• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 octubre, 2020

ComunidadNoticias

El Gobierno se compromete con Madrid a estudiar la rebaja del IVA de las mascarillas del 21% al 4%

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la bajada del IVA que se le aplica a las mascarillas, pasando del 21% actual en España hasta el 4%, el IVA superreducido, algo a lo que este último se ha comprometido a estudiar.

Este es uno de los temas que se ha tratado la noche de este martes, 20 de octubre, durante la reunión del Grupo COVID-19 para la región madrileña, a la que han asistido, entre otros, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y el vicepresidente y portavoz amdrileño, Ignacio Aguado.

«El Gobierno de España se ha comprometido a estudiar nuestra propuesta de bajada del IVA de las mascarillas del 21% al 4%. Son fundamentales en la lucha contra el COVID-19 y su precio no puede ser un impedimento para usarlas diariamente», ha indicado Aguado tras la reunión de Grupo COVID-19.

Sobre este mismo asunto la portavoz del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que su Ejecutivo está trabajando en fijar un precio de referencia «accesible» para las mascarillas, ya sea rebajando el precio máximo ya fijado al inicio de la pandemia o rebajando el IVA.

Desde la Unión Europea se prohíbe a los estados miembros aplicar a las mascarillas el tipo superrreducido. Sin embargo, recientemente la Comisión Europea ha anunciado que no abrirá expediente sancionador a los países que aprueben reformas en este sentido.

Toque de queda

Por otro lado, en el Grupo COVID-19 se ha tratado la posibilidad de implantar un toque de queda en la Comunidad de Madrid a partir de este sábado, una vez que decaiga el Estado de Alarma. Sin embargo, no se ha producido una solicitud formal al Ministerio de Sanidad sobre el tema.

El Gobierno regional ha acudido a dicha reunión con dos posturas diferenciadas sobre este tema. Por un lado la de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, compartida con la de los consejeros del PP, que apoyan un cierre total para la hostelería a partir de las 12 de la noche, pero sin limitar la movilidad, ya que se requeriría el Estado de Alarma.

Por otro lado está la postura de Ignacio Aguado y de los consejeros de Ciudadanos, que apuestan por «hacer un parón contundente de todos» de hasta 21 días para «conseguir doblegar la curva de contagios en Madrid y llegar a unas navidades sin demasiadas restricciones», tal y como indicó el propio Aguado este lunes.

«Si queremos llegar a Navidades con una incidencia acumulada más baja hay que tomar decisiones contundentes y en breve… y más contundentes. Está comprobado que así la curva baja», expuso.

Aguado se mostró partidario de tomar «medidas contundentes durante un periodo temporal fijado y claro y definido» que estar tomando medidas «más laxas que alarguen la agonía también de la economía». «Estamos intentando ser proporcionales para controlar la curva, pero tal vez sea necesario hacer una parada, un stop and go que dicen en la Formula 1, durante unos días definidos, 7 , 14 o 21, donde todos hagamos esa parada, consigamos bajar la curva y eso nos permita llegar a navidades con más garantías», subrayó Aguado.

20 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Tan solo el 27% de los madrileños citados para los test de antígenos han acudido a la prueba

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha citado ya a través de SMS a un total de 213.148 personas de las zonas básicas de salud de la región madrileña más afectadas por el COVID-19 para hacerse test de antígenos.

Sin embargo, y según la Consejería de Sanidad, tan solo han acudido a la cita 57.761 personas, es decir un 27% del total de convocados. Estos datos comprenden el período entre el 29 de septiembre, fecha de comienzo de los test en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Puente de Vallecas, y hasta este martes, 20 de octubre, fecha de comienzo de las pruebas en Humanes y Getafe.

Según los mismos datos, del 27% de los vecinos que se han presentado en los centros correspondientes para la realización de los test de antígenos han dado positivo 237 personas, es decir, existe una tasa de positividad del 0,41%.

Entre el 9 y el 15 de octubre, último período contabilizado, y según los datos publicados el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid ha aumentado las pruebas efectuadas un 5%, realizando un total de 120.430 pruebas de detección de coronavirus, de las cuales 58.198 han sido PCR y 62.232 de antígenos.

Dichas pruebas se han realizado en zonas básicas de salud en los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal o Usera, de la ciudad de Madrid, y en municipios de la región madrileña como Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Parla o Getafe.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció a principios de mes que el Gobierno regional contaba con 5 millones de test de antígenos, de los cuáles un millón se destinaría a los habitantes de las zonas básicas de salud con mayor incidencia acumulada de COVID-19, estimándose que cada dispositivo efectuaría alrededor de 1.000 pruebas al día.

La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en 12 nuevas zonas básicas de salud, que se suman a las que ya se venían desarrollando en los distintos distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal y Usera, y los municipios de Alcorcón y Fuenlabrada, que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del COVID-19.

El pasado viernes 16 de octubre comenzaron las pruebas de test de antígenos en la Zona Básica de San Fermín, perteneciente al distrito de Usera, en el Centro Cultural San Fermín, ubicado en la calle Estafeta, s/n.

Por su parte, el lunes, 19 de octubre, se activó el dispositivo en el Área Sanitaria de Reyes Católicos de San Sebastián de los Reyes, en el Centro de Mayores Gloria Fuertes ubicado la calle Benasque, 2. De igual modo, se activó el dispositivo de la Zona Básica de San Blas e Isabel II de Parla, en el Polideportivo La Cantueña, en la prolongación de la calle Cuenca esquina con la calle Julio Romero de Torres. También el lunes empezaron a realizarse los test en el Área Sanitaria de Miraflores y La Chopera en Alcobendas, en el Centro Municipal La Esfera, situado en la Avenida Olímpica 14.

Este martes, 20 de octubre, han comenzado las pruebas de la Zona Básica de Humanes, en el municipio de Humanes de Madrid, concretamente en el Pabellón Polideportivo Campohermoso, ubicado en la calle Valdehondillo, s/n. Igualmente, han empezado los test en las Zonas Básicas de Las Margaritas y Sánchez Morate en el municipio de Getafe, en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva, en la Avenida de Don Juan de Borbón.

Por último, el sábado 24 de octubre empezarán a realizarse los test en la Zona Básica de Almendrales, Las Calesas y Zofío, en el distrito de Usera. Las pruebas se realizarán en el Pabellón Jesús Rollán, en la calle Avena, s/n. El dispositivo para la realización de las pruebas está formado por profesionales del SUMMA 112, de centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, del SAMUR-Protección Civil, de la entidad municipal Madrid Salud y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

También se cuenta con la colaboración de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como de la Policía Municipal en el control de acceso a las pruebas.

Será requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto SMS en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir a la prueba. Éstas se efectuarán por día y área sanitaria entre 1.500 y 2.000 personas, en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, con objeto de evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, los afectados deberán llevar consigo la tarjeta sanitaria individual.

Una vez que se le realice el test al usuario que ha sido citado, éste deberá permanecer en una sala de espera. Pasados unos 15 a 20 minutos, se le comunicará el resultado de la prueba. En caso de infección positiva, deberá aislarse durante 10 días en su domicilio y se le  proporcionará información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Así es la vacuna contra el COVID-19 que ha comprado España: 2,90 euros por dosis y para 15,7 millones de personas

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición de 31.555.469 dosis de vacunas desarrolladas por AstraZeneca contra la COVID-19. De esta manera, el Ministerio de Sanidad concretará para España los términos del acuerdo formal de compra, suscrito el pasado 27 agosto, entre la Comisión Europea, en representación de los Estados miembros, y esta empresa.

Dicho acuerdo establecía la adquisición para Europa de 300 millones de dosis por un coste total de 870 millones de euros, con un pago adelantado por la Comisión Europea de 336 millones de euros.

El precio total de cada dosis sería, por tanto, de 2,90 euros, de los que 1,12 serán pagados por la Comisión y 1,78 por los países, importe este último que puede incrementarse un 20% dependiente de que pueda haber costes adicionales justificados.

Cabe destacar que esta vacuna requiere dos dosis por inmunización, por lo que el número de inmunizaciones es la mitad de las dosis y el coste total por inmunización es de 5,80 euros, de los que 3,56 euros le corresponderán a cada estado miembro. El precio tope estimado para España es de 76 millones de euros que se abonarán en el momento de la entrega de las dosis correspondientes.

«Oportuna, equitativa y asequible»

La firma de los Acuerdos Avanzados de Compra tiene como objetivo que la Unión Europea adopte las medidas necesarias para garantizar una vacuna segura y eficaz a los Estados miembros y que la negociación con las empresas farmacéuticas se haga en las mejores condiciones posibles. Para el cálculo de las dosis asignadas a cada uno de los Estados miembros se han tenido en cuenta criterios de población.

«España ha abogado siempre por la cooperación en este campo bajo las premisas de contribuir a que la llegada de la vacuna fuera oportuna, es decir, cuando se necesite; equitativa, entendiendo que las necesidades pueden ser diferentes en diferentes países y asequible», han indicado desde Sanidad.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Concha Velasco regresa a los escenarios en Madrid con ‘La habitación de María’

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Tras protagonizar la comedia ‘El funeral’, a veterana actriz Concha Velasco regresa a los escenarios en Madrid con el estreno del monólogo dramático La habitación de María, una obra escrita por su hijo Manuel Martínez Velasco, que se podrá ver en el Teatro Reina Victoria a partir de este miércoles, 21 de octubre.

Concha Velasco interpreta el papel de la célebre escritora Isabel Chacón, que cumple hoy 80 años. La flamante ganadora del Premio Planeta, que no pudo recoger en persona por la agorafobia que sufre, celebra hoy su aniversario sin ningún tipo de acto público, ni familiar, como viene siendo habitual en los últimos años.

Son 43 años en concreto los que Chacón lleva recluída en su domicilio por su condición, la planta 47 de un rascacielos madrileño que ha convertido en su fortaleza y donde todo lo que necesita (comida, ropa, medicamentos…) le es llevado a casa. Esa noche se produce un incendio y todos los inquilinos son obligados a evacuar el inmueble. Pero para Isabel esto es imposible, sencillamente «no puede» salir de casa.

A medida que las llamas van llegando a la azotea, exactamente durante 75 minutos, Isabel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida afrontando con un inteligente sentido del humor sus miedos, sus fantasmas, y todos los traumas de su vida que le han llevado a esta encrucijada, antes de que sea demasiado tarde…

Horarios

– Martes a viernes a las 20:00h

– Sábados a las 19:00h

– Domingos a las 18:00h

Precios

– Patio de butacas: 28 euros.

– Palcos y anfiteatro: 24 euros.

Precios reducidos los miércoles.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.900 contagios y 36 fallecidos por coronavirus hoy, con 95 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 290.206 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 20 de octubre, en la región, 920 más que ayer lunes a la misma hora.

A estos 920 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 980 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.900 casos.

Se han registrado 269 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 2.580 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 63.932 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 95 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 42 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 482 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.647 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 8 más que ayer.

Un total de 11.149 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 36 de ellos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 17.305 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.305 fallecimientos, un total de 11.318 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.893 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.064 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 58.348 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 293 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosPuente de Vallecas

Convocado el IV Certamen Literario Infantil y Juvenil de Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El plazo de presentación de trabajos para el IV Certamen Literario Infantil y Juvenil de Puente de Vallecas, que este año ha elegido como lema ‘Solidaridad en tiempos de la COVID’, permanecerá abierto hasta el próximo 30 de octubre.

La Junta Municipal organiza este concurso para estudiantes que estén escolarizados en centros educativos del distrito, con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años. Los premios se otorgarán según categorías de edad, añadiendo una última para alumnos de Educación Especial.

En cada una de sus ediciones, los trabajos literarios o artísticos que se han presentado han estado ligados a las circunstancias que rodean a los más pequeños en cada momento. En esta ocasión, el tema solicitado versará sobre la empatía y solidaridad hacia las familias más afectadas por la crisis económica producida durante la pandemia.

En la primera categoría (6 a 7 años), los trabajos serán de carácter artístico, realizados a una sola cara y escaneados. Para el resto de las categorías, serán creaciones literarias de una extensión de dos hojas escritas en ordenador.

El texto presentado deberá encabezarse con los datos del participante: nombre y apellidos, curso, colegio y título del trabajo. Aunque las redacciones pueden entregarse de forma individual, los centros educativos se encargarán de recoger los trabajos.

Junto con el desarrollo del tema propuesto, el jurado dará prioridad a criterios como la originalidad y creatividad, la calidad literaria y el léxico utilizado.

La entrega de premios se realizará entre los días 9 y 13 de noviembre y cada categoría recibirá una tablet. Además, el docente que más alumnos consiga que participen recibirá también un premio por su labor e implicación.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los empresarios madrileños rechazan el toque de queda porque «causaría un enorme daño a empresas y autónomos»

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los empresarios madrileños, integrados en CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, han rechazado la posible implantación del toque de queda en la Comunidad, entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, porque «causaría un enorme daño a las empresas, los autónomos y el empleo madrileño, y no contribuiría significativamente a la contención de los contagios».

El presidente de los empresarios de Madrid, Miguel Garrido, ha instado a las administraciones, por un lado, a “centrar los esfuerzos en potenciar el sistema de detección, seguimiento y aislamiento de los contagiados”, y por otro, a “limitar las medidas de restricción de la actividad a las causantes de los focos, con especial incidencia en los encuentros sociales y familiares, y en los ámbitos privados y domicilios particulares”.

La patronal madrileña «es consciente de que la situación sanitaria es preocupante y prioritaria», pero insiste en que «también lo son la situación económica y social». Los empresarios madrileños sostienen que las medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid para contener los contagios por zonas “eran efectivas para la reducción de la expansión del virus, y así se está demostrando”, y consideran que “la imposición del Estado de Alarma por parte del Ministerio de Sanidad no ha sido justificada mediante ningún informe técnico”.

CEIM reitera que las empresas y autónomos “hemos sido, y somos ejemplares, pero necesitamos certidumbres para poder realizar nuestra labor y poder sobrevivir en un entorno tan complejo como el que nos encontramos”. Por ello, los empresarios de Madrid piden que “cada vez que se restrinja una parte de nuestra actividad, se expliquen los beneficios que tienen para la salud de los madrileños, esas medidas que tanto daño ocasionan en el tejido empresarial y en el empleo”.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno acepta estudiar el toque de queda en Madrid aunque advierte que requiere de Estado de Alarma

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha alertado de que la segunda ola del COVID-19 «ya es una realidad en toda Europa» y ha insistido en que para frenar al virus «es necesario el esfuerzo de todos y todas».

Así lo ha indicado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha advertido que «la situación es preocupante, también en España. Viene el invierno y debemos estar en guardia, reducir la movilidad y los contactos, extremar la higiene de manos, usar correctamente la mascarilla y guardar la distancia».

En cuanto a la Comunidad de Madrid, Illa ha subrayado que el índice de contagios en la región madrileña ha descendido tras 21 días de medidas «muy estrictas» y, aunque aún los datos son «altos y no tranquilizadores», ha confirmado que el Gobierno no solicitará una prórroga del Estado de Alarma para la región, por lo que decaerá el sábado, y estudiará con Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, el plan de medidas a adoptar.

En cuanto a la solicitud pública de ayuda del Gobierno de la Comunidad de Madrid al Gobierno central para declarar el toque de queda, que impediría la libre circulación de personas de 12 de la noche a 6 de la mañana, el ministro de Sanidad ha aceptado estudiarlo con todas las comunidades autónomas que quieran adoptarlo, incluida la Comunidad de Madrid, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para establecer un marco común.

Illa ha incidido en que se trata de una medida que ya se aplica en otros países europeos como Francia, Bélgica o Eslovenia. Eso sí, ha dejado claro que si se decidiera tomar esta medida extrema solamente en Madrid, no haría falta que fuera aprobado por Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, Salvador Illa ha subrayado que para aplicar el toque de queda se requeriría del Estado de Alarma, ya que es el único instrumento para restringir las libertades de movimiento, y por tanto debería ser aprobado «con la certeza» de que se tiene apoyo suficiente en el Congreso para que salga adelante en el caso de tener que prorrogarse más de 15 días, que es el período que puede hacerlo efectivo el Gobierno central por si solo.

«Si decidiéramos ir por ese camino [el del Estado de Alarma] sería muy importante saber qué grupos estarían dispuestos a apoyarla en el Congreso de los Diputados, concretamente el Partido Popular», ha dicho, porque  sería necesario «prolongarla más allá de 15 días, o al menos tener la posibilidad», y conocer la «posición política» de los diferentes partidos sería «muy relevante».

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Chamartín crea un tótem interactivo con el que «cazar» ofertas de comercios y hostelería del distrito

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal de Chamartín ha puesto en marcha esta semana una campaña para la promoción del comercio y la hostelería local que se desarrollará en el distrito durante los meses de octubre y noviembre en su fase inicial. La iniciativa pretende mejorar la visibilidad de los establecimientos y aumentar sus clientes, acercando los comercios y sus ofertas a todos los vecinos.

Con el lema, ‘Chamartín ¡con nuestro comercio!’, la campaña consiste en la colocación de un tótem de grandes dimensiones en los diferentes ejes comerciales del distrito, donde aparecerán las distintas ofertas de los establecimientos que previamente se hayan adherido.

Los consumidores, por su parte, y a través de códigos QR, podrán descargar estos descuentos a través de sus teléfonos móviles. Posteriormente, tendrán que acudir a los comercios para obtener estas ventajas.

Sonia Cea, concejala del distrito, explica así los motivos que han motivado esta iniciativa: “El comercio local y la hostelería están pasando por unos momentos especialmente delicados y, desde la Junta de Chamartín, queremos reiterarles que estamos a su lado en esta lucha, que es la lucha de toda la ciudadanía de Madrid por salir adelante”.

Llegar a todos los ejes comerciales del distrito

La campaña se ha diseñado con carácter rotatorio con el fin de “llegar a todos los ejes comerciales de Chamartín. En esta primera edición, el tótem interactivo se colocará en las plazas de Castilla y Prosperidad pero volveremos pasadas las fiestas navideñas a nuevos emplazamientos”, explica la concejala.

Así en esta primera semana, entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre, este tótem estará ubicado en la plaza de Castilla y a partir del 2 de noviembre y hasta el día 15, se trasladará a la plaza de Prosperidad.

Cea ha explicado que se trata de una “campaña abierta y dinámica, en la que los comercios que aún no se han apuntado pueden contactar con la Junta Municipal del Distrito de Chamartín para adherirse, al igual que los ya adheridos pueden cambiar sus ofertas”.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Cibeles inaugura una exposición sobre Gregorio Ordóñez, político vasco asesinado por ETA en 1995

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana en CentroCentro la exposición Gregorio Ordoñez. La vida posible, una muestra biográfica sobre la figura del político vasco asesinado por ETA hace 25 años. En el acto ha estado acompañado por la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy; el consejero de Interior, Justicia y Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, Enrique López; y Ana Iribar, presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez, institución organizadora de la exposición.

Gregorio Ordoñez. La vida posible, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de enero, ha sido comisariada por la periodista María Jiménez Ramos en colaboración con Ana Iríbar, directora del proyecto, cuenta con el diseño museográfico de Enrique Bonet y los contenidos audiovisuales han sido dirigidos por Iñaki Arteta. La muestra se presentó el pasado mes de enero en el Palacio de Miramar de San Sebastián, donde recibió cerca de 6.000 visitantes.

Almeida ha destacado que “el mejor homenaje que podemos hacer en Madrid a las víctimas de ETA es visitar esta exposición y saber qué paso en esos años tan duros”, a lo que ha añadido la exigencia de una investigación judicial de los más de 300 asesinatos de la banda terrorista que aun no han sido resueltos, “es una cuestión de dignidad, justicia y respeto a su memoria”.

El alcalde ha elogiado las cualidades humanas y como gestor público de Gregorio Ordoñez, al que considera “una inspiración para cualquiera que tenga responsabilidades municipales porque fue un servidor público extraordinario, a quien sus principios y convicciones hicieron que diera la batalla y la cara por la libertad de sus conciudadanos”.

Andrea Levy también ha destacado el valor democrático y el humanismo que destila de la figura de Gregorio Ordoñez, “que fue una voz crítica que no quiso ser acallada y que hizo que triunfase la libertad frente al totalitarismo”.

Por su parte, Ana Iríbar ha puesto en valor la “extrema generosidad” de Ordoñez quien, a pesar del miedo y las amenazas, tenía como único interés escuchar a sus ciudadanos y ha recomendado la visita a la exposición sobre todo al público más joven para que conozca la historia más reciente de su país.

El atentado, la ciudad posible y la vuelta a los orígenes

La muestra es una biografía concentrada de la figura del político donostiarra, ligada inseparablemente a su carácter y a su forma de entender su propia existencia. La trayectoria vital de Ordóñez queda reflejada en tres apartados: el atentado, la ciudad posible y la vuelta a los orígenes. Así, los visitantes podrán conocer los fundamentos de Ordóñez como ser humano y su actividad incansable por un San Sebastián más libre y abierto, así como la conmoción social provocada por el atentado de ETA en el que fue asesinado.

La actividad y trayectoria política de Ordóñez se recoge a través de sus primeras apariciones en prensa, sus artículos y los folletos y carteles electorales en los que dejó su impronta. Estos años de actividad se plasman también en materiales como los carteles de eventos culturales y turísticos editados durante su etapa como concejal de Turismo y teniente de alcalde que reflejaban su visión de un San Sebastián abierto y libre.

La trascendencia de la trayectoria cívica y política de Gregorio Ordóñez se resume, con especial intensidad, en los documentos que recogen la reacción popular a su asesinato: las fotografías de las miles de personas manifestándose para condenar el crimen, el sonido de los gritos a la entrada de la capilla ardiente o los centenares de telegramas y cartas de condolencia e indignación con matasellos de gran parte del país, así como los originales de casi una veintena de viñetas que se publicaron después del atentado firmadas por los principales dibujantes de la prensa española.

Para reunir los contenidos y materiales de la exposición, sus creadores han recorrido archivos como el de Teruel, siguiendo los orígenes de su familia paterna. También se han recopilado los álbumes familiares guardados en Terrateig, el pueblo de su madre, o los documentos del Consulado de Caracas donde nacieron Gregorio y su hermana Consuelo.

Los contenidos de la exposición se recogen en un catálogo editado por Ediciones El Viso que, a lo largo de sus 272 páginas reúne más de 300 fotografías e ilustraciones, cuenta con la presentación de la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y recopila textos del exrector de la Universidad del País Vasco, Manuel Montero, del profesor y experto en terrorismo, Rogelio Alonso, y del periodista Santiago González.

Gregorio Ordóñez. La vida posible

Del 21 de octubre de 2020 al 10 de enero de 2021

Martes-domingo, 10:00 h-20:00 h

CentroCentro

Plaza de Cibeles, 1

Entrada gratuita

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid compra 127 viviendas a la Sareb y a la Seguridad Social para alquiler social de la EMVS

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), ha cerrado dos importantes operaciones de compra para aumentar el parque inmobiliario de vivienda protegida de alquiler para la capital.

El Consejo de Administración de la empresa pública, donde están representados todos los grupos políticos del Consistorio, ha aprobado adquirir 108 viviendas a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y otros 19 inmuebles a la Seguridad Social. La EMVS pagará 18,2 millones de euros por estas 127 viviendas.

La compra conjunta supone la mayor operación de adquisición de vivienda protegida llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid y un importante hito de colaboración entre administraciones públicas. “El objetivo del Área Delegada de Vivienda y de la EMVS es incrementar la bolsa de vivienda social de Madrid en un momento delicado en el que la crisis sanitaria y la crisis económica provocadas por el coronavirus conlleva que las administraciones públicas tengamos que hacer un esfuerzo a la hora de dar solución habitacional a las familias más vulnerables”, ha argumentado Álvaro González, concejal delegado de Vivienda.

Gonzalez ha explicado que la Sareb cedió las 108 viviendas a la EMVS en enero de 2016 para que el Ayuntamiento de Madrid pudiera destinarlas al alquiler público. De hecho, algunos de estos pisos fueron incluidos en los programas sociales de la EMVS como son el realojo de residentes de los poblados de La Cañada Real o el Gallinero, el programa de emergencia residencial, el programa Housing First (para personas sin hogar) o el destinado al realojo de mujeres víctimas de violencia de género.

El convenio de cesión finalizaba en 2024, por lo que, antes que devolver las viviendas y realojar a los inquilinos en otros inmuebles, la EMVS ha decidido adquirirlas teniendo en cuenta que ya ha hecho una importante inversión para reformarlas y que los precios de compra pactados han sido de media un 25 % inferiores a de mercado. El coste total de la operación ha sido de 13,3 millones de euros.

A esta inversión se suman los 4,9 millones que han costado las 19 viviendas que la EMVS también ha decidido comprar a la Seguridad Social. Todos estos pisos se ubican en varios distritos de la capital: Latina, Tetuán, Usera, Villaverde, San Blas, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel, Moratalaz y Salamanca, cumpliendo así otro de los objetivos de la EMVS, que es el reequilibrio de su oferta social en todos los barrios madrileños. Las 127 viviendas adquiridas casi triplican las operaciones de compra realizadas en el anterior mandato, 45 pisos en cuatro años.

38 promociones en marcha

La EMVS también tiene intención de culminar esta legislatura 38 nuevas promociones que pondrán en el mercado 3.200 nuevas viviendas en alquiler. De esta manera, la empresa pública prevé cerrar 2020 con 927 pisos terminados. Además, tiene otras 1.475 viviendas en obras y 1.700 en distintas fases previas a la construcción como son la redacción de proyectos, obtención de licencias y adjudicación. Al margen de estos proyectos, el patrimonio inmobiliario de la EMVS asciende a día de hoy a 6.300 viviendas en alquiler.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaMadrid ciudadNoticias

Latina acogerá la primera Oficina de Vida Independiente de España para personas con discapacidad intelectual

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha anunciado este martes en la comisión del área que el Ayuntamiento de Madrid inaugurará el próximo verano la primera Oficina de Vida Independiente de España dirigida específicamente a personas con discapacidad intelectual o de desarrollo.

Aniorte ha detallado que se tratará de un espacio “pionero” ubicado en el distrito de Latina y que estará destinado a ofrecer asistencia personalizada en la realización de tareas cotidianas, gestiones administrativas y participación en diferentes actividades educativas o de ocio.

“Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se encuentran de manera sistemática con barreras que les impiden el ejercicio de su derecho a participar como cualquier otro ciudadano en la vida de nuestra ciudad porque necesitan apoyos personalizados para sus tareas cotidianas”, ha explicado Aniorte, que ha destacado que la Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual incorporará la figura de un técnico que actuará como asistente personal.

“Esta herramienta se va a convertir en un ejemplo de personalización de los servicios al que las personas con discapacidad podrán acudir a pedir el apoyo que quieren, en los ámbitos y en el momento que lo necesiten”, ha subrayado.

La Oficina de Vida Independiente dotará a cada uno de sus usuarios de un Plan Personal de Vida Independiente que estará formado por dos partes: la primera contendrá información personal sobre su tipo de discapacidad y necesidades y la segunda, un informe cumplimentado por el equipo técnico de la oficina con detalles sobre el apoyo que se le va a ofrecer, actividades, horas que se le van a prestar y objetivos a conseguir.

De esta manera, la oficina estará formada por un equipo multidisciplinar encargado de elaborar el plan, supervisarlo, e individualizar cada servicio. El apoyo podrá prestarse cualquier día de la semana y a cualquier hora, determinado por el equipo técnico de la oficina.

La Oficina de Vida Independiente es fruto de un proceso de participación ciudadana dentro del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid. “Queremos apoyar a las personas con discapacidad intelectual para que tengan la capacidad de vivir su propia vida”, ha concluido Aniorte.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La Agencia para el Empleo y la Fundación Orange firman un convenio para impulsar la inserción laboral en el sector de las telecomunicaciones

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, y presidente de la Agencia para el Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el director de la Fundación Orange, Daniel Morales, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la inserción laboral de las personas desempleadas en el sector de las telecomunicaciones.

Gracias a este acuerdo se pondrán en funcionamiento actuaciones conjuntas en materia de intermediación laboral y formación para el empleo, aprovechando las infraestructuras y recursos materiales y humanos con los que cuentan las dos entidades.

En este sentido, la Agencia para el Empleo y la Fundación Orange colaborarán en el diseño de itinerarios formativos del sector de las telecomunicaciones como, por ejemplo, el programa ‘Técnico instalador de fibra óptica hasta el hogar’, que aporta al alumnado los conocimientos y competencias necesarias para el montaje de fibra óptica en las casas, conocidas también como infraestructuras o redes FTTH.

Esta alianza de colaboración público-privada persigue mejorar las oportunidades formativas de todas aquellas personas adscritas a la Agencia para el Empleo en una de las actividades económicas que ha experimentado un comportamiento positivo durante la crisis de la COVID-19, el de las infraestructuras de telecomunicaciones, cuyo mantenimiento se considera un servicio esencial en estos momentos. Además, el sector TIC, del que forman parte las actividades informáticas y las telecomunicaciones, aporta el 3,1 % del PIB a la economía española y se encuentra entre las actividades con mejores perspectivas laborales.

Este acuerdo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, incorpora así un valor añadido a los programas de formación de la Agencia para el Empleo al sumar como socio colaborador a la Fundación Orange, entidad que promueve actividades de aplicación, formación, divulgación, estudio e investigación relacionadas con los campos de las telecomunicaciones, el sector audiovisual, las personas con discapacidad y el analfabetismo.

Redondo ha destacado la importancia de este convenio con Orange, “que permite la transformación de ciertas profesiones”, a la vez que ha señalado que la Agencia para el Empleo de Madrid “se ha digitalizado al 100 % para enfrentar la crisis que ha provocado la COVID-19”. De esta manera, se ofrece ahora una mejora en la empleabilidad para aquellas personas sin trabajo que busquen aprovechar las oportunidades en el sector de las telecomunicaciones.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid presenta la Oficina Virtual de Empleo para acceder de forma fácil e intuitiva al Servicio de Empleo regional

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la Oficina Virtual de Empleo, una nueva herramienta que permitirá a todos los madrileños y residentes en la región acceder de forma fácil e intuitiva al Servicio Público de Empleo.

En este sentido, el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, junto con el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha participado hoy en la presentación de este innovador espacio web.

Durante su intervención, Aguado ha destacado que la Oficina Virtual de Empleo “supone un ejemplo de política útil, una herramienta que pone a disposición del ciudadano toda la oferta que se publica por la Comunidad de Madrid”.

“Vivimos tiempos difíciles, y por eso desde la Administración tenemos la obligación de ser aliados en la búsqueda de empleo para los ciudadanos, y esta herramienta lo consigue”, ha añadido. El vicepresidente ha apuntado que “a los más de 300 millones que hemos lanzado en líneas de ayuda en forma avales, subvenciones y apoyo económico se suma esta oficina que espero que tenga un rotundo éxito”.

Además, Aguado ha recordado que “entramos en una época clave en términos económicos y de empleo”, que para muchos sectores puede ser “el último salvavidas”. Por eso, ha incidido en la necesidad de bajar la curva para llegar a estos meses en las mejores condiciones “y tener una campaña de Navidad decente, donde veamos a los ciudadanos consumiendo y haciendo vida normal”. “Estamos a tiempo de salvar la Navidad, pero necesitamos dar certidumbre y conjurarnos todos para lograr bajar la curva”, ha recalcado.

Por su parte, Giménez ha explicado que esta nueva herramienta está dirigida “a cualquier ciudadano de la Comunidad de Madrid que esté buscando empleo”. Así, la persona que ya está inscrita en los servicios públicos de empleo de la Comunidad de Madrid podrá acceder a la Oficina utilizando el sistema Cl@ve, DNI-e o certificado Digital, o bien con el usuario y contraseña que le haya proporcionado su Oficina de Empleo. Si aún no está inscrita, puede solicitar fácilmente su inscripción desde la propia Oficina Virtual de Empleo.

Una herramienta cercana e intuitiva

El funcionamiento de la Oficina Virtual de Empleo de la Comunidad de Madrid se presenta de una forma fácil, intuitiva y accesible para todos los ciudadanos, ya sea desde la pantalla de su teléfono móvil, tableta u ordenador.

De este modo, una vez se accede al enlace http://comunidad.madrid/servicios/empleo/tu-oficina-virtual-empleo, la pantalla principal muestra los servicios más demandados por aquellas personas que buscan empleo, como un listado con todas las ofertas publicadas por el Servicio Público de Empleo a las que podrá acceder mediante un buscador, y una selección de ofertas ajustadas al perfil del usuario.

La Oficina Virtual de Empleo consta, asimismo, de diferentes secciones que harán mucho más fácil su navegación y acceso al demandante. Así, desde Mi demanda de empleo se puede renovar la demanda, obtener un duplicado, consultar y modificar su información personal, su experiencia y las características del empleo que busca. Además, permite obtener informes útiles relativos a la situación como demandante de empleo.

En cuanto a la sección Ofertas de empleo, ofrece la posibilidad de consultar tanto ofertas como candidaturas y procesos de selección de una forma rápida e intuitiva. De este modo, el usuario tendrá acceso a todas las ofertas de empleo publicadas por el Servicio Público de Empleo mediante un buscador con filtros adecuados a diferentes criterios, una selección de las ofertas recomendadas según su perfil, una relación de ofertas según las ocupaciones en las que se está interesado y la posibilidad de contactar directamente con el Servicio Público de Empleo.

Por su parte, la pestaña Te acompañamos en el camino hacia el empleo se encamina a que el ciudadano encuentre herramientas que puedan ayudarle a encontrar un puesto de trabajo. Desde aquí puede acceder al contenido de Mi entrevista con el orientador’, elaborar Mi plan de acción para el empleo y utilizar Generación de mi curriculum.

Un proyecto que «seguirá creciendo»

Esta nueva Oficina Virtual de Empleo de la Comunidad de Madrid seguirá creciendo para ofrecer más y mejores servicios que simplifiquen y acerquen estos trámites a todos los madrileños. Así, próximamente incorporará nuevos servicios como la posibilidad de que el usuario presente su candidatura en las ofertas de empleo que considere de su interés, o la de seleccionar y mostrar interés en cursos de formación, así como la opción recibir teleorientación o realizar el seguimiento de su plan de empleo por videoconferencia.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Mercamadrid cede un nuevo módulo de almacenamiento para el Banco de Alimentos

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha visitado esta mañana, junto con el presidente de Mercamadrid, Ángel Niño, el nuevo módulo de 82 m2 que la compañía ha cedido al Banco de Alimentos para que puedan continuar llevando a cabo su labor solidaria.

En este sentido, Villacís ha agradecido el trabajo de la asociación, a quien “considera más necesaria que nunca por el importante alcance que tienen sus donaciones para quienes lo requieren”. Unas donaciones que han crecido un 20 % respecto a 2019 hasta superar los 2,2 millones de kilos en lo que va de año.

Niño ha recordado que Mercamadrid “ya tenía cedidos 480 m2 para el Banco de Alimentos con almacenes, cámaras de refrigeración y congelados” y ha recalcado que “la cesión de estos 82 m2 es un impulso para que puedan reordenar y optimizar los procesos de recogida y clasificación de los productos que donan las empresas”, a quienes también ha agradecido su importante aportación.

Desde Mercamadrid, además de la cesión de espacio, se trabaja en la sensibilización de las empresas, fomentando la donación de producto de manera periódica con una doble vertiente: la solidaridad y la reducción del desperdicio de alimentos. También impulsa y desarrolla diferentes iniciativas y acciones solidarias como la Operación Caja, la Jornada Solidaria o la donación extraordinaria, la semana pasada, de 20.000 kilos de alimentos como homenaje a los que participaron el año pasado en la Carrera 10K Mercamadrid y que en esta ocasión no ha podido celebrarse.

Aportación de las empresas instaladas en Mercamadrid

Más de 100 empresas ubicadas en las instalaciones de Mercamadrid donan alimentos, principalmente frutas y hortalizas, y también congelados (cárnicos y pescados) que se destinan a 139 entidades benéficas acreditadas. Productos que tienen como destino final alimentar a 34.000 personas cada día.

Gracias al esfuerzo del Banco de Alimentos y sus voluntarios, junto a las donaciones de las empresas, hasta el pasado 30 de septiembre, se han repartido más de 2,2 millones de kilos de alimentos, lo que representa un 20 % más que en todo el año 2019. De ellos, 1,9 millones de kilos desde la reapertura de la delegación del Banco de Alimentos en Mercamadrid el pasado el 26 de marzo.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid inaugura su primera línea de autobús autónomo sin conductor

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha estrenado el servicio de bus sin conductor para el transporte universitario en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Desde esta semana, el autobús autónomo recorre un itinerario circular de 3,7 kilómetros de longitud, con siete paradas en las principales instalaciones del campus.

“La innovación ha sido clave para dar respuesta desde el transporte público a los retos que ha supuesto la pandemia del coronavirus. Por eso es fundamental continuar con proyectos piloto como el de este autobús autónomo, que nos permiten poner en práctica nuevas formas de movilidad segura y sostenible que den respuesta a los retos del futuro”, ha señalado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

El proyecto piloto del vehículo autónomo es fruto de un convenio firmado, el pasado mes de enero, entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Dirección General de Tráfico y el operador de movilidad ALSA. Se trata del primer bus autónomo, cien por cien eléctrico, que va a realizar transporte en un entorno universitario, en tráfico abierto y dentro del sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid.

La puesta en servicio de este vehículo estaba prevista para el mes de marzo de este año, tras realizar las pruebas de circulación en el campus. Sin embargo, fue necesario aplazarla debido a la suspensión de la actividad académica en la universidad y la entrada en vigor de las restricciones de movilidad por la evolución del coronavirus.

El autobús presta servicio desde esta semana entre las 7:15 y las 15:15 horas, con cabecera en la estación de Cercanías. El itinerario incluye parada en las facultades de Derecho y Psicología, el Rectorado, así como en la Politécnica y las residencias, entre otros puntos del campus. Todas las paradas son accesibles según los criterios de accesibilidad del Consorcio Regional de Transportes.

El bus cuenta con una capacidad de 12 personas, seis de ellas sentadas. No obstante, en cumplimiento de las medidas de prevención y seguridad frente al COVID-19, se ha reducido el aforo a 7 personas e instalado un dispensador de gel hidroalcohólico. Por seguridad, el vehículo circula siempre con un técnico que puede manejar el autobús de forma manual ante posibles incidencias y que controlará el aforo y el uso obligatorio de mascarilla.

Para facilitar la circulación del bus se ha señalizado el carril por el que discurre con una cuerda o línea continua en el eje del carril. Además, se han instalado señales de tráfico indicando que se trata de una vía preferente para el bus autónomo. Toda esta fase ha sido validada por la Dirección General de Tráfico.

El bus autónomo ha realizado pruebas de circulación por el campus universitario durante dos meses para evaluar el recorrido que realiza y hacer un mapeo del mismo. En estas pruebas también se han analizado los posibles obstáculos, de tal manera que el itinerario y las paradas se han adaptado para un funcionamiento óptimo del vehículo.

Proyectos de I+D+i

El vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, Santiago Atrio, ha destacado el papel fundamental de la universidad como motor en la investigación y la innovación para el desarrollo de modelos de movilidad sostenibles, trabajando en estrecha colaboración con instituciones públicas y privadas.

El proyecto piloto del bus autónomo brinda la oportunidad a las administraciones y entidades implicadas de estudiar todas las tecnologías relacionadas con el vehículo, así como las nuevas formas de movilidad sostenible que plantea. Estas innovaciones permitirán avanzar para aplicarlas en el futuro en otras líneas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, así como en otros vehículos

De esta manera, la puesta en marcha de este vehículo permite valorar las ventajas de los sistemas autónomos en entornos cerrados y hallar soluciones a las incidencias que puedan surgir. La Universidad Autónoma de Madrid presta su apoyo tecnológico e innovador para el desarrollo de distintos proyectos de I+D+i vinculados a la iniciativa.

El operador de movilidad Alsa, por su parte, es el encargado de la operación del bus, en lo que constituye la primera experiencia en España de operación de un vehículo autónomo con pasajeros en tráfico abierto, e inscribe este proyecto dentro de su estrategia de innovación para ofrecer soluciones de movilidad cada día más sostenibles y conectadas.

La tecnología que aporta el fabricante del vehículo garantiza la detección de obstáculos que permiten a este bus frenar automáticamente. Más allá de esta innovación se pretende avanzar en sistemas de comunicación del vehículo con los usuarios y sistemas que garanticen la seguridad de los programas operativos del autobús para avanzar en la protección ante posibles ataques informáticos de dichos sistemas de geolocalización.

Otro de los puntos de estudio será la integración de las diferentes tarjetas en un único sistema de validación. Éste es el caso de la tarjeta de transporte público con las de identificación de alumnos y profesores. A todo ello se añade la experiencia de los usuarios y sus valoraciones sobre seguridad, fiabilidad, reducción de la contaminación, etc.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - Aravaca

Las obras del nuevo centro de mayores de Aravaca finalizarán en enero de 2021

Gacetín Madrid 20 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, ha visitado esta mañana las obras del nuevo centro de mayores que el Ayuntamiento está construyendo en la travesía del Caño, 5, en el barrio de Aravaca.

El nuevo equipamiento, que estará concluido a finales de enero del año que viene, contará con zona de estar, aulas de lectura e informática, consulta de podología, peluquería, aseos, cocina, comedor y cafetería conectada con una terraza exterior cubierta.

El centro de mayores estará ubicado en un edificio de nueva creación que albergará también un centro cultural. En total, las instalaciones sumarán una superficie de casi 3.800 m2 repartidos en tres plantas sobre rasante y un sótano. Ambas dotaciones cuentan con un presupuesto de 5,3 millones de euros.

20 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión