• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

7 octubre, 2020

ComunidadNoticias

Madrid permitirá a discotecas, bares de copas y salas de baile funcionar como restaurantes para poder reabrir

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid está estudiando que los establecimientos de ocio nocturno (discotecas, bares de copas y salas de baile) puedan disponer de una licencia mixta que les permita temporalmente operar como restaurante.

La medida, que entraría en vigor el 15 de octubre, la está ultimando la consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, encabezada por Enrique López López, y está prevista su aprobación en el Consejo de Gobierno madrileño de la semana que viene.

Con esta medida se permitiría a los locales de ocio nocturno el poder reabrir, tras ser cerrados desde finales de agosto por ser entendidos como lugares de alto riesgo de contagio de COVID-19. Sería de manera temporal, como una manera de poder paliar la crisis económica consecuencia de la pandemia.

Esta licencia mixta se aplicaría en aquellas discotecas, bares de copas y salas de baile que cumplan con los requisitos necesarios para dedicarse a la restauración, ofreciendo este servicio.

Sin embargo, esto no supondría en ningún momento la reapertura del servicio de ocio nocturno, como se ha planteado en Cataluña. Así lo ha indicado el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado: «lamentablemente, no estamos en fase de reapertura, sino de contención del virus».

Por otro lado, Comunidad de Madrid ha anunciado también la convocatoria de una nueva línea de ayudas para alquileres y gastos de personal, aunque sin concretar su cuantía y condiciones.

Noche Madrid aplaude la iniciativa

En relación a estos anuncios realizados por la Comunidad de Madrid, la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, ha transmitido un «mensaje favorable y positivo».

«A pesar de lo anterior, y teniendo en cuenta el fracaso de las sucesivas medidas habilitadas tanto por el Ayuntamiento como por la Comunidad de Madrid», Noche Madrid estima «oportuno» lanzar un mensaje de «prudencia hasta conocer los detalles de ambas medidas, y su convocatoria a través del BOCM de cara a analizar en profundidad los detalles y el alcance de todas estas nuevas medidas anunciadas».

En un momento especialmente crítico para el único sector que está cerrado por imperativo legal en la Comunidad de Madrid, «resulta absolutamente imprescindible la puesta en marcha de todo tipo de medidas de apoyo a las empresas del sector del ocio, la cultura y los espectáculos».

«Teniendo en cuenta que esa misma mañana habíamos remitido desde la asociación una carta a la Comunidad reclamando la puesta en marcha de un grupo de trabajo, quedamos a la espera de poder mantener esa reunión con los representantes de la Comunidad de Madrid, y de conocer todos los detalles de estas medidas antes de poder hacer una valoración en profundidad de las mismas», exponen.

7 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

La aplicación móvil ‘Radar Covid’ llegará a toda la Comunidad de Madrid «en los próximos días»

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La aplicación móvil Radar Covid llegará a toda la Comunidad de Madrid “en los próximos días”, tal y como ha indicado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

La Comunidad de Madrid puso en marcha, en modo «prueba piloto», la aplicación para teléfonos móviles Radar Covid el pasado 11 de septiembre en el municipio serrano de Guadarrama. Se trata de una herramienta totalmente gratuita y anónima que permite al ciudadano colaborar en el control de la expansión del virus.

“Guadarrama es el primer municipio de la Comunidad de Madrid que va a disponer de esta app. Con su puesta en funcionamiento en periodo de prueba podremos mejorar su puesta en marcha en el resto de localidades, cuestión que haremos progresivamente en próximas semanas”, expuso el titular de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, en su presentación.

El Ejecutivo madrileño tiene previsto que, tras un mes de pruebas en Guadarrama, la aplicación móvil llegue a toda la Comunidad de Madrid. Eso sí, Aguado ha hecho hincapié en que para hacerlo se necesita un «compromiso claro y directo de los ciudadanos» ya que para su funcionamiento óptimo es necesario que se descargue y use por todos los madrileños “de forma masiva”.

«El propio Ministerio de Sanidad nos confirma que si no somos capaces de generar un volumen importante de ciudadanos que lo hayan descargado tendrá menos eficacia esta aplicación. Es esencial que, a partir de ahora, que hemos decido extenderlo a toda la Comunidad se la descarguen, la activen y empiecen a usarla», ha incidido Aguado.

Cómo funciona la aplicación

La app Radar COVID ha sido desarrollada siguiendo los estándares técnicos más garantistas con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea. Así, ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y porque todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor. Además, tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios.

La aplicación utiliza la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.

Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.

Actualmente, la Comisión Europea está desarrollando el marco legal y técnico que haga posible la interoperabilidad entre aplicaciones basadas en el modelo descentralizado, como es el caso de Radar COVID, para que puedan seguir funcionando más allá de las fronteras de cada Estado. El Gobierno español ha defendido desde el primer momento un modelo interoperable para ampliar el alcance de este tipo de herramientas.

Descargas

Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.radarcovid

Apple: https://apps.apple.com/es/app/radar-covid/id1520443509

La OCU certifica que la app Radar Covid «es segura»

Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que Radar Covid, la aplicación de rastreo del coronavirus desarrollada por la Secretaría General de la Administración Digital, reúne las garantías suficientes de seguridad y privacidad.

OCU ha comprobado que la aplicación no recoge datos personales del usuario, y por lo tanto estos permanecen totalmente anónimos. Los únicos permisos de la app son los estrictamente necesarios para un correcto funcionamiento, como es el uso de bluetooth para conectarse a otros teléfonos cercanos o el acceso a internet para comunicarse con el servidor.

En cuanto a las comunicaciones, resultan igualmente seguras: conectan solo con un servidor del Gobierno, no incluyen localizadores ni del usuario ni del terminal (tampoco usa GPS) y se transmiten usando protocolos y certificados seguros. Los datos generados por la aplicación se guardan correctamente encriptados en el teléfono.

Según una reciente encuesta propia realizada a más de 1.500 personas, dos de cada tres ciudadanos aún no se la habían descargado, bien por dudas sobre su privacidad y utilidad o porque aún no funcionaba en su comunidad autónoma.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMadrid ciudad

El Ayuntamiento apuesta por la continuidad de los talleres en los centros culturales de distrito

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha visitado junto al concejal de Puente de Vallecas, Borja Fanjul, el Centro Cultural Lope de Vega para conocer las diferentes actividades que está llevando a cabo desde que comenzó la programación de talleres de los distritos el pasado 1 de octubre.

En su visita, han podido comprobar, además, que en este espacio se realizan estos días test rápidos de COVID-19 a los vecinos de la zona sin que esto afecte al desarrollo normal de las actividades propias del centro.

Este espacio, dependiente de la Junta de Distrito de Puente de Vallecas, ofrece desde actividades de tonificación, pilates, yoguilates, informática general y uso de dispositivos móviles hasta talleres de edición de vídeo y pintura.

En total, son 36 los talleres ofertados por este centro divididos en 56 grupos, con un total de 229 personas matriculadas. Todas las actividades siguen rigurosamente las medidas de seguridad impuestas por las autoridades sanitarias.

Levy ha asegurado que el Ayuntamiento de Madrid apuesta por la continuidad de este tipo de acciones pese a la situación sanitaria actual, puesto que para muchos vecinos esta programación forma ya parte de su rutina diaria y es muy valorada.

Este distrito contará también con oferta cultural a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte dentro del programa 21DISTRITOS.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Reabre el CIE de Aluche tras medio año cerrado con el internamiento de 46 inmigrantes argelinos

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, entre los distritos madrileños de Latina y Carabanchel, ha reabierto sus puertas con la llegada de 46 inmigrantes argelinos, medio año después de su cierre, en el mes de abril, cuando el Ministerio del Interior dio órden de poner en libertad a los internos de todos los CIEs de España.

El pasado mes de marzo el propio Defensor del Pueblo exigió la liberación de todos los internos ante su «situación particularmente vulnerable» dentro de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19, un escenario que «impide» poder ejecutar la devolución o expulsión de los internos a su país de orígen.

Esta era la respuesta a la queja emitida el 16 de marzo por la Asociación de Abogados Extranjeristas, que reclamaba al Ministerio del Interior el cierre de los CIEs debido a «la pérdida de su función y sentido, al devenir imposible de la ejecución de las órdenes de expulsión a las que supuestamente se deben los internamientos».

El Defensor respondió apoyando la queja y recomendando al Ministerio la puesta en libertad de los internos. Sin embargo, el Ministerio se negó en un principio a poner en libertad a los internos, «pese a que era muy fácil prever que ninguno de ellos podría llegar a ser expulsado debido al cierre de fronteras ocasionado por el coronavirus».

Tal previsión se confirmó días después, mediante un informe requerido por el Juzgado de Instrucción nº 9 a la Policía Nacional en el que ésta reconoce que no puede asegurar que la orden de expulsión podrá ser ejecutada por esa misma razón, motivo por el que se produjo la puesta en libertad de N.B., una de las internas que tenía el plazo más largo para ser expulsada, dado que su internamiento se dictó tan sólo dos días antes de la declaración del Estado de Alarma.

Por tanto, el resto de internos tendría un plazo de ejecución de la expulsión más corto, quedando ese plazo totalmente dentro del cierre de fronteras del Estado de Alarma, no pudiendose ejecutar por ello su devolución a los países de origen, lo que derivó en su puesta en libertad.

La plataforma ‘CIEs No Madrid’ ha denunciado la orden del Gobierno de «privar de libertad a personas en estos centros, poniendo otra vez en funcionamiento estas instituciones disfuncionales que distan de ser lugares con garantía de derechos y condiciones de vida digna».

«Llevamos años denunciando las deficiencias estructurales y de servicios graves que presentan todos los CIE de España, que además de incumplir la normativa y diferentes disposiciones judiciales, imposibilitan el cumplimiento de las medidas sanitarias adecuadas a la situación de emergencia en la que todavía nos encontramos y que hacen que el internamiento en estos momentos sea no sólo injusto sino insalubre e inseguro», exponen.

Cuando comenzó la pandemia «advertimos al Ministerio de Interior sobre los riesgos de contagio que implicaba mantener a personas retenidas en los CIE». Finalmente, en los últimos días de marzo dos jóvenes migrantes recién llegados en patera y encerrados en el Centro de Barranco Seco, en las Islas Canarias, «se contagiaron de coronavirus por un enfermero que trabajaba allí y en un centro de salud de la zona. Durante este tiempo, no se han llevado a cabo reformas de ninguna naturaleza que hayan supuesto un cambio en las condiciones de internamiento para que ahora se entienda que sí se garantizan los derechos más básicos».

«Los CIE son espacios de gestión policial opaca, llena de irregularidades y que deja desamparadas a las personas que son encerradas detrás de sus muros», inciden. «Ahora se anuncia una estrategia clara, que persigue internar a personas recién llegadas en pateras de nacionalidad argelina y marroquí o que llegan de Mauritania».

«Una vez más, se refleja el uso de los CIE como una herramienta de la gestión migratoria, utilizando el internamiento para la deportación allí donde es crucial la correcta identificación de personas con necesidades especiales de protección», concluyen desde ‘CIEs No Madrid’.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Echa a andar ‘Madrid Platform’ para convertir la ciudad en el centro de negocios permanente entre Europa y América Latina

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Angel Redondo, ha presentado esta mañana Madrid Platform, una iniciativa que tiene como objetivo convertir a Madrid en el centro internacional de negocios permanente entre Europa y América Latina.

Esta plataforma prepara un encuentro físico y virtual que se celebrará del 10 al 12 de mayo de 2021 en Madrid y que será un espacio de negocios, relaciones comerciales, culturales y lugar de reflexión e ideas entre ambos continentes.

Begoña Villacís ha señalado que “hasta ahora, se había dado por hecho que Madrid era la puerta al continente de América Latina, pero no había habido una estrategia definida y con vocación de permanencia que impulsara a Madrid a nivel internacional como una ciudad competitiva en numerosos sectores” y ha indicado que “la plataforma que hoy presentamos nace con el objetivo de posicionar a Madrid de forma permanente como una ciudad altamente competitiva, capaz de atraer inversiones por su seguridad jurídica y su certidumbre económica, algo muy necesario tras las consecuencias que ha tenido la pandemia a nivel global y que, lógicamente, han afectado a nuestra ciudad”. Por otra parte, Begoña Villacís ha indicado que en el contexto actual, “en el que cobra especial relevancia el teletrabajo, Madrid tiene el reto de convertirse en la mejor ciudad del mundo para trabajar”.

Por su parte, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha explicado que las previsiones de los organismos internacionales auguran para el futuro próximo un impacto negativo en muchos sectores económicos como el turismo o la automoción, entre otros, y por eso “entendemos que es crucial trabajar desde dos frentes. Por un lado, acercándonos a las empresas extranjeras que se han instalado en Madrid, conociendo sus intereses de futuro y consolidando su presencia como forma de afianzar el empleo y, por otra parte, promocionando nuestro espacio económico en el extranjero, algo en lo que encaja perfectamente esta iniciativa que tiende puentes entre Europa y América Latina”.

El acto también ha contado con la participación del director de Madrid Platform, Carlos Morales, que ha señalado que Madrid “reúne todos los requisitos para ser la ciudad que conecte los dos continentes, el americano y el europeo” y ha puesto como ejemplo algunos indicadores diferenciales que así lo demuestran como las infraestructuras o el idioma.

“En EEUU hay 40 millones de personas que hablan español. Madrid es la única capital europea que tiene como lengua oficial el español y en su ciudad una de cada cuatro personas tiene una vinculación directa con Iberoamérica”. Respecto a las infraestructuras, ha destacado el Aeropuerto de Madrid Barajas, la red española ferroviaria de alta velocidad y la gran experiencia de Madrid como ciudad organizadora y acogedora de congresos y eventos internacionales. 

Madrid Platform

Madrid Platform se celebrará de forma física y virtual entre el 10 y el 12 de mayo de 2021 y según los organizadores “la vocación es que sea una cita anual de forma permanente”. El encuentro tiene como objetivos generar a largo plazo un ecosistema de relaciones comerciales y culturales; apostar por la inclusión y la diversidad; la atracción de talento, inversiones y empresas y, en definitiva, configurar la ciudad de Madrid como un espacio natural de desarrollo de negocios entre Europa y América.

La vicealcaldesa Begoña Villacís ha señalado que “esta pandemia ha tenido consecuencias globales y nos ha enseñado que hay que buscar soluciones globales. Con Madrid Platform vamos a trabajar en estrategias globales que nos fortalezcan económicamente a todos los países participantes y, por eso, es vital que el impulso que hoy lanzamos permanezca en el tiempo y dure muchos años”.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid desdobla las rutas escolares de los alumnos de Educación Especial y realiza PCR a 3.700 de ellos

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno a la inversión de cerca de 1,5 millones de euros para desdoblar las rutas escolares que trasladan a los alumnos de Educación Especial a sus centros educativos. Además, ha destinado otros 500.000 euros para hacer los test a sus alumnos con el fin de detectar posibles casos de COVID-19.

Dado que entre el alumnado de los centros de Educación Especial se incluyen casos de escolares que tienen justificado el no uso de la mascarilla, el Ejecutivo regional ha adoptado alternativas para garantizar el distanciamiento de seguridad en las rutas, especialmente en aquellas cuyos autocares se encuentran más próximas a su límite de capacidad. En concreto, ha decidido aumentar los vehículos para conseguir más plazas.a

En total, la Comunidad de Madrid ha desdoblado 90 rutas de colegios de 15 localidades: Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranjuez, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid capital, Móstoles, Parla, Las Rozas y San Sebastián de los Reyes.

Además, dentro de los protocolos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se han establecido una serie de medidas como ventilar los autobuses antes y después del recorrido, o limpiar las superficies interiores como pomos de las puertas, los pasamanos y cualquier otro elemento de contacto común.

Para ello, se utilizan desinfectantes como diluciones de lejía o con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. Asimismo, deben tener disponibles pañuelos de papel desechables y una papelera con tapa automática y bolsa de plástico en su interior.

Pruebas PCR a todos los alumnos

La Comunidad de Madrid ha realizado pruebas PCR a más de 3.700 alumnos de Educación Especial con el fin de detectar posibles casos de COVID-19. Esta iniciativa, que ha supuesto una inversión de cerca de 500.000 euros, ha tenido la finalidad de prevenir la transmisión de la enfermedad en los Centros de Educación Especial cuyos estudiantes son un sector de la población de mayor riesgo ante el virus.

Las pruebas se han realizado en los propios centros educativos, a los que se ha trasladado un equipo especializado en la hora acordada, y que posteriormente ha hecho un seguimiento directo y personalizado indicando a los grupos docentes si había algún positivo y cómo actuar en cada caso.

Además, el Gobierno regional ha destinado más de 1,3 millones de euros para hacer test de COVID-19 a más de 100.000 docentes y personal de administración y servicios de centros educativos de la región. Asimismo, se han hecho 1.177 test a los educadores y personal de servicio de las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid, realizados por la Cruz Roja, que se suman a los test del resto de Escuelas Infantiles de la Comunidad.

Estos medios de detección temprana son, según los expertos, los instrumentos masivos más eficaces para disminuir al máximo la circulación del COVID-19. Por este motivo, el Ejecutivo madrileño ha realizado estas acciones que son muy útiles para evitar que los centros educativos puedan convertirse en foco de contagios y proporcionar la máxima seguridad de cara al comienzo del curso escolar.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

El Ayuntamiento convoca la primera edición del premio Madrid Capital de Moda-MCDM 2020

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid convoca a partir de este jueves, 8 de octubre, la primera edición de los premios Madrid Capital de Moda-MCDM 2020, una iniciativa del Área de Economía, Innovación y Empleo en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España con la que desde el Área dirigida por Miguel Ángel Redondo se pretende contribuir de forma activa al fomento de la formación especializada y a la mejora de la proyección empresarial de los diseñadores de moda.

La convocatoria está dirigida a diseñadores de reconocido prestigio y trayectoria y se enmarca dentro de Madrid Capital de Moda, puesto en marcha en 2016. Además, forma parte de las actividades previstas por el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Economía, Innovación y Empleo para 2020-2022, cuyo objetivo es el fomento de la actividad económica y el empleo en la ciudad y en el caso concreto de estos premios, la potenciación e impulso del sector de la moda.

A través del premio Madrid Capital de Moda-MCDM 2020, el Ayuntamiento pretende otorgar reconocimiento a proyectos de desarrollo creativo y empresarial del mundo de la moda. Entre las propuestas presentadas, se valorará que las ideas tengan un desarrollo relacionado con la internacionalización junto con la sostenibilidad, la economía circular, la innovación tecnológica y la recuperación, así como la puesta en valor de artesanías.

Además, como objetivo añadido para contribuir al fomento de la formación especializada, la convocatoria contempla como uno de los requisitos imprescindibles que las propuestas que se presenten incluyan en su contenido el acompañamiento y tutorización de un estudiante de último curso o titulado en el último año en disciplinas relacionadas con el sector de la moda que colaborará con el diseñador en la  implementación del proyecto presentado.

El premio, dotado con 60.000 euros, se otorgará a un proyecto empresarial y creativo presentado entre diseñadores de moda que hayan participado en las ediciones de la semana de la moda de julio de 2019 a enero de 2020. Entre las candidaturas, se elegirá aquella que destaque por su originalidad, creatividad e innovación. También se tendrá en cuenta su viabilidad técnica y económica y las posibilidades de escalar a corto y medio plazo.

Madrid Capital de Moda

El sector de la moda, uno de los más dinámicos y activos de nuestro país, se configura como uno de los motores de la economía madrileña, generador de empleo y potenciador de la proyección internacional de la ciudad.

En 2016, liderado por la Dirección General de Comercio y Hostelería, surge el proyecto Madrid Capital de Moda para dinamizar y estimular el interés de los propios madrileños por el comercio de su ciudad y también para aglutinar acciones como los premios Madrid Capital de Moda-MCDM 2020, unos galardones con vocación de contribuir a la recuperación del sector y de la imagen de Madrid como capital de la moda tras la crisis sanitaria derivada de la COVID-19.

Toda la información puede consultarse en los portales de Internet www.madrid.es y  www.madridcapitaldemoda.com y www.creadores.org /

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 2.975 contagios y 37 fallecidos por coronavirus hoy, con 72 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 262.297 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 7 de octubre, en la región, 1.746 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 1.746 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.229 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.975 casos.

Se han registrado 345 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 2.828 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 60.393 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 72 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 26 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 487 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.288 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 2 menos que ayer.

Un total de 10.691 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 37 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 16.906 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 16.906 fallecimientos, un total de 10.956 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.878 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.042 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 55.247 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 363 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

El Faro de Moncloa será accesible en «las próximas semanas»

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha anunciado hoy en el seminario Madrid para todos. Turismo accesible e inclusivo organizado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), que el Ayuntamiento finalizará en próximas semanas las obras para que el Faro de Moncloa, una estructura de 110 metros de altura situada en la Ciudad Universitaria, sea un lugar accesible y visitable para personas con discapacidad.

Maíllo ha señalado que estas obras responden al «compromiso del Gobierno municipal con la accesibilidad porque pensamos que todo el mundo tiene que tener los mismos derechos y las mismas obligaciones de conocer esos rincones mágicos de Madrid.” En ese sentido, ha señalado que “el Turismo es una fuente de riqueza económica y social y viajar nos enriquece a todos y todos tenemos que tener facilidades para ello”.

Por este motivo, ha explicado, el Ayuntamiento de Madrid creó la guía Madrid accesible en siete días “porque, por encima de todo, está el derecho de que todas las personas puedan viajar con tranquilidad, porque cuando uno viaja tiene que saber con antelación que lo hará con garantías”. Esta guía cuenta con siete rutas de interés turístico por el centro histórico de la capital y se ha editado en español y en inglés con la colaboración de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF).

A estas herramientas se suman otras como la aplicación Tur4All, que también incluye la mejor información sobre los recursos accesibles del destino Madrid, así como un programa específico de visitas guiadas accesibles.

Maíllo también ha puesto en valor la creación por parte del Ayuntamiento de Madrid, en mayo de este año, de la Oficina de la Accesibilidad. Un órgano dependiente del Área de Obras y Equipamientos cuya misión es identificar los lugares donde se puedan realizar mejoras para promover la autonomía personal en el espacio ciudadano.

Atractivos de la ciudad de Madrid

En el seminario, que se ha realizado de manera virtual, se ha dado a conocer la oferta turística de Madrid en cifras, entre las que destaca la existencia de 1.486 monumentos, 83.164 plazas hoteleras, 46.267 comercios, 16 espacios gastronómicos, 17 restaurantes con estrella Michelín, 12 restaurantes centenarios, 68 museos, 54 teatros y otros aspectos como la presencia en la ciudad de 189 parques y jardines (11 de ellos catalogados como históricos o singulares), más de 6.000 hectáreas de zonas verdes, 65 kilómetros de carril bici y 2.710 horas de sol al año.

En la ponencia también ha participado el director de Atención al Visitante de Madrid Destino, Iván González; la fundadora del blog SixSense Travel, Nuria Azanza y el presidente de Aspaym Madrid, Valentín Fernández-Jardón.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destinará 300.000 euros en una nueva línea de subvenciones a víctimas de terrorismo

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha autorizado hoy, en su reunión del Consejo de Gobierno, de un gasto de 300.000 euros para financiar una nueva convocatoria de subvenciones. Se trata de ayudas para el año 2020 destinadas a entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la atención a este colectivo.

Los beneficiarios serán aquellas asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, incluidas en el registro de la Comunidad de Madrid o en el ámbito estatal, cuyo objeto sea la representación y defensa de los intereses de las víctimas del terrorismo, sus familias o personas con quienes convivan.

También serán objeto de estas subvenciones los proyectos que den cobertura tanto a necesidades materiales, como sanitarias, psicológicas, psicopedagógicas, sociales, laborales y legales, además de los actos dirigidos a la sensibilización pública sobre esta problemática social, así como su difusión.

Apoyo a las víctimas

La Comunidad de Madrid ha destinado desde el 2012, año en la que se aprobó esta línea de subvenciones para las víctimas, un total de 1,9 millones. Este apoyo se reforzó con la aprobación de la Ley de Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo impulsada por el Ejecutivo autonómico y aprobada en la Asamblea en el año 2018 y que tuvo su continuidad con la creación del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, que es el interlocutor válido y directo con todas ellas y sus familiares.

Desde aquella fecha la Comunidad de Madrid ha destinado además 20 millones de euros al pago de indemnizaciones a las víctimas que cumplen las condiciones que la ley establece.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas celebra este jueves una jornada virtual de actividades para mayores

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los centros municipales de mayores de Puente de Vallecas celebran este jueves una jornada virtual en reconocimiento a las personas mayores, uno de los sectores de población más dinámicos y participativos en las actividades organizadas por el distrito.

Los participantes podrán visitar de forma online una plaza con paradas en varias casetas, en las que se presentarán diversos proyectos, entidades y asociaciones del distrito y en las que podrán participar en diferentes juegos.

Entre las actividades virtuales, destaca un recorrido por una senda ecológica, juegos de preguntas y respuestas sobre sus barrios, un trivial artístico, ejercicios de memoria y estimulación cognitiva, una sesión de escape room ambientada en Puente de Vallecas, gimnasia con ejercicios de movimiento y un baile coreografiado para todos los participantes.

Además, se realizarán dos conexiones en streaming: un taller de reciclaje de botellas a las 11:00 h y, ya por la tarde, a las 17:00 h, un juego comunitario de preguntas.

Esta jornada virtual forma parte del proyecto de actividades complementarias de los centros municipales de mayores y es una alternativa a la semana que vienen celebrando sus usuarios en el mes de octubre para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores y cuya organización este año no ha sido posible debido a las medidas sanitarias que se han implantado ante la crisis de la COVID-19.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosFuencarral - El PardoNoticiasTetuánVillaverde

El Ayuntamiento cede cuatro parcelas en Fuencarral, Tetuán, Carabanchel y Villaverde a la EMVS para construir 250 pisos para alquiler

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha cedido de manera gratuita cuatro parcelas a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para que se puedan construir en estos terrenos viviendas protegidas en alquiler.

La cesión se ha oficializado este miércoles con la firma de un convenio entre Mariano Fuentes, titular del Área de Desarrollo Urbano; Álvaro González, concejal delegado de Vivienda y presidente de la EMVS; y Diego Lozano, consejero delegado de la EMVS. La empresa pública se compromete a levantar las viviendas en un plazo de cinco años.

Los terrenos se ubican en cuatro distritos de la capital: Fuencarral-El Pardo (en Arroyo del Fresno), Tetuán (en el paseo de la Dirección), Carabanchel (en el Ensanche) y Villaverde (barrio de El Espinillo). El objetivo es poder construir en estas cuatro parcelas, que suman 11.000 metros cuadrados, unas 250 viviendas, todas destinadas al alquiler. El precio de mercado de las parcelas, sin coste para la EMVS, es de 15 millones de euros.

Para el delegado del Área de Desarrollo Urbano, el Ayuntamiento de Madrid “continúa con su apuesta firme por la construcción de vivienda pública en alquiler, por el reequilibrio territorial y por la necesaria generación de vivienda social en todos los distritos de la ciudad”.

Por su parte, Álvaro González, ha puesto en valor “la importante labor que está haciendo la empresa pública para conseguir nuevas bolsas de suelo en todos los distritos de la capital para que el alquiler público y, por tanto, asequible, llegue a un importante porcentaje de la población madrileña. Es nuestro compromiso para esta legislatura”.

38 promociones y 3.200 pisos

Estas parcelas contribuirán al objetivo del Ayuntamiento de Madrid de incrementar el parque público de vivienda en alquiler en la capital. En la actualidad, la EMVS tiene en marcha 38 promociones que suman 3.200 pisos. De todos ellos, 930 se terminarán en 2020 y se adjudicarán entre este mismo año y el primer semestre de 2021. El resto de promociones se irán finalizando a lo largo del mandato.

Además, con estas cuatro parcelas y otros terrenos que ha ido adquiriendo la EMVS durante estos meses, el Ayuntamiento de Madrid ya dispone de suelo para levantar otros 500 pisos protegidos en alquiler con el objetivo de reequilibrar la oferta de vivienda social por toda la capital. Todos estos terrenos se distribuyen en ocho distritos de la ciudad: Fuencarral-El Pardo, Tetuán, Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Latina, Moncloa y Puente de Vallecas. El patrimonio actual de la EMVS es de 6.300 viviendas, de las que el 95 % tiene ya un adjudicatario final.

7 octubre, 2020 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosNoticiasRetiro

Los libreros de la Cuesta de Moyano no pagarán este año el canon municipal

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las casetas de libros de la Cuesta de Moyano, en el distrito de Retiro, no tendrán que abonar el canon municipal que pagan cada año. Tras la decisión del Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy, se cumple uno de los Acuerdos de la Villa adoptados por unanimidad el pasado mes de julio en un pleno municipal extraordinario.

La medida, que se aplica en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Retiro, presidida por Santiago Saura, ha sido comunicada ya a la junta directiva de los libreros de la Cuesta de Moyano.

Las tasas que pagan los libreros por cada caseta varían entre los 3.000 y los 10.000 euros al año. Actualmente hay 29 casetas dedicadas a la venta de libros de segunda mano y una caseta del Ayuntamiento de Madrid que funciona como Punto de Información Turística.

El compromiso del Área de Cultura, Turismo y Deporte es, según Andrea Levy, «seguir colaborando con la promoción de este espacio emblemático ya centenario situado en el centro de Madrid».

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid ha habilitado ya 3 hoteles medicalizados con 507 camas para atender pacientes COVID-19

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid tiene disponible en estos momentos tres hoteles sanitarizados con 507 camas para la atención de pacientes COVID-19. Se trata de un servicio que permite ampliar la oferta asistencial a pacientes con evolución favorable que son derivados bajo criterios clínicos por los hospitales de influencia de cada hotel.

Actualmente la ocupación de estos hoteles se sitúa en torno a un 16%, debido a una incidencia moderada del número de casos positivos en la región madrileña en los últimos días y a la apertura reciente en el caso de los hoteles NH Leganés y Vía Castellana.

Esta medida adoptada por la Comunidad de Madrid, pionera en España y consultada por diferentes administraciones extranjeras para implantarla en sus países, ha permitido que, desde su puesta en marcha, hayan sido atendidos más de 3.000 pacientes ampliando la capacidad asistencial de la Comunidad de Madrid.

El Ayre Gran Hotel Colón fue el primer hotel sanitarizado que puso en marcha el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) el 19 de marzo, cuyo hospital principal de referencia es Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Además de los pacientes procedentes de su zona de influencia, es el indicado para la recepción de los pacientes derivados de Atención Primaria y Salud Pública.

Precisamente, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el gasto derivado de los servicios de lavandería, limpieza y eliminación de residuos sanitarios, por valor de 204.132,20 euros de la actividad sanitaria realizada entre el 19 de julio y el 31 de agosto de 2020.

Apertura escalonada

De los 13 hoteles sanitarizados que se pusieron en marcha durante la primera ola distribuidos por toda la región, el Ayre ha sido el único que ha permanecido abierto desde el inicio. Cuenta con una capacidad de 164 camas y tiene una ocupación media en los últimos días de entre 60 y 70 pacientes. A día de ayer contaba con un total de 68.

El segundo hotel puesto en funcionamiento en esta segunda ola ha sido el NH Leganés, en funcionamiento desde el 25 de septiembre, que atiende a fecha de hoy a 22 pacientes, provenientes de varios hospitales de la zona sur de la Comunidad. Sus servicios sanitarios, con capacidad para 120 pacientes, están atendidos por el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés.

El tercer hotel, disponible para estas funciones desde el pasado 1 de octubre, y que previamente ya funcionó durante la primera ola, es el Vía Castellana, con 6 pacientes a fecha de 6 de octubre. Este dispositivo tiene como hospital principal de referencia Hospital Universitario La Paz y cuenta con 222 camas.

La apertura escalonada de estos nuevos hoteles responde a una planificación para contribuir a garantizar la disponibilidad de camas ante la posible demanda asistencial que pudiera producirse debido a la pandemia, que en la actualidad sigue una evolución moderada.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid aprueba 30 millones de euros en ayudas directas a las pymes afectadas por el COVID-19

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado hoy luz verde a una nueva línea de ayudas, dotada con 30 millones de euros, que tiene como objetivo ofrecer ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas comerciales e industriales de la región que se han visto afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus. Esta aportación está incluida el plan Madrid ReFuerza, diseñado por el Gobierno autonómico para reactivar la economía y el empleo en la región.

Los beneficiarios de esta nueva línea de ayudas a un sector que supone el 98% del tejido económico de la región serán las pequeñas y medianas empresas madrileñas con trabajadores asalariados por cuenta ajena con contrato indefinido -incluidos los que estén afectados por un Expediente Temporal de Regulación de empleo (ERTE) a finales del segundo trimestre de este año-, que hayan tenido que cerrar sus puertas durante la vigencia del Estado de Alarma o bien hayan visto reducida su facturación en al menos un 25% durante ese segundo trimestre en comparación con el anterior o con el mismo periodo de 2019.

Las ayudas se podrán destinar al pago de nóminas y seguros sociales ya abonados, al pago de productos y servicios relacionados con medidas de protección y prevención para garantizar la seguridad de su personal ante el COVID-19 y al abono de alquileres de locales, y su cuantía única variará en función del número de trabajadores de la empresa. Así, las pymes de entre uno y tres empleados podrán recibir 2.500 euros, las de entre cuatro y nueve empleados 5.000 euros y las que tengan en nómina entre 10 y 249 empleados 10.000 euros.

Estas cantidades se incrementarán en un 25% cuando la pyme beneficiaria desarrolle una actividad industrial o comercial, que se han considerado prioritarias y que pueden elevar la ayuda hasta un máximo de 12.500 euros por solicitud.

La tramitación de esta línea de ayudas se realizará a través de la página web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid), y el plazo para solicitarla, tras la aprobación de hoy, se abrirá a lo largo de la próxima semana.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso remodela las áreas de Sanidad y Educación de su Gobierno con cinco sustituciones

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha remodelado su Gobierno con nuevos nombramientos aprobados hoy en varias consejerías, entre ellas, la de Sanidad y Educación, áreas clave para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en la región.

Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Juan González Armengol, hasta ahora jefe de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, como nuevo viceconsejero de Asistencia Sanitaria, puesto que hasta ahora desempeñaba Ana Dávila. Se trata del departamento que, entre otras funciones, dirige el Servicio Madrileño de Salud, con un papel estratégico en las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional para frenar los contagios de coronavirus.

Por otro lado, Nadia Álvarez deja la Dirección General de Administración Local, dependiente de la Consejería de Vivienda y Administración Local, para ocupar la Viceconsejería de Organización Educativa. Su experiencia en la relación con los ayuntamientos es fundamental para las tareas actuales de cambios y adaptación de infraestructuras educativas y modelos para implantar en la evolución epidemiológica del virus, en contacto directo con los municipios. La hasta ahora viceconsejera de Organización Educativa, Pilar Ponce, ha sido nombrada presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, donde releva a Alicia Delibes.

Otro de los nombramientos aprobados en Consejo de Gobierno corresponde a la Consejería de Presidencia, cuya Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea estará pilotada por Carlos Díaz-Pache, un puesto que hasta ahora ocupaba Eugenio Fontán. Se trata de otra Dirección destacada que Díaz Ayuso ha querido intensificar de cara a la afectación del Brexit en la Comunidad de Madrid o la gestión de los fondos de la UE que va a recibir España para hacer frente a la pandemia.

Por último, la Dirección General de Administración Local tendrá como responsable a José Antonio Sánchez, diputado del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid y hasta ahora encargado de las relaciones con los ayuntamientos de la región desde el Grupo Popular de la cámara autonómica.

Juan González Armengol

El doctor y urgenciólogo Juan González Armengol es jefe de Unidad del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y especialista en Medicina Interna. Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor en la Facultad de Medicina de esta universidad y responsable del Plan Estratégico de los Servicios de Urgencias Hospitalarios de la Comunidad de Madrid 2011-2015.

Cuenta con la diplomatura en Gestión de Unidades Clínicas y Servicios Sanitarios por la Escuela Nacional de Sanidad, fue consultor externo del Primer Informe Conjunto de los Defensores del Pueblo en España: “Las Urgencias Hospitalarias en el SNS: derechos y garantías de los pacientes” y es autor y Coautor de numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. También es diplomado en Herramientas de Gestión e Investigación Sanitaria y en la actualidad es el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Nadia Álvarez Padilla

Diplomada en Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid, Nadia Álvarez está especializada en Deficiencias y Administración Comunitaria. Ha sido diputada de la Asamblea de Madrid durante cinco legislaturas y alcaldesa del Ayuntamiento de Carabaña (2011/15).

Además, ha sido coordinadora de Comisiones del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento madrileño, portavoz de la Comisión de Mujer, portavoz de la Comisión de Estudio sobre la auditoría del endeudamiento y la gestión pública de la Comunidad de Madrid, portavoz adjunta de la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, portavoz adjunta Comisión de Educación e Investigación, y vicepresidenta de la Comisión de Presidencia, Justicia y portavocia de Gobierno.

Carlos Díaz-Pache Gosende

Carlos Díaz-Pache Gosende es Ingeniero Técnico en Información de Gestión. Ha ejercido en el Gobierno de la Comunidad de Madrid como coordinador de Comunicación online y de asesor en las consejerías de Presidencia, Justicia o Asuntos Sociales. También ha trabajado de consultor en Administración electrónica en Everis.

José Antonio Sánchez Serrano

José Antonio Sánchez Serrano, militar de Carrera, es diputado de la Asamblea de Madrid en la presente legislatura, donde hasta su nombramiento ha sido portavoz en la comisión de Vivienda y Administración Local, portavoz adjunto en la comisión de Transportes e infraestructuras y vocal en la de Cultura. Además, era el coordinador territorial del Grupo Parlamentario Popular.

Asimismo, ha sido concejal durante ocho años en el Ayuntamiento de Morata de Tajuña, con las competencias de Seguridad Ciudadana, Deportes, Atención Ciudadana y Comunicación, y vocal en distintas comisiones en la Federación Madrileña de Municipios como Seguridad y Participación Ciudadana. Anteriormente ha sido profesor en un Instituto de Formación Profesional del Ejército, gerente del Grupo Dkd y posee varias patentes de diseño de mobiliario.

Pilar Ponce Velasco

Pilar Ponce Velasco, que ejercía como viceconsejera de Organización Educativa, es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y diplomada en Humanidades Europeas. Ha trabajado como coordinadora de Programas para el Instituto de Fortalecimiento de Capacidades para África de la UNESCO en Etiopía y, en Angola, como Asistente Técnico de Educación, Participación Ciudadana, Diversidad Cultural y Promoción de la Equidad de la Cooperación Española. También ha sido coordinadora general de la ONGD Jóvenes y Desarrollo en este país y en Benín.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritosNoticias

Aceras más amplias, arbolado y un carril bici sustituirán al demolido puente de Joaquín Costa

Gacetín Madrid 7 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y la concejala de Chamartín, Sonia Cea, ha visitado esta mañana el entorno del puente de Joaquín Costa con motivo de la reapertura al tráfico de la calle Príncipe de Vergara en su intersección con Francisco Silvela.

Esta mejora de la movilidad en la zona ha sido posible ya que las obras de desmontaje se han realizado al ritmo previsto y ya ha sido retirada la antigua estructura en la zona del nudo cuya circulación se ha reanudado.

El puente, que fue clausurado el pasado 10 de julio debido a detectarse riesgo de colapso, contaba con un ramal hacia Príncipe de Vergara norte cuyo completo desmontaje concluyó a principios de septiembre.

“El desmontaje se ha desarrollado con gran eficacia” ha señalado Almeida, quien ha anunciado que “a partir del día 21 quedará concluido, casi con un mes de antelación respecto a la fecha inicialmente prevista”. Almeida ha agradecido al Área de Obras, a la empresa adjudicataria y a la propia concejala del distrito el esfuerzo llevado a cabo para minimizar las molestias generadas a los madrileños por el corte de esta vía, una de las principales de la capital.

Según ha adelantado el alcalde, “a partir de enero se retomarán las obras de urbanización del entorno para dejarlo en el estado adecuado a las necesidades de movilidad y de los vecinos”. Para ello, ha dicho “hemos trabajado con la concejala del distrito para diseñar un proyecto que mejore la calidad de vida y del entorno y que haga de la movilidad sostenible en la ciudad una de las principales apuestas”.

Además, “en el proyecto de remodelación se va a incluir un carril bici para seguir apostando por las distintas formas de movilidad sostenible necesarias que deben convivir en la ciudad de Madrid con aceras más amplias, arbolado, carriles para la circulación, para los autobuses de la EMT y las bicis. Una apuesta por la mejora del entorno, de la calidad de vida y de la proximidad a los vecinos”, ha concluido Almeida.

Cinco líneas de la EMT recuperan su itinerario

La reapertura al tráfico realizada hoy supone la recuperación del itinerario habitual de cinco líneas de la EMT: 29 (Felipe II-Manoteras), 52 (Sol/Sevilla-Santamarca), 72 (Diego de León-Hortaleza), 73 (Diego de León-Feria de Madrid) y N2 (Cibeles-Valdebebas). Permanecen desviadas las líneas 9 (Sevilla-Hortaleza), C1 (glorieta de Cuatro Caminos-Atocha-glorieta de Embajadores) y C2 (glorieta de Cuatro Caminos-glorieta de Embajadores-Atocha).

También desde hoy se suprime el giro a la izquierda desde Príncipe de Vergara (sentido norte) hacia la calle Pedro de Valdivia, que se permitió de forma provisional y que ahora deja de ser necesario porque ya se puede volver a acceder a Pedro de Valdivia desde Príncipe de Vergara viniendo desde el norte. 

Movimientos permitidos desde Príncipe de Vergara a Francisco Silvela

Además de volver el tráfico a la calle Príncipe de Vergara en ambos sentidos y sin restricción alguna, se recuperan todos los pasos de peatones que había antes de iniciar las obras en la intersección de Príncipe de Vergara con Francisco Silvela. Asimismo, vuelven algunos movimientos desde Príncipe de Vergara a Francisco Silvela con ciertas restricciones, dado que el eje Francisco Silvela-Joaquín Costa continuará con las obras de desmantelamiento de la parte aún presente del viaducto.

A día de hoy sólo permanece, debidamente asegurado sobre cimbras, un tramo en el entorno de la glorieta de López de Hoyos. Estos giros y sus respectivas limitaciones son las siguientes:

  • Desde el norte, giro a la izquierda hacia avenida de América: sólo permitido para autobuses de la EMT.
  • También desde el norte, giro a la derecha hacia la glorieta de López de Hoyos: sólo permitido para residentes en la zona, vehículos autorizados y servicios de emergencia. 

El tráfico por el eje principal del viaducto continúa restringido

El eje Francisco Silvela-Joaquín Costa seguirá con tráfico restringido en todo el tramo afectado por el viaducto, entre avenida de América y Velázquez, hasta la terminación de su demolición y de la necesaria reurbanización del viario como resultado de la importante transformación urbana que supone la eliminación del paso elevado. Por ello, sigue siendo necesario que el tráfico de paso por ese itinerario utilice las alternativas para evitar la zona afectada.

El antiguo viaducto quedará completamente desmantelado a finales de octubre, antes de la fecha inicialmente prevista, y será entonces cuando podrá recuperarse el tráfico rodado continuo y sin restricciones por la calle López de Hoyos. Será también en noviembre cuando, una vez concluidas las obras y reubicado el actual vallado de protección, pueda habilitarse un segundo carril por sentido en el eje Francisco Silvela-Joaquín Costa.

Un dispositivo de Policía Municipal y agentes de Movilidad seguirá vigilando la circulación en la zona, tanto en la situación que se dará desde hoy hasta mediados de noviembre como en la posterior, con el tráfico continuo por López de Hoyos también recuperado y el del eje Joaquín Costa-Francisco Silvela reforzado. En ambas fases, para facilitar la permeabilidad del tráfico y los itinerarios alternativos, Velázquez seguirá siendo de doble sentido entre Joaquín Costa y María de Molina (doble sentido instaurado en julio, nada más comenzar las obras).

Recorridos vehiculares alternativos

Más allá de la evidente mejora para la circulación que representa la reapertura de la calle Príncipe de Vergara en ambos sentidos, el Ayuntamiento de Madrid sigue recomendando evitar el paso de vehículos por las inmediaciones de la zona, que proseguirá en obras hasta finales de mes con el eje principal Francisco Silvela-Joaquín Costa aún cortado al tráfico entre las calles Príncipe de Vergara y Velázquez.

Los cortes motivados por las obras incluyen el túnel bajo la plaza de República Argentina (cortado solo en sentido sureste, es decir, hacia Francisco Silvela) y el paso inferior de Francisco Silvela bajo María de Molina–avenida de América.

El Ayuntamiento sigue recomendando, además de evitar la zona en la medida de lo posible, planificar los itinerarios alternativos a realizar, que pueden consultarse en la página web municipal.

7 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión