• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 julio, 2019

Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento mantendrá los Presupuestos Participativos y auditará los 1.000 proyectos pendientes de ejecutar

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

Además, a partir de ahora, los proyectos de Presupuestos Participativos que se presenten deberán ir acompañados de un informe de viabilidad técnica.

El Ayuntamiento de Madrid mantendrá los Presupuestos Participativos que comenzaron hace 4 años bajo el Gobierno de Manuela Carmena. Así lo indicó la vicealcaldesa Begoña Villacís, durante la Comisión de Vicealcaldía del Consistorio madrileño la semana pasada.

Durante la comisión, Villacís incidió en que, previamente deberán «desatascar la bola» de los más de 1.000 proyectos aprobados pero aún pendientes de ejecución. «Cuando uno implanta algo nuevo, hasta que se engrasa hay problemas y se hace bola», expuso la vicealcaldesa, que añadió que «no vamos a dejar de hacer los Presupuestos Participativos pero tenemos un atasco».

Villacís incidió en la importancia de «no frustrar a la ciudadanía» al ver que sus propuestas no se materializan. «Es tan importante la convocatoria de los Presupuestos Participativos como «no acabar con las expectativas» y ejecutar lo aprobado.

Por su lado, Silvia Saavedra, concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, ha anunciado que desde el Ayuntamiento de Madrid van a auditar estos más de 1.000 proyectos pendientes de ejecución, algo que se hará a partir de septiembre.

Además, a partir de ahora, los proyectos de Presupuestos Participativos que se presenten deberán ir acompañados de un informe de viabilidad técnica, algo que según Saavedra facilitará la ejecución de los proyectos.

Presupuestos Participativos

Los Presupuestos Participativos son unos procesos democráticos mediante los cuales los vecinos pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto municipal.

De conformidad con el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 12 de noviembre de 2018 el importe del presupuesto municipal, para el ejercicio 2020, destinado al establecimiento de prioridades de gasto por la ciudadanía, será de 100 millones de euros.

De estos 100 millones de euros, se destinará un 30%, 30 millones de euros, a la ejecución de las propuestas económicas que afecten y sean relevantes para toda la ciudad de Madrid, y el otro 70%, 70 millones de euros, se destinará a la ejecución de las propuestas económicas que beneficien especialmente a los 21 distritos.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

El MUNCYT de Madrid ofrece talleres gratuitos de construcción de robots submarinos para jóvenes

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El MUNCYT ofrece estos talleres organizados por PLOCAN desde el 2 de agosto al 29 de septiembre.
  • El público podrá visitar además en horario de apertura del Museo una exposición que muestra una serie de prototipos de robots realizados por estudiantes de institutos de Canarias.
  • Los talleres están orientados a jóvenes a partir de 12 años de edad, son gratuitos y se solicitan en las taquillas del MUNCYT.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, situado en la localidad madrileña de Alcobendas, ha organizado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias, PLOCAN, unos talleres de construcción de robots submarinos operados por control remoto.

Del 2 de agosto al 29 de septiembre de 2019, de martes a viernes en horario de 11:30 a 13:00 horas, sábados, domingos y festivos de 12:30 a 14:00 horas, podrán participar en estos talleres de una hora y media de duración jóvenes a partir de 12 años.

Divulgadores del MUNCYT ayudarán por grupos de entre 6 y 8 participantes a construir su robot, gracias a un kit con material especial aportado por PLOCAN, para que luego puedan ponerlo en funcionamiento en una piscina instalada en el Museo. Estos talleres se solicitan en las taquillas del MUNCYT hasta completar aforo.

La actividad es gratuita y se desarrolla en la zona de exposición temporal de la planta 0 del MUNCYT. En el mismo espacio hay una exposición que muestra una serie de prototipos de robots construidos por alumnos de institutos de Canarias que han tenido una mención especial por su originalidad y forma de construcción.

Esta exposición podrá ser contemplada por todos los visitantes del Museo durante el horario de apertura de la sede de Alcobendas de martes a domingo. La muestra se completa con paneles informativos y recursos audiovisuales sobre esta actividad.

Algunos objetivos de estos talleres son introducir a los estudiantes en la ciencia, la tecnología y la ingeniería potenciando conceptos tales como las leyes de Newton, densidad, momento, par, fuerza o distribución de masas; fomentar en los escolares el interés por la ciencia y la tecnología usando la exploración submarina y la robótica como herramienta común para unir dichas disciplinas; incentivar el trabajo en equipo, respetando valores y potenciando la creatividad y construir respetando el entorno marino y utilizando materiales de uso cotidiano.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

El ritmo de Cimafunk, Orquesta Akokán y Kevin Johansen inunda los Veranos de la Villa de Madrid

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El artista revelación cubano Cimafunk y la Orquesta Akokán recuerdan en De La Habana a Madrid los 500 años de la fundación de la ciudad caribeña, con un concierto mañana martes, 23 de julio, en el auditorio de plaza de Ángel Francés.
  • El cantante y compositor Kevin Johansen interpretará el miércoles 24 de julio en el patio central de Conde Duque un concierto que incluirá muchos de sus temas clásicos y canciones de su último álbum, Algoritmos.

Mambo, salsa, funk, cumbia, tango, folk norteamericano. La música protagoniza esta semana de Veranos de la Villa con los ritmos de Cimafunk, la Orquesta Akokán y Kevin Johansen.

Con dos diferentes propuestas venidas de La Habana, el festival ofrece una noche de música cubana para celebrar los 500 años de la fundación de esta ciudad. En De La Habana a Madrid (mañana martes, 23 de julio, a las 21 horas en el auditorio de plaza de Ángel Francés, en el distrito de Puente de Vallecas), la Orquesta Akokán, por primera vez en Madrid, revivirá el sonido de la era dorada del mambo cubano.

Cimafunk, para muchos el James Brown cubano, ha roto récords de asistencia en escenarios icónicos de La Habana, Estados Unidos y Europa. Por primera vez en España, invitará al público madrileño a disfrutar de la fusión de música afrocubana con funk y de sus letras inspiradas en el habla popular y la vida cotidiana. La entrada es libre hasta completar aforo.

El miércoles 24 de julio a las 21.30 horas en el patio central de Conde Duque (Centro), el compositor y cantante Kevin Johansen ofrecerá un concierto en el que retomará algunos de sus temas clásicos como Anoche soñé contigo o Guacamole, al tiempo que presentará algunas de las canciones de su último álbum, Algoritmos, editado este mismo año. Una noche para disfrutar de la música popular argentina, los ritmos latinos y el folk norteamericano.

Circo para todos los públicos

Desde Francia llega la compañía Cirque Rouages con Sodade. Una pieza de circo elegante y poética en la que dos funambulistas, dos trapecistas de cuerda y dos músicos compartirán con el público una delicada fábula sobre el equilibrio y el desafío a la gravedad.

El jueves 25 de julio a las 21.30 horas en el parque Agustín Rodríguez Sahagún (Tetuán). Entrada libre hasta completar aforo. El espectáculo contará con medidas de accesibilidad como programa braille, audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y paseo escénico.

Rap, antropología y una noche al raso

Para el fin de semana, Veranos de la Villa se reserva tres propuestas atípicas. El viernes 26 de julio a las 21 horas llega al parque Huerta del Obispo (Villaverde) Pelea Villana, un inusual maridaje entre antropología y rap con un nexo temático común: la ciudad y lo que en ella ocurre.

Para ello el festival ha invitado al rapero Javier Benedicto ‘Mentenguerra’ y al profesor de Antropología Adolfo Estalella, así como a los intérpretes Arkano, Erika 2 Santos, Sara Socas, Vlack Motor y Tony Karate. Actividad de acceso libre hasta completar aforo.

Canturreos mañaneros, Canturreos veraniegos nace de una pregunta: ¿Cómo sería una canción que empieza a grabarse en el autobús T32 de la EMT, hace escala en diferentes rincones de Mercamadrid y termina sonando entre los puestos de un mercado?

Esta es la propuesta del colectivo artístico Poderío Vital que, con su estudio de grabación móvil, recogerá los canturreos regalados de todos aquellos que quieran colaborar en esta canción veraniega cuyo estreno mundial tendrá lugar el sábado 27 de julio a las 10 de la mañana en el Mercado municipal de Las Ventas (Ciudad Lineal). Acceso libre hasta completar aforo.

Al raso es una invitación a dormir al aire libre, al arrullo de nanas y cuentos, para descubrir que la naturaleza también ocurre en la ciudad. Una propuesta lúdica para todos los tipos de familia. El sábado 27 de julio en Huerta de la Partida (Moncloa-Aravaca). Acceso con descarga o recogida previa de entradas.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los hoteleros madrileños prevén una ocupación del 53% para el mes de agosto

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • En 2018 el nivel de reservas finalmente alcanzado para este periodo fue del 56,5%, por lo que es posible que este año se alcancen o superen estas previsiones.
  • Los viajeros procedentes de Estados Unidos y de países europeos como Italia o Francia, encabezan el ranking de llegadas, en línea con los datos registrados durante el primer semestre de 2019.

Los hoteles de la Comunidad de Madrid prevén alcanzar una ocupación media del 53% durante el mes agosto, según la encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

En este sentido, cabe recordar que el pasado año el nivel de reservas finalmente alcanzado para este periodo fue del 56,5%, por lo que es posible que este año se alcancen o superen estas previsiones teniendo en cuenta la tendencia actual de elegir destino pocos días antes de viajar.

Los visitantes procedentes de Estados Unidos y de países europeos como Italia o Francia encabezan el ranking de llegadas a la Comunidad de Madrid, aunque también están cogiendo fuerza los procedentes de Asia (China) y de Sudamérica (Argentina, México y Brasil), según datos publicados por del Centro de Inteligencia Turística de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Madrid para el periodo enero-junio de 2019.

“Madrid es una ciudad con una oferta hotelera de calidad muy bien valorada y que siempre ha destacado por sus precios competitivos respecto a otras capitales europeo”, ha señalado la AEHM.

La apuesta por potenciar y consolidar los mercados americanos, asiáticos y europeos se encuentra entre las prioridades de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid al considerar que son estratégicos para el sector turístico en general y para el hotelero en particular, que aportan un gasto superior al del resto de viajeros y que contribuyen a reducir la estacionalidad.

Por este motivo, la AEHM ha incidido en la necesidad de reforzar la colaboración público-privada con la finalidad de poner en marcha líneas estratégicas conjuntas destinadas a fomentar la llegada de viajeros internacionales a Madrid, a prolongar su estancia tanto en el destino como en los establecimientos de la región y a impulsar la imagen de la ciudad fuera de España.

“Madrid es una ciudad con un gran patrimonio y unos recursos culturales y artísticos de gran valor. Sin embargo, es fundamental seguir trabajando en la puesta en marcha de iniciativas novedosas que capten interés de los viajeros no residentes para que destinen al menos tres o cuatro días a conocer una parte importante de Madrid”, ha concluido la Asociación.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Cortan el tráfico en la Gran Vía tras amenazar un hombre con lanzarse al vacío desde una azotea

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre ha puesto en jaque esta tarde de lunes, 22 de julio, a las autoridades de la ciudad de Madrid después de encaramarse a la azotea de un hotel de la Gran Vía y amenazar con lanzarse al vacío.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde de este lunes, 22 de julio, en la 15ª planta del hotel ubicado en el número 80 de la calle Gran Vía. Un hombre se ha encaramado a la cúpula superior del edificio y ha amenazado con suicidarse.

La Policía Municipal de Madrid ha acordonado la zona y ha cortado la calle Gran Vía sentido calle Princesa, la calle Alcalá desde Cibeles sentido Gran Vía, y la calle Reyes desde Amaniel, estableciendo un amplio cordón de seguridad.

Al lugar del suceso se han desplazado también hasta ocho dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que han desplegado en el suelo de la acera varios colchones de grandes dimensiones para amortiguar la posible caída y han subido a la azotea para hablar con el hombre.

Y ha sido gracias a la intervención de los bomberos que, tras dos horas de nerviosismo, han convencido al hombre de que no se arrojase y que bajase a la calle. Sanitarios del SAMUR han trasladado al hombre a la Fundación Jiménez Díaz, donde ha ingresado en la unidad psiquiátrica.

Pasadas las 4 de la tarde se han retirado los colchones protectores y el cordón policial y se ha restablecido el tráfico.

Tensión en Gran Vía Madrid, Bomberos y policía cortan la calle, un hombre en lo alto de la cúpula de un hotel, no sabemos si quiere suicidarse. #Madrid #GranVia pic.twitter.com/2WDTPwCuK7

— Agencia 6 (@_Agencia6) 22 de julio de 2019

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Se pone la primera piedra del nuevo Centro de Mayores y de Servicios Sociales de Aravaca

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha presidido el acto al que ha asistido la concejal presidenta del distrito, Loreto Sordo.
  • Ocupa una parcela de casi tres mil metros cuadrados, sobre la que se alzará un edificio de tres plantas más sótano, con dos accesos diferenciados.
  • La planta baja y el sótano, que tendrá un auditorio de 300 plazas, se destinará a Centro de Mayores, mientras que las otras dos plantas albergarán servicios sociales.
  • El proyecto, con un presupuesto de 4,8 millones de euros, fue adjudicado el pasado mes de junio y tiene un plazo de ejecución de 15 meses.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha puesto hoy la primera piedra del edificio que será el nuevo Centro de Mayores y Servicios Sociales del distrito de Moncloa-Aravaca, que estará terminado para el otoño del próximo año. Al acto han asistido también la concejal presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, y la directora general de Arquitectura y Patrimonio, Paloma Sobrini.

“Es una petición de los vecinos de este distrito, que comenzó en 2014 y ha estado muy parado estos últimos 4 años con el gobierno de Ahora Madrid y nada más llegar lo hemos reactivado. Es un proyecto muy importante –ha explicado la delegada- que casi alcanza los 5 millones de euros, y muy necesario para los vecinos de Moncloa-Aravaca que dentro de poco más de quince meses verán que ya es una realidad”.

La concejala-presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, ha mostrado su satisfacción porque “el centro existente es claramente insuficiente y no podía dar servicio a todas las personas mayores demandantes de prestaciones, y con este nuevo centro vamos a poder ofrecer los servicios necesarios a los mayores del distrito”.

Proyecto

Ubicado en el barrio de Aravaca, en una parcela de 2.893 metros cuadrados, el nuevo centro de Mayores y Servicios Sociales será un edificio de 3.792 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas y sótano.

La planta baja y el sótano, que tendrá un auditorio de 300 plazas, se destinará a Centro de Mayores, mientras que las otras dos plantas albergarán servicios sociales, incluyendo los de atención a familias y menores.

El centro dispondrá de dos accesos por la Travesía del Caño, uno de entrada al auditorio y al centro de servicios sociales y otro, en forma de rampa, para entrar en el centro de día y de mayores.

En torno al vestíbulo de entrada, al que se accederá por dicha rampa, se articularán las dependencias del centro de mayores, formado por un vestíbulo, cuatro despachos y cuatro salas, tres para actividades preventivas y una para actividades físicas. Desde el vestíbulo también se accederá al centro de día, compuesto por una zona de estar, aula de lectura, aula informática, consulta de podología, peluquería, aseos, cocina, comedor y cafetería, que conecta con el exterior mediante una terraza cubierta.

El proyecto del Centro de Mayores y Servicios Sociales de Aravaca fue adjudicado el pasado mes de junio a Contratas Centro S.A. El presupuesto de las obras, con un plazo de ejecución de quince meses, asciende a 4.865.033,46 euros.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

El Ayuntamiento de Madrid paralizará y anulará el proyecto de Carmena para la plaza de Pedro Zerolo

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid paralizará y anulará el proyecto de renovación la plaza de Pedro Zerolo, en el distrito de Centro, planteado por el anterior equipo de Gobierno encabezado por Manuela Carmena.

El pasado 8 de febrero, el Ayuntamiento de Madrid publicó el concurso de licitación para ejecutar el proyecto de reforma de la plaza Zerolo, en el distrito madrileño de Centro, a través del cual, y según denunciaron desde la Asociación Vecinal de Chueca, «Carmena y su equipo han decidido unilateralmente, en contra de la mayoría de los vecinos de la plaza, del entorno de la plaza y del barrio».

Ante ello, el nuevo Gobierno de PP y Ciudadanos, y concretamente la concejala de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha indicado que se paralizará y anulará este proyecto «a petición de los vecinos».

Según ha expuesto García Romero, tras tomar posesión Martínez-Almeida como alcalde de Madrid, fueron los vecinos quienes se pusieron en contacto con ellos para solicitar la paralización de la reforma de la plaza. «A Ahora Madrid se le llenaba la boca diciendo que representaban a la gente pero luego no contaban con ellos», ha criticado.

La concejala de Obras y Equipamientos ha indicado que esta paralización no tendrá coste alguno dado que el proyecto todavía no se había adjudicado, pero que este proyecto se contemplaba en una partida de las inversiones financieramente sostenibles del 2018, que «se perderá».

La Asociación Vecinal de Chueca fue muy crítica con este proyecto, ya que para ellos «se trata de un proyecto caro, casi un tercio de lo que ha costado la reforma de Gran Vía; un diseño no accesible, costoso de mantener y con diseño atractivo para el botellón y vandalismo; incluye la reducción a la cuarta parte de la superficie actual la dedicada a zona infantil; y está diseñada como una plaza auditorio/parking y no como un espacio vecinal».

«El Ayuntamiento, que se jacta de ‘participativo’, no ha contado ni con los vecinos de la plaza ni los del barrio, como ya hiciera con su cambio de nombre, y se encargó, bajo pago, a un arquitecto amigo. El presupuesto ‘desmesurado’ previsto para este proyecto supera los 3 millones de euros, más de lo invertido en reformar 11 calles en el barrio y un tercio de lo ha costado la reforma de la Gran Vía, lo que da un ratio de casi 600 euros por metro cuadrado reformado», criticaron desde la Asociación Vecinal de Chueca.

La Asociación de Vecinos de Chueca pidió al Ayuntamiento, incluido al concejal Calvo y a la alcaldesa Carmena, paralizar este proyecto e iniciar un proceso de diseño conjunto con los vecinos, como se ha hecho en otros proyectos similares en Centro y en otros distritos de la ciudad.

El diseño propuesto «pensado más como para una plaza para el recreo turístico y un fiestódromo que como una plaza para el vecindario, va a convertir irresolublemente una plaza encajada entre edificiosresidenciales en un espacio propicio para el vandalismo urbano y la contaminación acústica que condicionarán la vida de las personas que viven en ella».

«No se entiende que se haga un proyecto de reforma de un espacio urbano para empeorar las condiciones de vida de sus vecinos y vecinas. Queremos que siga siendo una plaza vecinal», reclamaron.

Desde la Asociación Vecinal de Chueca expusieron una serie de las razones por la que no quieren este proyecto:

– Praderas de césped. El proyecto plantea la creación de 5 praderas de césped (del orden de 600 metros cuadrados), muy costosas de mantener para el clima de Madrid y una solución pésima si se le somete a un uso intensivo. Las praderas se instalan sobre alcorques que se cierran con decenas de metros lineales de muros-banco corridos. Su uso, en el contexto de incivismo y vandalismo crónico del espacio y el mobiliario público en el centro de Madrid, resulta altamente propicio a la concentración de botellones y actividades ruidosas, en una plaza clasificada por el propio ayuntamiento de Madrid como de ‘Alta Contaminación Acústica’, y para otros tipos de vandalismo como el graffiti.

– Eliminación de la actual fuente, que tanto se usa como zona de refresco, al contar con una lámina superficial de agua en torno a la cual se sientan los vecinos del barrio, especialmente personas mayores y en épocas de calor… y sustitución por una especie de mono.

– Reducción de un 75% de la superficie para uso infantil – zona de juegos y de acompañamiento – que pasa de tener más de 400 metros cuadrados a ocupar unos raquíticos 100 metros cuadrados – en un barrio con más de 1.500 niños censados en el centro de salud y deficiencias de zonas de recreo infantil – y reubicación junto a la zona de bar-terraza, donde está permitido fumar.

– Un claro diseño de anfiteatro – gran espacio central despejado de obstáculos dispuesto con pendiente a modo de graderío natural inclinado hacia una gran zona despejada en la parte baja del vértice suroeste de la misma – muy propicio para celebración de eventos, celebraciones, aglomeraciones etc.; en una plaza clasificada por el propio ayuntamiento de Madrid como de ‘Alta Contaminación Acústica’; y una superficie para la carga y descarga de camiones y vehículos pesados que ocuparía una superficie de entre 125/150 metros cuadrados y que, aunque no se marca en los planos del proyecto, se aprecia claramente en diferentes infografías del mismo en el vértice suroeste de la plaza.

– Mantiene el quiosco de hostelería y la terraza, una concesión administrativa a un particular que termina en 2020/2021, que no aporta nada al interés general de la plaza y el barrio, y supone una pérdida de 125 metros cuadrados para potencial uso público.

– Eliminación de arbolado adulto, en el que existen numerosos nidos de pájaros.

– Mantenimiento de barreras de accesibilidad, el proyecto incluye tramos con escaleras.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Cerca de 1.000 madrileños ya usan la app para recargar la Tarjeta de Transporte Público con el móvil

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

«La Comunidad de Madrid está realizando una firme apuesta por la aplicación de distintas innovaciones tecnológicas a su sistema multimodal de transporte público, con el objetivo de seguir mejorando la movilidad de los madrileños y facilitar el uso diario del transporte a todos los usuarios”.

Así lo ha señalado hoy la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante su visita a las instalaciones del Centro Integral de Gestión del Transporte Público de Madrid (CITRAM), donde ha podido comprobar la marcha de los nuevos proyectos de innovación tecnológica que está desarrollando el Consorcio Regional de Transportes (CRTM).

Entre estos proyectos, el que está en fase más avanzada es el desarrollo e implementación de una aplicación que permita a los usuarios cargar títulos en su Tarjeta de Transporte Público (TTP) y pagarlos con tarjeta bancaria desde su teléfono móvil.

Cerca de 1.000 personas ya están utilizando esta app desde el pasado mes de febrero, en una prueba piloto que está sirviendo para optimizar las funciones de la aplicación, depurar sus posibles fallos y mejorarla con las experiencias y comentarios de estos usuarios –un grupo en el que se han tenido en cuenta distintos perfiles de edad y posibles beneficiarios de descuentos- antes de ponerla en funcionamiento para todos los madrileños.

También se trabaja en las últimas fases del nuevo planificador de viajes multimodal, una app que ya está en periodo piloto de prueba y que permitirá a los usuarios calcular una ruta en transporte público entre dos puntos con distintas opciones y preferencias: día y hora, modo de transporte, combinado con bicicleta, localización de aparcamientos, alertas en tiempo real…

Además, los técnicos del CRTM, en colaboración con distintas empresas tecnológicas, también están avanzando en otro de los proyectos de innovación que puede resultar más útil para los usuarios: la virtualización de la Tarjeta de Transporte Público en el teléfono móvil.

Esta iniciativa, que permitiría prescindir de la tarjeta física “traspasando” sus datos al terminal, presenta importantes ventajas como el ahorro de costes asociado a la eliminación del soporte físico, la mejora en la atención al usuario –que podrá cargar de manera inmediata cualquier título-, un menor número de incidencias por pérdida o robo de tarjetas y la eliminación del dinero efectivo en todas las transacciones relacionadas con el sistema de transportes de la región.

Además, el Consorcio está preparando la licitación de una plataforma de Business Intelligence basada en tecnologías de Big Data. Este sistema de extracción y explotación de datos permitirá analizar y gestionar los datos procedentes de los distintos dispositivos y sistemas implantados, para su utilización en información a usuarios, optimizar la explotación, planificadores de viaje, paneles informativos o dispositivos móviles.

“Uno de los grandes retos de la movilidad está en utilizar las nuevas tecnologías  para crear mejores infraestructuras y servicios, un desafío que este Gobierno regional ha aprontado desde el primer momento para que el transporte público de la Comunidad sea cada vez más sostenible y eficiente”, ha subrayado Gonzalo.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la eliminación durante esta legislatura del billete en papel y su sustitución por la tarjeta Multi, “una decisión que ha generado un ahorro anual de 1,8 millones de euros y 27 toneladas de papel”.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Un apuñalado, 5 detenidos y 2 policías heridos tras los disturbios en Madrid por la Copa de África

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas, dos de ellas menores de edad, acusados de participar en los disturbios ocurridos en el barrio madrileño de Lavapiés el pasado viernes tras la final de la Copa de África de fútbol.

Los hechos ocurrieron pasadas las 11 de la noche del pasado viernes, 19 de julio, tras la final de la Copa de África de fútbol, cuyo resultado dio la victoria a Argelia por 0-1 frente a Senegal. Es entonces cuando se produjeron diversos disturbios derivados de una riña tumultuaria en plena plaza de Lavapiés, en el distrito madrileño de Centro.

Tras un aviso de alerta, al lugar se trasladó un coche patrulla de la Policía Nacional y los agentes comprobaron que los implicados en esta pelea tenían una actitud «muy violenta», por lo que requirieron la asistencia de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR).

A su llegada, se montó un dispositivo con un cordón policial con la intención de intervenir y poner fin a la pelea. En ese momento, los presentes en la plaza comenzaron a lanzar botellas y mobiliario a los agentes. Se destrozaron papeleras, bancos, cabinas telefónicas…

Durante la intervención para acabar con los disturbios se produjeron cinco detenciones, todos hombres: dos de 19 y 44 años y de origen marroquí, otro de 23 años y origen argelino, y dos menores de unos 17 años también de origen marroquí.

Los sanitarios del SAMUR trasladaron a la Fundación Jiménez Díaz a un joven de 29 años y de nacionalidad senegalesa con una herida de arma blanca en el abdómen. Además, dos policías nacionales resultaron heridos leves con contusiones.

Foto: de archivo.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoratalaz

Los Presupuestos Participativos 2019 de Moratalaz ya tienen proyectos ganadores

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

La cuarta edición de los Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid ha llegado a su fin con récord de participación, ya que se han presentado 4.418 proyectos a través de Decide Madrid, un 25% más que en 2018. Sin embargo, en las votaciones finales han participado 75.611 personas frente a las 91.035 del 2018.

La fase de votación de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid para este 2019 ha llegado a su fin, dejando una lista de proyectos ordenados por los votos recibidos de la ciudadanía en la plataforma online Decide Madrid.

Los proyectos más votados se incluirán en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid a partir de 2020. En el caso de Moratalaz, que ha contado con 866.883 euros para los Presupuestos Participativos de este año, un total de 20 proyectos han resultado ganadores:

Título del proyecto de gasto Votos Precio total Presupuesto disponible
2.033.891 €
Proyecto de gasto aceptado: Moratalaz. Capital del Blues. Festival Internacional de Blues. 415 136.000 € 1.897.891 €
Proyecto de gasto aceptado: Reacondicionamiento y ajardinamiento zonas verdes no principales 378 100.000 € 1.797.891 €
Proyecto de gasto aceptado: Reparacion de aceras en Moratalaz 349 610.000 € 1.187.891 €
Proyecto de gasto aceptado: FERIA DE LA CULTURA EN MORATALAZ 325 17.545 € 1.170.346 €
Proyecto de gasto aceptado: 1º Fase climatización aulas 318 16.800 € 1.153.546 €
Proyecto de gasto aceptado: Plazas acogedoras en Moratalaz 313 81.622 € 1.071.924 €
Proyecto de gasto aceptado: Rocódromo en la Cuña Verde de Moratalaz 271 210.000 € 861.924 €
Proyecto de gasto aceptado: ESPACIO LUDOTECA Y CO-WORKING 252 89.500 € 772.424 €
Proyecto de gasto aceptado: Glorieta distribución tráfico Calle Luis de Hoyos Saínz curva Gredos San Diego 240 3.000 € 769.424 €
Proyecto de gasto aceptado: FERIA DEL DEPORTE DE MORATALAZ 237 18.000 € 751.424 €
Proyecto de gasto aceptado: Talleres de educación emocional y afectiva 236 18.150 € 733.274 €
Proyecto de gasto aceptado: Mejora intersección calle Fuente Carrantona con calle de la ciudad Encantada. 231 18.000 € 715.274 €
Proyecto de gasto aceptado: Toldos para el patio de infantil 224 16.000 € 699.274 €
Proyecto de gasto aceptado: Protección de recintos ajardinados 224 100.000 € 599.274 €
Proyecto de gasto aceptado: Casa Grande en Moratalaz 209 89.500 € 509.774 €
Proyecto de gasto aceptado: ACCESIBILIDAD: ASCENSOR PARA UN CENTRO SOCIAL / COLEGIO 204 90.000 € 419.774 €
Proyecto de gasto aceptado: Asfaltado Bocacalles de Camino de los Vinateros 188 120.000 € 299.774 €
Proyecto de gasto aceptado: ARTE URBANO 182 150.000 € 149.774 €
Proyecto de gasto aceptado: ACCESIBILIDAD DEL AUDITORIO AL AIRE LIBRE CONOCIDO COMO «EL HOYO» 180 98.000 € 51.774 €
Proyecto de gasto aceptado: MORATALAZ LANZA EL DEPORTE DEL FUTURO: PICKLEBALL 161 13.000 € 38.774 €

A través de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid, los vecinos de la capital deciden de forma directa en qué gastar 100 millones de euros de las cuentas municipales, de los cuales 30 son para proyectos que comprenden toda la ciudad y 70 millones se reparten en los 21 distritos.

22 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Los Presupuestos Participativos 2019 de Latina ya tienen proyectos ganadores

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

La cuarta edición de los Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid ha llegado a su fin con récord de participación, ya que se han presentado 4.418 proyectos a través de Decide Madrid, un 25% más que en 2018. Sin embargo, en las votaciones finales han participado 75.611 personas frente a las 91.035 del 2018.

La fase de votación de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid para este 2019 ha llegado a su fin, dejando una lista de proyectos ordenados por los votos recibidos de la ciudadanía en la plataforma online Decide Madrid.

Los proyectos más votados se incluirán en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid a partir de 2020. En el caso de Latina, que ha contado con 5.681.972 euros para los Presupuestos Participativos de este año, un total de 17 proyectos han resultado ganadores:

Título del proyecto de gasto Votos Precio total Presupuesto disponible
5.681.972 €
Revitalización de la Avenida de Portugal 569 6.000 € 5.675.972 €
Campaña de sensibilización: SEMANA “Mi barrio ES limpio” 524 18.000 € 5.657.972 €
  Sillas en Pisicina de Aluche para personas de movilidad reducida 523 50.000 € 5.607.972 €
Mejora del parque Cuña Verde (Latina, MADRID) 516 350.000 € 5.257.972 €
REORDENAR TRAFICO ENTORNO COLONIA JARDIN PARA EVITAR ATASCOS EN HORA PUNTA 512 18.000 € 5.239.972 €
RAMPA PARA ACCESO DE MAYORES Y GENTE CON MINUSVALIA 464 250.000 € 4.989.972 €
Construcción de aparcamiento para residentes en zona de Caramuel-Puerta Angel 458 25.000 € 4.964.972 €
 Arreglo general de todo el distrito de las aceras y las calzadas que están muy d 448 1.705.000 € 3.259.972 €
Cierre del Anillo Verde Ciclista en la zona del intercambiador de Aluche 422 175.000 € 3.084.972 €
Acondicionamiento Rocódromo de Cuña Verde 387 250.000 € 2.834.972 €
Corredor Peatonal Parque de Caramuel – Casa de Campo 372 750.000 € 2.084.972 €
Huerto urbano en Campamento 357 100.000 € 1.984.972 €
Asfaltado y mejora aceras Calle Caramuel y alrededores 354 300.000 € 1.684.972 €
Creación Huerto Urbano adaptado para mayores en parque Cerro Almodovar (Aluche) 321 165.000 € 1.519.972 €
Rehabilitacion de la pista de Hockey Patines del Polideportivo de Aluche. 304 150.000 € 1.369.972 €
Re-urbanización zona Puerta del Ángel 302 852.000 € 517.972 €
Huerta ecologica en Aluche 270 500.000 € 17.972 €

A través de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid, los vecinos de la capital deciden de forma directa en qué gastar 100 millones de euros de las cuentas municipales, de los cuales 30 son para proyectos que comprenden toda la ciudad y 70 millones se reparten en los 21 distritos.

22 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Los bomberos llevaron a cabo 46 intervenciones tras la tormenta de anoche en Madrid

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

Las intensas lluvias y el granizo caído en Madrid durante esta noche han provocado inundaciones en vía pública, sótanos y garajes y caidas de ramas y árboles.

Entre las 20:00 horas y las 02:00 horas de este domingo, 21 de julio, desde Bomberos del Ayuntamiento de Madrid se gestionaron un total de 46 expedientes relacionados con la tormenta que azotó ayer la capital. Los bomberos fueron reclamados por inundaciones, filtraciones de agua y caidas de ramas y árboles.

La zona norte de la ciudad de Madrid ha sido la más afectada, especialmente los distritos de Hortaleza, Chamartín y Fuencarral-El Pardo. Según han informado desde Emergencias Madrid, ninguna de estas intervenciones ha sido de caracter grave ni ha afectado directamente a ningún vecino.

La intervención más complicada de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid fue durante el saneamiento de una rama de un árbol que había sido tronchada por el peso y amenazaba con caer en la Plaza de la Independencia, junto a la Puerta de Alcalá, en el distrito de Retiro.

La Policía Municipal de Madrid desalojó y acordonó la zona mientras que los bomberos aseguraban el árbol. Durante la intervención, que duró más de 4 horas, otra rama del mismo árbol se desprendió alcanzando a uno de los bomberos, que sufrió una contusión en el brazo y diversas magulladuras y arañazos. Fue trasladado a un centro sanitario por el SAMUR.

Filtraciones de agua en el Hospital de La Paz

Como consecuencia de las fuertes lluvias y el granizo que acompañaron ayer la tormenta que afectó a Madrid, se produjeron filtraciones en una habitación del Hospital de la Paz, consecuencia del taponamiento de una tubería de bajada.

Como consecuencia de este incidente, que se produjo sobre las 8 de la tarde, dos pacientes tuvieron que ser rápidamente trasladados a otras habitaciones. Posteriormente se procedió a la reparación del techo afectado. Estas filtraciones no afectaron a la salud de los pacientes ni al funcionamiento del hospital.

22 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Centro de Transfusión de Madrid alerta de la necesidad urgente de donaciones de sangre 0+

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid ha alertado de que las reservas del grupo 0+ se encuentran en nivel rojo, por lo que son necesarias donaciones urgentes de este grupo. También son necesarias donaciones del grupo 0-.

Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se ha hecho esta semana un llamamiento a la donación urgente de sangre 0+, grupo que ha entrado en nivel rojo. Por su lado, el grupo 0- se mantiene en alerta amarilla, por lo que también son necesarias donaciones de este.

Según han indicado, las reservas de sangre comenzaron a descender con la llegada de las vacaciones veraniegas y desde hace varios días apenas entran 600 bolsas diarias, un 30% menos de media cada día. El Centro de Transfusión pide a los madrileños que se acerquen a donar sangre antes de marchar de vacaciones, ya que en torno a 12.000 personas van a necesitar transfusiones durante el verano.

El resto de grupos se encuentran con las reservas en niveles óptimos. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece su colaboración a todos los madrileños y recuerda a quienes deseen donar que pueden hacerlo en los 32 puntos fijos de hospitales, en las 20 unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios, en Sol y en el Centro de Transfusión en Valdebernardo. Para facilitar la donación, todos los hospitales cuentan con 3 horas de servicio de parking gratuitas.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Colegio de Médicos de Madrid acuerda con SEAFORMEC agilizar la acreditación de la formación continuada

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

El fin de este acuerdo con SEAFORMEC  es que los profesionales puedan incluir esta información en su currículum lo antes posible.

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para la Formación Médica Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo (SEAFORMEC) han suscrito un acuerdo de colaboración para promover que la corporación madrileña sea “proveedor de confianza” y agilizar así los procesos de acreditación de la formación de los profesionales.

En la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el director de SEAFORMEC, Dr. Arcadi Güal, y el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, han firmado un acuerdo que busca establecer elementos de cooperación en los procesos de acreditación de actividades de Formación Médica Continuada (FMC) y de Desarrollo Profesional Continuo (DPC).

El Dr. Sánchez Chillón ha calificado este acuerdo como crucial porque permitirá “dar un servicio de alta calidad y mejorará el acceso a las acreditaciones para los profesionales madrileños, proceso que hasta la fecha sufría importantes demoras”. Además, ha resaltado que esta acreditación tiene como valor añadido que sea válida para el Sistema Nacional de Salud (SNS) y la Unión Europea.

Por otra parte, el Dr. Gual ha mostrado su satisfacción por haber logrado poner de acuerdo a representantes de la Unión Europea de Especialistas Médicos (UEMS) y la Asociación Médica Americana (AMA) para poder acreditar, “un hito para que el que era necesario buscar ‘proveedores’ de confianza de este conocimiento, un camino que hemos comenzado hoy gracias a esta colaboración con el Colegio de Médicos de Madrid, por el que vamos a facilitar a los médicos la mejor formación”.

SEAFORMEC es el sistema desarrollado por la profesión médica para acreditar, de forma independiente, las actividades de formación médica continuada. Inició su actividad en junio de 2003 y, desde entonces, ha ido consolidando su posición como ente acreditador de referencia para el sector médico español con la misión fundamental de asegurar la calidad de la docencia impartida.

En 2015 dicho proceso experimentó un salto cualitativo gracias al acuerdo de colaboración establecido con la UEMS-EACCME, con la participación del Ministerio de Sanidad que permitió el reconocimiento de los créditos europeos conocidos como ECMECs así como los de la AMA, conocidos como AMA-Pra-1 y, además, arbitrar su conversión en créditos de FMC españoles.

A nivel internacional los créditos de la AMA y la UEMS-EACCME, equiparables e interconvertibles entre ellos, se han convertido en la moneda de cambio internacional para la acreditación de la FMC. Por ello, la capacidad intermediadora de SEAFORMEC tanto con la UEMS como con el Ministerio de Sanidad permite a los profesionales españoles disponer de credenciales que acrediten su formación realizada en otras instancias.

Esta actividad acreditadora conjunta entre SEAFORMEC y UEMS-EACCME se amplió el año pasado con el establecimiento de un  programa de colaboración entre ambas instituciones, pionero en Europa. Gracias al mismo las actividades de formación presenciales, con menos de 400 participantes, así como los materiales locales de formación a distancia (e-learning) que se realizan en los colegios de médicos, hospitales, centros de salud se reconocen con créditos europeos, favoreciendo la libertad de movimiento a los profesionales médicos por todo el territorio de la Unión Europea en materia de Formación Médica Continuada.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

42 detenidos acusados de vender en Madrid vehículos de alta gama adquiridos de forma ilegal en países de la UE

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Se han detenido a 42 personas y han sido recuperados 45 vehículos de gama alta cuyo valor asciende a 1.450.000 euros.
  • Obtenían los vehículos de diferentes concesiones austriacas mediante contratos leasing e inmediatamente los trasladaban a España para legalizarlos y venderlos.

La Guardia Civil, en el marco de la operación JORMOS, ha desarticulado una red dedicada a la venta de vehículos que habían adquirido previamente de forma ilegal en países de la Unión Europea.

Se ha detenido a 42 personas, algunas de ellas a través de diferentes órdenes de detención y extradición, por los supuestos delitos de Estafa, Receptación, Apropiación Indebida de vehículos, Falsificación de documento público, oficial o mercantil, Falsificación de documento privado y Pertenencia a organización criminal. Asimismo, han sido intervenidos y puestos a disposición judicial 45 vehículos sustraídos, cuyo valor asciende a 1.450.000 euros.

La operación se inició tras detectar, durante las inspecciones que se realizan de manera periódica y aleatoria en diferentes Estaciones de ITV, un incremento inusual de vehículos procedentes de Austria que pudiera ser irregular en una Estación de la localidad madrileña de Móstoles.

Los agentes comprobaron que uno de los vehículos matriculados en España había sido sustraído en un país de la Unión Europea, por lo que se comenzó un exhaustivo análisis de los expedientes de ITV de los vehículos procedentes de ese país durante el año 2018.

Para facilitar el desarrollo de las investigaciones se establecieron contactos policiales con EUROPOL y la LKA de Austria, así como contactos judiciales a través de EUROJUST donde se procedió al análisis e intercambio bilateral de información entre ambos países.

Los cabecillas de la organización habían creado una serie de empresas ficticias, a través de las cuales emitían la documentación necesaria para la adquisición de los vehículos de diferentes concesiones mediante contratos leasing (contratos de arrendamiento). Para ello, utilizaban a diferentes miembros del grupo, que mediante una compensación económica, cedían su identidad para la firma de los préstamos de financiación.

Una vez que tenían los vehículos, los trasladaban por carretera hasta Madrid para iniciar los trámites de legalización en nuestro país.

Con la tarjeta de ITV en su poder finalizaban los trámites de matriculación en diferentes Jefaturas de Tráfico. Para ello en muchos de los casos llegaban a entregar documentos de identidad compulsados por la Policía Nacional, así como facturas, contratos de compraventa y volantes de empadronamiento del Ayuntamiento de Madrid falsos, con el fin de dificultar una posterior identificación y localización de los diferentes participantes de la trama.

Hay que destacar que en el transcurso de la operación, los agentes también han llevado a cabo dos registros en establecimientos de compraventa de vehículos abiertos al público por su implicación en los hechos investigados.

La operación ha sido llevada a cabo poçr agentes pertenecientes al Grupo de Investigación de la Agrupación de Tráfico (G.I.A.T. Central), que han contado con la colaboración de los G.I.A.T. de Navarra, Murcia, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Alicante, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Almería, Ciudad Real, Pontevedra, La Rioja, Segovia, Guadalajara y Zamora; así como de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Vizcaya, Barcelona y Girona, junto al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. Además, han contando con la colaboración de la Agregaduría de Interior de la Embajada de Rumanía en Madrid, la LKA (policía austriaca) y EUROPOL a través de la Unidad Técnica de Policía Judicial.

La operación continúa abierta, por lo que no descartan más detenciones de personas a las que les constan varias órdenes de detención y extradición por la Fiscalía de Austria.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

Los Presupuestos Participativos 2019 de Carabanchel ya tienen proyectos ganadores

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

La cuarta edición de los Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid ha llegado a su fin con récord de participación, ya que se han presentado 4.418 proyectos a través de Decide Madrid, un 25% más que en 2018. Sin embargo, en las votaciones finales han participado 75.611 personas frente a las 91.035 del 2018.

La fase de votación de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid para este 2019 ha llegado a su fin, dejando una lista de proyectos ordenados por los votos recibidos de la ciudadanía en la plataforma online Decide Madrid.

Los proyectos más votados se incluirán en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid a partir de 2020. En el caso de Carabanchel, que ha contado con 6.475.116 euros para los Presupuestos Participativos de este año, un total de 13 proyectos han resultado ganadores:

Título del proyecto de gasto Votos Precio total Presupuesto disponible
6.475.116 €
REFORESTACIÓN PARQUE PINAR DE SAN JOSE 645 25.000 € 6.450.116 €
REVERTIR LA DEGRADACIÓN DEL BARRIO 634 1.000.000 € 5.450.116 €
Pavimentar ciertas calles de carabanchel y poner bancos 585 197.000 € 5.253.116 €
RAMPAS PARA ACCEDER AL PARQUE EUGENIA DE MONTIJO 575 10.000 € 5.243.116 €
Plantar arboles en la acera en Avenida de los Poblados. 555 81.000 € 5.162.116 €
Terminar carril bici Pau Carabanchel – Aluche 495 80.000 € 5.082.116 €
Recuperación Casco Antiguo Carabanchel Bajo 479 970.000 € 4.112.116 €
Carril bici completo desde La Peseta – Vía Lusitana a Madrid Rio y Atocha 472 2.618.000 € 1.494.116 €
ASFALTAR C/ CAMINO VIEJO DE LEGANES A GENERAL RICARDOS 468 150.000 € 1.344.116 €
Ludotecas Públicas para el Distrito Carabanchel 452 104.000 € 1.240.116 €
Libros Libres en la Plaza de las Palmeras 436 20.000 € 1.220.116 €
Caminos Escolares Seguros a los Centros Educativos de Carabanchel 429 968.000 € 252.116 €
Huerto Urbano Parque San Isidro y alrededores 429 145.000 € 107.116 €

A través de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid, los vecinos de la capital deciden de forma directa en qué gastar 100 millones de euros de las cuentas municipales, de los cuales 30 son para proyectos que comprenden toda la ciudad y 70 millones se reparten en los 21 distritos.

22 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritosSin categoría

Los Presupuestos Participativos 2019 de Barajas ya tienen proyectos ganadores

Gacetín Madrid 22 julio, 2019
Gacetín Madrid

La cuarta edición de los Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid ha llegado a su fin con récord de participación, ya que se han presentado 4.418 proyectos a través de Decide Madrid, un 25% más que en 2018. Sin embargo, en las votaciones finales han participado 75.611 personas frente a las 91.035 del 2018.

La fase de votación de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid para este 2019 ha llegado a su fin, dejando una lista de proyectos ordenados por los votos recibidos de la ciudadanía en la plataforma online Decide Madrid.

Los proyectos más votados se incluirán en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid a partir de 2020. En el caso de Barajas, que ha contado con 866.883 euros para los Presupuestos Participativos de este año, un total de 10 proyectos han resultado ganadores:

Título del proyecto de gasto Votos Precio total Presupuesto disponible
866.883 €
Creación de glorieta en cruce 267 9.000 € 857.883 €
Prolongación acera en avenida de la Hispanidad hasta el metro Aeropuerto 249 18.000 € 839.883 €
Universidad Popular de Barajas 244 10.339 € 829.544 €
Aumentar la seguridad en los pasos de peatones de La Alameda de Osuna 239 18.000 € 811.544 €
Regulación de tráfico en intersección de las calles Valhondo, Playa de la Caleta, Playa de Barlovento y Playa del Sardinero 219 9.000 € 802.544 €
AFAO Sobre iluminar los pasos de cebra del distrito 208 80.000 € 722.544 €
Instalación de nidos para cigüeñas en el Bosque Urbano de Barajas (BUB) 190 15.000 € 707.544 €
Parque infantil para niños de más de 6 en la Alameda de Osuna 185 33.577 € 673.967 €
Acceso para bicicleta colegios Barajas 172 130.000 € 543.967 €
Mejora de zonas verdes y arbolado del distrito de Barajas 168 500.000 € 43.967 €

A través de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid, los vecinos de la capital deciden de forma directa en qué gastar 100 millones de euros de las cuentas municipales, de los cuales 30 son para proyectos que comprenden toda la ciudad y 70 millones se reparten en los 21 distritos.

22 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión