• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

19 octubre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Los controladores del SER de Madrid podrán multar a motos, bicis y patinetes mal aparcados en las aceras

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER, conocidos como parquímetros) de la ciudad de Madrid podrán imponer multas, a partir del 1 de enero, a todos aquellos vehículos de movilidad personal (VMP) que estén mal aparcados en las aceras, incidiendo especialmente en los de empresas ‘sharing’.

Es decir, todas aquellas motos, bicicletas, monopatines… en general VMP que, por ejemplo, estén obstruyendo el paso de peatones o colocados de forma antirreglamentaria sobre la acera podrán ser multados por los trabajadores del SER, una novedad dentro de la modificación de la ordenanza de Movilidad Sostenible que tramita actualmente el Ayuntamiento de la capital.

Las sanciones oscilarían entre los 30 euros para las infracciones más leves hasta los 200 euros para los casos más graves (obstruir gravemente el paso de peatones), con el fin de «garantizar el acceso universal en las zonas de prioridad peatonal ante el incremento de uso de motocicletas, patinetes, bicicletas y demás VMP compartidos».

Las sanciones más comunes serían las de 60 euros, que incluirían aparcar motos o ciclomotores en aceras de no más de 3 metros de ancho, estacionar en áreas indebidas de la calzada como zonas de carga y descarga o reservadas para el transporte público, o anclar de forma indebida el vehículo.

Hasta ahora los encargados de controlar y sancionar dichos vehículos eran los Agentes de Movilidad, que solo durante el año 2019 interpusieron 10.428 multas a motocicletas mal aparcadas (1.177 por ostaculizar el paso de epatones y 8.651 por estar situadas sobre la acera de forma antirreglamentaria); 516 a patinetes y 28 a bicicletas, ambos casos por estar ubicadas en lugares no permitidos. Si embargo «no dan abasto».

A partir de ahora los controladores del SER se incorporarán a esta labor «liberando a los agentes de movilidad para otras funciones». Las denuncias escritas, en las que se reflejará la hora del incumplimiento, irán acompañadas de tres fotografías del vehículo infractor. En el caso de los vehículos de empresas ‘sharing’, la denuncia se trasladará a las empresas propietarias, quienes a su vez podrán remitírselas al cliente.

Por otro lado, y dentro de la misma modificación de la ordenanza de Movilidad Sostenible, se ha detectado un incremento de algo más del 18% acumulado del número de motocicletas en el período comprendido entre los años 2010 y 2018.

Uno de los grupos en auge es el de las motocicletas eléctricas, tanto el de las privadas como el de las seis empresas de alquiler que operan en la capital que suman ya un total de 5.000 de estos vehículos de dos y tres ruedas. Visto este incremento, el Consistorio estima insuficiente la oferta actual de aparcamientos en la calzada para este parque de motos, razón por la cual muchos de estos vehículos estacionan en la acera.

Como respuesta el Ayuntamiento de Madrid va a aumentar el número de plazas de aparcamiento para motos un 127%, pasando de las 11.000 actuales a 25.000 en tres años, hasta el 2023. Así lo ha informado el área de Medio Ambiente y Movilidad, que ha indicado que gran parte de las nuevas plazas se habilitarán en el distrito de Centro.

Las 14.000 nuevas plazas se situarán en la calzada, de manera similar a las 11.000 ya existentes, que se van a ir eliminando progresivamente de encima de la acera y trasladando también a la calzada, junto con las de VMP y bicicletas, tal y como se contempla en la modificación de la ordenanza de Movilidad Sostenible que tramita actualmente el Ayuntamiento de la capital.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El 10% de la plantilla de profesores de instituto y el 3% de colegio en Madrid aún está vacante

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado que prácticamente todos los centros públicos han tenido carencia de profesores en septiembre y en la primera quincena de octubre. Más de un mes después de iniciado el curso, aún no ha llegado a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional entre el 8% y el 10% de la plantilla según la zona y la especialidad.

Según expone CCOO, esta situación de carencia varía pero hay centros en los que hoy aún faltan 16 profesores. Los centros de Infantil y Primaria sufren una situación similar con una carencia del 3%–en algunos con docentes que no han sido sustituidos durante más de un mes-, así como los demás tipos de centros en los que falta entre el 5% y el 10% de la plantilla, y centros donde faltan hasta 11 profesores. Hay especialidades en las que la carencia de profesorado es “enorme”, como en Lengua Española, Matemáticas, Economía O Inglés y algunas especialidades de FP.

De hecho, hay más de 90 listas de interinidad con cero personas en un mes y medio de curso. Algunas de secundaria como Lengua Española, Matemáticas, Física y Química, Biología, Educación Física o de Escuelas Oficiales de Idiomas como Inglés, Francés, Alemán. Pero, también la situación es límite en las listas de la especialidad de Primaria en las que hay apenas unas decenas de aspirantes.

Este lunes –informa CCOO- se ha realizado un acto para la contratación de maestros de Inglés, en colaboración con el SEPE, porque hay 247 plazas de esta especialidad sin cubrir en los centros de Infantil y Primaria, y solo se han materializado 38 contrataciones, quedando el resto de plazas (209) y el alumnado de los centros de Infantil y Primaria que está esperando, al menos 4.180 solo de esa asignatura, sin profesor. Situaciones similares se reprodujeron la semana pasada en los actos que se convocaron y suman por decenas de miles los alumnos y alumnas que están en este momento sin profesor.

Esta situación es, según el sindicato, «consecuencia de las políticas educativas de maltrato al profesorado y a la función docente durante años de políticas antiprofesorado”de los sucesivos ejecutivos que han gobernado Madrid. Pero también es consecuencia de las condiciones laborales y retributivas precarias que ofrecen al nuevo profesorado».

“No saben cuánto durará su contrato, se les ofrecen jornadas parciales medias y de un tercio, y también bajos salarios porque Madrid está a la cola de España en la retribución a su profesorado, a pesar de ser una de las comunidades con el coste de la vida más alto», inciden.

Según CCOO, esta situación de crisis de falta de profesorado se debe a la “improvisación y a la falta de planificación”. A su juicio, han actuado «tarde y bajo presión». “Si no hubiéramos convocado huelga –afirman- no habría plan de vuelta segura y no habrían empezado a convocar las bolsas extraordinarias necesarias que llevábamos solicitando desde junio y que se pusieron en marcha en una vez iniciado el curso”. Las contrataciones empezaron el 7 de octubre y desde entonces «van con mucho retraso». No han terminado de subir todos los nuevos puestos prometidos por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, «y no sustituyen bajas tampoco».

Se han perdido profesores «que han retornado a sus comunidades de origen tras ofertarles contratos por todo el curso y mejores retribuciones». Y, además, “hay muchas dificultades para encontrar nuevos profesores que no confían en una Consejería de Educación que suspendió las contrataciones durante el confinamiento del curso pasado o actualmente con falta de transparencia y rigor”. En esta situación de emergencia CCOO ha exigido que el departamento dirigido por Enrique Ossorio “tome medidas porque existen soluciones”.

En este sentido, CCOO exige que “de forma inmediata” se tomen medidas, en primer lugar, para “garantizar contrataciones para todo el curso”, lo que dará seguridad al profesorado y animará a que se decidan a aceptar las plazas que se ofertan. Una medida que, apuntan, además “dará seguridad al alumnado y a los centros”.

Asimismo, desde el sindicato advierten de que deben “descartarse las contrataciones parciales, eliminando las jornadas de un tercio y medias, completando las jornadas de los nuevos profesores y los profesores contratados”. Para CCOO «la necesidad está en los centros y esta ampliación de jornada mejorará las condiciones en las que se podrá responder a las consecuencias de la pandemia».

Por otro lado, señalan también la necesidad de contratar a profesorado para todo el año que pueda abordar las sustituciones que se están produciendo permanentemente por enfermedad y por cuarentenas una situación que, como poco, se va a mantener durante todo el año. La Consejería de Educación “debe actuar y resolver de manera inmediata la situación de emergencia que viven los centros públicos por la falta de miles de profesores para decenas de miles de alumnos y alumnas que están viendo vulnerado su derecho a la educación”, remachan.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

El nuevo césped artificial ya es una realidad en el CDM Faustina Valladolid de Vicálvaro

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Vicálvaro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto con la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal-presidente de Vicálvaro, Martín Casariego, ha visitado el campo de futbol del Centro Deportivo Municipal Faustina Valladolid para recepcionar y comprobar el estado de las obras de mejora que se han llevado a cabo durante los últimos dos meses.

A la visita también han asistido, Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid Club de Fútbol y Silvia Montes, directora de Proyectos Nacionales de la Fundación Real Madrid, que desarrolla la Escuela Municipal de Fútbol mediante un convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

La vicealcaldesa se ha mostrado muy ilusionada al “ver a los menores entrenando en esta instalación tan fantástica” y ha explicado cómo “para que la ilusión llegue a todos los niños de Madrid y haya igualdad de oportunidades, debemos tener un Ayuntamiento comprometido, como es el caso de este Gobierno municipal”.

Villacís ha destacado la labor que desarrolla la Fundación Real Madrid que “trabaja de forma muy activa para que el deporte llegue a todos los rincones de nuestra ciudad dando una alternativa de ocio que es vital para muchos de nuestros menores”.

Por su parte, la concejala delegada de Deporte ha destacado la importancia de mejorar las instalaciones municipales para el deporte base “para que nuestros niños practiquen deporte de la mejor manera posible”.

Asimismo, Emilio Butragueño se ha mostrado muy orgulloso de que la Fundación Real Madrid “lleve muchos años colaborando con el Ayuntamiento para que los menores madrileños tengan acceso al deporte educativo” y se ha mostrado muy ilusionado “de poder transmitir los valores del Real Madrid a los niños e intentar que les sirvan para su desarrollo futuro”.

Una instalación a la altura de los usuarios

El Ayuntamiento ha invertido 206.000 euros en la mejora del campo de futbol 11 para lo que se ha levantado el césped existente y posteriormente se ha colocado uno nuevo de alta calidad y se han reparado los defectos que pudieran existir de hundimientos y pérdida de material en la base asfáltica. Además, se ha comprobado la red de riego y se han sustituido las cabezas de los cañones y las tablas de los asientos y reposapiés de los banquillos.

Este campo de fútbol, además, de los usos de alquiler para usuarios, de lunes a viernes está ocupado de forma continuada, de 16:30 h a 22:30 h (más de 600 deportistas cada semana) y los fines de semana de 9:00 h a 21:00 h, con uso principal federado. A diario lo utilizan cuatro entidades:

  • La Fundación Real Madrid, que desarrolla la Escuela Municipal de Fútbol mediante un convenio con el Ayuntamiento. De las tres escuelas que desarrolla la Fundación en el CDM, disfrutaron la temporada pasada 135 menores en la de fútbol, 52 en la de baloncesto y 17 en la de baloncesto adaptado. Para esta temporada se han inscrito hasta el momento 100, 46 y 19 menores, respectivamente.
  • La CDE Unión Valdebernardo, con equipos de diferentes categorías que participan en los Juegos Deportivos Municipales y en competición federada. Utilizan tanto el campo de fútbol 11 como los de fútbol 7. La pasada temporada tenían 280 deportistas inscritos, de los que 36 entrenaban en el campo de fútbol 11.
  • El CD Sporting Valdebernardo, que cuenta con equipos de diferentes categorías que participan en competición federada (120 deportistas la temporada pasada). Todos ellos utilizan el campo de fútbol 11.
  • El CD El Valle, con equipos juvenil y sénior que participan en competición federada. La pasada temporada, 46 deportistas utilizaban el campo de fútbol 11.
19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La Feria internacional de Turismo FITUR se pospone y se celebrará del 19 al 23 de mayo

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La próxima edición de la Feria internacional de Turismo, FITUR 2021 se celebrará del 19 al 23 de mayo del próximo año, según han acordado IFEMA y el Comité Organizador de FITUR, tras una meditada decisión que, de forma excepcional, sitúa a esta convocatoria como esencial para la recuperación  del negocio turístico, en unas fechas que permitirán  preservar su alto impacto internacional y con ello, favorecer el re-encuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial.

En la reunión del Comité Organizador de FITUR, encabezado por el Presidente de IBERIA, Javier Sánchez Prieto, también han intervenido el Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; el Secretario General de OMT, Zurab Pololikashvili; el Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, Jorge Marichal; el Presidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, CEAV, Carlos Garrido, y el Presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, entre otros.

Por su parte, IFEMA está centrando todos sus esfuerzos en presentar una edición destinada a contribuir a la recuperación del turismo en un momento en que el papel dinamizador de FITUR es crítico y decisivo. Para ello, es particularmente importante poner el  foco en optimizar su capacidad de convocatoria, además de en enriquecer sus contenidos especializados y  nuevos nichos de negocio, así como en potenciar  espacios de conocimiento que contribuyan a relanzar la actividad turística, nacional e internacional, como uno de los grandes motores de crecimiento económico del mundo y muy especialmente en España, donde el sector turístico es el más importante,  tanto en términos de PIB, como de empleo.

FITUR cuenta con el apoyo unánime de la industria turística de España y es actualmente la segunda feria más importante del mundo y primera en su impacto en el ámbito iberoamericano. Cada edición reúne a más de 11.000 empresas de 165 países, así como representaciones oficiales de gran parte de las naciones del mundo.

Constituye además el mayor acontecimiento en España en torno al negocio turístico, con más de 250.000 asistentes de todo el mundo, así como en cuanto a innovación y promoción de nuevos segmentos de turismo, liderazgo tecnológico en gestión turística, y herramienta de transferencia de conocimiento.

Su alta representatividad está igualmente reconocida a través del respaldo de la Organización Mundial del Turismo, OMT, con sede en Madrid; vínculo que también se materializa en el ámbito de la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la OMT que actualmente preside IFEMA/FITUR.

Su convocatoria anual representa un impacto económico de 330 millones de euros, con la consecuente repercusión directa en la recuperación de la actividad turística y dinamización de los sectores vinculados al turismo en Madrid.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

La Cibeles y la Puerta del Sol se iluminan de rosa por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este lunes, 19 de octubre, al anochecer, la fuente de Cibeles se iluminará de rosa con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

También se iluminará de rosa la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol. Otros edificios singulares como el Congreso de los Diputados, el edificio de las oficinas centrales del BBVA conocido como ‘vela’, el complejo de edificios del Distrito Telefónica o las fachadas de los centros comerciales de El Corte Inglés se iluminarán también de rosa.

El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la Comunidad de Madrid, según la última memoria del Registro de Tumores de Madrid (RTMAD), con una incidencia del 13,3%, solo precedido por los tumores del aparato digestivo, aunque en el caso de las mujeres es el más habitual. La Comunidad de Madrid cuenta con 26 hospitales públicos en los que se aborda la patología mamaria, muchos de ellos con unidades constituidas específicamente para el tratamiento de este tipo de cáncer.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años, parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos.

Tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama o seno, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Este tumor puede ser de dos tipos:

– Carcinoma ductal in situ: Es el que se desarrolla dentro de los ductos del seno, hablamos obviamente de los conductos que sirven para trasportar la leche cuando la mujer ha dado a luz.

– Carcinoma lobulillar in situ: Aquí el tumor ocurre en un lobulillo del seno (lugar donde se produce la leche materna). Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que las mujeres que lo han desarrollado tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis, es decir, que el cáncer se extienda por el cuerpo.

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama

Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. La mala noticia, es que cuando uno de estas señales aparecen, ya el cáncer esta algo avanzado en el cuerpo del paciente. Los principales síntomas son los siguientes:

  1. Bulto o nódulo en la mama. Este sería el tumor o malformación celular.
  2. Un gran aumento en los ganglios linfáticos muy cerca de la axila.
  3. Cambios físicos en la mama, como por ejemplo color, tamaño o textura.
  4. Enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón.
  5. Formación de depresión o arrugas en la piel.
  6. Secreciones por el pezón.
  7. Descamación del seno.
  8. Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
  9. Pérdida de peso.
  10. Hinchazón en los brazos (Este es un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno).

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los hosteleros piden amparo al Defensor del Pueblo ante «el fracaso» del Ayuntamiento de Madrid para proteger al sector

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La asociación de reciente constitución Madrid Sin Futuro, que aglutina a la hostelería de Madrid, ha anunciado que presentará ante el Defensor del Pueblo una demanda de amparo para denunciar lo que a su parecer es «el fracaso» de las actuaciones del Ayuntamiento de Madrid para proteger al sector de la hostelería, tal y como ha informado en un comunicado.

La organización quiere que el Defensor del Pueblo se pronuncie sobre los objetivos alcanzados por «el plan del Consistorio para que los nuevos anuncios y medidas que puedan plantearse para que no se conviertan, una vez más, en papel mojado». «Todo ello, tras la puesta en marcha del Plan de Terrazas aprobado en la Comisión de Terrazas del Ayuntamiento de Madrid el pasado 14 de mayo, y viendo los escasos resultados conseguidos», ha incidido.

Madrid Sin Futuro ha recordado que «el plan del Ayuntamiento hizo que muchas pymes elaboraran sus proyectos para tramitar las autorizaciones, contrataran a técnicos, sacaran a trabajadores de los ERTEs, e incluso compraran sillas y mesas para las terrazas que esperaban conseguir». Sin embargo, denuncia que «después de 5 meses, siguen sin tramitarse».

Los representantes de Madrid Sin Futuro acudirán este martes a la sede del Defensor del Pueblo a presentar la documentación pertinente para su solicitud de amparo, dirigida a que se garantice el cumplimiento y la aplicación de la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento del pasado 29 de septiembre, decidiendo la revisión urgente de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Centro.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosSalamanca

Incautados más de 700 artículos falsificados de telefonía móvil en una tienda del distrito Salamanca

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Salamanca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Unidad de Investigación y Coordinación Judicial (UICJ) de la Policía Municipal de Madrid ha incautado más de 700 artículos falsificados de telefonía móvil en una tienda de la calle Colomer, en el distrito de Salamanca.

La intervención tuvo lugar pasadas las 12 de la mañana de este domingo, 18 de octubre. Según ha indicado el Cuerpo municipal en un comunicado, muchos de esos complementos se encontraban expuestos para su venta. Además, en la zona de taller había productos falsificados de marcas de alta gama como baterías, pantallas, fundas y auriculares.a

Como consecuencia de ello, los agentes de la Policía Municipal de Madrid están investigando al propietario del local por un delito contra la propiedad industrial.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/5tNhlNkxynkddeBm.mp4
19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento recibe 33 propuestas en el concurso de ideas del Bosque Metropolitano de Madrid

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha presidido este lunes la sesión constitutiva del jurado del concurso de ideas del Bosque Metropolitano, para el que se han recibido un total de 33 propuestas. El objetivo de este concurso, que presentó la vicealcaldesa, Begoña Villacís, el pasado mes de julio, es elegir el mejor proyecto para cada ámbito y contar con la colaboración y la experiencia de equipos multidisciplinares en el desarrollo de esta gran infraestructura verde de 75 kilómetros que bordeará Madrid.

El jurado ha quedado compuesto por 24 personas: representantes de las áreas de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente y Movilidad; de las áreas delegadas de Internacionalización y Cooperación y de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana; de Madrid Salud y de representantes de todos los grupos políticos, colegios profesionales, así como de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisaje y Medio Ambiente (ASERPPYMA), la Asociación Española de Paisajistas y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Además, forman parte de esas 24 personas cinco expertos de reconocido prestigio: Susana Canogar, autora del parque de Valdebebas; Marta González del Tánago, autora del proyecto de recuperación ambiental del Manzanares; Jordi Bellmunt, responsable de la Bienal Europea del Paisaje; Miriam García, miembro del Comité Europan España; y Luis Martínez, miembro de Seobirlife que presta asesoramiento ambiental al Área de Desarrollo Urbano.

A partir de ahora, el jurado celebrará cinco sesiones deliberativas, una por cada uno de los lotes en los que se divide el concurso, y una sesión final en la que se conocerán los nombres de los ganadores prevista para mediados de diciembre.

“Es importante destacar que el Bosque Metropolitano trabaja sobre dos retos fundamentales: la salud de los ciudadanos y la salud del planeta”, ha indicado Mariano Fuentes en la sesión inaugural, en la que ha recordado que “es un proyecto de ciudad, que forma parte de la estrategia global de este equipo de Gobierno y está alineado con todas las agendas urbanas internacionales”.

Los cinco lotes del concurso

El concurso tiene un valor estimado de 3,6 millones de euros y se divide en cinco lotes según criterios de continuidad geográfica.

– Lote 1. Corona noroeste, ‘Entre montes naturales’. El objetivo es la conexión de los montes del Pardo, Valdelatas y Casa de Campo.

Para este ámbito se han recibido cuatro propuestas con los siguientes lemas: ‘Aguaila Madrid Puerta de la Sierra’, ‘Best-Acts’, ‘Day Off?? Day On’ y ‘Tiempo de Silencio’.

– Lote 2. Corona noreste. ‘Uniendo parques urbanos’. La finalidad es lograr la conectividad ambiental del conjunto de parques urbanos y dotaciones presentes en este entorno: Arroyo y parque de Valdebebas, recintos feriales, Nueva Centralidad del Este, parque de cuña de O´Donnell y cerro Almodóvar.

Cinco son los proyectos presentados para este lote: ‘Distrito Bosque’, ‘Naturaleza sobredimensionada: las cuatro estaciones’, ‘Cambium’, ‘Efecto Mariposa’ y ‘Mad-viveros’.

– Lote 3. Corona sureste. ‘El anillo verde del sureste’. Se trata de poner en valor los espacios libres de los desarrollos urbanísticos de los cerros, Cañaveral, Ahijones, Berrocales, Ensanche de Vallecas y Valdecarros, conectando el cerro de Herradura con la zona de Cantiles del Manzanares.

Se han presentado ocho propuestas para intervenir en este ámbito: ‘Entre churras y merinas’, ‘De cerro a cerro’, ‘Core Sureste’, ‘FPT 2020’, ‘Tejiendo paisajes’, ‘Madrid ciudad forestal’, ‘Suelo vivo’ y ‘… A flor de yeso’.

– Lote 4. Corona sur. ‘Los parques fluviales del sur’. El propósito es conseguir las conexiones de los sistemas fluviales del río Manzanares y arroyo de la Gavia, así como la integración de grandes piezas periféricas de espacios libres en Entrevías, La Atalayuela, Mercamadrid y Butarque.

Es el lote que más interés ha despertado, con nueve proyectos: ‘Río al sur’, ‘River confluence de Madriz al Río’, ‘Sí es Saturno, pero no’, ‘Vuelvo al sur’, ‘Principios’, ‘Completando círculos’, FluBio: paisajes bioproductivos del sur’, ‘Y vendrán más años y nos harán más verdes’ y ‘Manantial sur, infraestructura regenerada’.

– Lote 5. Corona suroeste. ‘El anillo metropolitano’. Se propone la integración del sistema metropolitano suroeste (Getafe, Leganés, Alcorcón) con la Casa de Campo, poniendo en valor los entornos fluviales de arroyo Meaques.

Para este lote han llegado siete propuestas: ‘Paisaje prestado’, ‘Los tres bosques del suroeste’, ‘Un bosque unido’, ‘Del Manzanares al Guadarrama’, ‘No es Saturno, pero sí’, ‘Gran sur’ y ‘Bosque es vida’.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid celebra su ‘II Taller de experiencias en participación ciudadana’

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, ha inaugurado hoy el ‘II Taller de experiencias en participación ciudadana’, en modo no presencial, cuyo objetivo es abordar las ventajas e inconvenientes derivados de los procesos participativos online, presenciales o mixtos en el cambiante escenario actual.

Desde este lunes y hasta el próximo jueves, día 22, sus integrantes (concejales, directivos, técnicos y profesionales del ámbito universitario pertenecientes a 57 ayuntamientos, a las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias y Valencia, a la diputación de Valladolid y a varias universidades públicas) intentarán dar respuesta a diversos interrogantes en materia participativa como son la forma de asegurar que aquellos que tienen derecho a participar en este tipo de procesos online pueden hacerlo o los posibles sesgos que pueden existir en la representatividad de los ciudadanos que intervienen en estas iniciativas.

Saavedra ha destacado el papel crucial del portal Decide Madrid durante los momentos más duros del confinamiento a la hora de poner en marcha iniciativas en las que se involucrasen los ciudadanos como ‘Madrid sale al balcón’, ‘Compartimos Barrio’, ‘Conectados’ o ‘Lazotea, entre otras.

Además, ha hecho hincapié en “la necesidad imperiosa y urgente que tienen las administraciones públicas de adaptarse y tratar a los ciudadanos como protagonistas a la hora de combatir la crisis sanitaria que azota al mundo y no sólo como receptores de los servicios del municipio”.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticiasSalud

La Comunidad de Madrid amplía a otras 12 zonas básicas de salud la realización de test rápidos

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en 12 nuevas zonas básicas de salud, que se suman a las que ya se venían desarrollando en los distintos distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal y Usera, y los municipios de Alcorcón y Fuenlabrada, que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del COVID-19.

Esta medida, pionera en España, se extenderá al resto de zonas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia, y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para detectar a la población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus.

El pasado viernes 16 de octubre comenzaron las pruebas de test de antígenos en la Zona Básica de San Fermín, perteneciente al distrito de Usera, en el Centro Cultural San Fermín, ubicado en la calle Estafeta, s/n.

Por su parte, este lunes, 19 de octubre, se ha activado el dispositivo en el Área Sanitaria de Reyes Católicos de San Sebastián de los Reyes, en el Centro de Mayores Gloria Fuertes ubicado la calle Benasque, 2. De igual modo, hoy se ha activado el dispositivo de la Zona Básica de San Blas e Isabel II de Parla, en el Polideportivo La Cantueña, en la prolongación de la calle Cuenca esquina con la calle Julio Romero de Torres.

También en el día de hoy han empezado a realizarse los test en el Área Sanitaria de Miraflores y La Chopera en Alcobendas, en el Centro Municipal La Esfera, situado en la Avenida Olímpica 14.

Este martes, 20 de octubre, comienzan las pruebas de la Zona Básica de Humanes, en el municipio de Humanes de Madrid, concretamente en el Pabellón Polideportivo Campohermoso, ubicado en la calle Valdehondillo, s/n. Igualmente, comenzarán los test en las Zonas Básicas de Las Margaritas y Sánchez Morate en el municipio de Getafe, en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva, en la Avenida de Don Juan de Borbón.

Por último, el sábado 24 de octubre empezarán a realizarse los test en la Zona Básica de Almendrales, Las Calesas y Zofío, en el distrito de Usera. Las pruebas se realizarán en el Pabellón Jesús Rollán, en la calle Avena, s/n. El dispositivo para la realización de las pruebas está formado por profesionales del SUMMA 112, de centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, del SAMUR-Protección Civil, de la entidad municipal Madrid Salud y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

También se cuenta con la colaboración de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como de la Policía Municipal en el control de acceso a las pruebas.

Será requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto SMS en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir a la prueba. Éstas se efectuarán por día y área sanitaria entre 1.500 y 2.000 personas, con objeto de evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, los afectados deberán llevar consigo la tarjeta sanitaria individual.

Una vez que se le realice el test al usuario que ha sido citado, éste deberá permanecer en una sala de espera. Pasados unos 15 a 20 minutos, se le comunicará el resultado de la prueba. En caso de infección positiva, deberá aislarse durante diez días en su domicilio y se le  proporcionará información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.

Hasta el día de hoy se han hecho un total de 49.525 pruebas de test de antígenos en los cribados poblacionales. Estas fechas y ubicaciones para la realización de los test de antígenos pueden estar sujetas a modificaciones.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Vuelve a crecer el número de ingresados en hospitales y en UCI de Madrid por COVID-19 tras varias semanas de bajadas

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 288.306 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 19 de octubre, en la región, 232 más que ayer domingo a la misma hora, día que se registraron 380 nuevos casos.

A estos 232 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 368 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 600 casos. Desde el viernes se han registrado 2.498 nuevos positivos.

El número de hospitalizados crece en 737 este lunes respecto al viernes (última fecha con datos facilitados por Sanidad), hasta los 2.675 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 63.663 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 98 más que el viernes, volviendo a crecer esta cifra tras varias semanas de bajadas.

En cuanto a los pacientes graves, el número de ingresados aumenta este lunes en 73 respecto al viernes (última fecha con datos facilitados por Sanidad), hasta los 474 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.605 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados en UCI sea de 8 más que el viernes, volviendo a crecer esta cifra tras varias semanas de bajadas.

Un total de 11.113 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 29 de ellos este lunes. Desde el viernes se han registrado 93 fallecimientos a causa de este virus.

Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 17.305 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.305 fallecimientos, un total de 11.318 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.893 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.064 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 58.055 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 72 más que ayer y 505 más respecto al viernes, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

La exposición ‘Meninas Madrid Gallery’ llega a Ciudad Lineal con una figura en homenaje a Velazquez

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Vuelve a las calles la exposición Meninas Madrid Gallery 2020, la exposición urbana y solidaria que, por tercer año consecutivo y hasta el 15 de diciembre, llenará las calles de Madrid con figuras de meninas llenas de color y mensajes positivos.

Una de ellas ha se ha ubicado en la avenida de la Institución Libre de Enseñanza, número 16, del distrito de Ciudad Lineal, en un lugar emblemático del distrito: la plaza entre el centro cultural Príncipe de Asturias, el centro de mayores y la Junta Municipal, donde se ha colocado esta preciosa e icónica menina.

Se trata de una de las Meninas Madrid Gallery, que es además una iniciativa solidaria ya que, al finalizar la exposición, se subastan las figuras. La principal entidad beneficiaria de la recaudación de esta edición va a ser el Banco de Alimentos por su especial labor con los más desfavorecidos, especialmente este año por la COVID-19

Podrá contemplarse por todos los vecinos hasta el 15 de diciembre. Las meninas vuelven a Madrid y a Ciudad Lineal, por primera vez, y con esta menina haciendo honor al gran Velazquez, llenando sus calles de cultura y arte. En la edición de este año se rendirá también homenaje al sector sanitario en agradecimiento a su esfuerzo, a la infancia y a la diversidad.

En palabras del concejal del distrito Ángel Niño, “trayendo aquí a esta maravillosa menina, queremos hacer un pequeño, pero emotivo homenaje, a todos aquellos vecinos que han sufrido estos duros meses de pandemia y han perdido a seres queridos o sus empleos. Esta menina nos dice que nos levantaremos de nuevo como siempre ha hecho el pueblo de Madrid.”

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

El Concepción de Ciudad Lineal, polideportivo con mayor número de actividades deportivas con clases abiertas de Madrid

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente de Ciudad Lineal, Ángel Niño ha visitado las instalaciones del polideportivo de la Concepción, uno de los cuatro polideportivos del distrito de Ciudad Lineal. Se trata del polideportivo más emblemático que este año cumple su 50 centenario.

A pesar de las medidas aplicadas para combatir la pandemia, el polideportivo sigue con un gran número de actividades, siempre cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. “He comprobado que en la Conce se cumple el protocolo de salud y seguridad establecido frente a la COVID-19”, afirmó el concejal a la salida de la visita.

Sobre la opción de los vecinos de poder usar el formato clases abiertas y sus ventajas, el concejal afirmó que “somos el mejor distrito en la transición tecnológica e implantación de medidas COVID, con el mayor número de actividades deportivas con clases abiertas”.

La visita finalizó comprobando las obras que se han llevado a cabo este verano en el polideportivo incluyendo las obras de la piscina y las obras de mejora del cerramiento y acceso, un ascensor accesible, reparación en zona de acceso de vehículos y mejora de aislamiento y acabados de paramentos interiores.

19 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Más Madrid reclama las peatonalizaciones permanentes acordadas en los Pactos de Cibeles para todos los distritos, «especialmente los del sur y este»

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El grupo municipal Más Madrid ha reclamado este lunes las peatonalizaciones permanentes acordadas en los Pactos de Cibeles para todos los distritos, «especialmente los del sur y este». Así lo ha indicado la concejala Carolina Pulido, que ha denunciado que «la falta de iniciativa del gobierno municipal en la lucha contra la pandemia se evidencia de forma clara en ausencia de medidas relevantes sobre movilidad».

«Mientras en todas las ciudades de nuestro entorno (en nuestro país y también en las capitales europeas) se están llevando a cabo ambiciosas políticas de transformación de las ciudades para convertirlas en lugares más amables y seguros, en Madrid no se está haciendo nada», exponen.

La política de movilidad del Ayuntamiento «consiste en cortar al tráfico algunas calles los fines de semana y además de forma aleatoria, como si fuera una lotería, pues nunca se sabe con suficiente antelación qué calles se van a cerrar al tráfico y cuáles no, ni el criterio por el que se eligen algunas».

En este sentido Carolina Pulido ha denunciado «la falta de rigor e incertidumbre en la elección de las calles que se cortan al tráfico los fines de semana y que hacen prácticamente imposible que las vecinas y vecinos sepan por dónde van a poder pasear con seguridad y sin coches el gobierno municipal empezó los cortes de tráfico en mayo con 29 ubicaciones de fin de semana, después fueron 36».

«Durante el verano desaparecieron lentamente. En septiembre anunciaron que volvían, con 12 localizaciones. Unas semanas después volvieron a decaer hasta llegar al primer fin de semana de octubre, que dejaron de hacerlas. Después rescataron 6 ubicaciones, y este fin de semana, quizás porque traíamos esta pregunta a comisión, han sido 9 calles y se han incluido algunos distritos del sur que habían desaparecido del listado. En definitiva, no se sabe bien qué criterio se está siguiendo y el porqué de estos cambios sin sentidos”, incide la edil. De este modo, el gobierno municipal «está incumpliendo los acuerdos alcanzados en los Pactos de Cibeles».

La concejala de Más Madrid también ha denunciado que PP y Ciudadano «solo hayan sido capaces de poner en marcha peatonalizaciones permanentes en Sol, es decir, en la zona centro». Dado que son éstas las intervenciones que realmente permiten mantener la distancia social para realizar las actividades cotidiana, la concejala considera que el equipo degobierno municipal está “olvidándose de las necesidades de espacio seguro que tiene la ciudadanía en otros barrios, en las entradas de los colegios, en las puertas de los centros de salud y en los accesos a los mercados, algo especialmente importante si tenemos en cuenta que es precisamente en las periferias del sur y el este donde hay un porcentaje mayor de aceras que no cumplen con la anchura mínima necesaria».

Pulido ha añadido que “los vecinos del sur también necesitamos opciones de ocio al aire libre” y ha pedido al concejal de medio ambiente que “deje de segregarnos y permita que los vecinos de barrios de fuera de la M-30 también puedan disfrutar de sus calles”.

Además para Más Madrid el Gobierno municipal, «con su inacción y falta de estrategia, ha hecho todavía más difícil la vuelta a las aulas, ignorando sistemáticamente las peticiones de los equipos directivos y de las AMPAS en lo que se refiere a ensanchamientos puntuales de aceras para garantizar la distancia de seguridad en las entradas y salidas».

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - Aravaca

‘Vive tu barrio. Compra en Moncloa-Aravaca’, la nueva campaña del distrito para promocionar el comercio de proximidad

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El distrito de Moncloa-Aravaca ha puesto en marcha hoy una nueva iniciativa para fomentar la compra en los comercios y tiendas de los siete barrios del distrito: Argüelles, Casa de Campo, Valdezarza, Ciudad Universitaria, Aravaca, Valdemarín y El Plantío.

Para la concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, que ha visitado y repartido material esta mañana entre los comerciantes de Argüelles y Aravaca, “se trata de apoyar al comercio local, en el que se pueden adquirir todo tipo de bienes y servicios evitando desplazamientos innecesarios”.

Bajo el lema ‘Vive tu barrio. Compra en Moncloa-Aravaca’, la campaña está compuesta por dos ilustraciones de personas cargadas con multitud de artículos de todo tipo, coincidiendo con el mensaje central de la campaña. “Los pequeños comerciantes han pasado y siguen pasando momentos muy complicados y es el momento de que todos nos volquemos para revitalizar la economía local”, ha señalado Sordo.

La campaña estará en la calle desde hoy, 19 de octubre, hasta el próximo 22 de noviembre y se podrá ver en una gran lona colgada en el edificio de la propia junta municipal y en los carteles ubicados en el resto de edificios municipales (centros culturales, centros deportivos, dependencias de servicios sociales y otros equipamientos municipales), así como en seis líneas de autobús que atraviesan los distintos barrios de Moncloa-Aravaca y en medios de comunicación local.

Además, para animar a los vecinos a realizar sus compras y servicios en las tiendas de barrio, se regalarán 1.500 bolsas de lona y 800 mascarillas reutilizables por comprar en los locales que participan en la campaña, que estarán identificados con un vinilo.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con las asociaciones de comerciantes y vecinos, que colaboran en su reparto, así como los vocales vecinos de todos los partidos políticos con representación municipal. La junta invertirá más de 25.000 euros en la promoción de la compra en los comercios locales.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

El periodista madrileño David Gistau da nombre desde hoy a la biblioteca del distrito de Salamanca

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito Salamanca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el concejal-presidente del distrito de Salamanca, José Fernández, ha descubierto una placa en homenaje a David Gistau en la biblioteca del distrito de Salamanca que a partir de ahora lleva su nombre. En el acto también han participado varios familiares del periodista y escritor que falleció el pasado mes de febrero.

Durante el homenaje, Almeida ha reivindicado el papel determinante de los medios de comunicación en una democracia y en un estado de derecho como es España “y más aún en los tiempos de zozobra sanitaria, económica, social y también institucional que vamos a atravesar”.

El alcalde ha animado a que sigan realizando ese papel para tener una sociedad mejor informada porque “necesitamos que los medios de comunicación nos transmitan una información veraz y, por tanto, hagan honor a ese derecho fundamental recogido en el artículo 20 de la Constitución”.

El alcalde ha invitado a todos los madrileños a acercarse a la Biblioteca David Gistau y, de manera más específica, al rincón destinado al periodista para “conocer mejor quién era, qué valores encarnaba y cuál era su obra literaria” porque, según ha dicho, destacó “por su libertad, su falta de prejuicio y su capacidad para meterse en cualquier fregado a la hora de escribir y poder hacer un análisis riguroso de la realidad”.

David Gistau y Madrid

Por su parte, Andrea Levy ha indicado que Gistau es el mejor guardián para esta biblioteca municipal del distrito de Salamanca porque “conocía la libertad que dan los libros y porque su recuerdo nos hace a todos ser más valientes, como era David”.

La hermana del periodista, Inés Gistau, ha destacado la importancia de Madrid en la trayectoria de David porque “hizo de la ciudad su protagonista más emblemática, una ciudad resistente, nostálgica pero no débil, una ciudad llena de la energía, la fortaleza y el espíritu que ahora necesita más que nunca”.

Además, ha agradecido al Ayuntamiento que la biblioteca lleve su nombre porque “nos hará recordar siempre la libertad y la independencia con las que entendió su oficio, el respeto de sus lectores y la felicidad con la leyó y vivió que esperamos sea la de todos aquellos que se acerquen a sus libros”.


La biblioteca en datos

La hasta ahora Biblioteca Buenavista, a partir de hoy Biblioteca Municipal David Gistau, cuenta con cerca de 34.000 ejemplares para préstamos entre las colecciones de adultos e infantil.

Tiene 7.000 unidades para préstamo de material audiovisual, así como 76 puestos de lectura y 15 de consulta a internet. En 2019 este centro realizó más de 58.000 préstamos, atendiendo a cerca de 20.000 usuarios con carnet y recibió la visita de más de 50.000 personas.

19 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid incorporará la citación telemática en el programa de detección precoz de cáncer de mama

Gacetín Madrid 19 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid incorporará durante este último trimestre del año la citación telemática del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid, DEPRECAM, mediante los canales de citación existentes y ampliamente utilizados por los usuarios (Cita WEB y Cita Móvil).

El objetivo es mejorar la experiencia de las mujeres que participan en el programa y que, de esta forma, puedan acceder y gestionar de una forma ágil y sencilla sus citas de mamografía de cribado asintomático, para lograr una mayor adherencia al programa y optimizar el uso de los recursos. Se trata de un proyecto novedoso que facilita a la mujer la realización de una mamografía que permite detectar lesiones en la mama en etapas precoces y aplicar tratamientos menos agresivos, y, en definitiva, salvar vidas.

La Comunidad de Madrid se suma a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy 19 de octubre, con el objetivo de visibilizar y concienciar a la población sobre este tipo de tumor, el más frecuente en las mujeres, y que afectará a uno de cada ocho a lo largo de su vida. En el 99% de los casos, este tipo de cáncer se da en mujeres y refleja una tasa ajustada de 114 casos por 100.000 habitantes, con una edad media al diagnóstico de 60,8 años.

Por ello, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica del Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, se trabaja en una triple vía, empezando por la concienciación y visibilidad de este cáncer en la sociedad, sin victimizar al paciente y normalizando un tipo de patología que genera dolor y sufrimiento al paciente y su entorno más cercano.

Por otro lado, el Gobierno regional trabaja en el tratamiento de este tipo de tumor en sus diferentes fases y estadios; y en la detección precoz del cáncer de mama a través del programa DEPRECAM, en funcionamiento en nuestra región desde hace más de 20 años, dirigido a mujeres de entre los 50 y 69 años y que no presentan ninguna sintomatología específica.

Así, el SERMAS informa de manera detallada, sencilla y accesible de los diferentes aspectos del cáncer de mama en la página web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/cancer-mama donde se detalla qué es, las causas, cómo detectarlo, el diagnóstico, extensión, tratamiento y demás aspectos relacionados. Es, en definitiva, un punto de partida para informar y formar a la población sobre ésta enfermedad. Además de esta página web, se ha desarrollado una específica sobre el programa DEPRECAM (https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/deteccion-precoz-cancer-mama).

Esta página web ofrece información puntual del funcionamiento del programa de detección precoz de cáncer de mama, y durante el cuarto trimestre de 2020 va a contar con nuevos recursos tecnológicos dentro del proyecto de mejora de accesibilidad de los ciudadanos a los servicios que ofrece la Consejería de Sanidad para la gestión de las citas, de tal forma que se agilice el proceso de citación y mejore la funcionalidad del servicio.

Actividad durante el COVID-19

El programa DEPRECAM, como programa de cribado, está basado en la detección precoz, sin sintomatología, de ésta enfermedad. Es por ello, que durante el proceso más agudo de la pandemia generada por COVID-19, por la seguridad de la población diana, se aplazaron las pruebas diagnósticas para evitar el contacto con pacientes COVID-19 en los hospitales.

Aquellos pacientes que por su historia clínica requerían de atención y seguimiento, han contado con la actividad asistencial necesaria, manteniéndose la actividad asistencial para aquellos casos que han requerido de atención y seguimiento, con prioridad sobre los pacientes ya diagnosticados y cuyos tratamientos han sido llevados a cabo.

Una vez se redujo la incidencia de la pandemia durante la primera ola y se establecieron circuitos seguros en los centros hospitalarios se retomó el programa DEPRECAM, con el objetivo de continuar el cribado de población diana con especial atención y prioridad a los casos más urgentes.

Proceso de atención integral

El Servicio Madrileño de Salud ofrece un Proceso de Atención Integral del Cáncer de Mama para ofrecer a las pacientes una atención continuada e integral en los distintos niveles asistenciales, que incluyan promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de la enfermedad y sus secuelas, y efectos secundarios derivados de los tratamientos y rehabilitación con arreglo a sus necesidades.

Este programa integra y estandarizar todas las actuaciones relacionadas con el cáncer de mama desde que una persona participa en el Programa de Diagnóstico Precoz, o bien demanda información o asistencia sanitaria, hasta que esta termina.

Así, incluye distintas medidas para mejorar la accesibilidad de las mujeres que lo precisen a las unidades de patología mamaria de los hospitales públicos de Madrid; de diagnóstico de confirmación “ultrarrápido” de cáncer de mama y mayor atención de coordinación al paciente; mejora de los circuitos administrativos; o la creación de consultas conjuntas interdisciplinares.

Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se iluminará hoy por la noche de color rosa.

19 octubre, 2020 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión