• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 octubre, 2020

DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Un hombre de 53 años herido muy grave tras ser atropellado mientras cruzaba la M-30 a pie

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de 53 años ha resultado herido muy grave tras ser atropellado por un coche que no ha podido esquivarle cuando cruzaba a pie, de forma indebida, la M-30 a su paso por el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 10 de la noche de este jueves, 8 de octubre, en los carriles centrales de la carretera de circunvalación M-30. Al parecer, el conductor ha conseguido esquivar el choque frontal pero le ha golpeado lateralmente, ocasionándole un traumatismo craneoencefálico y otro ortopédico.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han intubado, estabilizado y trasladado a la víctima al Hospital de La Paz, donde ha ingresado con pronóstico muy grave. Por su lado una psicóloga del SAMUR-Protección Civil ha atendido al conductor del turismo, visiblemente afectado por lo ocurrido.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han cortado el tráfico en la zona durante más de una hora. También han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del atropello.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/X9x7DMEP_0f745Ig.mp4
8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínCultura y OcioDistritos

Chamartín acoge este viernes ‘Visión’, música clásica crossover a cargo de María Parra (entrada gratuita)

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La pianista María Parra nos presenta su disco ‘Visión’ en un concierto de piano, donde incorpora al sustrato clásico elementos del jazz, el flamenco, el pop o el folk.

En ‘Visión’, María Parra se proyecta desde una desgarradora introspección. Es un repaso a su propia existencia. Creaciones que pueden entenderse también como canciones y sobre las que se pueden imaginar historias, sensaciones, paisajes, secuencias cinematográficas…

Desde muy pequeña, ella escuchaba en casa tanto música clásica, como a los cantautores de la época, folk y flamenco y le gustaba reconocerse en ese amplio abanico de sonoridades.

Desde el rigor más académico del estudio de la música, se atrevió, con solo 16 años, a adentrase en ese otro universo sónico que combinaba el jazz, con el descubrimiento del pop y el rock. Sin dejar su formación clásica, entendió que juntando todas las sonoridades que le emocionaban, podía darle más sentido a su piano.

Al jazz, al flamenco, al eco celta, al pop o a las músicas populares le entra muy bien un sustrato clásico. María Parra lo confirma en Visión desde su piano de sensibilidad femenina. Crea una sonoridad nueva, aunque con miles de ecos reconocibles. Así plantea una forma nueva de ver la música clásica.

A través de su visión, María Parra se cuenta a sí misma. Dicen que sus manos son como alas tocando el piano.

Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín).

Fecha: Viernes, 9 de octubre.

Hora: 19:00 horas.

Duración: 60 minutos.

Edad: Público en general.

Precio: Actividad gratuita. Reserva de entradas: el mismo día de la actividad a través de llamada teléfonica al número 915150277, en horario de 10 a 12 y de 15 a 17 h. Para las actividades de sábados y domingos, la reserva se hará el viernes anterior y para los festivos el día laborable anterior, siempre dentro del horario indicado. Se podrán reservar, como máximo, dos entradas por persona hasta completar aforo. En el caso de las actuaciones infantiles, se podrán reservar para todos los miembros de la unidad familiar. Cinco minutos antes del comienzo de la actividad la reserva quedará anulada.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosFuencarral - El Pardo

‘Fling’: circo, hula hoops y acrobacias este viernes en Fuencarral-El Pardo (entrada gratuita)

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Fuencarral-El Pardo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

‘Fling’ es un juego de exploración, de búsqueda de un lenguaje de movimiento y equilibrio que surge de mezclar el hula hoop y la acrobacia. Pero además es un juego con su propio titulo ‘fling’, o sea, lanzamiento, arroje, aventura, momento salvaje…Una palabra polisémica para un espectáculo con muchas lecturas.

El acróbata Cristian Fierro y la hula hooper Gracie Marshall se conocieron en Madrid y aquí nació esta colaboración, primero como número de circo y poco a poco, tras su paso por cabarets y festivales, como un espectáculo de 30 minutos. Cristian y Gracie forman un dúo sorprendente con un idioma propio, tan accesible como divertido y original.

Lugar: Centro Cultural Alfredo Kraus (Fuencarral-El Pardo).

Fecha: Viernes, 9 de octubre.

Hora: 18:00 horas.

Duración: 30 minutos.

Edad: Público familiar.

Precio: Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Pedro Sánchez convoca este viernes un Consejo de Ministros para decretar el Estado de Alarma en Madrid

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para las 12:00 horas de la mañana de este viernes un Consejo de Ministros con el fin de decretar el Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid para un plazo de 15 días, que es el tiempo que el Gobierno puede hacerlo sin precisar la aprobación del Congreso.

En un principio se había convocado para las 08:30 horas, pero una llamada a última hora del jueves entre Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña, lo ha retrasado, al pedir esta última «tiempo» para adoptar su posición. Al parecer, el presidente Sánchez le habría dado un «ultimatum» con tres posibles salidas: 1) que la Comunidad de Madrid dicte una Orden sanitaria al amparo de lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1986; 2) que solicite el Estado de Alarma al Gobierno central; 3) que el Gobierno central declare el Estado de Alarma sin solicitud previa.

Esta decisión ha sido tomada como consecuencia de los «desplantes» por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid al Gobierno central y los intentos de concertar una reunión con representantes del Gobierno regional a través del Grupo COVID-19, para concretar y decidir de manera consensuada las medidas frente al coronavirus en Madrid.

Así lo había anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Su Ministerio había solicitado para «esta misma tarde» una nueva reunión del Grupo COVID-19 con representantes del Gobierno de la Comunidad de Madrid después de que el TSJM hubiera tumbado el cierre de la capital y otros 9 municipios de la región al entender que se vulneran derechos fundamentales.

Sin embargo, pasadas las 8 de la tarde el Ejecutivo de Ayuso aún no había respondido a la solicitud de reunión. Al parecer, el Gobierno regional ha ignorado durante todo este jueves las comunicaciones del Ministerio de Sanidad. Desde Sanidad se habían enviado dos mensajes para establecer la cita, uno al vicepresidente regional y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, y otro a la Consejería de Sanidad, ambos al parecer no han tenido contestación.

Finalmente desde la Comunidad de Madrid han decidido elaborar su propia orden sanitaria sin contar con el Ministerio de Sanidad, a pesar de que Ayuso había dicho en otra rueda de prensa esta mañana que sería consensuada con el Gobierno central. Ante ello, se han precipitado los acontecimientos y desde La Moncloa se ha comenzado a trabajar en un plan de Estado de Alarma para la Comunidad de Madrid.

Sánchez había vuelto a calificar esta tarde de «preocupante» la situación del coronavirus en la Comunidad de Madrid y había salido al paso de la resolución del TSJM por la cual se ha tumbado el cierre de la capital y otros 9 municipios de la región al entender que se vulneran derechos fundamentales, incidiendo en la necesidad de que el Grupo COVID debe buscar «el camino que podemos tomar».

Así lo ha indicado en declaraciones ante los medios desde el Palacio de El Mouradia, en el marco de su visita a la República de Argelia. A preguntas de los perdiodistas, Pedro Sánchez no ha descartado que dicho camino para frenar la escalada de contagios pase por aplicar el Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid: «ese instrumento, como otros, el Gobierno siempre los ha contemplado».

Restricciones por el Estado de Alarma

En caso de que el Gobierno central finalmente aplique el Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid, las medidas de restricción serían las mismas que ya se venían aplicando, ya que lo que cambiaría sería el instrumento legal por las que se adoptan, es decir, la cobertura jurídica.

Restricciones a la movilidad

Se restringirá la entrada y salida de personas de los municipios de más de 100.000 habitantes ya afectados por las anteriores restricciones (Madrid, Fuenlabrada, Alcorcón, Parla, Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Alcobendas), salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales, asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil y asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, entre otros.

Se permitiría la circulación por carreteras y viales que transcurran o atraviesen estos municipios siempre y cuando tenga origen y destino fuera de los mismos. Y, las personas residentes podrán circular dentro de los municipios afectados, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas por las autoridades sanitarias competentes.

Restricciones de aforos y horarios

Aforo máximo, distancia y horario para determinados ámbitos como los lugares de culto. En ellos dicho aforo máximo será de un tercio y se deberá garantizar siempre la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros.

En los velatorios el aforo máximo será de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. Y, la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringirá a un máximo de quince personas.

En el caso de los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público el aforo máximo será del 50 por ciento y la hora de cierre no podrá superar las 22:00 horas, salvo las excepciones que se prevean.

Por su parte los establecimientos de hostelería y restauración y de juegos y apuestas tendrán también un aforo máximo del 50 por ciento en espacios interiores y del 60 por ciento en espacios exteriores. El consumo en barra no estará permitido. Y, las mesas o agrupaciones de mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas. La ocupación máxima de personas por mesa o agrupación de mesas será de seis.

Hay que tener en cuenta que no podrán admitirse nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23:00 horas, a excepción de los servicios de entrega de comida a domicilio.

Las academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas y centros de formación no incluidos en el ámbito de aplicación del artículo 9 del Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, el aforo máximo será del cincuenta por ciento.

Y, en las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior el aforo máximo será también del cincuenta por ciento en espacios interiores y del sesenta en exteriores y la práctica deportiva en grupos se reducirá a un máximo de seis personas.

Reuniones sociales

Limitación de las reuniones sociales, tanto en espacios públicos como en privados, a un máximo de seis personas, excepto en el caso de ser convivientes, en actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosVillaverde

‘Ring, Ring, cuénteme’, un homenaje a Gianni Rodari este viernes en Villaverde (entrada gratuita)

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villaverde que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Humor, imaginación y fantasía inundan el Centro Cultural Los Rosales, de Villaverde. La compañía Trastapillada nos ofrece ‘Ring ring, cuénteme’ inspirado en la obra ‘Cuentos por teléfono’, de Gianni Rodari, en el año del centenario de su nacimiento.

Con este homenaje a su obra más popular, pretendemos abrir ese cofre de tesoros que son las historias de Rodari, contenidas en numerosos volúmenes que forman parte de los programas escolares de numerosos países.

Lugar: Centro Cultural Los Rosales (Villaverde).

Fecha: Viernes, 9 de octubre.

Hora: 18:00 horas.

Duración: 55 minutos.

Edad: Público familiar.

Precio: Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Puerta del Sol se ilumina este jueves de azul turquesa por el Día Mundial de la Dislexia

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ilumina esta noche de jueves, 8 de octubre, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con el color azul turquesa, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Dislexia, promovido en España por la Federación española de dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (FEDIS).

Ésta y otras actividades enmarcadas en la campaña #UnidosPorLaDislexia, pretenden contribuir a hacer visible este trastorno del aprendizaje que afecta como mínimo a un 10 por ciento de la población mundial y que está relacionado, aproximadamente, con cuatro de cada seis abandonos escolares.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). La dislexia, que también se denomina «dificultad de lectura», afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje.

Las personas con dislexia tienen una inteligencia normal y, por lo general, también una visión normal. La mayor parte de los niños con dislexia puede tener éxito en la escuela con la ayuda de un tutor o de un programa de enseñanza especializado. El apoyo emocional también juega un papel importante.

Aunque la dislexia no tiene cura, la evaluación e intervención tempranas producen los mejores resultados. En ocasiones, la dislexia no se diagnostica durante años y permanece sin ser identificada hasta la adultez, pero nunca es tarde para buscar ayuda.

Síntomas

Los signos de la dislexia pueden ser difíciles de reconocer antes de que tu hijo comience a ir a la escuela, pero hay algunas señales tempranas que pueden indicar un problema. Una vez que el niño alcanza la edad escolar, es posible que el maestro de tu hijo sea el primero en notar el problema. La gravedad varía, pero la afección suele volverse más evidente cuando el niño comienza a aprender a leer.

Antes de la escuela

Los signos que indican que un niño pequeño podría estar en riesgo de tener dislexia comprenden:

  • Tardar en comenzar a hablar
  • Aprender palabras nuevas a un ritmo lento
  • Problemas para formar palabras adecuadamente, como invertir los sonidos de las palabras o confundir palabras que suenan de forma parecida
  • Problemas para recordar o decir el nombre de las letras, los números y los colores
  • Dificultad para aprender canciones infantiles o jugar juegos de rimas

Edad escolar

Una vez que tu hijo esté en la escuela, es posible que los signos y síntomas de la dislexia se hagan más visibles, entre ellos:

  • Un nivel de lectura muy por debajo del que se espera para la edad
  • Problemas para procesar y comprender lo que escucha
  • Dificultad para encontrar la palabra correcta o formular respuestas a preguntas
  • Problemas para recordar secuencias de cosas
  • Dificultad para ver (y ocasionalmente escuchar) similitudes y diferencias entre letras y palabras
  • Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida
  • Dificultad para deletrear
  • Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir
  • Evitar actividades que conllevan leer

Adolescentes y adultos

Los signos de la dislexia en adolescentes y adultos son similares a los de los niños. Algunos de los signos y síntomas frecuentes de la dislexia en adolescentes y adultos son:

  • Dificultad para leer, incluso para leer en voz alta
  • Lectura y escritura lentas y dificultosas
  • Problemas para deletrear
  • Evitar actividades que conllevan leer
  • Mala pronunciación de nombres o palabras, o problemas para recordar palabras
  • Problemas para comprender bromas o expresiones que pueden no ser fáciles de entender a partir de palabras específicas (modismos), como «pan comido», que significa «fácil»
  • Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir
  • Dificultad para resumir una historia
  • Problemas para aprender un idioma extranjero
  • Dificultad para memorizar
  • Dificultad para resolver problemas matemáticos

Cuándo consultar al médico

Si bien la mayoría de los niños están listos para aprender a leer en la etapa del jardín de infantes o primer grado, con frecuencia, los niños con dislexia no pueden comprender los conceptos básicos necesarios para esa actividad en esta etapa. Habla con el médico si el nivel de lectura de tu hijo está por debajo de lo que se espera para su edad o si notas otros signos de dislexia.

Cuando no se diagnostica ni se trata este trastorno, las dificultades para leer que se presentaron en la infancia continuarán en la edad adulta.

Causas

La dislexia tiende a ser hereditaria. Parece estar relacionada con ciertos genes que afectan la forma en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje, y con factores de riesgo presentes en el entorno.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la dislexia son los siguientes:

  • Antecedentes familiares de dislexia u otras dificultades de aprendizaje
  • Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer
  • Exposición a la nicotina, a drogas, a bebidas alcohólicas o a una infección durante el embarazo que pueden alterar el desarrollo cerebral del feto
  • Diferencias individuales en las partes del cerebro que permiten la lectura

Complicaciones

La dislexia puede ocasionar una serie de complicaciones, entre ellas:

  • Problemas para aprender. Debido a que la lectura es una habilidad básica para muchas de las otras materiales escolares, un niño con dislexia se encuentra en desventaja en la mayoría de las clases y es posible que le sea difícil seguirles el ritmo a sus compañeros.
  • Problemas sociales. Si no se trata, la dislexia puede causar baja autoestima, problemas de conducta, ansiedad, agresión y retraimiento hacia amigos, padres y maestros.
  • Problemas en la adultez. Un niño puede verse impedido de alcanzar su potencial cuando crezca si no puede leer ni comprender. Esto puede tener consecuencias educativas, sociales y económicas a largo plazo.

Los niños que tienen dislexia están expuestos a un mayor riesgo de sufrir trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y viceversa. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad puede causar dificultad para mantener la atención como también hiperactividad y conducta compulsiva, lo que puede hacer que sea más difícil tratar la dislexia.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

South Summit echa el cierre a su edición del 2020 con la participación de 3.800 proyectos

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado esta tarde en el Teatro Real en el acto de clausura del South Summit 2020, el encuentro de emprendimiento e innovación que durante tres días ha reunido a las startups más innovadoras del momento. Desarrollado por IE University, Endesa, Google for Startups, BBVA, Wayra y BStartup de Banco Sabadell en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la presente edición de South Summit ha contado con la participación de 3.800 proyectos.

En su intervención, realizada en inglés, Almeida ha reconocido la importancia de “acoger South Summit un año más en la ciudad de Madrid porque estos eventos muestran al mundo cuál es el camino que queremos seguir”. Debemos construir, ha dicho el alcalde, “un ecosistema basado en el emprendimiento, el conocimiento y la innovación”, para lo que es necesario “la unión entre las instituciones y el sector privado”. Y en esa línea, se ha mostrado “orgulloso de haber demostrado al mundo que una ciudad como Madrid no se arruga en las circunstancias más adversas”.

Con un nuevo formato omnicanal motivado por la pandemia sanitaria, la reinventada edición de este año ha posibilitado la interconexión de los actores claves del ecosistema, startups, corporaciones, e inversores, para generar negocio real independientemente del lugar en el que se encuentren.

Durante el acto, que ha contado con la presencia del delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, la directora de South Summit, María Benjumea, y representantes de las empresas colaboradoras, el alcalde ha hecho entrega del premio Startup Competition a SUBMER NEXTGEN, un proyecto procedente de Barcelona que desarrolla y fabrica tecnología de refrigeración por inmersión líquida para cualquier tipo de equipo informático.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Arganzuela conmemora su 50 aniversario con un libro y una exposición fotográfica sobre su historia

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El distrito de Arganzuela cumple 50 años desde que se constituyera como entidad municipal en 1970. Para celebrar este medio siglo de existencia, el Ayuntamiento ha editado el libro ‘Arganzuela 50 años’, en el que se detalla la evolución del territorio que conforma el distrito, desde la creación de la dehesa de Arganzuela en el siglo XV, la construcción del ferrocarril en el siglo XIX o la ubicación de las estaciones de Delicias y Atocha.

Su contenido fotográfico se ha seleccionado para formar parte de la exposición ‘Arganzuela 50 aniversario’ que se expone en la sala La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj hasta el 29 de octubre.

A la inauguración de la exposición y presentación del libro de Nicolás Ferrando y José María Molledo, han asistido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva, quienes además han prologado la obra, así como el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo y el cronista de la Villa, Constantino Mediavilla.

Una historia en 200 páginas

La publicación recoge en 200 páginas la historia de Arganzuela y su evolución hasta configurarse como la entidad administrativa que es un distrito y la transformación de algunos lugares hasta convertirse en referentes emblemáticos como Matadero, el Museo del Ferrocarril, Madrid Río o el actual proyecto de urbanización de la zona de Mahou-Calderón, que han supuesto una significativa transformación urbanística y residencial, y han dado lugar a la evolución económica, social y cultural y, en definitiva, a la modernización de este distrito en los últimos 50 años.

La muestra reúne 70 imágenes en blanco y negro en formato mediano que reflejan la evolución y los cambios producidos en el distrito desde su configuración. Muestra escenas de época con vecinos, vistas áreas y rincones provenientes tanto de fondos privados como de institucionales o las realizadas por los autores para ilustrar el libro. Se acompaña de carteles informativos con detalles de la historia del distrito, con datos de población y las fiestas populares como La Melonera o la Virgen del Puerto.

Nicolás Ferrando es un prolífico escritor de ensayo y novela sobre temas madrileños. José María Sánchez Molledo, doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una de sus líneas de investigación en temática madrileña.  Ambos han publicado juntos otros libros como Retiro y sus barrios (2017), Arganzuela (2019) o Barrio de Argüelles, entre otros.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Pedro Sánchez no descarta el Estado de Alarma en Madrid y califica su situación de «preocupante»

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a calificar de «preocupante» la situación del coronavirus en la Comunidad de Madrid y ha salido al paso de la resolución del TSJM por la cual se ha tumbado el cierre de la capital y otros 9 municipios de la región al entender que se vulneran derechos fundamentales, incidiendo en la necesidad de que el Grupo COVID debe buscar «el camino que podemos tomar».

Así lo ha indicado en declaraciones ante los medios desde el Palacio de El Mouradia, en el marco de su visita a la República de Argelia. A preguntas de los perdiodistas, Pedro Sánchez no ha descartado que dicho camino para frenar la escalada de contagios pase por aplicar el Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid: «ese instrumento, como otros, el Gobierno siempre los ha contemplado».

En cuanto a la sentencia del TSJM, el presidente del Gobierno de España ha indicado que se analizará y se estudiarán las posibles medidas a tomar, «acordes al desafío y la evolución de la pandemia» y ha subrayado que «si la justicia dice que tiene que ser otro mecanismo, tendremos que evaluarlo con la Comunidad de Madrid y tomar las decisiones oportunas», haciendo referencia al Estado de Alarma.

Sin embargo, ha aclarado que dichas medidas, como la aplicación del Estado de Alarma, tendrían que ser consensuadas y acordadas por los gobiernos regional y estatal, incidiendo en que respeta las competencias del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid ha anunciado este mismo jueves la denegación, por verse afectados los derechos y las libertades fundamentales, la ratificación de las medidas acordadas en el apartado tercero de la Orden de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por la que se establecen medidas preventivas en 10 municipios de la región, entre los que se encuentra la capital, en ejecución de la Orden del ministro de Sanidad por la que se aprueban actuaciones coordinadas en salud pública.

Se trata del mismo tribunal que hace ya dos semanas sí ratificó el confinamiento selectivo ordenado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid de hasta 47 áreas básicas de salud, entre las que se encontraban en su mayoría los distritos del sur de la ciudad de Madrid, como Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde, no entendiendo en ese caso que se vulneraran derechos y las libertades fundamentales.

Los magistrados precisan en su resolución, a la que ha tenido acceso Gacetín Madrid, que “nos encontramos ante un marco legal que difiere sustancialmente del que fue objeto de análisis, coincidiendo con la ratificación de las medidas sobre áreas sanitarias, de 24 de septiembre y 1 de octubre, ya que, como reconoce el propio letrado de la Comunidad de Madrid, lo que se solicita en esta ocasión es la ratificación del mandato obligado del ministro de Sanidad por el que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-COV-2”.

“Esta Orden del ministro de Sanidad –recoge el auto- se dicta al amparo del artículo 65 de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Conforme a ello, el ministro de Sanidad aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, obligando con ello a las Comunidades autónomas destinatarias”.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 3.151 contagios y 39 fallecidos por coronavirus hoy, con 95 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 265.448 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 8 de octubre, en la región, 1.737 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 1.737 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.414 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 3.151 casos.

Se han registrado 295 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 2.733 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 60.688 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 95 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 35 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 487 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.323 desde el inicio de la pandemia.

Un total de 10.730 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 39 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 16.906 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 16.906 fallecimientos, un total de 10.661 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.878 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.042 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 55.573 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 326 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadMadrid ciudadNoticiasSalud

Madrid adelanta la implantación de la app móvil ‘Radar Covid’, que ya está operativa en toda la región

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid implanta a partir de hoy la utilización de la aplicación móvil Radar Covid en toda la región. Se trata de una herramienta añadida al control y prevención del COVID-19 que se extiende a todos los municipios madrileños después de haber desarrollado una experiencia piloto en Guadarrama coordinada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

La app Radar Covid es una aplicación gratuita, con carácter confidencial, que permite al ciudadano conocer su grado de exposición al virus, así como alertarlo en el caso de que haya mantenido un contacto estrecho con una persona positiva a la infección, para, de esta manera, avisar a la mayor brevedad de la exposición de riesgo y la adopción de medidas preventivas.

El ciudadano interesado en utilizar la aplicación tiene que descargarla en el móvil, activar el bluetooth y permitir que funcione de manera anónima. La app Radar Covid garantiza el anonimato y confidencialidad de los usuarios, así como la no geolocalización o identificación del número de teléfono.

La alerta por COVID-19 se inicia cuando un caso confirmado, y a su vez usuario de la aplicación, recibe a través de SMS un código o clave para que la introduzca en Radar Covid. A continuación, la aplicación envía una alerta de manera anónima a las personas con las que haya estado en contacto estrecho y cuenten también con esta app. A estos se les indicará, a su vez. que se pongan en contacto con el teléfono del Centro de Atención al Paciente (CAP) de la Consejería de Sanidad para el seguimiento sanitario correspondiente: 900 102 112.

La aplicación app Radar Covid se implantó de manera experimental en Guadarrama desde el 11 de septiembre y hasta el 4 de octubre. Durante este período, la Consejería de Sanidad ha facilitado un total de 141 códigos a personas positivas usuarias de la aplicación. Por su parte, y tras recibir una alerta como contacto estrecho a través de la APP Radar Covid, 150 ciudadanos contactaron con Sanidad

Cómo funciona la aplicación

La app Radar COVID ha sido desarrollada siguiendo los estándares técnicos más garantistas con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea. Así, ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y porque todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor. Además, tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios.

La aplicación utiliza la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.

Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.

Actualmente, la Comisión Europea está desarrollando el marco legal y técnico que haga posible la interoperabilidad entre aplicaciones basadas en el modelo descentralizado, como es el caso de Radar COVID, para que puedan seguir funcionando más allá de las fronteras de cada Estado. El Gobierno español ha defendido desde el primer momento un modelo interoperable para ampliar el alcance de este tipo de herramientas.

Descargas

Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.radarcovid

Apple: https://apps.apple.com/es/app/radar-covid/id1520443509

La OCU certifica que la app Radar Covid «es segura»

Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que Radar Covid, la aplicación de rastreo del coronavirus desarrollada por la Secretaría General de la Administración Digital, reúne las garantías suficientes de seguridad y privacidad.

OCU ha comprobado que la aplicación no recoge datos personales del usuario, y por lo tanto estos permanecen totalmente anónimos. Los únicos permisos de la app son los estrictamente necesarios para un correcto funcionamiento, como es el uso de bluetooth para conectarse a otros teléfonos cercanos o el acceso a internet para comunicarse con el servidor.

En cuanto a las comunicaciones, resultan igualmente seguras: conectan solo con un servidor del Gobierno, no incluyen localizadores ni del usuario ni del terminal (tampoco usa GPS) y se transmiten usando protocolos y certificados seguros. Los datos generados por la aplicación se guardan correctamente encriptados en el teléfono.

Según una reciente encuesta propia realizada a más de 1.500 personas, dos de cada tres ciudadanos aún no se la habían descargado, bien por dudas sobre su privacidad y utilidad o porque aún no funcionaba en su comunidad autónoma.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad de Madrid reconoce la figura de los guionistas españoles en los Premios ALMA

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha reconocido hoy la figura de los guionistas españoles en la gala de entrega de los Premios ALMA. Lo ha hecho la consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, en el transcurso de este evento, donde ha señalado que “la cultura siempre ha estado por delante de la política y mediante el consenso trabajamos por los derechos de todos sus trabajadores”, en referencia al Estatuto del Artista que fue aprobado por el Congreso de los Diputados.

ALMA está formado por más de 700 guionistas de cine y televisión, de ficción, no ficción y programas, unidos en la reivindicación de la figura de estos profesionales dentro de la industria audiovisual. «La Comunidad de Madrid, consciente de la importancia del sector y del impacto causado por el COVID-19, ha destinado 1,6 millones de euros en ayudas a la industria audiovisual», ha subrayado Rivera de la Cruz.

Además de estas aportaciones, el Ejecutivo regional está trabajando en otras líneas de actuación junto a agentes y asociaciones del sector de producción y exhibición, como la Spain Film Commission en colaboración con la Film Madrid.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso anuncia una nueva orden sanitaria «clara» con medidas restrictivas «sensatas, justas y ponderadas»

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que desde el Gobierno regional se ha retirado el recurso ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Sanidad que obligaba a cerrar Madrid y otros 9 municipios de la región y que solicitaba medidas cautelares.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa con algunos medios de comunicación desde la Real Casa de Correos, tras abandonar temporalmente el pleno que se estaba celebrando en la Asamblea de Madrid. Allí se ha pronunciado sobre la resolución del TSJM publicada este mismo jueves por la cual se ha tumbado el cierre de la capital y otros 9 municipios de la región al entender que se vulneran derechos fundamentales y ha anunciado una nueva orden sanitaria «clara» con medidas restrictivas «sensatas, justas y ponderadas».

Ayuso ha recordado que «el Tribunal Superior de Justicia de Madrid no ha ratificado las medidas que afectaban a la restricción de movilidad impuestas por la Orden del Gobierno de los últimos días, unas medidas que la Comunidad de Madrid entendía precipitadas, no consensuadas y que afectaban a derechos fundamentales de millones de ciudadanos. Así lo han entendido también por unanimidad los tribunales»

«Las medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid semanas atrás, previa ratificación judicial, estas sí, estaban dando sus frutos. Por eso, el índice de contagio de Madrid capital está ya en 465, por debajo de la Orden del propio Gobierno, y en 507 de media en la Comunidad. Baja la presión hospitalaria, las urgencias, las llamadas al SUMMA 112 pero estas nos siguen pareciendo unas cifras muy preocupantes. Ayer fallecieron en Madrid 37 personas, no podemos confiarnos y no podemos acostumbrarnos a estas cifras. El virus no se ha ido, todo lo contrario, sigue entre nosotros y puede propagarse masivamente de nuevo», ha subrayado.

Por tanto, desde la Comunidad de Madrid «proponemos retomar el diálogo y ayuda al Gobierno de España, como ya ocurrió hace unos días cuando nos visitó el presidente, Pedro Sánchez, quien se comprometió, pero luego no cumplió, no a imponer, sino a ayudar».

«Pedimos hacer las cosas con el tiempo y la prudencia que nos han negado, creando un caos normativo en el que nadie sabe ya a qué atenerse. Pedimos juntos y de manera homogénea, como hace el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, una normativa sencilla, clara y que ambas administraciones, todas las CCAA podamos cumplir y hacer cumplir», ha expuesto la presidenta regional.

Para ello, ha anunciado que la Comunidad de Madrid «va a retirar las medidas cautelares que habíamos presentado en la Audiencia Nacional para evitar más confusión todavía a los ciudadanos. Vamos a pedir que el Gobierno vuelva a sentarse con Madrid en pocas horas, entre esta noche y mañana, para ya tener mañana una orden clara y anunciar unas medidas sensatas, justas y ponderadas», ha incidido.

Ha añadido que «los comercios de Madrid ya no pueden más, el sector hostelero, los restaurantes, las tiendas, los autónomos, las familias, nadie entiende las normas, no saben qué pasa. Por eso, les pido de nuevo medidas sensatas, concretas, justas y que se cumplan».

También, por eso, «pedimos a la Delegación de Gobierno después de semanas que nos ayude con Policía Nacional y Guardia Civil junto con las policías locales para que la ley se cumpla. Que no paguen justos por pecadores, que los restaurantes que están cumpliendo las normas no se cierren por culpa de quienes no lo están haciendo, que mientras hay bares que están cerrados hay fiestas privadas sin ningún tipo de responsabilidad, hundiendo sin sentido a la hostelería madrileña. Que Madrid conviva, que la economía no se hunda mientras seguimos luchando contra el virus».

Por tanto, la Comunidad de Madrid «ofrece y reclama, ofrece diálogo, test de antígenos y que la Ley nos permita llevarlos a las farmacias de toda la Comunidad de Madrid. Pedimos seguir adelante con nuestras medidas, que eran acertadas. Y reclamamos el mismo diálogo, responsabilidad ciudadana y respeto por los sanitarios y por las personas que hoy se debaten entre la vida y la muerte en las UCIs de los hospitales madrileños».

«Y decimos, no hay nada más dialogante y dialogado que la Ley. En un Estado de Derecho las normas se cumplen y con las que no se está de acuerdo se va a los tribunales porque son los tribunales el verdadero diálogo. Que nadie intente enfrentar a la justicia con la política. Somos un Estado de Derecho pleno y garante», añadiendo que «pedimos a los madrileños nuevamente no salir de Madrid y seguir todas las recomendaciones sanitarias, sobre todo, en los próximos días ahora que hay un puente».

Por último, «quiero dar las gracias a Madrid, primero por su paciencia, por ser una región duramente golpeada por este virus que ha puesto en jaque al mundo, ha creado una pandemia y otras muchas, Va a haber secuelas psicológicas, sanitarias, económicas, sociales. Gracias a Madrid, gracias a los españoles en Madrid, con su tesón y con su resistencia saldremos adelante y también con su lucha diaria. Conseguiremos vencer este virus y reactivaremos muy pronto Madrid. Y lo haremos juntos».

8 octubre, 2020 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Dos pandilleros menores de edad detenidos en Carabanchel por portar un arma de fuego y cuchillos

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos menores de edad acusados de tenencia ilícita de armas, al portar un arma de fuego fabricada artesanalmente, además de marihuana y varios cuchillos, tal y como ha informado el Sindicato Unificado de la Policía en Madrid (SUP).

La detención la han llevado a cabo agentes del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) número 50 de la Comisaría del distrito madrileño de Carabanchel. Al parecer los dos menores arrestados pertenecen a una banda latina y tienen antecedentes por delitos violentos.

El pasado mes de julio varios miembros de la banda latina Dominican Don’t Play (DDP) semiamputaron un dedo a un vecino de Carabanchel que les regañó por el ruido que hacían.Fue detenido un hombre de 27 años relacionado con el suceso.

Los hechos ocurrieron en el parque de Comillas del distrito madrileño de Carabanchel. Al parecer, varios miembros de la banda latina DDP armados acudieron al lugar «a la caza» de miembros de otra banda latina, seguramente los Trinitarios, rivales suyos.

Sin embargo, no encontraron a ninguno de ellos y finalmente se quedaron en la zona, donde había familias con niños, y empezaron a beber y pusieron música a elevado volúmen. Es entonces cuando un vecino de 41 años bajó al parque a increparles por el ruido y las molestias y a pedirles que quitaran la música.

Los aludidos respondieron sacando sus machetes y atacándole, ocasionándole diversos cortes, el más grave en un dedo de la mano, que quedó prácticamente amputado. Los atacantes incluso llegaron a sacar un arma de fuego y efectuaron disparos al aire.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la víctima en una zona cercana, a la altura del número 69 de la calle Antonio Leyva. Fue trasladado con pronóstico reservado al Hospital de la Paz.

Foto: SUP Madrid.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

El barrio de Valdezarza mejora su accesibilidad con dos nuevas rampas peatonales

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala-presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, ha visitado hoy las nuevas rampas peatonales que se han instalado en las inmediaciones de las calles Aguilafuente y Azuaga, en el barrio de Valdezarza, para sustituir una larga escalera por nuevos itinerarios peatonales totalmente accesibles.

Esta actuación se ha realizado sobre una superficie de 470 m2 y ha permitido la ampliación de los espacios transitables, facilitando la conexión de la zona alta del barrio con el parque colindante y con las calles de Azuaga y Santo Ángel de la Guarda. Además, se ha mejorado la iluminación, aumentando el número de farolas con sistemas de bajo consumo.

Con la instalación de varios tramos de rampa accesible en la calle de Aguilafuente, se ha bordeado el terraplén de acceso al parque. La intervención en la calle de Azuaga ha consistido en la colocación de una rampa de 60 metros en varios tramos y una escalera complementaria, mejorando así la conexión peatonal con los portales de viviendas y el acceso a las zonas verdes.

La Junta Municipal del Distrito Moncloa-Aravaca ha invertido 260.000 euros en estas obras que dan respuesta a las reiteradas demandas de los vecinos de la zona y que solucionan las dificultades de paso para los peatones, especialmente para las personas mayores o con movilidad reducida.

Además, se han acortado los itinerarios peatonales que antes tenían un desarrollo más largo del necesario para salvar el desnivel y se han mejorado las condiciones del terreno, al sustituir las zonas terrizas por nuevas aceras accesibles.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

El Silo de Hortaleza reabre al público para convertirse en un icono cultural del distrito

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Silo, uno de los emblemas del distrito madrileño de Hortaleza, ha abierto de nuevo sus puertas tras permanecer un año cerrado por motivos de seguridad. El concejal del distrito, Alberto Serrano, ha inaugurado hoy la primera de las dos exposiciones que albergará el edificio en el último trimestre del año: ‘Puro Arte’, que se podrá visitar de manera gratuita hasta el próximo 22 de noviembre y ‘Galdós: homenaje al pintor’.

Serrano ha explicado que “para la apertura del Silo se han realizado diversas actuaciones de envergadura que, sin embargo, no han tenido repercusión económica para la junta municipal”. Estos trabajos han consistido en la sustitución del grupo de presión de la instalación contra incendios, así como en la reparación del ascensor.

De esta manera, la ciudadanía volverá a disfrutar de este edificio histórico con forma poligonal que albergará exposiciones y eventos culturales. Además, la última planta es un mirador desde donde se pueden contemplar unas vistas privilegiadas de todo el distrito de Hortaleza, alcanzando también a las Cuatro Torres, Barajas o la sierra madrileña. El Silo está abierto de lunes a sábado, de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h.

‘Puro Arte’, organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, muestra al espectador una selección de obras de diferentes estilos, artistas vanguardistas y contemporáneos bajo un denominador común, el apoyo a la creación y difusión artística. Serrano ha manifestado que “trabajaré para que el Silo se convierta en un centro expositivo de referencia en Madrid”.

Por otro lado, los demás centros culturales de Hortaleza volverán a albergar exposiciones que se podrán visitar hasta final de mes siguiendo todas las recomendaciones higiénico-sanitarias para evitar la propagación de la COVID-19. En el Centro Cultural Carril del Conde, la artista María del Campo Moyano expone una colección de pintura. Por su parte, el Centro Cultural Hortaleza acoge la muestra ‘Kilómetro cero’ de Rafael Martínez Ranedo.

Edificio histórico

El Silo fue levantado en el año 1928 en la quinta de la Huerta de la Salud tras un encargo del jurista Pedro Tobar que adquirió esta parcela, originalmente propiedad de los duques de Frías, a finales del siglo XIX. La parcela se convirtió en un complejo agrícola-industrial que contaba con graneros, establos, unas torres y posteriormente el Silo, uno de los primeros edificios de hormigón armado de España.

En su tiempo, el Silo formaba, junto al Granero y al Palomar, desaparecidos ambos en la década de 1970, una terna de monumentos que causaban admiración, ya que se posaban las cigüeñas que anunciaban a los vecinos la llegada de la primavera. En el año 2002, el Ayuntamiento de Madrid acometió una rehabilitación integral de todo este edificio de 20 metros de altura repartidos en siete plantas.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritosNoticias

El nuevo Espacio de Igualdad Ana Orantes de Barajas ha realizado 149 atenciones y abierto 35 expedientes en un mes de vida

Gacetín Madrid 8 octubre, 2020
Gacetín Madrid

La concejala-presidenta del distrito de Barajas, Sofía Miranda, ha participado esta mañana en una jornada técnica virtual con la que se ha presentado el Espacio de Igualdad Ana Orantes. Un nuevo recurso orientado a dar apoyo a las mujeres, detectar y prevenir la violencia machista y ofrecer asesoría laboral y jurídica que, desde su puesta en marcha en septiembre, ya ha llevado a cabo 149 atenciones y abierto 35 expedientes.

El espacio cuenta con un equipo multidisciplinar -coordinadora, psicóloga, abogada, técnica de dinamización social, técnica de desarrollo profesional y administrativa- que trabaja en tres niveles de intervención: prevención y detección de la violencia, sensibilización sobre la necesidad de construir una sociedad en igualdad y empoderamiento femenino.

El espacio, ubicado en el número 3 de la calle de Playa de San Juan, lleva el nombre de Ana Orantes, cuyo asesinato marcó un antes y un después en la legislación. “A raíz de este trágico suceso se produjeron cambios legislativos fundamentales para luchar contra la violencia de género. No queríamos dejar pasar la oportunidad de rendirle homenaje y por eso el Pleno del distrito del pasado 18 de febrero aprobó esta denominación”, ha recordado Miranda.

La concejala ha agradecido al anterior equipo de Gobierno de la Junta Municipal su labor al inicio de este proyecto que el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, con José Aniorte al mando, ha podido llevar a buen puerto. “La lucha para erradicar la violencia de género no puede ni debe ser de un partido ni de un momento determinado”, ha manifestado Miranda.

El Espacio de Igualdad Ana Orantes, al igual que los otros 16 espacios de la red, lleva a cabo acciones individualizadas, actividades grupales y comunitarias en el ámbito psicológico, jurídico y de desarrollo profesional.

La concejala ha concluido su intervención reiterando su ofrecimiento para trabajar de manera estrecha y coordinada para lograr una igualdad real y erradicar la violencia de género porque, ha dicho, “es tarea de todos, de hombres y mujeres, alcanzar la erradicación de la violencia por un lado y la igualdad real por otro. En este camino intermedio nos encontrarán remando”.

8 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión