• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 agosto, 2019

Comunidad

El Rey Juan Carlos será operado del corazón este sábado en Madrid

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Ya el pasado 10 de abril, don Juan Carlos fue operado de una lesión en la piel por sobreexposición al Sol.
  • El 2 de junio el Rey Juan Carlos, de 81 años, decidió abandonar toda actividad oficial.

El Rey Juan Carlos será sometido este sábado, 24 de agosto, a una intervención quirúrgica del corazón en la clínica Quirón del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón.

Según ha informado la Casa Real, el padre del Rey Felipe VI se sometió los días 11 y 12 de junio a una serie de revisiones cardíacas de carácter anual, ante lo cual los médicos de La Zarzuela comprobaron la necesidad de programar dicha intervención para finales de agosto.

Ya el pasado 10 de abril, don Juan Carlos fue operado de una lesión en la piel de la cara por sobreexposición al Sol, extirpándole la zona problemática, lo que supuso una curación total de esta afección. También el 7 de abril, pero del 2018, el Rey Juan Carlos fue operado para sustituirle su prótesis de la rodilla derecha, que le había sido implantada en 2011.

El pasado 2 de junio el Rey Juan Carlos, de 81 años, decidió abandonar toda actividad oficial, aunque a pesar de ello ha sido visto en numerosos actos de carácter privado.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CCOO emplaza al Gobierno de la Comunidad de Madrid a iniciar «de forma inmediata» el diálogo social

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El sindicato felicita a los nuevos consejeros y consejeras, pero lamenta que de las 13 consejerías sólo tres vayan a ser gestionadas por mujeres.
  • En CCOO preocupa «el peso en el nuevo gobierno de un partido de ultraderecha, homófobo, xenófobo y machista», y advierte que no tolerará «ni un solo retroceso en los derechos civiles de la ciudadanía».
  • En los temas prioritarios el sindicato propone trabajar en el desarrollo de los acuerdos alcanzados, entre los que señala la Estrategia por el Empleo, el Plan de Industria o el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales.

CCOO de Madrid ha emplazado el nuevo Gobierno regional de coalición liderado por Isabel Díaz Ayuso a iniciar de forma inmediata el diálogo con los agentes sociales. “Así lo exige la situación en una comunidad que siendo la más rica de España es también la más desigual tanto a nivel nacional como europeo”, ha declarado el secretario de Política Institucional, Manuel Rodríguez.

«Así lo constatan los datos oficiales: 364.000 personas desempleadas, según la EPA, y 1,3 millones de madrileños y madrileñas que viven en la pobreza o están en riesgo de exclusión. A lo que se suma un sistema productivo insostenible, basado en la precariedad y que pone en riesgo el futuro desarrollo regional», exponen.

CCOO felicita a los consejeros del nuevo Ejecutivo, aunque lamenta que «de las 13 consejerías sólo tres vayan a ser gestionadas por mujeres, un perfil muy alejado de lo que demanda una sociedad moderna y abierta en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y que supone un evidente paso atrás”, critica Manuel Rodríguez.

«Dependencia insana y peligrosa»

También preocupa en CCOO «el peso de la ultraderecha en el gobierno de coalición». Para el sindicato, la presencia de un partido que «se declara abiertamente xenófobo, homófobo y machista no augura nada bueno y supone una dependencia insana y peligrosa para la democracia». En este sentido, advierte que estará «muy vigilante» y no tolerará «el más mínimo retroceso en los derechos conquistados para toda la ciudadanía».

Respecto a los retos a los que Madrid se enfrenta en los próximos cuatro años y sobre los que hay que ponerse a trabajar conjuntamente, CCOO destaca «la creación de empleo de calidad; la lucha contra la precariedad y la siniestralidad laboral; la mejora de los servicios públicos, con la sanidad, la educación y el transporte a la cabeza, e, imprescindible, reforzar la lucha contra la violencia de género».

“Lo primero que tenemos que abordar es el desarrollo de los acuerdos alcanzados con los agentes sociales, como la Estrategia por el Empleo, el Plan de Industria o el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, así como los acordados en las mesas de negociación colectiva de las administración pública regional”, concluye Manuel Rodríguez.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

El parque Arriaga de Ciudad Lineal dispone ya de nuevos caminos y sistema de drenaje sostenible

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Este espacio verde está situado entre la avenida de Daroca y la calle Arriaga.
  • En esta primera fase se han destinado 605.000 euros en la mejora de caminos y sendas; la nueva red de riego y el sistema de drenaje sostenible.
  • Además se han plantado especies vegetales de bajo consumo de agua utilizando variedades arraigadas en el parque.

El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha finalizado la primera fase de la remodelación del parque Arriaga, en el distrito de Ciudad Lineal, que ha consistido en la pavimentación de los caminos; la instalación de mobiliario urbano nuevo; la creación de una red de riego para agua regenerada y la utilización de sistemas urbanos de drenaje sostenible que permiten un ahorro considerable de recursos materiales.

El parque Arriaga, situado entre la avenida de Daroca y la calle Arriaga, tiene una superficie total de 52.896 metros cuadrados. Las actuaciones de esta primera fase se han centrado en 20.480,81 metros cuadrados y han contado con un presupuesto de 605.000 euros, dentro de las Inversiones Financieramente Sostenibles. El resto de la zona verde se rehabilitará en una segunda fase.

Las sendas, caminos y escaleras se han cubierto con pavimentos porosos que mejoran el tránsito de las personas porque soportan mejor el desgaste y ayudan a la filtración del agua de lluvia.

Asimismo se han utilizado criterios de accesibilidad como la instalación de barandillas en las zonas de desnivel. Respecto al mobiliario urbano, se han dispuesto nuevas papeleras, bancos y soportes para bicicletas de acero inoxidable. También se han reparado las jardineras estropeadas y se han delimitado tres áreas infantiles.

La red principal de riego se ha proyectado para una posible utilización de agua regenerada y se completará con las redes secundarias en las siguientes actuaciones. Se han colocado arquetas que albergarán electroválvulas para conseguir un riego más eficiente y se han instalado goteros tanto para sustituir los existentes como para las nuevas plantaciones.

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

El parque Arriaga cuenta con un nuevo sistema de drenaje adaptado a su orografía para evitar deterioros en un futuro. Está basado en los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) recomendados por la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua de la Ciudad de Madrid y el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad.

Entre los beneficios de los SUDS destaca la reducción de la erosión, el arrastre y la contaminación del agua de lluvia por escorrentía urbana, controlando su entrada en la red de alcantarillado y saneamiento. Para ello se ha construido un depósito subterráneo que sirve de almacenamiento para reintegrar el agua en las capas freáticas.

Asimismo, los sistemas de drenaje sostenibles proporcionan al parque un suelo transitable y permeable que mejora la calidad de vida de la ciudadanía y contribuye al descenso de la temperatura.

Respecto a la vegetación, se ha sembrado césped en la zona de pradera y se han repuesto árboles con bajas necesidades hídricas y una densidad de plantación que garantiza su perfecto desarrollo. En uno de los terrizos se ha completado la alineación existente de ciruelos con diez ejemplares nuevos.

Por último, se han plantado arbustos en las zonas del talud limítrofe con la avenida de Daroca utilizando las siguientes especies: eleagnus pungens; escallonia macrantha; arbutus unedo y pittosporum tobira, todos ellos con una media de un metro de altura.

En los taludes se ha instalado corteza de pino tratada como efecto decorativo aunque también se utiliza para evitar la aparición de malas hierbas y de aislante en caso de heladas o excesos de evaporación por calor.

22 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Comité de Crisis por la mujer asesinada en Tetuán analiza la situación de vulnerabilidad de su hijo de 8 años

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, ha constituido esta mañana el Comité de Crisis por María Pilar, la víctima de violencia machista asesinada en Tetuán por su expareja el pasado viernes, 16 de agosto.

Presidido por Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, el Comité de Crisis ha analizado la situación de vulnerabilidad en que queda su hijo de 8 años.

El 31 de mayo de 2017, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad la creación de estos comités para el caso en el que se produjera un asesinato machista en la ciudad.

Entre sus objetivos están detectar actuaciones que puedan ser susceptibles de mejora, corrección o refuerzo, para avanzar en la prevención de las violencias contra las mujeres; proponer medidas de reparación integral para el núcleo familiar cercano de las víctimas, con especial atención a las hijas e hijos, tales como la personación en causa, el favorecimiento y la coordinación de los trámites y gastos relacionados con la defunción, la asistencia psicológica especializada en violencia de género y el acceso a los recursos y prestaciones sociales, así como el recuento de las mujeres asesinadas (tanto si habían denunciado como si no lo habían hecho), y medidas que puedan contribuir a reparar la memoria de las víctimas.

El informe final del comité recoge todas las actuaciones que se llevarán a cabo con el núcleo familiar y las recomendaciones pertinentes para mejorar la prevención y la atención de las violencias machistas en la ciudad.

María Pilar, cirujana del Hospital de La Princesa

El cadáver de la mujer fue encontrado en su domicilio de la calle Tenerife, en el barrio de Bellas Vistas del distrito madrileño de Tetuán. Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el 091 recibió sobre las 00:20 horas una llamada alertando de la aparición del cadáver.

Hasta el lugar se desplazaron policías de la Unidad de Seguridad Ciudadana para verificar los hechos. Posteriormente fueron reclamados en el lugar del suceso agentes de Policía Científica y del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, que comprobaron que el cuerpo tenía claros signos de golpes en la cabeza y heridas de arma blanca en el cuerpo.

Según han indicado los vecinos, en el domicilio residía un matrimonio que se había mudado recientemente a esa casa. Al parecer la víctima, llamada María Pilar y cirujana del Hospital de La Princesa, formaba parte de la base de datos VioGen, el sistema de seguimiento de los casos de violencia machista, para su valoración y protección.

Sin embargo, y a pesar de su pertenencia a dicha base de datos por una agresión que sufrió en noviembre del 2018 por parte de su expareja llamada Tomás, que la agredió en plena calle, la víctima no tramitó denuncia alguna y rechazó las medidas de protección.

La Policía Nacional había emitido una orden de busca y captura del principal sospechoso del asesinato, su expareja Tomás. Al parecer, fue un amigo de Tomás quien llamó al 091 después de que este le pidiera ayuda para deshacerse del cadáver.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Da comienzo la fase 2 de las obras de Plaza de España: cortadas las rampas entre Ferraz y la Cuesta de San Vicente

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El Ayuntamiento recomienda el uso de transporte público y evitar la zona lo más posible, aunque para facilitar la movilidad, se ha diseñado un plan de itinerarios alternativos.
  • Las líneas 25 y 39 de la EMT y la línea 500 del CRTM también tendrán otros recorridos.

Este jueves, 22 de agosto, ha dado comienzo la segunda fase de las obras de Plaza de España: hasta el 5 de agosto de 2020 quedarán cortadas las rampas de conexión entre la calle Ferraz y el nudo de la Cuesta de San Vicente, quedando habilitado el movimiento de la calle Ferraz a Cuesta de San Vicente a través de la calle Irún.

Los sentidos ascendente y descendente de la Cuesta de San Vicente no se cortarán en esta segunda fase, dejando siempre accesible este eje de entrada-salida de Princesa y Gran Vía.

Para la fase 2 se han previsto desvíos de tráfico alternativos. Los vehículos que circulen por Plaza de Moncloa y quieran acceder a Cuesta de San Vicente podrán desviarse por Paseo de Moret, continuar por Paseo del Pintor Rosales, seguir por calle de Francisco y Jacinto Alcántara para llegar hasta calle de la Rosaleda e incorporarse a Cuesta de San Vicente por Paseo del Rey.

El tráfico que circule por Ferraz podrá ir a Cuesta de San Vicente por calle Irún. Como calle Bailén seguirá cortada en su totalidad en la fase 2, los vehículos que quieran acceder a ésta desde Puerta de Toledo y Plaza de España tendrán que realizar el mismo itinerario explicado anteriormente.

Ya el pasado 5 de agosto se iniciaron los trabajos con el corte del paso inferior de Bailén y su superficie, así como el paso elevado del eje Ferraz-Bailén sobre la Cuesta de San Vicente.

Todas estas ocupaciones son necesarias para la ejecución del nuevo túnel proyectado en el proyecto de remodelación de Plaza de España. Los trabajos consisten en la demolición de los elementos existentes en primera fase y la construcción del nuevo túnel, además de toda la urbanización nueva proyectada en superficie.

Aparcamiento Plaza de Oriente

En principio está previsto que permanezca abierto el acceso por el interior del túnel a la parte pública y de rotación del aparcamiento Plaza de Oriente desde la calle Mayor.

Tanto el parking de residentes, como el de rotación y el de autobuses turísticos del aparcamiento Plaza de Oriente funcionarán plenamente sin ninguna restricción desde la calle Mayor.

Desvíos alternativos

A partir del inicio de la segunda fase, los itinerarios alternativos para los vehículos que circulen desde Puerta de Toledo serán: Ronda de Segovia, Segovia, Paseo de la Virgen del Puerto y Cuesta de San Vicente.

Los vehículos que circulen desde Ferraz tendrán que desviarse por el túnel de Irún, calle Arriaza, Cuesta de San Vicente, Paseo Virgen del Puerto, calle Ciudad de Plasencia y Cuesta de la Vega. Si bien desde Ciudad de Plasencia se señalizará a su vez un posible desvío por Ronda de Segovia, Glorieta Puerta de Toledo y Gran Vía de San Francisco. El tráfico por la calle Princesa será dirigido a Luisa Fernanda para después acceder al túnel de Irún y desde allí efectuar el recorrido anterior.

Los recorridos alternativos para el tráfico de lejanía serán desde el acceso a Moncloa por la A-6, Cuesta de San Vicente, Paseo de Moret, Francisco y Jacinto Alcántara y Paseo del Rey. Desde el Paseo de Yeserías se indicará el desvío hacia Plaza de España por Glorieta Puerta de Toledo.

Cambios en varias líneas de EMT

El corte del eje de Bailén supondrá también afecciones a varias líneas de la EMT. Es el caso de las líneas 25 (Ópera-Casa de Campo) y 39 (Ópera-San Ignacio), cuya cabecera actual está en Ópera, se reubicarán en Plaza de España, en concreto en el entorno del Edificio España, en las calles Reyes y Maestro Guerrero.

Las líneas que se verán alteradas en su recorrido como consecuencia de los cortes de tráfico previstos son:

  • Línea 3: Puerta de Toledo – San Amaro.
  • Línea 62: Cristo Rey – Los Puertos.
  • Línea 74: Pintor Rosales – Parque de las Avenidas.
  • Línea 138: Cristo Rey – Aluche.
  • Línea 148: Callao – Puente de Vallecas.
  • Línea N16: Cibeles – La Peseta.
22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid promueve su oferta cultural en la ‘Fiesta de la Ribera de los Museos’ de Frankfurt

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Del 23 al 25 de agosto, Madrid Destino participará en una de las citas culturales al aire libre más grandes de Europa, pues reúne a más de 2,6 millones de visitantes.
  • Gracias a la colaboración con la Oficina Española de Turismo de Frankfurt, Madrid dispondrá de un estand propio para promocionar su patrimonio cultural y artístico.
  • Alemania es el quinto mercado de turismo internacional a Madrid. Entre enero y junio de 2019, la ciudad ha dado la bienvenida a 140.779 viajeros alemanes, con 318.064 pernoctaciones.

El Área de Turismo de Madrid Destino, dentro de las competencias de Andrea Levy, delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, participará en la Fiesta de la Ribera de los Museos (“Museumsuferfest”), una de las citas culturales al aire libre más grandes de Europa. El evento, que en su anterior edición tuvo más de 2,6 millones de visitantes, se celebrará en Frankfurt del 23 al 25 de agosto.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento fortalece el posicionamiento de la ciudad como gran destino cultural y visibiliza el “destino Madrid” en Alemania, uno de sus mercados internacionales estratégicos, y especialmente en la próspera región de Rhein-Main, en la que existe mucho potencial de crecimiento de visitantes por el número de su población y la buena conectividad.

Gracias a la colaboración con la Oficina Española de Turismo de Frankfurt, Madrid dispondrá de un estand propio dentro de la zona dedicada a España (“Spanien am Main”). Un espacio en el que un informador de los puntos de información turística de Madrid dará a conocer el patrimonio cultural y artístico de la ciudad, así como sus novedades, recursos turísticos y eventos más importantes.

Se promocionará el Paseo del Arte, destacando que se localiza en un espacio que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural: el Eje Paseo del Prado-Recoletos. También se ofrecerá información de los atractivos que han convertido a Madrid en el segundo mejor destino de Europa en 2019 para Lonely Planet. Los expertos en viajes de esta editorial valoran la variedad de las propuestas gastronómicas, la peatonalización de muchas zonas y el 200 aniversario del Museo del Prado.

En la Fiesta de la Ribera de los Museos se pueden visitar los principales museos que dan nombre al evento y descubrirse los atractivos de otros destinos turísticos. Además, ciudadanos y visitantes pueden disfrutar de representaciones artísticas, música en vivo en los escenarios montados a la orilla del río Meno y degustaciones gastronómicas.

Mercado alemán

Alemania es el quinto mercado emisor de viajeros internacionales a la ciudad de Madrid. En 2018, la capital recibió 264.252 visitantes alemanes, que generaron 600.709 pernoctaciones. Entre enero y junio de 2019, la ciudad ha dado la bienvenida a 140.779 viajeros alemanes, con 318.064 pernoctaciones.

La ciudad de Madrid apuesta por este mercado con la presencia en sus grandes eventos, como la Fiesta de la Ribera de los Museos o la feria internacional de turismo ITB de Berlín, a la que se suman otras iniciativas, como encuentros de formación, la organización de viajes de familiarización con tour operadores y agencias alemanas y acciones de comarketing.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSalamanca

Metro de Madrid reabre este lunes la estación de Príncipe de Vergara

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Metro de Madrid reabre la estación de Príncipe de Vergara este lunes, 26 de agosto, tras haber permanecido cerrada al público desde el pasado 10 de agosto. A pesar de que la previsión era para este sábado, finalmente se ha prolongado dos días más.

El total de los trabajos que se han llevado a cabo, que han tenido un presupuesto de 11,76 millones de euros, incluyen, entre otras acciones, la instalación de seis nuevos ascensores. De esta manera, Metro de Madrid cuenta ya con un total de 535 ascensores en toda la red.

Durante las obras realizadas estas dos semanas, entre otras actuaciones, se ha avanzado en la colocación de nuevos pavimentos en los andenes de la Línea 2 y la Línea 9, así como en nuevos revestimientos verticales con material verificado.

Además, se han retirado materiales con contenido en amianto. Los trabajos realizados se encuentran dentro del Plan de Desamiantado del suburbano, en el que la Comunidad invertirá más de 140 millones hasta 2025 para eliminar cualquier rastro de amianto de todas las instalaciones de la red de Metro.

Si bien Príncipe de Vergara reabre sus puertas al público este lunes, continuarán los trabajos de instalación de ascensores, así como de renovación y modernización integral que se están llevando a cabo en esta estación.

Metro de Madrid y la accesibilidad

El Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y que cuenta con un presupuesto global de 145,7 millones de euros, ha permitido que Metro de Madrid cuente ya con un total de 529 ascensores, que pasarán a ser 535 en cuanto acaben las obras en la estación de Príncipe de Vergara.

El Plan de Accesibilidad, que ha sido consensuado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), permitirá que Metro pase de un 63 % de estaciones accesibles a un 73 %, gracias a la instalación de 89 ascensores en 33 estaciones.

Este proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014‐2020. Las actuaciones que se realicen permitirán mejorar la movilidad de las 322.000 personas con discapacidad que viven en la Comunidad de Madrid.

Actualmente, además de Príncipe de Vergara, están en marcha obras para instalar otros 23 ascensores en Gran Vía, Tribunal, Plaza Elíptica, Bilbao. Además, se van a sustituir 13 ascensores de siete estaciones por modelos más modernos y eficientes.

Modernización de las estaciones

La Comunidad de Madrid continúa desarrollando el Plan de Modernización de estaciones de la red de Metro para renovar 33 de las estaciones más antiguas de la red, gracias a una inversión de 89 millones de euros.

A parte de la estación de Príncipe de Vergara, se está actuando actualmente en las estaciones de Ascao, Bilbao, Tribunal y Gran Vía. Además, en las últimas semanas se han adjudicado las obras para las estaciones de Metro de Madrid de Arturo Soria, Alfonso XIII, Esperanza y Prosperidad.

Los trabajos tienen como objetivo sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos por otros materiales y equipamientos más actuales y adaptados a las normativas, lo que facilitará las labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

En muchos de los casos se procederá a la implantación de un sistema de impermeabilización de las bóvedas, en las zonas que carecen del mismo, para eliminar las filtraciones, se instalarán nuevas canalizaciones eléctricas y se dotará a estos espacios de nuevo mobiliario, eliminándose todos los materiales con amianto existentes en las mismas.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritosNoticias

Inauguradas tres nuevas estaciones de BiciMAD en Arganzuela

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La red de estaciones de alquiler de bicicletas BiciMAD ha incorporado esta semana tres nuevos puntos, situados todos en el distrito madrileño de Arganzuela.

Las estaciones inauguradas son la número 169, que se encuentra en el número 181 de la calle Toledo, en Pirámides; la número 173, en el número 59 del paseo de la Esperanza, próxima al Puente de Praga; y la número 174, en el número 45 del paseo de Yeserías, cerca de Madrid Río.

Estas tres nuevas estaciones se enmarcan en el proyecto de ampliación del Ayuntamiento de Madrid, que comenzó a instalar desde el mes de abril 42 nuevas estaciones de BiciMAD y, como novedad más destacable, se sobrepasa por primera vez los límites de la M-30.

Las nuevas estaciones, que van acompañadas de un total de 468 bicicletas, estarán repartidas entre ocho distritos de la ciudad de Madrid y están siendo instaladas entre los meses de abril y junio, mes en el que entrarán en funcionamiento. Esta ampliación del servicio de bicicletas eléctricas municipales ha supuesto una inversión de 540.000 euros.

El Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han destacado que esta ampliación es el primer paso de un ambicioso plan con el que BiciMAD crecerá hasta duplicar su tamaño actual, llegando a las 4.000 bicicletas y más de 350 estaciones.

El objetivo principal es ampliar el sistema a aquellas zonas con mayor demanda potencial. Las líneas estratégicas serán la implantación del sistema en nodos de transporte para reforzar la utilización multimodal, la eliminación de la M-30 como límite para el crecimiento del sistema y la densificación del área actual.

Arganzuela es el distrito con mayor número de nuevas estaciones de esta ampliación, 11 que se suman a las 11 ya existentes. Una de ellas se colocará en Méndez Álvaro junto a la estación Sur y otra en Legazpi.

22 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento estudiará si hubo deficiencias en el asfaltado de Gran Vía ante su rápido deterioro

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid va a abrir un proceso de revisión e investigación ante la aparición de pequeños socavones y grietas en el asfaltado de Gran Vía, que fue renovado en noviembre de 2018 por el Gobierno de Manuela Carmena.

Desde el Consistorio se va a evaluar este deterioro «prematuro» del firme en esta arteria principal del centro de Madrid y se investigará si hubo alguna deficiencia en la ejecución de su asfaltado, para el que se empleó un material fonoabsorbente para mejorar la calidad acústica de la calle.

El Ayuntamiento de Madrid anunció a inicios del mes de agosto que llevará a cabo labores de asfaltado en más de cien calles de la capital hasta final de año, lo que supondrá actuar sobre una superficie de más de medio millón de metros cuadrados. La inversión prevista supera los 9,3 millones de euros.

Durante estos próximos cinco meses, el Ayuntamiento centrará sus esfuerzos en los distritos del sur. De esta manera, Latina, Carabanchel, Usera y Villaverde concentrarán más del 85% de las actuaciones.

Además de los distritos citados, hasta que concluya 2019 también se llevarán a cabo labores de asfaltado en calles de los distritos de Centro, Arganzuela, Chamartín, Tetuán y Hortaleza. Se trata del Lote 5 del Acuerdo Marco de Asfalto tramitado por el anterior equipo de Gobierno, cuya adjudicación se retrasó por un recurso judicial y que ahora tiene vía libre.

Asimismo, las labores de asfaltado en túneles se están concentrando en este mes de agosto para perjudicar lo menos posible a la movilidad de los madrileños. Es el caso de los túneles de Francisco Silvela, María de Molina-Velázquez-A2, Plaza de José María Soler, Atocha-Toledo-Mayor o Alfonso XIII-Corazón de María. En este sentido, todas las afecciones al tráfico pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento.

22 agosto, 2019 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritosNoticias

La ‘banda del BMW’ vuelve a actuar: asaltan una gasolinera de Barajas con los trabajadores dentro

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Nuevamente un local ha sido robado por la conocida como ‘banda del BMW’, en esta ocasión una gasolinera situada en el distrito madrileño de Barajas.

Los hechos ocurrieron pasadas las 2 de la madrugada de este jueves, 22 de agosto, en la cafetería de una gasolinera Cepsa situada en el kilómetro 7,400 de la M-40, Acceso Sur Al Campo De Las Naciones, 2, en el distrito madrileño de Barajas.

Al parecer, varios individuos llegaron a bordo de un vehículo BMW de gran cilindrada de color gris, forzaron la persiana metálica del local, forzaron los barrotes de la verja y rompieron a mazazos el cristal de la puerta del establecimiento.

Una vez dentro, emplearon las mismas grandes mazas para reventar las dos máquinas tragaperras existentes en la cafetería, de las que sustrajeron gran cantidad de dinero de su interior.

Cuando se perpetró el robo a la cafetería, que estaba cerrada en ese momento, la gasolinera sí estaba abierta. Las dos trabajadoras tuvieron que refugiarse en el túnel de lavado mientras avisaban a la Policía con un teléfono móvil.

Robos en bares de San Blas-Canillejas, Carabanchel, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, Ensanche de Vallecas, Usera y Fuencarral, en casas de apuestas de Latina y Usera, en farmacias de Sanchinarro, Barrio del Pilar y Ensanche de Vallecas y en lavanderías de Usera, Villaverde, Carabanchel y Leganés.

Tras más de 10 robos en lavanderías de autoservicio producidos desde enero en distritos del sur de la capital como Usera y Villaverde, los ladrones volvieron a actuar el pasado 16 de junio en otros dos establecimientos de Carabanchel y Leganés.

Aparte de las lavanderías, bares, farmacias y casas de apuestas se han visto afectados. Los robos más recientes se produjeron el pasado 19 de agosto en un bar en la esquina de la calle Lago Eire con la calle Villardondiego, en el distrito de Vicálvaro, en una farmacia del barrio de Montecarmelo, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, y en un bar-restaurante de la avenida de Pablo Neruda, en el distrito de Puente de Vallecas.

El pasado 13 de agosto en una casa de apuestas de Usera, en una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de San Cristóbal de los Ángeles, en una farmacia del Barrio del Pilar y en un bar-restaurante de la avenida de La Gavia, en el Ensanche de Vallecas.

La noche del 9 de agosto fue especialmente dura con hasta 7 robos en diversos distritos de la ciudad de Madrid como Carabanchel y Puente de Vallecas. A pesar de la brutalidad con la que los ladrones rompieron cristales y puertas de acceso, en parte de ellos no pudieron llevarse botín alguno.

El pasado miércoles, 17 de abril, en un bar situado en la calle Gabriel Usera, en el distrito madrileño de Usera. Al parecer, varios individuos llegaron a bordo de un vehículo BMW de gran cilindrada, forzaron la persiana metálica del local, forzaron los barrotes de la verja y rompieron a mazazos el cristal de la puerta del establecimiento.

Una vez dentro, emplearon las mismas grandes mazas para reventar la máquina tragaperras, de la que sustrajeron más de 1.000 euros que habían sido cargados el día anterior, y la caja registradora, de la que se llevaron apenas 100 euros.

El pasado 22 de marzo dos farmacias situadas en los distritos madrileños de Villa de Vallecas y Hortaleza fueron asaltadas y se llevaron el dinero de la caja registradora, para posteriormente huir a toda velocidad. A pesar de los grandes destrozos ocasionados en ambos locales, el botín no ha sido mayor que 100 euros.

También el pasado 21 de febrero, una casa de apuestas en el distrito madrileño de Latina fue asaltado. Los ladrones emplearon una maza para romper el cristal de la puerta de este establecimiento de la cadena ‘Luckia Apuestas’, y se llevaron todo el dinero, alrededor de unos 7.000 euros. A continuación huyeron a toda velocidad en un turismo BMW.

Y ya el pasado mes de octubre esta conocida banda de ladrones, la ‘banda de BMW’, asaltó dos bares, situados en San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal, accediendo a los locales mediante mazas, con las que rompieron los cristales y robaron la recaudación de las máquinas tragaperras y las registradoras. Un último asalto en Fuencarral resultó fallido para los ladrones por la alerta dada por un vecino.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

El arte contemporáneo y la fotografía definen la nueva temporada artística madrileña

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid afronta este otoño una nueva temporada expositiva en sus salas Alcalá 31, Canal de Isabel II y Arte Joven con una programación protagonizada por el arte contemporáneo y la fotografía.

La Sala Alcalá 31 presenta para la nueva temporada dos muestras dedicadas a artistas de referencia dentro de la escena más actual. La primera de ellas, ‘La caída. Y otras formas de vida’, de la artista Sara Ramo, es una instalación realizada ex profeso para esta sala, reinterpretando el espacio arquitectónico de la sala, que fue en el pasado sede del Banco Mercantil e Industrial, a partir de materiales heterogéneos.

La exposición, que podrá verse a partir del 12 de septiembre, está comisariada por Claudia Rodríguez-Ponga y contará con una buena muestra de los collages textiles de Sara Ramo, con los que propone una parodia respetuosa hacia las formas de exhibición de las galerías clásicas.

A finales de noviembre, ‘Arquitectura y yo’, de Juan Carlos Bracho, presentará una revisión y relectura abierta de diferentes proyectos de este artista entre 2003 y 2018. Todos ellos están ligados íntimamente a la arquitectura, con el paisaje como proyección y prolongación del ser humano y de lo construido, al que se sumarán una serie de obras concebidas específicamente para esta exposición, comisariada por Armando Montesinos.

En el caso de la Sala Canal de Isabel II, la fotografía será la protagonista de dos propuestas expositivas. Francisco Ontañón será el protagonista en septiembre (a partir del día 7) con la muestra ‘Oficio y creación’, comisariada por Alberto Martín, que revisa la carrera de uno de los fotógrafos españoles más importantes del siglo XX.

Además de sus fotos icónicas, la muestra contará con fotorreportajes periodísticos, portadas de discos de Karina o Las Grecas, cubiertas de libros de Alianza Editorial y reportajes de fauna, todo ello para conocer la carrera de un autor que cubrió a la perfección todos los campos y géneros, siempre con creatividad e innovación.

José Antonio Carrera llegará a la Sala Canal de Isabel II en noviembre con ‘El punto medio del tiempo’, un proyecto que recorre las calles de Nueva York de la mano del fotógrafo en dos momentos diferenciados: entre 1994 y 1996, con imágenes en blanco y negro; y de 2009 a 2014, en color.

En sus fotografías, Carrera no busca hacer un relato de las personas y paisajes, sino que son instantáneas de hechos, de encuentros que luego se pueden alterar, configurar y renarrar, teniendo siempre como escenario de fondo la isla de Manhattan. La exposición estará comisariada por Ana Vázquez de la Cueva.

Por su parte, la Sala de Arte Joven continuará con su programación dedicada a la creación artística más emergente. Desde el 19 de septiembre acogerá la XXIX Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, así como el proyecto ganador del Premio Labjoven_Los Bragales, como parte del intercambio de exposiciones de arte joven entre la Comunidad de Madrid, el Principado de Asturias y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. En el contexto de esta colaboración institucional, la sala Borrón de Oviedo y Laboral de Gijón acogerán, a partir de otoño, la muestra Circuitos de Artes Plásticas de 2018.

A partir de noviembre acogerá la XXX edición de los Circuitos de Artes Plásticas, la ya clásica convocatoria de la Comunidad de Madrid, abierta a jóvenes artistas madrileños o residentes en la región, y comisariada en esta ocasión por Ángel Calvo.

En la última edición, los artistas seleccionados para exhibir en Circuitos son: Laura Sánchez, Florencia Rojas, Esther Rodríguez-Barbero, Javier Rodríguez, Jaime Alexander Ríos, Carlos Martín, Antonio Ferreira, Fernando Cremades, Nicolás Callaway, Julia Fuentesal y Pablo Muñoz.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasCarabanchelChamartínDistritosFuencarral - El PardoMoratalazNoticiasRetiroSalamancaUsera

La recogida de la orgánica se extenderá a Carabanchel, Usera, Moratalaz, Barajas, Fuencarral, Retiro, Salamanca y Chamartín

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Se celebrarán charlas y jornadas informativas en colegios, comercios, residencias y hoteles de los ocho nuevos distritos, además de acciones de proximidad a pie de calle.

Ocho nuevos distritos se incorporarán en otoño a la recogida selectiva de residuos orgánicos, en la tercera fase de este sistema: Carabanchel, Usera, Moratalaz, Retiro, Salamanca, Chamartín, Barajas y Fuencarral-El Pardo. Con esta ampliación, la separación en los hogares de la materia orgánica y su recogida selectiva por los servicios municipales se habrá implantado en 20 de los 21 distritos madrileños.

Para recoger los residuos de estos nuevos distritos se instalarán cubos de dos ruedas, contenedores de cuatro ruedas y contenedores de carga lateral, todos ellos con tapa marrón. La recogida se realizará todos los días de la semana en el horario habitual de la recogida del cubo de restos, el de tapa naranja.

La implantación de la recogida selectiva de la orgánica comenzó en 2017 con una proyecto piloto en 17 zonas de varios distritos y forma parte de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la ciudad. Esta fase piloto de la implantación de la orgánica llegó a 255.000 habitantes.

El pasado 1 de octubre de 2018 comenzó la segunda fase con la ampliación a Arganzuela, Chamberí, San Blas-Canillejas y Villaverde, y el 1 de noviembre de 2018 la recogida selectiva de materia orgánica llegó a los distritos de Tetuán, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas.

Posteriormente, el 1 de diciembre de 2018 se amplió a los distritos de Latina, Vicálvaro y Hortaleza. Tras la implantación de la fase 3 en otoño del 2019, faltaría solo la fase 4, la llegada de la recogida selectiva de la orgánica al distrito de Centro.

Reciclaje de residuos para el desarrollo de la economía circular

El propósito de la recuperación de los residuos orgánicos o biorresiduos es contribuir al objetivo europeo de alcanzar el 50% de residuos preparados para la reutilización y el reciclado antes de 2020. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha elaborado una Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos, que se encuentra en fase de información pública.

La materia orgánica constituye una parte mayoritaria de la basura doméstica, aproximadamente el 40%, por lo que su recogida separada es esencial para poder cumplir los objetivos municipales a medio y largo plazo de reciclaje de dichos residuos y contribuir al desarrollo de la economía circular.

El sistema de recogida de residuos implantado hasta ahora recogía la materia orgánica mezclada con otros materiales en la denominada ‘fracción resto’. Con este sistema, para separar los biorresiduos, es necesario recurrir a tratamientos menos eficientes y que recuperan materiales de inferior calidad. Sin embargo, la recogida separada de la materia orgánica hace mucho más eficientes los procesos posteriores y permite la obtención de productos, ya sean biogás o compost, de mayor calidad.

Además, tiene otros beneficios medioambientales, como la reducción de los gases de efecto invernadero o de malos olores, se reduce la cantidad de residuos que llegan al vertedero, aumentando su vida útil, y se mejora la recogida selectiva del resto de los residuos reciclables.

Residuos de la fracción orgánica

Los restos de materia orgánica, para domicilios y establecimientos de hostelería, están formados por restos de fruta, verdura, restos cocinados de carne, pescado y marisco, frutos secos, infusiones, posos de café, cáscaras de huevo y otros restos de comida, tapones de corcho, cerillas, serrín, servilletas usadas, papel de cocina sucio y papel y cartón sucios de aceite o restos de alimentos, así como pequeños restos de jardinería tales como plantas, hojarasca o ramos de flores.

Otro tipo de residuos como los pañales, toallitas húmedas, colillas, pelo, excrementos de animales, arena de gato, chicles o polvo de barrer se tirará a los contenedores y cubos de resto, los grises de tapa naranja.

22 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Metro de Madrid incorpora desde hoy a 45 nuevos maquinistas

Gacetín Madrid 22 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Metro de Madrid ha incorporado a lo largo de este mes de agosto 89 nuevos maquinistas como parte del proceso de selección y de contratación de 100 de ellos. Los 11 restantes hasta el centenar se incorporarán en octubre.

La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid publicó el pasado 22 de marzo, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la convocatoria oficial del procedimiento para incorporar 100 nuevos maquinistas -14 mujeres y 86 hombres- durante 2019 a Metro de Madrid. De estos 100, 44 se incorporaron el pasado viernes, 9 de agosto, 45 desde hoy y los 11 maquinistas restantes el 5 de octubre.

El Gobierno regional oficializa así la segunda ampliación de la plantilla de conductores desde 2015, tras las 360 nuevas contrataciones realizadas en 2016. Esta medida se suma a la ya anunciada compra de 60 trenes a partir del próximo año.

El objetivo de ambas actuaciones es, en palabras de Rosalía Gonzalo, Consejera de Transportes, “absorber el incremento sostenido de viajeros que registra el suburbano en los últimos meses y mantener y mejorar la calidad del servicio que se presta a los usuarios, principalmente en las líneas 1, 5 y 6”. La Junta General de Accionistas de Metro de Madrid ya aprobó en diciembre el Instrumento de Planificación Estratégica para la ampliación de la plantilla de la empresa.

Este documento recoge la necesidad de contratar a estos 100 nuevos maquinistas para garantizar la adecuada prestación del servicio, con el fin de cumplir varios objetivos: “compensar la reducción de conductores atendiendo a la edad de la plantilla, ajustar la misma al incremento de la demanda que se viene registrando en los últimos meses y posibilitar el cumplimiento de la tabla de trenes acorde a esta demanda”.

La contratación de estos 100 nuevos empleados supera la tasa de reposición establecida por la Ley 12/2017 de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, que, no obstante, también permite autorizar las contrataciones necesarias por encima de esa tasa para dar cumplimiento a instrumentos de planificación como el aprobado por Metro. Así lo hizo el Consejo de Gobierno, que autorizó exceder los límites de reposición marcados para poder poner en marcha las 100 nuevas contrataciones.

Con el aumento de la plantilla de maquinistas, que actualmente asciende a 1.762 conductores, se pretenden cumplir las carencias que se denuncian desde los sindicatos. Además, Metro de Madrid realizó el pasado mes de octubre una convocatoria interna para plazas de maquinistas, a la que se presentaron 20 trabajadores que ya están prestando servicio.

Por su lado, los sindicatos exigen “la creación de empleo en todos los colectivos, con especial necesidad en el colectivo de maquinistas con el fin de incrementar la plantilla en, como mínimo, 300 maquinistas. La falta de ellos, así como de trenes está provocando constantes aglomeraciones en los andenes y, como consecuencia, una gran falta de seguridad”.

22 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión