• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 julio, 2019

Madrid ciudadNoticias

Los testigos de Jehová celebran en Madrid su Asamblea Internacional con más de 50.000 asistentes

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • En España hay alrededor de 115.000 y en torno 60.000 de ellos residen en la Comunidad de Madrid y en Cataluña.
  • Se estima que la Asamblea Internacional tendrá un impacto en la economía madrileña de más de 20 millones de euros.

Los testigos de Jehová celebran este fin de semana en el madrileño estadio Wanda Metropolitano su Asamblea Internacional, a la que está prevista la asistencia de alrededor de 52.000 personas.

Bajo el lema ‘El amor nunca falla’, los organizadores de este encuentro multitudinario quieren poner en valor el amor como «fuerza que puede romper actitudes hostiles y beligerantes», según indica Aníbal Matos, portavoz de los testigos de Jehová en nuestro país.

A lo largo del fin de semana, los asistentes escucharán discursos basados en la Biblia y visualizar escenificaciones y presentaciones a través de 4 pantallas gigantes instaladas para el cónclave. En dicha Asamblea Internacional se han bautizado 450 personas en un acto que se ha celebrado a las 12 de la mañana de este sábado, tras años asistiendo a asambleas y haber estudiado la Biblia.

Además, los organizadores han estimado que la Asamblea Internacional tendrá un impacto en la economía madrileña de más de 20 millones de euros, especialmente en los sectores de la restauración, el alojamiento hotelero y el transporte.

En el mundo viven más de 8 millones de testigos de Jehová. Concretamente en España hay alrededor de 115.000 y en torno 60.000 de ellos residen en la Comunidad de Madrid y en Cataluña.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUsera

Intervenidas 2.200 botellas de alcohol y 400 kg de comida caducada en dos locales de Usera

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha llevado a cabo esta semana dos intervenciones en sendos establecimientos de venta de comida y bebida al público donde se ha encontrado alcohol de alta graduación sin precintos y comida en mal estado.

Las intervenciones se llevaron a cabo el pasado miércoles, 17 de julio, en dos tiendas de autoservicio del distrito madrileño de Usera, ambas regentadas por ciudadanos de origen chino.

En la primera de ellas, en la calle Nicolás Sánchez, los agentes de la Unidad Integral de Distrito de Usera encontraron durante la inspección más de 2.200 botellas de alcohol de pequeño tamaño con etiquetas ilegibles con caracteres chinos y con un volumen de alcohol entre el 23% y el 56%.

Estas bebidas alcohólicas de alta graduación carecían de los correspondientes y obligatorios precintos fiscales, según establece la ley 38/1992 de impuestos especiales. Ya en mayo de 2018 se intervinieron en el mismo local más de 400 botellas de las mismas características, incluso algunas exáctamente iguales.

A continuación, los agentes se desplazaron a un local cercano, donde se encontraron en una cámara frigorífica alrededor de 400 kilogramos de carne, pescado y marisco que llebavan más de 3 años caducados.

Los alimentos estaban congelados sin envoltorios y sin etiquetas sobre el origen o la fecha de envasado, aunque algunas de las piezas de marisco si tenían fecha de caducidad, de hacía más de 3 años. En el mismo local ya se intervinieron en el año 2017 un total de 440 kilogramos de comida a la venta caducada y en mal estado.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Madrid conmemora los 50 años de la llegada a la Luna con música y tertulias al aire libre

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un 20 de julio de hace exactamente 50 años el Apolo 11 llegó a la luna y al día siguiente Armstrong y Aldrin fueron los primeros humanos que pisaron la superficie lunar. Un hito en la historia de la humanidad que podemos recordar y celebrar de muchas maneras: en cuanto tiene de logro de la ciencia y de desafío tecnológico y en cuanto tiene de sueño y de metáfora.

Como dice Eva Villaver: “La luna está en los mitos, en la religión, en la poesía, en la ciencia. (…) Podemos explicar la gravedad que nos ata a ella, pero todavía no entendemos del todo el miedo y la emoción que es capaz de despertarnos, y ambas fuerzas son igualmente poderosas”.

«Y así queremos conmemorar este día, desde la ciencia, la poesía, el cine y la música. Porque la observación del cielo, desde la antigüedad, ha sido un móvil de gran parte del conocimiento humano y, al tiempo, motivo de su creación poética», incide.

A lo largo de la noche intervendrán Carlos Briones, doctor en Ciencias Químicas por la UAM y científico titular CSIC en el Centro de Astrobiología, asociado a la NASA; Eva Villaver, doctora en Astrofísica, actualmente profesora en la UAM, después de haber trabajado en la NASA y en la Agencia Espacial Europea; Alexandr Ivánovich Lazutkin, cosmonauta ruso; Sergey Nikoláievich Samburov, especialista jefe de la Empresa aeroespacial rusa Energia y Presidente del Fondo Tsiolkovsky; y Telmo Fernández, Director del Planetario de Madrid. Como hilo conductor, las mil caras de la luna y el presente y futuro de la exploración espacial.

La música vendrá de la mano del cantautor gallego Xoel López, que prepara un concierto único para este día con canciones propias y ajenas iluminadas por la luna o por la idea de viaje, esos viajes que marcan un antes y un después.

Promete que revisitará temas como Space Oddity, la canción que lanzó David Bowie coincidiendo con el alunizaje del Apolo 11, o la bella Tonada de la luna llena, del venezolano Simón Díaz. “Será nuestro primer concierto en la tierra con los pies en la luna”, dice Xoel.

Además, Universo Paralelo, un veterano podcast de ciencia dirigido por Óscar Hernández, en colaboración con los artistas audiovisuales Emilio Tomé y Gonzalo Munilla, nos propone un viaje por el cine y el imaginario lunar que todavía poseemos con la proyección del video «Perspectivas Lunares» creado para Veranos de la Villa.

Por cierto, esas emocionantes imágenes de la llegada del hombre a la luna, que se vieron en directo en las televisiones de millones de hogares en el mundo, tal vez haya quien las quiera volver a ver, en pantalla grande, o muchos que no las hayan visto nunca…

Programa

– 21:30-21:40 h Presentación del acto (Telmo Fernández). El astrobiólogo Carlos Briones recitará un poema sobre la luna
– 21:40-22:00 h Primera actuación musical de Xoel López
– 22:00-22:45 h  LA EXPLORACIÓN ESPACIAL: tertulia del cosmonauta Lazutkin y el científico ruso Samburov con Carlos Briones y Eva Villaver
– 22:45-23:05 h Proyección de la película PERSPECTIVAS LUNARES
– 23:05-23:40 h “LAS MIL CARAS DE LA LUNA”. Charla de Eva Villaver (astrofísica)
– 23:40-00:00 h Segunda actuación musical de Xoel López

Fecha: Sábado, 20 de julio, a partir de las 21:30 horas.

Lugar: Auditorio al aire libre del Parque Enrique Tierno Galván (Avenida del Planetario, 18 ) – Distrito de Arganzuela.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

Duración: 2 hora y media.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘Habitat Madrid’ propone una visita guiada gratuita con los cinco sentidos por el Paseo del Prado

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Actividad gratuita para descubrir esta vía madrileña de una manera diferente, el próximo miércoles 24 de julio.
  • Se trata de una propuesta para explorar y profundizar en los valores ambientales, urbanísticos y arquitectónicos del paseo del Prado y su entorno a través de la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto.
  • A lo largo del recorrido, se repasarán anécdotas, curiosidades, historias y reflexiones sobre esta neurálgica vía de la ciudad que, junto con El Retiro, conforma la candidatura para formar parte de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Es una de las actividades del programa Hábitat Madrid para este verano.

Descubrir y disfrutar del paseo del Prado con los cinco sentidos y más. Este es el objetivo de la actividad ‘Salón del Prado: el paseo de los sentidos’, organizada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, a través del departamento de Educación Ambiental, para el próximo miércoles 24 de julio.

El evento, que es gratuito y para el cual aún quedan plazas libres, forma parte del programa de actividades ambientales Hábitat Madrid para esta temporada de verano. Desde las 10.00 horas hasta las 12.00 horas, los participantes explorarán y profundizarán en los valores ambientales, urbanísticos y arquitectónicos del paseo del Prado y su entorno a través del conocimiento que aportan los diferentes sentidos.

De esta manera, con la vista se podrán conocer las edades de la arquitectura moderna y contemporánea de la ciudad de Madrid, observando edificios que van desde los siglos XVI (iglesia de San Jerónimo el Real),  XVII (restos del palacio del Buen Retiro), XVIII (palacio de Villahermosa-Museo Thyssen, Museo del Prado y Real Observatorio Astronómico),  XIX (palacio de La Bolsa y Banco de España) y  XX (Palacio de Cibeles, Cuartel General de la Armada, arquitectura industrial de CaixaForum), además de la sección de las calzadas y la alineación de la arboleda en las aceras y el bulevar.

Con el tacto, se entrará en contacto con la flora del lugar y los árboles singulares: el laurel de la plaza de Cibeles; el madroño y el ginkgo de la plaza de la Lealtad; el almez, los magnolios y la pícea del Himalaya de la plaza de Murillo o el olmo de la calle de Ruiz de Alarcón. El tacto y la vista también serán dos de los sentidos que permitirán el disfrute de la feria del libro de la Cuesta de Moyano.

El sentido del olfato se desarrollará con la rosaleda y las plantas trepadoras del Real Jardín Botánico mientras que el oído, que antaño en el paseo del Prado se empleaba para escuchar el juego de agua de las fuentes del salón (Cibeles, Apolo, Neptuno y las cuatro fuentecillas) y el caudal del arroyo de la Fuente Castellana, hoy quedado para el tráfico y, si la hora acompaña, para escuchar el canto de carboneros, petirrojos, cotorras, torcaces, tórtolas, gorriones y mirlos, entre otras especies más comunes.

Y por último, en lo relativo al gusto, esta actividad no lo relaciona con el paladar sino con el buen criterio que tuvo la ilustración madrileña por trasladar la cultura del progreso, la ciencia y el arte a este apartado lugar de la ciudad así como por elegir a los mejores técnicos del momento para diseñar el paseo del Prado y sus edificios: José de Hermosilla (urbanista), Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva (arquitectos).

La suma de todo esto y más criterios ha dado como resultado la candidatura de Prado-Retiro para formar parte de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Hay dos sentidos más que añadir a este paseo: los del humor y el común, que son los que servirán para ir desempolvando a lo largo de la actividad anécdotas, curiosidades, historias y reflexiones.

Inscripciones: proambiental@madrid.es

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Arganzuela acoge la exposición ‘Nidos de color’: arte para explicar el autismo

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

Que el impulso artístico no entiende de edad, ni ubicación, ni barreras es algo que sabe Marina Sacaluga. Y que su lenguaje es universal y comprensible a través del color para esta joven artista con TEA -Trastorno del Espectro del Autismo- también es una certeza. Una pintora que se relaciona a través de sus cuadros, colores y secuencias que se exponen hasta el 26 de julio en la sala de La Lonja de la Casa del Reloj.

Para Marina, sus imágenes son nidos de color, que dan nombre a esta muestra, obras coloristas, vitales y de grandes dimensiones que integran también varias pequeñas esculturas modeladas por ella misma.

Porque se muestra como una artista polifacética y consagrada a la que el talento acompaña aunque es desde que tiene 19 años cuando se dedica de manera profesional al arte y amplía su formación junto con la Asociación Pauta que gestiona la colección.

La muestra abarca una selección de más de cincuenta obras abstractas realizadas entre los años 2005 y 2019 que refleja como danzan las líneas, se enredan y se tejen en nidos.

Su actividad artística está muy ligada a la emoción y refleja su temperamento. Con el tiempo ha elaborado un vocabulario de registros y formas que repite, ordena y transforma en sus composiciones creando paisajes y un lenguaje de expresión. Ha participado en una decena de exposiciones tanto individuales como colectivas.

Pauta es una asociación de familias de personas con TEA cuya misión es proporcionar apoyos y oportunidades a las personas con estos trastornos  y a sus familias para que puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida además de promover su inclusión social.

Marina Sacaluga. ‘Nidos de color’. Pintura y escultura

– Hasta el 26 de julio de 2019.

– Centro Cultural Casa de Reloj. Sala La Lonja. Paseo de la Chopera, 10.

– Horarios: Lunes a sábado,  de 10 a 14 y de 17 a 30 horas. Domingo cerrado.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

918 monederos, 266 teléfonos, 250 gafas… y hasta una prótesis dental llegan a la Oficina de Objetos Perdidos

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública la relación de objetos depositados en la Oficina de Objetos Perdidos durante el pasado mes de junio. Entre los más extraños destacan una televisión y una prótesis dental.

La Oficina Municipal de Objetos Perdidos ha recibido el pasado mes de junio un total de 5.720 objetos, destacando 918 monederos y carteras, 836 elementos de joyería y bisutería, 214 bolsas, 76 bolsos, 446 cinturones, 266 teléfonos móviles, 8 cámaras de fotos y 256 elementos de informática (ordenadores, memorias USB, libros electrónicos, tabletas, baterías y cargadores).

Así mismo, han llegado a la Oficina Municipal de Objetos Perdidos un total de 250 gafas, 118 llaves, 149 mochilas, 23 paraguas, 64 maletas, 65 libros, 49 auriculares, 11 maletines y 542 prendas de ropa.

Además, se han recibido hasta 183 objetos variados como un arnés de bebé, audífonos, bastones, bolígrafos, cajas con distintos objetos, candados, carteles, carritos de bebé, cascos de bicicleta, un cojín, cuentapasos, un espejo, guitarras, imanes, juguetes infantiles, linternas, manos libres, máquinas de afeitar, material escolar, muletas, una nevera portátil, palos de autofoto, patinetes, perfumes, pun urificador de aire, una prótesis dentales, raquetas, ruedas de bicicleta, servilleteros, una televisión, termómetros, trípodes, vapeadores y videojuegos.

Estos objetos podrán ser retirados por quienes acrediten ser sus dueños en la propia oficina, situada en el Paseo del Molino, 7 y 9, en el distrito de Arganzuela, de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando el 31 de diciembre, que permanecerá cerrada.

El Ayuntamiento de Madrid dará una segunda vida a los objetos perdidos no reclamados

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía y Hacienda, firmó el pasado mes de septiembre un convenio de colaboración con la asociación Basurama.

La finalidad de este acuerdo es dar una segunda vida a los bienes, objetos y materiales depositados tanto en el Almacén de Villa como en la Oficina de Objetos Perdidos que han pasado a ser de propiedad municipal por no haber sido retirados por sus propietarios, y que no son de utilidad o aprovechamiento municipal.

De esta forma, con este convenio, estos objetos que estaban destinados a su destrucción, son recuperados por la Asociación Basurama reutilizándolos como materia prima para elaborar nuevos productos. El Convenio estipula que los bienes muebles patrimoniales que se cedan durante la vigencia del convenio a Basurama se cederán en régimen de propiedad y se destinarán a centros educativos y espacios públicos municipales.

La Asociación Basurama es una asociación sin ánimo de lucro creada en el 2005, que tiene como fin la reutilización de estos residuos en infraestructuras públicas de carácter lúdico y educativo, y tienen una proyección tanto nacional como internacional, trabajando principalmente en colegios y centros educativos.

El Ayuntamiento de Madrid pretende, “dentro de su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad, y con la determinación de fomentar la cultura de la reutilización y promover la economía circular, mejorar y rehabilitar los espacios públicos mediante la celebración de este convenio. La vigencia del mismo es de 2 años prorrogables, hasta un máximo de 4 años”.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más de 12.000 alumnos madrileños recibieron formación sobre la Unión Europea este curso

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid impartió formación sobre la Unión Europea a un total de 12.050 alumnos de la región durante el curso que acaba de finalizar (2018/2019), lo que supone un incremento de 5.176 asistentes más respecto al curso precedente (2017/2018).

Los alumnos que asisten a estos cursos formativos sobre la UE son estudiantes de colegios, Institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas, pero también personas de avanzada edad que viven en residencias, así como usuarios de los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIs).

Durante el pasado mes de marzo se realizó el primer curso destinado a profesores, a fin de aportarles experiencia en formación sobre la Unión Europea, puesto que a partir del próximo curso se impartirá en 3º y 4º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) la nueva asignatura sobre la UE implantada por la Comunidad de Madrid, con carácter optativo, en los centros de la región.

Las charlas formativas son impartidas por el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid. De los 12.050 alumnos a los que se impartió formación durante el curso que acaba de finalizar, un total de 6.834 eran alumnos de colegios, institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas, lo que supone un incremento de 1.072 respecto al curso anterior.

Asimismo, se han impartido charlas formativas a 891 asistentes de 27 centros de mayores. En cuanto a los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIs), han recibido cursos formativos un total de 4.325 asistentes en 91 sesiones, un importante incremento respecto al curso pasado (176 asistentes y 12 sesiones).

En este sentido, dentro de los programas de formación que llevan a cabo los CEPIs figuran los destinados a la obtención de la nacionalidad española por aquellos inmigrantes que lo deseen, teniendo que superar para ello un examen en el que se incluyen materias sobre la Unión Europea. Esta parte del temario es impartido por el Centro de Documentación Europea, trasladando la idea de ciudadanía europea a estos alumnos y poniendo de relieve que su entrada en España es también su entrada en la UE.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más de 15.000 personas visitaron la exposición sobre los 100 años de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

Más de 15.000 personas han visitado la exposición ‘100 años de Metro’, clausurada esta semana, para conocer más la historia del suburbano madrileño, conocer su realidad actual y descubrir hacia dónde se encamina en el futuro.

La Nave de Motores de Pacífico ha acogido esta muestra, abierta durante dos meses y enmarcada dentro de las actividades organizadas por la Comunidad de Madrid con motivo del centenario de Metro, donde diversos objetos históricos, textos y proyecciones audiovisuales han servido de apoyo para entender la dimensión que ha alcanzado Metro de Madrid hasta convertirse en parte imprescindible de la historia y de la vida de Madrid.

Además, para aquellos que reservaron plaza, se ofreció la posibilidad de hacer un recorrido guiado por las galerías subterráneas de la Nave de Motores. Era la primera vez en la historia en la que este espacio se mostraba al público teniendo una gran aceptación y agotándose las entradas en dos ocasiones.

Así, más de 4.000 personas han tenido la oportunidad de adentrarse en los laberínticos pasillos de este recinto, que conducen al lugar desde el que se ponían en funcionamiento los impresionantes motores de barco que suministraban energía a Metro de Madrid.

Ante el éxito de esta iniciativa, Metro de Madrid organizará, periódicamente y bajo reserva previa, nuevas visitas a las galerías subterráneas de la Nave de Motores.

Exposiciones en marcha

Así, sigue abierta al público la muestra de trenes clásicos restaurados de la estación de Chamartín. Esta exposición permanente, inaugurada por Felipe VI el 17 de octubre de 2018, ya ha recibido más de 29.000 visitas.

En ella, doce coches restaurados de distintas épocas reflejan la evolución del material móvil de Metro de Madrid desde sus orígenes hasta los años 60. Esta extraordinaria muestra de joyas ferroviarias restauradas se completa con una colección de 100 elementos históricos propios del suburbano, desde piezas que se encontraban en las estaciones y trenes a vestuario de los empleados.

También en Chamartín se puede disfrutar de la muestra ‘Retratos Suburbanos’, en la que conocidas personalidades del mundo de la cultura, la literatura y el deporte como Joaquín Sabina, Lorenzo Silva o Chema Martínez, entre otros, rinden su particular homenaje a Metro a través de sus propios retratos realizados en sus estaciones favoritas.

La fotografía histórica y documental es la protagonista de la ‘Línea Centenario’, que en los andenes, vestíbulos y pasillos de las estaciones que van de Cuatro Caminos a Sol (primera línea de Metro) muestra la evolución del suburbano desde 1919. Los andenes de la estación de Aeropuerto T1-T2-T3 también albergan una muestra fotográfica que exhibe parte de la historia de la compañía.

Tematización de estaciones

La tematización de diversas estaciones es otras de las acciones con las que el suburbano madrileño ha sorprendido a sus usuarios. Así, Rubén Darío rinde homenaje a Antonio Mingote, con motivo del centenario de su nacimiento y la estación de Plaza de España ha sido decorada con el texto íntegro de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’, de Cervantes.

Metro también ha tematizado la estación de La Latina con fotos históricas y contemporáneas de El Rastro, el emblemático mercado al aire libre que se lleva celebrando en la capital todos los domingos desde 1740. Por otro lado, la estación de Arroyofresno está completamente decorada con imágenes e ilustraciones de la Sierra de Guadarrama, y Portazgo cuenta con referencias al Rayo Vallecano y la San Silvestre vallecana, que se celebra en las inmediaciones de esta estación.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid lanza una nueva convocatoria de ayudas a la modernización de librerías

Gacetín Madrid 20 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de nuevas ayudas para la modernización de las librerías de la región, por un importe total de 150.000 euros. Las ayudas, puestas en marcha a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, pueden solicitarse hasta el próximo 9 de agosto.

La nueva línea de ayudas está destinada a actividades relacionadas con el impulso a la presencia en web, la participación de las librerías en las distintas ferias del libro de carácter local que se celebran en la Comunidad de Madrid y a la formación del personal en materias ligadas al comercio librero.

Estas ayudas se dirigen a personas físicas que sean profesionales autónomos y a empresas con establecimiento físico en la región, que cumplan ciertos requisitos, como por ejemplo llevar abiertos al público un mínimo de dos años, contar con un horario de apertura de al menos 38 horas semanales, disponer de una oferta de al menos 3.000 títulos (o de 1.500 en el caso de librerías especializadas) y que el porcentaje de facturación relacionada con la venta de libros sea como mínimo de un 60 % del total de la facturación de la librería.

Apoyo al sector del libro y las bibliotecas

Dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes está el promover medidas para la modernización del sector del libro y especialmente de las librerías, concebidas como agentes culturales activos.

Entre las acciones emprendidas está la creación de estas ayudas, destinadas a potenciar las iniciativas de renovación tecnológica de las librerías, la promoción y realización de actividades feriales relacionadas con el libro en los municipios de la región y la elaboración de medidas orientadas para la formación específica de personal de librerías.

Asimismo, la Comunidad de Madrid convoca, de manera anual, otras líneas de apoyo al sector del libro, como las ayudas a la creación literaria, las de edición de libros, así como las destinadas a la adquisición de fondos bibliográficos o para el equipamiento e implantación de nuevos servicios y tecnologías en las bibliotecas públicas.

20 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión