• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

13 octubre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Desalojadas 200 fiestas ilegales e impuestas 1.528 multas por botellón y 1.782 por no usar mascarilla este puente

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha desalojado a lo largo de este Puente del Pilar (del 9 al 12 de octubre) más de 200 fiestas con elevado ruido en domicilios particulares de la capital en aplicación de las normativas municipales y del Estado de Alarma para prevenir los contagios por el COVID-19, que ya ha matado en Madrid a más de 10.000 personas.

Así lo han indicado el Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, que ha explicado que, entre la noche del viernes, 9 de octubre, y la del lunes, 12 de octubre, se interpusieron además un total de 1.528 propuestas de sanción por incumplir la ‘Ley Antibotellón’, con desde 900 euros de multa cada uno.

Por otro lado, en el mismo período de tiempo se ha intervenido en más de 200 fiestas con elevada música y ruidos en viviendas y se han multado a los participantes por incumplir la normativa municipal de ruidos y el Decreto del Estado de Alarma que establece un máximo de 6 personas en reuniones públicas y privadas.

También se interpusieron por parte de la Policía Municipal de Madrid este Puente del Pilar (del 9 al 12 de octubre) un total de 1.782 propuestas de sanción por no usar la mascarilla obligatoria.

Entre las fiestas ilegales desalojadas más multitudinarias destaca una sala de fotografía y eventos del distrito madrileño de Tetuán, en la que se estaba realizando un concierto con más de 90 personas sin autorización. Los participantes no mantenían la distancia de seguridad y muchos de ellos no hacían uso de la mascarilla, tal y como ha informado el Cuerpo en un comunicado.

La intervención ocurrió pasada la 1 de la tarde de este domingo, 11 de octubre, tras las llamadas de aviso de varios vecinos de la travesía Pinos Alta, en el barrio de Valdeacederas, de que se estaba produciendo un evento con música y aglomeración de personas.

A su llegada vieron a numerosas personas bebiendo en una barra y bailando, sin mantener las distancias de seguridad ni usar mascarilla muchos de ellos. La propietaria argumentó que era uno de los muchos conciertos que se celebraban en el lugar, que cumplía con la normativa y se negó a desalojar el local.

Por todo ello se procedió a desalojar el estableciento por parte de la Policía Municipal y se sancionó a los dueños por incumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), al no tener ni licencia ni seguro en regla, y por no cumplir la normativa de restricciones por el coronavirus. Ninguno de los asistentes sin mascarilla al concierto de música fue multado al no poder identificar tras el desalojo a quienes llevaban la mascarilla puesta en ese momento y quienes no.

Otro caso multituinario fue en un piso de la calle Coloreros, en el distrito de Centro, junto a la Plaza Mayor. Los agentes tuvieron que intervenir y desalojar sobre las 2 de la madrugada una fiesta con alrededor de 80 personas, que contaba también con personal de servicio, superándose claramente el límite máximo de 6 personas en reuniones tanto públicas como privadas establecido en el Estado de Alarma.

La intervención se produjo tras percatarse desde la calle ruido, música a elevado volúmen, voces de personas e incluso haces de luz. Los policías comprobaron que para acceder a dicha fiesta se cobraba entrada y existía un datáfono para ello y una caja con dinero en metálico.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Díaz Ayuso se reúne con Gabilondo y le traslada la necesidad del fin del Estado de Alarma

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido esta noche en la Real Casa de Correos con el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, al que ha trasladado su petición de colaboración con el Gobierno central para combatir el COVID-19 y la necesidad de poner fin al Estado de Alarma decretado el pasado viernes.

Además, ha pedido expresamente la participación de la Delegación de Gobierno para garantizar el cumplimiento de las medidas ya puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico y la importancia de trabajar juntos para la reactivación de la región tras la pandemia.

Díaz Ayuso también ha compartido los últimos avances de la estrategia del Gobierno regional contra el COVID-19. Según los datos de la Dirección de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el plan de las Zonas Básicas de Salud con restricciones de movilidad y actividad ha permitido reducir la Incidencia Acumulada en los últimos 14 días.

Con el encuentro de hoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha reunido hasta en cinco ocasiones con Gabilondo en los últimos seis meses para abordar la situación de la pandemia. Lo hizo para adelantarle la medida del cierre de los colegios para evitar los contagios, para tratar el reparto del Fondo No reembolsable específico para el coronavirus o para conocer el plan diseñado por el Gobierno madrileño para la vuelta a las aulas en septiembre.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Un estudio afirma que el COVID-19 causa lesiones neurológicas en uno de cada siete contagiados

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

No hay evidencia de que el nuevo coronavirus, responsable del COVID-19, invada el cerebro o los nervios directamente. Sin embargo, causa un daño neurológico potencialmente grave en una de cada siete personas infectadas, tal y como ha concluido un nuevo estudio de investigación. Estas lesiones pueden variar desde confusión temporal, debido a niveles bajos de oxígeno corporal, hasta accidentes cerebrovasculares y convulsiones en los casos más graves, dicen los autores del estudio.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista ‘Neurology’, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la New York University (NYU), no mostró ningún caso de inflamación del cerebro o de los nervios (meningitis o encefalitis), lo que indica que no hubo invasión inmediata de estos órganos por el virus pandémico SARS-CoV-2.

Aunque no hay confirmación del virus en el cerebro, esto no debería tranquilizar a los pacientes, ya que «las complicaciones neurológicas por COVID-19 deben tomarse en serio porque aumentan drásticamente el riesgo de que un paciente muera mientras aún está en el hospital, que es del 38%», dicen los investigadores. Estos efectos adversos también aumentan en un 28% la probabilidad de que un paciente con coronavirus necesite terapia o rehabilitación a largo plazo inmediatamente después de su estancia en el hospital.

«Los resultados de nuestro estudio no mostraron signos de que el coronavirus ataca directamente al sistema nervioso», dijo la doctora e investigadora principal del estudio, Jennifer Frontera, del Departamento de Neurología de NYU Langone Health. «Las complicaciones neurológicas observadas en COVID-19 son predominantemente los efectos secundarios de estar gravemente enfermo y sufrir niveles bajos de oxígeno en el cuerpo durante períodos prolongados», ha incidido.

En el estudio, los investigadores monitorearon el progreso de 606 pacientes adultos con COVID-19 diagnosticados con trastornos cerebrales u otras afecciones médicas relacionadas con los nervios en los cuatro hospitales Langone de la NYU en la ciudad de Nueva York y Long Island entre el 10 de marzo y el 20 de mayo, cuando las infecciones por coronavirus estaban en su punto máximo en la región.

Problemas neurológicos

Los primeros informes de Asia y Europa, donde las infecciones aumentaron antes de aumentar en los Estados Unidos, también “dispararon la alarma” sobre un posible daño cerebral causado por la infección por coronavirus. Debido a esto, el equipo de investigación estaba listo para buscar cualquier signo de disfunción neurológica entre los miles de pacientes ingresados ​​en el hospital en la primavera. Entre todos los hospitales, 4.491 pacientes dieron positivo por COVID-19 durante este período.

El estudio revela que problemas neurológicos comunes, como confusión causada por desequilibrios químicos de electrolitos, infección severa o insuficiencia renal, se encontraban entre los diagnósticos que surgieron 48 horas después del desarrollo de los síntomas generales del COVID-19, que incluyen fiebre, dificultad para respirar y tos.

La mitad de los afectados neurológicamente tenían más de 71 años y los que no experimentaron disfunción cerebral tenían en promedio 63 años. La mayoría (66%) eran hombres y el 63% eran blancos. Jennifer Frontera señaló que los resultados del estudio sugieren que los negros no tienen mayor riesgo de complicaciones neurológicas que otros pacientes con COVID-19, lo cual es una «buena noticia», ya que se sabe que los negros tienen mayor riesgo de muerte por infección por coronavirus. Sin embargo, dijo que esta observación potencialmente importante requiere más investigación.

Estabilizar los niveles de oxígeno puede salvar vidas

Aunque se sabe que el coronavirus ataca otros órganos, incluidos los vasos sanguíneos y el corazón, los investigadores dicen que su principal objetivo son los pulmones, donde dificulta la respiración y deja al cuerpo sin el oxígeno que necesita para mantenerse con vida. Los niveles bajos de oxígeno en el cuerpo y el cerebro fueron otro problema neurológico común que reveló el estudio, niveles bajos que pueden provocar confusión, coma o daño cerebral permanente.

«Los resultados de nuestro estudio sugieren que los médicos deben ser más agresivos para estabilizar los niveles de oxígeno corporal en pacientes con COVID-19 como una terapia potencialmente clave para detener, prevenir y / o posiblemente revertir los problemas neurológicos», dijo Steven Galetta. investigador principal del estudio.

Philip K. Moskowitz, profesor y jefe del Departamento de Neurología de NYU Langone, dijo que varias terapias de aumento de oxígeno en sangre que pueden funcionar contra problemas neurológicos en pacientes con COVID-19 incluyen la intubación temprana o el uso de máquinas de soporte cardíaco y pulmones (ECMO), que «limpian» mecánicamente la sangre y «distribuyen» oxígeno

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Los museos municipales de Madrid se suman a la celebración del Festival Internacional Andrés Segovia

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un año más, los museos municipales de Madrid se suman a la celebración del Festival Internacional Andrés Segovia. En su XXXIV edición, que lleva por lema El reencuentro con la música. Año 33 de la desaparición del maestro, cinco de las ocho sesiones del programa se van a realizar en los museos de Historia de Madrid y de San Isidro.

El acto inaugural tendrá lugar mañana miércoles, 14 de octubre, a las 18:00 horas, en el Museo de Historia (calle Fuencarral, 78), donde se podrán ver vídeos de los talleres de la Escuela de Madrid y de las entrevistas con los lutieres Ángel Be­nito, Rafael Buendía, Felipe Conde, Pedro de Miguel, José An­tonio Lagunar, Mariano Paredes y Teodoro Pérez.

A continuación, tendrá lugar el primer concierto de esta edición, Monográfico de sus obras originales para guitarra, a cargo de José Luis Merlín, Felipe Conde, Pedro de Miguel, José Antonio Lagunar, Mariano Paredes y Teodoro Pérez.

Bartók, Piazzola, Scarlatti

El sábado 17 de octubre, en el Museo de San Isidro (plaza de San Andrés, 2), a las 12:00 horas, tendrá lugar el concierto La danza del siglo XX, con obras de Bartók, Villa-Lobos, E. Morales-Caso y A. Piazzola, a cargo del dúo Teresa Meyer y Luis Malca (flauta y guitarra).

El guitarrista Miguel Trápaga interpretará obras de Scarlatti, M. Ponce, L. Brouwer, F. M. Torroba, A. Dúo Vital y J. Turina el domingo 18 de octubre, también en el Museo de San Isidro, a las 12:00 horas.

El ciclo concluye el miércoles 21 de octubre con el concierto Beethoven visita España en el Museo de Historia, a las 19:00 horas, con piezas del propio Beethoven, Pujol, Sáinz de la Maza, J.L. Merlín y J. Rodrigo, a cargo de Marco Socías.

Con el fin de controlar el aforo, limitado en las actuales circunstancias, es preciso realizar la inscripción en el correo festivalandressegovia@gmail.com y solo en el caso de que no se completara, se permitirá el acceso al público que no la haya realizado.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Denunciada una joven en Puente de Vallecas por llevar en el coche un fusil de pesca listo para disparar sin licencia

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Una mujer de 28 años de edad ha sido denunciada por agentes de la Policía Municipal de Madrid por portar un fusil de pesca submarina cargado con una flecha y dispuesta para ser disparada, pero sin ninguna licencia de uso.

Aunque los hechos ocurrieron el pasado 1 de octubre, no se ha informado de ello hasta hoy. Al parecer, los agentes de la UID de Puente de Vallecas dieron el alto a una conductora por una infracción de tráfico junto al Parque del Cerro del Tío Pío.

Ante la actitud nerviosa de la joven procedieron a cachearla y a registrar el vehículo, encontrando en el maletero un fusil de pesca submarina cargada con una flecha y dispuesta para ser disparada. Aunque es un arma legal, necesita una licencia federativa por ser un arma blanca de 5º categoría, según la Ley de Licencias de Armas.

La mujer confesó que la había adquirido fuera de Madrid y que desconocía que se precisaba de una licencia para tenerla. Por todo ello se le requisó el arma y se le fue propuesta para sanción por tener dicha arma sin licencia y por la infracción de tráfico.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

La Instalación Deportiva Básica de Palomeras llevará el nombre de Enrique Montañés

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Pleno de la Junta Municipal del distrito madrileño de Puente de Vallecas ha aprobado la propuesta de la Mesa para el Desarrollo y la Planificación de las Actividades Deportivas del Foro Local que solicitaba el cambio de nombre de la ‘Instalación Deportiva Básica Palomeras Bajas’ por ‘Instalación Deportiva Básica Enrique Montañés’.

Con el apoyo y consenso de todos los grupos municipales del Pleno celebrado esta tarde de martes, 13 de octubre, menos Vox, que ha votado en contra, se ha aprobado este cambio de nomenclatura como reconocimiento y homenaje a «los méritos contraídos por el mencionado y querido Enrique Montañés a lo largo de su vida en los ámbitos de la educación, la convivencia vecinal y el deporte».

Enrique Montañés falleció el mes pasado tras una larga y dura lucha contra el cáncer y, junto con Fernando Bueno, crearon en 1988 el Centro Deportivo Vallecas, popularmente conocido como ‘CDV’. Era profesor de matemáticas del Colegio Virgen del Cerro y su gran pasión era unir educación y deporte para que los niños tuvieran oportunidades para practicar alguno.

Gracias a Montañés el CDV ha alcanzado los 460 niños federados en distintas secciones y, mediante una escuela de colaboración con la Dirección general de Deportes, otros 200 niños

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso denuncia un «cambio de reglas inventado» para mantener el Estado de Alarma y el ministro Illa acusa a Madrid de reducir un 40,3% las PCR

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a solicitar al Gobierno de España que anule el Estado de Alarma en la región ya que «nuestras medidas sanitarias están consiguiendo reducir las cifras de contagio, de hospitalizaciones, de atención hospitalaria, cada día, tal y como nos informan los expertos de la Consejería de Sanidad y hasta reconoce la propia Organización Mundial de la Salud».

Así lo ha indicado Ayuso en rueda de prensa, acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. «Pensamos que la intervención atropellada es la peor decisión que puede tomar el Gobierno en relación con la salud de los madrileños y con el motor económico de España, que es precisamente Madrid», ha incidido.

«Hemos enviado seis cartas al presidente de Gobierno, al presidente Sánchez, hasta lograr sentarnos en una mesa con el Gobierno de España. Lamentablemente, el Ejecutivo ha utilizado esa reunión exclusivamente para imponer y no para colaborar, tal y como prometían, para crear un caos normativo donde antes lo no había. Para que España pueda preservar la confianza internacional es imprescindible que el Gobierno sea respetuoso con las instituciones y cumpla con el Estado de derecho», ha criticado.

Ayuso se ha preguntado «¿qué no es diálogo?», respondiéndose que no lo son «las imposiciones de un Consejo de Política Interterritorial sin consenso; una ayuda prometida por el Gobierno de la nación que nunca ha llegado, ni para el aeropuerto, ni para las estaciones que habíamos comentado de autobuses y ferroviarias, ni siquiera un solo policía para ayudar a Madrid con su orden».

No es diálogo tampoco «utilizar la Delegación del Gobierno en Madrid para desestabilizar al Gobierno autonómico, como tampoco lo es utilizar el Grupo Covid para dividir en lugar de para unir esfuerzos. Un ejemplo de esta falta de diálogo ha sido el cambio de reglas inventado por el ministro Illa esta misma mañana para levantar el Estado de Alarma en Madrid. Sin criterio sanitario alguno se han incrementado las exigencias, y nos hemos enterado por los medios de comunicación en lugar de hacerlo por el Grupo Covid esta misma tarde».

«Bajo la falsa manta de diálogo imponen sin escuchar, sin respetar el trabajo de nuestros técnicos sanitarios. No es tampoco dialogante ni moderado mirar para otro lado y no hacer lo correcto, aunque a veces este no sea el camino fácil. No estamos en política para elegir el camino fácil sino para defender los derechos, la libertad y la prosperidad de las personas a las que defendemos», ha subrayado la presidenta madrileña.

«Si los expertos sanitarios nos siguen informando con datos favorables sobre la evolución de la COVID, cada día volveremos a solicitar al Gobierno que anule el Estado de Alarma con el que pretende aniquilar nuestra autonomía y poner freno al desarrollo económico y social de nuestra región. Y lo digo hoy, precisamente hoy, día de la hostelería, a quien enviamos todo nuestro apoyo y cercanía porque es uno de los muchos sectores tan perjudicados por los confinamientos», ha dicho Isabel Díaz Ayuso.

Por eso ha pedido al Gobierno de la nación «volver al diálogo, que nos sentemos y que estudiemos la forma de mejorar el plan de Madrid contra este virus que tan buenos resultados está dando. Desde que me senté con el presidente Sánchez, por su parte, no se ha cumplido ninguno de los compromisos acordados».

«Una vez más, le ofrezco al gobierno de la Nación diálogo, mi lealtad institucional, el respeto a la ley, gusten o no las decisiones de los Tribunales de Justicia, y firmeza en la defensa de la Constitución, de la Nación y de las vidas y el futuro de cada madrileño y cada español.
Madrid sólo es Madrid si es libre. Pueden estar seguros de que no vamos a renunciar a la defensa de esa libertad que los españoles en Madrid nos reclaman cada hora», ha concluido.

Un 40,3% menos de pruebas PCR

Por su lado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido ser «muy prudente» con la situación en Madrid y ha conminado a «actuar siempre con criterios sanitarios, como hacen todos los países de nuestro entorno, que están tomando medidas contundentes para doblegar la curva».

«No vamos a entrar en politizaciones ni en polémicas estériles, no vamos a entrar en reproches. Solo vamos a hablar de sanidad. Hay un problema de salud pública que hay que abordar con criterios de salud pública», ha incidido Salvador Illa sobre Madrid en la rueda de prensa posterior Comité de Seguimiento del Coronavirus.

El ministro de Sanidad ha agradecido a los madrileños su «disciplina, comprensión y respeto» ante el Estado de Alarma, especialmente durante el Puente del Pilar, al no haberse producido una gran movilidad hacia otras regiones.

Sin embargo, ha cargado contra el Gobierno regional: «al virus se le vence con criterios sanitarios. Podemos cruzarnos de brazos o ganarle al virus protegiendo a todos los españoles aunque suponga sacrificios», ha subrayado, incidiendo en que los informes sanitarios de la Comunidad de Madrid muestran retrasos de entre 5 y 8 días y se ha detectado la caída de un 40,3% en las pruebas PCR realizadas en la región madrileña.

Foto: Comunidad de Madrid.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La Policía Municipal ya puede acceder a los datos de localización de los madrileños para hacer cumplir las cuarentenas

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid puede acceder desde este fin de semana a los datos de Salud Pública de los ciudadanos, con sus datos de localización, con el fin de que se «hagan efectivas las cuarentenas», pudiendo saber si el ciudadano al que requieren su identificación en algún control en la calle está infectado y debería de estar guardando aislamiento.

En el caso de que un policía necesite comprobar esta situación, podrán hacerlo a través de su DNI, NIE, domicilio, o a través de la empresa directora, ya que solo se puede tener acceso a dicha base de datos por parte de la Unidad de Comunicaciones y Videovigilancia.

Si finalmente es positivo, es decir, si debería de estar guardando cuarentena, los policías elaborarán un informe que será remitido la Comisaría Principal, con copia a la comisaría del área, con un adelanto a dicho informe mediante correo electrónico.

La Comunidad de Madrid publicó el pasado 1 de octubre una nueva Orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en la que se establecen las medidas de colaboración necesarias para la vigilancia y control del cumplimiento de las cuarentenas o aislamientos preventivos para la contención de la propagación del coronavirus en la región.

Dichos datos de localización de todas aquellas con medidas de aislamiento o cuarentena se cederán al servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid mientras el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), que coordina todos los servicios, medios y recursos existentes de cara al coronavirus, esté en activo.

A través de Emergencias 112 se entregarán dichos datos a todos los cuerpos policiales, Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil o las policías locales de cada municipio, a los servicios encargados de la inspección (incluída la inspección educativa), o a los servicios de emergencias, como pudieran ser SUMMA 112, SAMUR-Protección Civil, etc., siempre en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Todos estos datos tratados serán solamente aquellos «estrictamente necesarios para la finalidad pretendida». La Comunidad de Madrid ha solicitado a su abogacía General la ratificación judicial de dicha medida, algo que ha sido recientemente concedido.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Arranca este miércoles la campaña de vacunación frente a la gripe a más de un millón de madrileños

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid comienza este miércoles, 14 de octubre, la campaña de vacunación frente a la gripe a más de un millón de madrileños. El Gobierno regional subraya la importancia de que este año se vacunen las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, que son a su vez quienes sufren más complicaciones en caso de contraer el coronavirus.

La vacunación se realizará hasta el 31 de enero del año que viene, salvo cambios por la situación epidemiológica, y se dirige de manera gratuita a las personas a partir de 60 años, enfermos crónicos (diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedad oncológica, inmunodeprimidos), embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal sanitario y socio-sanitario, cuidadores de pacientes vulnerables, así como personal de los servicios esenciales: bomberos o policías. El Ejecutivo madrileño ha ampliado esta temporada en más de un centenar los puntos de vacunación, hasta alcanzar los 859 centros autorizados.

La campaña, que está coordinada por la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla en los centros de Atención Primaria (centros de salud y consultorios), hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, los centros municipales del Ayuntamiento de Madrid, los hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc.

Para vacunarse en los centros de salud, hay que pedir cita con la enfermera bien por teléfono o por las vías telemáticas: aplicación de cita sanitaria, web, etc. El Gobierno regional recuerda que hay que evitar acudir de manera presencial y, de esta manera, contrarrestar riesgos innecesarios. En este sentido, los centros de salud han preparado una estrategia para citar a la población de manera escalonada, evitar aglomeraciones y especialmente la agrupación de mayores.

Además, distintos ayuntamientos han ofrecido sus instalaciones para la vacunación de la gripe, y desde la Consejería de Sanidad se ha aceptado la propuesta cuando ha sido factible. En el caso concreto de Madrid capital, se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento para vacunar en los centros municipales de salud comunitaria.

Además, la Consejería de Sanidad contará este año con dos Unidades Móviles de la Cruz Roja que se desplazarán para vacunar principalmente a mayores en las zonas rurales con dispersión geográfica, como la sierra madrileña y núcleos alejados de los recursos sanitarios.

Con respecto a la vacunación en las residencias de las mayores, se encargarán directamente de la vacunación aquellos centros que cuenten con personal sanitario autorizado para ello. En el resto, enfermeras de Atención Primaria se desplazarán a los centros para vacunar a los residentes y reforzar así su protección.

El Ayuntamiento de Madrid participa a través de Madrid Salud en la campaña de la gripe con 18 puntos de vacunación

El Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la colaboración en materia de salud pública con la Comunidad de Madrid, participará en la campaña de vacunación contra la gripe de este año destinando para ello los 16 centros municipales de Madrid Salud, así como su Centro de Vacunación Internacional y el Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo.

En total serán 18 los puntos que pondrá en marcha el Consistorio a través del organismo municipal Madrid Salud, dependiente del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias que dirige Inmaculada Sanz.

Debido a las circunstancias motivadas por la pandemia, el Ayuntamiento apoya con recursos municipales a los centros de salud regionales y otros dispositivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en esta vacunación que se considera prioritaria.

Ya se puede pedir cita previa

Las personas que cumplan los criterios establecidos pueden solicitar cita previa ya en estos 18 centros municipales a través del portal web www.madrid.es para ser vacunados en el centro que más les interese. También se podrá solicitar cita previa en el portal web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid).

Criterios establecidos

En estos centros municipales se vacunará contra la gripe a aquellas personas que residan en la ciudad y que cumplan con los criterios establecidos por la autoridades sanitarias: personas con 60 años o más; ciudadanos de cualquier edad con enfermedades crónicas y con alto riesgo de padecer complicaciones derivadas de la gripe (con especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año anterior, como son las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio que no se hayan vacunado durante el embarazo); personal sanitario, cuidadores y demás oficios que puedan transmitir la gripe a personas vulnerables; profesionales de servicios esenciales y personas con exposición laboral directa con aves o cerdos en granjas. Otras personas no incluidas en los colectivos indicados pueden solicitar la vacunación al final de la campaña siempre que haya dosis disponibles.

El objetivo de la campaña es reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. La gripe estacional es una enfermedad viral que afecta a un elevado número de personas en un corto periodo de tiempo y que ocasiona una infección aguda del aparato respiratorio.

En la actualidad, la vacunación es el mejor medio para prevenir esta enfermedad puesto que las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces, reduciendo la enfermedad severa y las muertes en personas de edad avanzada y en personas con enfermedades crónicas.

Tipo de vacunas

El Gobierno madrileño ha adquirido para la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada un total de 1.300.000 dosis, 50.000 más que el año anterior. Además, cuenta con un stock para cubrir demandas ante posibles incrementos vacunales. En total, se han invertido 7.807.155,20 euros. Son vacunas de virus inactivados cuya composición cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

En esta ocasión, se cuenta con tres tipos de vacunas que se administran en función de la edad. Para los grupos de riesgo entre 15 y 59 años y para la población de 60 a 64 con o sin factores de riesgo se dispone, por primera vez, de una vacuna tetravalente que cubre cuatro cepas del virus de la gripe. A los mayores de 64 años se les administrará una vacuna adyuvada que potencia la respuesta inmune, y también se dispone de una vacuna específica para población pediátrica de grupo de riesgo.

Para reforzar la difusión de la campaña de vacunación frente a la gripe 2020/21 de la Comunidad de Madrid, Sanidad ha elaborado carteles informativos, folletos, un documento técnico e información para el ciudadano y profesionales que están disponible en www.comunidad.madrid/servicios/salud/gripe.

Asimismo, la Comunidad de Madrid recuerda la importancia de acudir a vacunarse para prevenir complicaciones respiratorias y hospitalizaciones por el virus de la gripe, así como para evitar contagiar a otras personas vulnerables, y en este momento excepcional para evitar la posible coinfección con el coronavirus.

Para esta campaña, dada la incertidumbre en torno al comportamiento que pueda presentar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se otorga un énfasis especial al aumento de las coberturas de vacunación frente a la gripe, especialmente en el personal sanitario, personas mayores y personas de cualquier edad en condiciones de riesgo.

El objetivo es proteger a las personas más vulnerables frente a la gripe, disminuir lo máximo posible su incidencia en estos colectivos, contribuyendo a reducir el impacto en la actividad asistencial.

Además, el antecedente de haber recibido una dosis de vacuna frente a la gripe puede ayudar al profesional sanitario a orientar un diagnóstico, y por lo tanto a la adopción de las medidas correspondientes para la salud del paciente. Las personas que hayan contraído COVID-19 y pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo, se pueden vacunar frente a la gripe una vez que se hayan recuperado de la enfermedad.

Incrementar coberturas

Las coberturas en trabajadores sanitarios de la Comunidad de Madrid en la anterior campaña alcanzaron el 35,6%, ligeramente superior a la registrada el año previo (34,5%), y el objetivo de este año es alcanzar el 75%, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el Ministerio de Sanidad. La cobertura de vacunación de gripe en la mujer embarazada fue de un 55,8%, presentando un incremento notable respecto al año anterior (44,5%), siendo el objetivo de este año lograr coberturas al menos del 60%.

Tanto la infección del COVID-19 como la gripe pueden cursar clínicamente desde la ausencia de síntomas (casos asintomáticos) a síntomas graves. Los síntomas más comunes de ambas enfermedades incluyen: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, dolor muscular, de cabeza, diarrea. Sin embargo, síntomas como la pérdida del olfato o del gusto son característicos del coronavirus.

En todo caso, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aconseja este año extremar las medidas higiénicas para evitar tanto la infección de la gripe como el coronavirus, e insiste en que es imprescindible usar la mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente, mantener la distancia y cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en función de la situación epidemiológica.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

El Teatro Price estrena ‘Mil novecientos setenta sombreros’, el homenaje de Pepe Viyuela al circo

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Teatro Circo Price estrena desde este miércoles, 14 de octubre, Mil Novecientos Setenta Sombreros, un homenaje al circo y a varias de sus personalidades más icónicas como Pinito del Oro, Charlie River o Arturo Castilla.

Este espectáculo cargado de poesía y humor es una producción propia del Teatro Circo Price que podrá verse del 14 de octubre al 1 de noviembre y nace de una propuesta de Aránzazu Riosalido con motivo del 50 aniversario de la demolición del Circo Price en la que fue su ubicación durante 90 años, la plaza del Rey.

El texto es fruto de la colaboración entre Riosalido y Pepe Viyuela y ha sido enriquecido durante los ensayos por el trabajo creativo de Hernán Gené, su director. Tanto Viyuela como Gené forman parte de su elenco, al que se suman Juanjo Cucalón, Marta Larralde, Jaime Figueroa y Miguel Uribe.

El espectáculo cuenta también con las actuaciones de El Gran Othmane, con su número de equilibrio de sillas, la trapecista Zenaida Alcalde y la equilibrista, Céline Bulteau, además de un grupo de artistas circense.

El montaje es un claro homenaje a la historia del circo y permite recuperar, en un formato que mezcla teatro y circo, nombres icónicos que forman parte del mayor espectáculo del mundo como los ya citados Charlie Rivel, Arturo Castilla y Pinito del Oro, además de Daja Tarto, Matilde de Fassi y hasta Ramón Gómez de la Serna.

Trapecio, equilibrio sobre sillas, cable o ventriloquía son algunos de los números que podrán disfrutarse durante la representación que cuenta con la música compuesta ex profeso por Raúl Márquez, David Sancho y Alberto Brenes.

Más información: enlace

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

El PSOE de Latina reclama mayor mantenimiento, limpieza y vigilancia en el Parque Aluche ante su «degradación»

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El PSOE del distrito madrileño de Latina reclama mayor mantenimiento, limpieza y vigilancia en el Parque Aluche ante su «degradación». Así lo llevará el Grupo Socialista en el Distrito al próximo Pleno distrital del miércoles, 14 de octubre.

Según el concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Barrero, “en el Parque de Aluche a la altura del número 61 de la calle Quero y frente al CEIP Parque de Aluche existe una zona estancial de bancos y mesas junto con unas pequeñas instalaciones para hacer ejercicios biosaludables o de gerontogimnasia para las personas mayores, que se encuentra más degradada en cuanto a limpieza, siendo un punto de encuentro de botellones, donde se originan peleas violentas, casi a diario y un incremento de sensación por parte de los vecinos de  inseguridad ante el menudeo de consumo y tráfico de drogas en la zona, el incremento de bancos y mesas en esa zona, motiva a ser ese punto de encuentro».

Por ello, solicitarán al Pleno de la Junta de Distrito de Latina que se incrementen los controles de las empresas de limpieza y mantenimiento del Parque Aluche, «ya que en la actualidad no están haciendo bien su trabajo». Barrero ha recalcado que pedirán «una operación especial de limpieza y mantenimiento de todo el parque, la vuelta de agua a la ría de Aluche que lleva meses sin agua, así como que se reponga y resitúe el mobiliario urbano del parque».

Por otro lado, en esa zona del parque frente al CEIP Parque Aluche «se debería hacer una zona más amplia circuitos biosaludables con un incremento de equipos de gimnasia para personas mayores que evitaría la concentración de botellones y daría servicio al 25 % de la población del barrio de Aluche con más 65 años que podrían utilizarlo de forma diara».

La organización de izquierdas también pedirá una mayor presencia de la Policía Municipal en el Parque de Aluche y que se intensifiquen labores de presencia y vigilancia en la zona «para evitar la sensación de inseguridad que en la actualidad tienen los vecinos de la zona ante el aumento de botellón, peleas y el menudeo de tráfico y consumo de drogas por parte de personas que acuden a la zona».

Así mismo los socialistas llevarán otras iniciativas para que se aumenten las inspecciones sanitarias y los controles de las empresas de limpieza y mantenimiento de las áreas infantiles; y también que se instaure al menos un Punto Limpio COVID en el Distrito de Latina, junto con una campaña de concienciación para evitar el vertido indiscriminado de materiales contaminados, así como la recogida de colchones.

Durante el Pleno preguntarán por las medidas para mejorar la limpieza en todo el Distrito  de cara al que va a ser el nuevo contrato integral que se formalizará en la Ciudad de Madrid, por las medidas para la implantación de carriles bus y bici, caminos seguros a los colegios y en materia de movilidad de los Pactos de la Villa, que tanto la Junta de Distrito como el Ayuntamiento de Madrid están obligados a cumplir, y por último preguntaran por las medidas adoptar por la Junta de distrito en cumplimiento de las medidas establecidas por la Comunidad de Madrid para la ejecución de la Orden del Ministerio de Sanidad y el Estado de Alarma frente al COVID-19.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Continúa la Operación Asfalto 2020 en Carabanchel con actuaciones en 74 calles

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente de Carabanchel, Álvaro González, ha visitado esta mañana las labores de asfaltado que se llevan a cabo en la plaza de Vulcano donde ha podido comprobar cómo sigue desarrollándose la Operación Asfalto 2020 en el distrito.

Con 74 vías, Carabanchel es el distrito madrileño que cuenta con más calles mejoradas en el marco de esta operación, siendo también una de las áreas más amplias con una superficie total afectada de más de 235.500 m2.

Renovar las condiciones de rodadura de los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad, así como mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios es el objetivo de los trabajos ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos. Esta campaña de asfaltado es la más ambiciosa llevada a cabo por el Ayuntamiento en la ciudad.

Listado de calles de Carabanchel en la Operación Asfalto 2020

  • Abolengo
  • Abrantes (Avenida de los Poblados-Alcalde Brell)
  • Abrantes (Alcalde Brell-Faro)
  • Ademuz
  • Albox
  • Alfaro
  • Alfonso Fernández
  • Aliseda (Albox-Albares de la Rivera)
  • Antonio Leyva
  • Antonio Moreno
  • Avenida de Carabanchel Alto (cruce con la glorieta de la avenida de la Peseta)
  • Avenida de Carabanchel Alto (Enrique Martínez-Avenida de la Peseta)
  • Avenida del Euro (Avenida de los Poblados-Aguacate)
  • Belzunegui
  • Bruno García
  • Camino Viejo de Leganés (Avenida de Oporto-Pelícano)
  • Camino Viejo de Leganés (Valle de Oro-General Ricardos)
  • Carlos Heredero
  • Castelflorite
  • Castro de Oro, 45-55
  • Clarisas
  • Duquesa de Tamames
  • Duro
  • Eduardo Urosa
  • Ermita del Santo (15 de Mayo-Vía Carpetana)
  • Ferreira
  • Francolín
  • Gorrión
  • Hércules-Plaza Vulcano
  • Hermandad
  • Hermanos del Moral
  • Inmaculada Concepción
  • Inocencia Sánchez
  • Jimena
  • José Montalvo
  • Julia Nebot
  • Luis Gómez
  • Marcelino Camacho
  • María Zurita
  • Mercedes Rodríguez
  • Nuestra Señora de Gracia
  • Oca (Zaida-General Ricardos)
  • Paseo Quince de Mayo
  • Pelícano
  • Peñafiel
  • Pinzón
  • Rodríguez Lázaro
  • Rufino Novalvos (Glorieta)
  • San Cándido
  • San Clemente
  • San Deogracias
  • Santa Lucrecia
  • Saturnino Tejera (Monseñor Óscar Romero-Nuestra Señora de la Luz)
  • Siglo Futuro
  • Solana de Opañel
  • Sorbe
  • Teniente Ochoa Olalla
  • Utebo
  • Verdad
  • Vía Carpetana
  • Vicente Quesada
  • Zaida
  • Zorzal
  • Alcaudón
  • Amalarico
  • Antonio Romero
  • Avenida Plaza de Toros
  • Chindasvinto
  • Isabel Patacón
  • Polvoranca
  • Portalegre (Vía-Alejandro Sánchez)
  • Secoya (Antonia Rodríguez Sacristán-Reus)
  • Teodoredo
  • Witerico y plaza Barbatain
13 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Bares y restaurantes de Madrid podrán instalar calefactores en sus terrazas sin solicitar autorización

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han recibido esta mañana a representantes de diversas asociaciones de hostelería de Madrid con motivo del Día de la Hostelería, con quienes han mantenido un breve encuentro.

A continuación, el Ayuntamiento ha celebrado un acto de reconocimiento al sector con un nuevo impulso a la campaña ‘Volveremos si tú Vuelves’, con la que se busca incentivar el consumo en restaurantes, bares, hoteles, comercios y locales de la ciudad de Madrid.

Villacís ha recordado que el de la hostelería “es sin duda uno de los sectores más castigados por esta pandemia”, por lo que ha reiterado el compromiso del Consistorio “que siempre va a estar aquí para tender una mano a la hostelería, como hemos hecho hasta ahora”.

La vicealcaldesa ha aprovechado este encuentro para anunciar el acuerdo alcanzado el pasado viernes por la ‘Comisión de terrazas’, por el que se simplifican los trámites necesarios para la instalación de calefactores. Hasta ahora se exigía que los locales presentaran una solicitud de modificación de la autorización de la terraza, mientras que a partir de este momento solo será necesario comunicarlo a título informativo a las juntas municipales de sus respectivos distritos. En todo caso, si fuera necesario realizar alguna acometida u obra para su instalación, se seguirá el trámite habitual.

El acto ha contado con la participación de Pepa Muñoz, presidenta de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE); José Luis Inarejos, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE); y Jose Antonio Aparicio, presidente de los Hosteleros de la Plaza Mayor, entre otros. Por parte del Ayuntamiento han intervenido el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo; y las concejalas delegadas de Turismo, Almudena Maíllo, y de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra.

Villacís ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid aprobó recientemente una bonificación del 100 % de la tasa de ocupación de terrazas y puestos ubicados en la vía pública o en mercadillos “imprescindible para estos hosteleros que, tras los momentos tan duros que viven por la pandemia, intentan reflotar sus negocios y nos pedían una rebaja en los impuestos”.

Por su parte, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha recordado “la aportación del 4,6 % del PIB a la ciudad de Madrid por parte del sector hostelero”, a quien el Ayuntamiento apoya con otras medidas como “la bonificación de impuestos como el IAE o el IBI por valor de 168 millones de euros; la aprobación de la ampliación de terrazas y la posibilidad de que estas se instalen en plazas de aparcamiento o el impulso al sector mediante campañas como ‘Volveremos si tú Vuelves’.

Desde FACYRE y ACYRE Madrid han agradecido al Consistorio las medidas y campañas puestas en marcha tras la pandemia con el objetivo de revitalizar el sector y han coincidido en señalar que “la ayuda de la administración es más necesaria que nunca, porque estamos atravesando un momento muy duro y requerimos medidas que nos permitan seguir abiertos y mantener los puestos de trabajo”.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

El parque forestal de Entrevías contará con mejores caminos, red de riego y nuevo arbolado

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Recuperar ambientalmente el parque forestal de Entrevías y poner en valor su patrimonio natural es el objetivo de la remodelación que el Área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, está ejecutando en este pulmón verde del distrito de Puente de Vallecas.

Los trabajos se adjudicaron a finales de agosto, cuentan con una inversión de cerca de 850.000 euros y estarán finalizados en diciembre. Carabante, acompañado por el concejal del distrito, Borja Fanjul, ha comprobado esta mañana el desarrollo de los trabajos que comenzaron en la primera semana de septiembre.

Los caminos se están reformando conforme a normas de seguridad y emergencias y se plantarán nuevos árboles, 336 frondosas y 984 coníferas. Estas obras dotarán a la zona de una instalación de hidrantes que permitirá un rápido acceso al agua en caso de incendio y se instalará una red de riego en el camino principal que permitirá el riego por goteo de la nueva vegetación, además de crear charcas para una mejor biodiversidad.

También se está elaborando un programa para actualizar los usos del parque conforme al Estudio de evaluación y propuestas de actuación de las zonas verdes de los barrios de Entrevías y Pozo del Tío Raimundo.

Los criterios de sostenibilidad conforme a la normativa municipal en materia de agua y el aumento de la biodiversidad vegetal con las nuevas plantaciones que se contemplan en el proyecto consolidan al parque forestal de Entrevías como ejemplo de impulso de medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

Mejora de caminos

Este parque está ubicado en la calle Embajadores 251, al sur del distrito de Puente de Vallecas y está limitado por el parque de Entrevías Urbano, la carretera de Villa, la avenida de Joaquín Garrigues Walker y el camino Barrio de la Celsa y la avenida de Santa Catalina.

Posee una densa red viaria formada por 32 caminos de distinta anchura (6; 4 y 2,5 metros). Su estado de conservación es relativamente adecuado pero algunos caminos han perdido cota en la rasante y otros precisan de un nuevo trazado basado en el informe de la Dirección de Emergencias y Protección Civil.

De esta forma, la mayor parte de los caminos se proyectan sobre los ya existentes, ensanchándolos y mejorándolos para permitir el paso de vehículos de emergencias. En los cruces se ha aumentado el radio de giro hasta los diez metros para permitir las maniobras de camiones de bomberos sin dificultad. En los itinerarios que son accesibles, que representan el 40 % de los caminos que se van a rehabilitar, se ha modificado la rasante para que la pendiente no supere el 6 %.

Presillas para crear charcas

Las mejoras también contemplan cuatro obras de drenaje transversal en la vaguada este y en la oeste y la creación de zonas húmedas en ambas vaguadas mediante la instalación de unas compuertas para crear una especie de presillas de manera que pueda llegar a acumularse el agua y formar charcas.

El parque cuenta con una red de abastecimiento de agua potable del Canal de Isabel II, al que se suma un nuevo hidrante en la entrada sur. El proyecto también contempla la colocación de una barrera de acceso ubicada en la entrada sur desde la carretera de Villaverde a Vallecas, el acceso junto a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el acceso al parque Garrigues Walter.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Arranca el X Festival de Poesía de Madrid ‘POEMAD’ en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del 15 al 23 de octubre, la X edición del Festival de Poesía de Madrid POEMAD, que en esta ocasión será presencial y digital reuniendo a los mejores poetas nacionales e internacionales del momento.

POEMAD incluirá numerosas actividades en las que coincidirán poetas de diferentes generaciones, estéticas y nacionalidades, entre recitales colectivos e individuales, además de actividades multidisciplinares en las que todo tipo de artistas llevan a escena la poesía.

El festival contará con actos online y presenciales, que también se podrán seguir vía streaming. Para ello se ha habilitado un nuevo canal multimedia: #NOSOLOPOETRY. Un espacio que pretende convertirse en una referencia entre los interesados en contenidos culturales.

#NOSOLOPOETRY

Estos objetivos convergen en la creación del canal multimedia #NOSOLOPOETRY. Un nuevo espacio de referencia online para la poesía, tanto de carácter nacional como internacional, coincidente con la vocación de POEMAD desde su primera edición: comunicar poesía a través de múltiples disciplinas y formatos.

El tema elegido este año, en el que el obligado distanciamiento social puede llevarnos a cierto temor por la alteridad, es la hospitalidad o amor al extranjero, por lo que POEMAD llevará en esta ocasión el subtítulo de Filoxenía: los versos migrantes.

Está previsto que el canal multimedia #NOSOLOPOETRY, con el que POEMAD renace este año, inicie su actividad con el mismo motivo, de manera que el festival pueda realizarse en cualquiera de los escenarios posibles, tanto de manera presencial, como mediante la retransmisión de sus actividades en streaming.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Comunidad de Madrid, Librerías de Madrid, el Ayuntamiento de Arganda del Rey y la Editorial Verbum.

Progamación

– 15 octubre – Cantando a las poetas del 27 – 19:30 horas

– 16 octubre – El croar de la rana – 19:30 horas

– 17 octubre – Lecturas desde Pekín – 19:30 horas

– 19 octubre – Si muriera esta noche (Homenaje a la poeta Idea Vilariño) – 19:30 horas

– 20 octubre – Antonio Lucas y Julieta Valero – 19:30 horas

– 21 octubre – Mercedes Cebrián y Carlos Pardo – 19:30 horas

– 22 octubre – Poéticas mediterráneas – 19:30 horas

– 22 octubre – Aura Christie y Angélica Lambru – online en noviembre

– 23 octubre – Probablemente Alegría (Homenaje a la poesía de José Saramago) – 19:30 horas

13 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

El Mercado de San Miguel echa el cierre ante las restricciones a la hostelería por el coronavirus

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Mercado de San Miguel, situado en pleno centro de Madrid junto a la Plaza Mayor, ha anunciado el cierre de sus puertas debido a la evolución del COVID-19 en Madrid y a las restricciones impuestas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Se trata de un cierre de carácter temporal, el primero tras reabrir sus puertas el pasado 1 de julio después del Estado de Alarma que vivió todo el país para contener la primera oleada de coronavirus en marzo y abril. Sin embargo, las nuevas restricciones a la hostelería le han obligado a volver a cerrar.

«Dado que nuestra máxima siempre es velar por la seguridad de todos nuestros empleados y clientes, permaneceremos cerrados hasta nuevo aviso», han explicado desde el Mercado de San Miguel en un comunicado, añadiendo que esperan «volver pronto y seguir acercándoos la mejor gastronomía española cuando la situación esté más controlada».

Han pasado más de 100 años desde que el Mercado de San Miguel fuera inaugurado como mercado de abastos. En la actualidad, este edificio histórico es uno de los principales mercados gastronómicos del mundo, ya que permite a sus más de 10 millones de visitantes anuales hacer un recorrido por la esencia y los sabores de cada uno de los rincones de España.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Más Madrid denuncia ante la Fiscalía la situación de la residencia de mayores del Ensanche de Vallecas

Gacetín Madrid 13 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

«Proteger la salud y exigir un trato digno para las personas mayores». Este es el principal motivo que ha llevado hoy al grupo municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital a presentar una denuncia ante la Fiscalía Provincial para que se esclarezcan los hechos y se resuelva el presunto problema de maltrato, alimentación y deficiencia de cuidados que sufren los mayores de la Residencia Ensanche de Vallecas.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, el concejal Paco Pérez, el diputado en la Asamblea Emilio Delgado y la vocal vecina en Villa de Vallecas, Paloma Bravo, han presentado hoy la denuncia tras hacerse eco y estudiar las «alarmantes noticias» que varios familiares de mayores internos en la residencia (avenida del Cerro Milano, 1) trasladaron al grupo municipal en Villa de Vallecas sobre «la deficiente atención que sufren estas personas».

“Tras recopilar cartas, documentos e informes hospitalarios que atestiguan situaciones de malnutrición, falta de personal y malas condiciones higiénicas, hemos puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía para el correcto esclarecimiento de los hechos y la depuración de posibles responsabilidades”, ha explicado Rita Maestre.

Más Madrid lleva varios meses pidiendo la rescisión del contrato de la empresa que gestiona la residencia (Aralia). La última vez fue hace unos días, durante el Pleno de la Junta Municipal de Villa de Vallecas del pasado 30 de septiembre, en el que el grupo municipal presentó una moción de urgencia para instar a las administraciones competentes a que resuelvan la situación.

La moción se aprobó con el voto favorable de todos los grupos y, en virtud de la misma, la Junta Municipal tiene obligación de instar a la Comunidad de Madrid, ya que se trata de un acuerdo plenario.

Sin embargo, Más Madrid ha dado un paso más, «dada la situación de urgencia que padecen los mayores de la residencia». El concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid Paco Pérez ha recordado que el mes pasado recibieron la denuncia de familiares de los residentes, “que han aportado informes hospitalarios que confirman estados de desnutrición continuados”.

Para la portavoz de Más Madrid, “es imprescindible que la Comunidad de Madrid actúe en el ámbito de sus competencias, ya que se trata de una residencia pública gestionada mediante concesión por una empresa privada. Hay que proteger la salud y proporcionar un trato digno a las personas ancianas”.

La Residencia Ensanche de Vallecas tiene 200 plazas: 160 residencia y 40 para centro de día. Está gestionada por Aralia, cuyo dueño, el empresario José Luis Ulibarri, fue detenido por su implicación en la trama Gürtel. Durante la primera oleada de la pandemia, en el confinamiento, fallecieron, aproximadamente, unas 65 personas.

13 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión