• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 octubre, 2020

Cultura y OcioMadrid ciudad

El Museo del Ferrocarril inaugura este viernes la exposición ‘Madrid-Delicias. 140 años de una estación’

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este viernes, 2 de octubre, el Museo del Ferrocarril de Madrid inaugura la exposición “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, un homenaje al espléndido edificio que es su sede desde 1984.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través del Museo, y en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado esta muestra, que se mantendrá abierta al público hasta septiembre de 2021.

La exposición se abre en el Museo seis meses después de que se cumplieran 140 años de la inauguración oficial, el 30 de marzo de 1880, de la madrileña estación de Delicias, la primera estación monumental que tuvo la capital.

La situación de excepcionalidad vivida tras la declaración del estado de alarma obligó a cancelar la inauguración presencial, prevista para el 30 de marzo, e impulsó a reconvertir sus contenidos en una exposición virtual www.museodelferrocarril.org/140Delicias, que desde esa fecha ha acumulado un gran número de visitas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, gracias fundamentalmente a la versión en inglés disponible.

Ahora, con el compromiso de contribuir al arranque de la “nueva normalidad”, el Museo del Ferrocarril de Madrid inaugura esta exposición con el deseo de alcanzar a todo tipo de públicos. En sucesivos paneles se hilvana el relato de la estación, a partir de documentación del Archivo Histórico Ferroviario y la Biblioteca Ferroviaria, además de fuentes gráficas de otros archivos y colecciones de numerosas instituciones públicas y privadas que han colaborado.

La exposición revela aspectos tan interesantes como el innovador proyecto constructivo diseñado por Cachelièvre para la estación, que ideó una estructura de hierro forjado y cristal que únicamente necesitaba ser ensamblada en destino, o el tráfico ferroviario y los emblemáticos trenes que llegaban y partían desde esta terminal, como el Lusitania Expreso, o también el impacto que tuvo en su entorno la actividad ferroviaria desarrollada en Delicias, propiciando el asentamiento de industrias, talleres e instalaciones de abastecimiento esencial para la ciudad, como el Matadero y el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi.

Se abordan además otras facetas más lúdicas, como la creación de la Agrupación Deportiva Ferroviaria “la Ferro”, que durante décadas tuvo su terreno de juego en el paseo de las Delicias, o los innumerables rodajes de películas, series de televisión y spots publicitarios que han tenido y tienen como escenario el edificio de viajeros de la estación.

No podía faltar la referencia a la conversión de Delicias en espacio museístico, años después de su cierre al tráfico ferroviario. Gracias a la decisión de RENFE y el Ministerio de Cultura, se restauró el edificio para alojar en su interior a los entonces denominados Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y Museo Nacional Ferroviario, abiertos al público en 1980 y 1984 respectivamente.

El visitante podrá sumergirse en el ambiente ferroviario de los años de esplendor de la estación gracias a la espectacular fotografía aérea del complejo de Delicias, tomada en 1961, una impactante vista de todas las instalaciones que componían la estación, incluido el gran depósito de locomotoras, hoy desaparecido.

Una maqueta del edificio de viajeros y la proyección de un audiovisual acompañan a las piezas históricas, que contextualizan la narración y contribuyen a conocer más de cerca la historia de este singular edificio –uno de los mejores exponentes de la arquitectura del hierro del siglo XIX en Madrid– y del complejo ferroviario que se desarrolló a su alrededor.

La apertura al público de la exposición “Madrid-Delicias. 140 años de una estación” coincide con la ampliación de los días de apertura del Museo del Ferrocarril de Madrid: desde el 2 de octubre abrirá sus puertas viernes, sábados, domingos y festivos en su horario habitual, de 10 a 15 h.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Comunidad recurrirá este viernes el cierre de Madrid ante la Audiencia Nacional y pedirá medidas cautelares

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a presentar este viernes un recurso contra la orden del Ministerio de Sanidad que obliga a confinar Madrid y otros 9 municipios de la Comunidad y que entrará en vigor en la medianoche de este viernes, 2, al sábado, 3 de octubre.

Tal y como han adelantado fuentes del Gobierno regional, el recurso se presentará ante la Audiencia Nacional y se solicitarán medidas cautelares, que podrían paralizar temporalmente la aplicación de dichas restricciones. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, presentarán la iniciativa este viernes en rueda de prensa.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves durante su intervención en la Asamblea regional que cumplirá «de manera estricta» la orden de confinamiento, pero ha subrayado que llevará a los tribunales para «defender los intereses legítimos de los madrileños»

«Esta Comunidad no está en rebeldía, este Gobierno no está en rebeldía y cumplirá todas las órdenes porque no somos como sus socios independentistas», ha indicado Ayuso a la bancada del Grupo del PSOE, incidiendo en que el Gobierno regional acudirá «a los tribunales nuevamente como lo hicimos con el cambio de fase para defender los intereses legítimos de los madrileños y que las medidas se ajusten a la normativa, a la realidad, que sean objetivas y justas».

La presidenta regional ha recordado que Madrid tiene un plan para «localizar a las personas que contagian, ponerlas en cuarentenas y que la vida siga», con el que, según Ayuso, el Gobierno dijo estar de acuerdo y «está funcionando».

«El afán del Gobierno es que tiene muchas prisas para imponer todo por decreto y por imposición y si me dijeran que esto va a funcionar, yo lo aceptaría, pero hay que buscar fórmulas intermedias». «El miércoles Illa dijo que le parecía muy bien el plan de Madrid y el viernes todo era horrible, transmisión comunitaria y supuestas imágenes de hospitales colapsados, están aterrorizando a los Madrileños, están espantándolos y pueden crear más problemas porque ahora tienen miedo de acudir a los hospitales», ha declarado.

Las medidas aprobadas este miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) «se adoptarán antes de que transcurran 48 horas desde que se tenga conocimiento de la concurrencia de las circunstancias prevista en el apartado 1.1″, es decir, afectarán a aquellos municipios españoles de más de 100.000 habitantes que cumplan los tres indicadores: tener más de 500 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, tener una positividad de PCR superior al 10% y tener un índice de ocupación de las UCI por COVID-19 superior al 35%.

Actualmente la ciudad de Madrid superaría con creces cada uno de los tres umbrales: de media supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes, su positividad es de más del 20% y tiene una ocupación de UCI por COVID-19 de más del 40%. También cumplirían estas «condiciones» otros 9 municipios: Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares.

Desde el Gobierno de España se ha incidido en la obligatoriedad de su cumplimiento, al existir un informe de la Abogacía del Estado que establece que la norma aplicable en las votaciones del CISN es el artículo 151 de la Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público, que regula esta cuestión para todas las Conferencias Sectoriales.

Por su lado, la Comunidad de Madrid ha mostrado su rotundo rechazo a estas restricciones. Enrique Ruiz Escudero ha expuesto que esta orden ministerial “atañe a derechos fundamentales de millones de personas y va en contra de los derechos de muchos españoles”. Por ello, desde el Gobierno regional se va a recurrir la orden ante el Tribunal Supremo.

Restricciones a la movilidad

Se restringirá la entrada y salida de personas de los municipios afectados, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales, asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil y asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, entre otros.

Se permitirá la circulación por carreteras y viales que transcurran o atraviesen estos municipios siempre y cuando tenga origen y destino fuera de los mismos. Y, las personas residentes podrán circular dentro de los municipios afectados, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas por las autoridades sanitarias competentes.

Restricciones de aforos y horarios

se ha establecido un aforo máximo, distancia y horario para determinados ámbitos como los lugares de culto. En ellos dicho aforo máximo será de un tercio y se deberá garantizar siempre la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros.

En los velatorios el aforo máximo será de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. Y, la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringirá a un máximo de quince personas.

En el caso de los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público el aforo máximo será del cincuenta por ciento y la hora de cierre no podrá superar las 22:00 horas, salvo las excepciones que se prevean.

Por su parte los establecimientos de hostelería y restauración y de juegos y apuestas tendrán también un aforo máximo del 50 por ciento en espacios interiores y del 60 por ciento en espacios exteriores. El consumo en barra no estará permitido. Y, las mesas o agrupaciones de mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas. La ocupación máxima de personas por mesa o agrupación de mesas será de seis.

Hay que tener en cuenta que no podrán admitirse nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23:00 horas, a excepción de los servicios de entrega de comida a domicilio.

Las academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas y centros de formación no incluidos en el ámbito de aplicación del artículo 9 del Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, el aforo máximo será del cincuenta por ciento.

Y, en las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior el aforo máximo será también del cincuenta por ciento en espacios interiores y del sesenta en exteriores y la práctica deportiva en grupos se reducirá a un máximo de seis personas.

Reuniones sociales

Se limitan las reuniones sociales, tanto en espacios públicos como en privados, a un máximo de seis personas, excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid activa este viernes la alerta naranja por fuertes rachas de viento de hasta 100 km/h

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso naranja, parcialmente amarillo, en toda la Comunidad de Madrid para este viernes, 2 de octubre, por rachas de viento muy fuertes que podrían alcanzar hasta los 100 km/h, causadas por el paso de la borrasca ‘Alex’ por la Península.

Tanto en la zona Metropolitana y Henares como en las áreas del Sur, Vegas y Oeste se activará el aviso amarillo de 9 a 11 de la mañana por vientos de oeste y noroeste de hasta 80 km/h. Posteriormente, entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde el aviso subirá a naranja, con vientos de hasta 90 km/h. Finalmente, ente las 5 y las 8 de la tarde el aviso volverá a ser amarillo, con rachas de viento de hasta 80 km/h.

En cuanto a la Sierra, el aviso será naranja de 9 de la mañana y hasta las 11 de la noche, con fuertes rachas de viento de oeste y noroeste que podrían alcanzar los 100 km/h en las cumbres y zonas más altas. La cota de nieve se situará por encima de 2000 metros, descendiendo a los 1300-1500 metros por la tarde, pero siendo nevadas débiles.

Se registrarán cielos nubosos o cubiertos tendiendo por la tarde a intervalos nubosos y a poco nuboso al final, excepto en la Sierra donde permanecerán los intervalos. Precipitaciones que se irán extendiendo desde el noroeste por la mañana, sin descartar que en el tercio norte sean localmente fuertes, y tenderán a remitir por la tarde excepto en zonas altas de la Sierra, donde tendrán algo más de continuidad durante la tarde ya en forma débil.

Las temperaturas estarán en descenso, notable el de las máximas y con mínimas que se alcanzarán al final del día. Heladas débiles en cotas altas. Viento del suroeste girando a noroeste por la tarde, con rachas muy fuertes en la Sierra durante todo el día que se extenderán al resto de la Comunidad por la mañana y amainarán por la tarde.

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid aconseja a los conductores que extremen las precauciones, en especial al adelantar a camiones y en las salidas y entradas de los túneles, y aumentando la distancia de seguridad con los demás vehículos.

Además, se recomienta retirar los objetos de las terrazas y balcones que puedan precipitarse ante las rachas de viento, como pueden ser macetas, sillas plegables, elementos decorativos, plantas, etc. Y a los viandantes se les pide precaución ante la posible caídas de objetos desde los balcones, de toldos o de ramas del arbolado.

El Ayuntamiento activa este viernes la alerta roja y cierra El Retiro y otros grandes parques de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha activado para este viernes, 2 de octubre, entre las 06:00 y las 18:00 horas la alerta roja del “Protocolo de actuación por meteorología adversa”, ya que, según el boletín de predicción de condiciones de viento de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan rachas de viento muy fuertes.

Según las previsiones de la AEMET, desde las 6 de la mañana se esperan rachas de viento de 66 kilómetros por hora que ascenderán a 72 km/hora de 9 a 12 del mediodía. No será hasta las 6 de la tarde cuando la velocidad del viento baje a 58 km/h, modificando la alerta roja en naranja.

Así, El Retiro y otros ocho parques de la ciudad permanecerán clausurados hasta este sábado. Los parques que también se cerrarán son la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, el parque Juan Carlos I y el parque de Juan Pablo II.

A partir de las 18:00 horas se desactivará la alerta roja y se pasará a alerta naranja, pero no se procederá a la reapertura del parque ya que los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad evaluarán el estado del arbolado y actuarán sobre los posibles daños que se hayan producido, una labor que se extenderá previsiblemente hasta la mañana del sábado, retrasando la apertura habitual de los recintos mencionados.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Muere un operario de 44 años en las obras del nuevo Hospital de Emergencias de Madrid

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de 44 años ha muerto esta tarde de jueves, 1 de octubre, durante su jornada laboral en las obras de contrucción del nuevo Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid en Valdebebas, en el distrito madrileño de Hortaleza.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la tarde de este jueves cuando, por causas que aún se investigan, el trabajador ha sufrido un fuerte golpe en la cabeza que le ha ocasionado un traumatismo craneoencefalico severo.

Sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid han acudido al lugar del suceso, pero solo han podido confirmar su fallecimiento al no haber ninguna posibilidad de reanimarle. Un psicólogo del SUMMA 112 han tenido que atender a los compañeros de la víctima, muy afectados.

Según los compañeros del trabajador, no estaba enganchado en ninguna línea de vida y cayó desde una altura de 6-7 metros aproximadamente cuando se disponía a desenganchar una eslinga que se había enganchado en una estructura de una grúa. Estos mismos compañeros han informado a respresentantes sindicales de CCOO que otro trabajador falleció en esta misma obra por un infarto.

Esta misma semana desde el Gobierno regional se ha anunciado que las obras de construcción del nuevo Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid están ya al 57% y podrá estar disponible en «muy pocas semanas». Este nuevo hospital, que tendrá un coste total de 51.706.443,76 euros, llevará el nombre de Enfermera Isabel Zendal, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la primera profesional de esta especialidad sanitaria en misión internacional de la historia que viajó en la expedición Balmis de vacunación de la viruela.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid ya ha gastado casi el total de los 1.800 millones de euros del Fondo COVID-19 «sin devolución» del Gobierno central

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha anunciado que ha destinado hasta ahora un total de 1.787,4 millones de euros procedentes del Fondo COVID a la lucha contra la pandemia. Sanidad es el área que ha recibido mayor dotación con 839 millones, pese a que el gasto realizado hasta este momento asciende ya a 1.200. El resto se ha empleado en Educación (292 millones), Transportes (100), Cultura y Turismo (55), Políticas de Empleo (53,3), Economía (38,6) y otras políticas (51,7).

Así lo ha detallado el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, durante su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha desglosado el reparto de fondos procedentes del Estado para combatir la crisis del COVID-19 y que, hasta el próximo 31 de diciembre, ascenderán a 3.422,4 millones de euros.

De las cantidades destinadas al área sanitaria destacan, entre otras, los 300 millones empleados en la compra de material de protección (24 aviones con casi 2.000 toneladas de material); la contratación de más de 10.000 profesionales sanitarios y de 1.100 técnicos y personal de enfermería para el seguimiento de casos y contagios; el Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria; o la construcción del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. Está previsto que los fondos para Sanidad a final de año estén el entorno de los 1.300 y los 1.500 millones de euros.

En materia educativa, Fernández-Lasquetty ha destacado que los gastos derivados del inicio del curso escolar ascienden a 370 millones de euros, una cantidad muy superior a la recibida por parte del Estado a través del Fondo COVID (292 millones), y se prevé un gasto total hasta final de año de 425 millones. En este sentido, ha recordado que la Comunidad de Madrid ha contratado 10.630 docentes, se han realizado más de 100.000 test serológicos al personal docente y se han llevado a cabo obras de adecuación de los centros.

Los planes destinados al impulso del sector turísitico, ayudas para empresas y autónomos, o la adecuación del transporte público a las recomendaciones de las autoridades sanitarias han sido otras de las actuaciones principales sufragadas con estos fondos estatales.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Cineteca y Matadero Madrid celebran la segunda edición del festival RAYO, del 1 al 4 de octubre

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cineteca Madrid y Matadero Madrid presentan la segunda edición del Festival de artes visuales expandidas RAYO, que tiene lugar en la sede del primero de estos centros entre el 1 y el 4 de octubre.

El festival adoptará todas las medidas higiénico-sanitarias vigentes para ofrecer espectáculos presenciales a medio camino entre la música, las artes visuales y el audiovisual con la máxima seguridad y en grupos reducidos. Como novedad, RAYO abrirá una nueva vertiente digital con la retransmisión en vivo de tres de sus espectáculos a través de la web www.cinetecamadrid.com y de las redes sociales de Cineteca.

RAYO regresa este año con el objetivo de consolidar su apuesta por expandir los límites de la pantalla y conectar diversas disciplinas, fomentando colaboraciones entre artistas visuales, escénicos y sonoros para producir proyectos inéditos y específicos para el festival.

Una edición que comenzó a gestarse en un mundo prepandemia y que durante el confinamiento sumó la idea de que en este momento, más que nunca, es necesario apoyar a los artistas que fuerzan los límites y las definiciones. De esta manera, nacen proyectos readaptados a la nueva realidad, mano a mano con los artistas, para mantener viva la cultura como espacio de invención, reflexión y encuentro en tiempos de extrema incertidumbre.

Entre lo visual, lo sonoro y lo performativo

Comisariada por Pedro Portellano y el equipo de Cineteca Madrid, la programación de esta edición de RAYO la forman artistas visuales, músicos, realizadores, compositores, artistas multidisciplinares y performers que han preparado espectáculos específicos para el festival. Las actuaciones en directo tendrán lugar en las salas Plató y Azcona con aforo limitado y adoptando las medidas higiénico-sanitarias vigentes.

Hoy a las 21:00 h, RAYO arrancará con SKIN FILM, un proyecto de la artista madrileña Debeb Martos en colaboración con Wade Mathews y Cecilia Gala que fusiona cine sin cámara, danza e improvisación sonora y en el que trabaja sobre la piel y los sonidos corporales de la bailarina. La piel se transfiere al celuloide proyectado y genera también los sonidos del espectáculo.

Mañana viernes, a las 20:00 h, el compositor Olivier Arson presentará, junto a su grupo Territoire y en estreno mundial, su interpretación de la nueva pieza sonora de la compositora británica Mica Levi, célebre por las bandas sonoras de películas como Jackie, Under the Skin, o Monos. A las 21:00 h, el músico Aitor Etxebarría trabajará con el colectivo audiovisual Hamill Industries para producir un nuevo proyecto en directo en el que el sonido se hace visible.

RAYO estrenará el sábado 3, a las 20:30 h, el nuevo proyecto colaborativo de Tarik Barri, artista visual, acompañante habitual de Radiohead, Thom Yorke o Atoms for Peace y la artista multidisciplinar Lea Fabrikant, quienes utilizan las últimas técnicas audiovisuales para crear entornos virtuales inmersivos. A las 22:00 h, presentará el resultado de la residencia de Niño de Elche en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero. El artista ha investigado el legado sonoro del cineasta experimental Val del Omar.

Además, durante el fin de semana, el colectivo afincado en Londres School of Noise, que lleva años acercando la música (y el ruido) a los más jóvenes, desarrollará un taller sonoro para niños en formato streaming en el que los más pequeños experimentarán con partituras visuales y sonidos caseros.

Retransmisiones en streaming a través de www.cinetecamadrid.com y los perfiles en RRSS de Cineteca Madrid.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento activa este viernes la alerta roja y cierra El Retiro y otros grandes parques de Madrid

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha activado para este viernes, 2 de octubre, entre las 06:00 y las 18:00 horas la alerta roja del “Protocolo de actuación por meteorología adversa”, ya que, según el boletín de predicción de condiciones de viento de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan rachas de viento muy fuertes.

Según las previsiones de la AEMET, desde las 6 de la mañana se esperan rachas de viento de 66 kilómetros por hora que ascenderán a 72 km/hora de 9 a 12 del mediodía. No será hasta las 6 de la tarde cuando la velocidad del viento baje a 58 km/h, modificando la alerta roja en naranja.

Así, El Retiro y otros ocho parques de la ciudad permanecerán clausurados hasta este sábado. Los parques que también se cerrarán son la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, el parque Juan Carlos I y el parque de Juan Pablo II.

A partir de las 18:00 horas se desactivará la alerta roja y se pasará a alerta naranja, pero no se procederá a la reapertura del parque ya que los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad evaluarán el estado del arbolado y actuarán sobre los posibles daños que se hayan producido, una labor que se extenderá previsiblemente hasta la mañana del sábado, retrasando la apertura habitual de los recintos mencionados.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesFútbolMadrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid y la AFE potenciarán las habilidades de los jóvenes futbolistas en las escuelas deportivas municipales

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Deporte, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) para la realización de un programa de perfeccionamiento de fútbol para completar la formación del alumnado que practica este deporte en las escuelas deportivas municipales. La enseñanza y dirección técnica la llevarán a cabo exfutbolistas profesionales afiliados a AFE en el Centro Deportivo Municipal La Elipa, ubicado en el distrito de Moratalaz.

En el acto, celebrado en la sede de la AFE, han participado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda; el presidente de la Fundación AFE, David Aganzo, y personalidades como Vicente del Bosque o el doctor Pedro Guillén, patronos de la Fundación.

La finalidad de este acuerdo, según ha explicado Miranda, es “la potenciación de las habilidades específicas propias del fútbol, así como las cualidades físicas en nuestros jóvenes deportistas de base que poseen un alto potencial y que han sido seleccionados a través de la realización de pruebas psicológicas, físicas y técnicas”.

La concejala delegada de Deporte ha destacado la importancia de que este convenio sirva también para fomentar la igualdad y la integración en el ámbito del deporte en el que “siempre tiene que haber lugar para todos”.

En palabras de Villacís, “desde el Ayuntamiento de Madrid estamos trabajando para que todos los niños de Madrid tengan acceso al deporte y encuentren esa actividad que les ayude a realizarse en la vida. Por eso, este convenio es muy importante para nosotros porque lo tiene todo: clubes de deporte base, un gran programa deportivo y grandes futbolistas que van a enseñar a nuestros niños”.

A juicio del presidente de la Fundación, David Aganzo, “no se trata sólo de formar futbolistas, nuestro principal objetivo es formar personas. La educación está por encima de todo, de la competición y del fútbol en sí mismo. Respeto, compañerismo, trabajo en equipo… Rasgos que nos definen y que con este convenio se fortalecerán”.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma hoy 4.342 contagios y 50 fallecidos por coronavirus, aunque hay 90 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 245.628 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 1 de octubre, en la región, 952 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 952 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 3.390 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 4.342 casos.

Se han registrado 332 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 3.052 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 58.586 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 90 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 40 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 493 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 5.111 desde el inicio de la pandemia.

Un total de 10.467 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 50 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 16.585 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 16.585 fallecimientos, un total de 10.661 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.870 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.024 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 53.551 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 335 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La EMT de Madrid comienza la formación de 60 nuevos conductores de autobús

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto con el gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Alfonso Sánchez, ha inaugurado hoy el curso de formación de conductores en el centro de operaciones de la EMT en Fuencarral.

Tal y como anunció el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dentro de la estrategia Madrid 360 y en cumplimiento de los Acuerdos de la Villa, en 2020 la EMT incorporará un total de 181 nuevos conductores a su plantilla.

Los nuevos conductores, que se irán incorporando progresivamente a lo largo del último cuatrimestre de este año, vienen a reforzar la plantilla actual de personal de conducción, cercana a los 6.300 efectivos, para cubrir las necesidades del servicio de autobús con las previsiones actuales de demanda.

Este ambicioso plan de incorporaciones comenzó el pasado 6 de agosto, cuando 15 nuevos conductores empezaron su periodo formativo de más de un mes de duración. Tras haber superado una exigente prueba con examen teórico y práctico y reconocimiento médico, los aspirantes recibieron formación teórica, práctica en simuladores de conducción y en conducción real con y sin viajeros.

Superado este ciclo, se incorporaron al servicio a partir del 17 de septiembre. Otros 60 conductores comenzaron este ciclo a principios de septiembre y estarán listos para incorporarse al servicio en las próximas semanas.

La empresa municipal irá formando e incorporando conductores en octubre, noviembre y diciembre hasta alcanzar la cifra de 181 nuevos conductores en el último cuatrimestre del año. Desde el pasado mes de noviembre hasta enero, la empresa municipal había contratado ya 270 nuevos conductores a los que, en lo que resta de año, se sumarán estos 181 conductores más, alcanzando una cifra de 451 contrataciones en personal de conducción en los últimos meses.

«Con este plan de nuevas incorporaciones a la Empresa Municipal de Transportes, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y por el transporte público en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360», ha incidido Carabante.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid notifica un total de 1.740 aulas confinadas y 31.501 alumnos en cuarentena en la región

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha informado este jueves durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno de la Asamblea regional que el número total de aulas en cuarentena en la Comunidad de Madrid asciende a 1.740, de las 60.000 existentes en la región entre públicas, concertadas y privadas, lo que representa el 2,9% del total.

Asimismo, desde la Consejería de Sanidad regional se ha notificado que hay un total de 31.501 escolares afectados por cuarentena, lo que representa el 2,4% del total del alumnado de la Comunidad de Madrid. Esta cifra indica, para Escudero, que el protocolo establecido está «funcionando adecuadamente».

Además, se ha detectado un brote en una escuela infantil en la ciudad de Madrid con cinco casos positivos en un «grupo burbuja» de niños de entre 1 y 3 años, lo que ha provocado su cierre total. Se trata del único brote oficial dado que, según el protocolo sanitario en la Comunidad de Madrid, «se considerará brote cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se haya establecido un vínculo epidemiológico».

La Comunidad de Madrid ha suministrado 650.000 litros de gel hidroalcohólico y 9.500.000 mascarillas entre los alumnos y profesores, para lo que, durante el primer trimestre de curso, hasta el mes de enero, se destinarán 25,9 millones de euros. Además, el Gobierno regional ha establecido subvenciones en favor de los ayuntamientos para la mejora de la limpieza de los centros de Educación Infantil y Primaria y de Educación Especial que son de su competencia.

Por otro lado, la Comunidad ha creado la figura del coordinador COVID para cada centro educativo, que está en contacto directo con la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Este reportará las incidencias relacionadas con el COVID-19 que se produzcan en su centro -casos sospechosos, probables o confirmados-.

Un total de 2.800 coordinadores COVID han recibido ya formación online coordinada de la Consejería de Educación y Juventud y la Dirección General de Salud Pública para desarrollar su labor «con las máximas garantías».

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid lanza la campaña ‘Juntos, mucho por descubrir con las personas mayores’

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado su campaña anual relacionada con el Día Internacional de las Personas Mayores, cuyo objetivo es ofrecer una imagen positiva de este colectivo, lejos de estereotipos y paternalismos, reclamando para ellas el lugar central que les corresponde en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.

La campaña se basa en ilustraciones que muestran a distintos tipos de personas mayores, mujeres y hombres, reconocibles pero apartadas de tópicos, en disposición activa y optimista. Sobre las figuras aparecen textos como ‘mucho por enseñar’, ‘mucho por amar’ o ‘mucho por ofrecer’ y un texto común: ‘Juntos, mucho por descubrir con las personas mayores’.

Con estas composiciones, desde el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social se quiere subrayar que las personas mayores son un pilar de la sociedad con un papel nuclear, tanto por la memoria que guardan del pasado como por la experiencia que acumulan. El delegado del área social, Pepe Aniorte, también recuerda que “los mayores están sufriendo más que nadie la pandemia y sus consecuencias, por lo que el reconocimiento social es este año más pertinente que nunca”.

La campaña estará en la calle desde este jueves, 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, hasta el próximo día 19 y tendrá presencia en formatos exteriores digitales y de papel, en banderolas en algunas de las principales arterias de la ciudad, en medios de comunicación digitales y de papel y en cuñas de radio.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid aprueba la modificación de la Ley del Suelo que suprime licencias y liberaliza el sector urbanístico

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves, con los votos favorables de PP, Ciudadanos y Vox, el proyecto de ley que, entre otras cuestiones, permitirá suprimir la mayoría de las licencias y liberalizar el sector urbanístico con el objetivo de, según el Gobierno regional, «impulsar y reactivar el tejido productivo dañado por el COVID-19».

Se trata del último trámite tras su aprobación y remisión por parte del Consejo de Gobierno a la Asamblea de Madrid el pasado mes de julio. La modificación de la Ley del Suelo aprobada se enmarca dentro del Plan de Reactivación de la Comunidad de Madrid y contempla la eliminación de la mayoría de licencias urbanísticas -excepto las estatales-, que hasta ahora eran obligatorias.

Éstas serán sustituidas por declaraciones responsables para agilizar los plazos. De esta manera, las licencias que se otorgaban en una media de 12 meses se podrán hacer de inmediato.

“Se trata de una iniciativa que no solo va a generar empleo y contribuir al bienestar de los madrileños, sino que va a suponer un antes y un después en el desarrollo de un urbanismo sostenible en nuestra región. Si promovemos un contexto óptimo para las empresas, estaremos generando las oportunidades necesarias para que puedan seguir siendo un foco generador de riqueza y empleo”, ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín.

La consejera ha señalado también que, a través de esta modificación puntual, se eliminarán los trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector, dada la situación actual, para poder ir avanzando en su recuperación. En ese sentido, se priorizará el mecanismo de declaración responsable con el objetivo de aumentar la competitividad y productividad en los sectores que favorecen la creación de empleo y para garantizar una mayor eficiencia en la administración pública que interviene en estos procesos.

“Se trata de contar con normas eficientes y trámites simplificados y, en este sentido, se considera necesario poner el acento en aquellas reformas legislativas que mejoren la competitividad del tejido productivo”, ha explicado la consejera. «Así, se pondrán cauces para minimizar las dificultades por las que está atravesando el sector ante este escenario de crisis sanitaria».

Atracción de inversores nacionales y extranjeros

Esta medida «ayudará a impulsar todos aquellos proyectos nacionales e internacionales, que posicionen, una vez más, a la Comunidad de Madrid como palanca de desarrollo, generación de riqueza y atracción de talento, teniendo en cuenta como pilares fundamentales la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente».

La aprobación de esta modificación legislativa «animará a que las empresas extranjeras se ubiquen en la región, ya que en España los plazos de obtención de licencias son muy superiores a la media de países de la Unión Europea. Esta medida tendrá un impacto muy positivo en el tejido empresarial de la región favoreciendo la creación de empleo y reduciendo los efectos derivados del contexto actual en el que nos encontramos».

El sector de la construcción supone el 20% del empleo en la Comunidad de Madrid y presenta un mayor efecto multiplicador en términos de PIB ya que influye directa e indirectamente en el resto de sectores económicos. Por ello, expone, «reactivarlo es esencial en estos momentos dado que ha sido uno de los más perjudicados por la actual crisis».

«Beneficio para el ciudadano y los ayuntamientos»

El Gobierno regional ya modificó el régimen jurídico de las actuaciones urbanísticas con respecto a las actividades de comercio minorista y determinados servicios, eliminando la exigencia de obtención de licencia municipal previa de apertura y de actividad, en un gran número de actividades comerciales, lo que «redundó en la mejora del dinamismo comercial y económico de la región».

Al igual que se han arbitrado medidas en la actividad comercial, desde el Gobierno regional inciden en que «es necesario ahora reducir el gran número de licencias urbanísticas (de obra o reforma integral, de primera ocupación, edificación y otras actuaciones urbanísticas…) existentes en la actualidad que están generando un coste añadido tanto al ciudadano, como al promotor y al ayuntamiento que las tramita, debido al tiempo que tardan en ser otorgadas.»

Según datos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), la media de concesión de una licencia de obras en la región es de 12 meses. A los costes mencionados se suma además el coste que supondría el freno al empleo ocasionado por dichos retrasos en el sector de la construcción, que crea más del 6% de la tasa de empleo actual en España.

La dilatación de plazos para la obtención de licencias «penaliza la actividad empresarial, ya que no solo elevan el coste que soporta la propia empresa de forma innecesaria, sino que también ahuyenta la inversión». Por ello se suprimirán las licencias de obras menores que tienen que resolver los departamentos técnicos de los ayuntamientos y que hace que los particulares pierdan demasiado tiempo para esperar a realizar una obra de menor calaje.

Por ejemplo, una comunidad de vecinos que quiera poner una rampa de acceso para personas con discapacidad dentro del edificio ahora lo podrá hacer a través de una declaración responsable, ahorrándose entre 2 y 4 meses de trámites. También se suprimirán las licencias para obra nueva o de reforma integral, así como la posterior licencia de primera ocupación. Dependiendo del ayuntamiento, la espera podría oscilar entre los 12 y los 18 meses.

En ese sentido, «esta modificación ayudará a eliminar trámites innecesarios u obsoletos para el desarrollo de las actividades económicas, priorizando el mecanismo de declaración responsable. Éste garantizará que la actuación urbanística cumple con los requisitos, tanto urbanísticos como medioambientales, exigidos por la ley».

Además, esta medida añaden «repercutirá en la eficiencia de las administraciones locales que intervienen en este proceso, lo que será un factor determinante del buen funcionamiento de las actividades productivas y por tanto, del crecimiento y del desarrollo económico de la región».

Con carácter general, se someterán al régimen de declaración responsable en materia de urbanismo las obras de edificación de nueva planta de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, la primera ocupación de las edificaciones de nueva planta o los cerramientos de parcelas y solares, por citar ejemplos concretos.

Igualmente, no tendrán necesidad de contar con licencia previa, ni presentar declaración responsable, todas aquellas obras y actuaciones urbanísticas de menor entidad, como el cambio de instalación eléctrica, de gas o aire acondicionado, la sustitución de alicatados de baños y cocina y el cambio de puertas y ventanas, entre otros.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Plantas de fresa en los balcones medirán la calidad del aire en Madrid

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Medialab Prado, va a repartir plantas de fresa para colocarse en los balcones y con ello poder medir la calidad del aire en la ciudad. Se trata de WeCount, un proyecto europeo de ciencia ciudadana para contabilizar y medir la movilidad en las ciudades impulsado por Ideas for Change.

Desde el mes de junio, la iniciativa distribuye unos sensores llamados Telraam que vecinos y comunidades ciudadanas de Madrid y Barcelona están instalando en sus ventanas para recolectar datos sobre cuántos coches, vehículos pesados, bicicletas y peatones pasan por sus calles.

La información recopilada puede consultarse a tiempo real a través de esta plataforma y, con los resultados obtenidos, se determinará de manera conjunta que acción de alto impacto desarrollar para mejorar la vida en las ciudades.

Con el objetivo de ampliar el alcance del experimento, los días 8 y 9 de octubre, WeCount repartirá en Medialab Prado 300 plantas de fresa para analizar la calidad del aire en Madrid. Esta acción complementará la medición del tráfico y la movilidad que el proyecto viene desarrollando con la de la calidad del aire, proporcionando un análisis más detallado para abordar las problemáticas relacionadas con el urbanismo y la polución en las ciudades.

Las fresas, biosensores para analizar la contaminación

Las plantas de fresa actúan como pequeñas estaciones de monitorización ambiental a través de sus hojas, que acumulan las partículas presentes en el aire. Aplicando técnicas biomagnéticas, se pueden identificar los compuestos depositados en cada una de las hojas.

Las plantas deberán permanecer en el balcón de las personas participantes durante cinco meses. Tras este periodo, se deberán enviar dos o tres hojas junto a un formulario sobre la localización y observaciones al laboratorio de análisis. Con estos datos, se llevará a cabo un estudio agregado para analizar la concentración en las diferentes calles y barrios de Madrid. Estas conclusiones se cruzarán con los resultados de tráfico de WeCount para analizar las posibles relaciones.

El estudio de las plantas de fresa se desarrolla dentro del marco del proyecto Vigilantes de Aire, impulsado por la Fundación Ibercivis, el Instituto Pirenaico de Ecología y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con Ideas For Change (a través de WeCount), Medialab Prado y otras organizaciones.

Horarios de recogida

La distribución de las plantas de fresa se llevará a cabo en el patio de Medialab Prado, situado en Calle Alameda, 15, los días 8 y 9 de octubre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

Para recoger una planta es necesario inscribirse a través de este formulario. Marca la opción «Quiero conocer más sobre la iniciativa a través de información sobre sus actividades y eventos» y te llegará un correo donde podrás reservar tu planta y hora de recogida.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid reclama al Gobierno central medidas para la reactivación del turismo

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha pedido al Gobierno central la adopción de una serie de medidas de apoyo al sector turístico en el marco de la Conferencia Sectorial de Turismo, celebrada entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las comunidades autónomas. El Ejecutivo madrileño ha defendido la necesidad de ofrecer instrumentos de apoyo a una industria que «se está viendo seriamente afectada por las restricciones de actividad provocadas por el coronavirus».

En su intervención, la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha compartido su preocupación por el reparto de los fondos europeos y ha señalado que “sería bueno para todos saber qué parte de los anunciados 140.000 millones de euros que esperamos recibir en ayudas de la Unión van a dedicarse al sector y qué planes tiene el Gobierno de España para su uso más eficiente y eficaz”.

La titular de Cultura y Turismo ha celebrado la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de enero, y ha solicitado su ampliación dada la estacionalidad del sector. También ha propuesto estudiar la reducción del IVA a las empresas del sector turístico, al menos durante los ejercicios fiscales de 2021 y 2022.

“Creemos, junto a los representantes del sector, que esta es una de las medidas clave para estimular el consumo y favorecer la recuperación. Como también lo sería la instauración de un sistema de desgravaciones en el IRPF para el gasto turístico interno, como ya han hecho otros países”, ha añadido la consejera.

Dentro de las medidas fiscales, la Comunidad de Madrid ha planteado también la deducción del Impuesto de Sociedades para la renovación y modernización del parque hotelero. Asimismo, la consejera ha reiterado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la necesidad de realización de PCR en origen y destino, y especialmente en Barajas, así como mayores controles en las estaciones de Atocha y Chamartín, medidas sencillas que se están aplicando en muchos países.

Rivera de la Cruz ha destacado, además, la necesidad de poner en marcha una estrategia de apoyo especial al turismo de negocios y congresos, garantizando en este sentido el apoyo de la Comunidad de Madrid “en todo lo posible, dentro de nuestro ámbito de actuación”.

Por último, ha mostrado su agradecimiento al sector y ha remarcado que “todos los agentes turísticos deben saber que estamos con ellos y abiertos a sus sugerencias para paliar los efectos de esta crisis, una crisis que no va a poder con la profesionalidad y competitividad de la industria turística madrileña y española”.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

Luz verde a la construcción de una base de SAMUR-Protección Civil en Hortaleza

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Hortaleza que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la construcción de una nueva base de SAMUR-Protección Civil en el distrito de Hortaleza. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Los trabajos, que correrán a cargo del Área de Obras y Equipamientos, tendrán un plazo de ejecución de 14 meses. El presupuesto base de licitación asciende a 2,3 millones de euros. La nueva infraestructura se situará en la calle Arequipa, 4 y sustituirá a la actual base 11 de SAMUR-Protección Civil, ubicada en los bajos de un edificio compartido con el vecindario en la calle Silvano.

El nuevo equipamiento, que será un edificio independiente, dotará a los trabajadores de unas mejores instalaciones que permitirán desarrollar su labor de manera óptima. En este sentido, se garantizarán las condiciones más favorables para establecer unos flujos de tránsito que faciliten la comunicación interna, la accesibilidad al edificio y la rapidez de reacción.

El edificio contará con una superficie construida de 836 m2 distribuidos en dos plantas sobre rasante y un sótano. Las nuevas instalaciones contarán con dormitorios y vestuarios para los trabajadores de guardia, un office de preparación de alimentos, una sala de ocio y de reuniones y un garaje para las ambulancias, así como los espacios necesarios para almacén y aseos.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Daniel Gil Martorell, nuevo decano electo del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid

Gacetín Madrid 1 octubre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este 29 de septiembre se celebraron las Elecciones a Junta de Gobierno del Colegio de Trabajo Social de Madrid (COTS Madrid), que dieron como ganadora a la candidatura encabezada por Daniel Gil Martorell, que será el nuevo decano del Colegio Profesional.

Daniel Gil es diplomado en Trabajo Social por la Universidad Complutense, licenciado en Filosofía por la misma universidad y Experto Universitario en Inmigración por la UPC.  Desarrolla su carrera profesional como trabajador social sanitario en el ámbito de la salud mental, actualmente en el Centro de Salud Mental de Colmenar, centrado en la atención a personas con enfermedad mental grave.

Gil es docente universitario en Trabajo Social, trabajando primero en el C.S.E.U. La Salle y actualmente en la U.P. Comillas. En el periodo 2010-2014, fue vocal y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social; y en la última legislatura, fue vicedecano primero del COTS Madrid.

Junto a Daniel Gil, la candidatura está formada por doce profesionales más, especializados en distintos ámbitos del trabajo social, como atención social primaria, justicia, vivienda o gerontología.

Gil, en nombre de su candidatura, agradece “al equipo del Colegio, a las participantes en las mesas electorales y a la Comisión Electoral por el trabajo, el buen hacer y la implicación en este proceso”, destacando la “accesibilidad, facilidad, transparencia”.

“Las personas que formamos esta nueva Junta de Gobierno estamos muy ilusionadas y comprometidas con el proyecto presentado durante la campaña. Queremos que el Colegio continúe creciendo y siendo un referente claro para la participación de los y las profesionales. Es importante contar con toda la colegiatura para poder avanzar. Aunque suene a comentario común en estos procesos, pero no por ser repetitivos deja de ser importante que el Colegio somos todos y todas”, destacó Gil.

El nuevo decano electo no quiere pasar por alto la especial situación actual, “nos encontramos en un momento social complejo y difícil, nos estamos reinventado en el trabajo del día a día, estamos dando respuesta a situaciones que nunca hubiéramos pensado. La profesión y la ciudadanía que atendemos está pasando por una situación social y sanitaria que nos interpela como personas y como profesionales. En ese espacio, esta Junta quiere tener un papel de referencia, defensa de derechos y cuidado de profesionales, como elemento central de nuestra acción”.

En cuanto a la participación de la colegiatura, Daniel Gil manifestó: “quisiera destacar que, en estas elecciones, que eran una novedad en nuestra organización, dado que hacía mucho tiempo que no se producía este proceso han destacado por la implicación de muchas y muchos profesionales. Pese a la novedad, nos hemos movido en una participación similar a la de otros Colegios Profesionales con mucha más tradición en estos procesos. Sin dejar de lado la necesidad de una reflexión seria sobre la bajada de la participación ciudadana en las distintas organizaciones formales, como es el caso de los Colegios Profesionales. Es un reto que nos cuestiona como colegiatura, como ciudadanía y como profesionales del trabajo social. Innovación, nuevas formas de participación, sensibilidad a las nuevas inquietudes, vías nuevas de participación… son retos que quizás está pandemia nos ponga más fáciles de superar si conseguimos aprender de lo que está ocurriendo”.

Por su parte, Mar Ureña, decana saliente, quiso destacar el esfuerzo de los colegiados y colegiadas por ejercer su derecho al voto, y además hacerlo «con cuidado, seguridad y buenos ánimos».

Por primera vez en los más de 30 años de historia del COTS Madrid, se han presentado tres candidaturas para la renovación de la Junta de Gobierno de la entidad, y la decana saliente quiso destacarlo.

Las tres candidaturas han realizado campañas positivas y limpias, lo que ha permitido una oportunidad para el debate y la visibilización de las grandes cuestiones que preocupan a la profesión y a la sociedad madrileña.

Ureña quiso hacer especial mención al papel que han jugado los colegiados, a los que ha correspondido la responsabilidad de formar parte de las Mesas electorales y la Comisión Electoral, y agradeció su dedicación y esfuerzo.

1 octubre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión