• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

5 octubre, 2020

ComunidadNoticias

Correos lanza una campaña por el 12-O que reivindica «apoyar lo nuestro» como verdadero patriotismo

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Correos ha puesto en marcha Orgullo por lo nuestro, una campaña que hace un llamamiento al consumo de producto local como «muestra de apoyo a aquellos que, a pesar de las dificultades, abren su negocio cada día para ofrecer lo mejor que llevan dentro».

Un apoyo que, según destaca la empresa, «se hace real a través de Correos Market, que pone a disposición de los productores y productoras toda la capacidad logística de Correos y su red de más de 2.400 oficinas distribuidas a lo largo del territorio nacional, contribuyendo así a vertebrar nuestro país y responder a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas residan donde residan».

Bajo el lema Orgullo por lo nuestro la compañía reivindica «los valores positivos de los que hace gala nuestra sociedad en los momentos más difíciles y de los que podemos sentirnos orgullosos».

Valores como «el esfuerzo, el talento, el compromiso o el sentimiento de comunidad que cada día demuestran los profesionales que en todos los rincones de España dan lo mejor de sí. Profesionales como los productores y productoras» de Correos Market, la plataforma de comercialización online de productos locales y artesanales de Correos.

Conscientes de que este año el día de la Fiesta Nacional será diferente, la compañía ha querido contribuir a poder celebrarlo en las nuevas circunstancias generadas por el Covid-19.

Para ello, la campaña Orgullo por lo nuestro tendrá presencia exterior en marquesinas a lo largo del Paseo de la Castellana de Madrid, donde habitualmente transcurría el desfile con motivo del 12 de octubre, «una fiesta que es de todos y todas». Asimismo, en la confluencia de la calle Goya con Serrano se colocará una gran lona de 38×24 metros.

Esta campaña de street marketing contará también con una pieza audiovisual que se podrá ver en medios digitales y canales propios de Correos. La letra ha sido compuesta por Sara Socas, cantante de hip hop, beatboxer, rapera de freestyle y compositora.

En 2019, fue semifinalista de la competición internacional Red Bull Batalla de los Gallos, siendo una de las dos únicas mujeres participantes en la misma. Y para la ocasión Socas ha compuesto un tema que reivindica «la diversidad y el esfuerzo de nuestro país, un lugar inclusivo y abierto».

“(…) Siente orgullo de nuestra diversidad / De tu barrio, de tu pueblo, de tu propia realidad / Del que no quiere cerrar / Del que va a sembrar / Del negocio familiar / del que cuida su local (…)”, rapea la artista canaria.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid potenciará la Formación Profesional con un centro «a distancia» y 50 nuevas Aulas de Emprendimiento

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a potenciar la Formación Profesional para orientar estas enseñanzas a incentivar el emprendimiento de los alumnos e incrementar los estudios orientados a las nuevas salidas laborales y a la formación a distancia y Dual.

Para ello, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha presentado los contenidos del borrador del Libro Blanco de la FP, un documento sobre el que se ha trabajado en los últimos meses, que será la guía de esta modalidad para los próximos años y que se remitirá al Consejo de la Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.

La enseñanza a distancia es la modalidad de FP que cuenta con mayor proyección de futuro. En ese sentido, la Comunidad va a poner en marcha el Centro específico de Formación Profesional a distancia, que empezará a prestar servicio en próximas semanas, y que será el referente en la región.

Este centro, ubicado en el antiguo IES Ignacio Ellacuría de Alcorcón, comenzará este curso con una oferta variada de ciclos formativos a distancia, y entre sus objetivos están el diseño de los recursos metodológicos y el desarrollo de materiales didácticos y multimedia. Su puesta en marcha es una de las 30 medidas del Plan de Reactivación del Gobierno regional tras la crisis provocada por el COVID-19.

Otra de las propuestas del Gobierno regional es la digitalización progresiva de los diferentes ciclos formativos y la potenciación de los programas de especialización en estudios enfocados a nuevas salidas laborales, como el que se oferta este curso relacionado con Big Data. Para que esta estrategia sea una realidad, la Comunidad dotará a estas iniciativas del equipamiento tecnológico necesario.

Asimismo, el Ejecutivo madrileño se propone crear más Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP), espacios donde coincide el alumnado que está recibiendo Formación Profesional reglada y Formación para el Empleo, alcanzando un entorno donde se produce una sinergia de conocimiento e intercambios de experiencias. El objetivo es que durante esta legislatura se creen al menos cuatro centros integrados de Formación Profesional, el primero de ellos, el CIFP Escuela de la Vid.

La Comunidad de Madrid creará además 50 nuevas Aulas de Emprendimiento. Se trata de espacios establecidos de manera pionera por el Ejecutivo madrileño que cuentan con tecnología aplicada, equipamiento digital apropiado y profesorado formado de manera específica para atender estas aulas que favorecen el autoempleo. En la actualidad, ya existen 40 aulas de este tipo.

Área de anticipación educativa

El Libro Blanco de la FP resalta la importancia de prever y planificar de manera eficaz las necesidades del futuro en el mercado laboral. Con ese objetivo se creará el Área de Anticipación Educativa, que permitirá integrar las necesidades del tejido empresarial, promoviendo asimismo los ajustes en las políticas curriculares de la Formación Profesional, mediante el trabajo con expertos tecnológicos y docentes especialistas.

También se incrementará el reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, mediante la potenciación de pasarelas entre FP y la Universidad, y se participará activamente en la planificación de políticas europeas de Formación Profesional.

Uno de los pilares de la FP madrileña es la modalidad Dual, que combina la formación en las aulas con las prácticas en las empresas y que ofrece los mejores datos de inserción laboral: el 89,4% en Grado Medio y el 94,5% en Grado Superior.

En consecuencia, el Ejecutivo autonómico flexibilizará la organización de estas enseñanzas para adecuar las necesidades formativas de los alumnos y las posibilidades formadoras de las empresas. Todo ello con el fin de permitir un incremento progresivo de la FP Dual en la Comunidad, que actualmente ya cuenta con el 25% de todos los alumnos en España.

Precisamente por ellos, otra de las acciones para fomentar la colaboración empresarial en el proyecto de la FP madrileña es reconocer el papel de las empresas con el fin de atraerlas para aumentar el nivel de calidad del sistema. Para ello, se va a crear un sello de empresa Dual-Madrid que redunde en la acreditación en sistemas de calidad empresarial, en la imagen y la responsabilidad corporativa de las entidades.

Ese sello serviría para acreditar a las entidades implicadas en estas enseñanzas, para lo que se creará un premio a la empresa formadora del año en la Comunidad de Madrid en las categorías de Gran empresa, Mediana empresa y Pequeña empresa. Además, se promoverán beneficios en la contratación pública de estas empresas, tales como contemplar puntos adicionales en las calificaciones técnicas de las convocatorias de licitación para las empresas formadoras, y se creará un registro de empresas formadoras de FP de la Comunidad de Madrid.

Crecimiento de alumnos de FP

Este curso 2020/21 ha comenzado con ocho nuevos centros públicos que han implantado estas enseñanzas, dos nuevos centros específicos de FP y ocho nuevos centros con enseñanzas a distancia, además del centro de referencia de FP a Distancia. En total, en el presente curso se implantan cinco ciclos nuevos de Grado Medio y 12 de Grado Superior en la modalidad a distancia en centros públicos.

En cuanto al régimen presencial, se han puesto en marcha nuevos ciclos: Electromecánica de maquinaria; Eficiencia energética y energía solar térmica; Ortoprótesis y productos de apoyo; Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines; Química y salud ambiental (sustituye a los títulos LOGSE Química Ambiental y Salud Ambiental), y la doble titulación Laboratorio Clínico y Biomédico y Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

Por último, el número de plazas se ha incremento un 13% en FP Básica (930), un 8% en Grado Medio (2.260) y un 10% en Grado Superior (3.460), lo que se traduce en más de 6.600 nuevas plazas de FP en centros públicos de la Comunidad de Madrid.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

La fiesta de Aravaca con 200 personas desalojada la organizó un príncipe africano y reunió a actores y jugadores NBA

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional desalojaron la madrugada del pasado sábado, 3 de octubre, una fiesta multitudinaria en un chalet de Aravaca con unas 200 personas sin mascarilla y sin guardar la distancia de seguridad establecida por el coronavirus, deteniendo a 4 de ellos por resistencia y desobediencia.

Los hechos ocurrieron en el número 4 de la calle Pico Almenara cuando, a raiz de una llamada al 091, los policías se desplazaron al lugar y comprobaron que en la fiesta se incumplían las medidas mínimas sanitarias por el coronavirus.

A la llegada de los policías los asistentes intentaron huir del lugar en grupos más reducidos, por lo que tuvieron que ser retenidos, algo a lo que algunos de ellos no se mostraron conformes: cuatro de ellos, de entre 26 y 36 años, tuvieron que ser detenidos por resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad.

Estas 200 personas finalmente fueron identificadas y propuestas para sanción por incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para frenar la expansión del coronavirus: no portar mascarilla, no guardar la distancia de seguridad y no respetar el límite de 6 personas para reuniones sociales.

Tras las investigaciones pertinentes, se ha concluido que fue Randy Kousouu Alam-Sogan, príncipe africano heredero de una larga estirpe tribal de Benin y multimillonario empresario, quien alquiló a un matrimonio el chalet de estos y organizó la fiesta, desmintiendo el bulo que se difundió por redes sociales y que apuntaba a que la casa era del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de que eran miembros del PSOE y de Podemos los asistentes.

La mansión alquilada tiene una extensión de 2.824 metros cuadrados y sirvió de base para la fiesta, a la que acudieron 200 personas entre las cuales figuraban conocidos jugadores de baloncesto de la NBA y actores. Es el caso de Willy Hernangómez, exjugador del Real Madrid y de la selección nacional de baloncesto y actualmente en la NBA. En una carta reconoce su participación y pide disculpas.

📝 pic.twitter.com/waGhX8INgI

— Willy Hernangómez (@willyhg94) October 5, 2020

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Almeida recibe a la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida se ha reunido esta tarde con la presidenta de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid, Teresa Araujo, con motivo de la celebración anual del Día del Vendedor de Prensa, coincidiendo con la fecha en que se autorizó a los antiguos voceadores a que se pudieran instalar en quioscos de prensa.

En el encuentro, el alcalde ha mostrado su apoyo a un sector que brinda un servicio esencial para los ciudadanos, como se ha podido comprobar en estos difíciles momentos de pandemia. Los quioscos se han beneficiado de la bonificación del 100 % en la tasa de ocupación de la vía pública que se aprobó en el pleno el pasado 29 de septiembre y los que se encuentran en un inmueble han podido optar a la bonificación del 25 % del IBI este año.

Asimismo, Almeida ha mostrado su interés en mantener esta tradición que tiene lugar desde hace aproximadamente 20 años. Es costumbre que los vendedores de prensa entreguen un ramo de flores y la prensa del día al alcalde de Madrid y, para conmemorar su día, obsequian a los clientes con un clavel.

La Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid se fundó en 1977 e integra en la actualidad a un total de 349 quioscos de prensa de la ciudad de Madrid.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid mejora sus datos de COVID-19 con 726 nuevos positivos y 36 fallecidos en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 256.667 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 5 de octubre, en la región, 162 más que ayer domingo a la misma hora, día que se registraron 637 nuevos casos.

A estos 162 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 564 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 726 casos. Desde el viernes se han registrado 3.325 nuevos positivos.

El número de hospitalizados crece en 830 este lunes respecto al viernes (última fecha con datos facilitados por Sanidad), hasta los 3.047 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 59.757 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus.

En cuanto a los pacientes graves, el número de ingresados aumenta este lunes en 81 respecto al viernes (última fecha con datos facilitados por Sanidad), hasta los 501 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.234 desde el inicio de la pandemia.

Un total de 10.609 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 36 de ellos este lunes. Desde el viernes se han registrado 105 fallecimientos a causa de este virus.

Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 16.742 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 16.742 fallecimientos, un total de 10.803 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.874 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.035 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 54.508 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 89 más que ayer y 618 más respecto al viernes, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

5 octubre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Investigadores del IIS Princesa demuestran la utilidad de un biológico para pacientes graves COVID-19

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa acaban de publicar en la prestigiosa revista Journal of Allergy and Clinical Immunology, un estudio sobre la importancia de la IL-6 en la inflamación excesiva de un subgrupo de pacientes ingresados por COVID-19.

En este trabajo demuestran que medir la interleuquina-6 (IL-6; una molécula que aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón de pacientes con COVID) en sangre al inicio del ingreso es útil para detectar aquellos pacientes cuyo estado puede complicarse.

Esta molécula es esencial en la activación de la cascada inflamatoria, y se ha relacionado con la llamada «tormenta de citoquinas», complicación que sufren algunos pacientes con la COVID-19 y que es uno de los principales motivos de empeoramiento. Conocida esta relación, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó el empleo de bloqueantes de los receptores de IL-6 (tocilizumab y sarilimumab) para el tratamiento de pacientes graves  con la COVID-19.

El estudio fue llevado a cabo íntegramente en el Hospital Universitario La Princesa entre marzo y abril de 2020 y se incluyeron un total de 146 pacientes. Las variables principales analizadas fueron necesidad de ventilación mecánica invasiva (ingreso en UCI) y mortalidad. Los principales resultados fueron que los pacientes con IL-6 elevada al ingreso (más de 30 pg /ml) presentaban más riesgo de ingreso en UCI y mayor deterioro respiratorio. Aunque si los pacientes con niveles de IL-6 elevados habían recibido Tocilizumab, la mortalidad disminuía, sin presentar más incidencia de infecciones secundarias o daño hepático grave. Por el contrario los pacientes graves con IL-6 baja, no se beneficiaron de tratamiento con Tocilizumab.

Hay que destacar, que una vez se analizaron los primeros resultados en abril de 2020, se decidió incorporar la determinación local de interlequina-6 en la rutina de atención hospitalaria de estos pacientes. Este estudio también demuestra su importancia a la hora de explicar los resultados negativos de ensayos clínicos recientes con Tocilizumab (COVACTA) y sarelimumab (ex-US), ambos agentes bloqueantes del receptor de interlequina-6 (IL-6R).

En estos ensayos, la administración de estos fármacos no demostró una disminución de la mortalidad o de la necesidad de intubación. Según escriben los investigadores en el artículo: «es posible que los pacientes graves con IL-6 baja incluidos en los ensayos de fase 3 con Tocilizumab y Sarilumab sean la causa del fracaso de los ensayos. Por tanto, nuestros resultados apoyan la determinación de los niveles basales de IL-6 en pacientes hospitalizados con COVID-19, ya que en aquellos pacientes graves o críticos con niveles bajos de IL-6, otras citocinas como IL-1 o factor de necrosis tumoral (TNF) podrían estar impulsando la respuesta inflamatoria exacerbada en los pulmones».

Por todo ello, los investigadores recomiendan la medida los niveles de IL-6 a todos los pacientes con COVID-19 ingresados, tanto por su utilidad para predecir empeoramiento clinico, como por su capacidad para identificar a los mejores candidatos a tratamiento con bloqueantes de IL-6R.

Enlace del estudio: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.09.018

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Isabel Díaz Ayuso aborda con los vendedores de prensa su situación ante el COVID-19

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos a la Asociación de Vendedores de Prensa de la Comunidad de Madrid (AVECOMA), que agrupa a quioscos y locales comerciales, cuya actividad han visto agravada con la crisis generada ante el COVID-19.

La reunión ha tenido lugar hoy, 5 de octubre, coincidiendo con el Día del Vendedor de Prensa, fecha en la que se autorizó a los voceadores de periódicos para que pudieran instalarse en quioscos.

La presidenta del Gobierno regional ha mostrado su disposición a colaborar con este sector que, a pesar de ser considerado un bien de primera necesidad, y haber podido permanecer abierto durante el Estado de alarma, ha notado el descenso de la actividad. AVECOMA, por su parte, ha entregado a Díaz Ayuso los periódicos y revistas del día.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más de 5.000 identificaciones y 2.000 vehículos parados en los 721 controles policiales tras el cierre de Madrid

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional, la Guardia Civil y las distintas policías locales de los 10 municipios confinados en la Comunidad de Madrid, han practicado un total de 5.095 identificaciones de personas, 2.072 vehículos parados y 721 controles en calles y carreteras desde el inicio de las restricciones.

Así lo han indicado fuentes de Delegación del Gobierno en Madrid. Aunque las restricciones a la movilidad entraron en vigor el pasado viernes, los más de 1.500 agentes aún no han podido imponer multas hasta que el Tribunal Superior de la Justicia de Madrid (TSJM) ratifique las medidas.

También se han encargado de vgilar el correcto uso de la mascarilla y la limitación a 6 personas de las agrupaciones en espacio público o privado, entre otros aspectos.

El total de 1.200 efectivos de la Policía Nacional han instalado múltiples controles móviles aleatorios en las calles, un centenar de ellos en las estaciones de tren de Puerta de Atocha y Chamartín. Estos controles eran de escasos 20 minutos, con mucha movilidad, con el fin de evitar colapsar la capital.

Por su lado, varos centenares de efectivos de la Guardia Civil han controlado la movilidad de los vecinos en los municipios de menor tamaño, siendo los mayores, incluido la ciudad de Madrid, jurisdicción de la Policía Nacional.

Finalmente un total de 300 agentes de la Policía Municipal han efectuado 436 controles aleatorios en la ciudad de Madrid. Incluso han tenido que desalojar algunos parques por grandes aglomeraciones de personas.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Las primeras promociones de vivienda pública del ‘ecobarrio’ de Puente de Vallecas terminarán este año

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con el lema ‘Vivienda para todos, un mejor futuro urbano’, este lunes, 5 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día del Hábitat. Una efeméride designada en 1985 por Naciones Unidas con el objetivo de reflexionar sobre el estado de las ciudades y el derecho básico a una vivienda adecuada.

Uno de los proyectos más emblemáticos del Ayuntamiento de Madrid, que conjuga precisamente vivienda social y eficiencia energética, es el llamado ‘ecobarrio’ de Vallecas, donde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) está levantando una docena de promociones que sumarán 1.200 pisos, todos destinados al alquiler.

El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González; el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano; y el edil de Puente de Vallecas, Borja Fanjul, han visitado este lunes las obras de una de las promociones más avanzadas del ‘ecobarrio’, Nuestra Señora de los Ángeles 11. Se trata de 87 viviendas de uno, dos y tres dormitorios en un edificio arquitectónicamente muy peculiar que evoca a las antiguas corralas y donde la fachada y las zonas comunes contarán con vegetación que actúa como ‘piel protectora’. La inversión es de 8,6 millones de euros. Está previsto que las obras de esta promoción finalicen este mismo año.

Álvaro González ha destacado el compromiso del Ayuntamiento en el Día Mundial del Hábitat con los proyectos residenciales sostenibles y energéticamente eficientes. “Todas las promociones que actualmente tiene en marcha la EMVS cumplen el objetivo de energía positiva, una normativa fijada por la Unión Europea que establece que la demanda energética media no exceda de 20kWh (m2 x año)”, es decir, los kilovatios hora por metro cuadrado útil año que una vivienda gasta en calefacción, en agua caliente y en aire acondicionado.

“No solo apostamos por la vivienda pública, sino por una vivienda que, además, colabore con el cuidado del planeta y ayude a los vecinos con bajos costes en su factura energética”, ha concluido González.

Sistema de agua caliente ‘District Heating’

Nuestra Señora de los Ángeles 11 es una de las 12 promociones que forman parte del ‘ecobarrio’ de Vallecas, un proyecto que el Ayuntamiento de Madrid empezó a diseñar en 2009. En él se levantarán 1.200 viviendas. Está previsto que este 2020 se terminen cinco de las 12 promociones de la colonia, donde los vecinos podrán disfrutar de un moderno sistema de eficiencia energética doble, por un lado de recogida neumática de residuos y, por otro, de producción de agua caliente tanto para consumo como para calefacción bautizado como ‘District Heating’.

El primero de estos sistemas de eficiencia energética, la recogida neumática, permitirá retirar los residuos de toda la colonia residencial en 45 minutos. Mediante 90 compuertas para tirar la basura repartidas en todos los portales y una compleja red de tuberías y turbinas, un sistema de aire será capaz de mover cuatro toneladas de desechos cada día, que irán a una central de recogida donde se separarán por tipo de residuo. Es el primer sistema de este tipo que se pone en marcha en la capital y permitirá que no haya contenedores en la calle, con lo que se evitan malos olores y se mejora la recogida selectiva.

En cuanto al segundo sistema, la producción de calor, se realizará en una central donde se ubican dos calderas de condensación de alta eficiencia con una potencia total de 3,2 MW. El agua caliente generada a una temperatura de 80 grados se distribuye a las promociones a través de seis circuitos independientes. Las principales ventajas son que no existe gas ni combustiones en el interior de las viviendas, los vecinos pueden elegir la temperatura y el horario de su calefacción de manera individual y la factura se reduce una media del 50 %.

El complejo cuenta con cinco impresionantes chimeneas de 40 metros de altura que ya forman parte del paisaje urbano del barrio, necesarias para evacuar la salida de aire caliente del depósito subterráneo de residuos y para la expulsión de gases producidos en la central de calor. El aire sale totalmente limpio.

5 octubre, 2020 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesDistritosMadrid ciudadNoticias

El programa de deporte en la calle vuelve a Madrid con caminatas, ciclismo, carrera y marcha nórdica

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la nueva temporada 2020-2021 de deporte en la calle que se desarrollará entre el presente mes de octubre y junio de 2021. Se trata de un programa de actividades físicas y deportes que se pueden practicar al aire libre en el medio urbano y que ha sido diseñado y desarrollado por los profesionales municipales del deporte.

El programa ofrece cuatro actividades dirigidas a adultos y jóvenes: caminar, ciclismo, correr y marcha nórdica que se desarrollan en zonas al aire libre de la ciudad, principalmente en parques y jardines.

Para garantizar que se cumplen todas las medidas sanitarias derivadas de la crisis de la COVID-19, las actividades se realizarán en grupos de seis personas y se mantendrán las distancias mínimas de seguridad establecidas con el objetivo de poder practicar deporte sin riesgo para la salud.

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha destacado la importancia de este programa como “una manera segura de poder realizar actividad física en estos momentos de crisis sanitaria” y ha explicado que “estamos trabajando para fortalecer el lazo entre salud y deporte porque está demostrado que si hacemos ejercicio nuestro sistema inmunitario y nuestro estado de ánimo están en mejores condiciones para afrontar la COVID-19 o cualquier problema de salud”.

La nueva temporada presenta la novedad de poder acceder a las actividades de manera flexible mediante la reserva de sesiones desde la aplicación ‘Avisos Madrid’ a través de la pestaña ‘Madrid es Deporte’, en la que los usuarios pueden optar por el horario y la actividad deportiva que deseen (excepto las clases Ciclismo por Madrid, dirigidas a menores, que serán cerradas con asistencia fija).

Cuatro modalidades para elegir

  • Caminar por Madrid: Un programa para todos los públicos con el objetivo de promover la actividad física como un hábito que permita mejorar la salud y alcanzar un bienestar físico y emocional.
  • Ciclismo por Madrid: Clases de ciclismo deportivo en dos modalidades, ciclismo de montaña y de carretera, impartidas en zonas verdes y en zonas de asfalto de la ciudad.
  • Correr por Madrid: El objetivo es enseñar a correr de forma correcta según las capacidades de cada alumno con el fin de optimizar esta actividad y evitar lesiones. 
  • Marcha Nórdica: Iniciación a esta nueva actividad de creciente demanda que requiere conocimientos técnicos específicos y aporta interesantes beneficios al objetivo de estar en forma.

Se puede consultar toda la información en este enlace

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDeportesMadrid ciudadNoticias

El nuevo programa ’21DISTRITOS’ llevará más de 90 actividades gratuitas a todo Madrid

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta mañana de lunes, 5 de octubre, el programa 21DISTRITOS en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán.

El proyecto, que ofrecerá a lo largo de dos meses y medio más de 90 actividades gratuitas dirigidas a público de todas las edades, apuesta por acercar a los vecinos de Madrid propuestas culturales que abarcan desde lo más contemporáneo hasta géneros tradicionales como el flamenco y la zarzuela.

Así, la programación alterna artistas consagrados de la talla de Israel Galván o Josemi Carmona con las propuestas de Sheila Blanco, La Tristura o Mucha Muchacha, entre otros.

La delegada del Área, Andrea Levy, ha explicado que “con este programa queremos dotar de contenidos culturales de calidad a los barrios, se trata de una programación abierta, inclusiva, multidisciplinar y para todos los públicos con la que vamos a ayudar y promover la cultura de base de nuestra ciudad, a nuestros creadores, que tanto ha sufrido en los últimos meses”.

Asimismo, ha subrayado que “desde el Ayuntamiento creemos que es nuestra obligación preservar el derecho a la cultura de todos los vecinos de la ciudad y queremos que llegue a todos los barrios, a los del sur y a los del norte, a los del este y a los de oeste, de ahí el nombre del programa 21DISTRITOS. Porque en el Ayuntamiento creemos en la igualdad de todos los ciudadanos, residan en el distrito que residan”.

Adaptación al contexto sanitario

Debido a la situación generada por la COVID-19, 21DISTRITOS ha reprogramado todas las actividades comprometidas antes del estado de alarma, priorizando para el otoño de este año a los artistas afincados en Madrid y trasladando a 2021 el resto de la programación.

Está previsto, si las medidas sanitarias así lo exigen, que los artistas participen de forma online, adaptando sus propuestas y garantizando así el desarrollo del proyecto y el sostén de los creadores y las compañías participantes.

Programación diversa y multidisciplinar

Una de las características de 21DISTRITOS es llevar a los barrios una programación no lineal reflejada en propuestas que integran varias disciplinas como la poesía bailada con DJ, poetas y música en directo del colectivo La Parcería; el espectáculo teatral Nueva York en un Poeta, sobre textos de Federico García Lorca, en el que Alberto San Juan une literatura, música y teatro; el concierto de Sheila Blanco cantando textos de la generación del 27; las seis clases magistrales de Israel Galván en su faceta docente o el Potaje Flamenco que mezcla gastronomía y música con Josemi Carmona y su madre Amparo.

No todo es fusión y artes vivas en 21DISTRITOS. Habrá una línea de actividades de formación a cargo, entre otros, de Mucha Muchacha (danza), Colectivo Panamera (música) y La Tristura (teatro), así como circo y títeres tanto para adultos como para niños, teatro para bebés y actividades dirigidas a los mayores.

Los más pequeños podrán también realizar talleres de fotografía y poesía y asistir a espectáculos de prácticamente todas las disciplinas. Además, 21DISTRITOS propone una nueva manera de descubrir Madrid a través de los Paseos Insólitos y la también insólita Fotografía Minutera.

En cuanto a la música para disfrutar en familia, destaca el espectáculo infantil de Mastretta, el concierto para padres e hijos de The Limboos, la Música Para Niños a los que les Gusta el Piano de Alejandro Pelayo (Marlango) y Jazz for Children del quinteto de Noa Lur. Destaca también la zarzuela del Ensamble Madrid y la música clásica crossover en manos de la compositora María Parra. Al finalizar las actividades, muchos de los artistas participantes ofrecerán un coloquio, ampliando así la interacción con el público.

Espíritu colaborativo

21DISTRITOS será sede de los ya tradicionales Generación Global con The Cross Border Project y de los dos festivales de títeres de Madrid: Titirimadroño y Pendientes de un Hilo. Además, estará presente el festival 16 kms en La Cañada Real con el laboratorio teatral de Fernando Rubio, el taller de música electrónica Beats By Girlz y el encuentro de armonías vocales de reggae con Rootskank, Nytto Dread y Nicolás Navarro.

Lugares emblemáticos de la cultura como el Circo Price (Non Sense, de Rolando San Martín) y el Centro Cultural Conde Duque acogerán actividades de 21DISTRITOS como parte del espíritu innovador y colaborativo del proyecto.

Inclusión y sostenibilidad

El programa ha tenido muy presente la inclusión y la sostenibilidad en sus líneas de trabajo y en su programación con actividades como The sound of Recycling, a cargo de la Fundación Albéniz, el taller de títeres con material reciclado de la Compañía La Tartana, el encuentro y coloquio Las dimensiones de la Sostenibilidad coordinado por la Plataforma Cultura Sostenible, el espectáculo El Club de los Tarados con Nerea Garmendia, el psicoballet de Maite León con el espectáculo Sin Par y La Re-Moda, taller de moda y outsourcing de la mano de Elena Vilabrille. Además, varias de las actividades contarán con mochilas para sordos y traducción en lengua de signos.

En definitiva, 21DISTRITOS resumirá en una maratón de 68 días la inmensa variedad y riqueza de la escena cultural de Madrid. Más información en www.21DISTRITOS.es.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los mercados municipales de Madrid aumentan un 25% sus ventas online y acogen 56 nuevos negocios

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha presentado esta mañana, en el Mercado Municipal de Santa María de la Cabeza, los datos de venta y crecimiento de los mercados municipales desde que se inició la crisis sanitaria de la COVID-19.

Como principales datos, la vicealcaldesa ha destacado que estos establecimientos han facturado cerca de 4 millones de euros y han abierto 56 nuevos negocios en los últimos siete meses. La creación de estos nuevos puestos en los mercados municipales eleva el número de tiendas a 2.194.

Villacís ha valorado que las ventas online hayan aumentado en un 25% en la totalidad de las plataformas durante la crisis sanitaria. Una cifra, que en el caso de Mercado47, la plataforma online que aglutina los negocios de diez mercados, se ha incrementado un 400%.

En este sentido, Villacís, ha puesto en valor “la apuesta por la modernización y digitalización de los mercados municipales por parte del Ayuntamiento, que ha permitido que se abran 56 nuevos puestos” y ha recordado las distintas convocatorias de subvenciones del Gobierno municipal, para “digitalización o mejora y modernización”, que han ayudado a los negocios a realizar obras de mantenimiento y reforma, así como la preparación e implementación de formatos digitales en sus métodos de venta.

Desde el inicio de la pandemia, el Área de Economía, Innovación y Empleo también ha realizado un importante esfuerzo para garantizar la seguridad y la higiene en los mercados municipales. Además, se ha bonificado el canon para que los negocios que tuvieron que echar el cierre no abonaran el coste de sus establecimientos.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

La Banda Sinfónica Municipal vuelve al Teatro Monumental con un concierto dedicado al pueblo de Madrid

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Banda Sinfónica Municipal regresa al Teatro Monumental con el primero de sus siete conciertos del ciclo de otoño que está dedicado el pueblo de Madrid. Bajo el título Homenaje y conducida por su director titular, Jan Cober, la formación interpretará piezas de tres grandes compositores que de un modo u otro guardan relación con la ciudad: Música nocturna en las calles de Madrid, de Luigi Bocherini; Los madriles, de Miguel Asins Arbó y Fantasía para un gentil hombre, de Joaquín Rodrigo, célebre músico valenciano muy vinculado a Madrid. La cita es este martes, 6 de octubre, a las 19:30 horas.

Tras el ciclo de conciertos de verano, que concluyó el pasado 27 de septiembre y que se ofreció en formato reducido, la banda vuelve a uno de sus escenarios preferidos, el Teatro Monumental, donde el público madrileño ha podido disfrutar de los conciertos de la formación a lo largo de numerosas temporadas.

Próximos conciertos

El ciclo de otoño incluye otras seis actuaciones que tendrán lugar también en el Monumental los martes 20 de octubre, 3, 10 y 17 de noviembre y 1 y 15 de diciembre, siempre a las 19:30 h.

El concierto del día 10 de noviembre está enmarcado en el festival JazzMadrid 2020. Esta actuación especial de la banda contará con la participación de reconocidos artistas de la escena jazzística como Aurora García, Pepe Sánchez, Jayme Marques y Pedro Ruy Blas y estará dirigida por Jan Cober y Luis Cobos.

Medidas de seguridad

Debido a la actual situación sanitaria, el programa se interpretará con un formato reducido de músicos, no más de 50, y manteniendo la distancia de seguridad entre las sillas de los espectadores.

Las entradas estarán disponibles para el público en la taquilla del Teatro Monumental desde una semana antes del concierto y en la plataforma https://monumental.sacatuentrada.es/es/busqueda?palabra=BSMM

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Audiencia Nacional rechaza paralizar las restricciones en Madrid tras la solicitud de cautelarísimas

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado la medida cautelarísima solicitada por un abogado particular contra el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Orden Comunicada del ministro de Sanidad mediante la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para la adopción de determinadas medidas contra el COVID-19.

Se trata del abogado Curro Nicolau, que en los últimos meses ya había solicitado medidas cautelarísimas sobre diversos temas aspectos de la declaración del Estado de Alarma ante el Tribunal Supremo.

En un auto, el Tribunal explica que en este caso no concurren las razones de especial urgencia que exige la doctrina para adoptar una suspensión en este caso del Acuerdo y de la Orden Ministerial sin oír a la otra parte, la Abogacía del Estado.

La Audiencia recuerda que para adoptar esta medida se exigen circunstancias que pongan de manifiesto una urgencia excepcional o extraordinaria de mayor intensidad que la normalmente exigible para la adopción de las cautelares. La Sección Octava explica que el recurrente ha utilizado el cauce del procedimiento previsto al amparo del artículo 114 de la Ley Jurisdiccional para la protección de los Derechos Fundamentales de la persona.

Las resoluciones impugnadas están dirigidas a las comunidades autónomas y no a los ciudadanos

Tras analizar las resoluciones impugnadas, el Tribunal destaca que van dirigidas a las comunidades autónomas y no a las personas en el sentido que obligará a las comunidades autónomas a adoptar, al menos, las medidas que se prevén en el apartado 2 en los municipios de más de 100.000 habitantes que formen parte de su territorio cuando concurran determinadas circunstancias.

La Sala añade que en el caso de que deban adoptarse esas medidas, tal actuación deberá llevarse a cabo mediante acto o disposición de las comunidades autónomas antes de 48 horas desde que se tenga conocimiento de dichas circunstancias.

Por ello, concluye la Sala, las resoluciones impugnadas en ausencia de la ulterior actividad administrativa de las Comunidades Autónomas, no producen la afección directa de los derechos fundamentales del actor. La afección tendrá lugar, en su caso, cuando las destinatarias de los actos administrativos impugnados, las Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla dicten resoluciones adoptando medidas que ya directa e individualmente afecten a los ciudadanos”.

El auto argumenta que el procedimiento especial por el que ha optado el recurrente de protección derechos fundamentales tiene un objeto limitado, dado que no puede extenderse más allá de la comprobación de si un acto del poder público afecta o no a los derechos fundamentales de la persona, “siendo en relación con sus propios y únicos derechos fundamentales que debe apreciarse la lesión invocada, y en este concreto trámite, la urgencia de la adopción de la medida solicitada”.

En conclusión, señalan los jueces, como las resoluciones impugnadas están dirigidas a la comunidades autónomas, no a los ciudadanos, y como será necesaria la descrita actividad de esas comunidades autónomas, no puede concluirse en este trámite que concurra la urgencia prevista contemplada en el marco de unas medidas cautelarísimas, tal y como prevé el artículo 135 de la Ley Jurisdiccional y de la interpretación jurisprudencial del concepto técnico-jurídico de urgencia.

La Sala rechaza, por tanto, la medida cautelarísima y abre pieza separada de medidas cautelares para solicitar informe de la Abogacía del Estado antes de pronunciarse sobre el fondo del asunto.

En otro auto, la Sala rechaza la medida cautelar solicitado por la Federación Nacional de Empresarios del Ocio y Espectáculos (ESPAÑA DE NOCHE) contra la Orden de Sanidad del 14 de agosto que supuso el cierre de discotecas y salas de baile y la apertura de los locales de restauración hasta la 1h como máximo.

El auto repite los argumentos de este misma Sala del pasado 21 de septiembre en relación con la solicitud de suspensión cautelar de la misma Orden impugnada en ese caso por la Federación Catalana del Ocio Nocturno (FECALON).

En ambas resoluciones, sin prejuzgar el fondo del asunto, los magistrados explican que prima el interés público frente al de los empresarios porque es el que resulta más necesitado de protección a la vista de las circunstancias que se describen la resolución de Sanidad y que no fueron rechazadas por los recurrentes.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad impulsará el pacto ‘Madrid por la Ciencia’ para alcanzar el 2% del PIB en investigación y desarrollo

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid está trabajando durante estos meses para promover con los actores políticos y sociales un acuerdo sobre la importancia que «para sociedad madrileña debe tener la ciencia».

En este sentido, el Gobierno está tramitando con los órganos de gobernanza del sistema madrileño el denominado acuerdo ‘Madrid por la Ciencia’. Un pacto que, entre otros logros, permitirá alcanzar en el término de esta legislatura el 2% del PIB madrileño en inversión en investigación y desarrollo.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid, en la que ha asegurado que la Comunidad de Madrid cuenta con gran talento y, por lo tanto, “es el momento de poner en valor todas estas capacidades”.

“Vamos a seguir trabajando para el impulso de nuestro ecosistema científico y tecnológico. Nuestra región es líder -solo por detrás del País Vasco- en inversión en I+D en España, con un 1,71% frente al 1,2% de media nacional”, ha apuntado. Por eso ha insistido en que “esto no es suficiente”, y que ya se trabaja para “alcanzar el 2% al final de esta legislatura”. “Para ello vamos a promover un gran pacto por la ciencia en nuestra región con participación de todos los actores públicos y privados”, ha remarcado.

Sicilia ha subrayado que estamos en un momento social “complicado” tras la pandemia del COVID-19 y que, por ello, “las universidades, la investigación y la innovación, van a jugar un papel clave para que nuestra región se levante y se apoye en su ciencia y su universidad como motor de crecimiento y desarrollo económico y social”.

Acuerdo histórico para las universidades

Sicilia ha lanzado un mensaje también a las universidades y los propios estudiantes, recordando que “la educación es la herramienta fundamental con la que contamos para propiciar que los mejores sean los que lleguen más lejos”.

El consejero ha recordado el gran esfuerzo que va a hacer el Gobierno regional para alcanzar un acuerdo “histórico” con las universidades públicas madrileñas, ya que se van a liquidar las demandas existentes en este momento como consecuencia de las becas al estudio y las exenciones de matrícula del Ministerio de Educación. Un litigio que arrastra ya 10 años de desacuerdos y que supondrá un aporte extraordinario de recursos a las universidades madrileñas de aproximadamente 240 millones de euros.

Sicilia ha subrayado que esta inversión, junto con los 115  millones de euros que supusieron los convenios plurianuales firmados en 2019 para pagar las demandas de las universidades por los planes de inversión y financiación, “van a suponer una inyección extra” en la financiación de las universidades públicas de nuestra región.

“Esta inversión permitirá en los próximos cuatro años impulsar de manera decisiva el proceso de transformación de las universidades en torno a valores de los que nuestro Gobierno ha hecho bandera como la excelencia académica, la movilidad sostenible, la transparencia o la internacionalización”, ha remarcado.

40 millones para transformación digital 

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha destacado que el Gobierno regional ha decidido invertir 40 millones de euros en un Plan de Transformación Digital de las Universidades, con el que se pretende impulsar una renovación tecnológica que “suponga un auténtico salto de calidad”.

Con ese dinero, las universidades se están dotando de sistemas avanzados de captación de imagen y sonido, cámaras 340 grados en las aulas, nuevos estudios de grabación para producir contenidos, salas de realidad virtual, cursos masivos online en abierto o diferentes herramientas tecnológicas.

La aportación de las ayudas queda condicionada a la realización de un Plan de Transformación Digital que incluya propuestas de iniciativas orientadas a la transformación emprendida durante el curso 2020/21.

Sicilia ha recordado que estas iniciativas implementarán soluciones tecnológicas innovadoras asociadas a la digitalización de la actividad docente, tendente al aprendizaje activo, interactivo y colaborativo; la innovación tecnológica en la investigación, para vincularse con la docencia y con el punto de mira en la internacionalización; y la mejora en los procesos organizativos con objeto de alcanzar un grado óptimo de adaptabilidad a un entorno dominado por instrumentos digitales.

Comienzo de curso con «absoluta normalidad «

Sicilia ha asegurado en su comparecencia que el inicio de curso universitario ha transcurrido con “absoluta normalidad” en todos los campus de la región, tanto públicos como privados. Así lo ha podido comprobar, además, en las visitas que está efectuando personalmente junto con su equipo a los diferentes campus madrileños.

Además, ha destacado que las universidades y la Consejería han estado trabajando desde el mes de mayo para que la presencialidad -“esencial en la enseñanza”- fuera la “piedra angular” que sustentara todos los planes de inicio del curso académico de las 14 universidades madrileñas.

El consejero ha subrayado que “la seguridad es la guía del curso que se ha iniciado” y por eso entre los planes de las universidades está el que no se ocupe en ningún momento más del 50% de la capacidad de las aulas, los laboratorios o las bibliotecas, “pero que se vuelva a los campus”.

Ha recordado que las clases han comenzado de manera escalonada en los 14 campus; las instalaciones se higienizan con frecuencia; el uso de la mascarilla es obligatorio; y ha resaltado el “modelo de docencia híbrido” usado por las universidades, que permite que los contenidos de carácter teórico puedan darse online, mientras que los de carácter práctico se harán de forma presencial, preservando las distancias sociales precisas, siempre con la mascarilla puesta y en grupos reducidos. Los contenidos prácticos, ha dicho, podrían llegar a concentrarse en el segundo cuatrimestre si así lo aconsejara la evolución de la pandemia.

Sicilia ha destacado el “gran trabajo del Ejecutivo regional” al programar la realización de 30.000 pruebas de seroprevalencia en la comunidad universitaria. Serán la Comunidad de Madrid y las 14 universidades de la región quienes las realicen, entre estudiantes, PDI y PAS. “Se considera una muestra suficientemente significativa como para que pueda analizarse, a través de sus resultados, la evolución de la pandemia en los campus universitarios. También abre la puerta a estudios científicos posteriores”, ha declarado.

Los datos se tomarán en tres periodos del año. Este estudio de seroprevalencia estará dirigido por un comité de expertos elegidos de entre las seis universidades públicas en colaboración con la Consejería de Sanidad.

Casi 1.000 plazas de PDI y PAS 

En su intervención, Sicilia también ha aprovechado para recalcar que  desde hace cuatro años el Gobierno de la Comunidad de Madrid está incrementando el número de plazas autorizadas de PDI y PAS a las universidades públicas.

En este sentido, ha incidido que para este curso 2020-2021 la Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria de 993 plazas más para las seis universidades públicas (740 plazas de PDI y 253 plazas de PAS), lo que supone una tasa de reposición del 105%: el 100% para los cuerpos de catedráticos de Universidad, profesores titulares y profesores contratados doctores, además del 5% destinado a aquellos sectores o ámbitos que las universidades consideran que requieren un refuerzo adicional de efectivos.

En concreto, 48 plazas son para la Universidad de Alcalá (UAH), 193 para la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 37 para la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), 406 para la Universidad Complutense de Madrid (UCM), 238 para la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y 71 para la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Dentro del límite de la tasa de reposición correspondiente a los Cuerpos de Catedráticos de Universidad y de Profesores Titulares de Universidad y a los profesores contratados doctores previsto, cada universidad destina, como mínimo, un 15% de plazas a la incorporación de personal investigador doctor que haya finalizado el Programa Ramón y Cajal y haya obtenido el certificado I3.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Entran en funcionamiento las pantallas informativas de los accesos al parque de El Retiro

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha activado este lunes, 5 de octubre, las pantallas informativas de los jardines del Buen Retiro. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha comprobado el funcionamiento de los nuevos paneles que se ubican en todos los accesos al parque de El Retiro.

Las 22 pantallas instaladas cumplen la función principal de trasladar a los usuarios cualquier actuación y/o incidencia que tenga lugar en el parque con motivo del protocolo de actuación en los Jardines del Buen Retiro ante situaciones meteorológicas adversas.

Estos mupis digitales de 55 pulgadas comunicarán a los ciudadanos, en español y en inglés, si El Retiro está abierto con normalidad, si han de extremar las precauciones en su interior porque se ha activado la alerta amarilla, si es preferible que abandonen el parque porque existe alerta naranja, si el parque permanece cerrado por alerta roja o porque se están llevando a cabo labores de inspección del arbolado tras las fuertes rachas de viento, calor extremo, lluvias o los episodios de nieve que hayan acontecido.

Los paneles digitales de El Retiro, que llevan en fase de pruebas desde el 24 de agosto, funcionan de 6:00 h a 22:00 h. Los mensajes de las alertas comenzarán dos horas antes de su activación, tal y como se establece en el protocolo, y terminarán cuando finalice la alerta.

En los momentos que no haya afectación de condiciones meteorológicas adversas, las nuevas pantallas digitales mostrarán un plano de El Retiro con una marca donde se señala al usuario su ubicación con un mensaje que reza ‘Usted está aquí’, además de la hora.

Alertas meteorológicas por megafonía

Acciona es la empresa encargada del funcionamiento de las pantallas informativas, una prestación que se incluye dentro del servicio que ofrece al Ayuntamiento a través de la gestión del protocolo de seguridad de El Retiro, por el que se abona un importe anual de 2,2 millones de euros más IVA.

La asistencia incluye la instalación y gestión de la información de los mupis, la gestión de la centralita de incidencias del parque y la brigada de arboricultura para la resolución de incidencias en horario de apertura de la instalación.

Acciona también se va a encargar de la instalación y control del altavoz que se situará en el centro del parque para informar sobre las alertas meteorológicas y que se espera que esté operativo antes de que finalice el año.

Los 22 paneles instalados están dotados de control de temperatura mediante ventilación forzada en la parte superior y su frontal cuenta con un cristal de seguridad con tratamiento antirreflejo.

El protocolo, recientemente revisado

El actual protocolo, que quedó ratificado y publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid el 26 de junio de 2019, se ha revisado recientemente y en los próximos meses se trasladará el nuevo borrador con las modificaciones propuestas a la Comisión de Patrimonio e interesados para que realicen sus observaciones con carácter previo a su elevación a Junta de Gobierno.

El objetivo de este protocolo es prevenir las incidencias que puedan producirse relacionadas con el riesgo de caídas de ramas o árboles u otros riesgos derivados de las fuertes rachas de viento, lluvia o nieve. Para ello se disponen las medidas de prevención necesarias en cada caso.

Cuatro niveles de alerta

El protocolo que está en vigor actualmente establece cuatro niveles de alerta según unas variables meteorológicas establecidas a partir de unos umbrales que se refieren a la velocidad de las rachas máximas de viento o la intensidad de las nevadas, moduladas tanto por la previsión de temperatura máxima, que afecta a la caída de ramas, como por la humedad del suelo, que puede afectar a los árboles.

Los niveles de alerta dependen de las previsiones que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) envía diariamente en su boletín especial al Ayuntamiento de Madrid y se clasifican del siguiente modo:

  • Verde: corresponde a aquella situación en la que ninguno de los factores meteorológicos supera el umbral mínimo establecido.
  • Amarilla: no existe riesgo para la población en general, aunque sí implicaría cierta probabilidad de caída de ramas o de arbolado. Actuación: se restringe el acceso a las zonas infantiles, zonas deportivas y de mayores y a los jardines de Cecilio Rodríguez. Sólo se podrá acceder al pabellón y deberá hacerse por la puerta del paseo de Uruguay. Se recomienda no permanecer detenidos bajo el arbolado.
  • Naranja: existe un riesgo importante con mayor probabilidad de caída de ramas y arbolado (se recomienda el desalojo y se balizan zonas de riesgo). Actuación: se restringe el acceso a las zonas infantiles, zonas deportivas y de mayores y a los jardines de Cecilio Rodríguez. Se recomienda abandonar el parque en caso de que no sea imprescindible permanecer en él y no detenerse bajo el arbolado. Quedan suspendidos todos los eventos al aire libre.
  • Roja: el riesgo es muy importante, con una probabilidad elevada de caída de ramas y arbolado en los jardines. Actuación: se cierra el parque.
5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los hospitales madrileños precisan donaciones de sangre de los grupos 0+, A+ y B+

Gacetín Madrid 5 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid ha alertado de que las reservas de los grupos 0+, A+ y B+ se encuentran en nivel amarillo, por lo que son necesarias «especialmente» donaciones de estos grupos.

El resto de grupos se encuentran con las reservas en niveles óptimos. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece su colaboración a todos los madrileños y recuerda a quienes deseen donar que pueden hacerlo en los 32 puntos fijos de hospitales, en las 20 unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios, en Sol y en el Centro de Transfusión en Valdebernardo. Para facilitar la donación, todos los hospitales cuentan con 3 horas de servicio de parking gratuitas.

5 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión