• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 agosto, 2019

ComunidadNoticias

El Ministerio de Fomento retoma el proyecto de llevar el AVE al Aeropuerto de Madrid-Barajas

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Hace unos años, la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, dejó en un cajón el proyecto de llevar la alta velocidad hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ahora, el Ministerio de Fomento ha decidido desenterrar este proyecto.

Desde Fomento se han iniciado los trámites administrativos con el fin de llevar a cabo este proyecto tan demandado por turoperadores y aerolíneas, ya que aventuran que con ello llegarían más turistas al ofrecerse en un mismo billete combinado el avión y la alta velocidad hacia otros destinos de España.

Es más, desde Iberia seguran que el proyecto serviría para atraer a Madrid a unos 300.000 turistas, permitiéndose además la supresión de los vuelos de corto alcance, tan contaminantes, que se sustituirían por el AVE.

Con este fin, el Ministerio ha adjudicado a Wsp Spain y Tema Ingeniería un estudio previo de accesibilidad integral e intermodalidad en su estado actual y futuro a corto y medio plazo para los aeropuertos de la red Aena, entre los que estarían incluídas estas obras hasta la Terminal 4 del Aeropuerto.

La primera de las opciones sería ampliar la línea C-1 que ya llega a Barajas, añadiendo una tercera vía a su recorrido desde la estación de Chamartín. La segunda opción, más costosa con hasta 400 millones de euros de inversión y la entrada de capital privado, sería crear un nuevo trazado de ancho europeo.

Este estudio también evaluará las plazas de las que dispondrán los vehículos VTC, ya que desde la patronal Uber y Cabify, Unauto, critican que ellos deben pagar por usar dichas plazas a Aena a pesar de ser transporte público, mientras el taxi dispone de 4.000 plazas totalmente gratuitas.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Amnistía Internacional reclama en El Retiro un «puerto seguro» para el barco del Open Arms

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Más de un centenar de activistas de Amnistía Internacional han reivindicado esta mañana de martes, 20 de agosto, un «puerto seguro ya» para el barco humanitario repletos de migrantes de la ONG Open Arms. También han pedido lo mismo para el Ocean Viking de las ONG MSF y SOS Mediterrané.

Y lo han hecho a bordo de una treintena de barcas que han navegado en el estanque del parque de El Retiro. Han exigido a los gobiernos europeos que «dejen de jugar con la vida de las personas y desplieguen medios suficientes para las operaciones de búsqueda y salvamento cuando se necesiten».

Han reclamado también que se acuerde «con urgencia un mecanismo rápido y previsible de desembarco de las personas rescatadas, acorde con el derecho internacional, y un sistema justo de distribución de las personas solicitantes de asilo entre los países de la UE».

Concretamente al Gobierno de Pedro Sánchez le han pedido que, «como país bandera del barco de la ONG Open Arms, cumpla con su responsabilidad y pida a la Comisión Europea que coordine la búsqueda de una solución que permita el desembarco de inmediato».

20 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Un hombre detenido en Puente de Vallecas tras disparar a una mujer y huir de la policía

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre ha sido detenido en Puente de Vallecas acusado de amenazar y disparar a una pareja con una pistola de gas y posteriormente huir de los agentes de la Policía Municipal de Madrid.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 2 de la madrugada del pasado sábado, 17 de agosto, cuando un vecino alertó a la Policía Municipal de que un hombre estaba apuntando con una pistola a una pareja en la calle Peña de la Atalaya, en el barrio de San Diego del distrito de Puente de Vallecas.

Al llegar al lugar de los hechos, la patrulla policial observó como el individuo disparaba a una chica en la mano y en el pie. En ese momento, y ante la llegada de los policías, el autor de los disparos emprendió la huída a pie, arrojando el arma debajo de un coche.

Finalmente, el individuo fue detenido en el cruce de las calles Puerto de las Morcuera y Doctor Bellido, no muy lejos de donde comenzó la persecución. Los agentes comprobaron que la pistola era de imitación, con perdigones y detonación de gas.

Al parecer, el agresor y la joven tenían algún tipo de relación personal, aunque no sentimental ni sexual. La joven, que no presentaba heridas por los perdigonazos, había recibido decenas de llamadas y varios mensajes amenazadores del detenido.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Ayuso preside el primer Consejo de Gobierno del nuevo Ejecutivo de la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha celebrado la primera reunión del Consejo de Gobierno con Isabel Díaz Ayuso como presidenta regional. La Real Casa de Correos ha acogido la reunión que se ha desarrollado tras el acto de la la toma de posesión, en la sede del Gobierno madrileño, de los miembros que integran el nuevo Gabinete.

El Consejo de Gobierno presidido por Díaz Ayuso ha comenzado, con este primer encuentro, a trabajar con el objetivo de los 10 retos para el futuro de la Comunidad de Madrid anunciados durante el debate de investidura y su toma de posesión.

Estos retos son «la creación de empleo y bajada de impuestos; la educación; la conversión de Madrid en la región mejor digitalizada de Europa; la lucha contra la soledad y la despoblación; la conciliación del trabajo y la natalidad; la salud; la seguridad; el medio ambiente y la sostenibilidad, la libertad de la mujer en la diversidad; y la libertad».

10 hombres y 4 mujeres: ¿Quién es quién en el nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid?

El Gabinete de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso está integrado por 10 hombres y 4 mujeres, por 7 miembros del PP y 6 de Ciudadanos más la presidenta popular:

  • Ignacio Aguado (Ciudadanos). Vicepresidencia, consejero de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno
  • Eugenia Carballedo (Partido Popular). Consejera de Presidencia
  • Javier Fernández-Lasquetty (Partido Popular). Consejero de Hacienda y Función Pública
  • Enrique López (Partido Popular). Consejero de Justicia, Interior y Víctimas
  • Manuel Giménez (Ciudadanos). Consejero de Economía, Empleo y Competitividad
  • Enrique Ossorio (Partido Popular). Consejero de Educación y Juventud
  • Paloma Martín (Partido Popular). Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
  • Enrique Ruiz Escudero (Partido Popular). Consejero de Sanidad
  • Alberto Reyero(Ciudadanos). Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad
  • Ángel Garrido (Ciudadanos). Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
  • Marta Rivera (Ciudadanos). Consejera de Cultura y Turismo
  • David Pérez (Partido Popular). Consejero de Vivienda y Administración Local
  • Eduardo Sicilia (Ciudadanos). Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación

Perfiles profesionales

Ignacio Aguado. Vicepresidencia, consejero de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno

Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Negocio Energético. Secretario de Política Autonómica en Ciudadanos. Ha trabajado en un despacho de abogados de Liverpool y en una multinacional del sector energético. Portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid desde 2015.

Eugenia Carballedo. Consejera de Presidencia

Licencia en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ocupado diferentes cargos en el Gobierno de España y en la Comunidad de Madrid, donde llegó a ser viceconsejera de Empleo. En la última Legislatura fue portavoz en la Comisión de Presidencia y Justicia de la Asamblea de Madrid y actualmente ocupaba el cargo de Secretaria Primera de la Mesa de la Asamblea.

Javier Fernández-Lasquetty. Consejero de Hacienda y Función Pública

Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido diferentes responsabilidades tanto en el Gobierno central como en la Comunidad de Madrid donde estuvo como consejero de Inmigración y, también, de Sanidad, puesto del que dimitió tras paralizar la Justicia su plan de privatizar varios hospitales públicos. En los últimos ocho meses ha sido el jefe de Gabinete del presidente nacional del PP, Pablo Casado.

Enrique López. Consejero de Justicia, Interior y Víctimas

Magistrado de la Audiencia Nacional con una dilatada experiencia de más de 30 años, siendo uno de los grandes expertos en el tratamiento jurídico del terrorismo. Fue responsable de la creación de la política de comunicación y transparencia del Consejo del Poder Judicial –donde fue vocal– bajo el lema “Lo que no se conoce no se puede valorar”. Ostentó la alta magistratura en el Tribunal Constitucional hasta que dimitió por conducir ebrio. Apartado de los casos Bárcenas y Púnica por sus vinculaciones con el PP.

Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad

Abogado en ejercicio, es también licenciado en Administración de Empresas (Universidad Pontificia de Comillas) y en Ciencias Políticas y de la Administración (UAM). Árbitro de la Corte Española de Arbitraje y de la Corte de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio de París. Ha dado clases Derecho de la UE y Derecho de la Organización Mundial del Comercio (ICADE y ESADE).

Enrique Ossorio. Consejero de Educación y Juventud

Licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo. Funcionario del Cuerpo Superior Técnico de la Administración de la Seguridad Social. Ha sido alto cargo tanto en el Gobierno de España como en la Comunidad de Madrid, donde fue consejero de Economía y Hacienda. Durante la última Legislatura fue el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid.

Paloma Martín. Consejera Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad

Directora de Deloitte. Licenciada en Derecho (UCM) y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha ejercido cargos en la Consejería de Sanidad, donde fue responsable de Ordenación e Inspección Sanitaria, y ha prestado servicios profesionales en el sector sociosanitario. Vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo administración del IMIDRA (2011-2014).

Enrique Ruiz Escudero. Consejero de Sanidad

Es consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid desde septiembre de 2017. Anteriormente ocupó los cargos de viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y viceconsejero de Presidencia y Justicia. Es licenciado en Medicina y Cirugía por Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión Económica en el Instituto de Empresa Business School. En las Legislaturas VIII y IX ha sido diputado electo en la Asamblea de Madrid.

Alberto Reyero. Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad

Diputado en la Asamblea de Madrid desde 2015 y portavoz en materia de Políticas Sociales y Políticas integrales de la discapacidad. Licenciado en Derecho (UCM) y Bachelor of Arts (Honours) in Literature (Open University, UK), ha sido director de Recursos Humanos y Formación y Técnico en Relaciones Laborales en varias empresas.

Ángel Garrido. Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras

Presidente de la Comunidad de Madrid entre mayo de 2018 y abril de 2019, ocupó la consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional al comienzo de la legislatura 2015-2019. Ingeniero de Minas, inició su trayectoria política como concejal en el Ayuntamiento de Pinto y, posteriormente, en el Ayuntamiento de Madrid.

Marta Rivera. Consejera de Cultura y Turismo.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Diputada por A Coruña en el Congreso de los Diputados, donde es portavoz en la comisión de Cultura. Secretaria de Relaciones Institucionales de Ciudadanos. Novelista. Finalista del Premio Planeta y ganadora del Premio Ateneo Joven de Novela y el Premio Anaya de Literatura Infantil.

David Pérez. Consejero de Vivienda y Administración Local

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Diputado en la Asamblea de Madrid. Alcalde de la ciudad de Alcorcón entre 2011 y 2019. Ha sido presidente de la Federación Madrileña de Municipios. También ha ejercido de viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.

Eduardo Sicilia. Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación

Licenciado en Ciencias Económicas, ha desarrollado una intensa trayectoria profesional vinculada a internet, la innovación tecnológica y los nuevos entornos digitales en el BBVA y otras compañías. Ha participado en la creación de start up relacionadas con la innovación y la tecnología y es un reconocido digital coach en el ámbito empresarial.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Nacional

Un buque de la Armada recogerá a los migrantes del Open Arms y los traerá a España

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El buque de la armada española ‘Audaz’ partirá a las 17:00 horas de este martes.
  • El Gobierno considera que ésta «es la opción más adecuada para resolver esta misma semana la emergencia humanitaria».

El buque de la Armada española ‘Audaz’ se prepara desde esta mañana en la base de Rota (Cádiz) para poner rumbo inmediato a la isla italiana de Lampedusa, donde se encuentran los migrantes.

A primera hora de la mañana de este martes comenzaron las tareas de preparación y aprovisionamiento para iniciar la singladura y dar asistencia al barco de Open Arms y a sus ocupantes.

El ‘Audaz’, que partirá esta tarde a las 17:00 horas, navegará durante tres jornadas hasta Lampedusa, donde se hará cargo de las personas acogidas en el Open Arms y procederá al acompañamiento de la embarcación de la ONG Proactiva Open Arms hasta el puerto de Palma, en Mallorca.

Tras analizar distintas opciones, el Gobierno de España, de acuerdo a las recomendaciones logísticas de la Armada, considera que «ésta es la más adecuada y la que permitirá resolver esta misma semana la emergencia humanitaria que se vive a bordo del Open Arms».

«La situación de los migrantes del Open Arms ha causado desde el primer momento una gran preocupación en el Ejecutivo, cuyo propósito ha sido encontrar la mejor solución común, que, tras la recepción del barco, proseguirá con el reparto de los migrantes acordado por seis países miembros, entre ellos España», expuso el Gobierno español el domingo tras ofrecer el puerto de Algeciras.

Para el Gobierno «la intensa labor que desarrollan los buques y patrulleras españolas en su zona de responsabilidad, y en especial en el área del Estrecho, certifican el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y el compromiso de España con su deber de salvamento y asistencia en el mar, así como la obligación de garantizar nuestra seguridad fronteriza».

Entre 2018 y 2019, los servicios de Salvamento Marítimo, adscritos al Ministerio de Fomento, y de la Guardia Civil, dependientes de los ministerios de Interior y Defensa, han recogido y conducido a los puertos españoles a más de 60.000 personas. España es hoy, con gran diferencia, el país de la Unión Europea que más rescates realiza en el Mediterráneo.

20 agosto, 2019 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid recuerda a las víctimas del accidente de Spanair en su 11º aniversario

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 de Spanair ha recordado este martes, 20 de agosto, a las víctimas del accidente aéreo que hace 11 años acabó con la vida de 154 personas.

Este martes, 20 de agosto, se han llevado a cabo los actos de homenaje a las víctimas del accidente aéreo del vuelo JK5022 de Spanair que hace 11 años acabó con la vida de 154 personas en el aeropuerto madrileño de Adolfo Suárez Madrd-Barajas.

En una rueda de prensa anterior al inicio de los actos en memoria de las víctimas, los familiares han denunciado que el Estado español «aún no haya perdido perdón» y han reclamado a las grandes fuerzas políticas un «cambio de actitud» con el fin de depurar responsabilidades, ya que según inciden se sienten «maltratados y abandonados». Piden también una «profunda reforma» de la normativa aérea en España.

Las víctimas del accidente del vuelo de Spanair han reclamado además a los responsables políticos la nueva puesta en marcha en el Congreso de la Comisión de Investigación del Accidente, que quedó interrumpida tras la convocatoria de las pasadas Elecciones Generales y la consiguiente disolución de las Cortes.

Los actos en Madrid han dado comienzo a las 12:00 horas con una ofrenda floral ante el monumento en memoria de los pasajeros del JK5022, en el Parque Juan Carlos I de Campo de las Naciones (distrito de Barajas). Al acto han acudido Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González, portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista en el Consistorio y líder del PSOE en Barajas, y Miguel Montejo, concejal por Más Madrid.

Posteriormente, a las 12:30 horas, se ha llevado a cabo una visita y ofrenda floral en los jardines de entrada a la Terminal 2 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en las placas de bronce al pie del Olivo. A las 13:15h, se ha llevado a cabo otra ofrenda floral en el monumento dentro de la Terminal 2.

A partir de las 14:00h los familiares y allegados han homenajeado a las víctimas en el lugar del accidente, en el anexo de la pista 36-L del aeropuerto, en un acto con música, poemas y un responso del capellán. Finalmente, a las 14:24h (hora exacta del siniestro) se ha llevado a cabo un minuto de silencio y una ofrenda floral.

https://t.co/3gt1lQxXOe

— AVJK5022 (@AVJK5022) August 20, 2019

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritos

Más Madrid denuncia la conversión de un solar residencial de Barajas en el parking de una empresa

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

«Mientras la Junta Municipal de Barajas parece estar de vacaciones y a Sofía Miranda no se le ha visto aún por el distrito el pueblo de Barajas se ha convertido en el parking de varias empresas, las cuales hacen su agosto a costa de nuestro de distrito», denuncian.

Más Madrid ha denunciado este martes, 20 de agosto, que un solar del Ensanche de Barajas se ha convertido en el parking de varias empresas, «las cuales hacen su agosto a costa de nuestro distrito».

En un comunicado emitido, desde el partido han anunciado la denuncia presentada ante la Junta Municipal por «el surgimiento de una nueva parcela reconvertida en parking para que por lo menos sepan lo que está sucediendo en nuestro distrito».

«Mientras que la Junta Municipal permanece inactiva (a nivel político) y parece no haber gobierno salvo para cancelar conciertos de música o prohibir a las entidades vecinales hacer uso de los equipamientos municipales -critican desde Más Madrid- surgen nuevas campas como la situada en la calle Mistral donde alguna empresa de aparcamiento vulnera las normativa vigente sin que la Junta Municipal se entere de nada para convertir parcelas de carácter residencial en improvisados aparcamientos provocando enormes molestias a los vecinos».

Añaden que «no sólo se trata de convertir descampados en parkings improvisados sino que esto va mucho más allá; un grupo de empresas de aparcamiento ligadas al aeropuerto están provocando un problema de gran magnitud en nuestro distrito llegando durante este mes de agosto a una situación límite».

El Recinto Ferial se convierte, según Más Madrid, «día sí y día también en el aparcamiento de flotas enteras de varias empresas, como también las zonas adyacentes en las calles Ayerbe, Camarillas, Saturno o Aries».

«Pero no sólo es un problema de esta zona, sino que se extiende a toda la calle Playa de Riazor incluyendo otra parcela en la calle Playa de la Caleta, a la calle Mistral, a Corralejos y al Barrio del Aeropuerto donde la calle Trespaderne parece ya de uso privado», inciden.

Desde Más Madrid consideran que Barajas «no es un parking y durante esta legislatura vamos a trabajar duramente para denunciar esta situación».

20 agosto, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Danza contemporánea, baile en la calle, moda y circo llegan esta semana a Veranos de la Villa

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El espectáculo Imaginé cinco cuerpos y ninguno era el mío, que fusiona danza contemporánea y moda, podrá verse en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo los días 22 y 23 de agosto.
  • Anto Rodríguez vuelve con Vivir en videoclip. Tú, yo, ‘nosotris’ y un karaoke #2, una sesión de karaoke al aire libre el 21 de agosto en la Plaza Daoiz y Velarde.

La programación de Veranos de la Villa esta semana empieza el miércoles 21 de agosto a las 21.00 horas con Vivir en videoclip. Tú, yo ‘nosotris’ y un karaoke #2, un proyecto del artista asturiano Anto Rodríguez.

Se trata de un concierto que se desborda hasta el punto de que el concertista desaparece y la interpretación queda en manos de los invitados y el público. Un concierto que comienza como cualquier otro, se llena de intrusos y acaba siendo un karaoke popular. La actividad, de acceso libre hasta completar aforo, se celebrará en la Plaza Daoiz y Velarde (Retiro).

Moda y danza se dan la mano en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

Imaginé cinco cuerpos y ninguno era el mío es una creación escénica con cinco bailarinas que surge de la colaboración entre la coreógrafa Janet Novás y las diseñadoras de moda Zap&Buj.

En el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (Moncloa-Aravaca) el 22 y 23 de agosto, la propuesta recrea un bosque del futuro con materiales rescatados del entorno urbano para que esos cinco cuerpos lo habiten durante un tiempo. En escena, el cuerpo biológico en relación con el cuerpo urbano, lo vivo en relación con lo inerte, la piel en relación con la tecnología, el paisaje y la arquitectura.

La bailarina y creadora Janet Novás se formó en danza contemporánea en Madrid, Bruselas y Berlín. En 2008 comienza a crear y a desarrollar sus propios proyectos. Su obra se construye desde la observación, la experiencia y el diálogo con su propio cuerpo como principal herramienta. Zap&Buj es la marca de las arquitectas y diseñadoras Elena Zapico y Raquel Buj.

Su trabajo resulta de la intersección entre arquitectura, moda y tecnología, experimentando con nuevos materiales y herramientas digitales. Acceso al espectáculo con descarga o recogida previa de entradas.

Bailar en la calle al ritmo de Alcatraz “La orquesta”

La actividad Bailar en la calle se ha convertido en un clásico de Veranos de la Villa. Personas de todas las edades, bailando en la calle, en el centro de Madrid, con el sonido de una orquesta en directo, mientras la vida en la ciudad sigue sucediendo.

Por segundo año, Alcatraz “La orquesta” será la encargada de poner ritmos desde los más castizos hasta los más tropicales. Además, a lo largo de la velada, los artistas madrileños María Dilemas y Daniel Torrego llevarán a cabo el proyecto “On y Air”.

Micro en mano, interactuarán con quienes ese día se acerquen a bailar para preguntarles sobre qué supone danzar en la calle o qué recordamos al escuchar determinadas canciones. Lo que se grabe durante esa noche se transmitirá en el programa de radio “La verbena”, de M21.

El concierto será en la Plaza Isabel II (Centro) el 24 de agosto a las 21.00 horas. La actividad es de acceso libre hasta completar aforo.

Virtuosismo acrobático y humor

Cuatro artistas que se encontraron en la Escuela de Circo de Montreal forman Cirque La Compagnie, compañía franco suiza que, con su primera creación colectiva, L’avis bidon, ha hecho del virtuosismo acrobático, la creatividad y el humor sus señas de identidad.

Cantan, hablan, vuelan, hacen piruetas en las alturas… de modo que parecen estar tan cómodos en el suelo como en el aire. El mástil chino, el balancín y la acrobacia sobre toneles son sus fuertes. Una obra que acaba siendo un elogio de la amistad y el compartir.

La actuación tendrá lugar en el Auditorio Anfiteatro Lourdes Guadalupe y Mariano Merchante (Parque Cuña Verde de Vicálvaro) el domingo 25 de agosto a las 21.00 horas. Es una actividad para todos los públicos con acceso libre hasta completar aforo.

Foto: Veranos de la Villa | Erique Escorza.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

‘CiclaMadrid’: 420 kilómetros en 17 sencillas etapas para conocer la Comunidad en bicicleta

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid propone conocer nuestra región sobre dos ruedas a través de ‘CiclaMadrid’, una iniciativa que pretende fomentar el turismo activo de la mano del cicloturismo, un mercado en creciente aumento en toda Europa.

‘CiclaMadrid’ es la marca bajo la que se desarrolla un producto turístico que implica a empresas turísticas madrileñas y agentes del sector público que apuestan por el cicloturismo como vía de desarrollo sostenible para la Comunidad de Madrid.

Se trata de una red de rutas ciclables ideadas para todas las tipologías de viajeros y públicos que incluyen desde un gran tour de 420 kilómetros en 17 etapas, y más de 1.200 kilómetros de rutas alternativas en las que diferentes municipios de la Comunidad de Madrid se conectan entre sí.

CiclaMadrid ofrece diversos productos deportivos y familiares, visitas a enclaves Patrimonio Mundial por la UNESCO y paraísos naturales como el Parque Nacional de Guadarrama.

Entre los atractivos de ‘CiclaMadrid’ destacan la abundancia de recorridos cómodos y accesibles para la práctica del cicloturismo, la accesibilidad a los recursos patrimoniales y naturales, la idoneidad de la bicicleta para acceder a los recursos en etapas asequibles y la existencia de una oferta complementaria en materia de alojamiento, restauración, ocio y cultura. Todo ello en un radio de una hora desde el centro de la capital.

Gran Tour de 420 kilómetros en 17 etapas

Las mañanas son para pedalear, las tardes para pasear. Esta es la idea. El Gran Tour CiclaMadrid ofrece la posibilidad de recorrer los contornos de la Comunidad de Madrid sin grandes esfuerzos, evitando las áreas más montañosas y buscando los recorridos más accesibles.

Es un gran recorrido a realizar por etapas. Se ha preparado a la medida casi de cualquiera, en 17 etapas de entre 15 y 38 kilómetros, con un promedio de 25 kilómetros por etapa. De esta forma se puede hacer cada etapa destinando entre dos y cuatro horas diarias a pedalear a ritmo tranquilo. El resto del día se puede dediar a hacer turismo.

Si alguien lo prefiere, se pueden unir etapas, reduciendo el número de días e incrementando el número de horas de pedaleo diario. O bien se puede pedalear más deprisa, cada uno que decida.

Etapa 1 La vega del Tajo. De los jardines históricos a los campos de cultivo

Aranjuez es uno de los destinos inscritos en la Lista Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Paisaje Cultural. En Aranjuez se puede visitar, entre otros elementos de interés, su espléndido Palacio Real, el Museo de Falúas Reales, la Casa del Labrador o la bicentenaria Plaza de Toros, dentro del Casco Histórico.

Un paseo por los Jardines del Príncipe, de la Isla y del Parterre, es casi obligado.El recorrido CiclaMadrid sale por la vega del Tajo, cruzando el río junto al restaurante El Rana Verde. Poco a poco se va alejando del río hasta llegar a Villaconejos, un pueblo de sabor manchego en el que conviene visitar el Museo del Melón.

El final de la ruta está en Chinchón. Además de su preciosa Plaza Mayor y todo su entorno, sus principa-les atractivos son el Castillo de Los Condes, la Casa de la Cadena, el Museo Etnológico, o la gastronomía local

Etapa 2 Tierras vinos y pueblos monumentales, hacia el castillo de Villarejo

Esta etapa es ideal para disfrutar en bici de los vinos deMadrid. Antes de empezar la ruta es recomendable hacer una visita a la Bodega Señorío del Val Azul, en Chinchón.

En Colmenar de Oreja, cuyo conjunto urbano ha sido declarado Bien de Interés Cultural, destaca la Plaza Mayor y todo su entorno. Muy cerca se encuentran algunas de sus bodegas, como las de Jesús Díaz e Hijos, la de Pedro García o la Bodega Peral. La visita al Museo Ulpiano Checa es casi obligatoria, un museo municipal que alberga la obra de un interesante pintor.

Es recomendable consultar en la oficina de turismo sobre la visita a la Finca El Socorro, uno de los mejores centros de experimentación vitivinícola de Europa.Desde Belmonte de Tajo se puede hacer una parada en Valdelaguna, fuera de la ruta principal. Allí se encuentra el Museo del Vino y Bodega Pablo Morate.

En Villarejo de Salvanés, punto de destino, destacan la Casa de la Tercia y, sobre todo, la Torre del Homenaje, único resto conservado del castillo de Villarejo de Salvanés.

Etapa 3 Por La Alcarria madrileña en dirección al Palacio de Goyeneche

Este itinerario discurre por paisajes de ribera y alcarreños, por una variedad de ecosistemas y un entorno natural de alto valor ecológico a la orilla del Tajuña.Desde Villarejo de Salvanés el camino conduce hasta Carabaña.

En este tramo abundan los olivares y viñedos. Desde Carabaña, ya por la ribera del Tajuña, el camino pasa por Orusco del Tajuña, Ambite y Olmeda de las Fuentes, en progresión ascendente hacia el páramo.

La ruta continúa después hasta Nuevo Baztán.Allí sorprende a quien no lo conoce la dimensión y la presencia monumental del palacio de Goyeneche. Para apreciarlo a fondo es necesario visitar su Centro de Interpretación situado en las antiguas bodegas del palacio. Una buena recomendación es probar los vinos de la bodega V de Valmores

Etapa 4 Camino de Complutum y la ciudad de Cervantes

Desde Nuevo Baztán el camino se dirige a Pozuelo del Rey. Allí es recomendable hacer una visita a la bodega y viñedos Gosálbez-Ortí. Sus vinos Qúbel son excelentes y la bodega merece una visita turística.Esta etapa es cómoda y, en su mayor parte, discurre en descenso. No obstante, tiene algún tramo en ascenso, aunque no muy prolongado.

El camino continúa pasando por Villalbilla, hasta llegar a su destino: Alcalá de Henares. Su Universidad y barrio histórico forman parte de la Lista Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es un destino de primer orden, con recursos tales como los yacimientos romanos de Complutum y la Casa de Hippolytus, la propia Universidad, la Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias o el Museo Arqueológico Regional.

Etapa 5 Por la campiña de la Alcarria de Alcalá

La etapa discurre entre la cuenca del Henares y la del Jarama. En plena campiña baja del río Henares, entre campos cerealistas y bosques de ribera, el camino sale de Alcalá de Henares en dirección a Daganzo de Arriba, aunque sin llegar a su casco urbano.

Es ésta una zona de alto valor ecológico, declarada Zona de Especial Protección de las Aves y, por tanto, incluida en la Red Natura 2000, por lo que no será difícil ver una bandada de avutardas, algún que otro cernícalo primilla o incluso algún corzo huidizo. Es importante no molestar a la fauna. El camino continúa en dirección oeste hacia Ajalvir, pasando por Cobeña, y llegando hasta Algete, final de la etapa.

Etapa 6 La cuenca alta del Jarama, del páramo a la sierra

El camino sale de Algete en dirección a Fuente El Saz de Jarama, atravesando las estepas cerealistas de la Alcarria madrileña. No será difícil ver una bandada de avutardas o algún aguilucho cenizo. Como de costumbre, no molestemos a la fauna. El itinerario continúa junto al curso del río Jarama, pasando por Valdetorres hasta Talamanca del Jarama.

Además de sus atractivos históricos y arquitectó-nicos, la apuesta de Talamanca por el cine le ha llevado a desarrollar un ambicioso proyecto en torno a este mundo. Tiene de todo: un festival, publicaciones, tapas de cine, exposiciones, conferencias, etc.

Poniendo rumbo a Torrelaguna enseguida se aprecia el cambio de paisaje, que empieza a ser más serrano. Allí es posible disfrutar de magníficos ejemplos de arquitectura medieval, en un sencillo recorrido por sus calles.

Etapa 7 Por el sur de la Sierra Norte, camino de Miraflores de la Sierra

Antes de salir es recomendable visitar a fondo Torrelaguna, un municipio cargado de edificios históricos. La primera hora de la mañana siempre es un buen momento para ello.

La ruta se dirige hacia Redueña, pasando por algunos parajes dignos de una parada. Un buen consejo es hacer un descanso en este pequeño municipio serrano y aprovechar para visitar el potro de herrar recientemente recuperado.

El camino continúa hacia Navalafuente y luego sigue hasta Miraflores de la Sierra. Este itinerario es ideal para disfrutar de cada pedalada y cada tramo de este cami-no, cuyo trazado va introduciéndose progresivamente en la Sierra de Guadarrama. Una vez en Miraflores de la Sierra conviene pasar algún día visitando el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Etapa 8 Ruta del Castillo de Los Mendoza

Partiendo de Miraflores de la Sierra, por caminos flanquea-dos por muros de granito, el itinerario conduce haciaSoto del Real y, enseguida, hasta Manzanares El Real.

En Manzanares se encuentra el Castillo de Los Mendoza, que sin duda merece una visita.Desde Manzanares, fuera de la ruta CiclaMadrid,se puede acceder a La Pedriza, un rincón singular de la Sierra de Guadarrama muy apreciado por los escaladores y también por excursionistas que disfrutan de la naturaleza.

A la entrada de este espacio se halla su Centro de Visitantes. Manzanares ofrece todo tipo de servicios turísti-cos, por lo que es un buen lugar para descansar hasta la siguiente etapa.

Etapa 9 Vistas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Desde Manzanares El Real, el camino sale por el norte de la carretera en dirección a El Boalo, pasando junto al límite del Parque Nacional de Guadarrama y muy cerca del acceso principal a La Pedriza.

El Boalo es un pueblo que conserva una buena muestra de arquitectura tradicional a base de granito de las canteras de la zona. También aquí, como en otros pueblos de la Sierra, existe algún antiguo potro de herrar. Es interesante también acercarse a la zona conocida como el Cerro de El Rebollar, donde se encuentra una necrópolis visigoda de los siglos VI y VII.

Camino de Cerceda, el entorno no puede ser más atractivo. Al volver la vista atrás se puede contemplar la espectacular silueta de los farallones de la parte más alta de La Pedriza. Desde Cerceda se llega a Moralzarzal por una vía pecuaria muy evidente y cómoda.

Etapa 10 Por la falda de la Sierra de Guadarrama

Para salir de Moralzarzal en dirección a Becerril de la Sierra hay que tomar el camino que va a Cerceda y desviarse enseguida hacia el norte. Hay que poner atención para abandonar la pista principal hacia la derecha en el paso franco que, entre matorrales y sin necesidad de ganar mucha altura, permite pasar al valle en el que se encuentra Becerril de la Sierra.

Cruzando la M-601 y continuando por las calles de la urbanización Parque del Collado, se encuentra la pista forestal que recorre toda la falda de la montaña, hasta una bajada pronunciada que conduce a Collado Mediano. Desde allí, el camino continúa en dirección a Collado Villalba, y sigue luego hasta San Lorenzo de El Escorial.

En San Lorenzo de El Escorial, además de su impo-nente Palacio-Monasterio, construido en el siglo XVI por el rey Felipe II, se puede visitar su casco histórico y otros muchos recursos patrimoniales que forman parte de un destino inscrito en la Lista Patrimonio Mundial dela UNESCO.

Etapa 11 Por la dehesa boyal, a la sombradel monte Abantos y Las Machota

El camino parte de San Lorenzo de El Escorial atravesando el paraje de La Herrería para dirigirse luego hacia Zarzalejo, a la sombra de Las Machotas y en claro descenso hacia tierras de la Sierra Oeste. En Peralejo, pedanía del municipio de El Escorial, situada cerca de Zarzalejo, seencuentra el Centro de Naturaleza Cañada Real, en el que es posible disfrutar de una buena muestra de la fauna y la flora de la Sierra de Guadarrama.

El siguiente objetivo es Robledo de Chavela.Allí conviene detenerse en el Centro de Entrenamientoy visitantes INTA, INSA, NASA. Muy cerca de Robledode Chavela, pero ya fuera del Gran Tour CiclaMadrid, se encuentra el municipio de Fresnedillas de la Oliva, existe un Museo Lunar.

Son 8 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Esta pequeña excursión permite adentrarse en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Encinares de los ríos Alberche y Cofio”. Un entorno para deleitarse.

Etapa 12Aguas de San Juan entre pinares, por las estribaciones de Gredos

Desde Robledo de Chavela se debe tomar primero una ca-rretera local y luego una agradable pista forestal que atraviesa un bosque de grandes pinos, hasta llegar a la cola del embalse de Picadas. Desde allí, por terreno llano, el camino se dirige hacia San Martín de Valdeiglesias, donde destaca enseguida el Castillo de la Coracera y donde finaliza esta etapa del Gran Tour CiclaMadrid.

En San Martín de Valdeiglesias, existe la posibilidad de visitar las bodegas y viñedos de Marañones o de las Moradas de San Martín.Prácticamente todo el camino es en descenso, salvo el último tramo, desde la cola del embalse de Picadas hasta San Martín de Valdeiglesias, que es en ligero ascenso.

Etapa 13 Territorio del Águila Imperial Ibérica, montes de garnacha y albillo real

El camino parte de San Martín de Valdeiglesias hacia la cola del embalse de Picadas. Desde allí se debe recorrer un agradable tramo prácticamente llano de camino bordeando el embalse hasta alcanzar su cabecera. Desde este punto el itinerario desciende hasta la carretera que, en suave cuesta abajo, conduce hasta Aldea del Fresno.

El último tramo de carretera requiere mucha atención, especialmente el paso por el puente sobre el río Alberche, ya muy cerca de Aldea del Fresno.

Todo el camino que atraviesa el valle de Picadas es espectacular por su riqueza natural y paisajística y por la presencia de grandes aves rapaces que habitualmente se avistan con facilidad.

Etapa 14 De las dehesas al llano, tierra de vinos de garnacha y malva

Para empezar hay que ascender hasta el depósito de agua que se encuentra en la parte alta de Aldea del Fresno. A par-tir de ahí el camino se suaviza mucho y transcurre por zonas de bosque mediterráneo muy atractivas.

Prácticamente todo el camino hasta Villamanta se realiza por una pista forestal entre grandes fincas, una de las cuales pertenece a la Bodega Valquejigoso que es realmente espectacular, y está dirigida por un equipo que cuida cada detalle. Llegando a Villamanta el trazado coincide con alguno de los tramos de la antigua vía de tren Madrid – Almorox.

Al llegar a Navalcarnero es recomendable dirigirse a la Plaza de Segovia, centro neurálgico del municipio. Es una bonita plaza castellana porticada en tres de sus cuatro lados, rodeada por un casco histórico muy bien conservado. Es recomendable la vista al Centro de Interpretación de Navalcarnero y a su Museo del Vino.

Etapa 15 La Cuenca media del Guadarrama, pueblos de adobe y cubiertas de teja

Saliendo de Navalcarnero entre campos de cultivo por un camino con suaves ondulaciones enseguida se llega a El Álamo. Este es un pueblo de claro sabor manchego, en el que abundan las casas de labranza con cubierta de teja árabe, construidas con adobe y encaladas.

Desde El Álamo se debe tomar el camino que te conduce hacia el puente sobre el río Guadarrama. El puente es de tráfico compartido con vehículos a motor, así que es conveniente tener precaución al cruzarlo. El camino continúa en ascenso hasta Batres por una zona de monte muy agradable. Enseguida se puede ver el Castillo deBatres, que sólo es posible observar en su parte exterior.

Desde allí, a través de Serranillos del Valle, se llega hasta Griñón. En este municipio es posible visitarel Convento de Las Clarisas de la Encarnación.

Etapa 16 Camino de La Sagra madrileña, descubriendo el Castillo de Puñonrostro

Partiendo de Griñón, el camino conduce hacia Cubas de la Sagra rodeado de campos de cultivo. Cubas de la Sagra es un municipio tranquilo y de aires manchegos. Es interesante descubrir sus casas de tipología rural tradicional de “la Sagra madrileña”, caracterizadas por tapial blanqueado, de uno o dos pisos, bajo cubierta y teja árabe.

El itinerario conduce a continuación a Torrejón de Velasco. Con un poco de tiempo, es recomendable dar un paseo por el casco histórico y hacer una visita al Castillode Puñonrrostro, levantado en el S. XV y en cuyo interior se instaló una fábrica de jabones y una hilatura en el siglo XVIII.

En Valdemoro, se puede contemplar una preciosa plaza castellana, con soportales y balconadas, que preside su casco histórico.

Etapa 17 Parque del Sureste y Paisaje Cultural de Aranjuez

Partiendo de Valdemoro, el camino se dirige hacia Ciempozuelos en paralelo a la vía del tren. Desde allí continúa hacia Titulcia donde es posible visitar la bodega Viña Bayona.La ruta sigue por ribera del Jarama, cruzando el río Tajuña, muy cerca de la desembocadura de éste, en dirección a Aranjuez, cuyo paisaje cultural es uno de los elementos inscritos en la Lista Patrimonio Mundial dela UNESCO.

Aranjuez ocupa un lugar privilegiado entre los destinos turísticos de la Comunidad de Madrid. Allí no hay que dejar de visitar el Palacio Real, los Jardines, el Museo de Falúas Reales o la Casa del Labrador. Es también recomendable una visita al Teatro Real Carlos III, así como disfrutar de una cena en alguno de sus prestigiosos restaurantes.

App móvil oficial ‘CiclaMadrid Conecta’

‘CiclaMadrid’ propone además una serie de productos específicos para distintos perfiles de cicloturistas, desde los más deportivos hasta los amantes de la cultura slow, pasando por familias, grupos de amigos o amantes de la naturaleza.

Además, se ha desarrollado una aplicación móvil ‘CiclaMadrid Conecta’ que facilita toda la información necesaria de los puntos de interés turísticos de un kilómetro a cada lado de esta gran ruta circular. Una herramienta diseñada por la Comunidad para conectar y dar servicio a los cicloturistas que recorren los cientos de kilómetros de rutas señalizadas que ofrece ‘CiclaMadrid’.

En la aplicación, los usuarios pueden acceder a las más de 17 rutas ofertadas, así como toda la información de hostelería, alojamientos o actividades culturales y de ocio que se pueden encontrar en el trayecto. Toda la información sobre ‘CiclaMadrid’ y su aplicación móvil puede consultarse visitando la página web www.ciclamadrid.es.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

10 hombres y 4 mujeres: ¿Quién es quién en el nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid?

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Los consejeros del nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid han tomado posesión esta mañana de martes, 20 de agosto, en una ceremonia que se ha desarrollado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol.

El Gabinete de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso, cuya toma de posesión se desarrolló ayer lunes, está integrado por 10 hombres y 4 mujeres, por 7 miembros del PP y 6 de Ciudadanos más la presidenta popular, cuyos nombramientos se publicarán este martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM- mediante decretos de Presidencia:

  • Ignacio Aguado (Ciudadanos). Vicepresidencia, consejero de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno
  • Eugenia Carballedo (Partido Popular). Consejera de Presidencia
  • Javier Fernández-Lasquetty (Partido Popular). Consejero de Hacienda y Función Pública
  • Enrique López (Partido Popular). Consejero de Justicia, Interior y Víctimas
  • Manuel Giménez (Ciudadanos). Consejero de Economía, Empleo y Competitividad
  • Enrique Ossorio (Partido Popular). Consejero de Educación y Juventud
  • Paloma Martín (Partido Popular). Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
  • Enrique Ruiz Escudero (Partido Popular). Consejero de Sanidad
  • Alberto Reyero(Ciudadanos). Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad
  • Ángel Garrido (Ciudadanos). Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras
  • Marta Rivera (Ciudadanos). Consejera de Cultura y Turismo
  • David Pérez (Partido Popular). Consejero de Vivienda y Administración Local
  • Eduardo Sicilia (Ciudadanos). Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación

Perfiles profesionales

Ignacio Aguado. Vicepresidencia, consejero de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno

Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Negocio Energético. Secretario de Política Autonómica en Ciudadanos. Ha trabajado en un despacho de abogados de Liverpool y en una multinacional del sector energético. Portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid desde 2015.

Eugenia Carballedo. Consejera de Presidencia

Licencia en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ocupado diferentes cargos en el Gobierno de España y en la Comunidad de Madrid, donde llegó a ser viceconsejera de Empleo. En la última Legislatura fue portavoz en la Comisión de Presidencia y Justicia de la Asamblea de Madrid y actualmente ocupaba el cargo de Secretaria Primera de la Mesa de la Asamblea.

Javier Fernández-Lasquetty. Consejero de Hacienda y Función Pública

Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido diferentes responsabilidades tanto en el Gobierno central como en la Comunidad de Madrid donde estuvo como consejero de Inmigración y, también, de Sanidad, puesto del que dimitió tras paralizar la Justicia su plan de privatizar varios hospitales públicos. En los últimos ocho meses ha sido el jefe de Gabinete del presidente nacional del PP, Pablo Casado.

Enrique López. Consejero de Justicia, Interior y Víctimas

Magistrado de la Audiencia Nacional con una dilatada experiencia de más de 30 años, siendo uno de los grandes expertos en el tratamiento jurídico del terrorismo. Fue responsable de la creación de la política de comunicación y transparencia del Consejo del Poder Judicial –donde fue vocal– bajo el lema “Lo que no se conoce no se puede valorar”. Ostentó la alta magistratura en el Tribunal Constitucional hasta que dimitió por conducir ebrio. Apartado de los casos Bárcenas y Púnica por sus vinculaciones con el PP.

Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad

Abogado en ejercicio, es también licenciado en Administración de Empresas (Universidad Pontificia de Comillas) y en Ciencias Políticas y de la Administración (UAM). Árbitro de la Corte Española de Arbitraje y de la Corte de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio de París. Ha dado clases Derecho de la UE y Derecho de la Organización Mundial del Comercio (ICADE y ESADE).

Enrique Ossorio. Consejero de Educación y Juventud

Licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo. Funcionario del Cuerpo Superior Técnico de la Administración de la Seguridad Social. Ha sido alto cargo tanto en el Gobierno de España como en la Comunidad de Madrid, donde fue consejero de Economía y Hacienda. Durante la última Legislatura fue el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid.

Paloma Martín. Consejera Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad

Directora de Deloitte. Licenciada en Derecho (UCM) y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha ejercido cargos en la Consejería de Sanidad, donde fue responsable de Ordenación e Inspección Sanitaria, y ha prestado servicios profesionales en el sector sociosanitario. Vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo administración del IMIDRA (2011-2014).

Enrique Ruiz Escudero. Consejero de Sanidad

Es consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid desde septiembre de 2017. Anteriormente ocupó los cargos de viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y viceconsejero de Presidencia y Justicia. Es licenciado en Medicina y Cirugía por Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión Económica en el Instituto de Empresa Business School. En las Legislaturas VIII y IX ha sido diputado electo en la Asamblea de Madrid.

Alberto Reyero. Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad

Diputado en la Asamblea de Madrid desde 2015 y portavoz en materia de Políticas Sociales y Políticas integrales de la discapacidad. Licenciado en Derecho (UCM) y Bachelor of Arts (Honours) in Literature (Open University, UK), ha sido director de Recursos Humanos y Formación y Técnico en Relaciones Laborales en varias empresas.

Ángel Garrido. Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras

Presidente de la Comunidad de Madrid entre mayo de 2018 y abril de 2019, ocupó la consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional al comienzo de la legislatura 2015-2019. Ingeniero de Minas, inició su trayectoria política como concejal en el Ayuntamiento de Pinto y, posteriormente, en el Ayuntamiento de Madrid.

Marta Rivera. Consejera de Cultura y Turismo.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Diputada por A Coruña en el Congreso de los Diputados, donde es portavoz en la comisión de Cultura. Secretaria de Relaciones Institucionales de Ciudadanos. Novelista. Finalista del Premio Planeta y ganadora del Premio Ateneo Joven de Novela y el Premio Anaya de Literatura Infantil.

David Pérez. Consejero de Vivienda y Administración Local

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Diputado en la Asamblea de Madrid. Alcalde de la ciudad de Alcorcón entre 2011 y 2019. Ha sido presidente de la Federación Madrileña de Municipios. También ha ejercido de viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.

Eduardo Sicilia. Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación

Licenciado en Ciencias Económicas, ha desarrollado una intensa trayectoria profesional vinculada a internet, la innovación tecnológica y los nuevos entornos digitales en el BBVA y otras compañías. Ha participado en la creación de start up relacionadas con la innovación y la tecnología y es un reconocido digital coach en el ámbito empresarial.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

El Ayuntamiento acondicionará el parque Paseo Ermita-Villa Adriana de Moncloa-Aravaca

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Se incrementará la biodiversidad con la incorporación de macizos arbustivos y plantación de árboles nuevos de crecimiento lento y mantenimiento sostenible.
  • En otoño se realizarán las plantaciones. A los piños piñoneros, cipreses y cedros, se sumarán robles.
  • Se creará una zona canina de 250 metros cuadrados concebida para estas mascotas. Estará vallada y contará con una puerta de acceso en un punto intermedio.

El parque Paseo Ermita-Villa Adriana contará, a partir de otoño, con un arbolado y arbustos regenerados, concretamente robles, que se sumarán a pinos piñoneros ciprés y cedros ya existentes, además de macizos arbustivos que fomentarán la biodiversidad.

También está prevista una zona canina. Los trabajos, realizados por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, han comenzado este verano en prácticamente toda su extensión: los 44.500 metros cuadrados de esta zona verde ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca.

Actualmente se están realizando trabajos de poda y tala para mejorar el estado de las masas forestales y favorecer las condiciones estructurales del arbolado. Las podas de mantenimiento incluyen la eliminación del ramaje seco en la mayor parte de 1.400 árboles del parque y el resubido (recorte de ramas bajas secas) en los ejemplares que lo necesiten. De esta forma, el arbolado aportará mayor valor estético y ornamental al conjunto del parque.

Por otro lado, se van a retirar 127 ejemplares que por diversas causas precisan ser talados. Algunos por la peligrosidad que supone la excesiva inclinación de sus troncos; otros porque al no disponer de un marco de plantación óptimo han acabado secándose, dominados (crecen por debajo de otras copas más vitales) o ahilados (crece solo el tallo en altura sin apenas ramificaciones). Estas actuaciones finalizarán en agosto y se completarán en otoño con las nuevas plantaciones de árboles y de macizos arbustivos.

Las plantaciones en otoño

Para incrementar la biodiversidad del parque, actualmente dominado por una población arbolada de pinos piñoneros y con presencia de algunos ejemplares de ciprés y cedros, se comenzarán a plantar en otoño, época de plantaciones, ejemplares de robles: una unidad por cada 20 metros cuadrados. Estos árboles son autóctonos, robustos, de crecimiento lento y mantenimiento sostenible.

En cuanto a los arbustos, actualmente existen encinas de porte arbustivo distribuidas de forma aislada en el parque. La actuación prevé la repoblación con la incorporación de macizos arbustivos en algunas de las áreas abiertas y en los principales accesos a modo de bienvenida. Esta plantación forestal estará formada por distintas agrupaciones de encinas, jaras, madroños, coscojas, tamarindos, eleagnus, tamarix  o crataegus, entre otros. Al igual que con el nuevo arbolado, los macizos estarán dotados de riego por goteo.

El parque tendrá una zona canina

Debido a la gran afluencia de perros y a las continuas incidencias derivadas de sus excrementos el Ayuntamiento ha creado un área canina concebida para estas mascotas. Con una superficie de 250 metros cuadrados, estará vallado y dispondrá de postes de madera intermedios y una valla mixta tipo talanquera  y una puerta de acceso en un punto intermedio.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid recuerda este martes a las víctimas del accidente de Spanair en su 11º aniversario

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 de Spanair recordarán este martes, 20 de agosto, a las víctimas del accidente aéreo que hace 11 años acabó con la vida de 154 personas.

Este martes, 20 de agosto, se llevarán a cabo los actos de homenaje a las víctimas del accidente aéreo del vuelo JK5022 de Spanair que hace 11 años acabó con la vida de 154 personas en el aeropuerto madrileño de Adolfo Suárez Madrd-Barajas.

Según han explicado desde la asociación, los actos en Madrid darán comienzo a partir de las 12:00h con una ofrenda floral ante el monumento en memoria de los pasajeros del JK5022, en el Parque Juan Carlos I de Campo de las Naciones (distrito Barajas).

Posteriormente, a partir de las 12:30h, se llevará a cabo una visita y ofrenda floral en los jardines de entrada a la terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en las placas de bronce al pie del Olivo. A las 13:15h, se llevará a cabo otra ofrenda floral en el monumento dentro de la terminal 2.

A partir de las 14:00h los familiares y allegados homenajearan a las víctimas en el lugar del accidente, en el anexo de la pista 36-L del aeropuerto, en un acto con música, poemas y un responso del capellán.

Finalmente, a las 14:24h (hora exacta del siniestro) se llevará a cabo un minuto de silencio y una ofrenda floral. A las 15:00 horas darán fin los actos.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Dado de alta el hombre de Madrid que había enfermado de listeriosis

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, había informado este martes, 20 de agosto, de la aparición de un posible caso de listerosis en la Comunidad de Madrid, que finalmente ha sido confirmado.

El caso del hombre que ingresó en un hospital madrileño ha sido confirmado como un caso de listeriosis, aunque ya ha sido dado de alta. Al parecer, el paciente cogió la enfermedad al comer carne en mal estado durante una estancia en Andalucía.

«Está todo vigilado y controlado», ha indicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid tras tomar posesión de su cargo. «El departamento de Salud Pública está en alerta por si pudiera haber más casos «, ha indicido.

Tras los 80 casos confirmados de intoxicación por la bacteria Listeria monocytogenes en Andalucía con 56 hospitalizados, 4 graves, con 15 mujeres embarazadas afectadas y dos posibles abortos provocados, hoy se ha confirmado un nuevo caso en Extremadura, y se estudian otros cuatro posibles casos en esa misma región, además del confirmado en Madrid.

Al parecer, la carne mechada afectada, de la marca ‘La Mechá’ de la firma Magrudis y fabricada en mayo, fue vendida en gran parte en Andalucía, aunque habría llegado en pequeñas cantidades a otras regiones de España como Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. También se tenía constancia de un envío preparado a Cataluña, aunque al final no se llevó a cabo.

Desde el pasado viernes, 16 de agosto, está activada en toda España la alerta en la red de vigilancia alimentaria, comunicándose a todas las comunicades autónomas la situación, para que el producto afectado fuera localizado y retirado. También se alertó a la red de vigilancia epidemiológica para identificar los posibles casos de personas afectadas por la bacteria.

La listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente en humanos, pero extremadamente grave. Tiene poca morbilidad, pero muy alta mortalidad (30%) que en el caso de grupos sensibles se eleva aún más (hasta un 70%).

La contaminación tiene lugar, generalmente, durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria responsable de la enfermedad. Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche, carne cruda o mal cocida, verduras crudas, embutidos, patés, quesos frescos o poco curados (camembert, brie…). La mujer puede transmitir el bacilo al feto durante el embarazo (por medio de la placenta) o en el momento del parto.

La enfermedad afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos. Rara vez, las personas sin estos factores de riesgo también pueden verse afectadas. Una persona con listeriosis generalmente tiene fiebre y dolores musculares, a menudo precedidos por diarrea u otros síntomas gastrointestinales.

Casi todos los que son diagnosticados con listeriosis tienen infección invasiva (lo que significa que las bacterias se propagan desde sus intestinos a su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). La enfermedad puede ocurrir hasta dos meses después de comer alimentos contaminados.

Los síntomas varían con la persona infectada

– Personas de alto riesgo distintas de las mujeres embarazadas: Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones.

– Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas suelen experimentar sólo una enfermedad leve, parecida a la gripe. Sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.

– Personas previamente sanas: Las personas que antes eran sanas pero estaban expuestas a una dosis muy grande de Listeria pueden desarrollar una enfermedad no invasiva (lo que significa que las bacterias no se han diseminado en su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). Los síntomas pueden incluir diarrea y fiebre.

La listeriosis se trata con la asociación de dos antibióticos durante un período de tres semanas, aunque hay que tener en cuenta el alto índice de mortalidad.

Para evitar contraer la infección durante el embarazo, hay que tomar algunas precauciones alimentarias como: evitar consumir las verduras crudas o poco cocidas, preferir los embutidos envasados a los que se venden cortados al momento, volver a cocer los alimentos conservados en el refrigerador, no consumir la envoltura o la parte exterior de los quesos de pasta blanda, hervir la leche cruda o pasteurizada antes de consumirla y no fiarse de los productos artesanales.

Por otro lado, es aconsejable lavarse las manos después de haber manipulado los alimentos crudos y limpiar y desinfectar regularmente el refrigerador.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Comienza la III edición del Premio de Encuadernación Artística de Madrid

Gacetín Madrid 20 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Hasta el 15 de octubre puedes participar en la III edición del Premio de Encuadernación Artística convocado por la Imprenta Municipal – Artes del Libro d ela ciudad de Madrid.

Ubicada en la calle Concepción Jerónima número 15, en el barrio de Sol, la Imprenta Municipal lanza esta convocatoria para que encuadernadores tanto profesionales como aficionados puedan participar y dar a conocer su trabajo en el mundo de la encuadernación.

Con esta convocatoria desde el Ayuntamiento de Madrid se quiere dar visibilidad a un oficio con siglos de tradición, el de encuadernador, y que cada día tiene más demanda. Por ello, los centros culturales del distrito de Centro dispondrán de clases de encuadernación durante el curso 2019/2020. Los talleres municipales fomentan la actividad artística y creativa a través de este oficio milenario pero con vocación de futuro.

Requisitos

Para poder participar en esta III edición del Premio de Encuadernación Artística los aspirantes deberán reunir las siguientes condiciones:

-Podrá participar toda persona física, mayor de edad, de cualquier nacionalidad, siempre que sea autor de trabajos de encuadernación artística y manual.

-Cada participante sólo podrá concurrir con un trabajo.

-La obra seleccionada en esta III edición es ‘Esos días azules y ese sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado’, realizada en Madrid por la editorial Visor Libros, en la edición de este año 2019.

-Dicha obra deberá ser adquirida por los propios concursantes a su costa, en pliegos sueltos que les facilitará la propia editorial.

-Cada ejemplar encuadernado llevará un título o lema identificativo y deberá estar dotado de una caja o estuche para su correcta conservación.

-El estilo y la técnica de encuadernación empleadas serán libres y no se habrán presentado anteriormente a ningún otro concurso.

Entrega de trabajos

-La solicitud deberá acompañarse de la obra encuadernada de forma artística debidamente embalada en sobre de papel kraft o paquete.

-En el exterior deberá figurar: Premio de Encuadernación Artística. Imprenta Municipal de Madrid. Edición 2019 y el título o lema identificativo. Se dirigirá a la calle Concepción Jerónima, 15. Madrid 28012.

-En la hoja de guarda de la obra encuadernada y embalada deberá figurar el título o lema identificativo y un sobre-plica cerrado en el que se incluirá un ejemplar de la instancia, una descripción breve de la encuadernación y un sucinto currículo del autor de la obra en el que se reseñarán otros trabajos de encuadernación artística que hubiera realizado con anterioridad.

-Para preservar el anonimato, el sobre-plica será abierto por el jurado una vez emitido el fallo a fin de conocer la identidad de los encuadernadores galardonados.

Premios

Se concederán tres premios de 6000, 4000 y 2000 euros para el primer, segundo y tercer premio respectivamente. La cuantía de cada uno de los premios no podrá ser dividida. Por otro lado, también se concederán diplomas honoríficos a los trabajos que resulten premiados y a aquellos trabajos que a juicio del jurado hayan sido considerados como finalistas de este III Premio de Encuadernación Artística.

Criterios de valoración

El jurado valorará en dos fases las obras presentadas:

-La ejecución técnica. Los aspectos a tener en cuenta son: elección de materiales y características; aplicación de estos materiales y su correcta conjunción y proporción; técnicas de costura y de unión de las tapas al cuerpo del libro; apertura correcta y funcionalidad del volumen y la caja de protección; protección que la encuadernación proporciona al libro y su conservación y, el acabado global de la obra.

-El proyecto artístico. Se valorará el proyecto global del desarrollo artístico de la obra, teniendo en cuenta la resolución de las partes de la encuadernación y la originalidad de la idea y la aportación plástica de la misma.

Plazo de presentación

El plazo de presentación concluye el 15 de octubre de 2019. Las solicitudes se presentarán según el modelo que se obtendrá a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, donde constarán tres ejemplares, que deberán ser sellados en el momento de la presentación.

Para ampliar más información se puede consultar el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, número 8462, del 16 de agosto de 2019.

20 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión