lo haría con la movilidad ciudadana, y ha preguntado por la cobertura legal que tendría el toque de queda para cada caso.

En cuanto al documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, en el que se detallan las medidas recomendadas a adoptar en cada territorio ante el coronavirus con el que pretende unificar los criterios y que otorga a la región madrileña el nivel de riesgo ‘Extremo’ y el de alerta 4, ha sido aprobado aunque sin el apoyo de la Comunidad de Madrid ni del País Vasco, que se han abstenido.

Con el visto bueno del Consejo Interterritorial, el Sistema Nacional de Salud contará con una serie de criterios homogéneosde cara a afrontar la crisis sanitaria del coronavirus en función de distintos indicadores.

Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se ha subrayado que su postura ha sido de no adhesión, pero tampoco de rechazo. Desde el propio departamento de Ruiz Escudero ha indicado que «llega cuatro meses tarde y que tendría que haber estado preparado cuando terminó el Estado de Alarma». Además, desde Madrid se solicitaban tres niveles de alerta y no cuatro, como finalmente ha sido aprobado.

En el documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’ aprobado se definen cinco niveles de riesgo con una serie de indicadores, que se pueden ver en la siguiente tabla: Nueva Normalidad (menos de 25 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes, entre otros parámetros), Bajo (entre 25 y 50 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes), Medio (entre 50 y 100 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes), Alto (entre 150 y 250 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes) y Extremo (más de 250 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes).

En el caso de la Comunidad de Madrid, estaría en el nivel de riesgo Extremo, ya que cumple 6 de los 8 indicadores para este nivel: supera los 250 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (432,26 actualmente); supera los 125 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días (218,70 actualmente); tener una tasa superior a los 75 casos en personas mayores de 65 años en los últimos 7 días (176,30 actualmente); tener una incidencia acumulada de casos de personas con más de 65 años diagnosticados en 14 días superior a 150 (353,50 actualmente); tener una ocupación de pacientes COVID-19 en los hospitales superior al 15% (19,73% actualmente) y tener una ocupación de camas UCI po COVID-19 superior al 25% (39,25% actualmente).

En cuanto a los dos restantes: tener un porcentaje de trazabilidad por debajo del 30% no se sabe ya que Madrid no ha facilitado ese dato y tener una positividad superior al 15%, la Comunidad de Madrid está al 14%.

En función de estos niveles de riesgo para cada uno de los indicadores, se obtendrían hasta cuatro niveles de alerta:

– Nivel de alerta 1: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel bajo y el resto de indicadores en nivel de nueva normalidad.

– Nivel de alerta 2: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel medio y el resto de indicadores en un nivel inferior.

– Nivel de alerta 3: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel alto y el del resto de indicadores en un nivel inferior.

– Nivel de alerta 4: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel extremo y el resto de indicadores en un nivel inferior.

Con estos datos la Comunidad de Madrid se encontraría en nivel de alerta 4 ante el coronavirus, que implicaría entre otros: limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia; reuniones hasta un máximo de 6 personas salvo para los grupos de convivencia e insistir en que se mantengan las medidas de distanciamiento e higiene y prevención; recomendación de permanecer en el domicilio; valoración de limitación de horarios de apertura al público hasta las 22:00h en los establecimientos con servicio no esencial.

También recomendar a la población salir del domicilio sólo lo necesario, evitando los espacios cerrados en los que se desarrollan actividades incompatibles con el uso de mascarillas y concurren muchas personas; valorar limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales; acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones precisas siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención.

En cuanto a la hostelería: aforo del exterior al 75%, con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6
personas) y limitación de la hora de admisión de clientes a las 22 horas y de cierre a las 23 horas.

22 octubre, 2020 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Más de 20.000 alumnos de FP Superior se quedan sin plaza en Madrid ante la falta de oferta

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El sindicato UGT ha contabilizado más de 20.000 el alumnado excluido de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional (FP) en Madrid Capital en centros sostenidos con fondos públicos.

El proceso de admisión en enseñanzas de FP, para el presente curso 2020/21, ha deparado una ingrata sorpresa: el aumento extraordinario de solicitudes, para las que no había oferta prevista, oferta que siempre ha sido inferior a la demanda en la Comunidad de Madrid.

Con los datos extraidos de Grado Superior en Madrid Capital y otros de carácter parcial, UGT ha calculado que más de 40.000 solicitantes han quedado excluidos y, por tanto, no han obtenido plaza en centros sostenidos con fondos públicos, de los que más de un 90% son centros públicos y el resto privados con enseñanzas conveniadas.

Sin embargo, subrayan que «no hemos podido extraer datos totales de las Direcciones de Área Territorial Madrid Norte, Sur, Este y Oeste, que aglutinan el 60% de los centros con enseñanzas de Formación Profesional, ni tampoco totales de Ciclos Formativos de Grado Medio por lo que el cálculo que hemos realizado puede quedar por debajo del real».

Otro dato a tener en cuenta es «el espectacular aumento de solicitudes en determinadas familias profesionales y, muy especialmente, en la de Sanidad y Servicios a la Comunidad». En la primera se han llegado a quedar sin plaza más de 800 solicitantes por centro.

Entre los ciclos más demandados se pueden citar los de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico o el de Laboratorio Clínico y Biomédico. Sin duda la situación provocada por el COVID-19 ha jugado un papel importante en esta elección; «por un lado ha puesto en evidencia la necesidad de sanitarios, en sus múltiples facetas y por otro, la pérdida de puestos de trabajo ha podido provocar el interés de parte de la población por formarse en aquellas profesiones cuya necesidad de mano de obra puede facilitar, a su juicio, la obtención de un puesto de trabajo».

No obstante, tras el período ordinario de matrículación, el 7 de octubre, la Consejería de Educación y Juventud publicó el listado de vacantes de Grado Superior sin cubrir en centros sostenidos con fondos públicos, que ascendían a 2.080 plazas, todas ellas en enseñanzas que no habían sido demandadas por los solicitantes, como Mantenimiento Electrónico, Automoción, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web o Química y salud ambiental, por ejemplo.

La falta de demanda de estas y otras profesiones tiene, según UGT, «varias explicaciones como la localidad donde se encuentra ubicado el centro que las oferta o la falta de una orientación profesional eficaz que permita al potencial alumnado conocer las ventajas o empleabilidad de determinadas profesiones, como las citadas».

En cualquier caso, «lo que si se constata es que la demanda de enseñanzas de formación profesional ha desbordado las expectativas de la Consejería, en un curso en que hemos podido verificar que se había hecho un esfuerzo por potenciar dichas enseñanzas, ya que hemos verificado el aumento de 117 grupos y/o ciclos en centros públicos, sin tener en cuenta el desdoble de grupos realizado por la necesidad de mantener el distanciamiento impuesto por la pandemia, lo que ha supuesto un aumento en la oferta de más de 3.500 plazas».

Todo ello demuestra para el sindicato «la necesidad de aumentar la oferta de este tipo de enseñanzas y mejorar su orientación profesional que, a nuestro juicio, exige una atención más personalizada que la que se proporciona a través de la página web, como UGT viene demandando hace años».

«La situación del presente curso exige la apertura de nuevos grupos, allá donde sea posible. Alguna de las soluciones podría ser incrementar grupos vespertinos y a distancia, aunque sea, con carácter excepcional, fuera de los plazos establecidos, acompañado por la posibilidad de obtener cualificaciones profesionales ligadas a las profesiones con más demanda, especialmente en las citadas familias profesionales de Sanidad y Servicios a la Comunidad, tal y como la ciudadanía ha puesto de manifiesto a través de sus solicitudes de plaza para Formación Profesional», han expuesto.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosSalamanca

Almeida visita la plaza Basilea y la avenida de Bruselas para apoyar al comercio del distrito Salamanca

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito Salamanca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado, junto al concejal-presidente del distrito de Salamanca, José Fernández, la plaza Basilea para comprobar el proyecto de reforma previsto para recuperar este espacio destacado del distrito, en el barrio de La Guindalera.

Posteriormente, junto al presidente de la recién creada Asociación Vecinal Parque de las Avenidas, Fernando Turrión, Almeida ha recorrido la avenida de Bruselas que alberga una importante zona comercial, integrada en su mayoría por tiendas tradicionales, para mostrar su apoyo a estos comerciantes ante “los momentos económicos tan duros” que están viviendo. El alcalde ha recordado que “los barrios son el corazón de Madrid y, por tanto, son fundamentales para mantener la ciudad”.

Como novedad este año y dentro de la campaña de Navidad, la Junta Municipal del Distrito de Salamanca va a instalar 25 cadenetas de luces navideñas en este enclave comercial.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatina

El PSOE defenderá las propuestas vecinales para mejorar el barrio de Campamento y reducir el impacto del tráfico de paso

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha visitado esta mañana el barrio de Campamento, en el distrito de Latina. Acompañados por integrantes de la Asociación de Vecinos Campamento, y por los concejales Pedro Barrero e Ignacio Benito, Hernández ha comprobado el impacto ambiental y social de las tres grandes vías de tráfico de paso que lo rodean y generan suciedad, impacto ambiental y aislamiento.

Los 19.000 vecinos de esta zona sufren cada día el ruido y la contaminación de 195.000 vehículos, y afirman sentirse “rodeados” y “aislados” por tres vías (A-5, la carretera de Boadilla y la Avenida de los Poblados) y además divididos por una carretera (la carretera de Carabanchel a Aravaca) que parte el barrio en dos.

Para sortear estas barreras, existen 12 pasos subterráneos, «en su práctica totalidad sucios, inseguros y que dificultan aún más la vida a personas mayores o con movilidad reducida». «Los pasos a nivel de la vía no son mucho mejores», añaden. «Los semáforos priorizan la rápida entrada y salida de vehículos de la capital, de forma que el paso de vehículos dispone de 96 segundos mientras que los peatones deben apresurarse, pues cuentan con sólo 11 segundos para cruzar».

“Nos está costando escuchar y hacernos entender por el enorme ruido que nos rodea”, ha explicado Hernández durante la visita, “el ruido, la contaminación, que provocan graves problemas de salud, se suman a la sensación de aislamiento, que en este barrio es brutal”.

Acompañado por Pedro Barrero, portavoz del PSOE en el distrito de Latina, y de Ignacio Benito, portavoz del PSOE en Movilidad y Medio Ambiente, Hernández ha podido conocer “las propuestas que los vecinos aportan y que son muy razonables”, fáciles de aplicar casi de inmediato y que habría que implementarlas lo antes posible, y antes sobre todo de que se inicien otro tipo de reestructuraciones de mayor calado, como es la que se va a hacer en la A-5”.

«Abandono, suciedad y problemas de convivencia»

Durante el recorrido, los concejales han podido comprobar cómo se acumulan residuos en los espacios interbloques, la excesiva estrechez de las aceras incluso para los estándares anteriores a la pandemia (ahora es imposible mantener la distancia de seguridad entre peatones) o la forma en que este abandono acaba generando un corolario de problemas que incluye inseguridad y problemas de convivencia.

Todo esto en una zona con numerosos edificios de viviendas que necesitan una rehabilitación para hacerlos accesibles y sostenibles: “Hemos visto bloques que necesitan ascensores y en otras ocasiones una intervención más profunda, algo que podríamos considerar recogido ya en los Acuerdos de la Villa”, ha explicado Hernández.

Las propuestas de los vecinos para el tráfico y otras intervenciones en Campamento serán trasladadas por el PSOE a los plenos del distrito, y a las comisiones permanentes de Pleno “porque son muy buenas ideas para mejorar mucho la vida en el barrio y tienen muy fácil abordaje”.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid en nivel de riesgo ‘Extremo’ y en alerta 4: así es el nuevo sistema que plantea el Gobierno ante el coronavirus

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este jueves, 22 de octubre, ha aprobado sin el apoyo de la Comunidad de Madrid ni del País Vasco, que se han abstenido, el documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, en el que se detallan las medidas recomendadas a adoptar en cada territorio ante el coronavirus y con el que pretende unificar los criterios.

En dicho documento se definen cinco niveles de riesgo con una serie de indicadores, que se pueden ver en la siguiente tabla: Nueva Normalidad (menos de 25 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes, entre otros parámetros), Bajo (entre 25 y 50 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes), Medio (entre 50 y 100 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes), Alto (entre 150 y 250 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes) y Extremo (más de 250 casos confirmados en 14 días por cada 100.000 habitantes).

En el caso de la Comunidad de Madrid, estaría en el nivel de riesgo Extremo, ya que cumple 6 de los 8 indicadores para este nivel: supera los 250 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (432,26 actualmente); supera los 125 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días (218,70 actualmente); tener una tasa superior a los 75 casos en personas mayores de 65 años en los últimos 7 días (176,30 actualmente); tener una incidencia acumulada de casos de personas con más de 65 años diagnosticados en 14 días superior a 150 (353,50 actualmente); tener una ocupación de pacientes COVID-19 en los hospitales superior al 15% (19,73% actualmente) y tener una ocupación de camas UCI po COVID-19 superior al 25% (39,25% actualmente).

En cuanto a los dos restantes: tener un porcentaje de trazabilidad por debajo del 30% no se sabe ya que Madrid no ha facilitado ese dato y tener una positividad superior al 15%, la Comunidad de Madrid está al 14%.

En función de estos niveles de riesgo para cada uno de los indicadores, se obtendrían hasta cuatro niveles de alerta:

– Nivel de alerta 1: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel bajo y el resto de indicadores en nivel de nueva normalidad.

– Nivel de alerta 2: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel medio y el resto de indicadores en un nivel inferior.

– Nivel de alerta 3: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel alto y el del resto de indicadores en un nivel inferior.

– Nivel de alerta 4: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel extremo y el resto de indicadores en un nivel inferior.

Con estos datos la Comunidad de Madrid se encontraría en nivel de alerta 4 ante el coronavirus, que implicaría entre otros: limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia; reuniones hasta un máximo de 6 personas salvo para los grupos de convivencia e insistir en que se mantengan las medidas de distanciamiento e higiene y prevención; recomendación de permanecer en el domicilio; valoración de limitación de horarios de apertura al público hasta las 22:00h en los establecimientos con servicio no esencial.

También recomendar a la población salir del domicilio sólo lo necesario, evitando los espacios cerrados en los que se desarrollan actividades incompatibles con el uso de mascarillas y concurren muchas personas; valorar limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales; acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones precisas siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención.

En cuanto a la hostelería: aforo del exterior al 75%, con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6
personas) y limitación de la hora de admisión de clientes a las 22 horas y de cierre a las 23 horas.

 

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Adjudicadas las obras de adecuación y mejora del túnel de Somosierra por 1,73 millones de euros

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado el contrato de obras de “Proyecto de adecuación al RD 635/2006 del túnel de Somosierra. Provincia de Madrid”, con un presupuesto de 1,73 millones de euros.

El Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado, fija los criterios a seguir para aplicar en los túneles de la Red de Carreteras del Estado las condiciones y requisitos que el desarrollo actual de las infraestructuras de transporte exige.

El túnel de Somosierra, situado en la Autovía del Norte A-1, tiene una longitud de 620 m y se encuentra en servicio desde 1992. Se trata de un falso túnel, con un tubo para cada calzada y soporta una intensidad media diaria de 22.000 vehículos.

Las actuaciones proyectadas son las siguientes:

  • Red de hidrantes: se construye una nueva red de hidrantes en columna húmeda con dos nuevos depósitos de agua de 120 m3 y 40 m3. Estas instalaciones se alojarán en un nuevo edificio técnico sobre la boca sur del túnel.
  • Rehabilitación del firme: se acondiciona el firme existente con un fresado y reposición de la capa de rodadura del firme.
  • Impermeabilización del túnel: se mejora con la instalación de un tubo dren en boca norte y un sellado de juntas de hormigón en su intradós.
  • Drenaje líquidos tóxicos e inflamables: permitirá su drenaje y posterior recogida en balsa.
  • Instalación eléctrica: nuevo cableado resistente al fuego, así como mejoras de la iluminación de emergencia.
  • Equipamiento: se mejora la señalización de las salidas de emergencia, nueva red de puestos de emergencia (postes SOS), sistema de megafonía, mensajería de radio para usuarios y la plataforma integradora del centro de control.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Museo del Ferrocarril celebra este sábado el Día del Tren con entrada gratuita y actividades para todas las edades

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Museo del Ferrocarril de Madrid celebra el próximo sábado 24 de octubre la Jornada de Puertas Abiertas que conmemora el aniversario de la inauguración de la primera línea ferroviaria en suelo peninsular, entre Barcelona y Mataró, que entró en servicio el 28 de octubre de 1848. Nuestro ferrocarril cumplirá 172 años y, pese a su edad, sigue gozando de una salud envidiable.

De 10:00 a 15:00 horas las puertas del Museo permanecerán abiertas para acoger a todos los visitantes que se acerquen hasta la histórica estación de Delicias para participar en las actividades previstas en este “Día del Tren”. La ubicación del Museo en una antigua estación, un equipamiento de amplias dimensiones, muy espacioso, permite disfrutar de una visita segura y saludable.

Se han programado diversas actividades y propuestas destinadas a la difusión del ferrocarril entre todos los públicos, tanto aficionados al ferrocarril como familias, y desde luego los más pequeños de la casa, que siempre son protagonistas en el Museo del Ferrocarril de Madrid:

>> Apertura del parque “Ferrocarril de las Delicias” de 10:30 a 14:00 h, con circulaciones de trenes de jardín, a cargo del Círculo Madrileño Ferroviario (CIMAF). Esta instalación, que reproduce los elementos del ferrocarril real con dimensiones reducidas, constituye un complemento ideal para la visita al Museo; personas de todas las edades pueden montar sobre pequeños trenes en un circuito con un ancho de vía de 5 pulgadas (12,7 cm).

>>Talleres familiares “Delicias 140”, realizados por el equipo de Educación del Museo con el siguiente horario: 11:00 h, 12:00 h y 13:00 h. Para participar en los talleres es necesario reservar previamente en el punto de Información.

>> A partir de las 11:30 h y hasta las 13:30 h la compañía de teatro Estandarte recorrerá los andenes del Museo con personajes del siglo XIX que contarán al público historias y anécdotas de los primeros trenes que circularon por España y de los 140 años que ha cumplido en marzo la estación de Madrid-Delicias.

>> Permanecerá abierta la exposición temporal “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, que conmemora el 140º aniversario de la inauguración de la estación de Delicias, sede del Museo del Ferrocarril desde 1984.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado esta muestra que revela aspectos tan interesantes como el innovador proyecto constructivo de la estación, el tráfico ferroviario y los emblemáticos trenes que llegaban y partían desde esta terminal, el impacto que tuvo en su entorno la actividad ferroviaria desarrollada en Delicias, o los innumerables rodajes de películas, series de televisión y spots publicitarios que han tenido y tienen la estación como escenario.

Una maqueta del edificio de viajeros y la proyección de un audiovisual acompañan a las piezas históricas, que contextualizan el relato y contribuyen a conocer más de cerca la historia de este singular edificio, uno de los mejores exponentes de la arquitectura del hierro del siglo XIX en Madrid.

>>Se ofrece, por último, una actividad online, un Trivial ferroviario familiar (mayores de 12 años), para los que no puedan acercarse el sábado a recorrer los andenes de la histórica estación de Delicias o quieran jugar allí mismo desde su móvil.

En las circunstancias actuales se debe advertir que el aforo para las actividades previstas en el programa estará condicionado a lo que las autoridades marquen en cada momento.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 3.696 nuevos positivos y 43 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 265.448 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 22 de octubre, en la región, 1.506 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 1.596 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 2.190 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 3.696 casos.

Se han registrado 303 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 2.525 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 54.562 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 55 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 32 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 491 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.710 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 7 más que ayer.

Un total de 11.231 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 43 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 17.498 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.498 fallecimientos, un total de 10.661 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.902 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.075 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 58.908 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 291 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid apostará por extender el servicio de teleasistencia a 90.000 mayores más y a nuevos ámbitos de actuación

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha participado este jueves en el cierre de la sesión ‘Estrategias y políticas contra el aislamiento y la soledad’ dentro del ciclo de conferencias ‘Vínculos Comunitarios y Soledades Urbanas’ organizado por CaixaForum, donde ha asegurado que el Ayuntamiento de Madrid está “plenamente comprometido con las personas mayores y con combatir la soledad no deseada”.

Aniorte ha explicado que las políticas del área social «parten de la búsqueda del mantenimiento de la autonomía del mayor en su entorno domiciliario mientras se combate la soledad sobrevenida, que puede conducir a situaciones de gran vulnerabilidad».

“El objetivo es poner fin a la posible situación de soledad, apoyándonos en la mejora de los servicios ya existentes como los centros de mayores, con gran carácter socializador, o la extensión de la Teleasistencia para llegar a hasta 90.000 personas mayores más y apostar por nuevos ámbitos de actuación”, ha explicado.

En este sentido, el delegado ha destacado la importancia de adoptar nuevas medidas relacionadas con el acompañamiento de las personas mayores, la implicación desde el Ayuntamiento de los vecinos para crear redes de detección de la soledad no deseada desde los barrios y el impulso a los programas de prevención y detección.

“Los mayores son los más afectados por la pandemia que todavía estamos sufriendo y desde el principio entendimos que se nos juzgaría por cómo les tratásemos”, ha considerado. Por ello, Aniorte ha recordado que el Ayuntamiento aplicó medidas de protección frente a la COVID-19 en todos sus servicios, reforzó las llamadas del servicio de Teleasistencia, llegando a realizar 12.000 en un día, creó el teléfono gratuito de acompañamiento Minutos en Compañía y puso en marcha un recurso único en Europa: un hotel para personas mayores que se encontraron en situación de soledad sobrevenida como consecuencia de la crisis sanitaria.

“El bienestar de las personas mayores es una de nuestras prioridades y cuando termine el mandato podremos decir que nuestra ciudad cuenta, por fin, con una verdadera estrategia contra la soledad no deseada”, ha concluido.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid se estrena en TikTok para concienciar a los jóvenes frente al COVID-19

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha propuesto un reto en la red social TikTok para animar a los jóvenes a mantener conductas responsables y cumplir con las medidas de prevención del coronavirus. Se trata de un vídeo para concienciar a este segmento de población sobre la necesidad de usar mascarilla y utilizar gel hidroalcohólico, a la vez que estimula su participación de una forma divertida y original, a través del desafío ‘Protégete, protégenos’, que les invita a compartir la coreografía.

El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Juventud, utiliza por primera vez esta popular aplicación que triunfa entre el público joven. De esta manera, se activa la campaña #ProtégeteProtégenos con 18 creadores y artistas madrileños de la plataforma que publicarán un video realizando el reto y compartiéndolo en Instagram con el fin de que se viralice. La particularidad de esta red social es que permite editar y compartir vídeos cortos con filtros, música y efectos de forma muy sencilla.

La campaña en TikTok se llevará a cabo de la mano de tiktokeros como Marina Rivers, con su cuenta @_riverss_; Iván Cobos, por medio de @ivan_cobos; Claudia García, con @clauudia_garciaa; y Fernando Coslada, mediante @fernando_coslada, entre muchos otros. A través de la red social invitarán a sus seguidores a compartir este reto y reivindicar que ellos sí son responsables y cumplen las recomendaciones.

Desde hoy, los jóvenes de la región podrán compartir sus vídeos con la etiqueta Protégete, protégenos en TikTok, usando la mascarilla y utilizando el gel desinfectante. Así, podrán difundir el mensaje del mismo modo que lo hacen sus referentes favoritos y sumarse a esta iniciativa.

Además, esta iniciativa en TikTok se complementará con mensajes de concienciación en la red social Instagram, siendo ambas las redes sociales más utilizadas por los jóvenes en la actualidad.

Generar conciencia desde la juventud

Desde el inicio de la pandemia, la Comunidad de Madrid ha promovido la creación y divulgación de contenidos digitales, apostando por nuevos formatos y tendencias, y colaborando con jóvenes influencers en diferentes programas.

La realización del vídeo en TikTok e Instagram por parte de la Comunidad de Madrid forma parte de la campaña Protégete, protégenos, que se inició durante el verano con una serie de vídeos en redes sociales y acciones de sensibilización y concienciación dirigidas a todos los ayuntamientos de la región.

El objetivo de estas actuaciones, que se canalizan de forma online y presencial, es animar a los jóvenes a mantener hábitos y conductas responsables, cumpliendo con las pautas marcadas en cada momento por las autoridades sanitarias.

En la parte presencial de la acción, los encargados de llevar a cabo estas actividades en los municipios participantes están siendo voluntarios, miembros de protección civil, monitores y personas que forman parte de asociaciones juveniles, que hacen hincapié en la importancia del uso de la mascarilla y del cumplimiento de las medidas de prevención. Para ello están informando y animando a los jóvenes de sus localidades en lugares clave como institutos, parques o plazas, entre otros espacios.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Condeduque acoge la videoinstalación ‘Reaction Madrid’, una visión de la capital prepandemia desde los propios ojos de los madrileños

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El patio central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá desde este viernes, 23 de octubre, y hasta el 8 de noviembre Reaction Madrid, una sorprendente videoinstalación al aire libre de ocho metros de altura que mostrará la visión que tienen los propios madrileños de su ciudad.

En ella se podrá contemplar el resultado de meses de trabajo participativo capitaneado por el director de cine y videoartista italiano Pietro Jona. El proyecto cuenta con la colaboración del Área de Economía, Innovación y Empleo, Condeduque y Madrid Destino, la participación de la Escuela Artediez y Mercados Municipales de Madrid y el apoyo de la Fundación Créate.

En octubre de 2019, Reaction Madrid lanzó una convocatoria abierta a cualquier persona residente o de paso por Madrid, invitando a enviar su visión personal de la ciudad, vídeos grabados mediante móvil o cualquier otro dispositivo que mostrasen el Madrid más cercano y real. Más de 1.800 vídeos se recibieron entre octubre 2019 y febrero 2020. Con todos ellos, Pietro Jona ha creado una videoinstalación de 45 minutos de duración con música original de Andrea Camilletti, que podrá visitarse de manera gratuita en el patio central de Condeduque de lunes a sábados de 10:00 h a 21:00 h y domingos y festivos de 10:00 h a 14:00 h.

Después de tres ediciones en Italia, donde se exhibió su versión romana en el MACRO Museo di Arte Contemporanea de Roma, Reaction llega a Madrid como  un nuevo elemento para las metrópolis, una herramienta de comunicación nacida de imágenes normalmente utilizadas solo para comunicarnos, para luego perderse o ser borradas enseguida en los teléfonos móviles y dispositivos.

Alerta para nostálgicos

“Las circunstancias han provocado que Reaction Madrid experimente un curioso fenómeno nostálgico. Al haberse recibido los vídeos que componen la instalación entre el 2 de octubre de 2019 y el 28 de febrero de 2020, lo que vemos es una imagen de un Madrid actualmente imposible, el que no marcaba distancias entre sus habitantes, el que no tenía horarios, el de siempre. Muchos serán los madrileños y visitantes que contemplen con añoranza los vídeos que forman Reaction Madrid, como una ventana a lo que éramos hasta hace pocos meses”, asegura el director artístico de Reaction Madrid, Pietro Jona.

No obstante, como obra de arte en continua transformación, Reaction Madrid no podía ser del todo ajena a la COVID-19. Pietro Jona ha sumado a los vídeos recibidos en la convocatoria imágenes grabadas durante el confinamiento, creando así una de las miradas más completas y actuales que pueden contemplarse sobre la actual Madrid.

Una mirada a la Red de Mercados Municipales de Madrid

Difícilmente se entiende la vida de una ciudad sin visitar sus mercados. Por ello, los mercados municipales de Las Ventas, Prosperidad, La Paz, Chamberí, Antón Martín, Los Mostenses, Barceló y Tirso de Molina han tenido un papel destacado en Reaction Madrid a través de la promoción del proyecto y de los Premios Reaction Pills.

Los participantes en Reaction tenían la oportunidad de optar también a estos galardones grabando sus piezas en alguno de los mercados o en sus aledaños para reflejar el ambiente que se respira tanto dentro como en los barrios donde se encuentran los más representativos de Madrid. Los Premios Reaction Pills incluyen vales de compra y restauración para los respectivos mercados y suscripciones a gimnasios.

Premios y jurado

Al galardón que ya supone formar parte de la videoinstalación, se suma el Premio Reaction Madrid 2020 a la pieza que refleje más fielmente el espíritu del proyecto. Para ello, se ha designado un jurado formado por representantes del Área de Economía, Innovación y Empleo, la Dirección General de Comercio y Hostelería, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, la Escuela Artediez, además de la arquitecta Atxu Amman, directora del Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica de la UPM y comisaria del Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Usera inicia una campaña de sensibilización para mejorar el medioambiente del distrito

Gacetín Madrid 22 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal de Usera va a poner en marcha ‘Useraen+implícate’, un proceso de diagnóstico del distrito con el que busca que participen y colaboren los ciudadanos, cuyo objetivo es corregir y subsanar las deficiencias que encuentren de limpieza y mantenimiento de sus barrios, así como recoger sugerencias para solucionarlas.

En palabras de la concejala-presidenta de Usera, Loreto Sordo, “queremos analizar la problemática de la mano de los vecinos para que nuestro distrito progrese en materia de limpieza, recogida de residuos y, en definitiva, que mejore la calidad de vida en nuestros siete barrios. Esta campaña se inicia con el compromiso de este Gobierno de redoblar el esfuerzo y alcanzar entre todos los resultados pretendidos”.

La campaña tendrá una duración de un año y cuenta con varias fases: una inicial en la que se recogerá directamente la opinión de los vecinos y una segunda fase de sensibilización, centrada especialmente en los más jóvenes a través de jornadas en colegios e institutos.

Este proyecto va a ejecutarse a través de la realización de 400 encuestas a pie de calle y online, así como mediante entrevistas con vecinos y personas expertas en la materia, además de 45 entrevistas en profundidad con agentes sociales y entidades ciudadanas del distrito.

El resultado de este diagnóstico reflejará la realidad de los siete barrios que conforman el distrito en materia medioambiental. Además, se incluirán en la fase de investigación indicadores que permitan valorar la percepción de colectivos con necesidades específicas (infancia, personas mayores, personas con discapacidad, etc.).

Tras la finalización del diagnóstico en el mes de diciembre, comenzará la fase de sensibilización directa en la que se informará en institutos y centros educativos de los diferentes recursos existentes en el distrito para que, implicando a todos los vecinos, se consiga mejorar Usera.

22 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión