• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 julio, 2019

Madrid ciudadNoticias

Almeida cerrará «Radio Carmena» y abrirá en su lugar «una verdadera escuela de formación»

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

La semana pasada se conoció la paralización «temporal» por parte de Madrid Destino de la licitación para obtener el equipamiento técnico para un nuevo estudio que Radio M21 pretendía ubicar en el Torreón de Conde Duque.

El alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado la reconversión de la actual Emisora Escuela M21 de Madrid fundada bajo el Gobierno de Manuela Carmena en «una verdadera escuela de formación».

Así lo ha afirmado el alcalde de Madrid durante la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones de Bomberos y SAMUR-PC en Vicálvaro, incidiendo en que fue un compromiso electoral el cerrar «Radio Carmena» y crear a partir de ella «una verdadera escuela de formación», ya que «no parecía ser eso».

Además, Almeida ha adelantado que «si M21 deja de existir como radio, debería dejar de existir como denominación», incidiendo en que la radio municipal cambiará de nombre.

El alcalde de la capital ha expuesto que tuvo recientemente una reunión con representantes de las radios comerciales, a las que expuso que hasta entonces Radio M21 se había comportado «como una radio», pero que se la iba a dotar de «un verdadero carácter formativo que hasta ahora no tenía».

También ha denunciado Almeida «el presupuesto exagerado» de esta radio con Manuela Carmena, de hasta 600.000 euros para periodistas y tertulianos, algo que para el alcalde «no concuerda con el supuesto carácter formativo de la radio».

Estas declaraciones se unen a la decisión recientemente conocida de la paralización «temporal», por parte de Madrid Destino con el anterior Gobierno, de la licitación para obtener el equipamiento técnico para un nuevo estudio que Radio M21 pretendía ubicar en el Torreón de Conde Duque. La licitación tendría un presupuesto máximo de 140.000 euros.

23 julio, 2019 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Plataforma del Tercer Sector denuncia «los obstáculos» de la Comunidad de Madrid al trabajo de las entidades sociales

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid denuncia que el Gobierno regional no ha negociado la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% de IRPF, lo que «pone en peligro el trabajo de decenas de ONG con la población más vulnerable de Madrid.
  • El Tercer Sector madrileño exige, entre otras medidas, que se contemple la reformulación de los proyectos sociales que se presentan a la convocatoria del IRPF; una propuesta que este año ha sido eliminada con respecto a la convocatoria anterior.

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid denuncia las dificultades que la recientemente publicada convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% de IRPF, representa para las entidades sociales, y que por tercer año consecutivo la Comunidad de Madrid se encarga de convocar, valorar y distribuir.

«Dicha convocatoria vuelve a poner en peligro, no solo la sostenibilidad del Tercer Sector madrileño, sino también el bienestar de las personas más vulnerables de la Comunidad de Madrid con las que trabajan las diferentes entidades sociales», inciden.

«Lejos de lograr una mejoría, las condiciones de la nueva convocatoria dificultan aún más el trabajo de las ONG madrileñas con aspectos como, por ejemplo, no permitir la reformulación de los proyectos sociales que se presentan a la convocatoria del IRPF», exponen.

Esto significa que, si una entidad presenta un proyecto con un coste presupuestado por encima de lo que finalmente se le conceda, no podrá presentar una reformulación con cambios, adaptando el proyecto al presupuesto otorgado, sino que deberá justificar el coste total presentado inicialmente.

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid exige, por tanto, que «se recuperen las medidas conseguidas en la anterior convocatoria, y que han sido eliminadas de forma unilateral en la actual, como es el caso de la reformulación de los proyectos a la partida presupuestaria».

“Observamos con preocupación” – señala la Plataforma – “cómo se vuelve a desvirtuar la naturaleza de los fondos del IRPF poniendo en riesgo los derechos de las personas más vulnerables que son el objetivo de nuestra acción, el tejido asociativo y la sostenibilidad del sector social”.

Esta subvención es una herramienta de Solidaridad, gestionada íntegramente por las entidades sociales, que proviene de la recaudación del 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para la realización de actividades de carácter social, y que la ciudadanía elige marcar en la realización de su Declaración de la Renta. Este porcentaje supone más de 26 millones de euros y está destinado a mitigar el efecto de desigualdad que sufre la región.

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid espera «soluciones viables» para el sector después de las reuniones mantenidas con la Consejería de  Políticas Sociales.

Durante estos años la Plataforma del Tercer Sector «ha contribuido con propuestas constructivas y ha tendido puentes a través de reuniones de trabajo con el Gobierno regional que -como se declara desde la directiva- no se han traducido en los resultados esperados”.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid firma un convenio de colaboración con la Asociación Cultural San Egidio

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

José Luis Martínez-Almeida, acompañado de Begoña Villacís, ha rubricado el documento este mediodía en el Palacio de Cibeles.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha firmado este mediodía un convenio de colaboración con María Tiscar Espigares, presidenta de la Asociación Cultural de Ayuda de la Comunidad de San Egidio de España. En la firma también ha estado presente el responsable de Relaciones Institucionales y Voluntariado de San Egidio, Jesús Romero.

El convenio firmado hoy será un marco de colaboración para la celebración en Madrid del Encuentro Internacional por la Paz (“Paz sin fronteras”) que tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre de este año.

Se trata de una cita que reunirá a representantes de diferentes religiones y personalidades del mundo de la cultura y la política internacional con el objetivo de dialogar y afrontar, desde una perspectiva humanística, el desafío de la paz.

23 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVillaverde

La Comunidad destinará 5 millones de euros a rehabilitar la Colonia Experimental de Villaverde

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid financiará la rehabilitación urbanística de la Colonia Experimental de Villaverde a través de ayudas que podrán ser destinadas a la rehabilitación de edificios y viviendas, a la urbanización o reurbanización de espacios públicos o a la edificación en sustitución de edificios demolidos que se lleven a cabo en esta zona, declarada como Área de Regeneración y Renovación Urbana por el Gobierno regional.

La consejera en funciones de Transportes Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado hoy el barrio donde, acompañada por vecinos de la zona, ha recorrido algunos de los edificios y viviendas que serán rehabilitados gracias a las ayudas de distintas administraciones que tramitará la Comunidad de Madrid y que se sumarán a las aportaciones de los particulares.

La financiación asignada incluye tres modalidades: las ayudas a particulares para la ejecución de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, las destinadas a financiar los trabajos de urbanización y mejora de la sostenibilidad del medio urbano y viviendas de nueva construcción y las que fijan cada uno de los convenios para la puesta en marcha de los equipos técnicos de gestión necesarios para acometer las actuaciones.

La cantidad total de 5.125.000 euros engloba las aportaciones de Ministerio de Fomento (35,91 %), Comunidad de Madrid (15,11 %) y Ayuntamiento de Madrid (5,45 %), una cantidad que asciende a 9.075.000 euros si sumamos las cantidades que también aportan los vecinos. Un reparto que se incluye dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

La actuación en la Colonia Experimental de Villaverde se une también a las aprobadas para otras Áreas de Regeneración y Renovación Urbana localizadas en el distrito de Barajas, en el municipio de Alcalá de Henares y en el área de la Sierra del Rincón, formada por los municipios de El Berrueco, Berzosa de Lozoya, Cervera de Buitrago, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Robledillo de la Jara, Torremocha del Jarama, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, La Hiruela y Madarcos.

23 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVicálvaro

Se coloca la primera piedra de las nuevas instalaciones de Bomberos y SAMUR-PC en Vicálvaro

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Nuevo equipamiento en el distrito de Vicálvaro, con un presupuesto de 6,5 millones de euros.
  • El parque ocupará un edificio de 3.491 metros cuadrados, con instalaciones para desarrollo de funciones residenciales y administrativas y espacios específicos para el equipo de guardia.
  • La nueva base del SAMUR-PC dispondrá de 839 metros cuadrados, con dormitorios y vestuarios para el personal de guardia.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado la primera piedra de un nuevo equipamiento en el distrito de Vicálvaro (calle de las Santeras, 19) en el que tendrán cabida un parque de Bomberos y una base de SAMUR-PC. El alcalde ha estado acompañado por la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero.

Martínez-Almeida ha recordado que uno de sus compromisos electorales era dotar, tanto a Bomberos como a SAMUR-PC, de los medios materiales necesarios para desempeñar sus funciones. “Son dos de los servicios municipales más valorados y apreciados por los madrileños, que sin embargo, creo que no tuvieron el reconocimiento, en el ámbito de medios materiales y humanos, suficiente por parte del anterior gobierno”.

Además, el alcalde se ha comprometido a seguir avanzando en estos dos servicios “esenciales para Madrid” y ha asegurado que desde el Ayuntamiento se hará “ese esfuerzo imprescindible para que puedan tener los medios necesarios”.

El proyecto, al que se destina un presupuesto de 6.533.604,39 euros, contempla la construcción de dos edificios independientes sobre una parcela de 19.000 metros cuadrados, con un plazo de ejecución de 15 meses. Aunque data de 2014, el proyecto fue reactivado recientemente: la fecha del acta de replanteo es del 8 de julio de 2019.

Bomberos

El parque de bomberos será un edificio de 3.491,09 metros cuadrados, con funciones mixtas: residencial y administrativo. Constará de diez dormitorios para el equipo de guardia, salón comedor junto a la cocina, sala de ocio, aseos y vestuarios para ambos sexos y gimnasio de entrenamiento.

En la zona donde se instalará el equipo de guardia habrá dormitorio y baño junto a la central telefónica, garaje para la dotación de vehículos, con sus dependencias anejas, una sala de maniobras enterrada, otra sala cubierta en superficie y una torre escalera de entrenamiento.

La zona administrativa estará formada por despachos, aulas de formación, salas de reuniones y oficinas. El parque contará también con almacenes y espacios para instalaciones de suministros.

SAMUR-PC

La nueva base del SAMUR-PC ocupará, por su parte, un edificio independiente con una superficie de 839,07 metros cuadrados. En este habrá varios dormitorios, vestuarios para los trabajadores de guardia, oficinas, aseos, sala de descanso y de reuniones, garaje para ambulancias y almacenes.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Nuevo máximo anual de pernoctaciones en la ciudad de Madrid, que aumentan un 7,1%

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • En el cómputo de los últimos doce meses el número total de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 9.867.304, lo que supone un aumento del 3,7%, la mayor cifra de la serie.
  • Con 232.874 de noches pasadas en la metrópoli en los últimos doce meses, las pernoctaciones se incrementan un 3,9% en la comparación interanual, la cifra más alta de la serie.
  • En junio se abrieron ocho establecimientos más respecto al mismo mes del año pasado, llegando a los 858.
  • Por su parte, el número de plazas hoteleras crece un 1,2% interanual, hasta las 88.198.

Durante el pasado junio en la ciudad de Madrid aumentaron tanto los viajeros como las pernoctaciones en la comparativa interanual, registrando ambos datos niveles máximos para este mes. En concreto, las pernoctaciones crecieron un 7,1%, mientras que los viajeros –sobre todo los no residentes en España– lo hicieron un 2,7%.

Así lo refleja hoy la Encuesta de Ocupación Hotelera (Instituto Nacional de Estadística INE) correspondiente a junio, que recoge también la subida de un 5% interanual del empleo en el conjunto de los establecimientos hoteleros, hasta los 12.305 trabajadores.

El número de turistas que se alojaron en la capital en junio pasado queda cifrado en 893.131, el máximo para este mes de toda la serie.

De acuerdo a los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera, en el cómputo de los últimos doce meses el número total de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 9.867.304, lo que supone un aumento del 3,7%, tres décimas menos que en el mes anterior y la mayor cifra de la serie.

Viajeros residentes y extranjeros

Los turistas alojados en junio en la capital ascendieron a 893.131, el máximo para un mes de junio de la serie, lo que supone un crecimiento interanual del 2,7%.

La variación anual de los viajeros nacionales se sitúa en el -3,8% y la de los turistas extranjeros ha sido del 8%.

Pernoctaciones

Las pernoctaciones aumentan un 7,1% interanual en junio (la misma que en mayo), el máximo para cualquier mes de la serie, llegando a 1.844.814.

La variación interanual de las pernoctaciones de los turistas nacionales se sitúa en un 2,4% negativo, mientras que las de no residentes es del 12,5%.

En los últimos doce meses los viajeros han pernoctado en la metrópoli 20.232,874 noches, un 3,9% más que un año antes y la cifra más alta de la serie.

Oferta hotelera y empleo

La oferta hotelera también ha aumentado en junio, con el número de plazas llegando al máximo de la serie en media anual: 

  • El número de establecimientos abiertos en junio ha crecido en ocho respecto al mismo mes del pasado año, hasta 858. Las plazas se elevan un 1,2% en términos interanuales, con una cifra en términos anualizados de 198.
  • La ocupación por habitaciones sube en 4,9 puntos respecto a hace un año, situándose en el 86,2%; la de plazas lo hace en 3,6 puntos y se coloca en el 69%.
  • El empleo en el conjunto de establecimientos hoteleros experimenta una subida del 5% interanual, hasta los 12.305 trabajadores.
23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La justicia madrileña declara que los repartidores de Deliveroo no son autónomos sino asalariados

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El magistrado concluye que durante el periodo en que los repartidores estuvieron vinculados a la sociedad demandada ‘prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad’.
  • Entre otros razonamientos jurídicos, se considera acreditado que ‘una vez aceptado el pedido, el mismo había de atenderse (por parte de los repartidores) de acuerdo con las detalladas instrucciones determinadas por la empresa, sin margen apreciable de autonomía del trabajador’.

El Juzgado de lo Social nº 19 de Madrid ha estimado la demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Roodfoods Spain S. L. (‘Deliveroo’) y declara que los trabajadores demandantes (repartidores de comida a domicilio, comúnmente conocidos como ‘riders’) estaban sujetos a una relación laboral con la sociedad demandada en el tiempo en que prestaron sus servicios.

En una extensa sentencia de 26 folios, y después de la exposición de detallados razonamientos jurídicos, el magistrado concluye que ‘en la prestación de servicios de los repartidores afectados por el proceso, durante el periodo al que se refiere el acta de liquidación, prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad, lo que conduce a la estimación de la demanda’.

La resolución es fruto de la vista oral del juicio, celebrada el pasado 31 de mayo en una sesión de más de ocho horas de duración, y de las actuaciones del procedimiento.

Tras examinar detenidamente todo el material documental y declarativo, el magistrado establece que ‘los repartidores esencialmente han ejecutado un trabajo personal en unas condiciones organizadas y dirigidas por la empresa, que es la única que controla la marca ‘Deliveroo’, su aplicación informática y toda la información que se desprende de ella.

De hecho, a contrario, -abunda el juez- es patente la falta de una organización empresarial en un sentido mínimamente estricto de los repartidores aisladamente considerados, al punto de que era preciso explicarles la tarea a realizar, proporcionarles el acceso a los medios de trabajo de ser ello preciso e, incluso, formales’.

‘Detalladas instrucciones’ de la empresa

En el documento también se considera acreditado que ‘lo esencial es que una vez aceptado el pedido, el mismo había de atenderse (por parte de los repartidores) de acuerdo con las detalladas instrucciones determinadas por la empresa, sin margen apreciable de autonomía del trabajador’.

En otro momento de la sentencia, y entre otra argumentación técnica, se dice que la empresa ‘contaba con una compleja organización de todas las actividades de los trabajadores’ hasta el punto de que era la propia sociedad la que gestionaba las propinas de los repartidores ‘determinado la forma en la que se podían abonar e incluyéndolas en las facturas, que eran elaboradas por la propia empresa’.

Contra esta resolución, que aún no ha alcanzado firmeza, cabe la interposición de recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del TSJ de Madrid.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El PSOE reclama más recursos para descongestionar el Centro de Protección Animal de Madrid

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El portavoz socialista Pepu Hernández y los concejales Ramón Silva y Alfredo González han visitado este centro dependiente de Madrid Salud.
  • El 80% de los animales acogidos son considerados perros potencialmente peligrosos, una clasificación que alarga en algunos casos hasta tres años su estancia en las instalaciones municipales.
  • Los socialistas han reclamado más recursos para los profesionales del centro, así como más campañas de concienciación contra el abandono y a favor de la adopción.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha pedido al Gobierno municipal más recursos para los profesionales del Centro de Protección Animal, más campañas de concienciación para evitar el abandono de animales y más campañas dirigidas a fomentar las adopciones.

Hernández, que ha visitado este centro veterinario dependiente de Madrid Salud junto con los ediles Ramón Silva y Alfredo González, ha apelado también a la ciudadanía para que se anime a adoptar en caso de buscar una mascota.

El Centro de Protección Animal se encarga de recoger y acoger a todos los animales que, por distintas causas que van desde la irresponsabilidad hasta la enfermedad de sus dueños, son abandonados en la ciudad de Madrid. Actualmente las instalaciones están completas y alojan especies tan dispares y con distintas necesidades como perros, gatos, conejos, cabras o caballos.

Aunque el verano es una de las épocas del año que registra más abandonos, durante el resto del año entran periódicamente más animales de los que el centro puede acoger. De hecho, los profesionales de este servicio municipal han comentado a los ediles socialistas que el 80% de los animales registrados son considerados potencialmente peligrosos, una condición que, junto con el tamaño de los canes, dificulta su adopción y alarga en algunos casos hasta los tres años su estancia en las instalaciones municipales, además de aumentar considerablemente el presupuesto que requiere su cuidado y educación.

El Centro de Protección Animal es un “servicio extraordinario que merece más apoyo del Ayuntamiento”, ha comentado Pepu Hernández. El Grupo Socialista también se ha reunido con representantes de la Federación de Asociaciones de Protección Animal, de quienes han recogido sus demandas y opiniones para mejorar el bienestar animal.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaDistritosMoncloa - AravacaSalud

El Hospital HLA Moncloa pone en marcha su Unidad de Imagen Cardiaca Avanzada

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Servicio de Diagnóstico por Imagen de HLA en Madrid incorpora técnicas de Imagen Cardiaca Avanzada.
  • La complejidad del diagnóstico de la patología cardiovascular requiere de una  tecnología muy avanzada.

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sitúa a las enfermedades isquémicas del corazón (infarto, angina de pecho, etc.), como primera causa de defunciones en España, con un incremento del 0,8% respecto al año anterior. La incidencia es más alta entre los varones, que representan el 59,5 % de las casi 33.000 muertes anuales por afecciones cardiacas.

“Estos datos, unidos a la complejidad propia de la patología cardiovascular, hace necesario un abordaje multidisciplinar para el diagnóstico precoz, eficaz y ágil en este campo”, explica el doctor Jorge Gómez González, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital HLA Universitario Moncloa.

“Para ello, hemos sumado a nuestro equipo de radiólogos un experimentado grupo de cardiólogos liderados por el doctor Jorge Solís que, apoyados en la dotación tecnológica adecuada, son los encargados de implementar y desarrollar las técnicas de Imagen Cardiaca Avanzada como la Cardio-TC (Tomografía Computadorizada) y Cardio-RM (Resonancia Magnética)”, incide.

La prueba de Cardio-TC con contraste se ha convertido en la técnica de elección en el estudio de las arterias coronarias en pacientes con sospecha de estenosis u obstrucciones a dicho nivel.

Además, el estudio de calcio en las arterias coronarias, sin necesidad de contraste (score de calcio), es una herramienta fundamental en la estratificación del riesgo cardiovascular en personas que no han tenido eventos cardiovasculares previos. “En función del resultado de estas pruebas diagnósticas, podemos identificar a pacientes que se pueden beneficiar de un tratamiento precoz, evitando eventos cardiovasculares en el futuro”, asegura el radiólogo jefe de HLA Moncloa.

Dentro del plan estratégico de la unidad, se destaca la utilización de la Cardio-TC en la planificación de procedimientos de intervención cardiovascular, en especial, en el implante de prótesis percutáneas o como paso previo a estudios electrofisiológicos de ablación de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular. Por su parte, la Cardio-RM es el estudio elegido para las enfermedades del miocardio y evaluar los daños tras un infarto agudo.

Los avances en esta técnica están permitiendo el desarrollo de unidades de insuficiencia cardiaca de miocardiopatía y de cardiopatías heredables, ya que la información obtenida es crítica en estos pacientes para alcanzar un diagnóstico y pronóstico a largo plazo, alcanzando, en el caso de las cardiopatías heredables, no solo a los afectados, sino también a los familiares que pudieran sufrirlas.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Los Teatros del Canal de Madrid entran a formar parte de la red internacional ‘Prospero’

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid se estrenan esta temporada 19/20 como miembros de la red internacional ‘Prospero’, formada por centros escénicos de diez países europeos.

Es la primera vez que un teatro español forma parte de esta prestigiosa red internacional. Una colaboración que permitirá a esta institución regional coproducir dos espectáculos: Renacimiento, de La Tristura, y Orlando, dirigida por Katie Mitchell.

Esta red está formada por el Théâtre de Liége; Schaubühne am Lehniner Platz (Berlín); Théâtre National de Bretagne (Rennes); Odéon-Théâtre de L´europe (París); Emilia Romagna Teatro Fondazione (Módena-Bolonia); Internationaal Theater Amsterdam; Teatro Sao Luiz (Lisboa); Göteborgs Stadsteater y Croatian National Theatre of Zagreb.

El objetivo fundamental de esta red es la coproducción de espectáculos a gran escala y el establecimiento de una plataforma digital que ofrece contenido exclusivo y grabaciones completas de montajes así como el fomento de la movilidad de los artistas a través de residencias y apoyo a la difusión de espectáculos. Gracias a esta alianza, se impulsará la formación de jóvenes profesionales, en particular a través de clases magistrales y, en general, a través de la colaboración con artistas consolidados.

Además de favorecer una forma artística que los reúna y les ayude a destacar, los miembros de la red Prospero contribuyen a desarrollar un proyecto artístico y cultural que alcance un amplio acuerdo basado en la cooperación teatral.

Asimismo, Prospero contribuye a construir un proyecto de Europa basado en el arte y la cultura, fuerza motriz que es capaz de estimular la creatividad, el intercambio y la cohesión entre ciudadanos europeos.

Más allá de las diferencias lingüísticas y culturales, el diálogo multilateral entre socios y artistas sigue siendo el principio central del proyecto. Para la temporada 19/20 los diez socios ya han escogido cuatro producciones, dos de ellas en las que participa como coproductor Teatros del Canal.

La obra escrita por Virginia Woolf, Orlando, estará dirigida por Katie Mitchell y se estrenará en la Schaubühne am Lehninen Platz de Berlín el próximo 5 de septiembre. En este montaje participan además Odeón-Théâtre de l´Europe, Göteborgs Stadsteater, Backa Teater y el Teatro Municipal de Sao Luiz.

La segunda coproducción en la que participa Teatros del Canal es un montaje nacional de la compañía La Tristura. Renacimiento se estrenará el 17 de abril de 2020 en la Sala Verde. En este montaje también participa el Théâtre de Liége.  Para continuar con el desarrollo del proyecto Prospero, sus diez socios se reunirán en Aviñón para decidir nuevas producciones que darán forma a la temporada 20/21.

Referencia teatral

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid se han consolidado estos años como Centro de Artes Escénicas Contemporáneas de referencia en España y Europa gracias a las propuestas de los grandes nombres de la escena nacional e internacional y a una programación estable de danza.

Este trabajo ha consolidado a esta institución regional como el segundo espacio de artes escénicas más importante de España, sólo por detrás del Teatro Real, según el último ranking de instituciones culturales de la Fundación Contemporánea.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid mantiene activada hasta el jueves la Alerta de Alto Riesgo por Calor con hasta 38,7ºC

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc.

La Comunidad mantiene activada la alerta por “Alto Riesgo” por calor conforme al “Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor” de la Comunidad de Madrid”, que cuenta con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable como son los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

La temperatura máxima prevista para hoy martes es de 38,0 ºC y para este miércoles se prevé un valor de 38,7 ºC, según recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, en base a la información de la Agencia Española de Meteorología.

Aunque para el jueves las temperaturas máximas descienden levemente, hasta los 38,2 ºC, ya el viernes, 26 de julio, las máximas bajarán notablemente hasta los 34,2 ºC y el sábado a los 32,1 ºC.

Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta abundante de líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso aunque no sientan tener sed.

Es aconsejable no realizar ejercicio físico al aire libre durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos especialmente entre las 12 y las 19 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

El riesgo más grave es el golpe de calor, pero existen otras situaciones de agotamiento por calor o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si se tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc., se debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. En estos casos, hay que llamar de manera urgente al teléfono de emergencias 112.

Por último, se recuerda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar la dosis.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución. Los ciudadanos interesados pueden suscribirse mediante el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035 y en la página web: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud

Además, y como recoge el Plan, Salud Pública ha activado las alertas por “ola de calor” en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, instalaciones deportivas y Protección Civil, al objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas

Nivel de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de “Riesgo 0 o Normalidad”, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de “Riesgo 1 o Precaución”, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de “Riesgo 2 o Alto Riesgo”, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevé para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

La Comunidad de Madrid concierta 660 camas de hospitalización psiquiátrica prolongada por 39,1 millones de euros

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una partida de 39,1 millones de euros para concertar 660 camas de hospitalización para cuidados psiquiátricos prolongados. Se trata de la totalidad de esta modalidad de tratamiento que recoge el Plan de Salud Mental 2018-2020 de la Comunidad de Madrid.

El Plan de Salud Mental del Gobierno regional cuenta con un presupuesto de 49,8 millones de euros para camas de media y larga estancia, que supone un incremento en la red sanitaria pública madrileña de 100 camas de hospitalización psiquiátrica, 50 de larga estancia y 50 de media estancia.

Este Plan regional responde a las nuevas necesidades de la población para garantizar una correcta atención y cuidados a las personas con enfermedades mentales y a sus familias, puesto que este tipo de trastornos supone una importante pérdida de calidad de vida, así como una enorme carga emocional y económica. Asimismo, el Plan se compromete con la humanización de la atención a la salud mental y cuenta con la participación de usuarios y familiares.

El Plan de Salud Mental de la Comunidad es una iniciativa de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, que incluye la incorporación de 225 nuevos profesionales entre psiquiatras, psicólogos, personal de Enfermería, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, monitores, celadores y auxiliares administrativos.

Este Plan regional cuenta con 11 líneas estratégicas, priorizadas en inversión presupuestaria y dotación de personal. Estas líneas albergan acciones destinadas a las personas con trastorno mental grave así como a niños y adolescentes, dentro del modelo comunitario de atención a la salud mental, orientado hacia la atención precoz, mayor recuperación, promoción de la autonomía y reintegración social.

Atención especial a varias patologías

Además, el Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid presta especial atención a tres patologías que requieren mecanismos específicos de organización y coordinación, como son los trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos del espectro autista y los trastornos de la personalidad.

También contempla los trastornos adictivos, la prevención del suicidio, la lucha contra el estigma y discriminación de las personas con trastorno mental o la formación y cuidado de los profesionales.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad de Madrid declara Bien de Interés Cultural dos pinturas renacentistas del Maestro Astorga

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) las pinturas tituladas ‘San Pedro Mártir de Verona’ y ‘Santa Catalina de Siena’, realizadas por el Maestro de Astorga en el siglo XVI.

De acuerdo con los especialistas, estas tablas destacan por su importante calidad artística y técnica y son obra del Maestro de Astorga, considerado uno de los artífices de la introducción del primer Renacimiento en Castilla.

Las obras son de gran variedad expresiva y formal y contribuyen a ampliar el catálogo e investigación sobre este autor, todavía muy desconocido. Se cree que estas dos tablas, que presentan un buen estado de conservación, podrían proceder de un importante retablo, cuyo conjunto se encontraría disperso.

Las obras ahora declaradas Bien de Interés Cultural representan a dos santos de la Orden de Santo Domingo, que se muestran en primer término, de pie y sobre un suelo en perspectiva. Así, San Pedro aparece con el cuerpo girado levemente hacia la izquierda, mientras que Santa Catalina se sitúa hacia la derecha, ambos delante de un muro de pequeños sillares y un paño de oro. Al fondo sea precia un paisaje de escaso arbolado y suaves montañas bajo un cielo azul.

El llamado Maestro de Astorga fue un pintor anónimo español del primer tercio del siglo XVI, cuya producción artística se localiza en León, Zamora y Palencia. Formado bajo la influencia hispano flamenca de Castilla de finales del siglo XV y adscrito después a los modelos del arte del quattrocento, su apelativo de Maestro de Astorga se debe a que se le relaciona con la producción de un retablo de la catedral de Astorga.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid destina 1,16 millones a la contratación urgente de 16 plazas más para MENAS

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

El número de menores migrantes no acompañados que llegan a Madrid ha aumentado, en 2018, un 62,7% respecto al año anterior.

La Comunidad de Madrid va a destinar más de 1,16 millones de euros (1.165.483 euros) a la atención de menores extranjeros no acompañados (MENAS). El Consejo de Gobierno regional ha aprobado hoy la partida para la contratación de emergencia de 16 plazas de acogimiento residencial temporal (522.368 euros) y la celebración de un contrato por tramitación urgente de 10 nuevas plazas (643.115 euros).

Además de estas plazas de emergencia para el acogimiento residencial de menores extranjeros no acompañados, la Comunidad de Madrid ha ampliado las plazas en los centros de primera acogida de Hortaleza y el centro Isabel Clara Eugenia, actualmente con capacidad de 145 plazas.

La contratación de estos recursos para los menores extranjeros no acompañados forma parte de la política de protección y atención integral de la infancia de la Comunidad de Madrid, «que acomete iniciativas que incidan en el bienestar de los menores y que mejoren su situación real», inciden.

La Comunidad ha puesto en marcha el Plan de Infancia y Adolescencia 2017-2021, que destina 1.988,6 millones de euros y 230 medidas a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los menores. También la Estrategia de Apoyo a la Familia, con 288 medidas y un presupuesto de 2.700 millones; la Estrategia de Inclusión Social; el Estatuto del Guardador; y se ha aumentado el presupuesto para acogimiento familiar hasta alcanzar casi los 6 millones.

Según los últimos datos disponibles, el número de menores migrantes que llegan solos a Madrid ha aumentado, en 2018, un 62,7 % respecto al año anterior. Además, mientras la media mensual de menores extranjeros no acompañados que llegaban a la región en 2017 se situaba en 82, durante 2018 la media ha estado en torno a 131 menores al mes (1.577 menores en el año 2018).

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosLatinaNoticiasUseraVillaverde

Luz verde a la inversión para los primeros tramos de la M-35: avenidas de los Poblados y de Andalucía

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comisión extraordinaria de Hacienda y Personal y Economía, Innovación y Empleo da luz verde a un nuevo paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles por 213.760.594 euros, que se elevarán al pleno del día 29 de julio.

El Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha dado hoy un nuevo impulso a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) al aprobar un nuevo paquete por 213.760.594 euros, que se distribuyen en 748 proyectos.

La delegada del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha detallado el inicio de la tramitación de estos expedientes –paralizados por el proceso electoral del pasado mayo– en la Comisión extraordinaria de Hacienda y Personal y Economía, Innovación y Empleo.

Entre las principales inversiones destacan los 6,2 millones de euros para la implantación de dos carriles bus, uno en la avenida de Andalucía, entre la glorieta de Málaga y la calle Alcocer, y un segundo en la avenida de los Poblados, entre Colonia Jardín y el Parque Eugenia de Montijo.

Estos nuevos carriles darán servicio a un total de 44 líneas de autobúses y serán el inicio de la ‘M-35 del transporte público’, destinada a mejorar la conexión de nueve distritos entre Latina y San Blas-Canillejas. Este proyecto vio la luz al final de la anterior legislatura, bajo el Gobierno municipal de Manuela Carmena.

El carril bus segregado de avenida de Andalucía entre la Glorieta de Cádiz (avenida de Córdoba) y la calle Alcocer tendrá una longitud de 2.500 metros y un plazo de ejecución de 4 meses.

Este proyecto, con una inversión de 3.150.000 euros dotará de un carril bus segregado en cada dirección en el carril más cercano a la acera. Además, se aprovechará esta actuación para adaptar los pasos peatonales que atraviesan la avenida a la normativa vigente en accesibilidad.

Este carril bus mejorará el servicio y la velocidad comercial de la EMT de las 7 líneas que actualmente discurren por la avenida y de otras 7 de interurbanos:

  • Línea 18: Plaza Mayor-Villaverde Cruce
  • Línea 22: Legazpi-Villaverde Alto
  • Línea 59: Atocha Renfe-San Cristobal
  • Línea 76: Plaza Beata-Villaverde Alto
  • Línea 79: Legazpi-Villaverde Alto
  • Línea 85: Atocha renfe-Butarque
  • Línea 86: Atocha Renfe-Villaverde Alto
  • 421: Legazpi – Pinto
  • 422: Legazpi – Valdemoro
  • 423: Estación Sur – Aranjuez
  • 424: Legazpi – Valdemoro
  • 426: Legazpi -Ciempozuelos
  • 429: Legazpi -Aranjuez
  • 447: Legazpi – Getafe

El carril bus segregado de la avenida de los Poblados, por su parte, tiene una longitud de 2.600 metros, y cuenta con una inversión de 3.055.000 y un plazo de ejecución de 4 meses.

Irá desde el Metro de Colonia Jardín, perteneciente al distrito de Latina, hasta el cruce de la glorieta entre la avenida de los Poblados y la calle Parque Eugenia de Montijo, en el distrito de Carabanchel, y en la intervención se mejorará la accesibilidad de los vados peatonales en la mediana de la avenida. Mejorará así el servicio de 5 líneas de EMT y 15 de interurbanos:

  • Línea 36: Atocha – Campamento
  • Línea H: Aluche – Somosaguas
  • Línea 121: Campamento – Hospital 12 de Octubre.
  • Línea 131: Campamento – Villaverde Alto
  • Línea 139: Dehesa Príncipe- Carabanchel Alto.
  • 482: Aluche – Leganés (Arroyo Culebro).
  • 485: Aluche – Leganés (Montepinos).
  • 491: Aluche – Fuenlabrada (Barrio del Naranjo).
  • 492: Aluche – Fuenlabrada (Polígono Granada).
  • 493: Aluche – Fuenlabrada (Urbanización Loranca).
  • 560: Pozuelo de Alarcón – Alcorcón.
  • 561: Aluche – (Pozuelo de Alarcón– Majadahonda – Las Rozas).
  • 561A: Aluche – (Pozuelo de Alarcón– Majadahonda – Las Rozas por Universidad).
  • 561B: Aluche – (Pozuelo de Alarcón– Majadahonda – Las Rozas por Avenida de Guadarrama).
  • 562: Aluche – Pozuelo de Alarcón.
  • 563: Aluche – Pozuelo de Alarcón (por Urbanización Las Minas)
  • 564: Aluche – Pozuelo de Alarcón (por Urbanización Somosaguas Sur)
  • 571: Aluche – Boadilla del Monte (por Urbanización Montepríncipe)
  • 572: Aluche – Ciudad de la Imagen
  • 574: Aluche – Boadilla del Monte (por Ciudad Financiera)
  • 591: Aluche – Urbanización Montepríncipe

Hasta la fecha se han aprobado 300 millones en Inversiones Financieramente Sostenibles de 2019, que unidos a los expedientes que hoy se han aprobado alcanzan la cifra de 514,45 millones de euros.

Marco legal de las IFS

La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que tengan superávit (capacidad de financiación) o remanente de tesorería positivo y no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles.

La normativa vigente establece que “en el supuesto de que un proyecto de inversión no pueda ejecutarse íntegramente en 2019, la parte restante del gasto autorizado en 2019 se podrá comprometer y reconocer en el ejercicio 2020, financiándose con cargo al remanente de tesorería de 2019 que quedará afectado a ese fin por ese importe restante y la Corporación Local no podrá incurrir en déficit al final del ejercicio 2020”.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid aprueba un nuevo paquete de IFS por más de 213 millones de euros

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La Comisión extraordinaria de Hacienda y Personal y Economía, Innovación y Empleo da luz verde a un nuevo paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles, que se elevarán al pleno del día 29 de julio.
  • Casi 4 de cada 10 euros se destinan a Medio Ambiente y a la mejora del transporte público; el 10% a mantenimiento urbano; más del 17% a pistas deportivas y polideportivos; más de un 8% a cultura y un 5% a protección y seguridad.
  • Se destinan más de 27 millones a mejoras en la Empresa Municipal de Transportes, y más de 6 millones a dos carriles bus en la Avenida de Andalucía y en la de los Poblados.

El Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha dado hoy un nuevo impulso a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) al aprobar un nuevo paquete por 213.760.594 euros, que se distribuyen en 748 proyectos. La delegada del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha detallado el inicio de la tramitación de estos expedientes –paralizados por el proceso electoral del pasado mayo– en la Comisión extraordinaria de Hacienda y Personal y Economía, Innovación y Empleo.

Hidalgo ha precisado que en el análisis de las inversiones previstas se han identificado ciertas iniciativas y proyectos que “no comparten con sus antecesores”. Algunos de ellos han sido retirados, pero otros no han sido excluidos para evitar tener que reiniciar el expediente completo, “lo que comprometería seriamente la realización efectiva de inversiones necesarias para los madrileños”.

La delegada ha avanzado que en septiembre se tramitará el desistimiento de dichos proyectos, así como su sustitución por otras iniciativas propuestas por el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

El 40% de las inversiones para Medio Ambiente y transporte público

De los 213 millones que se llevarán al próximo Pleno municipal, las distintas áreas de gobierno van a gestionar 144,39 millones de euros y los distritos, 69,46 millones. Por cuantía, sobresalen los 87,5 millones del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad; otros 15,2 para el Área de Hacienda y Personal y Economía, Innovación y Empleo; y otros 14,7 para el Área de Gobierno de Cultura y Deportes.

Casi 4 de cada 10 euros de las IFS aprobadas van destinados a Medio Ambiente y a la mejora del transporte público; el 10% se dedican a mantenimiento urbano; más del 17%, a pistas deportivas y polideportivos; más de un 8% a la cultura y un 5% a protección y seguridad ciudadana.

Y por proyectos, entre las principales inversiones destacan los más de 27 millones de euros adscritos a adecuar instalaciones y realizar construcciones por parte de la Empresa Municipal de Transportes; más de seis millones a la implantación de dos carriles bus, uno en la avenida de Andalucía, entre la glorieta de Málaga y la calle Alcocer, y un segundo en la avenida de los Poblados, entre Colonia Jardín y el Parque Eugenia de Montijo.

También se destinan cuatro millones a la construcción de unidades deportivas para la práctica del rugby; otros cuatro millones a la adaptación a la normativa de accesibilidad del mobiliario urbano en zonas verdes de la ciudad; y tres millones y medio para la segunda fase de la rehabilitación integral del Parque de Bomberos 8, en Puente de Vallecas.

Hasta la fecha se han aprobado 300 millones en Inversiones Financieramente Sostenibles de 2019, que unidos a los expedientes que hoy se han aprobado alcanzan la cifra de 514, 45 millones de euros.

Marco legal de las IFS

La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que tengan superávit (capacidad de financiación) o remanente de tesorería positivo y no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles.

La normativa vigente establece que “en el supuesto de que un proyecto de inversión no pueda ejecutarse íntegramente en 2019, la parte restante del gasto autorizado en 2019 se podrá comprometer y reconocer en el ejercicio 2020, financiándose con cargo al remanente de tesorería de 2019 que quedará afectado a ese fin por ese importe restante y la Corporación Local no podrá incurrir en déficit al final del ejercicio 2020”.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas conmemora este martes los 500 años de La Habana con música al aire libre

Gacetín Madrid 23 julio, 2019
Gacetín Madrid

Con dos diferentes propuestas venidas de La Habana, Puente de Vallecas celebra una noche de música cubana, irresistible al baile. Se recordarán así los 500 años de la fundación de esta ciudad, cruce de culturas y cuna de un mestizaje muy particular donde la música no ha dejado de vibrar a lo largo de su historia.

Por primera vez en Madrid, la Orquesta Akokán (palabra yoruba utilizada por los cubanos para referirse a algo que se hace ‘desde el corazón’ o ‘desde el alma’), una big band especializada en mambo, salsa y son cubano-neoyorquino que reúne a grandes talentos de la isla y a músicos latinos de Nueva York. Juntos reviven con frescura el sonido de la era dorada del mambo cubano.

Cimafunk es el artista revelación de la música alternativa en Cuba, que en esta ocasión se presenta por primera vez en España. Desde la publicación hace dos años de su disco debut, Terapia, fusión de música afrocubana con funk y letras inspiradas en el habla popular y la vida cotidiana, ha roto récords de asistencia en escenarios icónicos de La Habana… Y de ahí a Estados Unidos y Europa. Sus ritmos generan una especie de catarsis en el público, y hay quien dice que estamos ante el James Brown cubano.

Fecha: Martes, 23 de julio, a partir de las 21:00 horas.

Lugar: Auditorio de Plaza de Ángel Francés (Calle Ramón Pérez de Ayala, 34) – Distrito de Puente de Vallecas.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

Duración: 2 horas y 45 minutos.

23 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión