• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos mensuales

agosto 2019

ComunidadMadrid ciudadNoticias

Alertan de la desaparición en Madrid de la medallista olímpica Blanca Fernández Ochoa

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Nacional ha informado de la aparición del coche que conducía la exesquiadora y medallista olímpica Blanca Fernández Ochoa, en paradero desconocido desde el pasado 23 de agosto.a

Según ha señalado la Policía, el vehículo de Fernández Ochoa ha sido encontrado «vacío» en el municipio de Cercedilla, en la sierra norte de la Comunidad de Madrid. «Los investigadores continúan trabajando para localizar a la deportista», han incidido desde el Cuerpo policial.

El coche ha sido localizado en un aparcamiento de la zona de Las Dehesas, donde los senderistas suelen dejar sus vehículos para iniciar varias rutas. Los investigadores creen que podría haber iniciado una de ellas y haber podido sufrir un percance. No habría podido avisar al ir sola y no llevar su teléfono móvil.

Varias dotaciones de GERA de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, especialistas en rescate en altura, Agentes Forestales y un helicóptero están colaborando con la Policía Nacional y la Guardia Civil en varias batidas de búsqueda que se han iniciado, acompañados de los familiares de Blanca. Los cuerpos de seguridad barajan como hipótesis la «desaparición voluntaria».

La Policía Nacional emitió la tarde de ayer sábado, 31 de agosto, la alerta tras la desaparición de la reconocida exesquiadora Blanca Fernández Ochoa, que fue vista por última vez en el barrio madrileño de Aravaca, cuando viajaba en un Mercedes clase A de color negro, vehículo encontrado hoy en Cercedilla.

Al parecer, la medallista olímpica habría comunicado a su hija antes de desaparecer que se iba a ir unos días al norte de España a hacer senderismo, aunque se dejó su teléfono móvil en casa, algo que no es inusual en ella según sus familiares. Al no regresar, su hija puso una denuncia.

En su denuncia, su hija Olivia expuso que su madre no estaba pasando un buen momento y le habría dicho a su hermana Lola, con la que Blanca vivía en Aravaca, que necesitaba estar sola y pensar. Incluso se habría planteado hacer el Camino de Santiago. Además, su asistenta la vió desayunar antes de marcharse ese día.

Reclaman la colaboración ciudadana, a través de los teléfonos 608367251 y 091, a través del correo electrónico Se ruega también la difusión de la noticia a través de las redes sociales.

Blanca Nieves Fernández Ochoa es una deportista española, destacada en el esquí alpino. Es la primera mujer española en conseguir una medalla olímpica en unos Juegos Olímpicos de Invierno, concretamente la de bronce en el eslalon en los Juegos Olímpicos de Albertville 1992

🚩MÁXIMA DIFUSIÓN. Blanca Fernández Ochoa ha desaparecido en Aravaca #Madrid. Vista por última vez el 23/08/19, viaja en Mercedes clase A de color negro, 0213CKD. El coche lleva una camiseta con la bandera de Canadá en asiento conductor. Si tienes información: 📞608367251 /091 pic.twitter.com/TyvwnXRV8N

— Policía Nacional (@policia) August 31, 2019

Foto: Familia de Blanca Fernández Ochoa.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid alerta de altos niveles de «ozono malo» este fin de semana

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El ozono es un potente oxidante que a concentraciones elevadas puede ocasionar efectos no deseables en la salud humana, afectando principalmente al aparato respiratorio y al sistema cardiovascular.

El Servicio de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid ha alertado, a través de Madrid Salud, de la superación de los niveles críticos de ozono troposférico (O3), conocido como «ozono malo», para este sábado, 31 de agosto, y este domingo, 1 de septiembre.

Según informa Madrid Salud, para el ozono troposférico (O3) el valor recomendable para la salud humana es un máximo de 120 microgramos por metro cúbico de media, el umbral de información está en los 180 microgramos por metro cúbico y el umbral de alerta en 240 microgramos por metro cúbico en una hora. Según la normativa de la UE, la medida recomendable de 120 microgramos no deberá superarse más de 25 días al año de promedio en períodos de 3 años.

Y ya este viernes los registros de ozono troposférico tomaron valores de entre 121 (umbral recomendable para la salud) y 180 (umbral de información), alcanzándose el máximo en la estación de Tres Olivos con 169 microgramos por metro cúbico, valor que a las 2 de la tarde de este sábado ha alcanzado ya los 137 microgramos por metro cúbico.

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, el umbral máximo para la salud humana de ozono, el de 120 microgramos, ya ha sido superado este año 2019 en varias ocasiones por todas las estaciones, menos las de Plaza Elíptica, la de Plaza del Carmen y la de Arturo Soria.

El umbral de información, el de los 180 microgramos por metro cúbico, ha sido superado este año 2019 dos veces en la estación medidora de Barajas Pueblo y otras dos veces en la estación del parque Juan Carlos I, en el distrito de Hortaleza.

¿Qué es el ozono troposférico?

El ozono es un gas que ocurre tanto en la atmósfera superior de la Tierra como a nivel del suelo. El ozono puede ser «bueno» o «malo», dependiendo de dónde se encuentra en la atmósfera. El «bueno» se encuentra en la atmósfera superior de la Tierra, donde forma una capa que nos protege de los rayos dañinos ultravioleta del sol.

El «malo» o troposférico se forma en la atmósfera inferior de la Tierra, cerca del nivel del suelo. Este ozono «malo» se forma como resultado de una reacción química, en presencia de la luz solar, entre los contaminantes emitidos por los automóviles, las plantas de energía, las calderas industriales, las refinerías, las plantas químicas y otras fuentes de emisiones.

En el centro de las ciudades con mucho tráfico, el gas NO emitido por los automóviles reacciona con el ozono produciéndose  NO2, por eso las concentraciones de ozono suelen ser inferiores a las existentes en la periferia e incluso menores que en algunas zonas periurbanas o rurales cercanas en las que hay menos tráfico. Además, hay que tener en cuenta que por efecto del viento el ozono puede expandirse y recorrer grandes distancias.

Los episodios de contaminación por niveles elevados de ozono en la atmósfera aparecen especialmente durante los meses de verano, cuando las condiciones del clima son propicias para formar ozono, es decir, en días muy soleados, con ausencia de viento y con altas temperaturas, y en las horas centrales del día o a primera hora de la tarde, descendiendo conforme se acerca la noche. Además son más frecuentes cuando una inversión atmosférica atrapa los contaminantes cerca del suelo.

¿Por qué es peligroso para la salud?

El ozono es un potente oxidante que a concentraciones elevadas puede ocasionar efectos no deseables en la salud humana, afectando principalmente al aparato respiratorio y al sistema cardiovascular.

– El ozono puede irritar el sistema respiratorio. En un primer momento provoca tos, y se siente la garganta irritada. También puede causar irritación de las mucosas, que se puede manifestar de forma evidente con escozor en los ojos.

– El ozono puede reducir la función pulmonar y hacer más difícil la respiración profunda. Cuando esto sucede, parece que nos cuesta respirar. Si se realizan ejercicios o trabajos en el exterior, se puede sentir la respiración más rápida y menos profunda de lo normal. Notaremos una sensación incómoda o incluso opresión en el pecho.

– El ozono puede inflamar y dañar las células que cubren las vías respiratorias y los pulmones, provocando una hiperreactividad bronquial que puede ser la causa de episodios de insuficiencia respiratoria e infecciones relacionadas.

– El ozono puede empeorar el asma. Cuando los niveles de ozono son altos, se incrementa el número de casos de crisis asmáticas por las causas indicadas anteriormente, aumentando el consumo de broncodilatadores.

– El ozono puede empeorar otras enfermedades pulmonares crónicas, como el enfisema y la bronquitis, y reducir la capacidad del sistema inmunológico para defender al sistema respiratorio de las infecciones bacterianas.

– El ozono puede causar daño permanente al pulmón. En los adultos, la exposición al ozono puede acelerar la disminución natural de la función pulmonar que ocurre como parte del proceso normal de envejecimiento.

– El ozono se relaciona también con un aumento de la mortalidad diaria y la mortalidad por accidente cardiovascular, lo que supone un aumento de la atención hospitalaria de urgencia.

¿Qué factores influyen en el empeoramiento de los efectos del ozono sobre la salud?

Los efectos de la exposición a ozono sobre la salud dependen de varios factores:

  • Concentración: A mayor concentración de ozono en la atmósfera, mayor número de personas afectadas.
  • Duración de la exposición: A mayor exposición de una persona a concentraciones elevadas, más frecuentes serán las reacciones adversas. Además los efectos del ozono son acumulativos.
  • La intensidad del trabajo o del ejercicio: Mayor esfuerzo físico supone un aumento en la cantidad de ozono inhalado y una mayor penetración en los pulmones, pudiendo causar un daño mayor.
  • Sensibilidad individual: Algunas personas son más sensibles a los efectos del ozono que otras.
  • Enfermedades respiratorias preexistentes: La exposición a ozono agudiza las patologías respiratorias.

Estos efectos pueden verse potenciados por otros contaminantes atmosféricos.

 ¿Qué personas pueden verse más afectadas?

Existen ciertos grupos de población potencialmente más sensibles a la acción del ozono:

  • Niños menores de 6 años: Pasan más tiempo al aire libre, son más activos y sus vías respiratorias no se han desarrollado completamente.
  • Personas con enfermedades respiratorias crónicas: El ozono puede irritar aún más las vías respiratorias de personas que ya sufren de enfermedades pulmonares o de las vías respiratorias. Así, personas con enfermedades como asma, enfisema y bronquitis crónica, con la capacidad pulmonar reducida, pueden experimentar un agravamiento de los síntomas habituales.
  • Pacientes con patología cardiovascular crónica: La exposición al ozono se ha venido relacionando con un incremento de los ingresos por episodios agudos cardiovasculares.
  • Ancianos: Son un grupo muy vulnerable por la mayor presencia de patología de base, su mayor consumo de medicamentos y su sistema inmunitario deficitario.
  • Personas sensibles: Existen determinadas personas especialmente reactivas que, por causas aún desconocidas, experimentan una mayor sensibilidad o susceptibilidad al ozono, viéndose afectadas por el aumento de las concentraciones de este contaminante.

Además, en caso de elevados niveles de ozono en la atmósfera, los adultos sanos que hacen esfuerzo físico al aire libre también pueden verse afectados. Bien sea al realizar un trabajo o al practicar deporte, el ejercicio genera una respiración más rápida y profunda. Si este esfuerzo se realiza al aire libre, en atmósfera contaminada, se incrementa la cantidad de ozono inhalado

También deben extremar las precauciones las mujeres embarazadas, los pacientes polimedicados, los pacientes oncológicos y, en general, los inmunodeprimidos.

Recomendaciones sanitarias

  • En días con niveles de ozono elevados, y en especial los grupos de riesgo, se debe moderar la actividad en el exterior y evitar realizar trabajo intenso o ejercicio al aire libre por las tardes, que es cuando los niveles de ozono son más altos.
  • Si se opta por practicar algún deporte o actividad al aire libre, debería organizarse a primera hora de la mañana, que es cuando la calidad del aire suele ser mejor.
  • Cuanto más intensamente respiremos, más expuestos estarán los pulmones al ozono y otros contaminantes del aire. Por lo tanto, hay que evitar ser demasiado activos al aire libre, optando, por ejemplo, por caminar en vez de correr.
  • Es aconsejable que las personas con especial sensibilidad o vulnerabilidad programen sus actividades y limiten su estancia en el exterior, permaneciendo incluso en ambientes interiores en caso necesario.
  • En el caso de personas asmáticas se recomienda tener a mano el medicamento de rescate.
  • Acudir al servicio de urgencias en caso de sentir ahogos, dificultad al respirar, tos profunda, o agravamiento de síntomas respiratorios o cardiovasculares preexistentes.
31 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El ‘Tren de Noé’ llega a Madrid para reclamar el uso del tren como transporte de mercancías

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El tren, inspirado en la historia más antigua de protección medioambiental, ha circulado por diversos países europeos como un embajador climático de la alianza europea RFF, Rail Freight Forward, de la que Renfe Mercancías y Transfesa Logistics son miembros.
  • Es un tren formado por contenedores que han aportado las empresas miembro de la alianza, pintados con motivos de animales, que inició su recorrido en Polonia.

El Tren de Noé llegará a Madrid este mesde septiembre transportado por Renfe Mercancías en colaboración con Transfesa Logistics. Se trata de un tren de contenedores pintados con imágenes de animales, una campaña que ha puesto en marcha Rail Freight Forward, RFF, una alianza integrada por 16 empresas europeas de transporte de mercancías, además de CER y la UIC.

El ‘Tren de Noé’ será presentardo en la estación madrileña de Príncipe Pío el jueves, 5 de septiembre, donde se podrá visitar hasta el día 10 en unas jornadas de puertas abiertas. Posteriormente, partirá a Barcelona, donde llegará el 13 de septiembre.

La iniciativa pretende llamar la atención sobre la necesidad de incrementar la cuota del tren en el transporte de mercancías como un importante aporte medioambiental. Renfe Mercancías y Transfesa Logistics, ambas empresas miembro de RFF, incorporarán al tren dos contenedores, que pintarán artistas de reconocido prestigio.

En la actualidad, en el transporte de mercancías la cuota del tren se sitúa en el 18% en Europa mientras que en España apenas supera el 4 %. En tanto que las previsiones indican que el transporte de mercancías tendrá un incremento global del 30% en la próxima década, esto representa una importante contribución de las empresas ferroviarias a la protección del medio ambiente ya que el tren es el medio de transporte más sostenible.

El tren de Noé se puso en marcha en 2018 con motivo de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP24 de la ONU que se celebró en Polonia. Este transporte único hizo su primer viaje desde la ciudad de Katowice cargado con los contenedores aportados por los países miembros de la organización. Después de Polonia el tren ha seguido viajando por Europa: Viena, Berlín, París, Bruselas, Roma, Munich y Luxemburgo han sido algunas de las ciudades en las que ha recalado.

El tren concluirá su recorrido el próximo otoño, cuando RFF envíe dos contenedores a Chile, donde se celebrará la próxima Conferencia de la ONU sobre el clima, COP25. El propósito de la organización es entregarlos a una empresa ferroviaria chilena para difundir el mensaje del Tren de Noé: el planeta necesita urgentemente un cambio modal en el transporte de mercancías.

Rail Freight Forward

Rail Freight Forward es una coalición de compañías europeas de transporte ferroviario que se comprometen a reducir drásticamente el impacto negativo del transporte de carga en el planeta y la movilidad a través de la innovación y una combinación de transporte más inteligente.

La coalición tiene la ambición de aumentar la participación modal de la carga ferroviaria al 30 % para 2030 como la mejor solución macroeconómica para el crecimiento europeo. Se esfuerza por involucrar a las empresas ferroviarias, los administradores de infraestructura y los responsables políticos en toda Europa para que actúen para realizar este cambio modal.

Rail Freight Forward es una coalición amplia y en continua expansión compuesta por operadores de carga ferroviaria y respaldada por las asociaciones sectoriales CER, UIC, ERFA y VDV. Los miembros actuales de la coalición Rail Freight Forward son BLS Cargo, CD Cargo, CFL Cargo, DB Cargo, GreenCargo, Lineas, LTE Group, Mercitalia, Ost-West Logistik, PKP Cargo, Rail Cargo Group, SBB Cargo, SNCF Logistics, ZSSK Cargo y RENFE.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento introducirá las nuevas tecnologías en los mercados para atraer al público más joven

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa ha visitado esta mañana el mercado de Las Ventas con el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el concejal presidente de Ciudad Lineal, Ángel Niño

Begoña Villacís ha querido destacar hoy el plan estratégico del Ayuntamiento para revitalizar todos los mercados de la ciudad, que “son una joya” –ha dicho- también, porque «Madrid cuenta con la mayor red de mercados de carácter público de España y de Europa».

Por eso la intención es, además, “introducir las nuevas tecnologías en estas instalaciones municipales con el propósito de atraer al público más joven para hacerle partícipe y que valore este tipo de consumo y de actividad económica”, ha señalado.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañada del delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo y del concejal presidente de Ciudad Lineal, Ángel Niño, han visitado este sábado, 31 de agosto, el mercado municipal de Las Ventas, el mayor por superficie de todo Madrid; una instalación que, en los últimos tiempos, ha sido ejemplo de regeneración y reactivación.

Durante el recorrido la vicealcaldesa ha recordado que “son microempresas y autónomos los que mayoritariamente conforman esta red tan importante de negocio en la ciudad de Madrid y como ya, en la anterior legislatura, se consiguió, a través de una enmienda del IBI, una bonificación del 95% para hacer más llevadero a esta clase de comerciantes de proximidad las cargas impositivas derivadas de desarrollar su negocio dentro de estas instalaciones y equipamientos”.

La ciudad de Madrid tiene distribuidos en su geografía 46 mercados municipales que fomentan el empleo, ofrecen equilibrio territorial entre los distritos y son una fuente de cohesión social. El mercado municipal de Las Ventas –con más de cien locales repartidos en 2.000 metros cuadrados-, cuenta en su planta baja con una de las lonjas más pujantes de España.

El mercado, espacioso y accesible, se mantiene como una referencia obligada tanto para los clientes gourmet como para compradores “de diario” y para restaurantes de toda la ciudad de Madrid.

Sin descuidar los frescos imprescindibles: fruta y verduras, pollerías, queserías y panaderías, el tejido comercial del mercado se ha enriquecido con una oferta de ocio y restauración: cervecerías, vinotecas, cocina internacional, tapas de autor, etc. Está equipado con cajeros automáticos y total accesibilidad a sus instalaciones, un gimnasio y un supermercado.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Victoria’s Secret inaugura en Madrid su primera tienda «full format» de España

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Victoria’s Secret, la reconocida marca estadounidense de lencería femenina, ha abierto este sábado, 31 de agosto, su primera tienda «full format» de España, concretamente en el Centro Comercial Parquesur, en el municipio de Leganés.

Aunque se trata de la cuarta tienda de esta marca en la región, en las tres anteriores, al igual que las existentes en Barcelona y Málaga, Victoria’s Secret solo presentaba una tímida colección de ropa interior, acompañada de una mayor parte de accesorios y complementos. Desde este sábado, el catálogo completo de lencería femenina estará disponible en Parquesur.

En las dos plantas de este establecimiento, gestionado por el grupo italiano Percassi, y con un llamativo frontal de color rosa, los clientes no solo podrán adquirir la amplia gama de sujetadores, camisones y pijamas, etc, si no también todas sus colecciones de fragancias y sus cremas de cuidado personal.

Una de las novedades más destacadas es la presencia de expertos especialistas en sujetadores, que asesorarán y ayudarán personalmente a las clientas con el tallaje y modelo que mejor les pueda quedar.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Veranos de la Villa se despide con un festival de fuegos artificiales en el atardecer de Madrid

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El festival invita a disfrutar de Anochecer en el Parque, una velada de fuegos artificiales y música.
  • El 1 de septiembre en la ladera sur del Parque Enrique Tierno Galván, con acceso libre hasta completar aforo.

Tras 2 meses de programación y más de 40 citas artísticas en 35 espacios distintos de los 21 distritos de Madrid, Veranos de la Villa dice adiós a su edición 2019. Ha sido un verano repleto de música, danza, circo, moda, deportes urbanos, astronomía, zarzuela y cine.

Un espacio y un tiempo dedicados a ofrecer una programación cultural de calidad a los que se quedan en la ciudad durante los meses de julio y agosto. Una aventura que comenzó el 28 de junio con la fiesta inaugural Un verano entero, y que culmina el 1 de septiembre con Anochecer en el Parque, espectáculo de fuegos artificiales ideado por Cuqui Jerez y José Luis Jiménez.

A lo largo de estos últimos cuatro años, la coreógrafa y el maestro pirotécnico han conformado un curioso tándem en el que se han sorprendido el uno al otro, y ellos dos a todos nosotros. Esta edición se suma al equipo el DJ y asesor musical Pascal Moscheni como diseñador de sonido.

El festival invita a contemplar un baile de luces en el cielo de Madrid, despidiendo el verano e invitando a hacer un picnic en las praderas del parque, deseando que el artificio y el fuego, y este otro habitar la ciudad, sigan iluminando el otoño y lo que está por venir.

Los fuegos, que durarán unos 30 minutos, comenzarán a las 10 de la noche, pero Veranos de la Villa invita a las 9, una hora antes, a contemplar juntos el anochecer.

31 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Rey Juan Carlos recibe el alta tras ser operado del corazón en Madrid

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Ya el pasado 10 de abril, don Juan Carlos fue operado de una lesión en la piel por sobreexposición al Sol.
  • El 2 de junio el Rey Juan Carlos, de 81 años, decidió abandonar toda actividad oficial.

El Rey Juan Carlos ha recibido el alta médica este sábado tras ser sometido el pasado 24 de agosto a una intervención quirúrgica del corazón en la clínica Quirón del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Según el parte médico, el Rey Emérito será sometido a partir de ahora a un seguimiento periódico.

Según había informado la Casa Real, el padre del Rey Felipe VI se sometió los días 11 y 12 de junio a una serie de revisiones cardíacas de carácter anual, ante lo cual los médicos de La Zarzuela comprobaron la necesidad de programar dicha intervención para finales de agosto, en la que el equipo de médicos liderado por el Jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca, Alberto Forteza Gil, le han implcantado un triple by-pass aorto-coronario.

Ya el pasado 10 de abril, don Juan Carlos fue operado de una lesión en la piel de la cara por sobreexposición al Sol, extirpándole la zona problemática, lo que supuso una curación total de esta afección. También el 7 de abril, pero del 2018, el Rey Juan Carlos fue operado para sustituirle su prótesis de la rodilla derecha, que le había sido implantada en 2011.

El pasado 2 de junio el Rey Juan Carlos, de 81 años, decidió abandonar toda actividad oficial, aunque a pesar de ello ha sido visto en numerosos actos de carácter privado.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La EMT incorpora desde hoy a 49 nuevos conductores a su servicio de autobuses

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Pertenecen a la última convocatoria, iniciada el pasado mes de febrero.
  • La plantilla actual de conductores de EMT supera los 6.000 empleados.
  • El 10 por ciento de los nuevos conductores son mujeres.

La Empresa Municipal de Transportes ha incorporado a su servicio de autobuses, a 49 nuevos conductores que refuerzan desde este fin de semana la plantilla de personal de conducción de EMT. Se cubren así las necesidades de servicio debido al continuo aumento de demanda que están experimentando las líneas de EMT durante 2019.

A esta última convocatoria, iniciada en el mes de febrero, se presentaron 4.900 candidatos, de los que 49 han superado un exigente proceso selectivo (examen psicotécnico y de personalidad, examen teórico, examen práctico y examen médico), un periodo formativo y otro de prácticas.

Los nuevos efectivos, de los que el 10% son mujeres, se encuentran desde ayer sábado en un periodo de contrato de seis meses en pruebas que, una vez superado, les convierte en conductores de pleno derecho de los autobuses urbanos de la capital, sumándose a una plantilla que supera ya los 6.000 integrantes.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasRetiro

Las barcas a remo de El Retiro se hacen también accesibles a sillas de ruedas

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Entran en servicio este domingo 1 de septiembre.
  • Con la incorporación de estabilizadores laterales y el refuerzo de la pasarela trasera de las embarcaciones.
  • Unos tacos de goma en los pantalanes servirán para estabilizar la entrada y salida de las sillas.

La Junta Municipal de Distrito de Retiro ha dado un paso en la mejora de la accesibilidad de las embarcaciones a remo del estanque de El Retiro. A partir del domingo 1 de septiembre, las personas que se desplacen en sillas de ruedas motorizadas también podrán disfrutar de las barcas a remo, gracias a las nuevas medidas incorporadas.

Estas medidas consisten en la incorporación de estabilizadores laterales y en el reforzamiento de la pasarela trasera de la embarcación, así como la colocación de unos tacos de goma en los pantalanes que permitirán estabilizar la entrada y salida de la persona usuaria de la silla.

Este incremento en la estabilidad y seguridad de las embarcaciones dará una nueva oportunidad de uso y disfrute del estanque a un sector de la población con movilidad reducida.

Los precios de las barcas de recreo oscilan entre los seis euros los días no festivos de lunes a viernes (con una reducción del 70 % hasta las 14.00 horas siempre que una de las personas sea mayor de 65 años) y ocho euros los sábados, domingos y festivos.

Este importe se abona por la utilización de una barca con un máximo de cuatro personas durante 45 minutos. Los menores de 14 años deben ir acompañados de una persona mayor de 18 años.

Estanque Grande del Retiro

En el corazón del Parque del Buen Retiro se encuentra este gran estanque, que fue construido entre 1634 y 1636, por el arquitecto Cristóbal de Aguilera. El Estanque Grande del Retiro fue el corazón del jardín del palacio de recreo del Buen Retiro y servía para acoger espectáculos acuáticos, batallas navales y los paseos en barca de los reyes y su corte.

Antiguamente contaba en sus orillas con la presencia de seis norias que lo alimentaban de agua y en su centro tenía una isleta de forma ovalada que se utilizaba para pescar y para llevar a cabo representaciones teatrales y musicales.

El estanque cuenta con unas dimensiones de 280 metros de largo por 140 metros de ancho y en su interior caben 55.000 metros cúbicos de agua. La profundidad del estanque oscila entre 60 centímetros y 1,81 metros, en su punto más profundo.

Está habitado por cerca de 8.000 peces, la mayoría carpas, aunque además hay otras especies como peces gato o percasoles, asimismo cuenta con otros animales como galápagos o cangrejos.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

El Mercado de Barceló y la biblioteca Mario Vargas Llosa convocan el 3º concurso de relatos «Cuarto y Mitad»

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Hasta el día 11 de octubre, si te gusta escribir y quieres que tu relato se lea, es el momento de participar en la III edición del concurso de relatos «Cuarto y Mitad». Eso mismo fue lo que hizo la ganadora de la II edición, la argentina afincada en Madrid, Patricia Collazo, con su relato ‘Tómate una más’.

Como en las dos convocatorias anteriores, «Cuarto y Mitad» surge fruto de la colaboración de dos servicios públicos municipales que comparten el edificio de la calle Barceló en los números 2 y 4, el Mercado de Barceló y la biblioteca Mario Vargas Llosa, respectivamente.

La iniciativa vuelve a tener el propósito de incentivar la creatividad, fomentar la lectura y, al mismo tiempo, demostrar que la literatura sí puede dar de comer, de ahí la colaboración entre ambos y, que en los premios haya tanto material bibliográfico como carta de compra para productos del mercado.

Requisitos

-Podrá participar cualquier persona mayor de 15 años residente en la Comunidad de Madrid.

-Las obras presentadas deberán estar escritas en lengua castellana.

-La extensión máxima serán 1000 palabras y el título no podrá exceder de 10.

-El tema es libre, si bien deberá figurar, al menos una vez, la expresión “en el mercado”, como fruto de la buena vecindad entre el Mercado de Barceló y la biblioteca pública municipal Mario Vargas Llosa.

-Las obras serán originales e inéditas, sin haber podido ser premiadas con anterioridad. Tampoco podrán ser presentadas a otras convocatorias o certámenes hasta que éste sea fallado.

-Los trabajos se enviarán a través del enlace de https://bibliotecas.madrid.es en formato pdf, donde se hará constar los datos personales y el título del cuento presentado.

Plazo de presentación

Desde las 00.00 horas del día 26 de agosto hasta las 23.59 del día 11 de octubre de 2019.

Todos aquellos autores que sean seleccionados serán convocados por la organización vía correo electrónico y/o telefónicamente para que acudan al acto de entrega y sepan el fallo del jurado, que también será publicado en la página de la red de bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid.

El jurado está conformado por miembros del grupo de tertulia literaria de la propia biblioteca, denominado “El Escribidor”, bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Madrid, además de personal del Mercado de Barceló.

Premios

De todos los relatos enviados se seleccionarán 10, de los cuales tres de ellos serán considerados finalistas y, luego se elegirá de entre ellos el ganador.

Al ser una colaboración entre ambas entidades dedicadas al mundo de la alimentación y la cultura, los premios tendrán sendos premios con libros y productos del Mercado de Barceló, así como una carta de compra para gastar en las propias instalaciones de la calle Barceló, 2.

–Primer premio: material bibliográfico, dos entradas para el bus turístico y una cesta de frutos secos y una carta de compra valorada en 300 euros para emplear en productos del Mercado de Barceló.

–Segundo premio: material bibliográfico, dos entradas para el bus turístico y una cesta de frutos secos y una carta de compra valorada en 200 euros para emplear en productos del Mercado de Barceló.

–Tercer premio: material bibliográfico, dos entradas para el bus turístico y una cesta de frutos secos y una carta de compra valorada en 100 euros para emplear en productos del Mercado de Barceló.

Los 10 relatos seleccionados se publicarán a través de la página web de bibliotecas públicas municipales para que puedan ser disfrutados por todos los lectores.

El acto de entrega de premios, coincidirá con el aniversario de la inauguración de la biblioteca pública municipal Mario Vargas Llosa, el día 21 de noviembre.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

Retiro acoge una exposición con ilustraciones de Manuel del Barrio para entender el Alzheimer

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid

«Una silla en Breslavia, dibujos sobre el Alzheimer y mi abuela» es una exposición en la que el ilustrador y poeta Manuel del Barrio Donaire, transmite un modo diferente de pensar sobre la vejez y el Alzheimer.

Sus ilustraciones intentan arrojar luz, tanto a los comportamientos amorosos y desinteresados hacia los enfermos, como a aquellas otras conductas que nos llevan a tratar a las personas mayores con algún tipo de demencia como a un mueble.

Los dibujos forman parte de la colección que el propio autor comenzó a subir a Instagram sobre su abuela y el Alzheimer que ya padecía. Con ello, intentaba indagar sobre sus sentimientos hacia su abuela y su enfermedad: el desapego, las ganas de no ver a la persona, de dejarla aparcada en un rincón como a una silla.

La idea de ilustrar la enfermedad le surgió tras una visita a la ciudad de Breslavia, lugar en el que falleció Alois Alzheimer, al que debemos su descubrimiento y recibe su nombre. Allí casualmente encontró una escultura de hormigón de 9 metros de altura y casi 8 toneladas de peso con forma de silla.

El hecho de que en ocasiones viera a su abuela como una silla y la escultura encontrada le pareció una coincidencia sobre la que decidió profundizar a través de los dibujos que ahora se presentan.

La muestra se puede visitar gratuitamente del 2 al 20 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 19:30 horas, en el Centro Cultural Clara Campoamor del distritosituado en la plaza Daoíz y Velarde, 2.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Zoo Aquarium de Madrid celebra este sábado el cumpleaños de su familia de osos panda

Gacetín Madrid 31 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • Este sábado, 31 de agosto, coincidiendo con el tercer aniversario de Chulina, se realizará la entrega simbólica de una tarta de bambú y actividades educativas gratuitas para toda la familia.
  • A la espera del posible nacimiento de una nueva cría de oso panda, todos los sábados de septiembre, se desarrollarán talleres educativos con motivo del mes del panda en el Zoo de Madrid.

Zoo Aquarium de Madrid acoge, este sábado, 31 de agosto, el cumpleaños de la familia de pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca). Chulina celebrará su tercer aniversario (30/08/2016) junto a sus padres, Hua Zui Ba (16/09/2003) y el macho Bing Xing (01/09/2000) con motivo de esta tradición histórica que se viene conmemorando en el Zoo de Madrid desde el nacimiento del famoso Chulín, el primer panda que nació por inseminación artificial en Occidente, en 1982.

A partir de las 11.00 horas, este sábado, 31 de agosto, el equipo de cuidadores de pandas colocará una tarta helada elaborada a base de bambú y algunas de sus frutas favoritas a Chulina al cumplir 3 años, rindiendo así homenaje a esta simbólica especie clasificada en estado Vulnerable, según la lista roja de la IUCN. Durante toda la mañana, los visitantes del Zoo podrán participar en las actividades educativas gratuitas, de 10.30 a 14.30 horas.

El 12 de enero de 2017, Chulina era bautizada oficialmente con 5 meses, rindiendo así honor a la versión femenina de Chulín, el primer oso panda nacido en Occidente en 1982. Meses más tarde, el 5 de abril de 2017, protagonizaba su primera salida a pradera, amadrinada por Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El mes del panda, talleres gratuitos para toda la familia.

Ante la previsión del nacimiento de la que sería la sexta cría de panda que nace en Madrid, se ha dedicado todo el mes de septiembre a homenajear a esta especie amenazada que solo se puede visitar en la capital de España con charlas educativas y talleres gratuitos todos los sábados de septiembre, en horario de mañana, en la instalación de pandas del Zoo de Madrid.

En estas jornadas, los más pequeños podrán participar en el Juego de «Panda a Panda», conocer de cerca la comida típica de un cumpleaños en China o participar en un taller de caretas o pintacaras.

31 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Emergencias 112 de Madrid ha gestionado esta tarde 43 expedientes por la tormenta

Gacetín Madrid 30 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Desde el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid se han gestionado un total de 43 expedientes por las incidencias que han provocado las fuertes lluvias, acompañadas de aparato eléctrico, en el sur y este de la Región.

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha tenido que gestionar hasta 43 expedientes la tarde de este viernes, 30 de agosto, en el sur y este de la Región, localizados en la zona de Rivas, Torrejón Ardoz, Coslada, Villarejo de Salvanés y Aranjuez.

La mayoría de estos expedientes relacionados con la tormenta se han concentrado entre las 7 y las 8 de la tarde. La ciudad de Madrid también se ha visto afectada con el cierre de varios túneles por inundaciones, como ha sido el caso del de Santa María de la Cabeza y el de la Glorieta de Carlos V, sentido Infanta Isabel.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo 10 intervenciones por las fuertes lluvias, ninguna grave, la mayoría por balsas de agua, daños estructurales leves y caídas de árboles o ramas a la vía. No se ha producido daños personales ni materiales de consideración.

Además, la circulación en la Línea 10 de Metro de Madrid entre las estaciones de Cuatro Vientos y Puerta del Sur, en ambos sentidos, se ha visto interrumpido por incidencia en las instalaciones como consecuencia de las lluvias.

30 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVicálvaro

Un incendio arrasa parte de una empresa de reciclaje de papel en Vicálvaro

Gacetín Madrid 30 agosto, 2019
Gacetín Madrid

Un incendio declarado esta tarde de viernes, 30 de agosto, ha calcinado parte de una empresa de reciclaje de papel en el distrito madrileño de Vicálvaro.

Los hechos han comenzado pasadas las 6 de la tarde de este viernes, 30 de agosto, en una nave de una empresa de reciclaje de papel en la calle Boyer, en el distrito madrileño de Vicálvaro. El fuego se ha iniciado, por causas aún desconocidas, en unos bloques de papel almacenados en la zona de compactación del exterior, y las llamas se han propagado muy rápido por toda la nave, tanto en su parte sin cubierta como en la interior.

Hasta 11 de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid se han desplazado al lugar del suceso para extinguir el fuego, cuya densa columna de humo negro se ve desde varios kilómetros. Según los Bomberos, las tareas de extinción han sido «largas y complicadas», dado el gran desarrollo que ha alcanzado el fuego y la importante cantidad de papel acumulado en la nave.

Sanitarios del SAMUR se han desplazado al lugar aunque han quedado en preventivo, al no haberse registrado heridos por inhalación de humo, ya que en la planta no había nadie y esta se encuentra alejada de las zonas residenciales. Solo ha sido necesaria su intervención por el esguince de tobillo de uno de los bomberos intervinientes.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/08/Incendio-en-empresa-de-reciclaje-de-papel-en-calle-Boyer-Vicálvaro.-Al-menos-11-dotaciones-de-@BomberosMad-están-ya-trabajando-en-la-zona-para-exti.mp4
30 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Activan la alerta sanitaria por la aparición de una toxina en el atún enlatado marca DIA

Gacetín Madrid 30 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • El brote ha afectado de momento a cuatro personas, tres de las cuales han sido dadas de alta.
  • La empresa DÍA se ha comprometido a recuperar el producto implicado que pueda estar en posesión de sus clientes.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una nueva alerta sanitaria por un brote de intoxicación alimentaria como consecuencia de la toxina botulínica asociado al consumo de atún en conserva.

La AESAN tuvo conocimiento el día 9 de agosto, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación trasladada por las Autoridades Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León relativa a un brote de intoxicación alimentaria, provocado por toxina botulínica asociado al consumo de atún en conserva presente en una ensaladilla rusa casera.

Con esta información, el mismo día 9, AESAN activó la alerta a nivel nacional y se localizó e inmovilizó de forma preventiva el producto implicado en la investigación epidemiológica sospechoso de ser el causante del brote: conserva de atún en aceite de girasol de la marca DIA.

Se han analizado productos sospechosos en el Centro Nacional de Alimentación y se ha confirmado la presencia de toxina botulínica en la lata de atún consumida según boletín analítico de fecha 29 de agosto.

El producto implicado corresponde a una conserva de atún en aceite de girasol formato RO 900, de la marca DIA, con lote 19/154 023 02587 elaborado en Frinsa del Noroeste S.A. con fecha de consumo preferente 31/12/2022. La totalidad del producto se distribuyó por la plataforma DIA a establecimientos de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla – La Mancha y Valencia, donde se ha procedido a la inmovilización y retirada de los productos afectados.

El brote está limitado a cuatro casos, tres de los cuales han sido dados de alta. No hay constancia de más afectados. Se insiste en recomendación a las personas que tengan en su domicilio dicho producto se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta. La empresa DÍA se ha comprometido a recuperar el producto implicado que pueda estar en posesión de sus clientes.

30 agosto, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Gobierno instalará un sistema de detección y neutralización de drones en Madrid

Gacetín Madrid 30 agosto, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este viernes, 30 de agosto, la contratación, por valor de 290.000 euros, de un sistema para la defensa contra drones «ilegales» en Madrid.

Este sistema permitirá la detección remota, identificación, seguimiento, motorización y, en su caso, neutralización de aeronaves no tripuladas o drones, cuando supongan una amenaza para las sedes de las altas instituciones del Estado ubicadas en la ciudad de Madrid.

Entre los edificios críticos que estarían blindados por este sistema de defensa, denominado Global, destacan el Congreso de los Diputados, el Senado, el Palacio de la Moncloa y el Palacio de la Zarzuela. También se implantará en cárceles, especialmente después de que la Guardia Civil detectara el pasado mes de mayo a drones en la prisión malagueña de Alhaurín de la Torre entregando paquetes con droga.

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha explicado que la facilidad de adquisición y los manuales que circulan por Internet ha permitido su proliferación en el área urbana de Madrid -solo entre el 7 y el 16 del pasado mes de junio se detectaron 117 vuelos ilegales- y que su uso no bienintencionado «puede tener consecuencias peligrosas» para la navegación aérea y la seguridad ciudadana.

Y es que el Ministerio del Interior ha mostrado varias veces su preocupación con el uso y vuelo de este tipo de naves no tripuladas dirigidas por control remoto, que pueden representar un peligro para las estructuras de carácter crítico, derivado tanto del uso con fines terroristas como de su uso de forma imprudente. Uno de los mayores riesgos se produce en las maniobras de aproximación de aviones a los aeropuertos.

30 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

M21 Magazine comienza nueva etapa y suprime el requisito de ser de Madrid para poder colaborar

Gacetín Madrid 30 agosto, 2019
Gacetín Madrid
  • La publicación abre su nómina de ilustradores en todas sus secciones.
  • El número 29 de M21 Magazine impulsa los ejes temáticos del Área de Cultura, Deporte y Turismo.
  • Esta edición cuenta con una gran participación de ilustradoras. La portada y la sección ‘Mapa’ está firmada por Blanca Lacasa.

Más cultura, deporte y turismo en el nuevo número de M21 Magazine, que edita la empresa municipal Madrid Destino. Ese será su principal eje de información de forma ilustrada: desde las principales citas deportivas, a los actos por el Día Mundial del Turismo, sin olvidar la programación de los grandes centros culturales –Teatro Español, Matadero, Conde Duque, Teatro Circo Price, CentroCentro, Fernán Gómez, Medialab Prado–, ni las grandes campañas del Área de Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección de Andrea Levy.

La revista cultural de Madrid, con la ilustradora Blanca Lacasa, dedica en septiembre su portada y la sección ‘Mapa’ a la Vuelta Ciclista a España 2019, que recorrerá el próximo 15 de septiembre las calles de la capital.

El deporte también está presente en este número 29, en el que participan 10 ilustradoras y 5 ilustradores, con la prestigiosa Copa Davis, el mayor torneo anual del tenis internacional que ha elegido nuestra ciudad para celebrar su nueva fase final.

Para este gran evento -que ya cuenta con la confirmación de los números uno y dos del tenis mundial, Novak Djokovic y Rafa Nadal- la ilustradora Ester Llamazares imagina los sitios por los que podría pasar una pelota que se escapa de la Caja Mágica.

En esta nueva etapa desaparece el requisito de ser de Madrid para colaborar en todas las secciones de la revista. «Madrid tiene tantas miradas como personas y todas ellas conforman una ciudad viva en la que cualquiera puede sentirse en casa sin importar su procedencia», inciden sus responsables.

La cultura es otro de los protagonistas de M21 Magazine con una retrospectiva realizada por Víctor Coyote, uno de sus colaboradores habituales, sobre cómo era y cómo es actualmente Matadero Madrid, uno de los centros culturales gestionados por Madrid Destino.

Además incluye un especial de arquitectura de la plaza Colón, del que se ha encargado Jacobo Pérez-Enciso, y en el que se muestra a Julia, la escultura de Jaume Plensa que se quedará un año más en este espacio gracias al reciente acuerdo de colaboración del Ayuntamiento con la Fundación María Cristina Masaveu Paterson.

«Una ciudad para crear y vivir la cultura»

Para el Ayuntamiento la cultura «es una prioridad» y en las páginas de esta publicación así lo manifiesta el Área de Cultura, Deporte y Turismo: “Desde el Consistorio queremos dinamizar la cultura, ser un puente entre lo público y la iniciativa privada, facilitar el trabajo de todos los creadores con ayudas y residencias para que desarrollen su talento. Y, sobre todo, que la ciudadanía pueda acceder a él”.

En la sección ‘Escenas de Madrid’ encontramos una acción que transcurre en la película La ley del deseo, de Pedro Almodóvar. Carla Berrocal ha interpretado esta película como un bolero y un recuerdo de la cafetería Manila.

Una de sus secuencias –“Riégueme”, gritaba Carmen Maura– se rodó en la puerta de otro de los centros de Madrid Destino, el Conde Duque. Allí sonará la nueva programación musical para esta temporada interpretada en clave futurista por Miguel Ángel Martín, creador de las ya clásicas cubiertas de discos de Subterfuge, que colabora por primera vez en M21 Magazine. Y porque 40 años no son nada, recordamos que la mítica Sala Sol seguirá marcando el ritmo y los pasos por su escalinata roja de la mano de Tina Paterson.

JOBO

En la revista también se destacan los espectáculos del próximo mes de octubre que podrán disfrutar gratis los más jóvenes gracias al bono cultural JOBO. Además, M21Magazine estrena sección de turismo, cuyo día mundial se celebra el próximo 27 de septiembre, con una mirada intimista de Miriampersand, que invita a conocer  sus lugares favoritos, como el Parque del Capricho, El Retiro o el Palacio Cibeles.

En la revista también colaboran Carmen Soler, Silja Goetz, Eva Vázquez, Mar Blanco, Ana Galvañ, Roberto Maján y Pau Sanz i Vila, coordinados por el equipo de Madrid Destino, que en un mes ha realizado el esfuerzo para que M21 se encuentre de nuevo con sus lectores.

M21 Magazine se distribuye en cerca de 400 puntos de los 21 distritos de la ciudad. Este número se podrá descargar gratuitamente en la web oficial a partir del 3 de septiembre: https://www.m21radio.es/m21-magazine.

30 agosto, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión