• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 agosto, 2019

ComunidadNoticias

El SCMM reclama que las tarifas de Metro bajen cuando se incumplan las frecuencias establecidas

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid ha iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma online ‘Change.org’ para reclamar que los precios por viajar en el suburbano estén vinculados al cumplimiento de las frecuencias establecidas en las tablas y que las tarifas se reduzcan cuando se incumplan.

«¿Sabías que este verano están saliendo tan sólo el 70% de los trenes de las tablas que estaban previstas por Metro de Madrid y no tiene nada que ver con el periodo vacacional de los trabajadores? ¿Por qué los usuarios tienen que pagar el 100% por un servicio que se está prestando al 70%?», se preguntan desde el SCMM.

Exponen que «cuando el servicio se preste al 70% como ocurre en esta época estival, entonces que las tarifas de abonos diarios y mensuales se paguen según este 70%. Si no salen todos los trenes, si los minutos de espera son más largos, si hay menos espacio para todos y si además se cierran estaciones por amianto, Metro de Madrid ha de bajar también los precios de sus tarifas».

Ante ello, reclaman que el billete sencillo de Metro de Madrid, que varía de 1,50 a 2,00 euros dependiendo del número de estaciones recorridas, pase con un 70% de trenes en circulación a variar de 1,05 a 1,40 euros.

Piden también que el metrobús de Metro Zona A, Metro Ligero (ML-1) y autobuses de la EMT pasen de valer 12,20 euros a 8,54; que el bono de 10 viajes de MetroNorte pase de 11,20 euros a 7,84 y que la tarifa del suplemento del Aeropuerto pase de 3,00 a 2,10 euros.

Enlace a la recogida de firmas >> aquí

4 agosto, 2019 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSalamanca

La estación de Metro de Príncipe de Vergara cerrará del 10 al 23 de agosto

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La estación de Metro de Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9-A), en el distrito madrileño de Salamanca, cerrará desde el sábado, 10 de agosto, hasta el viernes 23, ambos incluidos, para acometer la renovación y modernización integral de la estación, incluida la instalación de seis ascensores. Ante ello, los trenes de las líneas 2 y 9-A pasarán por la estación pero no efecturarán parada.

Las obras que van a realizarse durante estas dos semanas en la estación de Príncipe de Vergara cuentan con un presupuesto de casi 12 millones de euros e incluyen, además de los seis nuevos ascensores, la incorporación de nuevas dependencias y la mejora de la señalización al viajero y de las instalaciones (electromecánicas, protección contra incendios, climatización, comunicaciones, venta y peaje).

Metro de Madrid cerró también al público el pasado 20 de julio los andenes de la línea 4 de la estación de Bilbao, en el distrito de Chamberí, para la instalación de un ascensor, en el marco del Plan de Accesibilidad e Inclusión que desarrolla el suburbano madrileño.

Las obras finalizarán el día 20 de septiembre, por lo que el servicio se restablecerá el día 21. Durante el periodo que duren las obras de este ascensor, el servicio de la Línea 1 en la estación de Bilbao funcionará con normalidad.

Los trabajos en la estación de Bilbao cuentan con un presupuesto de 8 millones de euros y se encuentran integrados dentro de las obras de instalación de un total de siete ascensores, que Metro de Madrid tiene previsto implantar en la estación para hacerla completamente accesible para personas con movilidad reducida.

Respecto a estos siete ascensores, uno da acceso a la calle, otros dos son distribuidores y otros cuatro facilitan el acceso a los andenes tanto de la línea 1 como de la línea 4 de la estación (entre los que se encuentra el que se va a instalar durante este verano).

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasCultura y OcioDistritos

El Aeropuerto de Madrid-Barajas acoge una exposición por el 40 aniversario de la Constitución

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acoge en sus instalaciones de la Terminal T2 la exposición de pintura de las artistas Isabel Aguilera y Manuela Ferrer. La muestra se divide en dos partes: en uno de los laterales “Colores y formas de la Constitución” y en el otro, “Retratos y paisajes”, y estará disponible para visitantes y pasajeros hasta el próximo 31 de agosto.

“Colores y formas de la Constitución” está compuesta por 12 obras (seis de ellas de Isabel Aguilera y las otras seis, de Manuela Ferrer), que con carácter didáctico representan los Títulos de la Constitución Española y sus Disposiciones, cuando ya han transcurrido más de 40 años desde la aprobación de la Carta Magna.

Por su parte, “Retratos y paisajes” es una recopilación de retratos pintados por Isabel Aguilera y de paisajes, cuya creación corresponde a Manuela Ferrer.

Las obras de Isabel Aguilera y Manuela Ferrer pueden visitarse en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, hasta el próximo 31 de agosto, en el pasillo de acceso a la Terminal T2 desde el Metro y el parking P2

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CSIF cuestiona un proceso selectivo en la UPM: la respuesta a las 60 preguntas era siempre la opción 4

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • De los 54 aprobados, 17 aspirantes (el 29%) consiguieron un pleno de aciertos, algo inusual.
  • CSIF pide la nulidad de la lista provisional de aprobados y se reserva emprender acciones legales.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está esperando la respuesta del presidente del tribunal calificador de un proceso selectivo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a dos escritos remitidos por este sindicato en los que cuestiona la limpieza de la prueba para la contratación de un técnico auxiliar de biblioteca, ya que la respuesta correcta a las 60 preguntas planteadas fue siempre la opción número cuatro.

Esta anomalía, unida al alto número de aspirantes que ha conseguido un pleno de aciertos (de los 54 aprobados, 17 —el 29%— acertaron las 60 preguntas), ha llevado a la sección sindical de CSIF en este centro a remitir dos escritos, aún sin respuesta, al presidente del tribunal calificador de este proceso selectivo para la creación de una bolsa de trabajado de personal de administración y servicios para la contratación de un técnico auxiliar grupo D para la biblioteca.

El primero le fue enviado el pasado 23 de julio, el mismo día en que se hizo pública la relación de aprobados de esta fase de oposición, y en él CSIF mostraba su preocupación por que este proceso selectivo no hubiera respetado los principios de igualdad, mérito y capacidad.

“Causa sorpresa, inquietud o quizás alarma social, ver que todas las respuestas correctas del cuestionario (60 preguntas) son la número 4. Nosotros en CSIF, sin prejuzgar nada de antemano, le solicitamos una explicación del porqué de esta estructura del examen”, indicaba el escrito.

Ante la ausencia de respuesta, la secretaría de la sección sindical de CSIF en la UPM remitió un nuevo escrito ayer, 29 de julio, en el que pide la nulidad de la lista provisional de opositores aprobados por presunta vulneración del artículo 48 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común (Ley 39/2015) en relación con el artículo 103 de la Constitución, que promulga “el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad”.

Además, CSIF recuerda que no existe precedente en esta universidad en el que todas las respuestas de una prueba de un proceso selectivo fueran siempre la misma opción. “Nos sorprende el elevado número de opositores con un pleno de 60/60: 17 de ellos han alcanzado la perfección de la prueba, lo que supone el 29% de los aprobados”, señala el escrito.

“Desde esta sección sindical vemos una temeridad que como única barrera para las tan temidas filtraciones el tribunal haya optado por una plantilla de respuesta única (la opción cuatro)”, concluye el segundo escrito remitido.

«De no obtener respuesta, o que ésta no aclare lo sucedido con este proceso selectivo, CSIF se reserva emprender las acciones legales que considere oportuno en aras de conseguir un proceso limpio basado en los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad», inciden.

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaCultura y OcioMadrid ciudad

Las principales compañías de videojuegos anuncian su participación en Madrid Games Week 2019

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Organizada por IFEMA y AEVI, la gran feria anual de la industria del videojuego anuncia su fecha: se celebrará del 3 al 6 de octubre en Feria de Madrid.
  • MGW 2019 se afianza como lugar de encuentro de la industria y como el espacio de referencia internacional donde conocer y probar las últimas novedades y lanzamientos de las marcas líderes.

Ya está en marcha una nueva edición de Madrid Games Week, la gran feria de la industria del videojuego y una de las citas más esperadas por el público aficionado al mundo de los videojuegos que, organizada por IFEMA y la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), tendrá lugar en los pabellones de Feria de Madrid, del 3 al 6 de octubre.

Tras el éxito rotundo de su pasada convocatoria, congregando a más de 136.000 visitantes, y en la que participaron 138 empresas a lo largo de 270 stands, MGW 2019 se afianza como lugar de encuentro de la industria, y como el espacio de referencia internacional donde conocer y probar las últimas novedades y lanzamientos de las marcas líderes, entre otras propuestas.

En este sentido, y a modo de avance, los contenidos de la Feria del Videojuego y la Electrónica para el Ocio abarcarán desde software para el ocio digital, en sus versiones de entretenimiento, que ofrecerán las primeras marcas del mercado, hasta plataformas de hardware, pasando por espacios para desarrolladores de videojuegos y networking, así como la oferta de accesorios y merchandising, entre otros.

Las principales compañías de videojuegos 2K; Atlas Informática; Bandai Namco Entertainment; Bigben Interactive; ESL; GAME; Liga de Videojuegos Profesional (LVP); Nintendo; Sony Interactive Entertainment; Ubisoft España, y Warner Bros Entertainment, ya han confirmado su participación en la gran cita gamer.

Por otra parte y como cada año, MGW está preparando también diferentes áreas temáticas dirigidas al gran público que vendrán a complementar la oferta de la feria con presencia de actividades dedicadas a Manga, cosplay, y realidad virtual, además de zonas de exposición retro, robótica, concursos, charlas, debates y apasionantes competiciones de esports, entre otros contenidos, que cuentan con un gran número de seguidores

Además, la gran feria del videojuego se vuelca también en los esports, un sector con mucho potencial en nuestro país. La final de la R6 Spain Nationals (Ubisoft), las Copas de Clash Royale y Counter-Strike: Global Offensive (LVP) y la final presencial de ESL Masters Rocket League y Brawl Stars (ESL) serán las finales que se podrán presenciar en esta ocasión imprescindible para la comunidad gamer.

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMadrid ciudadMoncloa - AravacaNoticias

‘Los Fesser’ rechazan sustituir a Luis y Pedro Pastor en la fiestas de Aravaca: «nos parece injusto»

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid

‘Los Fesser’, el grupo musical que iba a sustituir a los cantautores Luis y Pedro Pastor en las fiestas del madrileño barrio de Aravaca el próximo mes de septiembre, han rechazado ofrecer este concierto al entender que habían sido contratados «para reemplazar a otro artista al que habían cancelado injustamente».

En un comunicado emitido, el grupo expone que cuando confirmaron la fecha en la que debían actuar, el 8 de septiembre, «no sabíamos que era para reemplazar a otro artista al que habían cancelado injustamente».

«Nos hubiera encantado tocar, con la oportunidad que supone para una banda pequeña como la nuestra, no solo de darnos a conocer allí sino de conseguir financciación para la salida de nuestro nuevo disco», exponen. Sin embargo, añaden, «en estas circunstancias no nos parece correcto y preferimos renunciar a ello».

En su comunicado, explican que han hablado con Pedro Pastor y afirman que «nos parece injusto, de modo que en solidaridad con él y con la música, hemos decidido no tocar». «Si alguna vez hemos protestado por algo ha sido precisamente para apoyar la expresión musical y artística en todas sus formas». «Y así lo dice nuestra canción Si la música es ruido”, concluyen Los Fesser su comunicado. Por tanto, la actuación musical para ese día 8 de septiembre queda desierta.

La Junta busca «una formación más generalista»

El nuevo equipo de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, dirigida por la edil del PP Loreto Sordo, incide en que sus antecesores de Ahora Madrid contrataron a los cantautores Luis y Pedro Pastor el 22 de mayo, aunque la adjudicación de la empresa organizadora de los conciertos de las fiestas de Aravaca no se produjo en firme hasta el 7 de junio.

Critican que la Junta presionó a la empresa para contratar a los Pastor pese a no estar entre los grupos musicales de dicha compañía y explican que su cancelación se debe a que buscan «una formación más generalista y que llegue a muchas más personas».

La denuncia de «censura» a Luis y Pedro Pastor

El pasado miércoles, 31 de julio, el cantautor Pedro Pastor Guerra denunció que finalmente no actuará junto con su padre, Luis Pastor, en las fiestas del madrileño barrio de Aravaca el próximo 8 de septiembre, como estaba programado, tras habérselo «prohibido».

Según relató en un comunicado, habían recibido una llamada esa misma mañana de la empresa que había contratado su concierto para las fiestas de Aravaca el 8 de septiembre para avisarles que «el nuevo Ayuntamiento de Madrid le ha prohibido que toquemos en dichas fiestas».

«Es una extraña sensación de incredulidad, rabia e impotencia, somos una banda 100×100 autogestionada que llevamos más de 7 años remando para poder vivir de nuestras canciones, una banda para la cual cada contratación es un tesoro porque nos la hemos ganado, porque nos da de comer», expuso.

Pedro Pastor indicó que además «nos brinda la posibilidad de hacer conciertos cómodos, bien equipados, con buena infraestructura y de entrada libre para que todo el que quiera pueda escucharnos independientemente de su bolsillo». «El Ayuntamiento ha prohibido exclusivamente nuestro concierto», incidió.

«Entiendo que el arte es una herramienta de conciencia, de alegría, de colectividad, de liberación. Entiendo que a la derecha de nuestro país le asuste el arte, le asuste la conciencia, la alegría, la colectividad y la libertad pero ya vivimos 36 años de dictadura», denunció.

«36 años de absoluta censura y represión pero como la derecha de nuestro país abandera, ahora estamos en democracia, en ese caso, no hay excusas ni derecho para prohibir o censurar un concierto porque no te agrade políticamente lo que ese concierto ofrece», añadió.

Recogida de firmas

Ante ello, en la plataforma online Change.org se ha abierto una recogida de firmas para mostrar su rechazo a «la utilización política de la censura como forma de control de la ciudadanía». La cancelación del concierto de Luis Pastor y Pedro Pastor, exponen sus promotores, «responde a diferencias ideológicas». Dicha recogida de firmas se aproxima a las 5.000 adhesiones.

La Junta del distrito de Moncloa-Aravaca decidió por consenso mayoritario de todos los grupos políticos que esta actuación cerrara las fiestas de Aravaca. «¿Por qué ahora lo cancelan con órdenes desde arriba?», se preguntan.

Denuncian que «estamos asistiendo a la involución de este país. La libertad, la libertad de expresión y la democracia no son de unos pocos políticos. No permitamos que nos roben los valores que luchó la izquierda y ahora se adueña la derecha».

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Comienza la recuperación de la zona afectada por el incendio de Cadalso, Cenicientos y Las Rozas

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a trabajar en la recuperación de la zona afectada por el incendio que afectó a los municipios de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Las Rozas de Puerto Real con una veintena de operarios y dos encargados que se han ido incorporando a lo largo de esta semana.

Se trata de los primeros trabajos para la restauración más urgentes de los daños causados. Para ello, el Gobierno regional aprobó esta semana destinar un millón de euros, para que la empresa TRAGSA realice los trabajos por un plazo de siete meses. A medida que avancen los trabajos de recuperación se encargarán nuevas encomiendas con el objetivo de reparar y mejorar en lo mayor posible el terreno afectado.

Los operarios trabajan cortando los pinos que ofrecen mayor riesgo de caída sobre vías forestales y sacando la madera a cargadero. Los trabajadores se han ido incorporando tras superar los reconocimientos médicos, el curso de formación en prevención de riesgos laborales y tras recibir los equipos de protección individual (EPIS). Durante los próximos días irán incorporándose progresivamente el resto de la planitlla una vez cumplidos los mismos requisitos y pertrechados de maquinaria necesaria para el desempeño de su labor.

También tendrán que trabajar para evitar la pérdida de suelo a través de la erosión y en las infraestructuras, reparando accesos y caminos dañados para permitir la circulación de vehículos.

Otro de los objetos del encargo es la adecuación de zonas de refugio, agua y alimentación para la fauna silvestre protegida de estos espacios Red Natura 2000. Nada más extinguirse el incendio, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio colocaron una treintena de bebederos y comida para fauna, evitando así que se dirigieran a los cultivos en busca de alimento.

El pasado 10 de julio se declaró oficialmente extinguido en el territorio de la Comunidad de Madrid, abarcando una superficie total de 2.387 hectáreas. Los técnicos fueron a la zona para estudiar el alcance del incendio y determinar los trabajos a realizar.

La superficie quemada tiene un valor natural incalculable, está dentro de los espacios protegidos Red Natura 2000 Zona Especial de Conservación (ZEC) ‘Cuencas de los ríos Alberche y Cofio’ y Zona  de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ‘Encinares del río Alberche y río Cofio’.  Aproximadamente el 28 % de la superficie total afectada por el incendio, se encuentra en Zona A, de ‘Conservación Prioritaria’ y aproximadamente el 71 % de la superficie afectada se encuentra en Zona B de ‘Protección y Mantenimiento de Usos Tradicionales’.

Montes públicos afectados

El incendio afectó a dos montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Madrid, el monte nº 47 de U.P, ‘Pinar del Concejo’, propiedad del Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios y el monte nº 51 de U.P. ‘Albercas y Alberquillas’, propiedad del Ayuntamiento de Cenicientos. Aproximadamente se ha quemado un 17% de la superficie del primero (147 ha) y un 67 % del segundo (133 ha), correspondiendo así el 12% de la superficie total afectada en la Comunidad de Madrid a monte de utilidad pública.

Además, todos los terrenos forestales afectados por el incendio están clasificados como montes preservados. De la superficie afectada y con los datos disponibles, unas 1.806 ha corresponden a superficie forestal, de las que 1.526 ha son de titularidad privada y 280 ha de titularidad pública.

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Más de 18.000 madrileños disfrutaron de la 32ª edición del festival ‘Clásicos de Verano’

Gacetín Madrid 4 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Clásicos en Verano, el ciclo de música clásica organizado por la Comunidad de Madrid, acaba de cerrar su 32ª edición afianzándose como uno de los ciclos más consolidados de música clásica en nuestro país. Y es que desde el 5 hasta el 28 de julio el festival ha reunido a más de 18.000 madrileños que han disfrutado de la mejor música clásica, un dato que supone un aumento de la afluencia de público del 15 % con respecto a la pasada edición.

Con 148 conciertos celebrados en 71 municipios de la región, se ha alcanzado una media de 127 espectadores por concierto, lo que también supone un aumento del 8 %, respecto al año pasado. En tan solo cuatro años, el festival ha visto como su afluencia ha crecido en un 50 %, desde los 12.460 espectadores de 2016 hasta los 18.761 de este 2019.

Otra prueba del marcado interés por el ciclo musical se encuentra en el número de municipios participantes. De las 39 localidades participantes de hace cuatro ediciones a las 71 actuales, Clásicos en Verano se ha convertido en una cita estival ineludible para muchos ciudadanos; lo que ha hecho posible que cada año se aumentara el número de conciertos. En 2018, por ejemplo, se celebraron 137 representaciones, mientras que este año han alcanzado la cifra de 148.

Uno de los objetivos fundamentales de la Comunidad de Madrid al poner en marcha esta iniciativa es garantizar que todos los madrileños puedan acceder a la mejor cultura, y es por ello que se ha hecho un esfuerzo especial en llevar a Clásicos en Verano a los municipios más pequeños, aquellos formados por menos de 2.500 habitantes. Así, 31 de los 71 municipios participantes en 2019 corresponden a esta categoría, lo que representa casi la mitad de las poblaciones participantes.

Clásicos en Verano reúne cada año a un completo repertorio de talentosos músicos con una doble función: por un lado, investigar en el pasado de la producción musical, que tan bien supo capturar el sentir de épocas pasadas; por el otro, presentar de manera personal y actual antiguas piezas musicales, acercándolas a todos los madrileños, teniendo como escenarios únicos iglesias, monasterios y castillos, este festival también da la oportunidad de conocer y disfrutar del rico patrimonio monumental de la Comunidad de Madrid.

Inédita y exitosa temporada de conciertos

Con el cierre de Clásicos en Verano culmina la temporada de conciertos 2018/19 de la Comunidad de Madrid que, por primera vez, ha transcurrido de manera ininterrumpida entre septiembre de 2018 y julio de 2019.  Una temporada en la que se han estrenado nuevos ciclos musicales como ‘Silencios’, en el Real Monasterio de Santa María de El Paular (Rascafría), y ‘Navidad Barroca. Música en el Palacio del Infante Don Luis’, en Boadilla del Monte.

A ellos se unen otros ciclos ya tradicionales en la programación de la Comunidad de Madrid, como el Festival Internacional de Arte Sacro, los conciertos realizados en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y los ciclos que tienen lugar en Navidad.

Se han programado en esta temporada 2018/2019 un total de 272 conciertos para acercar la música a todos los madrileños, conciertos que han contado con más de 45.500 espectadores llegando a 71 municipios de toda la región.

4 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión