• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 julio, 2019

DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Un hombre de 29 años herido grave tras ser atropellado en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 29 años ha resultado herido grave esta noche de jueves, 25 de julio, tras ser atropellado violentamente en la M-30 a su paso por el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 9 de la noche de este jueves, 25 de julio, a la altura del kilómetro 10 de la carretera M-30, a su paso por el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Un hombre de 29 años ha cruzado de forma indebida la vía, lo que ha obligado a varios vehículos a esquivarle, hasta que finalmente ha sido arrollado de forma violenta por un turismo en los carriles centrales de la carretera.

Como consecuencia del fuerte impacto, ha sufrido varias fracturas y contusiones. Sanitarios del SAMUR han intubado, estabilizado y trasladado a la víctima al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

La Policía Municipal de Madrid, con asistencia de los técnicos de Madrid Calle 30, ha cortado dos carriles de la M-30 para facilitar el trabajo de los servicios de emergencias y ha realizado el atestado. Al parecer el hombre, un conocido carterista, huía de la Policía cuando ha decidido cruzar la vía.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/07/@policiademadrid-realiza-el-atestado-y-con-@MadridCalle30-han-cortado-dos-carriles-de-la-M30-para-facilitar-el-trabajo-de-los-servicios-de-emergen.mp4
25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CosladaDistritosNoticiasVicálvaro

Un incendio calcina una zona de pastos entre Vicálvaro y Coslada

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un incendio de rastrojos sin daños personales ni materiales se ha declarado esta tarde de jueves, 25 de julio, entre el distrito madrileño de Vicálvaro y Coslada.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde de este jueves, 25 de julio, en el entorno de la calle Batalla de Salamina con la calle Torrejón de la Calzada, en el límite del distrito madrileño de Vicálvaro y el municipio de Coslada.

Hasta tres dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de Bomberos de Coslada y un helicóptero con ‘bambi-bucket’ (bolsa porta-agua) se han desplazado al lugar para extinguir el fuego declarado en una zona de pastos cercana a la confluencia de esas calles y muy próxima al Parque del Humedal de Coslada.

El incendio ha sido extinguido rapidamente a pesar del viento seco que soplaba en la zona. El fuego no ha provocado ni daños personales ni materiales más allá de los rastrojos quemados.

Mira este video pic.twitter.com/kxGVUpYGRi

— Máximo Décimo (@ElHispano77) July 25, 2019

Otro año + el Pulmon de Coslada ardiendo,hoy es hora de arrimar el hombro para evitar más destrucción.
Mñn será la hora de buscar la causa y las responsabilidades@Ayto_Coslada @Angviveros @juliohueteperez @cosladapsoe @ppcoslada @CsCoslada @VOX_Coslada @PodemosCos @MasCoslada__ pic.twitter.com/fOsHFAniUZ

— Roberto Gª Bermejo (@RGBabogado) July 25, 2019

Foto: Pablo Ramos Delgado (Twitter @pabloramdel).

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Metro de Madrid incorporará 89 nuevos maquinistas en agosto

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Metro de Madrid va a incorporar a lo largo de este mes de agosto hasta 89 nuevos maquinistas como parte del proceso de selección y de contratación de 100 de ellos. Los 11 restantes hasta el centenar se incorporarán al suburbano en el mes de octubre.

Así lo ha indicado la consejera de Transporte, Rosalía Gonzalo, durante la presentación de las obras de renovación de la señalización ferroviaria en la línea 4 para reducir los tiempos de recorrido de los trenes, homogeneizando así los diferentes sistemas existentes.

La Consejería de Transportes ya publicó el pasado 22 de marzo, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la convocatoria oficial del procedimiento para incorporar 100 nuevos maquinistas durante 2019 a Metro de Madrid. De estos 100, 44 se incorporarán el 9 de agosto, 45 el 21 de agosto y los 11 maquinistas restantes el 5 de octubre.

El Gobierno regional oficializaba así la segunda ampliación de la plantilla de conductores desde 2015, tras las 360 nuevas contrataciones realizadas en 2016. Esta medida se sumaba a la ya anunciada compra de 60 trenes a partir del próximo año.

El objetivo de ambas actuaciones es, en palabras de Rosalía Gonzalo, “absorber el incremento sostenido de viajeros que registra el suburbano en los últimos meses y mantener y mejorar la calidad del servicio que se presta a los usuarios, principalmente en las líneas 1, 5 y 6”. La Junta General de Accionistas de Metro de Madrid ya aprobó en diciembre el Instrumento de Planificación Estratégica para la ampliación de la plantilla de la empresa.

Este documento recoge la necesidad de contratar a estos 100 nuevos maquinistas para garantizar la adecuada prestación del servicio, con el fin de cumplir varios objetivos: “compensar la reducción de conductores atendiendo a la edad de la plantilla, ajustar la misma al incremento de la demanda que se viene registrando en los últimos meses y posibilitar el cumplimiento de la tabla de trenes acorde a esta demanda”.

La contratación de estos 100 nuevos empleados supera la tasa de reposición establecida por la Ley 12/2017 de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, que, no obstante, también permite autorizar las contrataciones necesarias por encima de esa tasa para dar cumplimiento a instrumentos de planificación como el aprobado por Metro. Así lo hizo el Consejo de Gobierno, que autorizó exceder los límites de reposición marcados para poder poner en marcha las 100 nuevas contrataciones.

Con el aumento de la plantilla de maquinistas, que actualmente asciende a 1.762 conductores, se pretenden cumplir las carencias que se denuncian desde los sindicatos. Además, Metro de Madrid realizó el pasado mes de octubre una convocatoria interna para plazas de maquinistas, a la que se presentaron 20 trabajadores que ya están prestando servicio.

Por su lado, los sindicatos exigen “la creación de empleo en todos los colectivos, con especial necesidad en el colectivo de maquinistas con el fin de incrementar la plantilla en, como mínimo, 300 maquinistas. La falta de ellos, así como de trenes está provocando constantes aglomeraciones en los andenes y, como consecuencia, una gran falta de seguridad”.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CCOO califica de «espejismo» el optimismo de la Comunidad de Madrid ante los datos de Renta Mínima

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Para el sindicato «con 300.000 madrileños y madrileñas en pobreza severa es inconcebible que la RMI solo proteja a 106.000 personas».

«Una gestión restrictiva, modulada que genera más pobreza y desprotección», son los calificativos con los que CCOO de Madrid ha valorado los datos de gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia de Renta Mínima de Inserción (RMI) en 2018.

En una reunión sin precedentes, ya que los miembros de la Comisión de Seguimiento (sindicatos y patronal) no han contado previamente para su análisis con el Informe Anual de Gestión por primera vez en su trayectoria, lo que supone según CCOO «una clara vulneración de la propia Ley de RMI en su artículo 40», la Comunidad de Madrid ha aportado unos datos que el sidnicato califica «de extremadamente preocupantes».

En opinión del sindicato, «la reducción de 2.500 familias beneficiarias en sólo un año, pasando de 35.446 a 33.000 en 2018, no es una buena noticia ya que la pobreza en Madrid está estancada y solo indica que, intencionadamente, se está limitando la cobertura de este último eslabón de protección».

El descenso hasta las 33.000 receptoras en 2018 frente a los 35.483 de 2017 anunciado «podría parecer una mejora de la situación de las familias madrileñas. Sin embargo, esta caída de las familias beneficiarias de la RMI responde únicamente a un recorte en el presupuesto y no a un descenso de familias necesitadas de la RMI».

Según los datos facilitados, en 2018 el Gobierno regional ejecutó 152,5 millones frente a los 168,9 millones presupuestados. Es decir, la bajada del 7% del número de familias beneficiarias anunciada por la Comunidad de Madrid se corresponde con un recorte del 9,53% del presupuesto. En 2019 la situación continua muy similar, ya que mientras que se he hecho una reserva en los presupuestos de 166,9 millones, el presupuesto autorizado en febrero fue de 160 millones.

CCOO denuncia que «la realidad de las familias madrileñas choca frontalmente con lo planteado por el Gobierno regional como demuestra que hayan sido 106.746 personas las beneficiarias de la RMI cuando, según los últimos datos del INE la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) afecta al 19% de la población madrileña y más de 300.000 personas están en situación de carencia material severa (4,7%)».

Además, el sindicato destaca que «el eslabón más débil continuan siendo las mujeres año tras año, ya que el 41,46% de las familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción están sustentadas por mujeres sin pareja con menores y/o otras personas adultas y un 34,38% por mujeres con pareja con menores a su cargo y/o otras personas adultas».

En opinión del sindicato, la Ley de Renta Mínima de Inserción «supuso un avance importantísimo en la articulación de mecanismos garantistas de protección social en el ámbito autonómico, reforzando, además, las propias competencias de la Administración Regional en materia de lucha contra la pobreza y la exclusión social».

Sin embargo, después de cerca 18 años de andadura de la Ley de Renta Mínima de Inserción, CCOO de Madrid manifiesta su «profunda preocupación» por la situación que atraviesa» este importante derecho en la región, mostrando graves indicios de desgaste y agotamiento».

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Detenidos los miembros de una banda madrileña que viajó a Benidorm a robar móviles de forma masiva

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los miembros de la organización viajaban desde Madrid hasta Benidorm para llevar a cabo los ilícitos.
  • Tenían las tareas perfectamente diferenciadas, mientras unos sustraían los terminales aprovechando la aglomeración de personas, otros se encargaban de ocultar y custodiar los teléfonos sustraídos para darles posteriormente salida en el mercado ilícito.
  • En el momento del arresto se les intervinieron cuatro maletas con 74 terminales móviles presuntamente sustraídos durante su estancia en Benidorm.
  • Tras la detención de los cuatro presuntos integrantes, la autoridad judicial decretó el ingreso en prisión de todos ellos.

Agentes de Policía Nacional han desarticulado en Benidorm un grupo criminal dedicado a sustraer de manera masiva teléfonos móviles de alta gama en las principales zonas de ocio nocturno de esa localidad. Fruto del operativo, los agentes han recuperado un total de 74 terminales y han detenido a los cuatro presuntos integrantes, quienes han ingresado en prisión por estos hechos.

Los investigadores procedieron al análisis de las denuncias interpuestas en la Comisaría de Benidorm, y observaron un aumento de los hurtos ocurridos en diferentes locales de las principales zonas de ocio nocturno.

El modus operandi utilizado era siempre similar y coincidente en todos los hechos denunciados. Aprovechaban el descuido y distracción de los clientes, en el interior de diferentes locales de ocio, así como la aglomeración de personas que caracteriza a Benidorm en época estival.

Los efectos sustraídos, generalmente, eran siempre los mismos. Además, el modus operandi evidenciaba una elección previa, por parte de los presuntos autores, que únicamente sustraían, del interior de los bolsos que portaban las víctimas, terminales móviles de alta gama o dinero en efectivo.

Reparto de funciones

Los integrantes del entramado tenían repartidas sus funciones y seguían un mismo modus operandi para llevar a cabo los ilícitos. Generalmente, dos miembros accedían al local, elegido previamente por sus características y aglomeración de personas, y sustraían los móviles que portaban las víctimas, habitualmente en bolsos.

Una vez lograban el botín, sin que los perjudicados se hubiesen percatado, facilitaban las pertenencias sustraídas a un tercero, que también se encontraba en el interior del establecimiento, para que las sacara fuera del local de ocio sin levantar sospechas.

Sería otro miembro del grupo quien se encargaría de las labores de almacenamiento, ocultación y custodia de los efectos sustraídos para, posteriormente, darles salida en el mercado ilícito.

Fruto de las pesquisas practicadas, los investigadores lograron identificar a los cuatro integrantes del grupo criminal, averiguando que los mismos se desplazaban desde la capital hasta la localidad de Benidorm con el único interés de un lucro propio por medios ilícitos. Seguidamente, buscaban alojamientos en habitaciones o viviendas de la zona a través de diferentes aplicaciones, para evitar registrarse en hoteles u hostales.

Detenidos in fraganti en el interior de una discoteca

Continuando con la investigación, los agentes localizaron durante la madrugada del sábado pasado a dos de los presuntos autores en el interior de una discoteca.

En ese mismo instante, una persona que se encontraba en el interior de la misma manifestó haber sorprendido a uno de ellos con la mano en el interior de su bolso, lo que provocó que ambos se marcharan apresuradamente desplazándose a otro lugar del local. Posteriormente, otra persona indicó a los agentes que había sido víctima de un hurto; le habían sustraído su móvil del interior del bolso.

Los agentes establecieron un dispositivo que permitió detener a los presuntos autores cuando, nuevamente, pretendían repetir otra maniobra de sustracción. Los policías los sorprendieron cuando uno de ellos introducía su mano en el bolso de una clienta.

Tras la detención de dos de los integrantes, los investigadores continuaron llevando a cabo pesquisas que permitieron localizar la vivienda que habían alquilado y en la que presuntamente escondían los efectos sustraídos.

Durante la mañana del día siguiente, los agentes observaron como salían del edificio los otros dos miembros del grupo cargados con cuatro maletas. Al inspeccionar el interior de las mismas, comprobaron que había multitud de terminales móviles de los que ninguno de los dos presuntos autores pudo justificar su procedencia, por lo que procedieron a la detención de ambos.

Con la desarticulación de este grupo delictivo, los investigadores han recuperado un total de 74 teléfonos móviles de alta gama presuntamente sustraídos.

Los detenidos, dos mujeres y dos varones, de nacionalidades española y marroquí, de entre 19 y 25 años, ingresaron en prisión por estos hechos. Los mismos agentes desarticularon el año pasado otra organización similar logrando recuperar 64 terminales

En aquella operación, los cuatro detenidos se hicieron con un botín cercano a los 30.000 euros durante los cinco días que estuvieron llevando a cabo la actividad delictiva en la ciudad de Benidorm.

Los agentes recuperaron entonces un total de 64 teléfonos móviles esclareciendo, de esa forma, 33 hechos delictivos. Asimismo, se les intervinieron más de 50 gramos de hachís. Finalmente, fueron detenidos por la presunta comisión de los delitos de hurto, pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Universidad Complutense y el Colegio de Farmacéuticos firman un nuevo convenio de prácticas tuteladas

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Universidad y el Colegio renuevan su colaboración para completar la formación de los futuros graduados en Farmacia y garantizar la máxima calidad del programa de docencia.

El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache Goñi, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, han suscrito esta semana un nuevo Convenio de cooperación en materia de prácticas externas tuteladas entre ambas instituciones.

El objetivo del acuerdo es facilitar la realización de las Prácticas Tuteladas en oficinas de farmacia a los alumnos del Grado en Farmacia de la Facultad de Farmacia de la UCM, una asignatura obligatoria que deben realizar los alumnos del último curso según marca el Plan de Estudios de Farmacia.

El COFM se compromete a disponer y actualizar cada periodo de prácticas una base de datos de las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid que reúnan los requisitos exigidos por la UCM.

Asimismo se obliga a comunicar a las oficinas de farmacia interesadas las condiciones exigidas por la Universidad para obtener y mantener la acreditación como farmacias colaboradoras con el programa de prácticas, además de velar por que los colegiados que ejerzan como tutores trasmitan a los estudiantes la importancia de conocer y respetar las normas legales, éticas y deontológicas inherentes a la profesión farmacéutica, en el marco de las practicas que desarrollan y en las que ponen en práctica conocimientos, aptitudes y actitudes requeridos en relación con la elaboración, control, dispensación y asesoramiento de los medicamentos.

Las prácticas tuteladas obligatorias se extenderán durante seis meses y podrán desarrollarse tanto en oficinas de farmacia abiertas al público como en los servicios de farmacia de los Hospitales. En total suponen 24 créditos europeos que corresponden a 900 horas de trabajo.

Por su parte, la UCM, como responsable de asignar las oficinas de farmacia acreditadas que correspondan a los distintos estudiantes, también propondrá que los tutores de prácticas de las oficinas de farmacia reciban el nombramiento honorífico de “Tutor/a en Prácticas Externas”, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Consejo de Gobierno de la UCM.

Una Comisión Mixta de Seguimiento se encargará de supervisar la adecuada aplicación del Convenio, así como de coordinar y velar por el recto desarrollo de los Programas de Prácticas.

Luis González ha resaltado el valor de la estrecha colaboración que el Colegio mantiene con la Universidad Complutense en distintos ámbitos que se traduce “en una formación de calidad y en magníficos resultados tanto para los estudiantes como para los profesionales que ejercen en la Farmacia”.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Detenido un ciclista en Centro que transportaba droga en una bolsa de reparto de comida a domicilio

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha detenido en el distrito madrileño de Centro a un ciclista que transportaba diversos tipos de droga en una bolsa de reparto de comida a domicilio.

Agentes de la Policía Municipal del distrito Centro observaron como un individuo circulaba en bicicleta mientras manipulaba el teléfono móvil, por lo que procedieron a darle el alto a efectos de identificarle y en su caso notificarle la correspondiente denuncia.

Fue el estado de gran nerviosismo lo que activo las sospechas de los policías, que le preguntaron si llevaba algo que pudiera comprometerle, sacando el ciclista una bolsa pequeña con cuatro bolsitas en su interior, de un gramo cada una, aproximadamente, con una sustancia en polvo de color blanco, al parecer heroína.

El ciclista también portaba una mochila isotermo, de las que se usan para el reparto de comida a domicilio, pero con los paneles isotérmicos modificados artesanalmente con cartón e imanes, encontrando en el interior de uno de ellos diez bolsitas pequeñas con cocaína, siete bolsitas con ketamina, ocho bolsitas con cristal, todas ellas de un gramo, aproximadamente, y 28 pastillas de éxtasis, todo ello predispuesto para su venta.

El ciclista fue detenido por un delito contra la salud pública y trasladado a dependencias policiales para pasar a disposición judicial.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Veranos de la Villa propone un fin de semana de rap, antropología y música en el mercado

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Un antropólogo y un rapero se unen mañana viernes, 26 de julio, en Pelea Villana para reflexionar sobre la ciudad, acompañados de los freestylers Arkano, Erika 2 Santos, Sara Socas y Vlack Motor.
  • El colectivo artístico Poderío Vital llega al Mercado de Las Ventas la mañana del sábado 27 de julio con Canturreos mañaneros, canturreos veraniegos, el estreno mundial de la canción grabada en el autobús T32 de la EMT, que une Legazpi con Mercamadrid
  • Al raso, el sábado 27 de julio en Huerta de la Partida, es una invitación a dormir al aire libre al arrullo de nanas y cuentos.

Con Pelea Villana #1, Veranos de la Villa propone este fin de semana un inusual maridaje entre antropología y rap. El festival ha invitado al antropólogo Adolfo Estalella y al rapero Javier Benedicto ‘Mentenguerra’ a colaborar mano a mano sobre un nexo temático común: la ciudad y lo que en ella ocurre.

De su trabajo conjunto nacerán textos que se presentarán a modo de pelea de gallos por los raperos Arkano (Campeón Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2015 y Récord Guiness Mundial de improvisación de rimas sin parar), Erika 2 Santos (pionera del freestyle femenino actual), Sara Socas (referente internacional que competirá este mismo año en la prestigiosa Titanes del Freestyle) y Vlack Motor (productor musical del equipo Fashion Beat Team).

Pelea Villana #1 tendrá lugar mañana viernes, 26 de julio, a las 21 horas en parque Huerta del Obispo (Villaverde). La entrada es libre hasta completar aforo. Un segundo round de esta particular pelea de gallos, Pelea Villana #2,  se celebrará el miércoles 28 de agosto en el Anfiteatro Marta Rodríguez-Tarduchy (Fuencarral – El Pardo).

Música en el mercado y una noche al raso

Canturreos mañaneros, Canturreos veraniegos nace de una pregunta: ¿Cómo sería una canción que empieza a grabarse en el autobús T32 de la EMT, hace escala en diferentes rincones de Mercamadrid y termina sonando entre los puestos de un mercado?.

De esta curiosidad nace la propuesta del colectivo artístico Poderío Vital que, con su estudio de grabación móvil, recogerá los canturreos regalados de todos aquellos que quieran colaborar en esta canción veraniega cuyo estreno mundial tendrá lugar el sábado 27 de julio a las 10 horas de la mañana en el mercado municipal de Las Ventas (Ciudad Lineal). Acceso libre hasta completar aforo.

El mismo sábado 27 a partir de las 20 horas, Veranos de la Villa propone pasar una noche Al raso. Una invitación a dormir al aire libre, al arrullo de nanas y cuentos, para descubrir que la naturaleza también ocurre en la ciudad.  Una propuesta lúdica para todos los tipos de familia comisariada por Laura Bañuelos y Sara San Gregorio. Para participar se recomienda llevar esterilla, saco de dormir y linterna. La cita es en Huerta de la Partida (Moncloa-Aravaca). Acceso con descarga o recogida previa de entradas.

Circo para todos los públicos

Hoy jueves 25 a las 21.30 horas, la compañía francesa  Cirque Rouages llega al parque Agustín Rodríguez Sahagún (Tetuán) con Sodade. Una pieza de circo elegante y poética en la que dos funambulistas, dos trapecistas de cuerda y dos músicos compartirán con el público una delicada fábula sobre el equilibrio y el desafío a la gravedad. Entrada libre hasta completar aforo. El espectáculo contará con medidas de accesibilidad como programa braille, audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y paseo escénico.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

La música antigua del Festival ‘Clásicos en Verano’ la agenda cultural madrileña de este fin de semana

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Lo mejor del teatro, la música y la danza será protagonista este fin de semana de la agenda cultural (del 26 al 28 de julio) de la Comunidad de Madrid. Además de la actividad sobre los escenarios, la Comunidad de Madrid ofrece una extensa programación de exposiciones.

La XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, pondrá fin el 28 de julio. En esta edición de 2019 han participado 71 municipios madrileños, de los cuales 31 de ellos cuentan con menos de 2.500 habitantes.

La programación de este año cuenta con 148 conciertos, donde están  presentes homenajes a Barbara Strozzi, Clara Schumann y Federico García Lorca.

Destacan también varias citas singulares, como son: el ciclo de música antigua que tiene lugar en el Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real y los dos conciertos de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y otro en el Real Monasterio de Santa María de El Paular.

Viernes 26 de julio

Inés Moreno + José Miguel Moreno

Dezilde al caballero. Música renacentista y barroca en España e Italia
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

26 de julio, 22:00 horas – Iglesia de Santa María la Blanca. CERCEDA

27 de julio, 19:30 horas – Casa Museo Julio Escobar. LOS MOLINOS

Las tres secciones en las que está articulado este concierto tienen como protagonistas la música renacentista y barroca española y la música de Antonio Vivaldi.

Sara Águeda

El arpa de nuestra tierra
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

26 de julio, 21:30 horas – Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. COLMENAR DE ARROYO

27 de julio, 20:00 horas – Iglesia de San Pedro Apóstol. GARGANTA DE LOS MONTES

Durante dos siglos (1650-1750), el arpa en la península Ibérica se convirtió en un instrumento rey, su aparición en las capillas, acompañando los oficios eclesiásticos, está más que documentada. Pero el arpa de dos órdenes, no queda relegada únicamente al terreno de la música sacra. Su intervención, tanto en el teatro palaciego, como en el de corral de comedias, fue privilegiada.

L`Estro d`Orfeo

Entre Italia y España. Música en la corte madrileña
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

26 de julio, 21:00 horas – Castillo de los Mendoza. MANZANARES EL REAL

27 de julio, 21:00 horas – Iglesia de San Juan Bautista. ARGANDA DEL REY

28 de julio, 13:00 horas – Iglesia Santa María la Mayor. COLMENAR DE OREJA

En el siglo XVII, las relaciones dinásticas y diplomáticas entre las cortes europeas facilitaba la circulación de compositores. Fueron varios los músicos que viajaron al extranjero y que trajeron consigo el estilo musical característico de su región, dejándose influir a su vez por aquel que era propio de su nuevo país de residencia. Se realizaba así un intercambio cultural entre naciones del cual surgirían claras y notables influencias en mucha de la música venidera a lo largo del siglo.

Concerto 1700

Fandango. Sones y danzas de la España antigua
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

26 de julio, 20:45 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora. MECO

27 de julio, 21:00 horas – Castillo de los Mendoza. MANZANARES EL REAL

Concerto 1700 construye un recorrido afectivo por danzas y canciones de la España antigua sumergiendo de lleno al espectador en una fiesta barroca donde los intrincados ritmos de la jácaras, los fandangos, los canarios o las folías se alternan con las suaves y nobles armonías de las españoletas o los pasacalles.

Miguel Colom

Tour de force
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

26 de julio, 21:30 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Estrella. NAVAGALAMELLA

27 de julio, 20:00 horas – Iglesia de San Miguel Arcángel. PINILLA DEL VALLE

Un programa variado dentro del mismo instrumento donde se pueden descubrir posibilidades que puede ofrecer el violín, desde su faceta más melódica y parecida a la voz humana, hasta la más próxima a un órgano polifónico.

Duo da Vinci

Dos violines, una sola alma
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

26 de julio, 20:00 Horas – Iglesia de San Juan Bautista. CABANILLAS DE LA SIERRA

27 de julio, 20:00 horas – Iglesia de San Benito. GARGANTILLA DE LOZOYA

Los protagonistas del concierto titulado Dos violines, una sola alma son los jóvenes intérpretes Martina Alonso Benavides y Ferdinando Trematore. Un programa caracterizado tanto por la investigación del pasado con el barroco del siglo XVII, como por la necesidad de presentar de manera personal y original piezas que marcaron el apogeo del repertorio para violín del siglo XIX.

Il Trovatore

Giuseppe Verdi – Dirección Maurizio Benini

Hasta el 25 de julio – 20:00 horas – Teatro Real. MADRID

El segundo Verdi de la temporada 18/19 lo representa uno de los títulos más populares de todo el repertorio operístico: Il trovatore. Maurizio Benini dirige dos repartos repletos de grandes estrellas verdianas: Ludovic Tézier, Maria Agresta, Ekaterina Semenchuk y Roberto Tagliavini, entre muchos otros.

SÁBADO 26 de julio

Jonathan Mesonero

Requien Aeternam
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 20:00 horas – Casa de la Cultura. HORCAJO DE LA SIERRA

Requiem aeternam es el título de un proyecto muy personal que abarca un programa enmarcado en el carácter sacro de estas composiciones escritas para violín solo. Curiosamente el violín, considerado como el instrumento del diablo, es el encargado de dar vida a un repertorio en el que el cielo y la tierra quedan un poco más cerca, porque más allá de la vida está la música.

Les Entretiens

Un Goût Étranger. Dúos para violas da gamba de las escuelas francesa y inglesa
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 20:00 horas – Iglesia de San Miguel. LA HIRUELA

28 de julio, 20:00 horas – Parroquia de Ntra. Sra. de Monterrey. VENTURADA

Partiendo desde la música pensada para consumir en casa durante largas noches de invierno, hasta la interpretada por profesionales de gran nivel, como la que se hacía en el Versalles del Rey Sol para deleite de la nobleza y del propio Luis XIV, Les Entretiens recupera un repertorio poco habitual en nuestros días, pero de una belleza y originalidad incuestionables.

Josu de solaun

Melancolía
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 20:00 horas – Iglesia de El Salvador. LOZOYA DEL VALLE

28 de julio, 21:00 horas – Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción. NAVALCARNERO

Josu de Solaun, ganador del Primer Premio en el XIII Concurso Internacional de Piano George Enescu de Bucarest (2014). Ha actuado como solista con orquestas como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Orquesta Filarmónica La Fenice de Venecia, Orquesta de la RTVE, Filarmónica George American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México y Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre muchas otras.

Fernando Kruse

Contrastes
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 20:45 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. MECO

Fernando Kruse estudió música a partir de los 13 años iniciándose en el piano. Posteriormente pasó al órgano, estudiando en Córdoba (Argentina), su ciudad natal. Ha realizado conciertos en Argentina y en España, el último de ellos en la Catedral de Sigüenza, en 2018. Actualmente es organista titular de la Iglesia de los Sagrados Corazones en Madrid.

Sara Valencia + Elena Frutos

Violín + Piano expressive colors
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 21:15 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción. MORATA DE TAJUÑA

El programa lo conforman joyas musicales de elevado valor y variado colorido. Recoge obras de los más grandes compositores de la historia de la Música Clásica, como son J. S. Bach, L. v. Beethoven y W. A. Mozart, así como obras del extraordinario violinista virtuoso N. Paganini.

Alia Mvsica

Vigilias y Música en la tradición mediterranea
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 21:30 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Estrella. NAVAGALAMELLA

28 de julio, 21:00 horas – Iglesia de Sta. María del Castillo. BUITRAGO DEL LOZOYA

Alia Mvsica se creó en 1985 para el estudio e interpretación de la música de la Edad Media y de la liturgia judeoespañola, basándose en sus propios análisis y en las aportaciones de la musicología más reciente.

La Spagna

Sopra La Spagna
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 20:30 horas – Iglesia de San Francisco Javier. NUEVO BAZTÁN

28 de julio, 21:00 horas – Castillo de los Mendoza. MANZANARES EL REAL

El programa presenta un doble juego argumental, según el título de las obras o su técnica compositiva. Por una parte, música sobre La Spagna, la melodía que da nombre a nuestro conjunto y que durante los siglos XV a XVII estuvo omnipresente en las cabezas de los compositores europeos; por la otra, obras cuya característica principal es aludir, de una forma u otra, al carácter español que tan de moda estuvo en toda Europa durante el siglo XVIII.

Esther Domingo

De bajo a voz. Música para dúo de violonchelo entre 1720 y 1740
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 20:30 horas – Iglesia de San Pedro. OLMEDA DE LAS FUENTES

28 de julio, 20:00 horas – Parroquia de San Bartolomé. NAVALAFUENTE

Hasta principios del siglo XVIII, el violonchelo había sido utilizado casi exclusivamente como acompañante de solistas instrumentales y vocales. Este programa presenta un conjunto de obras que, fruto del proceso anteriormente descrito, fueron compuestas en su mayoría, fuera del país transalpino entre 1720 y 1740, pero con un claro carácter italiano que se refleja en su estilo discursivo y en su forma estructural.

La Danserye

Ministriles novohispanos
XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano

27 de julio, 22:00 horas – Patio de Armas del Castillo de Villaviciosa. VILLAVICIOSA DE ODÒN

En este programa se intenta recrear uno de los aspectos más cuidados durante la vida de Felipe II: la música. La Danserye se crea con el objetivo de investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viento desde el final de la Edad Media hasta el principio del Barroco, especializándose en el periodo del Renacimiento.

Domingo 28 de julio

Visitas teatralizadas ‘Entre fábricas y palacios. Un paseo por Nuevo Baztán’

Domingos de julio y septiembre, 12 h – NUEVO BAZTÁN.

En estas visitas conoceremos la historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán. De su mano, los visitantes se adentrarán en la vida cotidiana y familiar del siglo XVIII y conocerán de cerca los personajes que habitaron el municipio, así como la historia de sus fábricas.

MUSEOS Y EXPOSICIONES

‘Darío Villalba. Pop Soul. Encapsulados & otros’

Hasta el 28 de julio – Sala Alcalá 31. MADRID

Exposición monográfica sobre Darío Villalba (San Sebastián, 1939-Madrid, 2018), uno de los más grandes e influyentes artistas españoles de las últimas décadas, que reúne, por primera vez, la casi totalidad de las obras más emblemáticas del artista: los encapsulados.

‘David Jiménez. Universos’

Hasta el 28 de julio – Sala Canal de Isabel II. MADRID

Una muestra que revisa algunos de los proyectos que este fotógrafo ha desarrollado a lo largo de más de 25 años, mostrando su evolución de los procesos creativos con los que ha configurado un estilo personal, que aspira a representar lo intangible, lo onírico y lo mágico.

‘Paloma Polo. El barro de la revolución’

Hasta el 5 de enero – CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. MÓSTOLES

El Barro de la Revolución comprende algunos de los trabajos realizados por Paloma Polo (Madrid, 1983) a partir de su prolongada estancia, o más bien de su «inmersión vital y política», en Filipinas desde el año 2013. Una inmersión en las actividades militares, sociales, políticas, afectivas y educativas de una de las unidades guerrilleras a la que Polo es adscrita como una compañera más.

‘Matisse grabador. Obras de The Pierre and Tana Matisse Foundation’

Hasta el 18 de agosto – Fundación Canal. MADRID.

La exposición desvela los aspectos menos conocidos de la obra del artista: su innovadora e intensa relación con el grabado, el importantísimo papel que este desempeñó en su proceso creativo y la habilidad del maestro del color para articular sus ideas visuales también en blanco y negro.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid aumentará un 27,7% el gasto en iluminación navideña y recuperará el belén de la Puerta de Alcalá

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El gasto en alumbrado navideño crece un 27,7% por el considerable aumento de los espacios iluminados.
  • El Consistorio apostará por una iluminación «singular e innovadora», pero también «sostenible y eficiente».

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un nuevo proyecto de iluminación ornamental de cara a la Navidad que, además de estar presente en los mismos espacios que el año pasado, se extenderá a un importante número de nuevos emplazamientos y dará cabida a nuevas propuestas de artistas y diseñadores de este tipo de instalaciones de alumbrado.

La gran novedad de este año será la incorporación de motivos con diseños tradicionalmente navideños que reflejen «el sentido de estas fechas». Tal y como ha expuso García Romero, “este año vamos a tener más calles iluminadas, con mayores adornos y con nuevo diseño”.

Además, la delegada de Obras de Madrid, Paloma García Romero, indicó el mes pasado que “vuelve el belén figurativo a la Puerta de Alcalá”, un belén que se había convertido en una tradición y que, en esta edición, estará acompañado por otros belenes luminosos en diferentes puertas históricas de la ciudad como ”la Puerta de Toledo, la Puerta de San Vicente, la Plaza Mayor o el viaducto de Segovia”.

El proyecto responde, según García Romero, a la demanda de los ciudadanos y contribuirá, junto con el resto de la programación navideña municipal, al impulso turístico y comercial de la ciudad, fomentando la actividad económica y el embellecimiento de los espacios públicos mediante un alumbrado singular e innovador, pero al mismo tiempo sostenible gracias al uso de nuevas tecnologías más eficientes.

El gasto del proyecto de alumbrado para esta Navidad ascenderá a 3.078.190,71 euros (sin IVA), lo que supone un incremento del 27,7% respecto al año anterior, algo que se explica por el considerable aumento de los emplazamientos que serán iluminados.

EMPLAZAMIENTOS DEL PROYECTO DE ILUMINACIÓN ORNAMENTAL NAVIDEÑA 2019/20

Motivos y arcos luminosos

Nuevos emplazamientos: Plaza de Canalejas, Calle Atocha, Puerta de Toledo, Puerta de San Vicente, Entradas a Plaza Mayor, Viaducto de calle Toledo, Plaza de Cibeles, Plaza de Neptuno, Glorieta de Cuatro Caminos. Además, lucirán diseños nuevos la calle Mayor, la calle Montera y la carrera de San Jerónimo – Canalejas.

Espacios que se vuelven a iluminar: Gran Vía, Plaza de Chueca, Montera, Fuencarral, Hortaleza, Plaza Mayor, Ciudad Rodrigo, Sal, Postas, Esparteros, Cava de San Miguel, Carretas, Espoz y Mina, Hileras, Fuentes, Plaza Herradores, Milaneses, Santiago, Escalinata, Mesón de Paños, Costanilla de Santiago, Ballesta y alrededores: Ballesta, Loreto y Chicote, Desengaño, Corredera Baja de San Pablo, Gonzalo Jimenez de Quesada, Valverde, Barco, Pez, Barrio de las Letras: Huertas, Plaza del Ángel, Príncipe, Prado, Manuel Fernández González, León, Núñez de Arce, Espoz y Mina, Plaza de Matute, Moratín, Echegaray, Preciados, Arenal, Carmen, Mesonero Romanos, Tetuán, Postigo de San Martin, Alcalá (Cibeles a Puerta de Alcalá), Goya, Velázquez, Serrano, Jorge Juan, López de Hoyos (Cartagena – Alfonso XIII), Bravo Murillo, Princesa, Antonio López, General Ricardos, Marcelo Usera, Avenida de la Albufera (Puente de Vallecas – estadio de futbol), Pedro Laborde, Avenida de Moratalaz (Plaza Encuentro – Plaza Corregidor Alonso de Tobar), Puente de Ventas, Calle Mieres y calle Boltaña.

Cadenetas

Nuevos emplazamientos: Bulevares (Eje Alberto Aguilera-Sagasta-Carranza- Génova), plaza de Alonso Martínez, Glorieta de Bilbao, Glorieta de Ruiz Jiménez, calle Atocha (Carlos V a San Eugenio), calle Alcalá (tramo de Goya a Puente de Ventas), Calle Conde de Peñalver (de Goya a Ortega y Gasset), plaza de Oriente, calle Ferraz (tramo Marqués de Urquijo a Bailén), calle Marqués de Urquijo (tramo Princesa a Parque del Oeste), calle Princesa (Alberto Aguilera a Plaza de España), calle Orense (tramo Raimundo Fernández Villaverde a General Perón), calle Sor Ángela de la Cruz (tramo Cuzco a Bravo Murillo), calle del Poeta Joan Maragall (tramo de Sor Ángela de la Cruz a General Perón), y calles Baja de la Iglesia y Pérez de Victoria.

Espacios que se vuelven a iluminar: Paseo del Prado (Atocha – Neptuno), Paseo del Prado (Neptuno – Cibeles), paseo de Recoletos, paseo de la Castellana (Plaza Castilla-Cuzco), Paseo de la Castellana (Cuzco – Plaza Lima), paseo de la Castellana (Plaza Lima Raimundo Fernández Villaverde), paseo de la Castellana (Raimundo Fernández Villaverde – Emilio Castelar), paseo de la Castellana (Emilio Castelar – Colón), Alcalá (Cibeles – Gran Vía), Conde Duque, 20 (Ciudad de los Niños), Glorieta Luca de Tena, Plaza de Legazpi, José Ortega y Gasset, Príncipe de Vergara (Plaza de Cataluña – López de Hoyos), calle Eloy Gonzalo, glorieta de Quevedo, cruce de avenida Cardenal Herrera Oria con las calles Nuestra Señora de Valverde y avenida del Llano Castellano, Paseo de Extremadura (Puente de Segovia – Alto de Extremadura), plaza de la Emperatriz, calle de La Laguna, bulevar Peña Gorbea, Junta Municipal de Moratalaz, calle Hacienda de Pavones, avenida Institución Libre de Enseñanza, Alcalá (General Aranaz–Avenida Institución Libre de Enseñanza), carretera de Canillas (frente al mercado), paseo de Alberto Palacios, plaza de Ágata, Junta Municipal de Villaverde, plaza de los Pinazo, paseo de Federico García Lorca, San Cipriano y Plaza Antonio de Andrés, Boltaña (Barbastro – Plaza de los Gobelinos), Amposta (Alberique – Carpintería), avenida Fermina Sevillano, zona e inmediaciones del nº 26, plaza Mayor Ciudad Pegaso, calle Néctar, calle Inventores, barrio del Aeropuerto (entorno de la calle Medina de Pomar), avenida de Logroño, plaza Mayor de Barajas y plaza del Navío.

Cerezos

Nuevos emplazamientos: Glorieta de Emilio Castelar, plaza de Legazpi, calle Montalbán, plaza de Cuzco, plaza de Lima, glorieta de Rubén Darío, plaza del Marqués de Salamanca, glorieta de Ruiz Jimenez, plaza de Alonso Martinez y glorieta de Quevedo.

Espacios que se vuelven a iluminar: En el distrito Centro: Glorieta del Emperador Carlos V, Patio Central Conde Duque, Plaza de Oriente; en Arganzuela la explanada de la Junta Municipal (Casa del Reloj) y Matadero; Retiro: la Junta Municipal del distrito; Salamanca: Paseo Marqués de Zafra – Rufino Blanco; Chamartín: Explanada de la Junta (Príncipe de Vergara 142); Tetuán: Plaza de la Remonta;  Chamberí: Plaza de Chamberí; Fuencarral-El Pardo, plaza del Pardo; Moncloa- Aravaca: explanada Junta (zona circular); Latina explanada de la Junta (Avenida General Fanjul 2); Carabanchel: Camino Viejo de Leganés-Avenida de Oporto; Usera: Explanada Junta y Biblioteca de Usera; Puente de Vallecas: Avenida. Albufera – Avenida de Buenos Aires; Moratalaz: entorno Junta (jardín centro juvenil y servicios sociales); Ciudad Lineal: Ascao 4-6; Hortaleza: Gran Vía de Hortaleza – Glorieta Sandro Pertini; Villaverde: Glorieta frente a la Junta; Villa de Vallecas: Plaza junto al metro Villa de Vallecas;  Vicálvaro: Parque al comienzo de la calle San Cipriano, cruce de calle Minerva con calle Aurora Boreal, cruce de Bulevar José Prat con Bulevar Indalecio Prieto; Barajas: Glorieta Ermita Virgen de la Soledad; San Blas- Canillejas: Plaza de Mora de Rubielos, plaza Mayor Ciudad Pegaso (Centro de Mayores) y Junta Municipal de Distrito (Avenida de Arcentales 28).

Abetos
Nuevos emplazamientos: Entorno Atocha, plaza de Castilla, paseo del
Prado, plaza del Cardenal Cisneros, plaza de Oriente, calle de Arturo Soria y Madrid Río.

Emplazamientos que se vuelven a iluminar: Plaza Mayor, calle Fuencarral, plaza de San Juan de la Cruz, Colón, Callao y Puerta del Sol.

25 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento pavimentará cientos de alcorques vacíos de los 21 distritos de Madrid

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las obras tienen un presupuesto de 1.153.140 euros y comenzarán la primera quincena de agosto.
  • Estas actuaciones permitirán un óptimo funcionamiento de la circulación peatonal y evitará accidentes y sus consecuentes afecciones a los viandantes, entre otros beneficios.
  • Se calcula que las obras durarán seis meses.

La delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha anunciado en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Gobierno que el Ayuntamiento está desarrollando un programa de mejora de la accesibilidad y movilidad en las vías y espacios públicos municipales que consistirá en la pavimentación de una serie de alcorques distribuidos por los 21 distritos de Madrid que, por diversas razones, no son utilizados para su función.

El plan pretende acabar con estos elementos, que son un obstáculo y pueden constituir un riesgo para los peatones usuarios de las vías públicas.

Mediante este plan, que atiende a las propuestas tanto de las juntas de distrito como de los diferentes servicios municipales y de los ciudadanos particulares, según expone el Ayuntamiento, se va a intervenir en los puntos en los que se detecta una necesidad mayor de mejora de las condiciones de uso de la vía pública.

Estas actuaciones «aportarán algunos beneficios como permitir un óptimo funcionamiento de la circulación peatonal; evitar accidentes y sus consecuentes afecciones a los viandantes; favorecer la movilidad y accesibilidad de los peatones y proteger la propia infraestructura de un deterioro progresivo de los daños, que acabarían multiplicando el coste de reposición de la misma», exponen.

Los distritos incluidos en el Lote 1 del proyecto son: Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Ciudad Lineal y Barajas. Este lote tiene un presupuesto total de 568.135,70 euros (IVA incluido) y la empresa adjudicataria es EULEN, S.A.

Los distritos incluidos en el Lote 2 de este proyecto son Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Este lote tiene un presupuesto de 585.004,87 euros (IVA incluido), y la empresa adjudicataria es LICUAS, S.A.

Ambos contratos está previsto que se inicien en la primera quincena de agosto, teniendo un periodo de ejecución cada uno de ellos de 6 meses.

25 julio, 2019 7 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid pone en marcha el Bono Formación para el empleo, el primero en España

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Bono Formación, un novedoso modelo que permitirá a las personas en situación de desempleo de la región elegir el centro de formación que deseen para obtener certificados de profesionalidad y formarse para lograr un empleo, así como el momento de recibir la formación. De esta manera, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en desarrollar esta iniciativa.

“Se trata de un nuevo modelo para impartir formación orientada al empleo que apuesta por la calidad, la eficacia y el control”, ha resaltado el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, durante la visita que ha realizado a la Oficina Pública de Empleo del distrito madrileño de Usera, donde ya se está desarrollando el sistema del Bono Formación.

Rollán ha subrayado que, con la puesta en marcha de esta iniciativa, “tenemos el firme compromiso de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de las personas en situación de desempleo”. El Bono Formación es una de las 70 medidas incluidas en la Estrategia Madrid por el Empleo, fruto del diálogo entre el Gobierno regional, patronal y sindicatos.

Los beneficiarios de este Bono Formación son los trabajadores desempleados residentes en la Comunidad de Madrid e inscritos en la red de oficinas de empleo. Las acciones formativas a través de este Bono serán totalmente gratuitas para los alumnos.

72 centros formativos adheridos

“Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros para los dos próximos años, que permitirá formar a casi 2.000 personas, las cuales podrán acceder a 19 certificados de profesionalidad cursando la formación en los 72 centros formativos adheridos a través de un Acuerdo Marco que garantiza los requisitos técnicos y de calidad establecidos por la Administración”, ha detallado el presidente regional en funciones.

Aunque su implantación se hará de forma progresiva, las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid podrán, a partir de hoy, suministrar este Bono a los desempleados a través de un proyecto piloto centrado en una familia profesional de tanta proyección como ‘Comercio y Marketing’, incluyendo desde la compraventa hasta la logística comercial o gestión del transporte. Con posterioridad se introducirán otras familias y certificados hasta completar la oferta formativa.

4

Proceso para emitir el bono formación

El proceso para la emisión del Bono Formación se inicia en las oficinas públicas de empleo, donde un orientador prescribe el bono al trabajador durante la elaboración de su itinerario personalizado, al considerarlo el recurso más adecuado para mejorar su empleabilidad y acelerar su inserción laboral.

Los desempleados recibirán su Bono Formación y obtendrán el acceso a su oficina virtual, donde contarán con un espacio personalizado en el que podrán elegir el centro en el que matricularse. La oficina virtual será accesible desde dispositivos móviles, ordenadores o en la propia red de oficinas de empleo de manera asistida. Una vez que se inicie el curso, el seguimiento de la formación se realizará en tiempo real gracias a un control de asistencia de los alumnos a través del sistema de firma biométrica.

Junto con la libertad de elección de centro, el Bono Formación permite mantener abierta la oferta formativa todo el año y no sólo en los períodos subvencionables. De esta manera, se consigue adecuar aún más la oferta y la demanda de formación para el empleo, mejorando así la empleabilidad y facilitando la inserción laboral de las personas en situación de desempleo. Además, se mejoran los sistemas de control y seguimiento de las formaciones.

“Este es el resultado de un intenso trabajo de varios años, durante los cuales hemos diseñado este modelo específico con la tecnología adecuada, en el marco del nuevo Sistema de Información de Empleo de la Comunidad de Madrid, y cuyo funcionamiento se regula a través de un Acuerdo marco del que forman parte las entidades de formación que quieren adherirse y cumplan los requisitos que establece la Administración”, ha concluido Rollán.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesMadrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid organiza una Jornada municipal basada en el deporte inclusivo

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El día 29 de septiembre y dentro de la Semana Europea del Deporte.
  • En la calle Fuencarral, entre Bilbao y Quevedo, de 10.00 a 14.00 horas.
  • Están invitadas asociaciones, entidades y federaciones que trabajan en la promoción y práctica del deporte inclusivo.

Dentro de la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 29 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid celebrará el último domingo de ese mes una jornada municipal en la que se dará especial visibilidad al deporte inclusivo, tal y como ha anunciado la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa tras la junta de Gobierno de hoy jueves, 25 de julio.

A este evento están invitados a participar las asociaciones y entidades madrileñas que trabajan en el fomento y promoción del deporte inclusivo. El día municipal del Deporte tendrá como escenario el tramo de la calle Fuencarral que va desde la glorieta de Bilbao a la de Quevedo.

En este espacio, cortado al tráfico todas las mañanas de domingo, se instalarán pistas deportivas de fútbol, baloncesto, atletismo o boccia (juego diseñado para personas con diversidad funcional) en las que se podrán practicar diversas modalidades deportivas accesibles para personas con distintas capacidades, si bien se dará especial importancia al deporte inclusivo: baloncesto en silla, fútbol adaptado, pickball, atletismo para sordos, etcétera.

Está prevista la participación de unos 500 deportistas.

El circuito de actividades se abrirá al público a las 10.00 horas y se cerrará a las 14.00 horas. (Los cortes de la calle Fuencarral serán más amplios para facilitar el montaje y el desmontaje de las instalaciones).

El Ayuntamiento de Madrid organiza esta jornada a través del Área Delegada de Deporte y lo plantea como una oportunidad para dar mayor visibilidad a los servicios deportivos municipales, reivindicando su papel central en la promoción de la salud y el bienestar de los madrileños.

Al mismo tiempo ha convocado a fundaciones, federaciones, asociaciones y demás agentes implicados en la práctica del deporte inclusivo, objetivo principal de este evento, a quienes se cederán instalaciones necesarias para que desarrollen alguna práctica.

Estas entidades son: Fundación Sanitas por el deporte inclusivo, Federación Madrileña de Deporte para Sordos, Federación Madrileña de Deporte para personas con discapacidad física, Federación Madrileña de Deporte para personas con discapacidad intelectual, Federación madrileña de Deporte para personas con parálisis cerebral, Asociación Síndrome de Down, Asociación Deportiva para personas con daño cerebral adquirido.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Metro de Madrid renovará la señalización ferroviaria de la línea 4

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid renovará la señalización ferroviaria de la línea 4 para reducir los tiempos de recorrido de los trenes en la línea, homogeneizando así los diferentes sistemas existentes, lo que permitirá mejorar la capacidad de transporte, la seguridad y la eficiencia en el mantenimiento.

Los trabajos para modificar el conjunto de enclavamientos (circuitos de vías, balizas, sistemas de protección y conducción, señales y todo tipo de equipamientos necesarios para la introducción del nuevo sistema) se iniciaron ya en octubre de 2018 y su plazo de ejecución es de 21 meses.  Actualmente se está trabajando en horario nocturno, con un avance de la obra del 61 %.

En la Línea 4 coexisten diversas tecnologías de señalización ferroviaria, con prestaciones y antigüedad variadas. Entre las estaciones de Bilbao y de San Lorenzo se mantiene el sistema de Códigos de Velocidad, con enclavamientos e instalaciones de seguridad de más de 30 años en algunos casos, mientras que entre Argüelles y Bilbao se ha evolucionado a un sistema de Distancia Objetivo (DO). El objetivo es extender este último sistema a toda la Línea 4.

Los sistemas Distancia Objetivo ofrecen una mayor capacidad de transporte, una mejor gestión de las situaciones degradadas optimizando los niveles de seguridad en todas las situaciones (incidencias, averías puntuales de ciertos equipos, etc.) que pudieran originar la necesidad de una conducción manual, sujeta al factor humano, al disponer de un sistema de respaldo integrado y mayores funcionalidades para mitigar determinadas situaciones. Asimismo, mejora la fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad de la línea en todas las circunstancias.

La reseñalización ferroviaria de toda la línea permitirá también la interoperabilidad entre líneas y la optimización de cabeceras, siendo además un sistema escalable. En total se actuará sobre 17 estaciones y más de 10 kilómetros de túnel. La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado hoy los trabajos, que contarán con una inversión de más de 14,6 millones de euros.

Gonzalo ha señalado que para que toda la renovación de la señalización sea efectiva es necesario también intervenir en un total de 105 unidades de trenes 3.000 y 42 unidades de trenes 2.000, en los que se ha de cargar el nuevo mapa software, una acción que, en todo caso, apenas conlleva tiempo.

Antecedentes

Metro tiene por objetivo modernizar de forma global la Línea 4. En este sentido, en enero de 2018 se inició un proyecto para introducir el sistema de comunicaciones de radiotelefonía ‘TETRA’. Éste concluyó en octubre de 2018, tras la colocación de antenas, las modificaciones en equipamiento de cuarto de comunicación, instalación de cableado GPS y las correspondientes pruebas.

Ahora mismo se está procediendo a abordar el proyecto de señalización ferroviaria y, paulatinamente, se irán incluyendo dentro del programa de modernización otras iniciativas que mantendrán los altos niveles de calidad en la línea.

La Línea 4

La actual Línea 4 se inauguró en 1932 como un ramal de la Línea 2 entre las estaciones de Goya y Diego de León. No fue hasta el 23 de marzo de 1944 cuando aparece como línea al abrirse el tramo entre las estaciones de Argüelles y de Goya, si bien el ramal se sigue explotando de forma independiente. Éste se incorpora definitivamente a la línea en 1958, lo que permitiría prolongarla entre las estaciones de Diego de León-Alfonso XIII, tramo inaugurado el 26 de marzo de 1973.

El 5 de mayo de 1979 se abrió una nueva prolongación hasta la estación de Esperanza. Habría que esperar a 1998 para llegar hasta el Parque de Santa María, mientras que el 11 de abril de 2007 se inauguró la última ampliación, que permitió llegar hasta la estación de Pinar de Chamartín.

Este crecimiento desigual es el que ha provocado que convivan diferentes sistemas de electrificación (por línea aérea de contacto, tranviaria, catenaria convencional, catenaria rígida), así como sistemas de señalización ferroviaria de distintas generaciones, que hacía necesario renovar y uniformizar.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid comienza a vacunar a los niños de 12 años con la nueva tetravalente frente a la meningitis

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid han comenzado esta semana a administrar a los niños y niñas de 12 años la nueva vacuna tetravalente frente a la meningitis que refuerza la protección frente a esta enfermedad, y sustituye la vacuna que se venía administrando a esta edad.

La estrategia de vacunación incluye, además, una campaña de captación activa para administrar la nueva vacuna a los adolescentes nacidos entre 2001 y 2006, comenzando este año por los jóvenes de 17 y 18 años que serán avisados telefónicamente por su centro de salud, para continuar en los dos próximos años con los otros grupos de edad.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Centro de Salud Barrio del Pilar, donde los profesionales de Enfermería han comenzado a administrar la vacuna a los niños de 12 años y adolescentes.

La vacuna tetravalente frente a la meningitis cubre cuatro tipos de bacterias del meningococo: A, C, W e Y, y queda de esta forma incluida a los 12 años en el Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, sustituyendo en esa edad la dosis de la vacuna de meningitis tipo C, que se sigue administrando en las pautas de cuatro y doce meses.

Madrid es una de las primeras regiones en administrar la nueva vacuna y realizar una campaña de captación activa. El Gobierno regional ha destinado 3.359.200 euros para la adquisición de un total de 100.000 dosis de la vacuna tetravalente para administrarla este año y está prevista la compra, a través del Acuerdo Marco, de 200.000 dosis más para el año 2020.

Con el conocimiento actual sobre la efectividad de las vacunas, la Comunidad de Madrid ha aprobado vacunar a población adolescente o adulta joven dado que es la que mayoritariamente transporta y transmite la enfermedad; obteniendo protección directa en la población vacunada frente a los tipos de bacteria de la vacuna y proporcionando protección comunitaria (es decir del conjunto de los madrileños) para prevenir el aumento de casos en la población adulta e infantil siempre que se alcancen y se mantengan altas coberturas de vacunación.

La meningitis es una enfermedad bacteriana aguda causada por Neisseria meningitidis o meningococo. La enfermedad se transmite de forma directa a través de gotas de las secreciones respiratorias o por contacto directo estrecho y prolongado con una persona portadora de la bacteria.

La infección meningocócica puede limitarse a la nasofaringe sin producir síntomas, (portadores asintomáticos), o progresar y producir meningitis, bacteriemia o sepsis.

Centro de Salud Barrio del Pilar

El Centro de Salud Barrio del Pilar atiende a una población de 42.841 usuarios del madrileño distrito de Fuencarral, contando para ello con 82 profesionales. En él se encuentran ubicadas las unidades de salud bucodental, fisioterapia, psicoprofilaxis obstétrica y trabajo social que dan cobertura a la población de referencia, disponiendo de ecógrafo así como de psicólogo clínico.

Destaca por su implicación como Centro Docente, formando a médicos y enfermeras residentes y a alumnos de Pregrado de Medicina y de Enfermería, así como por sus actividades de educación para la salud dirigidas a la población; siendo pionero en poner en marcha iniciativas para promover la lactancia materna, contando con la segunda fase de la acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosTetuán

Cirque Rouages hará las delicias de los vecinos de Tetuán con una pieza de circo elegante y poética

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid

Desde Francia nos llega una pieza de circo elegante y poética, con esa capacidad de sugerencia sobre la fragilidad, y al mismo tiempo, sobre la resistencia humana que generan los cuerpos en equilibrio, los cuerpos suspendidos, el desafío a la gravedad y al miedo.

En un dispositivo que dialoga bellamente con el espacio, donde hay un cable que parece infinito, dos funambulistas, dos trapecistas de cuerda y dos músicos nos cuentan una delicada fábula, cantan un himno a la vida. Algo que reconforta a todas las miradas, las de los que ya han lidiado mucho con la vida y las de los que recién empiezan a abrir los ojos…

Fecha: Jueves, 25 de julio, a partir de las 21:30 horas. *Proyecto Dibuja el verano. Actividad acompañada de dibujantes. Cita a las 20:30 horas con LPO.

Lugar: Parque Agustín Rodríguez Sahagún (Paseo de la Dirección, 301) – Distrito de Tetuán.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

Duración: 50 minutos.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritos

Decenas de organizaciones ciudadanas y ecologistas, contra el «atentado urbanístico» de Madrid Nuevo Norte

Gacetín Madrid 25 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Ante la aprobación provisional del proyecto Madrid Nuevo Norte, que tendrá lugar el lunes 29 de julio, Ecologistas en Acción, la FRAVM y la Plataforma Zona Norte reiteran su oposición a este “atentado urbanístico que persigue ante todo asegurar al BBVA un negocio especulativo”
  • «El Ayuntamiento de Madrid no ha tenido en cuenta ni contestado siquiera a las 3.500 alegaciones que se presentaron el pasado mes de diciembre», han denunciado.
  • Los colectivos vecinales y ecologistas seguirán oponiéndose con movilización social, denuncia pública y ante los tribunales a una operación que consideran «profundamente lesiva para el interés general».

Ante la inminente Aprobación Provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Madrid en el ámbito correspondiente a Madrid Nuevo Norte (Operación Chamartín), por parte del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, la FRAVM, Ecologistas en Acción y la Plataforma Zona Norte, que agrupa a la mayoría de asociaciones vecinales del ámbito afectado, reiteran su rechazo a esta operación, por «constituir un atentado urbanístico que persigue ante todo asegurarle un negocio especulativo al BBVA a costa del bien común, y que contraviene todos los principios de sostenibilidad, inclusión, uso social de los bienes públicos y transparencia en la transformación de la ciudad».

El próximo lunes tendrá lugar el Pleno municipal en el que previsiblemente se aprobará la operación. A las 11:00 representantes de estas tres entidades atenderán a los medios de comunicación en el acceso al Consistorio de la calle de Montalbán.

Los argumentos de estas organizaciones para oponerse al plan urbanístico no son nuevos, y en buena medida se encuentran recogidos en las casi 3.500 alegaciones que se presentaron en diciembre de 2018 y que, lamentablemente, el Consistorio ni siquiera ha contestado:

Es una propuesta medioambientalmente insostenible

Establece una desmedida edificabilidad, sobre todo en uso terciario para oficinas (equivalente a unas 20 torres del tamaño de las ‘5 torres’ en la prolongación de La Castellana), que producirá unos fuertes impactos medioambientales en toda la ciudad y el espacio metropolitano.

No contempla el necesario corredor natural norte-sur para conectar la ciudad con el monte de El Pardo, y propone levantar su principal zona verde sobre una losa de hormigón.

Requiere la destrucción de infraestructuras y tejidos industriales en uso, siguiendo un modelo de hacer ciudad irracional e ineficiente.

Atenta contra la equidad social y el equilibrio territorial

A pesar de la gran oportunidad que supone el que la mayor parte del suelo (más del 70%) sea público, no se contempla la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler -que es una máxima prioridad social-, sino únicamente una parte de vivienda protegida que no resulta asequible para las franjas sociales más desposeídas, en particular los y las jóvenes.

En lugar de utilizar la abundancia de suelo disponible para reequipar los barrios adyacentes, algunos de ellos con serias carencias dotacionales (San Cristóbal, Fuencarral, Begoña…), cumple ramplonamente los estándares legales.

Desde una perspectiva metropolitana, viene a profundizar o agravar los profundos desequilibrios territoriales existentes, que se resumen resumibles en un arco norte-noroeste de rentas medias-altas y concentración de actividades económicas y empleo de calidad; frente a un arco sur-sureste de barrios dormitorio y carencia de empleos.

Supone malbaratar bienes públicos estratégicos

Debido al nefasto modelo de gestión puesto en pie por RENFE-ADIF, lo que se inició en 1994 como una actuación destinada a la remodelación del nodo ferroviario de Chamartín y a la compleción de esta cuña de la ciudad, ha constituido de facto un instrumento especulativo para la sociedad concesionaria. A través de una sucesión de mejoras en las condiciones de concesión, y de la retención pasiva de los suelos, 26 años más tarde no solo no se ha conseguido ninguno de los objetivos, sino que ahora la sociedad concesionaria va a recibir unos activos públicos a menos de la mitad de su precio de mercado, con el consiguiente quebranto de la hacienda pública.

Todo ello hubiera sido fácilmente remediado con la no renovación de la concesión que vencía a finales del pasado año, opción descartada por el Gobierno sin justificación alguna.

El carácter lesivo de la operación para el interés general se demuestra por su recalcitrante opacidad, solo vencida parcialmente por la insistencia de la sociedad civil ante los tribunales, que ha obligado a RENFE-ADIF a publicar recientemente parte de la documentación ocultada sobre la Operación Chamartín a lo largo de los años, comprobándose así la existencia de informes internos muy negativos respecto al desempeño de la concesionaria -DUCH/DCN-, incomprensiblemente ignorados por los responsables de dicho organismo público.

Además, siendo el principal objetivo real de esta operación la revalorización del suelo, y dada la ausencia de demanda para la disparatada cantidad de oferta terciaria prevista, nos enfrentamos a decenas de años con unos suelos expectantes sin uso o función social alguna, y con las fantasías anunciadas de inversiones y creación de empleo sonando a música celestial.

Plantea numerosas incertidumbres técnicas y financieras

La Declaración Ambiental Estratégica emitida por la Comunidad de Madrid en el mes de mayo pasado sobre este mismo expediente establece una abundante cantidad de reparos y condiciones que ni se han respondido ni mucho menos corregido por parte del Ayuntamiento.

Hay que tener en cuenta que esas observaciones, que afectan tanto al diseño como a los costes, cuestionan la viabilidad misma de una operación que, al estar pilotada por una sociedad privada cuyo interés es esencialmente lucrativo, ofrece un enorme margen de incertidumbre, sobre todo en términos de cargas ocultas a afrontar por las administraciones públicas.

La resistencia social contra MNN no ha hecho más que empezar

Por todo ello, las organizaciones firmantes nos opusimos en su día a esta propuesta urbanística ante la anterior corporación municipal, presentando, al igual que muchas otras personas y colectivos, alegaciones a su Aprobación Inicial, que como hemos citado alcanzaron una cifra récord de casi 3.500.

Ahora, ante su Aprobación Provisional, reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir oponiéndonos en el futuro con todos los medios legales, con movilización social, denuncia pública y ante los tribunales, a lo que consideramos una grave agresión contra nuestra ciudad.

25 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión