• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 agosto, 2019

Madrid ciudadNoticias

Denuncian la brutal paliza de dos vigilantes a un joven en el Intercambiador de Avenida de América

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La asociación SOS Racismo Madrid ha denunciado la brutal agresión por parte de dos vigilantes de seguridad a un joven negro en el madrileño Intercambiador de Avenida de América.

Los hechos ocurrieron el pasado 27 de julio sobre las 02:10 de la madrugada. Según se puede ver en un vídeo difundido por SOS Racismo Madrid, uno de los vigilantes se ensaña a puñetazos en la cabeza con un joven congoleño, mientras su acompañante «no desaprueba sino que permite los golpes», e incluso le da una patada cuando está en el suelo.

Posteriormente, los guardias de seguridad llevan al joven por unas escaleras mecánicas mientras continúan los puñetazos e incluso le cogen del cuello mientras le golpean, hasta que finalmente le dejan en aparente estado de incosciencia y le sacan arrastras fuera de las instalaciones del Intercambiador.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha abierto un expediente informativo tras tener conocimiento de la grabación, que fue remitida a la empresa encargada de la seguridad del Intercambiador.

La empresa de seguridad, tras analizar las imágenes, ha procedido a despedir al guardia de seguridad que muestra la actitud más agresiva y que protagoniza la agresión, mientras estudia la situación del otro trabajador.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/08/Video-agresión_SOS-Racismo-Madrid.mp4

Para SOS Racismo Madrid, esta agresión «es el claro ejemplo de cómo las vidas de los cuerpos no blancos se ven sometidos a un riesgo real y constante, en cualquier espacio público y a cualquier hora del día».

«Son numerosas las agresiones que venimos documentando en los diferentes espacios de denuncia de SOS Madrid y que con frecuencia sirven para poner de relieve el racismo institucional y estructural. Denuncias que son posibles gracias a grabaciones de particulares o cámaras de seguridad que nos muestran imágenes como la que hoy compartimos», inciden.

SOS Racismo Madrid reclama que se investigue lo sucedido y se diriman responsabilidades. También reclaman «mecanismos efectivos para que no sea necesaria una denuncia judicial para depurar esas responsabilidades, como ha sido el caso».

Según la asociación antirracista, «lo que vemos en las imágenes son las consecuencias de un racismo sistemático que se reproduce en todos los niveles de la sociedad y sus intituciones, que no se trata de hechos aislados, sino que son prácticas racistas institucionalizadas, por lo tanto no sólo hay que combatir sus consecuencias (la paliza de los vigilantes) sino la raíz, que las legitima a través de leyes, fronteras, persecuciones… la deshumanización de los cuerpos no blancos que se ven amenazados a diario».

1 agosto, 2019 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid acometerá durante este verano reformas en 27 hospitales públicos

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está acometiendo un total de 224 actuaciones de reforma y modernización en 27 hospitales públicos madrileños durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con una inversión de más de 43 millones de euros.

Estas obras se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Hospitalarias para renovar, en diez años, los grandes hospitales de la red pública con una inversión de más de 1.000 millones de euros. A ellas se suman, además, las intervenciones menores y de mantenimiento que realizan los hospitales madrileños también durante el verano.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado que “estas importantes reformas ponen de manifiesto nuestra apuesta decidida por el futuro de los hospitales públicos de nuestra región y por mantener el prestigio de la sanidad pública madrileña, que se encuentra entre las mejores de Europa”.

Ruiz Escudero ha visitado las obras de segunda fase de la remodelación integral del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés. En total, en este centro sanitario se van a invertir 4,3 millones de euros este verano, cuando se realizan las obras de mejora en los hospitales de la red pública sanitaria aprovechando la reducción de la actividad asistencial.

“El Gobierno de la Comunidad va a seguir trabajando para que este centro se convierta en un hospital totalmente renovado, para que los profesionales desarrollen su trabajo en las mejores condiciones y los usuarios se beneficien de ello. El Hospital Severo Ochoa se consolidará así como un centro de vanguardia, moderno, espacioso y confortable, orientado a las necesidades y el bienestar de los madrileños”, ha señalado Ruiz Escudero.

Mejoras en el Severo Ochoa y en otros hospitales

En el Hospital Severo Ochoa se están llevando a cabo mejoras en los quirófanos (cinco, que se suman a otros seis reformados el pasado año), en la urgencia obstétrica, en el hospital de día para su reubicación y remodelación de consultas, en el Servicio de Farmacia y en la instalación de fontanería; y en este hospital se va a instalar una nueva resonancia magnética de 1,5 Tesla por valor de un millón de euros y a renovar distintos equipos en la Sala de Rayos, ecógrafos y equipamiento quirúrgico.

Además de en este hospital, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) está realizando obras en los quirófanos 4 y 5 de Maternidad de La Paz (900.000 euros), en la nueva UCI Pediátrica de La Paz (4,71 millones), en la nueva UCI Neonatal de La Paz (1,57 millones), en la Unidad Neonatal del Hospital 12 de Octubre (2,61 millones) o en la Urgencia General del 12 de Octubre (4,3 millones), entre otras actuaciones.

También destacan las obras de adecuación y mejoras en plantas 5ª, 6ª, 7ª, 8ª y Quirófanos del Ramón y Cajal (1,1 millones), la reforma integral de las cocinas del Hospital Clínico San Carlos (2 millones) y las obras del nuevo Biobanco de Tejidos de la Comunidad con sede en el Hospital Clínico (0,5 millones).

Otros hospitales de distinto nivel asistencial, los de media y larga estancia, así como los psiquiátricos de la red también cuentan este verano con inversiones. Así, se reformarán las calderas del Hospital La Fuenfría (279.000 euros), la segunda planta del Hospital El Escorial (941.000 euros), la climatización del Hospital de Guadarrama (512.000), la climatización y otras instalaciones del hospital de día del Hospital Rodríguez Lafora (1 millón) y se ampliará el edificio multiusos Santa Teresa del Instituto Psiquiátrico José Germain (537.102 euros).

Plan de infraestructuras hospitalarias

En el marco del Plan de Infraestructuras Hospitalarias para renovar los hospitales de la red pública madrileña, con una inversión de más de 1.000 millones a diez años, en el Hospital Gregorio Marañón han comenzado recientemente las obras de construcción del nuevo bloque quirúrgico, con un plazo de ejecución de 22 meses y una inversión de 19,6 millones de euros.

La Comunidad de Madrid acaba de autorizar la adjudicación de las obras del nuevo Centro Oncológico del Hospital Gregorio Marañón, con una inversión de 18,2 millones y un plazo de ejecución de 18 meses; también se acaba de adjudicar por 4,1 millones la redacción del proyecto de construcción y reforma del nuevo edificio de hospitalización del Hospital 12 de Octubre.

Esta obra supondrá la renovación completa de todas las instalaciones del hospital e incluirá también la remodelación del área oncológica y la demolición de las infraestructuras en desuso.

El próximo mes de octubre, además, se conocerá el diseño ganador del nuevo Hospital La Paz. Las cinco propuestas finalistas del concurso ya están trabajando en el diseño de todo el complejo hospitalario. A partir de octubre el adjudicatario dispondrá de siete meses para la redacción completa del proyecto y un máximo de 12 años de duración para la dirección de la obra.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BaloncestoDeportesMadrid ciudad

Andrea Levy transmite el apoyo de Madrid a la selección de baloncesto de cara al mundial de China

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, asegura que Madrid «quiere ser referente internacional en la práctica deportiva.»

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha visitado este jueves, 1 de agosto, a la selección española masculina de baloncesto durante uno de los entrenamientos que están realizando en el Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro, en el distrito de Tetuán.

Levy ha expresado su orgullo por acoger a la selección “en una instalación madrileña municipal, donde entrenará durante un mes antes de irse a China, país en el que disputará el campeonato mundial de baloncesto”, entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre.

Durante la visita, la delegada ha estado acompañada por la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, y el presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Carbajosa. Durante su encuentro, la plantilla le ha hecho entrega de uno de sus balones en recuerdo de la visita.

Levy ha transmitido el orgullo y el apoyo de toda la ciudad a la selección a quienes les ha hecho una petición muy especial que además está convencida de corazón de que van a ser capaces de cumplir: “que traigan la copa del mundo a Cibeles para que lo podamos celebrar igual que hace un mes celebramos la victoria en Europa de nuestras chicas de baloncesto”.

“Tenemos la mejor selección y estoy segura de que nos van a traer esa copa del mundo para que los madrileños puedan disfrutarla, celebrarla y sentirse muy orgullosos”, ha añadido.

La delegada ha señalado que “Madrid quiere ser referente en la práctica deportiva y en los valores que ésta representa, así como acoger eventos que convierta al ciudad en un referente internacional”.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ciudadanos asume la última propuesta de Vox y la popular Ayuso presidirá la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado en rueda de prensa que asume el documento definitivo remitido esta mañana de jueves, 1 de agosto, por Vox. Para Aguado, este último documento «no es incompatible» con los 155 puntos del acuerdo firmado hace ya casi un mes por PP y Ciudadanos.

Como consecuencia de ello, se pone en marcha la maquinaria institucional para convocar una sesión de investidura con el fin de nombrar a la popular Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid.

«Por primera vez en la historia Ciudadanos va a formar parte de un gobierno de centro liberal en la Comunidad de Madrid» ha indicado Ignacio aguado ante los medios. «Frente al bloqueo en el que nos tienen Sánchez e Iglesias en su lucha por los sillones, desde Ciudadanos en todo momento hemos defendido las reformas para la Comunidad de Madrid», ha reivindicado.

Entre las iniciativas en este documento de Vox destacan renombrar la Consejería de Asuntos Sociales y Familia como Consejería de Asuntos Sociales, Familia y Natalidad, para apoyar y fomentar la manternidad; el asegurar que ningún MENA (menor extranjero no acompañado) ingrese en un centro de acogida madrileño si comprobar previamente de forma exhaustiva que de verdad es menor de edad; y la aplicación «progresiva» del cheque escolar.

También desde Vox reclaman en este documento que los recursos de Cooperación al Desarrollo destinados a países con dificultades se queden en la Comunidad de Madrid, la supresión o bajada de los impuestos de la Comunidad de Madrid y suprimir aquellos entes públicos que no respondan a «criterios razonables del uso del dinero público».

Sin embargo, con este documento definitivo, la formación liderada por Rocío Monasterio renuncia a otras propuestas como el cobro de la sanidad a personas sin papeles o la derogación de leyes LGTBI aprobadas durante la última legislatura en la Asamblea de Madrid.

Sin embargo, Vox introduce otras medidas sobre este último tema como eliminar que el acoso por LGTBIfobia sea tratado con especial atención: «cualquier tipo de acoso, discriminación o violencia será tratado de la misma forma, evitando que diferentes víctimas de acoso tengan diferentes grados de protección».

Por su lado, la líder del PP madrileño Isabel Díaz Ayuso ha comparecido también ante los medios tras la respuesta positiva de Ciudadanos a la propuesta de Vox. Ayuso ha asegurado, al igual que Ignacio Aguado, que el documento propuesto por Vox «no es incompatible» con el acuerdo de PP y Ciudadanos suscrito el pasado 8 de julio, y espera «poner en marcha ya» el neuvo Gobierno de la Comunidad de Madrid.

«Si hay una palabra en la que hemos coincidido los tres partidos es la libertad», ha expuesto Ayuso, incidiendo en que los tres partidos tienen «muchas cuestiones en común». Ayuso ha agradecido a los líderes de Ciudadanos y Vox su «esfuerzo» para «solventar los escollos lógicos» de este tipo de negociaciones.

Isabel Díaz ayuso también ha tenido palabras de agradecimiento para Pablo Casado, líder nacional del PP, y Teodoro García Egea, secretario general del PP, por «su trabajo estos meses» y porque «sin su labor no se habría llegado hasta aquí».

Un acuerdo con 155 puntos

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el líder de Ciudadanos, Ignacio Aguado, sellaron el pasado 8 de julio un acuerdo compuesto por 155 puntos, que sería el programa de Gobierno de cara a los próximos cuatro años, un ejecutivo que compuesto por 13 consejerías que se han repartido de forma equitativa respetando el resultado de las elecciones autonómicas del pasado 26-M.

Según destacó Díaz Ayuso, este acuerdo “recoge la defensa de una Sanidad pública de calidad y gratuita, que contempla la reducción de las listas de espera y un refuerzo de la atención primaria, Educación en libertad donde la familias pueden elegir la que consideren mejor para sus hijos, un acuerdo centrado en la tecnología y la digitalización, en la Cultura y en el Turismo”.

“Este acuerdo va a ser del agrado de las personas que el pasado 26 de mayo nos dijeron que había que entenderse, hay que seguir renovando y transformar la Comunidad de Madrid, hay que seguir mirando hacia el futuro y no queremos que Madrid se convierta en una Comunidad de segunda”, añadió.

Este acuerdo ha sido dividido en 19 áreas temáticas diferentes que cubren la totalidad de las competencias de la Comunidad de Madrid, que han sido divididas en 13 Consejerías, 7 de las cuales serán para consejeros del PP y 6 para Ciudadanos: Deporte y Transparencia, Portavocía del Gobierno; Economía, Ciencia y Competitividad y Empleo; Universidades e Innovación; Asuntos Sociales y Familia; Transportes e Infraestructuras; Cultura y Turismo. Además, Ciudadanos ostentaría la vicepresidencia y portavocía.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘Madrid suena’: un día de DJ’s y piscina en Veranos de la Villa

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El festival propone una jornada dedicada a escuchar música de club en el recinto de una piscina pública, el sábado 3 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar.
  • El preestreno de La virgen de agosto, quinto largometraje de Jonás Trueba, tendrá lugar hoy jueves 1 de agosto en el Jardín de las Vistillas.
  • Mañana, viernes 2 de agosto, es el turno para los deportes urbanos con Calistenia – Street Workout en El Hoyo de Moratalaz.

Debido a su buena acogida, por cuarto año consecutivo vuelve a Veranos de la Villa la propuesta Madrid suena, una jornada dedicada a escuchar música de club en el recinto de una piscina pública.

El sábado 3 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar (Villa de Vallecas), el festival invita a una larga sesión doble de DJ’s comprometidos con los sonidos más actuales, artistas habituales de los mejores clubs de Madrid, Barcelona y Valencia. Como en otras ediciones, habrá dos zonas diferenciadas: una dedicada a la música disco, funk, soul, jazz y dub, entre otros estilos, y otra para los que busquen sonidos más ambientales y atmosféricos.

Madrid suena comenzará a las 11 de la mañana y tendrá una duración aproximada de nueve horas y media. La programación contará en la zona 1 con la actuación de I-94 & Magic Cookie que presentan Down Wall (11.00 horas), Groove Lee & Funk Norris (13.30 horas), Abu Sou (16.00 horas) y Jesús Gonsev (18.00 horas).

La zona 2 contará con presentaciones de Nono (11.00 horas), Diskoan & Josephine presentando Avalovara (13.30 horas), Paula Koski (16.30 horas) y Fran Campos (18.30 horas). La entrada al recinto será de 4.50 euros (tarifas generales de entrada a las instalaciones).

Cine en el Jardín de las Vistillas

Hoy, jueves 1 de agosto, Veranos de la Villa acoge, en una proyección única y al aire libre, antes de su estreno oficial en salas de toda España, el preestreno de La virgen de agosto, la nueva película de Jonás Trueba y Los ilusos films.

Este largometraje, protagonizado por Itsaso Arana, fue rodado enteramente en Madrid entre el 1 y el 15 de agosto del año pasado siguiendo los pasos de una mujer que decidió quedarse en su propia ciudad en agosto.

Esta velada de cine con concierto sorpresa incluido -y cuyas entradas ya están agotadas- tendrá lugar en el Jardín de las Vistillas (Centro) a las 22.00 horas. La actividad contará con medidas de accesibilidad como bucle magnético y sonido amplificado.

Deportes urbanos en El Hoyo de Moratalaz

Mañana, viernes 2 de agosto en El Hoyo de Moratalaz, Veranos de la Villa propone una cita con los deportes urbanos con Calistenia – Street Workout. La calistenia es una disciplina de entrenamiento basada en ejercicios físicos con el propio peso corporal. La palabra proviene del griego kalós (belleza) y sthénos (fuerza).

El llamado street workout consiste en entrenar en los espacios públicos, al aire libre, también usando el propio peso y los objetos del entorno. El cuidado saludable del cuerpo, la colaboración con los otros, el respeto al entorno, el disfrute de los espacios públicos y el deporte como vehículo de integración social son algunos de los valores que acompañan esta práctica.

En sus varias modalidades (ejercicios dinámicos, estáticos, freestyle, etc.), los más entrenados llegan a alcanzar un nivel asombroso de habilidad, coordinación y fuerza, comparable al de los gimnastas olímpicos.

Talleres abiertos y exhibiciones darán una muestra de esta práctica, que se ha convertido en un fenómeno socio-deportivo, también reflejado en las redes sociales, donde se encuentran miles de manuales y recomendaciones. La actividad es para todos los públicos y con acceso libre hasta completar aforo.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid ha recibido 3,85 millones de turistas extranjeros en el primer semestre del 2019

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha recibido un total de 3,85 millones de turistas internacionales a lo largo del primer semestre de 2019, un dato que supone un incremento del 10,9% con respecto al mismo período del año anterior.

Este dato, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística, consolida a la Comunidad como la región española que más crece, muy por encima del 2,8% de media nacional. En cuanto al mes de junio, llegaron a la región un total de 693.021 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 14,9% respecto al mismo mes del pasado año.

El consejero en funciones de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha señalado que estos datos demuestran que la estrategia de turismo que está llevando a cabo el Gobierno regional “es acertada”. En este sentido, De los Santos ha destacado que “nuestra firme apuesta por la cultura y el turismo de calidad está impulsando este crecimiento y consolidando a la Comunidad como un destino turístico de referencia y la capital cultural del Sur de Europa”.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid se sitúa una vez más como la primera región de España en cuanto al gasto medio diario por turista con 312 euros en junio, muy por encima de los 163 de media nacional y dato que supone un aumento del 29% con respecto al mismo mes de 2018.

Asimismo, nuestra región lideró en junio el gasto medio total por turista, superando los 1.500 euros. Además, el gasto total efectuado por estos viajeros en la Comunidad durante el primer semestre del año fue de 5.116 millones de euros, un 17,2% más que en los seis primeros meses de 2018.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los embalses de Madrid comienzan agosto al 62% de su capacidad, un 25% menos que en 2018

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El consumo de agua de los madrileños durante el pasado mes de julio fue un 7% más elevado que el registrado hace un año, al tiempo que las reservas de agua en los embalses madrileños continúan bajando y se sitúan ya casi un 8% por debajo del valor histórico para estas fechas.

Por este motivo, la Comunidad de Madrid a través de Canal de Isabel II solicita la colaboración de todos los ciudadanos en un uso responsable y eficiente del agua y pone a su disposición recomendaciones de ahorro en su canal de Youtube y página web www.canaldeisabelsegunda.es.

El volumen embalsado en las 13 presas de la empresa pública alcanzó el 62,3 % de su capacidad, con 587,4 hectómetros cúbicos. Una cifra que es casi un 25% inferior a la registrada el pasado año por estas fechas, y que se sitúa 7,8 puntos por debajo de la media histórica (70,1 %).

El alza de consumo asociada al periodo estival y la escasez de precipitaciones están motivando que, desde el mes de febrero, el consumo de agua en la Comunidad de Madrid esté creciendo.

A ello hay que sumarle que las temperaturas medias en los meses de junio y julio han sido más elevadas que hace un año: si junio finalizó con una ola de calor que disparó las temperaturas medias diarias hasta los casi 32ºC, julio ha registrado una temperatura media de 26ºC, unos 2ºC más alta que el año paso.

Con todo ello, el consumo registrado en los primeros siete meses de 2019 ya es el más alto desde 2012, con casi 298 hm3 frente a los 274 registrados en el mismo periodo del año pasado, es decir, un 8,9 % más alto.

Al alza en el consumo hay que sumarle la escasez de aportaciones que están recibiendo los embalses desde el inicio del año hidrológico el pasado 1 de octubre: en total, los ríos han aportado a estas reservas 307,2 hectómetros cúbicos de agua, un 58 % menos que la serie histórica de 105 años que tiene registrada la empresa pública de agua.

Llamamiento al consumo responsable

A pesar de que la situación hidrológica en la Comunidad de Madrid es estable, el alza en el consumo y la incertidumbre sobre el comportamiento del régimen de lluvias el próximo año hidrológico llevan a Canal de Isabel II a solicitar a los ciudadanos su colaboración en el uso eficiente y responsable de este recurso natural, ya que pequeños gestos de una gran colectividad pueden ayudar a contener la tendencia alcista que se viene registrando en los últimos meses.

Por este motivo, y en el marco de la línea 1 de su Plan Estratégico, para la garantía del abastecimiento a la población, Canal realiza acciones de concienciación para que la ciudadanía realice un consumo responsable del agua a través de sus redes sociales y página web. En este sentido, Canal realiza campañas divulgativas de concienciación sobre la importancia de un consumo responsable de agua.

Además, la empresa pública trabaja de forma permanente en actuaciones que le permitan preservar el agua de consumo, como el impulso del uso de agua regenerada para riegos de zonas verdes y usos industriales o los planes anuales de renovación de la red de tuberías, que han logrado reducir en un 70 % el volumen de pérdidas.

Canal de Isabel II nació hace casi 170 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid y hoy sus más de 2.800 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de 6 millones de personas en toda la región.

Es una empresa pública innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua. Opera 13 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 17.601 kilómetros de red de aducción y distribución; 131 estaciones de bombeo de agua potable y 133 de aguas residuales; 15.083 kilómetros de redes de alcantarillado; 65 tanques de tormenta; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 615 kilómetros de red de agua regenerada.

1 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Aeropuerto de Madrid-Barajas, el más conflictivo con el equipaje de toda España

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • reclamador.es ha elaborado un ranking con los aeropuertos españoles más conflictivos del pasado verano.
  • Con más de 12.000 pasajeros con incidencias en tres meses, Barcelona-El Prat encabeza el listado de aeropuertos españoles problemáticos en periodo estival.
  • Los tres aeropuertos de las Islas Baleares -y ninguno de las Islas Canarias- entre los 10 más conflictivos de España.

Ya está aquí el mes con más movimiento de viajeros del año. Días de relax y desconexión que pueden verse afectados por las numerosas incidencias que cada verano se registran en los aeropuertos españoles. Retrasos y cancelaciones de vuelos suponen el grueso de los conflictos, sin olvidar los problemas con el equipaje, entre los que destacan el deterioro y la pérdida de maletas.

Si las vacaciones este verano pasan por el Aeropuerto Barcelona-El Prat, es muy probable que el pasajero se enfrente a una de esas incidencias. Según datos de reclamador.es, el aeródromo de la Ciudad Condal fue el más conflictivo durante el verano anterior, con más de 12.000 pasajeros con incidencias en los meses de junio, julio y agosto.

A continuación, la compañía online de servicios legales recoge los 10 aeropuertos más problemáticos durante los meses de junio, julio y agosto del pasado año, para que los viajeros sepan a qué se enfrentan este verano si sus vacaciones comienzan o finalizan en uno de estos aeródromos españoles.

Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat

Este fue, sin duda, el aeródromo más conflictivo el verano de 2018 en España, pues lidera tantos las incidencias por retrasos y cancelaciones de vuelo como el total de problemas registrados en un aeropuerto durante el verano de 2018.

De las 12.761 reclamaciones que gestionó reclamador.es por incidencias en vuelos en este aeropuerto en los meses de junio, julio y agosto de 2018, más de 6.000 estaban relacionadas con retrasos. En cuanto a cancelaciones de vuelos con salida o llegada en Barcelona-El Prat, la compañía online contabilizó más de 5.800 incidencias.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más conflictivo con el equipaje

Solo por detrás de Barcelona-El Prat. El aeropuerto madrileño registró el pasado verano 7.276 pasajeros con incidencias, según datos de reclamador.es. Aquí, la principal incidencia fueron las cancelaciones de vuelo, seguido de cerca por los retrasos.

Sin embargo, el Aeropuerto de Madrid-Barajas ocupa la primera posición en lo que a problemas con el equipaje se refiere. La compañía online de servicios legales registró en su web casi 630 incidencias de viajeros en el aeropuerto madrileño; seguido de cerca por Barcelona-El Prat, con casi 600 reclamaciones de equipaje.

Palma: el tercer aeropuerto más conflictivo el pasado verano

El aeropuerto de la capital balear se sitúa en la tercera posición del ranking de aeropuertos más conflictivos en el verano de 2018, elaborado por reclamador.es. El Aeropuerto de Palma de Mallorca o Aeropuerto Internacional de Son Sant Joan, registró durante el último periodo estival 2.779 pasajeros con incidencias, destacando especialmente los vuelos retrasados.

Este aeródromo es también el tercero en cuanto a problemas de equipaje. La compañía online tramitó 70 reclamaciones por deterioro, retraso o pérdida definitiva de maletas en el Aeropuerto de Palma de Mallorca entre los meses de junio y agosto de 2018.

Más de 2.000 pasajeros con incidencias en Ibiza

Este aeropuerto ve incrementado su número de pasajeros y operaciones durante los meses de más calor del año, por eso, no es de extrañar que aparezca en la cuarta posición del ranking, con 2.040 reclamaciones gestionadas por reclamador.es.

El Aeropuerto de Sevilla entre los 5 con más incidencias en verano

El primer aeródromo andaluz con mayor número de incidencias registradas por reclamador.es en el verano de 2018, es el de la capital hispalense. Concretamente, la compañía online gestionó 1.228 incidencias, entre salidas y llegadas, en este aeropuerto.

Málaga: atención al equipaje

En el ranking general, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ocupa el sexto puesto, pero destaca aquí el número de incidencias relacionadas con el equipaje de los viajeros que gestionó reclamador.es en los meses de junio, julio y agosto de 2018.

En total, el aeródromo malagueño contabilizó 1.094 incidencias, de las que más de 60 estaban relacionadas con maletas y casi 650 con cancelaciones de vuelos.

Aeropuerto de Valencia: séptimo en incidencias

Muy cerca de las 1.000 incidencias se quedó el Aeropuerto de Valencia el pasado verano. Exactamente, la compañía online de servicios legales gestionó 969 reclamaciones, entre retrasos, cancelaciones, equipaje y overbooking del aeródromo de la capital del Turia.

921 pasajeros con incidencias en el Aeropuerto de Menorca

Al igual que Ibiza, se trata de pequeños aeropuertos que ven incrementada de manera exponencial su actividad durante los meses de verano, lo que tiene como consecuencia directa que, en vacaciones, sea uno de los 10 aeropuertos más problemáticos.

Así, reclamador.es gestionó 921 incidencias del Aeropuerto de Menorca, entre las que destacan las 450 reclamaciones por retrasos de vuelos con salida o llegada en esta isla.

El Aeropuerto de Alicante-Elche, el noveno más conflictivo el pasado verano

Con 913 incidencias registradas por reclamador.es entre junio y agosto de 2018, el Aeropuerto de Alicante-Elche se situó el pasado verano como el noveno aeródromo más problemático de España.

Aeropuerto de Santiago: el más problemático de la mitad norte peninsular

Con 875 pasajeros con incidencias, el Aeropuerto de Santiago cierra este ranking. Se trata del único aeropuerto de la mitad norte peninsular que aparece entre los más conflictivos del pasado verano, por lo que si el destino estas vacaciones es Santiago de Compostela, el viajero puede esperar retrasos y cancelaciones en su vuelo.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosTetuán

Noches de cine bajo las estrellas en la plaza Carlos Trías Bertrán de Tetuán

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Musicales como Bohemian Rapsody, una autobiografía de Freddy Mercury; Mama mía, una y otra vez con más canciones de Abba o  La ciudad de las Estrellas: La, La, Land.

Cine de acción con El Rascacielos. Comedia con Johnny English, de nuevo en acción, en la que Rowan Atkinson vuelve a encarnar a este agente británico tan especial. Y diferentes formas de aproximarse al mundo del deporte con las también comedias españolas Campeones de Javier Freser y Futbolísimos de Miguel Ángel Lamata.

Durante los sábados del mes de agosto y hasta el 14 de septiembre la plaza Carlos Trías Bertrán se transformará por unas horas en una gran pantalla al aire libre. La cita con ‘Cine de Verano’ será cada sábado a partir de las 22 horas.

Dará comienzo el día 3 de agosto con la proyección del musical Bohemian Rapsody por el que Rami Malek consiguió el óscar al mejor actor este año 2019. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Y en septiembre, más programación cinematográfica en el Centro Sociocultural José de Espronceda donde se podrá recuperar o descubrir los musicales Un americano en París y Cantando bajo la lluvia dentro del ciclo “Los Clásicos del Espronceda”.

‘Cine de Verano’ forma parte de la programación de “Verano en Tetuán” una iniciativa impulsada por el distrito de Tetuán con una serie de propuestas de ocio para todos los públicos en siete espacios del distrito.

Programación completa

Sábado 3 de agosto – Bohemian Rapsody

Sábado 10 de agosto – Mama mía, una y otra vez

Sábado 17 de agosto – Johnny English, de nuevo en acción

Sábado 24 de agosto – Campeones

Sábado 31 de agosto – El Rascacielos

Sábado 7 de septiembre – Los Futbolísimos

Sábado 14 de septiembre – La La Land

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Seleccionados los proyectos madrileños que participarán en las ‘Residencias Academia de Cine’

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Esta primera convocatoria ha nacido de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Academia para vincular el nombre de Madrid al séptimo arte.
  • Ocho mujeres y siete hombres elegidos entre 985 proyectos en la primera edición de esta iniciativa desarrollada por la Academia de Cine con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
  • Los 15 seleccionados desarrollarán sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia a partir de septiembre.

Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la Academia con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha seleccionado los 15 proyectos ganadores de su primera edición.

Residencias, que cuenta con una subvención municipal de 300.000 euros, busca asociar el nombre de Madrid al cine, apoyando a los creadores, implicando a la ciudad en proyectos cinematográficos innovadores tanto españoles como extranjeros, y difundiendo sus atractivos como escenario de rodajes.

Además el cine es una industria que, como ha señalado el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, “crea empleo, mueve cientos de millones al año y supone el 12 % del gasto cultural de una familia. Madrid es cabeza de la industria audiovisual en España y debemos apostar por ella”.

Los seleccionados en esta primera convocatoria, a la que se han presentado 985 solicitudes, son:  Pau Teixidor (Alumbramiento), Mónica Demes (Angie), Guillermo García López (Ciudad sin sueño), Amaya Villar Navascues (Culpa año cero), Pedro Aguilera (Día de caza), María Antón Cabot (El cielo en la tierra), Txema Torres (Esperando a Ajo), Ana Serret Ituarte (Ficción consentida), Pedro Collantes (FOSFENO), Beatriz Herzog Ruiz de Alegría (La hierba es negra), Marta Nieto (Lo mejor que podías hacer), Lorena Iglesias (Millennials mal), Víctor Alonso-Berbel (Moderación), Andrea Jaurrieta (Nina, en mi principio está el final) y Óscar Vincentelli (Una vez fue fuego).

En caso de renuncia al programa, figuran como candidatos en lista de reserva y por orden alfabético Ione Hernández Saenz (El pasado que vuelve), Diego Pinillos (El valor se le supone), Carlos Enrique Machado Quintela (Los cómplices), Jorge Cantos Rodríguez (Nunca nos encontrarán aquí) y Elina Tessa (Retiro).

Junto a cineastas noveles como Txema Torres y Beatriz Herzog Ruiz de Alegría han resultado seleccionados cineastas emergentes como Pau Teixidor, director de Purgatorio; Ana Serret Ituarte, ganadora del Goya 2005 al Mejor Cortometraje Documental por Extras; Guillermo García López, director del Goya a la Mejor Película Documental 2016 con Frágil equilibrio; Pedro Aguilera, cuya ópera prima, La influencia, se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; María Antón Cabot, directora y montadora de <3, galardonada con el Premio DELUXE del Festival de Cine Europeo de Sevilla; Marta Nieto, guionista y actriz protagonista de Madre, película que se presentará en el próximo Festival de Venecia; y Andrea Jaurrieta, nominada a la Mejor Dirección Novel por Ana de día en la última edición de los Premios Goya, entre otros. Son los autores de los proyectos seleccionados en esta primera edición, que se desarrollará en la sede de la Academia de Cine en Madrid de septiembre de 2019 a junio de 2020.

Vinculación con Madrid

Los proyectos elegidos son mayoritariamente largometrajes de ficción (10), a los que se unen tres largos documentales y dos series de televisión. Como denominador común, una especial vinculación con la ciudad de Madrid. Los residentes son mayoritariamente españoles y proceden de distintos puntos de nuestra geografía. A ellos se suman dos creadores latinoamericanos, procedentes de Brasil y Venezuela. Destacar el equilibrio de género: 8 proyectos están firmados por mujeres.

“Con este programa el Ayuntamiento pretende que artistas de cualquier parte de España, o incluso del panorama internacional, se acerquen a la ciudad de Madrid. Y lo hace apoyando al cine emprendedor, con Madrid como epicentro”, afirma Redondo. “Desde el Área de Economía somos conscientes –prosigue- de que no habrá crecimiento sin nuevos emprendedores, sin nuevos proyectos, y Madrid debe estar ahí para hacer crecer esa maravillosa industria cultural”.

Por su parte, la coordinadora de Residencias Academia de Cine, Inés Enciso, resalta la gran acogida de esta iniciativa. «Estamos muy satisfechos con la respuesta que ha recibido la convocatoria, así como la alta calidad de los proyectos presentados y la variedad de géneros, formatos y estilos.

Propuestas con riesgo que ponen de manifiesto la necesidad de programas como este, que apoyan el desarrollo artístico y sirven de puente para que cineastas consolidados y emergentes trabajen en colaboración». «Estamos deseando que el programa arranque, con la certeza de que será un proyecto muy fructífero y enriquecedor para todos”, apunta.

La selección ha sido realizada por un comité formado por la productora Belén Atienza; la directora y guionista Carla Simón; el cineasta colombiano Rodrigo García; el director artístico de Cineteca Madrid, Gonzalo de Pedro; la consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid, Araceli Gozalo Delgado, y el presidente y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Rafael Portela, respectivamente.

Los 15 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo septiembre y disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El abandono escolar temprano desciende al 12,4% en Madrid

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El abandono escolar temprano se sitúa en estos momentos en el 12,4 % en la Comunidad de Madrid, después de que la tasa haya descendido dos décimas con respecto al primer trimestre del año.

Esta cifra es casi 5 puntos inferior a la que marca actualmente la media estatal, que cerró el segundo trimestre del 2019 en el 17,1%, según los datos de la Encuesta de Población Activa conocidos estos días.

Si comparamos este dato con lo que había justo hace un año, la tasa de abandono escolar temprano en la Comunidad de Madrid ha descendido en 3,2 puntos, ya que hace 12 meses se situaba en el 15,6 %.

Por sexos, en los hombres la tasa de abandono escolar en junio de 2019 se situaba en el 14,3 %, mientras que en las mujeres ese descenso alcanza el 10,5 %. Con estos datos, la Comunidad de Madrid se sitúa en los puestos más destacados en cuanto a bajas tasas de abandono escolar temprano en España, superada únicamente por País Vasco, Cantabria, Asturias, Navarra y Galicia.

Si tomamos como referencia la media móvil o tasa interanual, es decir, el resultado y la evolución del porcentaje en los últimos 4 trimestres, la tasa de abandono escolar temprano en la Comunidad de Madrid bajaría hasta el 13,2 %, de tal manera que se convierte en el mejor dato histórico en la región y hace presagiar Madrid acabará el año 2019 con una tasa de abandono escolar cercana al 13 %.

El porcentaje de población de 15 a 29 años que ni estudia ni trabaja sigue siendo de las más bajas en España, un 11,5 % frente al 15,1 % nacional. En el mismo sentido, el porcentaje de población de 25 a 64 años que participa en actividades de educación o formación también está en las posiciones más altas de España, con el 11,5 %.  La reducción del abandono se explica principalmente por el aumento de la población que titula, desde el 69,3 % en 2018 hasta el 73,0 % actual.

El objetivo marcado por la Unión Europea para España en cuanto a abandono escolar temprano es que en el año 2020 esta tasa se sitúe por debajo del 15 %, algo que la Comunidad de Madrid cumple en estos momentos con creces y que lleva cumpliendo en los últimos trimestres de manera sistemática.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

IFEMA-Feria de Madrid renueva la red de alumbrado de sus pabellones con tecnología LED

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El cambio, que se desarrollará durante los meses de verano, permitirá mejorar la calidad del servicio al cliente, además del elevado ahorro energético y de sustitución de material cada año.
  • Estos trabajos supondrán una inversión de 2,4 millones de euros como parte del plan de inversiones para este ejercicio, que contempla un total de 25 millones de euros.

Como parte del plan de inversiones de IFEMA para este año, la Institución trabaja durante los meses de julio, agosto y septiembre en la renovación de la red de alumbrado de sus instalaciones mediante tecnología LED.

Este cambio supone un ahorro energético y de sustitución de material del 45%, lo que corresponde a cerca de 280.000 euros anuales y 897,57 toneladas de CO2 menos de emisiones, el equivalente a lo que generan 600 vehículos durante un año. Además, este nuevo sistema mejorará la calidad del servicio al cliente, debido a su confort y capacidad de regulación de intensidad punto a punto.

Los trabajos se están llevando a cabo en las campanas de iluminación de los pabellones, alumbrado deportivo, apliques y downlight en pista de pabellones, alumbrado de emergencia, entradas, pasillos y salas asociadas a pabellones. En todos estos puntos se sustituirán los sistemas tradicionales de iluminación por tecnología LED.

Esta renovación supone una inversión de 2,4 millones de euros, como parte del plan de inversiones de IFEMA para el año 2019, que contempla un total de 25 millones de euros, un 33% más que en 2018.

Además de esta partida, la Institución destina otros 5 millones de euros durante este ejercicio para la renovación de las instalaciones del nuevo IFEMA Palacio Municipal, recinto incorporado a la cartera de espacios el pasado mes de enero.

Durante los meses de verano, IFEMA llevará a cabo la ejecución de otras obras singulares en sus instalaciones que pondrán en valor la capacidad de renovación e innovación de la Institución, como espacio de referencia y organizador ferial de relevancia internacional.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesNatación

Cuádruple podio madrileño con Gredos y El Valle en el Campeonato de España Infantil de Verano

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Las clasificaciones del Campeonato de España Infantil de Verano de esta temporada han tenido claros tintes madrileños, pues el equipo femenino del CD Gredos San Diego ha conseguido el título nacional y el CD El Valle, el de subcampeón.

Mismo título para los chicos del Gredos, que se veían acompañados de los de El Valle en el tercer cajón del podio. Gran cierre para la categoría infantil que, además, ha sumado un total de 36 medallas, una Mejor Marca Nacional y dos récords de los campeonatos para cerrar con buen pie esta temporada 2018 – 2019.

Las míticas piscinas Bernat Picornell de Barcelona han acogido del 27 al 30 de julio el XLI Campeonato de España Infantil de Verano, donde el equipo femenino del CD Gredos San Diego se ha proclamado campeón de España tras sumar 425 puntos, con el CD El Valle, subcampeón con 374. Ambos conjuntos madrileños se imponían a Navial, tercer clasificado con 358 puntos.

Grandes alegrías también en la tabla masculina. El CN Sant Andreu finalizaba en primera posición (497) y muy cerca de éste, CD Gredos San Diego era subcampeón con 434 puntos y CD El Valle, tercero con 401. Buen resultado también para el CN Leganés, que acompañaba a estos dos clubes en la quinta posición de la clasificación masculina y en la vigesimoprimera en la femenina, como el siguiente mejor equipo madrileño clasificado.

Además de los buenos resultados por clubes, nuestros deportistas han conseguido un total de 36 medallas: 10 de oro, 16 de plata y 10 de bronce, destacando los dobles títulos de Álvaro Santiago (CD El Valle) en 200 m. mariposa y 400 m. estilos y de Inés Sancho (CD Gredos San Diego) en 100 y 200 m. braza.

Asimismo, Sergio Martín (CD El Valle) batía la Mejor Marca Nacional de 15 años de los 100 m. braza con 1:05.72 (anterior 1’06’00 de Pau Solá en 2012); mientras que Inés Sancho (CD Gredos San Diego), establecía un nuevo récord del Campeonato en 200 m. braza con 2:33.01 y el relevo femenino del CD Gredos San Diego de 4×100 m. estilos con 4:22.98.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más de 100 técnicos de Madrid Destino reciben formación contra incendios y asistencia sanitaria

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Este verano se instalarán nuevos desfibriladores semiautomáticos con soporte gráfico en los centros.
    Se ampliará la cobertura de sus espacios hemocardioprotegidos con nuevo material de apoyo.
  • Los técnicos de centros culturales han hecho prácticas con colchonetas para evacuación de personas con movilidad reducida.

Durante este mes de julio, más de 100 técnicos de los espacios culturales de Madrid Destino, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, que prestan servicios en sus diferentes instalaciones han recibido formación teórica y práctica y realizado simulacros.

Raúl Valera, director de Seguridad y Emergencias de Madrid Destino, destaca que gracias a estas tres medidas (formación teórica y práctica, realización de simulacros y utilización de material innovador) «no solo se ha conseguido cumplir con la implantación real y efectiva de los Planes de Autoprotección, sino que Madrid Destino despunta en concienciación, formación preventiva y dotación de material innovador para garantizar la seguridad, tanto de sus trabajadores como de los asistentes a sus eventos culturales y de ocio».

Todo este trabajo tiene como objetivo prevenir conductas de riesgo, preparar para la coordinación de actuaciones, adquiriéndose las habilidades necesarias para solicitar apoyo exterior en caso de que sea necesario, y practicar los riesgos y límites reales que pueden darse en determinadas intervenciones.

En cada centro se realizan simulacros específicos con diferentes situaciones de riesgo; actualizando previamente la formación a los trabajadores integrantes de la Organización de Emergencias de los diferentes Planes de Autoprotección, consistente en actuaciones a seguir en caso de confinamiento, evacuación y emergencia; uso de equipos de respiración autónoma y también en traslados y primeros auxilios.

«Todo esto son medidas preventivas, de concienciación y preparación, que son muy importantes para Madrid Destino, porque la solvencia y rapidez con la que se actúe ante diferentes riesgos y emergencias es fundamental», incide.

En Matadero Madrid se han realizado recientemente formaciones específicas de uso y manejo de desfibrilador y técnicas de reanimación cardiopulmonar, lucha contra incendios y uso de equipos de respiración autónoma para evaluación, evacuación y escape en unidades móviles de campo de humo y fuego real.

Además, se han practicado traslados y acarreos con nuevas camillas de arrastre y utilizado colchonetas para evacuación de personas con movilidad reducida, un material pionero que se incorporará en los centros.

“En su mayor parte, estas jornadas son prácticas y con material innovador, el cual se está dotando como refuerzo y complemento al ya disponible en los espacios municipales que gestionamos”, señala el director de Seguridad y Emergencias.

Colchonetas para evacuación de personas con movilidad reducida

Este verano, Madrid Destino tiene previsto instalar en sus diferentes instalaciones nuevos desfibriladores semiautomáticos con soporte gráfico, para reducir aún más los tiempos de respuesta ante posibles paradas cardiorrespiratorias.

Además, estas sedes destacan por ser espacios hemocardioprotegidos, al estar dotadas con botiquines que incluyen material de control de hemorragias como hemostáticos, vendajes compresivos y torniquetes, para dar una respuesta eficaz y rápida respuesta ante posibles accidentes con hemorragias severas.

Esta amplia cobertura se va a ampliar, puesto que, como medida complementaria de apoyo, el personal especializado y autorizado tendrá a su disposición dispositivos manuales resucitadores con mascarilla y posibilidad de conexión a bombonas de oxígeno médico de fácil traslado, pantallas de protección para dar cobertura a la privacidad en asistencias sanitarias, parches torácicos, camillas y diverso material de inmovilización.

Gestión de grandes espacios y eventos culturales

Madrid Destino gestiona grandes centros culturales y de ocio de la ciudad, entre los que se encuentran teatros (Teatro Español y Teatro Circo Price), espacios culturales (Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro, Conde Duque, Matadero Madrid, Cineteca, Medialab Prado, Espacios Abierto. Quinta de los Molinos y Teatro de Títeres El Retiro), grandes instalaciones (Caja Mágica y sedes del Recinto Ferial de la Casa de Campo) y emblemáticos espacios (Faro de Moncloa y Casa de la Panadería). También es responsable de importantes eventos municipales, como la Cabalgata de Reyes, Carnavales, San Isidro o Veranos de la Villa.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Adif adjudica el mantenimiento de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sur por 90,5 millones de euros

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El objeto de esta actuación es asegurar el correcto estado de conservación de la infraestructura, vía y aparatos de vía en las conexiones ferroviarias de alta velocidad de Madrid con Sevilla y Málaga.
  • El contrato se desarrollará en el ámbito de las bases de mantenimiento de Mora (Toledo), Calatrava (Ciudad Real), Hornachuelos (Córdoba) y Antequera (Málaga).

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento de los elementos fundamentales que forman la infraestructura (plataforma), vía y aparatos de vía de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sur (conexiones de Madrid con Sevilla y Málaga).

El importe global de la adjudicación asciende a 90.512.379,18 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 48 meses. El contrato se divide en dos lotes:

– Lote 1, con un importe de adjudicación de 48.997.948,81 euros (IVA incluido), para el ámbito de las bases de mantenimiento Mora (Toledo) y Calatrava (Ciudad Real). Las obras han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Comsa, Tecsa, Acciona y Vías y Construcciones.

– Lote 2, con un importe de 41.514.430,37 euros (IVA incluido), para las bases de mantenimiento de Hornachuelos (Córdoba) y Antequera (Málaga). Las obras han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Ferrovial Agromán, Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania, Azvi y Contratas y Ventas.

Las actividades incluidas en el contrato engloban el mantenimiento de los elementos de infraestructura y superestructura de la traza general, vías de apartado y secundarias, ramales de conexión, bases de mantenimiento, cambiadores de anchos y cualquier otra instalación operativa en los tramos objeto del contrato.

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

El blues de Pilar Gual Blue Quartet llega este jueves a la madrileña Sala Clamores

Gacetín Madrid 1 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El blues de Pilar Gual Blue Quartet vuelve este jueves, 1 de agosto, a partir de las 20:30 horas, a la madrileña Sala Clamores.

En la primavera del 2016, la cantante y actriz Pilar Gual, voz solista del proyecto Odojazz, Dixie Cream Jazz Band, y Tea for Two, entre otros, y colaboradora habitual de bandas como Locomotora Big Band, y el pianista oficial de The Tremendous, Raspa García, deciden embarcarse en un proyecto a dúo donde recrear una forma de Blues vocal no demasiado visto por estos lares

Un repertorio compuesto por temas que pasan de Billie Holiday a Ray Charles, de Peggy Lee a Nina Simone, y que una vez engendrado y debidamente engordado, presentaron con éxito en La Coquette, El Plaza Jazz Club y Bogui Jazz

Un año después, además del desarrollo y la maduración natural del repertorio, la elegante y potente voz de Pilar no sólo se apoya en las teclas. Pasan de dúo a cuarteto, pero sin perder ni frescura ni familiaridad

Se suman a la solvencia del piano la elegante contundencia de la batería de Diego Gutiérrez y los colores y matices que sopla Agustín González-Bueno, ora en el saxo tenor, ora en la armónica

Juntos, estos viejos y buenos conocidos del circuito madrileño presentan un espectáculo sin complejos, con la delicadeza y también la energía que requiere un repertorio tan escogido, donde brilla la voz de Pilar sin que la base quede en la mera funcionalidad

1 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión