• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 julio, 2019

ComunidadNoticias

Renfe cancela más de 700 trenes por la huelga de este miércoles

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios esenciales para garantizar la movilidad de los viajeros y mercancías.
  • Paros parciales entre las 12.00 y las 16.00 horas y las 20.00 y las 24.00 horas los días 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre.
  • El sindicato CGT reclama un aumento de unas tasas de reposición

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato CGT, para las jornadas del 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre en los tramos horarios entre las 12.00 h. y las 16.00 h. y entre las 20.00 h. y las 24.00 h.

En trenes de Cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece el 65% de los servicios habituales; en los de Alta Velocidad – Larga Distancia, el 78%. Con respecto a los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 25% del servicio habitual.

En su resolución, el Ministerio de Fomento justifica estos elevados servicios mínimos incidiendo en que los paros se convocan en un día de «excepcional movimiento de viajeros: coinciden la movilidad propia de días laborales con la operación salida y retorno vacacional, y con el inicio del puente del 15 de agosto, afectando, por tanto, a todos los tipos de trenes».

Para la primera jornada de huelga, la del miércoles 31 de julio, Renfe ha cancelado la circulación de un total de 707 trenes. De esos más de 700 trenes, 230 son de AVE y Larga Distancia y 477 de Media Distancia.

Medidas de postventa

Para los viajeros de Ave/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y por lo tanto no esté incluido en la relación que se recoge en el decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas de postventa:

– A los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido.

– Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Tasas de reposición «ridículas»

Con estos paros, CGT reclama un aumento de unas tasas de reposición «que conduzcan a la mejora de los servicios que prestamos a la ciudadanía, el aumento del derecho a la conciliación familiar, el freno a la externalización de servicios, el derecho a la promoción interna… y a todos esos derechos de los que a los ferroviarios nos están despojando día a día».

«Serían muchos los ejemplos que inciden en las extensas carencias producidas por la falta de personal y las tasas de reposición más que insuficientes, que no son capaces de mantener y garantizar la prestación de unos servicios de calidad y garantes de un ferrocarril para la mayoría», denuncian desde el sindicato en un comunicado.

«En los medios de comunicación y a diario vemos como se suprimen trenes por falta de personal, como las averías se encadenan una tras otra por falta de un mantenimiento correcto, sin olvidarnos del continuo goteo de externalizaciones de servicios que se llevan a cabo por varios caminos, algunos tan “curiosos” como la prestación de servicios por parte de Logirail que es una empresa ferroviaria con capital 100% público», añaden.

Derivado de esta falta de plantilla, «se ha llegado a la imposibilidad de cumplir el espíritu del Real Decreto 6/2018 que es el aumento de empleo y la conciliación familiar por el que se tendría que reducir la jornada laboral semanal a 37.5 h».

Inciden en que «14.000 trabajadores han pasado de la ilusión a la frustración. Porque de manera unilateral, Renfe ha impuesto una reducción de jornada con 17 minutos diarios de reajuste y dos días al año que más del 80% de la plantilla no podrá disfrutar en las fechas que han señalado».

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Música, cine, calistenia y DJ’s en la piscina llegan esta semana a los Veranos de la Villa

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Cuarteto Quiroga, residente en el Museo Cerralbo de Madrid y Premio Nacional de Música 2018, ofrece un concierto mañana martes, 30 de julio, en el auditorio del Parque El Paraíso.
  • El preestreno de La virgen de agosto, quinto largometraje de Jonás Trueba, tendrá lugar en una proyección única y al aire libre el 1 de agosto en el Jardín de las Vistillas.
  • El viernes 2 de agosto será el turno de los deportes urbanos con Calistenia/Street Workout en El Hoyo de Moratalaz.
  • Por cuarto año consecutivo se presenta la propuesta Madrid suena, una jornada dedicada a escuchar música de club en el recinto de una piscina pública, el sábado 3 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Cerro Amodóvar.

Como viene siendo tradición en los últimos Veranos de la Villa, hay noches dedicadas a la música clásica interpretada al aire libre por agrupaciones de primera línea.

El martes 30 de julio a las 21 horas en el auditorio al aire libre Parque El Paraíso (San Blas – Canillejas), el Cuarteto Quiroga ofrece un concierto con un programa pensado especialmente para esta noche y compuesto por el Cuarteto Op. 3 Nº 5 de Manuel Canales y La muerte y la doncella de Franz Schubert.

El Cuarteto Quiroga, residente en el Museo Cerralbo de Madrid y responsable durante años de la Colección Palatina de Stradivarius decorados del Palacio Real, ha sido galardonado en los más prestigiosos concursos internacionales para cuarteto y ha sido merecedor del Premio Nacional de Música en 2018.

El grupo nació con la voluntad de rendir homenaje al violinista gallego Manuel Quiroga, uno de los instrumentistas más importantes de nuestra historia musical. Acceso al concierto con descarga o recogida previa de entradas.

Cine en el Jardín de las Vistillas

Veranos de la Villa acoge, en una proyección única y al aire libre, antes de su estreno oficial en salas de toda España, el preestreno de La virgen de agosto, la nueva película de Jonás Trueba y Los ilusos films. Este largometraje, protagonizado por Itsaso Arana, fue rodado enteramente en Madrid entre el 1 y el 15 de agosto del año pasado siguiendo los pasos de una mujer que decidió quedarse en su propia ciudad en agosto.

Esta velada de cine con concierto sorpresa incluido -y cuyas entradas ya están agotadas- tendrá lugar el 1 de agosto a las 22 horas en el Jardín de las Vistillas (Centro). La actividad contará con medidas de accesibilidad como bucle magnético y sonido amplificado.

Deportes urbanos y DJ’s en la piscina

El viernes 2 de agosto, de 20 a 23 horas, en El Hoyo de Moratalaz, Veranos de la Villa propone una cita con los deportes urbanos con Calistenia – Street Workout.

La calistenia es una disciplina de entrenamiento basada en ejercicios físicos con el propio peso corporal. La palabra proviene del griego kalós (belleza) y sthénos (fuerza). El llamado street workout consiste en entrenar en los espacios públicos, al aire libre, también usando el propio peso y los objetos del entorno.

Talleres abiertos y exhibiciones darán una muestra de esta práctica, que se ha convertido en un fenómeno socio-deportivo, también reflejado en las redes sociales, donde se encuentran miles de manuales y recomendaciones. Actividad para todos los públicos con acceso libre hasta completar aforo.

Madrid suena, el sábado 3 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar (Villa de Vallecas), es una jornada dedicada a escuchar música de club en el recinto de la piscina pública, una larga sesión doble de Dj’s comprometidos con los sonidos más actuales, artistas habituales de los mejores clubs de Madrid, Barcelona y Valencia.

Habrá dos zonas diferenciadas: una dedicada a la música disco, funk, soul, jazz y dub y otra en la que serán protagonistas sonidos más ambientales y atmosféricos. Madrid suena comenzará a las 11 de la mañana y tendrá una duración aproximada de nueve horas y media. La entrada al recinto será de 4.50 euros (tarifas generales de entrada a las instalaciones).

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

César Zafra y Ángel Garrido, de Ciudadanos Madrid, se incorporan al Comité Ejecutivo Nacional

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El portavoz adjunto de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, César Zafra, y el diputado autonómico de la formación liberal, Ángel Garrido, se incorporan al Comité Ejecutivo Nacional del partido. Estas dos incorporaciones son parte de las 22 propuestas en el Consejo General extraordinario convocado para ampliar este órgano hasta los 50 miembros.

«De esta manera, el equipo de Ciudadanos sigue creciendo con nuevas incorporaciones a la Ejecutiva nacional, compuesta actualmente por 50 personas con experiencia y talento, leales al proyecto de España y que comparten los valores de libertad y unión», ha incidido Albert Rivera, lider naranja.

La presencia de Ciudadanos Madrid en el órgano nacional del partido se amplía gracias a estas dos nuevas incorporaciones que, junto a Ignacio Aguado, líder de la formación en Madrid, y Begoña Villacís, vicealcaldesa de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital, «seguirán trabajando por un proyecto de regeneración e igualdad que supone un partido como Ciudadanos», han indicado desde Ciudadanos Madrid.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosUsera

Usera participa en el proyecto europeo ‘Rezbuild’ con una vivienda social con consumo energético casi nulo

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid forma parte del proyecto Rezbuild, una plataforma para obtener viviendas de consumo energético próximo a cero a través de tecnologías avanzadas. La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado hoy una vivienda propiedad de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad donde se va a desarrollar una primera experiencia práctica en el marco de este proyecto.

Se trata de una iniciativa financiada por el Programa ‘Horizonte 2020’ de la Comisión Europea, que reúne a 13 socios públicos y privados de Italia, Francia, Noruega, Reino Unido y España. Entre los participantes hay industrias, pymes, empresas de consultoría, centros IDT (Innovación y Desarrollo Tecnológico), instituciones académicas y organismos públicos como la Comunidad de Madrid.

Entre los objetivos perseguidos por el proyecto Rezbuild destaca la reducción de al menos un 60% del consumo de energía para conseguir edificios que sean de consumo energético casi nulo. También la reducción del tiempo de ejecución en al menos un 30 % en comparación con una restauración tradicional, así como elevar la tasa de renovación anual de viviendas al 2,5 % desde el menos del  1 % actual.

Primeras experiencias prácticas en Madrid, Oslo y Venecia

Esto es precisamente lo que se va a intentar conseguir con las tres primeras experiencias prácticas que se van a llevar a cabo en tres edificios de distintas tipologías y que soportan tres tipos diferentes de climas europeos: junto a la vivienda ubicada en Madrid, otra en Oslo (Noruega) –en un apartamento ubicado en un cuarto piso de un bloque de viviendas– y una tercera en Venecia (Italia), en un edificio de equipamiento público.

En el caso concreto de la vivienda de la AVS ubicada en el distrito madrileño de Usera, se trata de una vivienda unifamiliar radicada en el madrileño barrio de San Fermín. La Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad ha estado monitorizando la vivienda durante un año para poder realizar un cálculo preciso de la eficiencia energética de las tecnologías que próximamente se van a aplicar en ella.

La rehabilitación energética de la vivienda comprenderá la cobertura de la fachada con un aislante térmico y acústico, la sustitución de carpintería de aluminio por carpintería de PVC con menor coeficiente de transmisión térmica, la sustitución de todas las ventanas por otras con triple cristal, la incorporación de impermeabilización y aislamiento en la cubierta y la sustitución de los dos falsos techos existentes por uno nuevo con aislamiento, así como la implantación de células solares, estufa de biomasa y equipo de aerotermia.

Además del ahorro energético, que se calcula amortice la inversión en menos de 12 años, el proyecto Rezbuild (REfurbishment decision making platform through advanced technologies for near Zero energy BUILDing renovation) incide en temas sociales y ambientales como el combate del cambio climático, la lucha contra la pobreza energética, la transición energética y la creación de empleo de calidad y cualificado.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Asociaciones vecinales y ecologistas denuncian la aprobación de Madrid Nuevo Norte: «un pelotazo en toda regla»

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

“La Operación Chamartín no beneficia ni a los vecinos ni al conjunto de la ciudad. El desequilibrio territorial Norte-Sur será aún mayor. Se trata de un pelotazo en toda regla”.

Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, mostraba de esta manera su disconformidad a la aprobación inicial del proyecto Madrid Nuevo Norte. Lo hacía esta mañana a las puertas del Palacio de Cibeles, minutos después de que todos los grupos políticos votaran a favor en el pleno del Ayuntamiento de Madrid.

«El de hoy sin duda es un día triste para los movimientos vecinal y ecologista de la capital», ha incidido. A pesar de las más de 3.200 alegaciones presentadas contra un proyecto que va a determinar el devenir de la urbe y de otros municipios del norte, el Ayuntamiento ha aprobado esta mañana de manera inicial el plan urbanístico para el desarrollo de La Castellana.

Denuncian que «Más Madrid, PSOE, Ciudadanos, PP y Vox se han unido para sacar adelante la propuesta que previamente habían consensuado, al margen de los colectivos vecinales, Adif, el consistorio de Manuela Carmena y Distrito Castellana Norte (DCN), el consorcio promotor compuesto por el BBVA y la constructora San José».

La aprobación se produce solo dos días después de que DCN cesara a su presidente, Antonio Béjar, por su imputación en el caso Villarejo. Béjar tuvo que declarar el pasado viernes en la Audiencia Nacional por la destrucción de dos discos duros y 16 CDs de Distrito Castellana Norte que podían albergar información sensible sobre el banco y la Operación Chamartín.

Estos hechos «se unen a una larga lista de irregularidades y elementos oscuros que desde hace 25 años rodean este plan, una “uténtica barbaridad urbanística” en palabras de la FRAVM. Precisamente representantes de la federación vecinal, de Ecologistas en Acción y de la Plataforma Zona Norte, que agrupa a la mayoría de colectivos vecinales del ámbito de la operación han puesto el contrapunto a la unanimidad de los políticos esta mañana en la entrada de la sede consistorial, mostrando su crítica.

“Lo que se ha aprobado hoy es prácticamente regalar al BBVA el 80% del suelo, que es de titularidad pública, para que se construyan viviendas de lujo. De todo el monto destinado a vivienda, menos de la cuarta parte va a tener algún grado de protección, lo que significa que no van a ser viviendas sociales. Se está vendiendo el suelo público al BBVA a mitad de precio y con todas las facilidades; cualquier incumplimiento lo tiene que asumir el Ayuntamiento, según un acuerdo que hasta hace bien poco era secreto. Es una mala noticia para la ciudad. El norte necesita un cierre ajustado, pero no lo que se ha aprobado hoy, que es ni más ni menos que un pelotazo”, ha resumido Quique Villalobos.

La portavoz de Ecologistas en Acción, María Angeles Nieto, por su parte, ha recordado que hoy ha tenido lugar la aprobación inicial de la operación, no la definitiva, que llegará en unos meses. «En frente tendrá una firme oposición vecinal y ecologista, tanto en la calle como en los tribunales. La Operación Chamartín no sólo es antisocial, también es antiambiental, colapsará el transporte, elevará las emisiones de NOx y CO2, construye zonas verdes sobre una enorme losa de hormigón y supone la tala de más de 5.200 árboles”, ha declarado esta mañana en Cibeles.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Centro de Transfusión de Madrid anima a donar sangre de cara a la ‘Operación Salida’ de agosto

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid anima a los madrileños a donar sangre antes del comienzo de la ‘Operación Salida’ de agosto. En el mes entrante se van a necesitar hasta 14.000 donaciones para mantener las reservas en niveles óptimos y dar respuesta a los más de 7.000 pacientes que, hasta el 15 de septiembre, se calcula que van a requerir una transfusión.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado esta mañana el Centro de Transfusión regional para conocer los datos de donación hasta la fecha y apoyar la campaña estival, puesta en marcha principios de julio bajo el lema ‘Este verano deja volar tu corazón. Dona sangre’, con la que se pretende obtener las 35.000 donaciones en total necesarias para mantener la actividad hospitalaria.

Ruiz Escudero, que ha donado sangre durante su visita, ha apelado a la solidaridad de los madrileños para que donen antes de partir a sus lugares de descanso.

Como es habitual en verano, se han reducido un 30 % las donaciones de sangre debido a los cambios en las rutinas de los donantes, las vacaciones o incluso las altas temperaturas. Pero las necesidades de los centros sanitarios no disminuyen, ya que las transfusiones sólo han disminuido un 10 %. En lo que llevamos de año se han recolectado 139.275 bolsas de sangre, de las que 13.652 se corresponden al mes de julio, lo que no ha impedido que entren en alerta (donación urgente) los grupos 0+ y en prealerta (nivel amarillo) el 0- y A-.

Las personas que deseen donar disponen de los 32 puntos fijos de hospitales, en los que, salvo algún pequeño cambio, se mantienen los horarios habituales de donación, a los que se suman una media de 10 puntos de calle diarios gestionados por la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja, conveniada con la Consejería de Sanidad.

Fraccionamiento de la sangre

Desde el Centro de Transfusión recuerdan que con cada donación se pueden salvar hasta tres vidas, ya que las bolsas de sangre se fraccionan en tres componentes: uno de ellos son las plaquetas, que tienen un corto periodo de vida ya que duran sólo cinco días y se trasfunden fundamentalmente a enfermos oncológicos, trasplantados o con cuadros hemorrágicos agravados.

También están los glóbulos rojos, con una duración de 42 días, que se transfunden a pacientes con anemias agudas por accidentes o traumatismos, en intervenciones quirúrgicas o partos complicados. Y por último, está el plasma, que se conserva congelado hasta 3 años y sirve para reponer factores de coagulación por ejemplo a pacientes con coagulopatías o hemofilias.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosHortaleza

Llega el Cine de Verano al distrito de Hortaleza con 8 películas para toda la familia

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El distrito de Hortaleza vuelve a poner en marcha una de las actividades más populares y esperadas por el vecindario para estos meses de estío: el cine de verano.

El Auditorio Pilar García Peña acogerá la proyección de 8 películas, todos los sábados desde el 3 de agosto hasta el 14 de septiembre más el viernes 16 de agosto, con pases a las 22:00 horas. Como en años anteriores, la entrada es libre hasta completar el aforo.

Conjugando criterios de cine familiar con estrenos de calidad, se ofrece una programación variada concebida para disfrutar del mejor cine al aire libre donde tienen cabida el género fantástico, la animación, la comedia o el drama.

Siempre que el tiempo lo permita, se proyectarán los siguientes títulos:

  • 3 agosto: ‘Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas’ (2018) Todos los públicos
  • 10 agosto: ‘El mejor verano de mi vida’ (2018). Todos los públicos
  • 16 agosto: ‘Trully’ (2018). +12 años
  • 17 agosto: ‘Gru. Mi villano favorito 3’ (2017). Todos los públicos
  • 24 agosto: ‘Wonder’ (2017). Todos los públicos
  • 31 agosto: ‘Coco’ (2017). Todos los públicos
  • 7 septiembre: ‘El puente de los espías’ (2015). Todos los públicos
  • 14 septiembre: ‘El gran showman’ (2018). +12 años
29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El río Manzanares mantendrá su plan de renaturalización y se buscará otra ubicación a la Escuela de Remo

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid ha logrado el apoyo de todos los grupos políticos a su propuesta para que el Gobierno municipal mantenga el río Manzanares en su estado actual, “dejando correr libremente sus aguas en todo su tramo urbano” y complete el proceso de recuperación ecológica del resto, tal y como se aprobó en el pasado mandato municipal.

Estas dos peticiones son los dos ejes en los que se sustenta la proposición planteada por el Grupo Socialista ante el Pleno municipal de julio, propuesta que se ha completado con una enmienda transaccional de Vox dirigida a que el Ayuntamiento busque una nueva ubicación a la Escuela de Remo, construyéndose para ello un canal fuera del propio río Manzanares.

“La renaturalización ha producido una auténtica explosión de vida natural: ha mejorado la calidad de las aguas y ha aumentado la presencia de diferentes especies piscícolas”, ha argumentado González, que también ha subrayado el efecto positivo del río en el fenómeno denominado isla de calor.

«Gracias a la recuperación de este tramo, el Manzanares es el nuevo escenario natural para más de 50 especies de aves y para el barbo, especie nativa que ha desplazado a otras especies invasoras», ha añadido. La propuesta también defiende la persecución de los vertidos de agua sin depurar y continuar con la mejora de los sistemas de depuración, sobre todo en los Viveros y La China.

El portavoz del PSOE en Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Alfredo González, ha reclamado además al Gobierno la construcción de una plataforma peatonal de unos 500 metros -en el margen derecho del tramo 3 -que actualmente termina de forma abrupta en una valla a la altura de la presa 9- para que los madrileñas puedan pasear por todo el tramo urbano del río Manzanares.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento presupuestará en breve el monumento en Colón a las 1.429 víctimas del terrorismo

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El actual alcalde de Madrid se comprometió a ello en campaña electoral durante un acto en recuerdo a las víctimas del terrorismo, celebrado en la azotea del Club Financiero Génova, desde el cual se puede observar toda la plaza de Colón.

El Ayuntamiento de Madrid presupuestará en breve el monumento en homenaje a las 1.429 víctimas del terrorismo en España que se ubicará en la céntrica Plaza de Colón. Así lo ha indicado Andrea Levy, concejala de Cultura, Turismo y Deportes, durante el Pleno municipal de este lunes.

El entonces candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció el pasado 30 de enero que, si resultaba elegido alcalde, instalaría en la Plaza de Colón un monumento a las 1.429 víctimas del terrorismo en España. «Un monumento bajo la bandera de España que nos une y nos representa a todos», destacaba.

«Cuando sea alcalde de Madrid, las víctimas recobrarán la dignidad que merecen. Convocaré a todas las asociaciones para que en la Plaza de Colón haya un monumento en honor a las 1.400 víctimas que pagaron con su vida la barbarie terrorista”, declaró en ese momento Almeida.

Este anuncio lo llevó a cabo durante un acto en recuerdo a las víctimas del terrorismo, celebrado en la azotea del Club Financiero Génova, desde el cual se puede observar toda la plaza de Colón.

En el mismo Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) incidió en “el Partido Popular siempre ha dado la batalla por las víctimas del terrorismo». «Almeida, lucha por la dignidad, Pedro Sánchez y Carmena nos han vendido con sus socios etarras”, denunció.

29 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Pleno de Madrid aprueba gracias a la abstención de Vox recurrir la sentencia que absolvía a Ana Botella por la venta de viviendas públicas

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) presente un recurso de casación ante el Tribunal de Cuentas y que mantenga su personación en el procedimiento que juzga la venta de 5.300 viviendas públicas al fondo buitre Fidere por debajo de su precio de mercado durante el gobierno del PP con Ana Botella de alcaldesa.

Esta propuesta de Más Madrid y PSOE ha prosperado gracias a la abstención de los cuatro concejales de Vox, que se han desmarcado del voto en contra del Partido Popular y Ciudadanos.

José Manuel Calvo, portavoz de Desarrollo Urbano de Más Madrid y consejero en la EMVS, ha incidido en «la llamativa composición de la sala del Tribunal de Cuentas» y en «los fundados argumentos del voto particular discrepante».

Por su lado, la portavoz en Desarrollo Urbano del PSOE, Mercedes González, ha señaladoq ue “la bandera más grande que puede poner en el Ayuntamiento es la defender los derechos de los madrileños, más aún de los inquilinos a los que les despojaron de sus casas”.

El Tribunal de Cuentas revocó el pasado 17 de julio la condena impuesta a la ex alcaldesa de Madrid por el Partido Popular, Ana Botella, por la venta de pisos sociales de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a fondos buitre.

Esta decisión de la Sala de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas absolvía, por una operación de venta de un total de 5.315 viviendas de protección pública, tanto a Ana Botella como a siete de los miembros de su equipo: los concejales Concepción Dancausa, Enrique Núñez, Diego Sanjuanbenito, Paz González, Dolores Navarro y Pedro Corral; y el máximo responsable de la EMVS, Fermín Oslé. El Tribunal de Cuentas cifró en 25,8 millones de euros el perjuicio que se ocasionó a la EMVS

Esta decisión se producía después de que el propio tribunal condenara en 2018 a la ex alcaldesa y a los siete miembros de su equipo por vender las 5.315 viviendas en 2013 por debajo del precio de mercado. Según esta sentencia, se les condenaba a pagar más de 22 millones de euros.

Esta revocación se tomó con dos votos a favor de los tres miembros de la Sala de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas. Los jueces que habían votado a favor fueron Margarita Mariscal de Gante, ex ministra de Justicia del PP con José María Aznar, y José Manuel Suárez Robledano, ambos propuestos por el PP.

29 julio, 2019 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Inician una recogida de firmas para que una de las nuevas estaciones de Metro se llame ‘Apolo’

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

La plataforma Change.org ha iniciado una recogida de firmas para solicitar a la Comunidad de Madrid y al Consorcio Regional de Transportes de Madrid que una de las nuevas estaciones de Metro de Madrid con la ampliación de la línea 11 lleve el nombre de ‘Apolo’, en homenaje a la participación de España en la llegada del hombre a la Luna a bordo del Apolo 11.

Tal y como se expone en la petición, hace pocos días, el 20 de julio, se cumplieron 50 años de la llegada de Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la luna en la misión del Apolo 11. Pero pocas personas saben, incluso dentro de nuestro país, que España tuvo un papel fundamental en esta gesta de la humanidad.

Cerca de 400 españoles trabajaron en las estaciones que la NASA instaló en suelo español para poder estar en contacto permanente con los astronautas en la Luna. Estas estaciones se ubicaron en la sierra de Madrid (en Fresnedillas de la Oliva y Robledo de Chavela) y en las Islas Canarias (en Maspalomas).

Además, la información que se recibía en esas estaciones de la NASA se reenviaba a dos estaciones de satélites de Telefónica (situadas en Buitrago del Lozoya y Maspalomas) que las transmitía a Houston (Estados Unidos). En todas estas estaciones trabajaron técnicos y personal español, desde los inicios de la carrera espacial a finales de los años 50 y principios de los 60.

«Por todo esto, para resaltar y perpetuar el papel de todos aquellos que pusieron su granito de arena con esfuerzo, sacrificio y conocimiento trabajando para conseguir aquella gesta histórica, nada mejor que nombrar una estación del Metro de Madrid como Estación Apolo», indican sus promotores.

Además, exponen que «el nombre es acorde con el que se le dio a la estación principal de la NASA en Fresnedillas de la Oliva (Apollo Madrid), lugar donde se recibió por primera vez en la Tierra la famosa frase de Neil Armstrong: «El Águila ha aterrizado» («The Eagle has landed» en inglés)».

«Pensamos que nombrar una estación de alguna línea nueva del Metro de Madrid ayudaría a mantener vivo aquel espíritu, así como también ayudaría a generar «Marca España» y que la participación de nuestro país en este gran acontecimiento llegue a las nuevas generaciones a través de algo tan concurrido como es una estación de metro de la capital», inciden.

El Metro de Madrid, añaden, «es idóneo para ello y, además, serviría para cohesionar y hermanar a distintas regiones de nuestro país: Madrid, Canarias y Ávila – por la estación de Cebreros.»

Recogida de firmas >> Enlace

29 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritosNoticias

Aprobado el plan de reforma de las Cocheras de Cuatro Caminos con el único voto en contra del PSOE

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid de este lunes, 29 de julio, ha aprobado con los votos favorables de los grupos municipales de PP, Ciudadanos, Mas Madrid y Vox, el plan para la reforma de las cocheras del metro de Cuatro Caminos.

Esta operación urbanística afecta a una manzana de 37.714 metros cuadrados, situada entre las calles Esquilache, Ramiro II, Bravo Murillo y avenida de Reina Victoria, en el distrito de Chamberí. La propiedad del suelo corresponde a Metro de Madrid S.A, con un 90,6 %, y al Ayuntamiento de Madrid, con un 9,4 % de la parcela.

El Plan Parcial de Reforma Interior del Área de planeamiento remitido 07.02. Metro Cuatro Caminos, se basa en un protocolo de colaboración entre Metro y Ayuntamiento, que dio lugar a una Modificación del Plan General, aprobado en 2014. A partir de este documento, Metro pudo enajenar la parcela de las cocheras, adjudicándola a la cooperativa de viviendas Residencial Metropolitana.

Esta entidad asumió la gestión urbanística de la zona y elaboró un Plan Parcial de Reforma interior que contempla la creación de una zona verde de 14.515 metros cuadrados, situada sobre las instalaciones del metro, así como la construcción de viviendas, de las que un 10 por ciento tendrán régimen de protección pública.

Se establece un plazo de ejecución de las obras de urbanización y puesta en servicio de los suelos públicos y privados de 60 meses, esto es, que deberá estar concluida la totalidad de la urbanización en agosto de 2024.

El PSOE vota en contra

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha votado en contra de esta proposición. En palabras de Mercedes González, el plan de Cocheras de Cuatro Caminos «es una operación urbanística que se desaprovecha para hacer lo que deberíamos hacer: recualificar esa zona y además darle dotaciones y vivienda pública».

«Deberíamos además proteger el patrimonio de Madrid», ha incidido González, en referencia a las históricas cocheras de Metro de Madrid que deberán ser derribadas para llevar a cabo este plan.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ratifica 744 proyectos de IFS por 214,6 millones de euros

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Gobierno municipal ha reactivado la tramitación de Inversiones Financieramente Sostenibles tras el parón de las elecciones de mayo.
  • Los expedientes se iniciaron en el anterior mandato por importe total de 222 millones, reactivándose ahora, tras una minuciosa revisión, 214 millones.
  • El Área de Hacienda ha identificado algunas iniciativas que, probablemente, no se acometerán por ser técnicamente poco viables o por dudas sobre sus beneficios reales.

El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha ratificado hoy, con los votos a favor de los grupos municipales de PP, Ciudadanos, PSOE, y Más Madrid, una nueva tanda de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), concretamente, 744 proyectos por un importe de 214,6 millones de euros.

De manera global, entre estas IFS figuran actuaciones por 14,2 millones para mejoras en parques; 13,8 para zonas ajardinadas; 41,5 millones de mejoras en transporte público; 10,6 millones en colegios; 12,4 millones en pistas deportivas y otros 24,3 en polideportivos; 14,4 para mejorar vías públicas; 10 millones en protección y seguridad ciudadana, y ocho en protección y promoción social.

Los expedientes que han pasado por el Pleno se iniciaron en el anterior mandato por un total de 222 millones, de los que el actual Gobierno municipal, tras una minuciosa revisión, ha reactivado 214 millones. La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha explicado en el Pleno que se han identificado algunas iniciativas que probablemente no se acometerán, al considerarlas en su mayoría técnicamente poco viables, o porque plantean dudas sobre los beneficios reales que tendrían para los madrileños.

No obstante, esos proyectos que no se van a realizar figuran entre los aprobados en el Pleno ya que, según ha explicado Hidalgo, su exclusión habría supuesto reiniciar todos los expedientes y un retraso de la financiación de las demás IFS en un mes y medio, aproximadamente.

El equipo de Gobierno llevará al Pleno de septiembre el desistimiento de dichos proyectos –99 actuaciones por valor de 21,6 millones–, así como su sustitución por otros que beneficien realmente a la ciudadanía.

Hasta la fecha el Ayuntamiento había aprobado Inversiones Financieramente Sostenibles de 2019 cuyo valor total alcanza los 300.688.662 euros que, unidos a los expedientes que hoy han recibido luz verde en Pleno suma 514.449.256 euros.

Distribución global de las IFS

  • 14,2 millones de mejoras en parques y 13,8 en zonas ajardinadas.
  • 41,5 millones de mejoras en transporte público.
  • 10,6 millones en colegios, 2,2 en escuelas infantiles, 0,2 millones en centros de educación especial y un millón en escuelas de música y otros centros de enseñanza.
  • 12,4 millones en pistas deportivas y 24,3 en polideportivos.
  • 7,3 millones en mobiliario urbano.
  • 14,4 millones en mejoras en vías públicas.
  • 1,1 millones de mejoras en bibliotecas y 5,6 en centros culturales.
  • 8 millones en inversiones en protección y promoción social con mejoras en centros de día, centros de mayores, centros de servicios sociales, personas sin hogar o el SAMUR Social.
  • 10 millones en inversiones en protección y seguridad ciudadana, entre otras.

Por áreas de Gobierno y distritos

A las distintas áreas de Gobierno se destinan 144.293.358 euros, de los que 88.425.680 euros corresponden a Medio Ambiente y Movilidad, 15.279.500 euros a Economía e Innovación, y 14.731.392 euros a Cultura, Turismo y Deporte, fundamentalmente.

Los distritos, por su parte, van a gestionar 70.367.235 euros, de los que destacan 9.798.000 euros que corresponden a Hortaleza, 7.860.000 euros a Usera, 6.993.178 euros a Barajas y 6.007.565 a Moncloa-Aravaca.

Proyectos concretos por tipología

  • Adecuación en instalaciones y construcciones en la EMT, por un importe de 27.082.067 euros.
  • Construcción de unidades deportivas para la práctica del rugby por importe de 4.000.000 euros por parte de Cultura, Turismo y Deporte.
  • Medio Ambiente y Movilidad acometerá la adecuación a la normativa de accesibilidad del mobiliario urbano en zonas verdes de la ciudad por 4.000.000 euros.
  • Segunda fase de la rehabilitación integral del Parque de bomberos 8, en Puente de Vallecas, con 3.500.000 euros.
  • Implantación de carril bus en la avenida de Andalucía entre la glorieta de Málaga y la calle Alcocer por 3.150.000 euros.
  • Carril bus en la avenida de los Poblados entre Colonia Jardín y Parque Eugenia de Montijo, por importe de 3.055.000 euros.

Por entidades

El Ayuntamiento tramitará 164.019.050 euros y el resto, hasta alcanzar los 214,66 millones de euros, serán gestionados por las empresas municipales EMT (41.513.701 millones) y Madrid Destino, Turismo y Negocio (7.047.392 euros); y por los organismos autónomos IAM (436.300) y Madrid Salud (744.150 euros).

Marco legal de las IFS

La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que tengan superávit (capacidad de financiación) o remanente de tesorería positivo y no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles.

La normativa vigente establece que “en el supuesto de que un proyecto de inversión no pueda ejecutarse íntegramente en 2019, la parte restante del gasto autorizado en 2019 se podrá comprometer y reconocer en el ejercicio 2020, financiándose con cargo al remanente de tesorería de 2019 que quedará afectado a ese fin por ese importe restante y la Corporación Local no podrá incurrir en déficit al final del ejercicio 2020”.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Un agente de la Policía Municipal de Madrid de vacaciones en Galicia detiene a dos ladrones

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

Tres hombres, uno de ellos menor de edad, han sido detenidos acusados de robar un bolso a una mujer en la ciudad gallega de Santiago de Compostela. El responsable de la detención de uno de los adultos y del menor es un agente de la Policía Municipal de Madrid que se encuentra de vacaciones en la ciudad del norte de España.

Mientras paseaba por la ciudad, el policía madrileño vio como los detenidos robaban el bolso a una mujer mediante el procecimiento del tirón, momento en el que intervino reteniendo a dos de ellos, un adulto y un menor, hasta la llegada de la Policía Nacional que los detuvo.

El tercer ladrón fue detenido por policías nacionales en una calle cercana a la del suceso. El agente madrileño responsable de la doble detención pertenece a la Unidad Integral de Distrito (UID) de Ciudad Lineal.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Las líneas de la EMT que unen San Blas y Barajas con el Hospital Ramón y Cajal reducen horarios en agosto

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid va a reducir los horarios de las líneas 165 y 166, del 1 al 30 de agosto, ambos inclusive, para «adaptar la oferta de servicio a la demanda».

Esta reducción del servicio prevista para todos los días laborables de la semana, de lunes a viernes, responde a la adecuación de la oferta a la demanda de usuarios, que desciende considerablemente en agosto.

Línea 165 [Alsacia – Hospital Ramón y Cajal] – Agosto

Horario de salidas desde su cabecera en Alsacia (Área intermodal)

6:45 – 7:15 – 7:45 – 8:15 – 8:45 – 9:15 – 9:45 – 10:15 – 10:45 – 11:15 – 11:45 – 12:15 – 12:45 – 13:15 – 13:45 – 14:15 – 14:45 – 15:15 – 15:45 – 16:15 – 16:45 – 17:15 – 17:45 – 18:15 – 18:45 – 19:15 – 19:45

Horario de salidas desde su cabecera en el Hospital Ramón y Cajal

7:30 – 8:00 – 8:30 – 9:00 – 9:30 – 10:00 – 10:30 – 11:00 – 11:30 – 12:00 – 12:30 – 13:00 – 13:30 – 14:00 – 14:30 – 15:00 – 15:30 – 16:00 – 16:30 – 17:00 – 17:30 – 18:00 – 18:30 – 19:00 – 19:30 – 20:00 – 20:30

Línea 166 [Barajas y el Hospital Ramón y Cajal] – Agosto

Horario de salidas desde su cabecera en Barajas (BarrioAeropuerto)

6:45 – 7:25 – 8:00 – 8:30 – 9:00 – 9:30 – 10:00 – 10:30 – 11:00 – 11:30 – 12:00 – 12:30 – 13:00 – 13:30 – 14:00 – 14:30 – 15:00 – 15:30 – 16:00 – 16:30 – 17:00 – 17:30 – 18:00 – 18:30 – 19:00 – 19:30

Horario de salidas desde su cabecera en el Hospital Ramón y Cajal

7:40 – 8:15 – 8:45 – 9:15 – 9:45 – 10:15 – 10:45 – 11:15 – 11:45 – 12:15 – 12:45 – 13:15 – 13:45 – 14:15 – 14:45 – 15:15 – 15:45 – 16:15 – 16:45 – 17:15 – 17:45 – 18:15 – 18:45 – 19:20 – 19:55 – 20:30

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento aprueba ‘Madrid Nuevo Norte’ 26 años después: 10.500 viviendas y 200.000 empleos

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Es el paso previo para la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, organismo competente al tratarse de una modificación del Plan General vigente.
  • Se trata de una intervención sobre un ámbito que supera los 3 millones de metros cuadrados de superficie, se extiende más de 5 kilómetros de longitud y tiene un plazo previsto de ejecución de 24 años.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid de este lunes, 29 de julio, ha aprobado de forma provisional la Modificación del Plan General de Madrid para el proyecto Madrid Nuevo Norte, la antigua Operación Chamartín, 26 años después de que se pusiera por primera vez sobre la mesa.

Todos los partidos con representación (Más Madrid, Partido Popular, Ciudadanos, PSOE y Vox) han dado su voto a favor. Tras ello, la modificación se enviará para su aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, que es el organismo competente al tratarse de una modificación del Plan General vigente.

La aprobación definitiva permitirá que se puedan realizar los trabajos de urbanización de los terrenos en las tres zonas denominadas APE, es decir, el Centro de negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y por último, Las Tablas Oeste para poder construir los equipamientos, zonas verdes y edificios objeto de la propuesta, conforme a la nueva ordenación establecida en esta modificación del Plan General de Ordenación de la ciudad.

En cuanto a la cuarta zona, denominada APR Estación de Chamartín, la aprobación definitiva permitirá realizar el trabajo de planear las soluciones funcionales del futuro servicio ferroviario y de la nueva estación asociada al mismo, formulando el Plan Parcial y los proyectos de construcción que procedan.

El sistema de gestión por el que se desarrollará el ámbito para materializar las determinaciones de planeamiento es el de compensación para las tres zonas denominadas APE, por lo que corresponde a la capacidad de gestión de la iniciativa privada desarrollar su ejecución. Para la zona denominada APR, el sistema de actuación lo establecerá su planeamiento de desarrollo, el Plan Parcial.

Su aprobación representa un paso trascendente para dar solución adecuada a esta barrera urbana originada por la infraestructura ferroviaria que separa diferentes zonas del norte de la ciudad, colaborando en proporcionar equilibrio territorial entre los barrios situados en ambas márgenes de este eje norte sur y proporcionará una localización adecuada para un nuevo centro de empleo, oportunidades y actividad económica ya que el 60,54 % de todo lo que allí se construya se destinará a actividades económicas y estas se localizan junto a la nueva estación de Chamartín, por lo que su vinculación a la red de transporte público facilitará que su uso como parte de la ciudad sea más eficiente ambientalmente y en el tiempo de desplazamiento para las personas.

Complementando el peso de lo que se destina a actividades económicas, el 35,46 % de lo que se construya se destinará a la construcción de un máximo de 10.500 viviendas, de las cuales el 24 % pertenecerán a viviendas con protección pública situadas en un ámbito donde cerca de las tres cuartas partes de la superficie final se destinará a usos públicos.

Estimación de plazos

En su planificación se establece un plazo de inicio de las obras de urbanización a finales de 2020 y de ejecución de las obras de urbanización y puesta en servicio de los suelos públicos y privados de ocho y nueve años para las zonas APE, esto es, que deberá estar concluida la totalidad de la urbanización en el año 2028.

El conjunto del desarrollo urbano se estima que estará concluido y edificado en su totalidad, en un plazo de 24 años, siendo el APE Centro de negocios, el que la programación establece como de mayor duración, debido a las peculiaridades de la edificación que contiene. Para el APE Las Tablas Oeste está prevista su finalización con la edificación concluida en 2033, y el de Malmea-San Roque-Tres Olivos en 2037.

Cuatro ámbitos de actuación: estación de Chamartín, Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.

Fruto del consenso entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la sociedad Distrito Castellana Norte, la edificabilidad total permitida será de 2.657.313 m2. El ámbito tendrá 390.700 m2 de zonas verdes, 252.094 m2 de equipamientos y 848.617 m2 destinados a viario, lo que suma en total 1,556.211 m2 de redes públicas.

El uso residencial suma 1.050.000 m2, de los cuales 790.000 m2 se situarán al norte de la M-30, junto con actividades económicas comerciales y de servicios terciarios, mientras que el uso terciario de oficinas muy vinculado a la propia estación de Chamartín, se situará al sur de la M-30 manteniendo un 20 % de uso residencial que resolverá la transición con los barrios del entorno próximo.

El total de viviendas previstas es de 10.500, de las cuales un 20 % serán protegidas (2.100 aproximadamente). De acuerdo con las cesiones obligatorias establecidas, el Ayuntamiento de Madrid dispondrá de unas 4.000 viviendas para desarrollar políticas públicas de vivienda.

Cuatro ámbitos

El documento urbanístico presenta el desarrollo de los siguientes contenidos fundamentales:

  • Creación de cuatro ámbitos de actuación diferenciados: al sur de la M-30 la estación de Chamartín y el Centro de Negocios de Chamartín y al norte de la Calle 30 los ámbitos de actuación Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.
  • Potenciación de la estación de Chamartín como elemento central del nuevo Centro de Negocios de Madrid.
  • Potenciación del transporte público.
  • La concreción de usos del suelo.

Estos objetivos se complementan con criterios relacionados con el nuevo marco de sostenibilidad y con el modelo territorial del Ayuntamiento de Madrid: «cohesionar y reequilibrar la ciudad; regenerar y recuperar el espacio urbano y el patrimonio; promover el acceso a una vivienda digna; mejora del tráfico, de las infraestructuras para la movilidad rodada y el aparcamiento; fijación de una estrategia de intervención en relación con la movilidad y el transporte público y mejorar la posición de Madrid entre las grandes ciudades globales».

Estación de Chamartín

La estación de Chamartín se configura, junto con la de Atocha, como elemento central del sistema ferroviario urbano y nacional. Tendrá una adecuada integración con el tejido urbano colindante y se configura como el elemento nuclear del nuevo Centro de Negocios. Estará dotada de un conjunto de usos de servicios terciarios y usos compatibles, autorizables y aparcamientos.

El documento contempla la intermodalidad del transporte ferroviario y coordina su ordenación con el intercambiador modal previsto en el oeste y que potencia así su carácter de gran intercambiador metropolitano.

Centro de Negocios Chamartín

Será un potente núcleo de actividad económica integrada con usos residenciales alrededor de la estación de Chamartín. En este ámbito también se favorece el acceso a la vivienda mediante la fijación de un porcentaje mínimo del 20% de la edificabilidad residencial con destino a vivienda protegida.

Se prevé mejorar la conectividad con el paseo de la Castellana, avenida de Burgos y M-30, y se articulan las conexiones norte-sur con el distrito de Fuencarral y este-oeste entre barrios del distrito de Chamartín.

Además, en este ámbito se habilita el espacio urbano necesario para la implantación de un nuevo intercambiador modal junto a Mauricio Legendre; se crea un gran espacio libre público central que estructure la ordenación, y se contemplan cesiones y reservas de suelo destinadas a equipamientos y a potenciar la política municipal de vivienda.

Malmea-San Roque-Tres Olivos

En este ámbito se desarrolla un espacio residencial y productivo, y también se incluye un porcentaje del 20 % de la edificabilidad para vivienda protegida. Se estructurará en torno a un gran eje ambiental norte-sur que integre el conjunto de zonas verdes de los nuevos ámbitos y se asegura su continuidad con la calle Mauricio Legendre concebida como vía verde.

Para superar la fractura urbana producida por la infraestructura ferroviaria se crearán tres nuevos puentes y un nuevo túnel entre Tres Olivos y Las Tablas. Además, se plantean conexiones del ámbito con el norte y sur de la ciudad mediante el enlace al nudo norte y M-30, M-40 y M-603 y M-607.

También se potencia la estación de cercanías de Fuencarral de forma coordinada con la implantación de una nueva estación. Además, se preserva el patrimonio histórico mediante la integración en la nueva ordenación del “edificio Profidén” y de las ermitas de nuestra señora de Lourdes y de San Roque.

Las Tablas Oeste

En este ámbito se desarrolla un espacio productivo y residencial, y se favorece el acceso a la vivienda fijando un 20 % de la edificabilidad residencial con destino a vivienda protegida.

También hay reservas de suelo para equipamientos y se mejora la accesibilidad peatonal a la estación de cercanías de Fuencarral así como a la nueva estación de cercanías en la proximidad de Malmea.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid desactiva este lunes las alertas por ola de calor

Gacetín Madrid 29 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha desactivado este lunes, 29 de julio, el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor, que ha estado activado la última semana con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como son los ancianos, población infantil y enfermos crónicos.

La desactivación de la alerta por ola de calor se debe a que las temperaturas, que llegaron a alcanzar los 38,8 ºC de máxima, han bajado de la barrera de los 36,5 ºC. Para este lunes se prevén los 33,0 ºC, para el martes los 31,3 ºC y para los demás días se estabilizarán alrededor de los 34,4 ºC.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario  y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

29 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión