• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 octubre, 2020

Madrid ciudadNoticias

El Teléfono Dorado de Mensajeros de la Paz celebra este miércoles su 25 cumpleaños

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

En el marco de los aniversarios de la ONG Mensajeros de la Paz llega también el del Teléfono Dorado, que cumple 25 años. Este miércoles, a partir de las 11:00 horas, se celebra en la Fundación Telefónica un acto al que sólo asistirán 4 personas (por protocolo COVID), ya que el evento está convocado por streaming desde la página web de Fundación Telefónica.

Pedro Almodóvar, Irene Villa, Sole Giménez o la que fuera ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, que inauguró el Teléfono Dorado hace un cuarto de siglo han enviado mensajes de apoyo y de felicitación. También la Consejera Delegada de Telefónica, María Jesús Almanzor ha querido sumarse a esta felicitación audiovisual.

En el acto, que será presentado por la actriz Belinda Washington, estarán presentes el padre Ángel, Ana María Brea, Directora del Teléfono Dorado y Carlos Ignacio Palacios, de Fundación Telefónica. El padre Ángel siempre cita a la madre Teresa de Calcuta cuando habla del problema de la soledad no deseada, que es precisamente lo que combate este servicio: “la soledad mata más que el hambre”.

Por su parte, Ana María brea, añade que “Mensajeros de la Paz seguirá comprometido por muchos años más, con esté maravilloso servicio, para que nadie que esté en situación de soledad se quede sin ser escuchado. Como nos dicen algunos usuarios, somos los ángeles del Padre Ángel o la farmacia de guardia”.

El Teléfono Dorado se inauguró oficialmente el 2 de octubre de 1995 cuando el Presidente de Gobierno de España era Felipe González y el Presidente de Telefónica Cándido Velázquez. Su objetivo era suavizar la soledad de las personas que viven solas o carecen de compañía para que pudieran encontrar siempre al otro lado de la línea a alguien dispuesto a escucharle y a comprenderle.

El Teléfono Dorado es un proyecto pionero en la promoción de la salud emocional. La línea es gratuita y está abierta a todas las personas que están en una situación de soledad no deseada, física o psico-social que cubre todo el territorio nacional español. Debido a la situación de la pandemia, hoy se realiza con tele trabajo y los voluntarios desarrollan este servicio desde sus casas.

Los voluntarios tienen vocación, entrega y ponen su tiempo al servicio de los demás, llamando desde sus casas a muchas personas, con excelente actitud, transmitiendo esperanza, empatía y amor.

“El voluntariado en Mensajeros de la paz es una gran familia que junto con otros agentes sociales, contribuye a la mejora de la calidad de vida de los mas vulnerables y a la construcción de un mundo más justo y solidario. Este sentimiento de pertenecía y solidaridad en el voluntariado del teléfono dorado, se hace aun mas patente, muchos de los voluntarios llevan mas de 20 años aportando su cercanía y compromiso con las personas que necesitan una voz amiga que les escuche y les haga sentir importantes», expone Blanca Díez, coordinadora del voluntariado en mensajeros de la Paz.

En Agosto de 1997, se abrió una sede en Roma, vigente a día de hoy, siendo su madrina Paloma Gómez Borrero (en aquel momento, corresponsal del Vaticano); otra sede en Bélgica, siendo la madrina la Reina de Bélgica Fabiola de Mora y Aragón. También se abrieron sedes en casi todas las provincias de España, y en Sevilla, por ejemplo, fue la madrina, su Alcaldesa de entonces, Soledad Becerril.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

La incidencia COVID-19 baja hasta un 62,1% en 45 de las 46 zonas de Madrid que fueron confinadas

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La incidencia acumulada de los casos de contagio por COVID-19 en los últimos 14 días ha descendido hasta un 62,1% en 45 de las 46 Zonas Básicas de Salud de la región donde la Comunidad de Madrid empezó a aplicar, hace dos semanas, medidas de restricción de movilidad y actividad para frenar el número de positivos en las zonas de mayor transmisión del virus.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado, hoy, en una comparecencia desde la Real Casa de Correos que la Comunidad de Madrid ha experimentado una mejora en términos generales en los indicadores que miden la incidencia y repercusión asistencial del COVID-19 en la región.

Acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, Escudero ha destacado que, con las medidas que entraron en vigor el pasado lunes 21 de septiembre, a fecha de 5 de octubre ha descendido la incidencia acumulada para los últimos 14 días en 45 de las 46 Zonas Básicas de Salud entre un 6% y un 62,1%.

En estos 15 días de aplicación de la Orden 1178/2020, de la Comunidad de Madrid, los casos que han dado positivo por PCR y pruebas de antígenos han descendido, pasando de 28.969 (en la semana del 14 al 20 de septiembre) a 16.770 (en la semana del 28 al 4 de octubre), lo que supone una reducción del 42% de los casos.

De igual modo, 38 de las 46 Zonas Básicas de Salud en las que la Comunidad de Madrid impuso restricciones han descendido por debajo de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Casos por debajo de 500/100.000 habitantes

También a fecha de 5 de octubre, en nueve distritos de Madrid capital (Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal y Hortaleza) han bajado los casos por debajo de 500 por cada 100.000 habitantes.

De la misma manera, los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles y Torrejón de Ardoz también han descendido por debajo de 500 los casos. Además, en el Informe Epidemiológico Vigilancia COVID-19, que se cierra con datos del domingo, 4 de octubre, los municipios de Alcorcón y Torrejón de Ardoz y los distritos de Ciudad Lineal, Retiro y Salamanca no habían rebajado aún el umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes.

Los últimos datos ofrecidos por la Comunidad de Madrid reflejan que el número total de pacientes ingresados por coronavirus en planta está en 2.900. Asimismo, los pacientes que se encuentran en UCI han bajado hoy a 481 frente a los 501 ingresados en el día de ayer. Esto hace un total de 3.389 hospitalizaciones. El día 27 de septiembre, en el pico asistencial de la segunda ola, las hospitalizaciones en Madrid alcanzaron la cifra de 3.792 ingresados entre UCI y planta.

Aguas residuales de Canal Isabel II

La Comunidad de Madrid, a través de Canal Isabel II, ha desarrollado un sistema de monitorización para estudiar el virus en 293 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región. Este sistema también ha detectado una reducción muy significativa de la incidencia del virus en Madrid.

La iniciativa supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el número de puntos de muestreo como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso, supera los 6,5 millones de habitantes.

Este sistema de análisis de aguas residuales tiene por objeto la vigilancia temprana del SARS- CoV-2, el virus responsable de la COVID 19. Las muestras de cada uno de los puntos son analizadas semanalmente y los resultados obtenidos están a disposición de los responsables sanitarios en un entorno web seguro para su consulta y gestión.

Los responsables técnicos de Canal de Isabel II trabajaron durante el estado de alarma y las primeras semanas del verano en la selección de los puntos de muestreo, tanto en redes de alcantarillado como en estaciones depuradoras, atendiendo a dos puntos básicos: por un lado, atendiendo a criterios de idoneidad como su proximidad a la zona de influencia a muestrear; por otro, que represente a un gran número de personas, y por último, que cumpla con los requisitos de accesibilidad para la recogida de las muestras por parte del personal.

Además, durante el estado de alarma, los equipos de calidad de las aguas y de I+D+i de la empresa pública estudiaron y estandarizaron una metodología para la realización de estos trabajos de toma de muestras. Las primeras muestras se comenzaron a tomar en la primera semana de julio. Desde entonces, se han realizado 3644 análisis y más de 300 muestras semanales.

Este sistema de análisis de aguas residuales se desarrollará en dos fases. La primera, dotada con un presupuesto de 3 millones, abarca hasta enero de 2021. Posteriormente, el objetivo es realizar los análisis internamente en Canal de Isabel II. Para ello, la empresa está trabajando ya en el equipamiento y capacitación técnica de sus analistas para poder llevar a cabo estos análisis en su Laboratorio de Aguas Depuradas.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Este miércoles abren las inscripciones a ‘Madrid Otra Mirada’: visitas guiadas gratuitas a 95 lugares de interés habitualmente cerrados

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los próximos días 16, 17 y 18 de octubre se celebra la octava edición de Madrid Otra Mirada (MOM), el evento que anualmente organiza el Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid para acercar a los ciudadanos el patrimonio cultural y artístico de la ciudad.

Durante estos tres días, madrileños y visitantes podrán acceder a 95 lugares de interés patrimonial, algunos de ellos habitualmente cerrados al público, en los que se celebrarán 127 actividades. Benito Pérez Galdós, del que se celebra el centenario de su muerte, será este año el protagonista de MOM, dentro del Año Galdós. El plazo de inscripción se abre este miércoles, 7 de octubre, a las 10:00 horas.

Madrid Otra Mirada ofrece la posibilidad de conocer de primera mano muchos edificios emblemáticos que habitualmente están cerrados al público y, además, por cuarto año consecutivo, todas las actividades serán gratuitas. Basta con reservar a partir de este miércoles mismo la plaza en alguna de las 127 actividades que se van a desarrollar.

Museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales, hoteles, palacios y otros edificios singulares se mostrarán al público a través de visitas guiadas, conciertos, conferencias, talleres, proyecciones o actividades infantiles. Todos ellos acercarán el patrimonio cultural de la ciudad a los visitantes, y les ayudarán a verlo con los ojos de los que lo vieron por primera vez. Serán tres días dedicados a dar a conocer estos enclaves, ponerlos en valor y fomentar su protección y conservación.

Del casi centenar de edificios que abren sus puertas, 37 entidades han querido sumarse a esta edición de MOM para dar a conocer la vida y obra de Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo, cronista y político canario pero madrileño de adopción, con actividades especiales como tertulias, exposiciones e incluso talleres para los más pequeños.

Novedades de MOM 2020

Esta octava edición, incorpora como novedades seis lugares que no se visitaron en ediciones anteriores: el Ministerio de Asuntos Exteriores, con los palacios de Santa Cruz y Viana; el Centro Cultural la Corrala-Museo de Artes y Tradiciones Populares; Matadero Madrid; el Museo de América; la plaza Mayor y el Salón Real de la Casa de la Panadería y el Teatro La Estación.

Además, este año por primera vez, los ciudadanos tendrá la oportunidad, dentro de MOM, de inscribirse a las temáticas incluidas dentro del Programa Pasea Madrid, organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento, ya que se han programado para estos tres días visitas al frontón Beti Jai, al bunker del Capricho, al mirador del monumento a Alfonso XII, al parque de El Retiro, al paseo del Prado y a la zona de la Florida y su relación con el pintor Goya.

También se incluyen las dos temáticas actuales sobre Galdós (El Madrid más genuino de Galdós y El Galdós más personal), a las que se suman tres nuevas temáticas sobre el ilustre escritor: El Madrid de esparcimiento en la obra de Galdós, Galdós y el Madrid de las clases desheredadas y De Tribunal a Conde Duque: el otro Madrid galdosiano. 

El plazo de inscripción se abrirá mañana miércoles, 7 de octubre, a las 10:00 horas, en este enlace.

Programa Madrid Otra Mirada >> descarga

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma hoy 2.645 contagios y 45 fallecidos por coronavirus, aunque hay 147 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 259.322 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 6 de octubre, en la región, 1.220 más que ayer lunes a la misma hora.

A estos 1.220 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.425 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.645 casos.

Se han registrado 291 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 2.900 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 60.048 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 147 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 28 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 489 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.262 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 12 menos que ayer.

Un total de 10.654 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 45 de ellos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 16.742 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 16.742 fallecimientos, un total de 10.803 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.874 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.035 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 54.844 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 376 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Más de 4.000 jóvenes madrileños participan en los cursos formativos online de la Comunidad desde marzo

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Más de 4.000 jóvenes madrileños han participado en los 106 cursos de formación y actividades online programados por la Comunidad de Madrid desde el mes de marzo. Tras el comienzo de la pandemia, el Ejecutivo madrileño reforzó la modalidad online de la Escuela Pública de Animación y puso en marcha el programa #Descubreencasa, con el fin de continuar dando formación y facilitar el aprendizaje y las actividades de ocio a los jóvenes de la región.

Entre los cursos, destaca el de Medidas Preventivas para la Organización del ocio y tiempo libre educativo en el contexto del COVID-19, en el que, hasta el momento, han participado alrededor de 1.900 jóvenes que trabajan como monitores y educadores de tiempo libre.

Los datos han sido dados a conocer hoy por el consejero de Educación y Juventud del Gobierno regional, Enrique Ossorio, durante una comparecencia en la Asamblea de Madrid para informar de la gestión realizada desde el inicio de la crisis por la evolución del COVID-19, en el ámbito de las competencias en materia de Juventud. Durante la misma ha recordado que en septiembre se ha lanzado otra nueva oferta de cursos gratuitos en la modalidad semipresencial, con 375 plazas y contenidos variados.

Ossorio también ha informado de que la Oficina de Información Juvenil de la Comunidad ha atendido cerca de 12.700 consultas desde marzo. Con la situación provocada por el COVID-19, el Ejecutivo regional se centró en mejorar las vías de información y asesoramiento, como la creación de un teléfono único para atender las diferentes consultas, un canal que hoy sigue en funcionamiento, aunque ya se ha reanudado la actividad presencial de la Oficina Joven.

En total, se han respondido 3.663 consultas telefónicas y 2.236 correos electrónicos, además de atender de forma presencial, con cita previa, a 6.848 jóvenes. En conclusión, cerca de 13.000 consultas desde marzo relacionadas con la formación online, carnés juveniles, asesoría de estudio y jurídica o actividades de todo tipo.

Asimismo, Ossorio ha recordado que el Gobierno regional ha repartido material de protección frente al COVID-19 a un total de 106 asociaciones que organizaron actividades de ocio y tiempo libre con niños y jóvenes 50.000 mascarillas y 2.000 litros de gel hidroalcohólico. En este sentido, la Comunidad de Madrid también ha publicado una guía de recomendaciones para la organización de campamentos, actividades de ocio y tiempo libre en el contexto del COVID-19, estableciendo pautas para su organización.

Campañas de sensibilización y subvenciones

Otra de las líneas de actuación de la Comunidad en materia de Juventud ha sido la organización de diversas actividades de sensibilización, como la campaña Protégete, protégenos, con la difusión de tres vídeos de concienciación. Asimismo, se ha elaborado una campaña en redes sociales para concienciar a los jóvenes acerca de las consecuencias negativas del confinamiento, sobre todo con el buen uso de las nuevas tecnologías.

En el área de subvenciones, Ossorio ha explicado que se han ampliado los plazos para justificar ayudas a asociaciones y ayuntamientos para actividades formativas hasta el 31 de diciembre, dentro de una convocatoria que asciende a 200.000 euros en el caso de municipios, y a 125.000 en el de asociaciones.

Además, se han convocado tres líneas de subvenciones, por valor de 500.000 euros, dirigidas a municipios y entidades juveniles para equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles de titularidad municipal, para la realización de proyectos de sensibilización, participación, debate y difusión entre los jóvenes y para las asociaciones juveniles y en el área del ocio.

Por último, el consejero se ha referido a la inversión de cerca de 1 millón de euros en rehabilitar el albergue juvenil de El Escorial, en el que se han acondicionado y mejorado los espacios comunes y los dormitorios y baños, además de renovar el mobiliario. Gracias a ello, se ha ampliado el número de plazas, actualizado estas dependencias y, en la actualidad, se están mejorando las zonas exteriores ajardinadas.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Ecologistas y MCyP reclaman elevar la protección de las Torres de Colón para impedir su demolición parcial

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid está tramitando una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para incluir las Torres de Colón en el Catálogo General de Edificios Protegidos.

Las Torres de Colón fueron en su día un hito tecnológico debido a su compleja estructura, pero «la supuesta protección permite que la empresa propietaria las demuela parcialmente y eleve su altura. Todo ello, mediante una simple declaración responsable».

Así lo denuncian Ecologistas en Acción y Madrid Ciudadanía y Patrimonio, que «han pedido que su protección esté orientada a proteger su estructura e imagen histórica y que cualquier actuación se realice mediante un Estudio de Detalle previo».

Las Torres de Colón se construyeron entre 1967 y 1976. Tienen veintitrés plantas sobre rasante y seis subterráneas, y su construcción fue posible gracias a la arquitectura suspendida ideada por su arquitecto, Antonio Lamela. Es decir, los forjados cuelgan unos de otros desde la estructura de coronación, de modo que los pisos superiores no se apoyan en los inferiores. Reformas posteriores desfiguraron su valor arquitectónico pero no el estructural.

A partir de 2016 la propiedad ha estado presentando solicitudes de obra para realizar reformas parciales. En 2017 el Consejo Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid instó al Ayuntamiento de Madrid a incluir las torres en el Catálogo de Edificios Protegidos; en 2018 la Asociación para la Protección de las Torres de Colón solicitó también su inclusión en dicho Catálogo; y en 2019 la Dirección General de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento inició la tramitación para su catalogación. Sin embargo el proceso de protección chocó con los intereses de la propiedad.

Simultáneamente, en 2019 la propietaria, Mutua Madrileña Automovilística-Sociedad de Seguros a Prima Fija, presentó una serie de declaraciones responsables en las que solicitaba llevar a cabo actuaciones que supondrían importantes modificaciones del edificio, llegando a afectar a la estructura original. Se plantea, por ejemplo, la demolición de los forjados colgados o la construcción sobre las cabezas actuales de cuatro plantas añadidas que ya no estarían suspendidas y modificarían su volumetría, incrementando su altura.

Se da la circunstancia que el nivel de protección que propone el Ayuntamiento (nivel 3, grado Parcial) salvaguarda solo tres elementos: núcleo interior, cabezas y tirantes, permitiendo realizar todas las actuaciones solicitadas por la propiedad sin tener en cuenta que desfiguran la característica principal de su sistema estructural que las identifica como torres colgadas.

Por ello, Ecologistas en Acción y Madrid Ciudadanía y Patrimonio han presentado alegaciones a la propuesta municipal y han solicitado que se eleve la protección de las Torres de Colón al nivel 2 y se recupere su imagen original de 1976, dirigida a hacer aparente el singular sistema constructivo merecedor de esta protección.

Igualmente recuerdan al Ayuntamiento que «no puede conceder a la propiedad la realización de la transformación pretendida de las Torres de Colón mediante una simple declaración responsable». «Debido a los cambios radicales de volumetría que se plantean, el promotor debe presentar previamente un Estudio de Detalle que deberá someterse a un periodo de información pública. Así lo establece la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, y su incumplimiento supondría una grave irregularidad», inciden.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Una mujer con ambas piernas semicatastróficas tras ser atropellada por un autobús de EMT

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Una mujer de 65 años ha resultado herida muy grave y con ambas piernas semicatastróficas tras ser atropellada por un autobús de la EMT esta tarde de martes, 6 de octubre, en la plaza de Tirso de Molina.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde en la plaza de Tirso de Molina, en el distrito madrileño de Centro, cuando por circunstancias que investiga la Policía Municipal de Madrid, un autobús de la línea 6 de la EMT ha arrollado a una mujer, que estaba en ese momento cerca de una parada de autobús.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la mujer, que estaba en estado incosciente y con ambas piernas semicatastróficas. Tras intubarla e inmovilizarla ha sido trasladada a la Unidad de Politraumas del Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde ha ingresado en estado muy grave.

La víctima ha sido trasladado con un colchón de vacío para evitar una posible lesión medular, por si tuviera fracturada la columna vertebral, y con un cinturón pélvico para evitar sangrados abundantes.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han abierto una investigación para esclarecer las causas del atropello, para lo cual han recabado los testimonios de los testigos presenciales.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/VqhUOpWwxfcdhJrT.mp4

 

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Vuelven a atacar la sede del PSOE en Hortaleza con pintadas: «sois muerte y miseria», «BILDU» y «criminales»

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La sede de la agrupación socialista del distrito madrileño de Hortaleza ha amanecido este martes, 6 de octubre, con pintadas en su fachada con mensajes como «sois muerte y miseria», «BILDU» y «criminales», aunque en esta ocasión no han ido acompañadas con simbología.

«Nuevamente, nuestra sede ha sido objeto del vandalismo, la intolerancia y el odio», han indicado desde el PSOE de Villa de Vallecas. «Es triste ver como quienes no tienen argumentos echan mano de las amenazas, insultos e injurias», inciden, exponiendo que «llueve sobre mojado, pero nunca impedirán q sigamos adelante ».

Los socialistas de Hortaleza han recibido muestras de apoyo y condena de estos actos desde diferentes formaciones políticas. Ciudadanos, a través de su vocal vecino Borja Soto Foxá, ha condenado lo ocurrido: «qué triste que todavía haya gente haciendo este tipo de actos! El vandalismo no es una herramienta democrática».

Por su lado, desde Más Madrid Hortaleza han mandado un abrazo a los socialistas y han denunciado que «la intolerancia y el fanatismo retratan a quien no tolera la diferencia»; mientras que desde Izquierda Unida Hortaleza han mostrado «nuestro rechazo a este ataque que habéis sufrido».

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Las obras de rehabilitación de la Quinta de Torre Arias finalizarán en la primavera de 2021

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal-presidente de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, ha visitado esta mañana los trabajos de rehabilitación que el Ayuntamiento está ejecutando en la Quinta de Torre Arias.

Esta finca, enclavada en el noreste de la capital, alberga un conjunto de edificaciones que han estado en desuso durante muchos años y presentaban un evidente mal estado de conservación.

Almeida ha señalado que este espacio “es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Madrid, aunque quizá sea un tanto desconocido para los ciudadanos” y ha explicado que las obras estarán finalizadas en la primavera de 2021, “configurando un espacio que será determinante en ese proceso de recuperación de la ciudad de Madrid en el que estamos trabajando”.

El alcalde ha apuntado que la rehabilitación incluirá dotaciones y servicios necesarios para toda la ciudadanía pero que “la decisión final sobre qué dotaciones instalaremos en la Quinta de Torre Arias se hará contando con la participación de los vecinos del distrito porque les afecta especialmente y son quienes mejor conocen las necesidades existentes”.

En la actualidad, el Área de Obras y Equipamientos está ejecutando actuaciones de consolidación estructural encaminadas a afianzar y devolver la estabilidad y la estructura de las construcciones. Estos trabajos están conservando la disposición de los muros y de los forjados siguiendo las directrices de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid y con el correspondiente control arqueológico.

Las obras, cuya inversión asciende a 6,5 millones de euros, están suponiendo la intervención en el palacio (incluida la torre del reloj), las caballerizas, el lavadero de caballos, la ‘casita de jardineros’, un aljibe y un depósito.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

El Ayuntamiento cede a la Comunidad dos parcelas en Butarque para la construcción de un instituto

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villaverde que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y la concejala-presidenta del distrito de Villaverde, Concha Chapa, han visitado esta mañana, junto a la viceconsejera de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, Pilar Ponce, las dos parcelas que el Ayuntamiento ha cedido a la administración regional para la construcción de un instituto en Butarque, un centro que los vecinos llevaban años reclamando.

En total son siete las cesiones que el Área de Desarrollo Urbano ha realizado este año para la construcción de centros educativos. Con las parcelas de Butarque se ultima la cesión de todas las que había solicitado la Comunidad de Madrid para este fin. Las seis restantes se ubican en los barrios de Las Tablas, Montecarmelo, Aravaca, Ensanche de Vallecas, El Cañaveral y San Fermín.

Villacís se ha congratulado de que los vecinos de Butarque tengan esta instalación “que tanto necesitan” y que ha sido posible gracias “al trabajo codo con codo con todas las administraciones”. Además, ha puesto en valor que la construcción del centro vaya ligada a “entornos seguros y educación de calidad”.

La vicealcaldesa ha destacado que “la finalización de estos expedientes se ha realizado en tiempo record” para posibilitar nuevos institutos en los distritos de Villaverde, Vicálvaro, Usera, Puente de Vallecas, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo.

Por su parte, Fuentes ha destacado que “es una prioridad asegurar la igualdad de oportunidades para todos los madrileños independientemente del distrito o barrio en el que hayan elegido vivir” y ha afirmado que, con estas siete cesiones, se dota de un total de 125.000 m2 a la ciudad de Madrid para la creación de institutos que ofrecerán cerca de 7.000 nuevas plazas.

“Esta cesión es muy importante para Butarque, porque es un centro muy necesario para el barrio y muestra nuestro compromiso con los nuevos desarrollos del sureste, con las familias, la educación y el reequilibrio territorial en Madrid”, ha concluido.

El reto de Butarque

La cesión de terrenos para el instituto de Butarque es la gestión que más se ha demorado por las complejidades que conllevaba, al tratarse de dos parcelas, de 4.675 m2 y 6.325 m2, unidas por un viario que se va a acondicionar para que sirva de conexión peatonal entre ambas.

La Comunidad de Madrid tenía pensado construir el instituto en otra parcela pero al tratarse de un terreno que tenía una calificación de dotacional deportivo no convencía a los vecinos, que no querían perder la posibilidad de levantar allí un polideportivo en el futuro.

Por eso, desde el Área de Desarrollo Urbano se buscó otra alternativa y se propusieron dos nuevas parcelas en el mismo barrio, que estarán unidas peatonalizando la calle que está entre ambas. Una solución que satisface a todas las partes. Se acondiciona así un espacio seguro, sin coches, alrededor del centro educativo.

El nuevo IES de Butarque constará de 20 aulas de ESO, 8 de bachillerato, 8 aulas específicas, música, plástica, biblioteca, 5 aulas de apoyo, 3 aulas de desdoble, 10 seminarios, cafetería, administración, gimnasio y pistas deportivas.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El TSJM rechaza las medidas «cautelarísimas» solicitadas por Vox contra el cierre de Madrid

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha decidido no adoptar la petición de medidas cautelares urgentes o «cautelarísimas» solicitadas por el grupo parlamentario Vox en la Asamblea de Madrid.

Las solicitaron contra la Orden 1273/2020, de 1 de octubre, de la Comunidad de Madrid por la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-COV-2, al entender que en el presente procedimiento no se da la situación constitutiva de vía de hecho, tal y como exige el artículo 136.1 de la LRJCA (a Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa), que alegaba la formación política para solicitar la suspensión la eficacia de la Orden.

Los magistrados rechazan la vía de hecho que plantean los recurrentes, quienes argumentan que la Orden se ha dictado sin solicitar previamente la ratificación judicial, manifestando que «la circunstancia de que no se hubiera solicitado dicha ratificación, en el momento en que los recurrentes interpusieron el presente recurso, no puede implicar en modo alguno la existencia de una vía de hecho».

Vox había presentado este sábado recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la orden del Ministerio de Sanidad, solicitando «cautelarísimas» al considerar que se basa en «una decisión política y no científica».

«Ni el acuerdo del Consejo Interritorial del Sistema Nacional de Salud ni, en consecuencia la Orden del Ministro refieren en sus textos ningún estudio científico preciso que justifique la adopción de las medidas. Presentan la apariencia de ser más políticas que científicas», se exponía en el recurso presentado por Vox.

El recurso había sido presentado por Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, el diputado nacional José María Sánchez y el diputado de la Asamblea de Madrid, Pablo Gutiérrez de Cabiedes.

Monasterio criticó que el Gobierno de la Comunidad de Madrid «ha renunciado en el último momento a estas medidas cautelarísimas que podrían frenar la entrada en vigor de estas medidas en las próximas 48 horas» y lamentaba que la situación de Madrid es esta por «la inoperancia de algunos políticos y la ineficacia del sistema autonómico».

Recurso de la Comunidad de Madrid

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por la Comunidad de Madrid contra la orden del Ministerio de Sanidad que obliga a confinar Madrid y otros 9 municipios de la Comunidad y que entró en vigor en la medianoche del viernes.

A partir de ahora desde la Audiencia Nacional se concede 10 días hábiles a la Abogacía del Estado para que se pronuncie sobre las medidas cautelares, resolviendo a continuación en un plazo de 5 días más. La Comunidad ha preferido solicitar «cautelares» y no «cautelarísimas», siendo resueltas estas últimas en un plazo máximo de 48 horas.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El PP de Madrid descarta un adelanto electoral en la Comunidad

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La secretaria general del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, Ana Camíns, ha descartado con rotundidad un posible adelanto electoral en la Comunidad de Madrid. “A pesar de los intentos de la izquierda por dinamitar el pacto de Gobierno entre el Partido Popular y Ciudadanos, no habrá ni adelanto electoral, ni moción de censura”, ha asegurado la secretaria general de los populares.

En este sentido, Camíns ha indicado que desde el PP “estamos muy satisfechos con el gobierno de coalición, en donde no hay fisuras y cada miembro está volcado en su trabajo por los madrileños”. Y ha ratificado que «sólo tenemos un objetivo común: ganar la batalla contra el coronavirus y salvar la economía de los madrileños. No podemos pedir a los madrileños que acudan a las urnas cuando muchos de ellos están cerrando sus negocios”, ha aseverado.

“Para hacer frente a la pandemia necesitamos una coordinación con el Gobierno de la nación y que, de una vez por todas controlen las llegadas de viajeros en el aeropuerto y las estaciones ferroviarias. Y no estamos a otra cosa”, ha afirmado.

Además, la secretaria general de los populares madrileños ha subrayado que desde Ciudadanos han apoyado el nombramiento de los últimos presidentes del PP en la región. Y ha recordado que existe un pacto antitransfuguismo desde el año 2006 para garantizar la estabilidad de los gobiernos.

En este sentido, Camíns ha reclamado al PSOE, Más Madrid y Podemos que «cesen en su intento por desestabilizar este gobierno”. Y ha concluido pidiéndoles que “arrimen el hombro por los madrileños en vez de trabajar en una moción de censura”.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Piden ayuda para salvar 20.000 pollitos abandonados en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Asociación para la Liberación y Bienestar Animal (ALBA) ha pedido ayuda para rescatar a unos 20.000 pollitos de pocos días de vida tras ser abandonados el pasado domingo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por un cliente de África que rechazó el envío contratado.

Desde la entidad animalista piden «urgentemente» lámparas de calor, bebederos muy planos para que puedan tener acceso al agua, comida y tablones y cartones para que no se escapen por los barrotes.

También se necesitan casas de acogida de grupos de 10-15 pollitos durante un par de semanas: «solo necesitan calor y pienso que se os proporcionará», aclaran desde la asociación ALBA. Lamentan que muchos de ellos ya han muerto o están agonizando.

«Estos pequeños necesitan estar calientes si no morirán -advierten desde ALBA- han pasado un infierno y ahora solo nos queda poder salvarlos». «Si puedes ayudar contacta por privado con El Campito – Salvando Peludos o por WhatsApp al 653789472. De esa ayuda depende la vida de estos indefensos pollitos», concluyen en su petición de ayuda.

👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/YJ8CJ8mAsm

— ALBA Asociación (@albaonlineorg) October 6, 2020

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

La EMT pone en marcha el servicio especial Puerta del Sol/Sevilla-Puerta de Toledo

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid pone en funcionamiento este miércoles, 7 de octubre, el servicio especial entre Puerta del Sol/Sevilla y Puerta de Toledo con el fin de facilitar el desplazamiento de muchos usuarios que, tras la peatonalización de la Puerta del Sol, carecen de conexión directa con el Centro de Salud Las Cortes, ubicado en Carrera de San Jerónimo, 32.

Además, esta nueva línea tendrá paradas fijas cerca de los centros de mayores municipales de San Francisco, en calle Jerte, 3 (barrio de La Latina) y de Antón Martín, en Cabeza, 14 (barrio de Embajadores).

Esta nueva línea surge para dar respuesta a las demandas vecinales tras modificarse el itinerario habitual de la línea 3 (Puerta Toledo-plaza San Amaro) tras la creación de la zona cero emisiones en Sol el pasado mes de agosto.

Tras presentar a los vecinos el planteamiento inicial del recorrido del servicio especial la pasada semana, el Ayuntamiento y la EMT han realizado algunas modificaciones para atender sus peticiones. De esta forma, el itinerario en sentido Puerta de Toledo discurrirá por Gran Vía de San Francisco y Bailén, en vez de realizar gran parte de este recorrido por la calle Toledo tal y como estaba previsto.

La cabecera de Sol/Sevilla se emplazará, aunque solo de forma temporal, en la parada situada en calle Echegaray, 4 (parada nº 5216) por la ejecución de unas obras en este punto. Al término de estos trabajos, la cabecera oficial de este servicio especial pasará a ser la parada nº 4.040, ubicada en calle Príncipe y coincidente con la línea M1. La otra cabecera de esta línea será la parada nº 1.884 en la glorieta de Puerta de Toledo. En sentido Puerta de Toledo la ruta cuenta con siete paradas intermedias y en sentido Sol/Sevilla tiene un total de 12 paradas.

Vehículos CERO emisiones

Este servicio especial lo prestan minibuses eléctricos del modelo Gulliver que funcionarán todos los días de la semana y cuyo aforo máximo, como medida actual contra la COVID-19, es de 23 pasajeros.

El recorrido que harán estos minibuses cero emisiones en sentido Puerta de Toledo discurre por las calles Príncipe, Atocha, Concepción Jerónima, Toledo, carrera de San Francisco y Gran Vía de San Francisco hasta la parada final en la glorieta de Puerta de Toledo. En sentido contrario, los autobuses circularán por Gran Vía de San Francisco, Bailén, Mayor, Esparteros, Imperial, Colegiata, Doctor Cortezo y Cruz. La longitud total de la línea, ambos sentidos incluidos, es de 4.940 metros.

De lunes a viernes, el horario de circulación de los buses eléctricos será de 7:30 h (primera salida desde Puerta de Toledo) y 7:50 h (primera salida desde Sol/Sevilla) hasta las 21:10 h (última salida desde Puerta de Toledo) y 21:30 h (última salida desde Sol/Sevilla). Los sábados y días festivos las primeras salidas están programadas a las 8:00 h (desde Puerta de Toledo) y 8:20 h (desde Sol/Sevilla) y los últimos servicios saldrán a las 20:40 h (Puerta de Toledo) y 21:00 h (Sol/Sevilla).

Este servicio especial está sujeto al sistema de tarificación establecido por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Fiscalía de Madrid, a favor de ratificar el cierre de los municipios de más de 100.000 habitantes

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que considera “procedente” la ratificación de las medidas que prevén actuaciones sanitarias coordinadas en salud pública, según se recoge en la orden publicada el pasado viernes por la Consejería de Sanidad en ejecución de la orden emitida 48 horas antes por el Ministerio de Sanidad.

Por tanto, el Ministerio Público entiende que las restricciones de entrada y salida en territorios de mayor o menor extensión pueden adoptarse con fundamento en la legislación estatal y autonómica de Sanidad y que, además, se ajustan a los criterios de proporcionalidad y necesidad sin tener en cuenta razones económicas o sociales que también pudieran ser dignas de protección porque la salud pública es el único bien jurídico que se tiene que salvaguardar para ratificar la medida.

De hecho, subraya que la posibilidad de que la orden afecte al derecho fundamental a la libertad de circulación tiene una “menor” trascendencia porque atiende a un “amplio” catálogo de supuestos “en que se puede salir o entrar, por razones sanitarias, empresariales, educativas, laborales, profesionales, gestiones bancarias y administrativas, entre otras”.

La ratificación de las medidas que se insta y que afectan a 10 municipios de la Comunidad de Madrid, son:

“1. Se restringe la entrada y salida de personas de los municipios recogidos en el apartado anterior, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos: 

  1. a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  2. b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
  3. c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  4. d) Retorno al lugar de residencia habitual.
  5. e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  6. f) Para desplazarse a entidades financieras y de seguros.
  7. g) Para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  8. h) Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
  9. i) Para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
  10. j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  11. k) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

La Fiscalía reitera que las limitaciones que afectan a la circulación por la vía pública, salvo en el supuestos contemplados en el decreto de Alarma en todo el territorio nacional o  en localidades particulares, solo pueden adoptarse con dicha legislación “excepcional” por tratarse de una limitación “relevante” del derecho fundamental a la libertad de circulación.

Además, dado que se contempla una cláusula de analogía con los casos expresamente previstos para desplazarse, en modo alguno se puede entender que se pueda entrar y salir “libremente” de Madrid y demás municipios de más de 100.000 habitantes afectados, “pues es necesario justificar ante las autoridades y agentes que se está en uno de los casos previstos o en otro semejante”.

En su informe, el Ministerio Público pone de manifiesto que aunque en la Ley Orgánica que contempla estas restricciones u otras como la suspensión temporal de la actividad docente o las restricciones a la libertad de culto no haya una previsión específica, lo cierto es que debe prevalecer en cualquier caso el derecho a la vida y a la salud.

Y es que la legislación vigente sólo contempla limitaciones y controles de los desplazamientos para las personas infectadas, que era lo único prescrito para las epidemias entonces conocidas. Sin embargo, las medidas que deben aplicarse para el Covid-19 a personas sanas, aunque restrinjan el derecho fundamental (siempre que sea de modo no relevante), han de entenderse entre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las estrategias sanitarias de todos los países, con diversos matices, como mantener las distancias y evitar reuniones o aglomeraciones y como, elemento instrumental,  limitar los desplazamientos.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Un hombre de 35 años herido grave tras ser apuñalado en plena calle en Carabanchel

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de 35 años ha resultado herido grave tras ser apuñalado en el pecho esta mañana de martes, 6 de octubre, en plena calle en el distrito marileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido pasadas las 11 de la mañana de este martes a la altura del número 96 de la avenida de Abrantes. El hombre de 35 años estaba sentado en la terraza de un bar cuando otro hombre se le ha acercado por detrás y, tras decirle «te vas a enterar», le ha apuñalado en el pecho.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del incidente han atendido a la víctima con una herida en el hemitórax derecho que le ha afectado al pulmón. Los médicos han estabilizado, intubado y trasladado a la víctima al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado con pronóstico grave.

Agentes de la Policía Nacional han recabado testimonios de los testigos y han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y así atrapar al agresor. De momento no se han registrado detenciones.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/10/0t-h7wyP971oNkWy.mp4
6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

AMYTS denuncia que la Comunidad se niega a negociar tras una semana de huelga en el SUMMA 112

Gacetín Madrid 6 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La huelga de médicos del SUMMA 112 cumple ya más de una semana. Más de 500 médicos están convocados a una huelga indefinida y completa desde el 28 de septiembre que la Consejería de Sanidad «impide realizar con unos servicios mínimos del 100%», critican desde AMYTS (Asociación de Médicos y Técnicos Superiores de Madrid).

«No solo eso -añaden- sino que la Comunidad de Madrid ha decidido ignorar al colectivo mejor valorado por los madrileños y no sentarse a negociar con el Comité de Huelga de AMYTS».

En concreto, el Gobierno regional lleva una semana sin dar ni una sola respuesta a las demandas que salen del Comité de Huelga del SUMMA 112. «Siete días ignorando, por ejemplo, que se cambie que dispositivos asistenciales como las UVIs móviles vayan sin médico, cuestión que vemos intolerable».

“No se cubre la plantilla orgánica. Esto hace que muchos días salgan recursos de emergencias, que tienen que atender a pacientes críticos en situaciones penosas, sin médico. Ya no es algo ocasional o excepcional, sino que se ha convertido en algo cotidiano”, ha recordado Óscar Rodríguez, médico y delegado de AMYTS en el SUMMA 112.

Mientras, «el personal médico en este nivel asistencial sigue descendiendo año tras año». Según datos oficiales de la Comunidad de Madrid, si en octubre de 2016 había 598 facultativos en el SUMMA 112, ahora hay 550 (578 en octubre de 2019). Una caída a la que hay que sumar, en plena pandemia, las 108 personas de baja y las 42 con puestos adaptados actualmente.

En este sentido, la Consejería de Sanidad, «con su nula actitud, se ha opuesto a mejorar el servicio del SUMMA 112, algo que desde AMYTS consideramos esencial para hacer atractivos los puestos laborales y así aumentar la plantilla». “Muchas veces se nos deniegan los días a los que tenemos derecho por la escasez de profesionales”, ha relatado el doctor Óscar Rodríguez.

Añaden que «en el SUMMA 112 no se realizan contratos atractivos (muestra de ello es que de 38 plazas de interinidades recientemente ofertadas, solo se presentaron ocho médicos); no se abonan los días de Navidad como especiales; no se permite a los médicos elegir sus vacaciones cuando lo deseen; no se reconoce la nocturnidad y peligrosidad de los puestos; ni tan siquiera se realizan PCR periódicas».

Una situación que desde AMYTS «queremos cambiar y que la Consejería de Sanidad no solo no ha decidido ignorar, sino que ha respondido imponiendo unos servicios mínimos abusivos del 100%. A ello hay que sumarle que se mantienen cerrados los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y sin posibilidad de reapertura».

“Pedimos un esfuerzo mejorando nuestras condiciones laborales. Creo que hemos dejado el pabellón alto, que durante la pandemia nos hemos comprometido mucho con nuestros pacientes, los ciudadanos de Madrid han sido atendido con la mayor de las calidades pese a las circunstancias que hemos tenido. Muchos de nosotros hemos enfermado, algunos han caído. Solo pedimos que nos ayuden para que podamos ayudar a los demás”, ha concluido Óscar Rodríguez, delegado de AMYTS en el SUMMA 112.

6 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión