• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

15 octubre, 2020

Ciudal LinealDistritosHortalezaNoticias

Un hombre de 47 años herido grave tras accidentarse con su moto en la M-11

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de 47 años ha resultado herido grave esta noche de jueves, 15 de octubre, tras accidentarse con su motocicleta en la carretera M-11, entre los distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza.

Los hechos han ocurrido pasadas las 20:15 horas de este jueves a la altura del kilómetro 1 de la M-11, entre los distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza. Al parecer el conductor ha perdido el control de su moto y ha salido despedido unos 50 metros.

Como consecuencia del brutal impacto contra el asfalto, la víctima ha sufrido fracturas en ambas piernas, una de ellas abierta. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del suceso han estabilizado al motorista y le han trasladado al cercano Hospital de La Paz, donde ha quedado ingresado con pronóstico grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han regulado el tráfico en la zona, cortando dos de los tres carriles de la vía, y han abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente, en el cual no se ha visto involucrado ningún otro vehículo.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

La Plataforma por el Ocio rompe «cualquier negociación» con el Ayuntamiento de Madrid por la ZPAE de Centro

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Tras la última reunión mantenida por los representantes de la Plataforma por el Ocio, la Hostelería, el Turismo y la Cultura de Madrid con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, el colectivo hostelero ha anunciado que da por rotas «las negociaciones y el proceso de diálogo» con la Delegación de Medio Ambiente y con su Delegado «ante el anuncio de su incapacidad y falta de voluntad por abordar la revisión de la ZPAE de Centro».

La Plataforma por el Ocio y Hostelería ha querido denunciar que la revisión de la ZPAE de Centro «fue un acuerdo mayoritario del Pleno municipal del pasado 29 de septiembre en el que se aprobó acometer la revisión de la misma mediante la realización urgente de nuevas mediciones acústicas que permitieran comprobar la mejora espectacular de los indicadores acústicos en el Distrito Centro en plena crisis del coronavirus y cuando el centro de la capital está desierto, sin apenas actividad y ningún problema de ruido, más allá de las fiestas en las casas que se siguen produciendo».

En este contexto, «resulta incomprensible que el delegado de Medio Ambiente se resista a acometer la labor encomendada por el Pleno municipal, que ha contado con el respaldo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, y que es una medida trascendental para poder abordar el Plan para la ampliación de las terrazas y de apoyo al hostelería anunciado al inicio de la desescalada el pasado mes de junio por parte del consistorio y que sigue sin aplicarse en el Distrito Centro.»

En un momento en el que la caída de facturación alcanza cerca del 60%, y las empresas están devolviendo a los ERTE a cientos de trabajadores por el recorte de horarios y el nuevo confinamiento de Madrid, en una situación de incertidumbre y especial preocupación, la revisión de la ZPAE del Centro «debería permitir dar todas las facilidades a las pymes para trabajar y ofrecer sus servicios para defender la supervivencia del centro de Madrid».

Precisamente, inciden desde la Plataforma, «en un momento de tantas dificultades, la aprobación de la moción para flexibilizar las medidas y restricciones impuestas por la ZPAE en el Pleno municipal, debería significar un clavo ardiendo al que los bares y restaurantes tienen que poder agarrarse a medida que evolucione favorablemente la situación de la enfermedad y se pueda ir recuperando la actividad de las pymes en un sector que acumula un descenso de facturación de cerca del 60% en lo que va de año, y que tiene en riesgo de desaparición casi 16.000 empleos en el último trimestre del año, que se sumarían a los más de 40.000 empleos que ya ha perdido la hostelería de la Comunidad de Madrid en lo que va de año (de enero a agosto)».

Se trata de medidas «perfectamente asumibles en el marco de una revisión de las mediciones acústicas que se han realizado durante los últimos meses en el Distrito Centro, y que pone de manifiesto la dramática situación de los barrios del centro a consecuencia de la pérdida del 100% del turismo y de la caída de consumo generalizada en el centro de Madrid».

Por todo lo dicho, la Plataforma por el Ocio, la Hostelería, el Turismo y la Cultura de Madrid anuncia «la ruptura formal de sus relaciones con la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento», y exige «al Partido Popular que cumpla sus compromisos del programa electoral de la revisión de la ZPAE y que ahora se convierten en urgentes e imprescindibles en medio de la crisis del coronavirus que amenaza con aniquilar la actividad de la hostelería y el turismo en el centro de Madrid».

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid creará 14.000 nuevas plazas para motos y las «bajará» de las aceras a la calzada

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Desde el Ayuntamiento de Madrid se ha detectado un incremento de algo más del 18% acumulado del número de motocicletas en el período comprendido entre los años 2010 y 2018.

Uno de los grupos en auge es el de las motocicletas eléctricas, tanto el de las privadas como el de las seis empresas de alquiler que operan en la capital que suman ya un total de 5.000 de estos vehículos de dos y tres ruedas.

Visto este incremento, el Consistorio estima insuficiente la oferta actual de aparcamientos en la calzada para este parque de motos, razón por la cual muchos de estos vehículos estacionan en la acera.

Como respuesta el Ayuntamiento de Madrid va a aumentar el número de plazas de aparcamiento para motos un 127%, pasando de las 11.000 actuales a 25.000 en tres años, hasta el 2023. Así lo ha informado el área de Medio Ambiente y Movilidad, que ha indicado que gran parte de las nuevas plazas se habilitarán en el distrito de Centro.

Las 14.000 nuevas plazas se situarán en la calzada, de manera similar a las 11.000 ya existentes, que se van a ir eliminando progresivamente de encima de la acera y trasladando también a la calzada, junto con las de VMP y bicicletas, tal y como se contempla en la modificación de la ordenanza de Movilidad Sostenible que tramita actualmente el Ayuntamiento de la capital.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Museo del Ferrocarril de Madrid abrirá también viernes y festivos con entrada al 50% de su precio

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Desde su reapertura el mes de julio pasado el Museo del Ferrocarril de Madrid ha ido incrementando su actividad y su oferta cultural progresivamente. Por trabajos de mantenimiento se limitó en principio la apertura a los sábados y domingos, pero desde hace unas semanas ya se puede visitar también los viernes y festivos, en horario de 10 a 15 horas.

Adaptándose a los nuevos tiempos y con el objetivo fundamental de fomentar la cultura y el patrimonio y acercarlos a los ciudadanos, el Museo ha decidido promover sus colecciones y exposiciones reduciendo sus precios para estimular la afluencia de público. Para los viernes y festivos se ofrece un descuento del 50% en la entrada general, con lo que el precio pasa a ser de 3 euros. Adicionalmente, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, todos los viernes es aplicable una oferta promocional de 2×1 en la entrada general.

El Museo del Ferrocarril de Madrid, gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, está preparado para poder disfrutar de una visita segura y saludable. Su ubicación en la histórica estación de Delicias, un equipamiento de amplias dimensiones, un lugar espacioso, propicio para una visita cómoda e inspiradora. La visita al Museo es, en estos tiempos, un plan magnífico para todos los que aún no han tenido la oportunidad de conocerlo y para los que deseen repetir.

Exposición temporal

Desde el 2 de octubre se puede visitar la exposición “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, un homenaje al espléndido edificio de Delicias, que es sede del Museo del Ferrocarril desde 1984. En 2020 se han cumplido 140 años de la inauguración oficial de la primera estación monumental que tuvo Madrid y por este motivo la Fundación, a través del Museo, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado esta muestra, que con la vuelta a la actividad se puede visitar ahora en la Sala de Andaluces tras haber permanecido seis meses online, como exposición virtual, con gran éxito de visitas a la web.

La exposición revela aspectos tan interesantes como el innovador proyecto constructivo de la estación, el tráfico ferroviario y los emblemáticos trenes que llegaban y partían desde esta terminal, como el Lusitania Expreso, el impacto que tuvo en su entorno la actividad ferroviaria desarrollada en Delicias, propiciando el asentamiento de industrias, talleres e instalaciones de abastecimiento esencial para la ciudad, como el Matadero, o también los innumerables rodajes de películas, series de televisión y spots publicitarios que han tenido y tienen la estación como escenario.

Otras actividades

El 24 de octubre tendrá lugar el “Día del Tren”, con una Jornada de Puertas Abiertas que celebra la puesta en marcha de la primera línea ferroviaria de la Península, entre Barcelona y Mataró, que ocurrió el 28 de octubre de 1848.

Una nueva actividad son las visitas-taller “Destino Delicias”, programadas para los días 31 de octubre, 28 de noviembre y 26 de diciembre (11:30 y 13 h), gratuitas presentando la entrada del Museo, y están recomendadas para niños de entre 5 y 10 años con un aforo reducido. Para participar en ellas hay que reservar previamente en el correo educatren@ffe.es o llamar al teléfono 91 5068342

Todos los sábados, de 11:30 a 14 h, circulan los trenes de jardín del CIMAF. Esta instalación, que reproduce los elementos del ferrocarril real con dimensiones reducidas, constituye un complemento ideal para la visita al Museo del Ferrocarril; personas de todas las edades pueden montar sobre pequeños trenes en un circuito con un ancho de vía de 5 pulgadas (12,7 cm).

Mercadillos

Feria del coleccionismo: 31 de octubre y 5 de diciembre. Es una actividad cultural que reúne a expositores, coleccionistas y aficionados de toda España para crear un espacio de encuentro, venta e intercambio de todo tipo de artículos relacionados con el mundo del coleccionismo (juguetes antiguos y de chapa, marcas clásicas, muñecas, cómics, álbumes de cromos…).

Mercadillo de modelismo ferroviario: 1 de noviembre y 6 de diciembre. Los aficionados al modelismo ferroviario se dan cita en el Museo el primer domingo de cada mes, donde los principiantes pueden encontrar asesoramiento y consejo de veteranos en la materia y los coleccionistas consiguen piezas exclusivas para llenar sus vitrinas.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

El SUMMA 112 impulsará el uso de la escala de medición del dolor EVA en las urgencias y emergencias

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El SUMMA 112 impulsará el uso de la escala de medición del dolor EVA en sus unidades móviles y dispositivos de atención de urgencias y emergencias extrahospitalarias, como medida más eficaz para aplicar el tratamiento farmacológico más adecuado y poder estudiar a posteriori la efectividad de dicho tratamiento.

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid se integra en la estrategia regional Madrid sin Dolor y ha desarrollado su propia estrategia de atención al dolor para el trienio 2017-2020, que incluye la implementación de una escala para sus profesionales, cuyo manejo y constancia en la historia clínica considera esencial, fundamentalmente en la población vulnerable, como mayores frágiles, niños o población que presenta alguna discapacidad cognitiva.

Además, la Comisión del Dolor que integran profesionales sanitarios del servicio está desarrollando una escala específica para el paciente inconsciente, que necesita de una escala diferente puesto que lógicamente no está disposición de autoevaluar el dolor que siente.

El SUMMA 112, a través de la Comisión del Dolor y los Departamentos de Calidad y Formación, ha organizado un Webinar sobre la prevención y el tratamiento del dolor coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Dolor, que se celebra el próximo día 17, con la participación de médicos y enfermeras que componen este grupo de trabajo. La subdirectora médico Soledad Martín Fresneda ha abierto la sesión destacando que “el SUMMA 112, como eslabón fundamental del sistema sociosanitario, tiene la responsabilidad ineludible de analizar el dolor físico y emocional y cómo repercute en la vida cotidiana de los pacientes en urgencias y emergencias”.

“Nosotros vamos a sus domicilios y comprobamos de primera mano la merma en su calidad de vida, el coste que tiene ese dolor… Para el abordaje integral del Dolor es esencial no solo dar un tratamiento correcto sino dejar constancia en el informe clínico”, señaló Martín Fresneda.

Por su parte, el coordinador médico del Centro Coordinador, Félix de Paz, ha ahondado en el planteamiento del dolor que ha llevado a cabo la OMS desde los años 80, diseñando la escalera analgésica, la barandilla asociada a las medidas no farmacológicas (soporte emocional, comunicación, etc.), el ascensor terapéutico de escalada rápida, y los tratamientos multimodales. De Paz ha insistido en que el dolor es un problema de salud, y su abordaje desde todos los ámbitos asistenciales de forma coordinada como se está haciendo desde hace unos años resulta esencial para evitar la gran variabilidad asociada a su manejo.

En esta misma línea, la enfermera Reyes Blanco ha situado el dolor como “la quinta constante vital”, junto con la temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria, de lo que se confirma la importancia de medirlo. La OMS reconoce el alivio del dolor como un derecho humano, por lo que insta a desarrollar herramientas de medición, como son las distintas escalas.

Blanco ha realizado un recorrido por las distintas escalas: visuales, de rostros, numéricas, por cuestionarios, etc. que ayudan al paciente a autoevaluar su dolor, desde la ausencia hasta el peor dolor imaginable. La escala que maneja el SUMMA 112 en la urgencia y emergencia extrahospitalaria es una escala de valoración combinada, numérica y de rostros, de manejo sencillo, rápido uso y validada en nuestra organización.

Por su parte, el médico de UVI móvil Mariano Bartolomé se ha detenido en explicar en detalle cómo y dónde actúan los distintos fármacos que tienen a su disposición los profesionales en el SUMMA 112: dosis, indicaciones y claves para usarlos, en el caso de antinflamatorios, opiáceos, etc.

Pacientes Vulnerables

La Comisión del Dolor del SUMMA 112 también está especializada en la elaboración y recomendación de las escalas más apropiadas para el caso de pacientes vulnerables, que no tienen las mismas posibilidades de expresar qué tipo de dolor siente. El enfermero Mario Martín se detuvo en el caso de los mayores frágiles, que viven solos, tienen pluripatologías y varios tratamientos farmacológicos, riesgo constante de caídas o desorientación, y de las personas con alguna discapacidad intelectual, que son susceptibles de recibir un manejo inadecuado del dolor y sobre los que hay que aplicar escalas observacionales y la identificación y medición del dolor es un desafío sanitario aún mayor.

Al igual que ocurre con el paciente pediátrico, en el que profundizó la enfermera María Luisa Santiago, quien incidió en que si el niño presta una atención máxima al dolor, aumenta su ansiedad y miedo, con lo que la experiencia sensorial del dolor se magnifica y puede llevar en apariencia a un empeoramiento del cuadro, por lo que es importante establecer una relación de confianza, apelar a la ayuda de los padres si son capaces de contagiar positividad, propiciar un ambiente tranquilo y con confianza, etc. Asimismo, orientó a los profesionales a usar instrumentos conductuales y escalas como la del llanto, junto con las expresiones faciales y verbales, para medir el dolor en los más pequeños.

El director gerente del SUMMA 112, Pablo Busca, despidió la jornada insistiendo en el uso de la escala propia del servicio dado que “un buen tratamiento del dolor mejorará sin duda la confianza del paciente en el Sistema de Salud”. “Debemos darle cada vez más importancia a lo que siente el paciente y guiarnos por ello”, manifestó Busca.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticiasVilla de Vallecas

Desmantelados siete puntos de cultivo indoor de marihuana en la Cañada Real Galiana de Madrid

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado este jueves, 15 de octubre, siete puntos de cultivo indoor de marihuana en la Cañada Real Galiana de la capital. La operación de la UDYCO de la Jefatura Superior de Policía de Madrid ha contado con la colaboración del Servicio de Medios Aéreos, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Guías Caninos y el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT).

Se han practicado cinco registros simultáneos en naves del Sector 6 donde se han incautado plantas, dinero en efectivo y armas de fuego. Contaban con conexiones ilegales a la red eléctrica provocando una fuerte saturación del tendido. En una operación paralela agentes de Villa de Vallecas han desmantelado otras dos plantaciones en un lugar próximo incautando 1.200 plantas, 100.000 euros y se han practicado tres detenciones.

La operación, en la que han participado más de 100 agentes de distintas unidades policiales, se ha llevado a cabo durante la mañana de hoy en el Sector 6 de la Cañada Real Galiana. Tras entrar de forma simultánea en cinco puntos se han desmantelado siete plantaciones indoor de marihuana y se han practicado once detenciones – siete varones y cuatro mujeres-.

En la operación se han incautado 1.227 plantas que arrojan un peso de 106 kilogramos, cinco armas largas – dos escopetas y tres carabinas-, dos armas cortas – un revólver del calibre 38 y un revólver detonador- y más de 46.000 euros en efectivo.

Otro golpe contra las plantaciones indoor en la Cañada Real

En otra operación paralela, agentes de la comisaría de Villa de Vallecas, han desmantelado otras dos plantaciones indoor de la misma sustancia que contaban con un total de 1.283 plantas y se han intervenido más de 100.000 euros.

Además se han practicado tres detenciones de los presuntos responsables de este negocio ilegal. Los agentes intervinieron en tres puntos de la Cañada Real Galiana encontrando en dos de los registros sendas plantaciones y en otro de ellos el dinero en efectivo.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE anuncia acciones legales contra la retirada de la placa a Largo Caballero: «el Ayuntamiento de Madrid está llegando demasiado lejos»

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

“El Ayuntamiento de Madrid está llegando demasiado lejos”, ha advertido el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, durante el homenaje al expresidente socialista Francisco Largo Caballero celebrado esta tarde en el lugar donde, hasta esta mañana, una placa conmemorativa recordaba el que fue su domicilio en la plaza de Chamberí. El edil ha anunciado que los socialistas denunciarán este “atentado contra la lógica y la razón” y “contra la memoria histórica”.

“Tenemos que responder con una denuncia porque se ha actuado mal, y no sólo por el sinsentido de la propuesta que aprobaron en el Ayuntamiento, y que sigue falseando la historia, sino también porque confrontar constantemente es algo que están llevando demasiado lejos”, ha asegurado en referencia a la propuesta de Vox, aprobada con los votos del PP y Ciudadanos, que pretende eliminar del callejero madrileño los nombres de Largo Caballero y de Indalecio Prieto.

Acto de desagravio

Al homenaje, que ha consistido en una ofrenda floral en el lugar donde hasta esta mañana una placa recordaba el domicilio de Largo Caballero, han asistido Ramón Silva y Mar Espinar, concejales socialistas en el Ayuntamiento de Madrid, la secretaria de organización del PSOE-M, Carmen Barahona, y el secretario general de la UGT en Madrid, Luis Miguel López Reillo, así como la directora de la Fundación Largo Caballero, Almudena Asenjo.

Durante la celebración de este “acto de desagravio” a la figura de Largo Caballero, Hernández calificó de “atentado contra la lógica y la razón” la retirada de la placa, y también contra la memoria histórica: “Es tremendo que PP y Ciudadanos se dejen arrastrar por Vox, que pretende poner al mismo nivel a golpistas y a políticos elegidos democráticamente, llegando a una situación insostenible”.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Festival Internacional JAZZMADRID20 hará una apuesta decidida por el jazz nacional

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este jueves se ha presentado en CentroCentro la programación de JAZZMADRID20, una edición muy especial de este Festival Internacional de Jazz de Madrid que año a año convierte a la capital en foco de atención para todos los amantes de este género.

Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, JAZZMADRID hace una apuesta casi total en este 2020 por el jazz nacional, sumando así al placer de disfrutar de nuestros mejores intérpretes un modo de apoyar a los artistas ante los problemas que atraviesa el sector musical.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha explicado durante la presentación que “aunque no son tiempos fáciles, la cultura debe continuar” y que, por ello, “en esta edición estaba claro que debíamos apostar por los músicos nacionales, especialmente golpeados por esta pandemia”. Asimismo, ha subrayado que el festival “será un despliegue de artistas y de talento que nos permitirá descubrir, junto a valores consolidados de nuestra escena, jóvenes artistas, hombres y mujeres, que merecen todo nuestro esfuerzo”.

Luis Martín, director artístico, y Concha Hernández, directora del festival, han presentado un cartel amplio, variado y de primera calidad para un festival que se desarrollará del 5 al 29 de noviembre.

JAZZMADRID20 sigue fiel a su filosofía de combinar la presencia de grandes figuras del jazz con la apuesta por los nuevos nombres, además de acompañar a los que ya pasaron o debutaron en esta cita y continúan su carrera. Un festival de todos y para todos los públicos impulsado desde las instituciones públicas, cuyas entradas ya están a la venta en festivaldejazz.madrid.es y en las propias sedes de los conciertos.

Flamenco, blues, jazz ‘aventurero’ y mucho más

Al tratarse de una mirada a la escena nacional, en JAZZMADRID habrá una gran presencia de flamenco con nombres como los de Tino Di Geraldo y su macroespectáculo Concert Bal, Dorantes, Pablo Martín Caminero, Enriquito, la flautista María Toro o la alianza superlativa de Javier Colina, Josemi Carmona, Antonio Serrano y Borja Barrueta.

Brillarán también las propuestas de jazz ‘aventurero’ con el Ambient Jazz Trío de Suso Sáiz, el noneto del altosaxofonista Ernesto Aurignac, los jóvenes Machetazo o la propuesta vanguardista del trío formado por Lucía Martínez, Juan Sáiz y Baldo Martínez. No faltará tampoco el blues, con su mejor representación en nuestro país, Red House, ni un abanico de tendencias y figuras que abarcan el arte de la violinista Mauren Choi, los pianistas Iñaki Salvador y David Sancho, la flautista Trinidad Jiménez (con la colaboración de Rocío Márquez), la cantante Mariola Membrives, Javier Colina y su Lockdown Band, los dúos conformados por el armonicista Antonio Serrano y la pianista Constanza Lechner o el de la cantante María Berasarte y el pianista Pepe Rivero y ese gran fin de fiesta que supondrá el homenaje de Martirio y Chano Domínguez al cantante y pianista cubano de variedades Bola de Nieve.

Un festival colaborativo

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid une esfuerzos en esta edición con un concierto dirigido por su titular, el maestro Jan Cober, haciendo repaso de algunos estándares del jazz con invitados como Luis Cobos, Aurora García, Pedro Ruy Blas, Pepe Sánchez o Jayme Marques.

Si bien JAZZMADRID20 será una gran celebración del ‘jazz de aquí’, gracias a los acuerdos realizados con entidades internacionales de difusión cultural se podrá disfrutar también de visitas como las del pianista congolés Ray Lema y la cantante francesa Sarah Lenka, por mediación del Instituto Francés de Madrid, y del pianista Marcin Masecki, de la mano del Instituto Polaco de Cultura.

CentroCentro y Fernán Gómez- Centro Cultural de la Villa son las dos sedes principales del festival, pero JAZZMADRID20 también se desarrollará en espacios tan esenciales para la escena madrileña como el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, el Círculo de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional de España, el citado Instituto Francés de Madrid, la Sala Galileo Galilei o el Auditorio Nacional de Música.

Otras dos instituciones que se suman al cartel de JAZZMADRID20 son la Escuela de Música Creativa, con Jaby Sánchez Project y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes que, con su programa AIE En Ruta, traerán a Roberto Nieva Quintet y a Myriam Latrece Quartet. Ha sido precisamente Myriam Latrece la encargada de poner música a la presentación del festival esta mañana en CentroCentro, acompañada al piano por Daniel García Diego.

Actividades paralelas

JAZZMADRID no es solo un festival con un gran programa de conciertos, sino que lanza una mirada transversal al jazz, proyectando su visión sobre diferentes ramas de la cultura en su programa de actividades paralelas. La edición de 2020 ofrecerá la proyección de la película Ornette: Made in America, de Shirley Clarke, en Cineteca; la lectura dramatizada de textos con dirección de Juan Carlos Corazza y ambientación musical de Pepe Rivero y una exposición fotográfica dedicada a las mujeres que han participado en JAZZMADRID.

La parte más didáctica la proporcionarán las conferencias pronunciadas por diferentes profesionales y estudiosos del jazz, entre las que no faltará un especial homenaje al Colegio Mayor San Juan Evangelista, ‘el Johnny’, un hito en la cultura jazzística de nuestro país. Un debate abierto entre mujeres dedicadas al jazz, la presentación del libro El hechizo del groove de Jaime Bajo González y la programación de Ámbito Cultural de El Corte Inglés completarán el programa de actividades.

Consulta todos los detalles de la programación en este enlace

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid descarta «rotundamente» un cierre de la hostelería como en Cataluña

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha descubierto hoy la Menina de la Hostelería como gesto de respaldo por parte del Ayuntamiento a este sector que ha resultado tan afectado a causa de la pandemia.

Así, durante el acto, la vicealcaldesa ha asegurado que “el Ayuntamiento de Madrid ha apoyado y va a seguir apoyando a la hostelería con medidas como la bajada de impuestos porque sabemos que su economía es pequeña y está muy maltrecha, ya que la mayoría son pymes y autónomos”.

Se trata de un sector, ha señalado, “al que debemos mucho porque hace que nuestros barrios estén vivos y porque, además, da empleo a mucha gente”, generando el 5 % del PIB de la ciudad y empleando a cerca de 200.000 personas y ha subrayado que el Ayuntamiento no prevé “ningún escenario de cierre de la hostelería” y descarta «rotundamente» un escenario similar al decretado en Cataluña.

Asimismo, la vicealcaldesa ha puesto en valor el comportamiento del sector durante la crisis sanitaria ya “que ha cumplido con todas las medidas de seguridad y fue el primero en incorporar medidas de protección individual”.

El acto también ha contado con la presencia de representantes de las principales asociaciones de hostelería como Hostelería de España, Hostelería de Madrid La Viña, la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), además de la asociación Distrito 41.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Crecen los nuevos contagios (+2.959) y los fallecimientos (+40) por COVID-19 en Madrid en 24 horas

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 280.553 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 15 de octubre, en la región, 1.633 más que ayer miércoles a la misma hora (frente a los 1.602 de ayer).

A estos 1.633 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.326 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.959 casos (frente a los 2.731 de ayer).

Se han registrado 316 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 2.612 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 62.629 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 90 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 29 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 463 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.502 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados en UCI sea de 2 más que ayer.

Un total de 10.976 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 40 de ellos este jueves (frente a los 34 de ayer). Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 17.200 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 17.200 fallecimientos, un total de 11.223 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.890 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.057 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 57.279 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 343 ás que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesDistritosFútbolNoticias

El RCD Axpo Carabanchel cede sus instalaciones para que personas con Alzheimer realicen actividad física

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente de Carabanchel, Álvaro González, ha asistido esta mañana a la firma del convenio de colaboración entre el Real Club Deportivo Axpo Carabanchel y la Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (AFADE), radicada en el distrito y dedicada al tratamiento integral de los aspectos sociales y sanitarios de las personas con estas enfermedades.

Gracias al acuerdo, el R.C.D. Axpo Carabanchel, el tercer equipo más antiguo de la ciudad, cede sus instalaciones del Campo de La Mina durante las mañanas, periodo sin actividad deportiva, para que AFADE desarrolle un programa intergeneracional que persigue la promoción de la salud, sobre todo cardiovascular, mediante la realización de actividades físicas seguras y adaptadas a las necesidades de cada persona.

González ha agradecido este “nuevo gesto de solidaridad” entre dos entidades del distrito para mejorar la calidad de vida de los vecinos y, en especial, de aquellos más vulnerables, como es el caso de los mayores o las personas dependientes.

Según constata AFADE, la inactividad provocada por el confinamiento está dejando importantes secuelas a estas personas, desde problemas cardiovasculares hasta de atrofia muscular. Ahora, gracias a este convenio, tendrán un espacio de esparcimiento libre de COVID en el que poder recuperar de forma segura la actividad física necesaria para su salud.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Las asociaciones vecinales «inauguran» este jueves el nuevo centro de salud de la calle Gobernador

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad del distrito Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este jueves, 15 de octubre, las asociaciones vecinales de Sol y Barrio de Las Letras y La Corrala de Lavapiés inaugurarán por todo lo alto el muy demandando centro de salud de la calle Gobernador 39, espacio que hasta hace unos meses albergaba el Centro Social La Ingobernable.

«Dado que, por el momento, José Luis Martínez-Almeida no tiene intención alguna de cumplir una promesa electoral que realizó en mayo de 2019, serán los propios vecinos y vecinas las que la lleven a efecto», exponen los organziadores.

Lo harán a las 20:00 horas con la colocación, en el lugar, de una placa que llevará la denominación ‘Centro de Salud Manuel Garrido‘, en honor de un médico del barrio que durante el primer confinamiento de la capital perdió la vida como consecuencia del COVID-19.

Cuando falleció, el doctor Garrido desempeñaba su profesión en el Centro de Salud de la calle Alameda, el mismo establecimiento que la vecindad pide que se traslade al edificio municipal de la calle Gobernador debido a su “insalubridad y otras graves carencias”. El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, (FRAVM), Quique Villalobos, participará en el acto de inauguración simbólica.

Media hora antes, a las 19:30 horas, las citadas asociaciones vecinales han convocado una concentración ante el Centro de Salud de calle Alameda, que se encuentra en el número 5 de esta vía. Desde allí, las personas congregadas se desplazarán hasta Gobernador 39, que apenas se encuentra a cien metros de distancia.

Desde el pasado mes de junio, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de Las Letras ha recogido casi 3.000 firmas de vecinos y vecinas e impulsado más de una decena de concentraciones ante el Centro de Salud de Alameda con el fin de apoyar a su personal sanitario en este difícil periodo del COVID-19 y reclamar su traslado al inmueble que antiguamente albergaba la Casa de Socorro del barrio.

La propia Comunidad de Madrid ha reconocido que la situación de ese equipamiento es «insostenible», ya que se encuentra en un sótano que “no tiene ni la ventilación, ni la accesibilidad, ni el espacio necesario para albergar un centro de salud digno para sus vecinos”, asegura la entidad ciudadana. No en vano, en su Plan de Inversión en Infraestructuras en Atención Primaria 2020-2024, el Gobierno regional concede a su sustitución una “prioridad muy alta”.

Tras esta certeza, la Comunidad de Madrid necesita ahora una parcela, a ser posible pública, para ejecutar la mudanza. Y aquí entra en juego el Ayuntamiento, que hasta el momento no ha puesto a disposición ningún terreno del distrito Centro, uno de los más afectados por la presión urbanística.

La asociación vecinal alerta de que estas dos administraciones “están planificando el traslado del centro de salud a un espacio privado que está ubicado en el distrito de Arganzuela”. De producirse este cambio, las más de 22.000 personas de los barrios de Embajadores y Letras adscritas al equipamiento de la calle Alameda estarían obligadas a desplazarse fuera de su zona para recibir Atención Primaria. De ellas, el 14% son mayores de 65 años y el 8% menores de 14 años.

Pero “¿por qué trasladar el centro de salud fuera del barrio y del distrito cuando el Ayuntamiento dispone de un edificio de su propiedad, a unos cien metros de distancia, en la esquina de la calle Gobernador 39 con el Paseo del Prado 30? ¿Por qué alquilar un nuevo edificio, con el enorme gasto que esto supone, si el Ayuntamiento puede cedérselo a la Comunidad de Madrid para que albergue un nuevo centro de salud?”

«Un edificio, por ende, que ha tenido uso sanitario casi toda su existencia. Primero, desde 1936, fue Casa de Socorro, combinando este uso en los años ochenta con la Tenencia de Alcaldía y la Conserjería de Juventud. Después pasó a ser Centro Madrid Salud Retiro hasta 2014, compaginando en esta última etapa el uso sanitario con el cultural, al ser escuela de idiomas y también sede de la UNED», recuerda la entidad.

“Si la voluntad real de nuestro alcalde es que el edificio de la calle Gobernador 39 realmente pueda albergar un Centro de Salud digno para el barrio, lo único que debería hacer es retirar el Plan Especial, actualmente en tramitación (Expediente 135/2019/00213), cuyo objeto es modificar la catalogación del edificio de forma que ya no sea posible que en él se desarrollen actividades culturales y sanitarias al mismo tiempo”, indica la entidad ciudadana.

“La ubicación y dimensiones, más de 3.500 m² que ofrece el edificio, permitiría ubicar espacios esenciales que contribuirán a satisfacer necesidades hasta ahora desatendidas por los poderes públicos: además del centro de salud hay espacio suficiente para dar cabida a una biblioteca e incluso a más servicios dotacionales. Pero frente a esto el ayuntamiento parece estar decidido a cedérselo a una entidad privada para que aloje en el edificio un nuevo museo”, subraya el colectivo vecinal, antes de concluir: “los vecinos y vecinas del Barrio de las Letras adoramos nuestro barrio, nos sentimos orgullosos y privilegiados por la riqueza museística y cultural de la que dispone, pero también necesitamos con urgencia que nuestro barrio sea habitable y no un simple escaparate para turistas. Y por ello pedimos a nuestro alcalde que no se ampare en una imposibilidad inexistente y cumpla lo que prometió en campaña”.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Condenados 131 controladores aéreos de Madrid con hasta 31.500 euros por el caos aéreo del 2010

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La magistrada titular del Juzgado de lo Penal nº 18 de Madrid ha condenado a 131 controladores aéreos de los aeropuertos de Madrid-Barajas y de Torrejón como responsables en concepto de autores de un delito de abandono de servicio público, en la macrocausa seguida por el caso del cierre del espacio aéreo en diciembre de 2010.

Seis de los procesados han sido condenados a siete meses de multa con cuota diaria de 150 euros; otros seis, a siete meses de multa, a razón de 100 euros y seis más, a diez meses de multa, con una cuota diaria de 100 euros. El resto de los acusados ha sido condenado a cinco meses de multa, a razón de 100 euros. Dos de los acusados, César A. C. y Pedro Pablo A. G. han sido absueltos, el primero por ausencia de prueba en su contra, y el segundo, por haber quedado acreditado a lo largo del juicio que su parte médico de baja laboral respondía a una realidad clínica.

Asimismo, se condena a los acusados a abonar a los perjudicados, de forma conjunta y solidaria, junto con la entidad pública ENAIRE (antes AENA) como responsable civil subsidiaria a la cantidad de 13.076.981,62 de euros. El fallo contempla, además, la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas.

A lo largo del plenario, y de la extensa prueba practicada, la magistrada ha concluido que, “en el puente de diciembre del año 2010, los controladores de tránsito aéreo acusados en este procedimiento, adoptaron un mecanismo de presión laboral consistente en abandonar sus puestos de trabajo de forma masiva, paralizando, de esta forma, el tráfico aéreo y ello bajo la dirección de los miembros de la Junta directiva y delegados sindicales del sindicato Usca”.

En el acto del juicio -dice la sentencia- “depusieron los 133 acusados, todos ellos controladores de tránsito aéreo, de los cuales 119 reconocieron haber participado en los hechos contenidos en el escrito de acusación presentado por el Ministerio Público, en el que se recoge que la Junta Directiva y delegados locales del sindicato USCA plantearon el modo de actuar para ejercer presión sobre AENA y el Gobierno de España, acordando que, a partir del turno de tarde del día 3 de diciembre, todos o la mayor parte de los controladores que estuvieran dispuestos a seguir la protesta, firmaran la declaración jurada a que se refiere el art. 34.4 de la Ley de Seguridad Aérea”.

“Así, entre las 17,00 horas y las 17,15 horas (hora local), la totalidad de los controladores, en una acción colectiva y concertada con el fin de paralizar la actividad aeronáutica al margen de cualquier negociación colectiva u otra vía legal, presentaron ante el responsable de la sala dicho documento, escrito de su puño y letra, en el que cada uno a su manera, alegaban una disminución significativa de sus capacidades psicofísicas para desempeñar su puesto de controlador aéreo. La presentación del formulario obligaba, según la citada Ley y el protocolo existente, a la dirección de AENA a la sustitución inmediata de dicho controlador”.

Es decir, que 119 acusados reconocieron en el juicio la acción concertada y colectiva de abandono de los puestos de trabajo, organizada por la Junta Directiva y delegados sindicales de USCA, con la finalidad de paralizar la actividad aeronáutica. Si bien el resto de controladores de tránsito aéreo no reconocieron los hechos, la sentencia diferencia entre aquéllos que presentaron el formulario del art. 34, 4 de la Ley de Seguridad Aérea y los que no entregaron dicho formulario, aunque se ausentaran de sus puestos de trabajo sin justificar su ausencia o acudieran a sus respectivos destinos para controlar lo previsto en el Convenio de Chicago.

“Las manifestaciones vertidas por los acusados en el plenario fueron desmentidas tajantemente –según se recoge en la resolución- con las declaraciones de los distintos testigos que depusieron en el plenario, quienes relataron la secuencia de hechos que se produjo el puente de diciembre del año 2010, tanto en el ACC de Torrejón, como en la Torre del aeropuerto de Barajas, así como con la prueba documental, pericial y audición de las grabaciones en juicio”.

“De la práctica de dicha prueba –prosigue la resolución-, se desprende que los acusados se concertaron con la finalidad de interrumpir el tráfico aéreo, y para ello presentaron en cascada un formulario alegando la disminución de capacidad psicofísica que les impedía, en aras a garantizar la seguridad aérea, continuar en sus respectivos puestos de trabajo, o bien no acudieron a sus puestos de trabajo o si acudieron, se limitaron a controlar los vuelos previstos en el Convenio de Chicago”.

“Asimismo, se desprende de las declaraciones de los testigos que los controladores desplegaron una conducta de presión laboral hacia AENA, y su objetivo consistía en paralizar el tráfico aéreo, objetivo que consiguieron, en unas fechas en las que iba a haber mucho movimiento de pasajeros, pues se trataba del puente más largo del año, el puente de diciembre del año 2010, al proceder a decretarse el Rate 0, tal y como se pudo escuchar en las grabaciones de las conversaciones mantenidas por los acusados. Utilizaron este mecanismo de presión al gobierno, para que no se aprobara el Real Decreto que finalmente se publicó a las 21:26 horas, del día 3 de diciembre de 2010”.

Los hechos relatados por los testigos han permitido a la magistrada llegar a dicha conclusión, “pues como se ha puesto de manifiesto, la actividad legislativa para regular la labor profesional de los controladores aéreos fue incesante en el año 2010, culminando con el RD dictado el mismo 3 de diciembre de 2010, que provocó una gran decepción y disgusto en el colectivo de los controladores, así como el enfado de los mismos contra Aena y el Ministerio de Fomento, lo que pusieron de manifiesto todos los testigos referidos y que declararon a lo largo de tantas sesiones de juicio”.

Y se ha llegado a dicha conclusión, no sólo por las declaraciones prestadas por los testigos que depusieron en el plenario, sino gracias también al resto de la ingente prueba practicada en el plenario.

“Bien es cierto que comparecieron muchos testigos, controladores de tránsito aéreo –se recoge en la sentencia-, quienes declararon en favor de los acusados, e indicaron que los formularios de disminución de capacidad se presentaron con posterioridad a la declaración del Rate 0 por parte de AENA”; si bien, una vez revisadas las declaraciones de dichos testigos, la jueza advirtió “su falta de precisión y de contundencia, así como su ambigüedad al relatar los hechos”.

Queda, por consiguiente, probado que los controladores civiles que tenían asignado el turno de tarde del día 3 de diciembre de 2010, presentaron de forma conjunta el formulario de discapacidad previsto en el art. 34,4 de la LSA, previo a decretarse el Rate 0.

“Ello derivaba de la acción concertada ideada por el colectivo de los controladores como protesta ante la publicación del Real Decreto que afectaría sus condiciones laborales”. Analizando la prueba practicada y centrándose en las escuchas de las grabaciones efectuadas, la jueza entiende que “éstas revelan el carácter premeditado y organizado de la protesta sindical desplegada por los acusados; una acción conjunta consistente en abandonar los puestos de trabajo a través, inicialmente, de la presentación de los formularios de discapacidad, con la finalidad evidente de cerrar el espacio aéreo en España y de esta forma ganar el pulso al gobierno, que iba a modificar ese mismo día 3 de diciembre de 2010 sus condiciones laborales”.

“La actuación de los acusados no solo afectó a los ciudadanos que no pudieron viajar el puente de diciembre del 2010, sino que también se derivaron graves consecuencias económicas para el turismo de la comunidad de Madrid, en uno de los puentes del año con mayor afluencia de viajeros en la ciudad, aunque en el capítulo indemnizatorio no se reclama cantidad alguna por este concepto, a pesar de que fueron numerosas las cancelaciones de reservas de hotel, derivadas de la actuación de los controladores civiles”.

“Ese objetivo buscaban los acusados, provocar el máximo estruendo –continúa la resolución- con dicha acción concertada destinada a la paralización del tráfico aéreo, para conseguir ganar el pulso que echaban al gobierno, al provocar el máximo daño tanto económico contra la empresa como eficaz contra los intereses de la ciudadanía”.

Respecto de la acusación concreta contra César Á. C., cabe señalar que en el juicio negó haber promovido, organizado, ni incitado el abandono colectivo de sus puestos de trabajo por los controladores civiles de tránsito aéreo, pues entre otras cosas manifestó que se hallaba en Asia.

Igualmente, negó haber acudido a las asambleas convocadas tanto en el centro de control de Torrejón, como en el hotel Auditórium, repitiendo que no formaba parte del comité ejecutivo de USCA, ni utilizó sus horas sindicales en el puente de diciembre de 2010, pues estaba de vacaciones.

Así, el acusado negó tajantemente su participación en los hechos que nos ocupan, y frente a su versión exculpatoria, lo cierto es que la jueza manifiesta en la sentencia que “cuenta con escasa prueba que permita deducir que el acusado incitara al colectivo de controladores civiles de tránsito aéreo a abandonar sus puestos de trabajo”.

En la sentencia, la magistrada muestra su extrañeza tras comprobar que, “pese a la monumental prueba practicada a lo largo de tantos meses de celebración de la vista, se haya realizado tan escasa mención a quien, según las acusaciones, figuraba como principal dirigente de la protesta sindical. Ni una pregunta –dice la sentencia- se formuló a los distintos testigos para acreditar la participación activa y eficaz del citado acusado, en los hechos enjuiciados. Sólo al final del plenario, coincidiendo con el visionado de los programas emitidos por televisión, es cuando de nuevo aparece el acusado como portavoz del sindicato explicando la posición de los controladores civiles en el conflicto que mantenían con Aena y el Gobierno, lo que ocurrió con posterioridad a los hechos enjuiciados”.

“Ninguna de las acusaciones ha demostrado que el acusado se concertara con el resto de miembros del comité ejecutivo del sindicato USCA para instigar el abandono colectivo de los puestos de trabajo por los controladores; ni ninguna mención se realizó a lo largo del acto del juicio, ni ninguna prueba se ha practicado que involucre al acusado en la organización de la protesta sindical ilegal”.

“Es decir que no ha quedado acreditado a lo largo del plenario que el acusado fuera inductor del proceso de movilización llevado a cabo por los controladores civiles de tránsito aéreo, y les diera las pautas para que, con fecha 3 de diciembre de 2010, presentaran los formularios de discapacidad a que se ha hecho referencia a lo largo de esta sentencia, de consuno, con la finalidad de paralizar el espacio aéreo español”.

“De nuevo –refiere la magistrada-, debemos hacer referencia al ámbito del derecho penal en el que nos encontramos, e invocar los principios de presunción de inocencia y del principio ‘in dubio pro reo’, y existiendo una clara duda sobre la verdadera intervención del acusado en los hechos enjuiciados, tal y como se describen por las acusaciones, la consecuencia necesaria es que deba dictarse una sentencia en la que se absuelve a César Á. C. del delito por el que compareció en el plenario”.

Contra esta resolución cabe la interposición de recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid en el plazo de diez días.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento retira «a martillazos» la placa a Largo Caballero y Más Madrid y PSOE lo llevarán a los tribunales

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

«A martillazos, en pleno Estado de Alarma y cediendo a las peticiones de la ultraderecha». Tanto Más Madrid como PSOE han criticado con estas palabras la retirada de la placa conmemorativa a Francisco Largo Caballero ubicada en la sede de la Junta Municipal de Chamberí, este jueves por la mañana.

Ambos grupos llevarán este hecho a los tribunales por las vías contencioso-administrativa y/o la penal, ya que según indican, la placa está protegida, incluida en el Catálogo de Elementos Protegidos municipal y no se puede trasladar.

“Creemos que la retirada a martillazos de esta placa es presuntamente irregular y lo vamos a llevar a los tribunales. Desde Más Madrid exigimos saber quién ha decidido quitar la placa, ¿Martínez-Almeida o el concejal de Chamberí? La orden proviene de Vox con el apoyo de PP y Ciudadanos”, ha reprochado la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre.

Ambos grupos han observado con consternación cómo unos operarios arrancaban a martillazos la placa dedicada al histórico dirigente del PSOE y la UGT y presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República, Francisco Largo Caballero, coincidiendo con la fecha de su nacimiento, un 15 de octubre de 1869.

Pepu Hernández, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha calificado la retirada como «un nuevo acto de la mayoría de derechas contra la memoria democrática y una nueva concesión a las exigencias de Vox».

«La retirada de la placa de Largo Caballero es un acto vandálico, no ha pasado por Junta de Gobierno. Acudiremos a los tribunales denunciando esta retirada ilegal. Es un atropello contra la Memoria Democrática y una nueva concesión a las exigencias de Vox», ha incidido el portavoz socialista.

Por otra parte, el grupo municipal de Más Madrid va a presentar una petición de información para conocer quién ha autorizado la retirada de la placa. “En Madrid nos encontramos en estado de alarma, en un momento que requiere que todos los esfuerzos de la administración sean para reducir los contagios y muertes de la pandemia, y ¿a qué se dedica el Ayuntamiento de Madrid dirigido por PP y Ciudadanos? A extirpar a martillazos un pedazo de nuestra historia bajo las premisas del desconocimiento, de ceder a la ultraderecha y de acabar con los símbolos de la democracia”, ha criticado la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre.

Maestre ha lamentado que el Gobierno municipal «esté dando pasos atrás en Memoria democrática». “Empezaron con la retirada de los 3.000 nombres del memorial de la Almudena. El último Pleno aprobó una propuesta de Vox con la connivencia de PP y Cs para cambiar los nombres de las calles Largo Caballero e Indalecio Prieto. Ahora la retirada de la placa. Es el pago más explícito que hemos visto por el sillón de Almeida y Villacís, nadie los da gratis, el precio son las políticas de la extrema derecha”, ha sentenciado la portavoz de Más Madrid.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadEmpleoNoticias

Empleo: ofertas para auxiliar administrativo, mozo de almacén, cocinero, montador, reponedor, camarero…

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Auxiliar administrativo

Empresa de Madrid precisa de auxiliar administrativo para la campaña de cestas navideñas. Sus tareas serán gestión y seguimiento de pedidos, grabación de datos y revisión de datos en Excel.

Requisitos

– Experiencia de al menos 1 año en puesto similar.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Contrato por obra de incorporación inmediata.

–  Finalización de contrato a final de campaña sobre principios-mediados de enero.

– Horario de 09:00 a 19:00 h de lunes a viernes.

– Salario de 7,28 euros bruto/hora.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Cocinero de colectividades

Empresa de Madrid busca cocinero de colectividades .

Requisitos

– Experiencia mínima de 12 meses.

– Buenos conocimientos de APPCC.

– Disponibilidad horaria de L A V jornada partida 8.:30 a 14:30 horas y de 18:40 a 20:40 horas.

– Zona Carabanchel preferiblemente.

Se ofrece

– Contrato temporal para cubrir baja de larga duración.

– Jornada parcial de 35 horas semanales.

– Salario según convenio (orientativo 1.000 euros brutos al mes).

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Operarios de montaje manual

Empresa ubicada en Arganda del Rey (Madrid) requiere incorporar personal de forma inmediata con experiencia en montaje con herramientas manuales básicas en linea de producción.

Requisitos

– Experiencia previa con herramientas herramientas en linea de producción

– Disponibilidad de incorporación inmediata

– Valorable vehículo propio

Se ofrece

– Incorporación inmediata.

– Contratos quincenales prorrogables con Adecco.

– Salario: 7, 45 € brutos/hora.

– Horario especial Covid: de lunes a viernes 07:00-15:00 horas.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Reponedor textil

Empresa ubicada en Majadahonda (Madrid) requiere incorporar r6 eponedores en turno de noche para trabajar en una de las tiendas textiles del momento.

Requisitos

– Experiencia previa.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Horario nocturno de 23:00 a 5:30 horas.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Camarero

Seis Texturas Catering, empresa dedicada a la gestión integral de todo tipo de eventos, fiestas particulares y eventos corporativos, comedores colectivos y muy especializada en catering de producciones audiovisuales, series de televisión y cine, busca camarero para uno de sus centros ubicado en la zona norte de Madrid (Tres Cantos),

Buscan una persona responsable, con don de gentes y capacidad para resolver problemas rapidamente. Se responsabilizará de coordinarse con el equipo de cocina y con su propio equipo de sala.

Requisitos

– Experiencia previa entre 3 y 5 años en cafeteria, línea de buffet, servicio de mesas y atención al cliente.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Turnos seguidos de lunes a viernes.

– Salario: 17.000 – 21.000 euros anuales.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Mozo de almacén

Empresa en Alcalá de Henares (Madrid) dedicada a la distribución de componentes electrónicos ofrece 16 puestos de mozo de almacén con carnet de carretillas. Realizará preparación de pedidos, carga y descarga de mercancía y demás funciones del puesto.

Requisitos

– Experiencia mínima 1 año en preparación de pedidos con radiofrecuencia.

– Carnet de carretillas en vigor.

– Experiencia con la recogepedidos o traspaleta eléctrica.

– Disponibilidad para trabajar en turnos de mañana o tarde fijos.

– Vehículo propio para desplazarse a las instalaciones del cliente.

Se ofrece

– Contratos semanales/quincenales hasta hacer 1 mes y medio por ETT + posibilidad de pasar a plantilla.

– Horario: lunes a viernes turno FIJO de mañana o tarde (según necesidad del cliente).

– Salario. 11,28 euros/hora.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí




Ofertas de trabajo anteriores:

Auxiliar de enfermería

Residencia de ancianos de Pozuelo de Alarcón (Madrid) precisa auxiliar de enfermería.

Requisitos

– Titulación como auxiliar de enfermería.

– Experiencia de al menos 1 año en puesto similar.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Turno de mañana.

– Salario: entre 12.000 y 18.000 euros bruto/anual.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Camarero

Taberna griega situada en Madrid busca camarero para sala y barra.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Turno de tarde-noche.

– Salario: 1.300 euros netos/mes.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Logopeda infantil

Centro de terapia infantil de Las Rozas (Madrid) busca logopeda colegiada para dar respuesta a la demanda de pacientes del centro y también cubrir una suplencia próximamente.

Requisitos

– Diplomado o graduado en Logopedia.

–Debe estar colegiado.

– Experiencia de al menos 2 años en puesto similar.

– Disponibilidad para trabajar también en domicilios.

– Se tendrá en cuenta si el profesional puede compatibilizar esta colaboración con su trabajo habitual y también residencia en zona próxima al centro.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Turno de tarde.

– Salario: entre 12.000 y 18.000 euros bruto/anual.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Personal de tienda en Mercadona

La cadena de supermercados Mercadona busca personal para jornada completa o parcial en sus tiendas en Arganda del Rey y Mejorada del Campo: carnicero, pescadero, cajero, panadero, perfumero, frutero, charcutero, limpieza y reposición.

Requisitos

– Estudios mínimos Educación Secundaria Obligatoria.

– Carné de conducir, solo para puestos de reparto.

Se ofrece

– Contrato temporal de 40h/semana de lunes a sábado. Jornadas semanales de 5 días laborales garantizando 2 días de descanso. Turnos rotativos de mañana y tarde (jornada completa).

– Contrato 20h de lunes a sábado. Jornadas semanales de 5 días laborales garantizando 2 días de descanso. Turnos fijos de mañana o tarde. (jornada parcial).

– Contrato 15/20h fines de semana. Para contratos de 15h, la jornada laboral se distribuye entre el viernes y el sábado. Para contratos de 20h, la jornada laboral se distribuye entre el viernes, sábado y lunes (jornada parcial).

– Formación práctica remunerada.

– Retribución mensual bruta de 1.338 euros para jornada completa (40 horas), 669 euros para 20 horas y 502 euros para 15 horas.

Enlace a la oferta de trabajo en Arganda del Rey (jornada completa) >> pincha aquí

Enlace a la oferta de trabajo en Mejorada del Campo (jornada completa) >> pincha aquí

Enlace a la oferta de trabajo en Arganda del Rey (jornada parcial) >> pincha aquí

Enlace a la oferta de trabajo en Mejorada del Campo (jornada parcial) >> pincha aquí

Albañil

Empresa en Collado Villalba busca oficial de segunda de albañilería.

Requisitos

– Se exige tarjeta profesional de la construcción (TPC).

– Experiencia de al menos 2 años en puesto similar.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Jornada completa.

– Salario según convenio.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Mecánico de automóviles

Empresa en Collado Villalba busca oficial de tercera de mecánica de automóviles.

Requisitos

– Ciclo Formativo de Grado Medio Automoción.

– Carnet de conducir B.

Se ofrece

– Contrato eventual por circunstancias de la producción.

– Jornada completa.

– Turno partido

– Salario según convenio.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Gerocultor

Empresa en Collado Mediano busca gerocultor para aseo, alimentación y realización/supervisión de las actividades de la vida diaria.

Requisitos

– Ciclo Formativo de Grado Medio en Auxiliar de enfermería o Grado Medio Auxiliar de Geriatría (LOE) o Grado Medio Atención Sociosanitaria (LOGSE).

Se ofrece

– Jornada parcial.

– Turno de mañana o tarde.

– Salario según convenio.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Limpiador

Se busca limpador para suplencia en gimnasio en Somosaguas.

Requisitos

– Sin experiencia mínima.

Se ofrece

– Contrato temporal a tiempo completo.

– Turno rotatorio.

– Sueldo: 15.000 € – 16.000 €.

– Horario: 07h a 15h y de 15h a 23h según cuadrante.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Profesor de autoescuela

Se busca profesor de formación vial para escuela situada en Boadilla del Monte.

Requisitos

– Imprescindible título de profesor de formación vial.

Se ofrece

– Contrato indefinido a tiempo completo.

– Turno completo o parcial (a convenir).

– Incorporación inmediata.

– Horario: 10-14/17-21h.

– Sueldo: 13.300 € – 14.000 €.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Soldador

Empresa del sector industrial busca soldadores eléctricos de estructura metálica para incorporar a empresa en la zona de Loeches.

Requisitos

– Experiencia mínima de 6 meses en puesto similar.

– Experiencia en soldadura eléctrica de estructuras metálicas .

– Valorable cursos de formación de soldadura.

Se ofrece

– Salario 17.000 euros brutos/anuales

– Horario de Lunes a Jueves de 7:45 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 y Viernes de 7:00 a 15:15

– Posibilidad de incorporación a empresa

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Encuestador

Empresa de sondeos de prensa y Estudios de Mercado necesita cubrir varios puestos vacantes de sondeador-encuestador de prensa en la ciudad de Madrid.

Es trabajo de campo, el cual se realiza de lunes a viernes en horario de mañana siguiendo un calendario variable semanal según las necesidades de la empresa cliente, unas 3 mañanas de media semanales.

Consiste en visitar una ruta fija de puntos de venta, kioscos y tiendas donde se venden revistas y coleccionables, de Madrid capital. No es tarea comercial. Los PDV están localizados en el distrito de Chamartín y en el barrio San Juan Bautista del distrito de Ciudad Lineal.

Requisitos

– Disponibilidad para incorporación inmediata.

– Es imprescindible residir en la ciudad de Madrid, en las zonas para las que se requiere el trabajo de campo.

– Disponibilidad total en horario de mañana.

– Conexión a Internet, correo electrónico, impresora.

– Imprescindible disponer de vehículo propio, ya sea bici, moto o coche.

Se ofrece

– Formación previa.

– Contrato laboral y Alta en la Seguridad Social.

– Duración del contrato: 6 meses.

– Salario de 360 euros brutos/mes .

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Operario línea producción

Empresa de Fuenlabrada (Madrid) dedicada a la comercialización y fabricación de productos de higiene y limpieza requiere 5 operarios para la linea de producción, que se encargarán del condicionamiento de producto, llenadora, taponadora, estuchadora, etiquetadora, troqueladora, empaquetado y paletizado de producto terminado.

Requisitos

– Experiencia mínima de al menos 1 año en un puesto similar en empresas del mismo sector.

– Muy valorable experiencia en máquinas estuchadoras, sollas, taponadoras, llenadoras, etc. y conocimientos en GMP´s.

– Disponibilidad para trabajar en los 3 turnos.

Se ofrece

– Salario según convenio. 9.12 euros brutos/hora, más plus nocturnidad y turnicidad

– Contratos semanales que se van renovando (40 horas) de Lunes a Viernes.

– Turno mañana 7h a 15h, turno tarde de 15h a 23 h y turno de noche de 23h a 07 h.

– Incorporación inmediata.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Promotor de telefonía

Importante empresa del sector de telefonía y telecomunicaciones ofrece puesto como promotor – vendedor de telefonía o telecomunicaciones en la zona de San Blas.

Requisitos

– Es imprescindible aportar experiencia promocionando y vendiendo productos de telefonía móvil y telecomunicaciones.

– Persona muy enfocada al cliente con don de gentes.

– Curiosidad por las nuevas tecnologías.

– Se valorará muy positivamente residir en la zona del puesto de trabajo ya que hay días de horario partido.

Se ofrece

– Puesto temporal para trabajar del 8 de octubre al 26 de octubre en la zona de San Blas.

– Horario: Lunes de 15 a 21 h, jueves y viernes de 17 a 21 h y sábado y domingo de 11 a 14 h y de 16 a 21 horas.

– Salario: 8 euros brutos/horas más posibilidad de incentivos.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Albañil

Se busca oficial de albañilería polivalente para reformas.

Requisitos

– Experiencia mínima de 5 años.

– Carnet de conducir.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Contrato indefinido.

– Salario de entre 18.000 euros y 24.000 euros.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Repartidor de bebidas

Empresa referente en el sector de la bebida, con central en Barcelona, cuenta con un centro en San Fernando de Henares (Madrid). Busca repartidores a domicilio de bebidas con cobro en metálico.

Requisitos

– Tener 2 años de experiencia previa como repartidor.

– Carnet de conducir B

– Valorable experiencia en reparto de bebidas

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Jornada completa.

– Se facilita coche de empresa.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Preparador de pedidos

Reconocida empresa de comercio al por menor, con presencia internacional, para manipulación mercancías del almacén, preparación de pedidos con radiofrecuencia y colocación de la mercancía en la zona de empaquetado.

Requisitos

– Experiencia mínima de 1 año en preparación de pedidos con radiofrecuencia.

– Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de lunes a sábado.

– Disponibilidad para trabajar domingos y festivos según campaña.

– Valorable carnet de carretillla.

– Valorable experiencia coordinando equipos.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Jornada parcial.

– Salario: 8,68 /brutos la hora.

– Contrato a 30 horas a la semana, con la posibilidad de hacer horas complementarias según volumen de trabajo.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Limpiador

Empresa del sector de las colectividades busca personal para limpieza de aulas y comedores en Villanueva de la Cañada.

Requisitos

– Experiencia en puesto similar.

Se ofrece

– Contrato temporal con posibilidades de continuidad.

– Jornada completa.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Mozo de almacén

Almacén de Alcalá de Henares busca mozos de almacén para preparar pedidos con carnet de carretillas.

Requisitos

– Experiencia mínima de 6 meses en preparación de pedidos.

– Experiencia con la recogepedidos.

– Carnet de carretillas en vigor.

– Vehículo propio para acceder a las instalaciones.

Se ofrece

– Contratos semanales hasta hacer 1 mes y medio con Adecco + incorporación a plantilla.

– Horario: L-V turno fijo de mañana o tarde.

– Salario: 11,28 euros/hora.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Electricista

Se busca oficial 1ª electricista en el municipio madrileño de Coslada.

Requisitos

– Instalaciones eléctricas en general, cuadros, cableado, interpretación de unifamiliares.

– Experiencia 2 años en un puesto similar.

– Imprescindible curso de Prevención de riesgos laborales.

Se ofrece

– Contrato por obra y servicio a tiempo completo.

– Jornada completa.

– Salario: 1.400 €/mensual.

– Jornada: de lunes a viernes.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Pescadero industrial

Se busca pescadero industrial en el municipio madrileño de Pinto.

Requisitos

– Imprescindible experiencia en corte en cinta en movimiento.

– Buen manejo de cuchillo en industria alimentaria.

– Imprescindible vehiculo propio para acceder al centro de trabajo.

Se ofrece

– Contrato estable.

– Jornada completa, entrada a las 6 de la mañana.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Convocada huelga en Renfe y Cercanías de Madrid para el viernes de Todos los Santos

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

A partir del próximo 1 de noviembre, los servicios de controles de acceso, de información y atención en tierra de Renfe Viajeros y la venta de billetes de las estaciones de Cercanías de Madrid, entre otros, que en la actualidad están siendo gestionados por las empresas privadas INTERSERVE, FERROVIAL y ACCIONA, pasarán a depender de una nueva empresa adjudicataria: la empresa pública ferroviaria LOGIRAIL SME S.A.

Así lo ha informado el sindicato CCOO en un comunicado, denunciando que «esta noticia, que, a priori, podría parecer que cumple con las expectativas que viene reivindicando CCOO -la internalización de las cargas de trabajo de las empresas públicas ferroviarias-, se ha convertido en un dardo envenenado, porque, paradójicamente, lejos de suponer creación de empleo de calidad, como esta organización sindical defiende, va a conllevar mayor precariedad para las trabajadoras y trabajadores afectados por este cambio de empresa».

Hasta ahora, las empresas privadas estaban obligadas a aplicar el convenio colectivo sectorial estatal de servicios externos auxiliares y atención al cliente en empresas de servicios ferroviarios; sin embargo, LOGIRAIL «pretende aplicar su convenio colectivo de empresa sin haber negociado con la representación de esta plantilla que ahora se ve afectada».

Este convenio colectivo de empresa, expone CCOO, «modifica notablemente las condiciones laborales actuales en detrimento de los derechos de las personas afectadas por la transmisión, pues en el proceso que se está llevando a cabo para ello no utilizan la subrogación establecida en el convenio sectorial, sino que se amparan en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, siendo este último subsidiario del convenio sectorial».

Para el sindicato «esta es una consecuencia más de la nefasta reforma laboral del PP y algunos directivos de empresas públicas nombrados por el PSOE aprovechan para hacer sus pinitos empresariales, utilizando la prevalencia del convenio de empresa por encima del convenio sectorial, un escenario conflictivo que hoy no sería posible de haberse llevado a cabo las promesas electorales de algún partido del Gobierno».

Desde CCOO «hemos defendido, y lo seguiremos haciendo, que la empresa pública desarrolle estas actividades, pero nunca perjudicando a los trabajadores y trabajadoras en sus derechos: el empleo público debe caracterizarse por unas condiciones dignas y de calidad».

Por estos motivos, CCOO convocará una jornada de huelga de 24 horas para el día 30 de octubre en los servicios afectados por este cambio de titularidad de la gestión de la actividad, cuyo objetivo es «exigir que los más de 1.200 trabajadores y trabajadoras afectadas mantengan tanto el convenio colectivo sectorial actual de aplicación –el IV Convenio Colectivo Sectorial Estatal de Servicios Externos Auxiliares y Atención al Cliente en empresas de Servicios Ferroviarios- como todas las condiciones laborales, y que Renfe Viajeros, como empresa titular, y LOGIRAIL SME S.A. cumplan como empresas públicas con los derechos laborales y eviten de este modo que la conflictividad tenga que prolongarse si se vulneran los derechos que tanto han costado conseguir para un colectivo joven que desarrolla un trabajo necesario para la actividad ferroviaria y el mantenimiento de un servicio público esencial.»

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Fiscalía de Madrid archiva la primera denuncia contra una residencia por su gestión ante los fallecimientos por COVID-19

Gacetín Madrid 15 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Fiscalía Provincial de Madrid ha decretado el archivo de las diligencias de investigación abiertas el pasado 3 de abril a raíz de una denuncia presentada por la Asociación el Defensor del paciente contra una residencia de Madrid en el que fallecieron 23 personas como consecuencia del COVID-19 para que dilucidara la responsabilidad de la entidad en los fallecimientos. El representante del Ministerio Público aduce que no aprecia en la denuncia hechos con “relevancia penal”.

Como paso previo al decreto de archivo, la Fiscalía procedió a recabar informes y documentación relativos al caso tanto en la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad como a la directora de la residencia. Al mismo tiempo instó a la geriatra de referencia de las residencias de Madrid para que redactase un informe sobre los criterios de naturaleza médica, clínica o asistencial “que hubieran determinado la decisión sobre las derivaciones sanitarias en las fechas de los hechos”.

La Consejería explicó que, a fecha 18 de mayo de 2020, en la residencia denunciada se contabilizaban 38 usuarios fallecidos, de los que 7 habían sido derivados a un centro hospitalario, teniendo certeza de que, de los 31 fallecidos en la residencia, uno de ellos estaba contagiado de COVID-19, mientras que otros 28 presentaban sintomatología compatible con esa enfermedad.

En su informe relataba que el primer caso sospechoso de COVID-19 se detectó el 8 de marzo, momento en el que se informó a los familiares de los residentes y se comenzó a articular un mecanismo de coordinación con las autoridades responsables. Fue a partir de ahí, “en cumplimiento de las pautas que iban recibiendo”, cuando se procedió a elaborar protocolos de intervención a los pacientes con sospecha de haber contraído la enfermedad y a habilitar espacios seguros. Primero se acometió el aislamiento en áreas específicas para más tarde suspender las actividades comunes y  suprimir las visitas. “A medida que la situación avanzaba, se dispusieron nuevas medidas, se realizaron desinfecciones, requiriendo la colaboración de la UME cuando fue preciso, y se siguieron los protocolos sanitarios para los casos de fallecimiento en residencia”, alegó la Consejería.

El informe sostiene también que los responsables de la residencia proveyeron a su personal de los equipos de protección individual en cuanto estuvieron disponibles. Incluso detalla que en los momentos más críticos de la crisis sanitaria, cada trabajador dispuso de una mascarilla FFP2 a la semana, 2 mascarillas quirúrgicas al día, 1 bata 1 par de calza y un gorro al día. Pese a las bajas por contagios, la Consejería subraya que en la residencia denunciada se realizaron diversas contrataciones lo que permitió que se mantuvieran en los rangos normales de personal por número de residentes. Añade incluso que, en relación con los residentes que presentaban síntomas de COVID-19, los responsables de la residencia denunciada siguieron los criterios recibidos por parte de las autoridades competentes, consistentes en mantener una relación constante con su centro hospitalario de referencia.

La Fiscalía responde en primer lugar al denunciante que no especifica las personas físicas a quienes considera responsables y que, por tanto, los delitos que imputa de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y denegación de asistencia médica “no están contemplados entre los que puede cometer una persona jurídica”. Además, aduce que la residencia “como tal” carecería de responsabilidad penal, “sin perjuicio de la posible responsabilidad civil que en su caso le pudiera corresponder”.

Homicidio imprudente

El tipo objetivo del delito de homicidio imprudente viene integrado por una acción u omisión cuyo desvalor radica en la infracción del deber objetivo de cuidado normalmente exigido, y un resultado que debe ser consecuencia del comportamiento calificado como imprudente, que debe ser evitable desde una conducta observante de la norma objetiva de cuidado. En este caso, se parte de la base de que la residencia denunciada venía cumpliendo con estas obligaciones con anterioridad a la situación de pandemia y que, por tanto, lo que se ha de dilucidar “es si ante la crisis sanitaria producida desde el mes de marzo de 2020 en nuestro país, continuó cumpliendo adecuadamente su papel de garante o por el contrario su actuar supuso una infracción de su deber jurídico de cuidado determinante en el resultado producido”.

Así, recuerda tras la declaración de pandemia en las Administraciones Públicas competentes se detectó “una falta generalizada de ciertos materiales sanitarios y de equipos de protección, así como en la saturación de los servicios médicos tanto de asistencia primaria como hospitalaria, adoptaron una serie de resoluciones que trataron de adaptar el marco normativo a la situación, suponiendo de facto cambios de criterio en algunos aspectos y la impartición de instrucciones y directrices que determinaron a su vez nuevas obligaciones para las residencias de ancianos”.

El decreto de archivo hace, además, un repaso a las medidas de prevención, aspectos organizativos, comunicación con los familiares, gestión de los fallecimientos o a la adaptación de la gestión ordinaria de la residencia a las instrucciones recibidas de la Administración competente. La conclusión es la siguiente: “A la vista de todo lo expuesto, puede concluirse que la actuación de la residencia se ajustó a su deber jurídico de garante en las especiales circunstancias en que se produjo la situación de riesgo, sin que se aprecie una actuación concreta cuya voluntaria omisión haya sido determinante para el resultado finalmente producido. Si bien es cierto que la actuación pudo haber sido diferente en caso de no habernos encontrado inmersos en una pandemia, en ese contexto se adecuó a lo que le era jurídicamente exigible, por lo que no se observan indicios de la comisión de un delito de homicidio imprudente en relación con su gestión general para con los residentes”.

Omisión del deber de socorro

El delito viene constituido por una conducta omisiva sobre el deber de socorrer a una persona desamparada y en peligro manifiesto y grave, y una culpabilidad constituida no solamente por la conciencia del desamparo de la víctima y la necesidad de auxilio, sino además por la posibilidad del deber de actuar. La Fiscalía afirma que “de la documentación recabada” se desprende que la residencia denunciada “no hizo una dejación de su deber de cuidado y asistencia médica para con sus residentes, sino que, como se ha analizado al desgranar el tipo penal del homicidio imprudente, adecuó su proceder al marco normativo y a la realidad material a la que se enfrentaba en el momento de los hechos”.

Al mismo tiempo el decreto de archivo descarta la existencia de una voluntad de omitir otros cuidados siendo “consciente” de que ello podría determinar la muerte de sus residentes, “y, mucho menos, atribuirle la finalidad de buscar el resultado”. Por el contrario, la Fiscalía argumenta que “del análisis de los planes y actuaciones diseñados y llevados a cabo en esas fechas por los responsables de la residencia denunciada, de sus constantes peticiones de ayuda y de su permanente contacto con los responsables hospitalarios de referencia para el adecuado tratamiento de sus residentes, se desprende su voluntad de intervenir para evitar los resultados lesivos que, lamentablemente y por causas que excedían de su ámbito de dominio, no pudieron en parte impedirse”.

Denegación asistencia sanitaria

La Fiscalía asegura que la falta de responsabilidad penal en los responsables y trabajadores de la residencia resulta “especialmente aplicable” al personal sanitario que “se esforzó en la medida de sus posibilidades para evitar tanto los contagios como la evolución médica desfavorable de los pacientes y, desde luego, su muerte”. Y es que el decreto de archivo recalca que “en todo momento” se siguieron las directrices para el seguimiento y derivaciones de pacientes en el contexto epidemiológico subyacente, y se aplicaron los tratamientos médicos prescritos al efecto, “por lo que no cabe hablar de omisión”. Tampoco aprecia el Ministerio Público evidencias de que un tratamiento con hidroxicloroquina, como reclama la denunciante, hubiera conllevado otro resultado, “máxime cuando las opiniones médicas sobre la efectividad de los distintos tratamientos probados contra el COVID-19 han ido variando en los meses en los que se ha sucedido la pandemia”.

Así las cosas, el escrito concluye que “no se observan elementos suficientes para interponer denuncia por un posible delito de denegación de asistencia médica, previsto y penado en el artículo 196 del Código Penal, toda vez que éste constituye un tipo penal de omisión del deber de socorro agravado por razón de la condición de sanitario del sujeto activo, por lo que requiere la acreditación de todos los elementos mencionados en el apartado anterior de este Decreto”.

15 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión