• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

19 julio, 2019

ComunidadCultura y OcioNoticias

Redescubrir la naturaleza madrileña en verano subiendo en telesilla a la Bola del Mundo

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

El verano es para disfrutarlo, y en la Comunidad de Madrid es el momento perfecto para realizar actividades al aire libre, redescubrir la naturaleza, y pasar una jornada diferente en familia, con amigos… Esta semana nos acercamos a la estación de Navacerrada, aprovechando que ya ha comenzado a funcionar el telesilla que sube a la Bola del Mundo.

Navacerrada abre por vacaciones, y es que aunque ahora ya no es temporada de esquí, es posible realizar una excursión diferente a la Bola del Mundo, ya que desde el pasado 15 de junio está operativo el telesilla de Guarramillas, que funcionará todos los fines de semana hasta el 13 de octubre, en horario ininterrumpido de 10.30 horas a 18.15 horas.

Se trata de una actividad que desde el primer minuto encantará a los visitantes, ya que permite disfrutar de unas vistas inmejorables de la Sierra Madrileña. Una vez terminado el ascenso, se podrá hacer una parada en el Bar La Bola, un enclave único que goza también de unas vistas espectaculares, ya que está ubicado en el punto de mayor altitud de la Comunidad de Madrid.

Pero el puerto ofrece muchas actividades para todos los públicos, para disfrutar de la naturaleza en estado puro, como la conocida senda Schmidt, que llevará hasta Cercedilla, por una ruta repleta de pinares silvestres; la ruta de Siete Picos, muy accesible y con impresionantes vistas de Madrid y Castilla y León; o la sencilla ruta de 10 kilómetros que te llevará al Valle de la Barranca, para disfrutar de la belleza de un entorno repleto de colorido.

  • Puerto Navacerrada – Valle de la Barranca, distancia 10 km. Punto de partida aparcamiento Puerto de Navacerrada.
  • Camino Schmidt a Cercedilla, distancia 15 km. Tomamos el sendero que sale a la derecha de la pista del Telégrafo y seguimos el sendero de círculos amarillos.
  • Cima Siete Picos, distancia 13 km. Desde Puerto de Navacerrada, Dehesas de Cercedilla, por las cimas de Siete Picos, Miradores de los Poetas y la  Senda Victoria.

Pero si lo que apetece es combinar el telesilla con el senderismo, hay dos opciones: por un lado el nacimiento del río Manzanares, muy próxima a la cumbre de la Bola del Mundo, donde se acumula gran cantidad de nieve en invierno; y por otro, para aquellos que buscan una ruta que requiera más preparación física, la excursión a Cuerda Larga, que hará la delicia de los más exigentes, por sus desniveles y longitud.

  • Cuerda larga, distancia 18 km. Comenzamos la ruta en el parking del Puerto de Navacerrada y finalizamos en el Puerto de la Morcuera.
  • Nacimiento rio Manzanares,  Muy cerca de la cumbre de La Bola del Mundo, en la cara este, está el Ventisquero de la Condesa, una zona con emanaciones de agua que constituye el nacimiento del río Manzanares, y donde se acumulan grandes espesores de nieve en invierno.

Precios del telesilla de Guarramillas (uso turístico – ticket de subida y bajada)

– Adulto – 7 euros.

– Infantil – 5 euros.

Fuente, texto y fotos: Turismo Madrid.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

El túnel de la calle Bailén permanecerá cortado un año por las obras de Plaza de España

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

El túnel de la calle Bailén, bajo las obras de la madrileña Plaza de España, permanecerá cortado desde el lunes, 5 de agosto. Durante aproximadamente un año, los accesos al túnel estarán cerrados en el lado de la cuesta de San Vicente.

Con la primera fase, que dará comienzo el lunes, 5 de agosto, se cortarán los accesos al túnel hacia y desde la calle Bailén y desde la cuesta de San Vicente. Sin embargo, estos cortes no afectarán ni al aparcamiento de la calle Bailén ni a la estación de autobuses.

La segunda fase se desarrollará a partir del lunes, 19 de agosto, y se cortará el acceso del túnel de Bailén desde la calle Ferraz. También permanecerá cortado el tramo desde la calle Luisa Fernanda a la calle Bailén.

El Ayuntamiento de Madrid ha propuesto como alternativas para los conductores las calles de la Rosaleda, Virgen del Puerto e Irún. Las obras, según previsiones del Consistorio, finalizarán en agosto del 2020, aunque algunos tramos del túnel podrían abrirse antes de esa fecha.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Más de mil participantes de todo el mundo, entre ellos dos Premios Nobel, se reúnen en Madrid en el Congreso Mundial de Biofísica

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El sistema inmune, big data en biofísica o la teoría de la evolución serán algunos de los temas que se abordarán del 20 al 24 de julio, en el Palacio Municipal de IFEMA (Avenida de la Capital de España, 7).
  • Gregory Paul Winter, Premio Nobel de Química en 2018, y Stefan W. Hell, Premio Nobel de Química en 2014, intervendrán los días 20 y 24 de julio, a las 18h, respectivamente.

La Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA) y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) celebra el Congreso Mundial ‘Biofísica para la vida y la tecnología’, que tendrá lugar en el Palacio Municipal de IFEMA del 20 al 24 de julio.

Esta reunión acogerá a ocho conferenciantes, entre los que se encuentran dos Premios Nobel, Gregory P. Winter, de la Universidad de Cambridge, y Stefan W. Hell, del Instituto Max Planck, y a más de mil participantes de todas partes del mundo.

El Congreso, organizado por la EBSA y la IUPAP en colaboración con profesores de la Universidad Complutense, está coordinado por el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Jesús Pérez-Gil, y Juan Manuel Rodríguez Parrando, profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y copresidente del Comité Organizador del congreso.

Gregory Paul Winter, profesor de la Universidad de Cambridge y Premio Nobel de Química en 2018 por desarrollar la técnica “phage display” que aplica los principios de la evolución a la creación de nuevos medicamentos, impartirá la conferencia Harnessing Evolution to create new medicines, el sábado 20 de julio, a las 18h.

Por su parte, Stefan W. Hell, director del Instituto Max Planck de Química Biofísica de Gottingen y Premio Nobel de Química en 2014 por el desarrollo de microscopios basados en fluorescencia que han hecho posible observar procesos moleculares que ocurren en el interior de una célula, hablará sobre el MINFLUX Nanoscopy: Superresolution post Nobel, el miércoles 24 de julio, a las 18h.

El sistema inmune, big data en biofísica, teoría de la evolución, auto-organización en biología, etc. serán algunos de lostemas sobre los que versarán los 32 simposios organizados por los investigadores más relevantes en cada campo.

Al congreso acudirán otros conferenciantes: Eva Nogales, profesora de la Universidad de Berkeley; Julio M. Fernández, profesor de la Universidad de Columbia; Gregory A. Voth, profesor de la Universidad de Chicago; Jennifer Lippincott-Schwartz, investigadora del Howard Hughes Medical Institute en Virginia; Madan Rao, físico teórico y profesor del Cente for Biological Science de Bangalore; y Patricia Bassereau, directora de Investigación del CNRS en el Instituto Curie de París.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Operación asfalto en la M-30: cortes en la Avenida de la Ilustración hasta el domingo 28 de julio

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las afecciones, debidas a la operación asfalto de Madrid Calle 30, se producirán desde este sábado 20 de julio y hasta el domingo 28.
  • El Ayuntamiento de Madrid acomete estas mejoras aprovechando la época estival, en la que el número de movimientos en la M-30 desciende con motivo de las vacaciones.
  • Este año se van a asfaltar una superficie total aproximada de 74.000 m2, de los cuales 12.200 corresponden a ramales y conexiones y 61.800 a calzadas principales.
  • El periodo inicial estaba previsto en un mes de duración, pero se reduce a nueve días para minimizar molestias. Los trabajos de fresado se realizarán en horario diurno para favorecer el descanso de residentes en la zona.

El Ayuntamiento de Madrid va a aprovechar la época estival, en la que el número de movimientos circulatorios desciende como consecuencia de las vacaciones, para realizar labores de mantenimiento de las vías, en este caso, en la M-30.

Este año se van a asfaltar una superficie total aproximada de 74.000 m2, de los cuales 12.200 m2 son relativos a ramales y conexiones entre diferentes carreteras y 61.800 m2 corresponden a la actuación más significativa.

Se trata de la pavimentación de ambas calzadas en la zona de Avenida de la Ilustración, entre los puntos kilométricos 28+000 y 30+200, desde la glorieta de Betanzos hasta la glorieta de Jose Moñino. Se va a emplear una mezcla bituminosa discontinua que reduce el ruido por rozamiento.

El periodo inicial estaba contemplado en un mes de duración, pero se reduce a nueve días para minimizar las molestias. Además, y para no incomodar el descanso de residentes en la zona, los trabajos de fresado se realizarán en horario diurno.

Los trabajos están programados de 7 a las 19 horas sábado y domingo, mientras que los días laborales el horario comienza a partir de las 10, ya pasada la hora punta, y hasta las 22 horas. Por las noches habrá cortes parciales para actuaciones puntuales.

Calendario de actuaciones

Este sábado, 20 de julio, a las 7 horas, comienzan los trabajos de fresado de la calzada exterior desde la glorieta de Betanzos hasta la glorieta de Salvador Maella, es decir, desde los puntos kilométricos 29XC00 a 27 XC60. Será el domingo 21 cuando los trabajos se ejecuten en la calzada interior desde glorieta Salvador Maella hasta glorieta de Betanzos, mismo tramo en sentido contrario, desde los puntos kilométricos 27NC70 a 29NC00.

El lunes 22 se continúa desde la glorieta Betanzos hasta la de Reales Academias (puntos kilométricos 28NC80 hasta 29NC50), y el martes 23 se continúa desde Reales Academias hasta 100 metros pasada la glorieta de Jose Moñino (puntos kilométricos 29NC50 hasta 30NC20).

Los trabajos en la calzada exterior comienzan el miércoles 24 desde 100 metros antes de glorieta Jose Moñino hasta glorieta Reales Academias (puntos kilométricos 30XC20 hasta 29XC40). El jueves 25 se continúa desde glorieta Reales Academias hasta glorieta de Betanzos, puntos kilométricos 29XC40 hasta 28XC70.

Los trabajos de asfaltado se realizaran los días 27 y 28, sábado y domingo siguientes desde las 6 hasta las 18 horas. Concretamente el sábado se asfaltará la calzada interior desde 100 metros antes de la glorieta Jose Moñino hasta el final debajo de la de Salvador Maella; y el domingo la calzada exterior, desde el PK27NC70 hasta el final, 100 metros después de la glorieta de Jose Moñino.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Interceptada una conductora que llevaba un maniquí en el coche para colarse en el bus VAO de la A-6

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico han interceptado, en plena hora punta, a una conductora que llevaba un maniquí en el coche para poder usar el carril de alta ocupación bus VAO de la A-6 en su entrada a Madrid.

Los hechos ocurrieron en la mañana del pasado 2 de julio, en plena hora punta de entrada a la ciudad de Madrid. A la altura del kilómetro 17,200 de la autovía, los agentes de la Agrupacion de Trafico que llevaban a cabo labores de vigilancia sospecharon de la excesiva rigidez que mostraba la «ocupante» del asiento trasero de un turismo.

Es entonces cuando se le dio el alto al vehículo y se comprobó que se trataba de un maniquí. El muñeco iba mirando hacia el interior del coche, llevaba peluca, iba totalmente vestida hasta el detalle y llevaba el cinturón de seguridad puesto. La conductora del turismo fue multada.

Normativa de los carriles bus-VAO

Los carriles VAO o bus-VAO se crearon para reducir el número de vehículos en las ciudades y facilitar la circulación a autobuses y vehículos de alta ocupación (VAO), es decir, vehículos destinados al transporte de personas, que no excedan de los 3.500 kg de masa máxima autorizada (MMA) y que estén ocupados por un mínimo de personas estipulado.

Como novedad, estos carriles bus-VAO han recibido recientemente la denominación ECO para permitir su uso a vehículos que dispongan de la etiqueta CERO y ECO de la DGT, estos últimos según la señalización en los paneles.

La autoridad responsable de cada carril es la encargada de estipular los requisitos. Por norma general podrán circular por un carril bus-VAO:

• Vehículos con dos o más ocupantes, incluyendo al conductor.

• Motocicletas de dos o tres ruedas, turismos, vehículos mixtos (furgonetas) y autobuses con más de 3.500 MMA y autobuses articulados.

• Estos mismos vehículos sólo ocupados por el conductor cuando lleven la señal V-15 de movilidad reducida, sean titulares de un permiso de conducción con alguna limitación física acreditada (debe figurar en el código 200 y llevar anexada una autorización de la Jefatura Provincial de Tráfico), motocicletas de dos o tres ruedas, autobuses de más de 3.500 kg de MMA, vehículos con etiqueta CERO emisiones de la DGT, taxis y vehículos de carsharing. Estos últimos vehículos deberán llevar el distintivo, que le identifica como coche compartido, pegado en el ángulo superior izquierdo del parabrisas.

• Vehículos con etiqueta ECO, C y B cuando esté expresamente indicado en los paneles variables de acceso al carril. En ese caso deben ir perfectamente identificados con la pegatina del distintivo situada en el ángulo inferior derecho del parabrisas o, si no tiene, en un lugar visible.

• Vehículos destinados a los servicios públicos como policías, bomberos, protección civil, salvamento, asistencia sanitaria en servicio de urgencia y equipados de mantenimiento de las vías.

Fuente de la normativa: RACE.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más del 40% de los conductores fallecidos iba borracho o drogado

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

El perfil es de un varón entre 25 y 54 años, que conducía un turismo y que había bebido o consumido cannabis o cocaína.

Los análisis toxicológicos realizados a 751 personas fallecidas en 2018 en accidente de tráfico (535 conductores, 143 peatones y 73 acompañantes) muestran que el consumo de alcohol, otras drogas y psicofármacos sigue influyendo negativamente en la seguridad vial. Destaca sobre todo el incremento en el consumo de cannabis y cocaína que se viene detectando en los últimos años.

Así consta en la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) sobre Víctimas Mortales en Accidente de Tráfico en 2018, que acaba de presentarse.

535 conductores, 232 positivos

Por lo que respecta a los conductores fallecidos, más del 43% (232) ha dado positivo en consumo de alcohol, drogas de abuso o psicofármacos, aunque, según ha explicado durante la presentación del informe Antonio Alonso, director del INTCF, este dato no ha variado significativamente con respecto a años anteriores.

El perfil tipo es un varón (94%) de entre 25 y 54 años (66%), que viaja en turismo, ciclomotor o motocicleta (87%) y que principalmente ha tomado alcohol (60%).

De los conductores que dieron positivo (algunos de ellos en más de una sustancia), el 61% fue por alcohol, el 44% por drogas y el 25% por psicofármacos.

Muy llamativo resulta que más del 70% de los conductores con positivo en alcohol tuviera una tasa de alcoholemia superior a 1,2 gramos/litro. En palabras de Alonso, esto supone una “intoxicación severa”, lo que lleva a una “pérdida notable de la capacidad cognitiva” a la hora de conducir.

En relación a las drogas de abuso, el cannabis y la cocaína son las más consumidas, con el 60% y el 51A% respectivamente. La combinación más detectada es alcohol y cocaína (39%), seguida de alcohol y cannabis (28%) y alcohol, cannabis y cocaína (13%).

Al respecto, Antonio Alonso ha puntualizado que probablemente “el único riesgo” que se plantearon todos los conductores fallecidos cuando conducían bajo los efectos del alcohol o las drogas sería “no ser detectados en un control”. Sin embargo, “el verdadero riesgo fue sufrir o provocar un accidente”. “Esto nos debería llevar a un cambio de mentalidad”, ha señalado el director del INTCF.

143 peatones, 55 positivos

En 2018, los peatones fallecidos cuyas muestras se analizaron en el INTCF fueron 143. De ellos, se detectaron 55 positivos (el 38,5%), de los cuales el 67% eran hombres y el 33%, mujeres. Más del 34% eran mayores de 65 años. De todos los positivos registrados (algunos de ellos habían combinado dos o más sustancias), el porcentaje mayor se debió a psicofármacos, casi el 53%, mientras que el 45% había consumido alcohol y el 22%, drogas de abuso.

Como en el caso de los conductores, las tasas de alcoholemia detectadas en los peatones fallecidos son muy elevadas: el 80% alcanzó o igualó la tasa de 1,2 gramos/litro. El cannabis fue la droga más consumida (el 68%), seguida de la cocaína (50%).

Aumenta el consumo de drogas de abuso

Si se comparan los resultados de los últimos diez años, se observa una tendencia a la baja en el consumo de alcohol (alrededor de 5 puntos), pero se detecta un “preocupante” incremento de la presencia de drogas de abuso (casi de 9 puntos) y de los psicofármacos (unos 5 puntos). En el caso de las drogas ilegales, se advierte desde el año 2016 una tendencia al alza en el consumo de cannabis (5 puntos) y de la cocaína (4 puntos).

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

235 alumnos participarán en 47 acciones formativas del Ayuntamiento de Madrid este 2019

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los concejales Ángel Niño y Sofía Miranda han visitado hoy el Centro de Formación de Barajas, dependiente de la Agencia para el Empleo.
  • El Centro de Formación de Barajas está especializado en programas de Tecnología y Competencias Digitales, Comunicación y Radio e Idiomas.
  • A lo largo de 2019 se van a desarrollar un total de 47 acciones formativas con la participación de 235 alumnos.

El concejal delegado de Emprendimiento, Empleo e Innovación, Ángel Niño, acompañado de la concejala-presidente del distrito de Barajas, Sofía Miranda, ha visitado hoy el Centro de Formación de Barajas de la Agencia para el Empleo, donde los alumnos se forman en Tecnología y Competencias Digitales, Comunicación y Radio e Idiomas.

Junto a la gerente de la Agencia para el Empleo, Belén García, Ángel Niño y Sofía Miranda han supervisado la oferta formativa de este espacio municipal donde se han programado un total de 47 acciones de itinerarios de aprendizaje en inglés y competencias digitales en 2019, acreditadas por entidades de prestigio como la Universidad de Cambridge o Microsoft. La duración de los cursos oscila entre las 400 y las 50 horas de formación.

El concejal ha resaltado “la importante labor que realiza la Agencia para el Empleo para ofrecer a los usuarios una completa oferta formativa adaptada a los perfiles profesionales que demandan las propias empresas, fruto de colaboraciones y alianzas que permiten identificar estas necesidades”.

Además de las instalaciones en Barajas, la Agencia para el Empleo dispone de centros de formación en los distritos de Arganzuela, Latina, Centro, Villa de Vallecas y Usera. Cuenta con diez aulas de formación acreditadas para impartir Certificados de Profesionalidad -ocho aulas con capacidad para 15 personas y dos para 25 personas- y un espacio de usos múltiples con aula de realidad virtual.

A lo largo de 2019 se han desarrollado varias ediciones de cursos de competencias lingüísticas en lengua inglesa –con niveles desde A1 a B2- y cursos de inglés especializado y periodismo. En grupos reducidos, los alumnos aprenden con una metodología activa y participativa, con apoyo de equipos informáticos y soporte audiovisual.

Para los cursos en competencias digitales se han diseñado cinco módulos formativos en el área de alfabetización digital y las aplicaciones informáticas: Word inicial y avanzado, Excell inicial y medio, Excell avanzado, Iniciación a las BBDD y Presentaciones Eficaces. Además, en colaboración con la Fundación Telefónica, 125 personas se han beneficiado de formación específica en Big Data o Java.

Como actividades complementarias, este centro de formación ha albergado dos ediciones del programa ‘Talento en Femenino 50+’ además de cursos dirigidos a menores de 30 años cómo ‘Herramientas Web 2.0’, ‘Community Manager’ o ‘Competencias digitales’. Al finalizar el año, por sus aulas habrán pasado un total de 235 alumnos.

Más servicios para los usuarios

En las mismas instalaciones se encuentran ubicadas la Agencia de Zona de Barajas y la Unidad de Intermediación Laboral. En la primera se ofrece a los usuarios información, asesoramiento, intermediación laboral además de acompañamiento en las diferentes fases del proceso de búsqueda de empleo. Por su parte, la Unidad de Intermediación Laboral se encarga de realizar prospección empresarial, la identificación de ofertas y la casación oferta/demanda.

Por su ubicación estratégica, esta agencia de zona está especializada en la actividad aeroportuaria, trabajando con posiciones relacionadas como recepcionista de hotel/oficina, agente de pasaje, operario handling o azafato/a de vuelo y tierra.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Villacís reitera «la apuesta por la moda» del Ayuntamiento y anuncia «proyectos nuevos y más ambiciosos»

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Se proseguirá con la divulgación y promoción de todas las actividades relacionadas con la moda: subvenciones, convenios, actividades formativas, patrocinio… y se reforzarán con proyectos «nuevos y más ambiciosos», en palabras de la vicealcaldesa.
  • El comercio textil y los complementos facturaron el pasado año 17.600 millones de euros a nivel nacional, mientras que la industria textil rozó los 10.800.

«Compromiso firme con el sector de la moda». Ese ha sido el mensaje que la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Angel Redondo, han querido transmitir a los representantes de este sector en el primer encuentro mantenido esta mañana en la Casa de la Panadería.

A esta primera cita han acudido diseñadores, representantes de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), del Comité de Moda de Mercedes Benz Madrid Fashion Week y de Ifema.

«Aliar moda y Madrid está en la base de ese compromiso» ya que, como señaló la vicealcaldesa, se trata de «un sector estratégico para la promoción de la ciudad que no sólo genera riqueza y empleo, sino que contribuye a fomentar su proyección nacional e internacional y a aumentar los atractivos de la ciudad y con ellos el turismo como destino de compras y la inversión».

Todo ello unido al papel vertebrador y dinamizador que tiene la actividad comercial en la vida de los barrios. “Vais a tener un aliado en el Ayuntamiento”, ha afirmado Villacís, quien ha incidido, además, en una concepción de la moda que trasciende al mero potencial económico para adentrarse en el arte. “Concebimos la moda no sólo como industria, sino como una forma de expresión artística”, ha añadido.

Villacís y Redondo han avanzado algunas líneas en las que se concretará ese apoyo a un sector que el año pasado facturó a nivel nacional 17.600 millones de euros, en el caso del comercio textil y los complementos, y rozó los 10.800 en la industria textil. Y un dato más cercano: los madrileños fueron los que más gastaron -unos 547 euros por persona- y la Comunidad de Madrid, junto con Andalucía, fue la que obtuvo mayor cuota de facturación en el comercio textil, un 16,24 %.

Si a esos datos se une el incremento de las ventas en mercados internacionales –24,4 % del total en 2017- y el claro avance del comercio electrónico –un 8 % de la facturación de 2018- es evidente el interés municipal por sellar las relaciones con este sector que se ha convertido en un motor de la economía española y madrileña, y al que quieren identificar con el nombre de Madrid.

“Tenemos que reconocer los activos en los que somos fuertes. Y la moda y la gastronomía son dos de esos activos de España y de Madrid. Queremos que se reconozca a Madrid como capital de moda”, ha afirmado la vicealcaldesa en alusión al proyecto del mismo nombre, nacido hace tres años y que ahora lidera el Área de Economía, Innovación y Empleo, a través de la Dirección General de Comercio y Partenariado.

Líneas de actuación

Ambos han remarcado la intención de seguir con la labor de difusión y dinamización de la actividad comercial de la ciudad a través de convenios como los suscritos ya con ACOTEX y con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME).

También se va a continuar con las líneas de las subvenciones, vía convenio o convocatoria, para fomentar el asociacionismo y a proseguir con la labor de divulgación de todo lo que tenga como protagonista a la moda, tanto a través de las redes sociales y la web www.madridcapitaldemoda.com/ -que acaba de estrenar versión en inglés-, como cediendo espacios municipales, calles, plazas y mercados para sacar la moda a la calle y hacer partícipe de ella a toda la ciudad.

Desarrollar actividades formativas para los profesionales del sector, o el patrocinio de actividades, tipo el concurso de escaparatismo de ACME, son otras líneas de trabajo en las que se va a profundizar y que se van a ver reforzadas con “proyectos nuevos y más ambiciosos en lo que confiamos contar con todos vosotros. Madrid es una ciudad que quiere atraer y retener el talento. Y vosotros lo tenéis”, ha avanzado Miguel Ángel Redondo.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

IU denuncia a Alberto Ruiz Gallardón por prevaricación y malversación por las obras de la M-30

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

El modelo de gestión privado ha supuesto, como mínimo, un quebranto de 2.000 millones de euros para las arcas públicas, según denuncian desde IU.

Las diputadas de la Asamblea de Madrid Sol Sánchez y Vanessa Lillo, así como el Responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida y exconcejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, han presentado en rueda de prensa la denuncia interpuesta a Alberto Ruiz Gallardón y 13 personas más por las obras de Madrid Calle 30.

Consta, además de 76 páginas del escrito registrado, de casi 18.000 páginas en 19 anexos, en las que se detallan las «gravísimas irregularidades» que deben ser investigadas por Fiscalía Anticorrupción por «los graves indicios de delito».

«Elección de un modelo de gestión sin estudio de viabilidad económica y sin justificación, connivencia con las empresas adjudicatarias de las obras, sobrecostes sin certificación o documentación que los justifique, pagos millonarios por infraestructuras y servicios que no existen o no se realizan», han denunciado.

«Todo ello -inciden- a costa de los presupuestos públicos de Madrid y ha supuesto un beneficio adicional y extraordinario para determinadas empresas privadas. Estos hechos podrían ser encuadrados, al menos, en los delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos de los artículos 404 y 432 del Código penal».

La comisión de investigación de la M-30 llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid concluyó con un dictamen aprobado por el Pleno. En el mismo se concluía que, además de constatar «la ilegalidad de las obras realizadas», el modelo de gestión elegido de gestión indirecta es «claramente lesivo para las arcas públicas ya que supone más de 2.012 millones de euros de quebranto para el Ayuntamiento».

Precisamente por ese motivo, el dictamen recomendaba revertir, de manera inmediata, el modelo de gestión de la sociedad volviendo al modelo original de empresa 100% municipal y garantizando un minucioso control sobre el mantenimiento y la explotación de la infraestructura.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Atacan la sede de la asociación LGTBI ‘COLEGAS’ en Madrid: «Tapadera de fachas»

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

COLEGAS-Confederación LGBT Española ha denunciado el ataque vandálico a su sede por parte de «intolerantes extremistas del pensamiento único”. Su sede central en el madrileño barrio de Lavapiés amaneció este jueves con pintadas y con todos los carteles del panel informativo de su fachada arrancados. Las pintadas contienen los mensajes “Tapadera de fachas” y «PP. Colegas de Almeida» con una flecha indicando sus instalaciones.

Estos hechos son, según inciden, «consecuencia directa del posicionamiento de COLEGAS contra la politización e ideologización extremas de muchas organizaciones LGBTI+ y de la condena de los actos de intolerancia y agresión verbal y física ocurridos en la pasada Manifestación del Orgullo en Madrid».

“Desde COLEGAS condenamos una vez más la violencia, las coacciones y los insultos provengan de donde provengan. El vandalismo que hemos sufrido es fruto de la intolerancia, el sectarismo y el extremismo ideológico. Nos nos cansaremos de defender nuestros valores de respeto, tolerancia, igualdad e inclusión, aunque a extremistas de ambos lados le molesten”, ha declarado Paco Ramírez, presidente de COLEGAS.

“A los extremistas e intolerantes que intentaron coaccionarnos esta madrugada les mandamos el siguiente mensaje:

1. No os tenemos miedo;

2. No nos vais a amedrentar;

3. Vuestro odio nos da más fuerzas para seguir defiendo la independencia y la transversalidad del movimiento LGBTI+ en nuestro país, sin sesgos políticos o ideológicos que excluyan a las personas.

4. Seguiremos intentando sumar y no restar para seguir avanzando en los derechos LGBTI+ y en todos los derechos sociales.

5. Estamos convencidos que nuestras armas deben ser el diálogo, los argumentos, la reflexión y el convencimiento y no la imposición, la coacción, la violencia y las amenazas.

6. Respetamos completamente la libertad de expresión y de opinión que sostiene nuestro sistema de derechos y libertades en democracia, con los límites objetivos, sin tener que llegar al insulto, la exclusión y la discriminación”, sostiene Paco Ramírez.

COLEGAS ha interpuesto una denuncia por delito de odio por motivos ideológicos ante la Unidad de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid y trasladará la denuncia también ante la Fiscalía para que tome cartas en el asunto. Los hechos denunciados se encuadran en el Artículo 510 del Código Penal que sanciona los delitos de odio.

19 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

La gran figura del retro soul Steffen Morrison llega este viernes a la madrileña Sala Clamores

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

Durante todo el mes de julio, la madrileña Sala Clamores celebra su 36º cumpleaños con las mejores bandas de gira por Europa de jazz, soul, blues, funk… y este viernes le toca el turno a Steffen Morrison, una de las grandes figuras del retro soul.

Son artistas como Steffen Morrison que mantienen viva la llama del sonido retro soul con un giro actual y original. Steffen crece con las melodías, los movimientos y el groove de los grandes del género, pero también con los sonidos armoniosos de The Crystals, el rock de The Rolling Stones y las letras de Lou Reed.

Su equipaje musical tiene una colorida mezcla de influencias a las que ha añadido sus propios ingredientes, seduciendo a un público muy amplio y al que sorprende con cada nuevo tema. Protagonista en el musical I'm a soulman que narra la extraordinaria historia del legendario sello discográfico STAX, tras el lanzamiento del single All For You en 2017 ofreció diversos shows con su grupo The Band Of Brothers y continuó trabajando en lo que sería el álbum debut.

Fue en otoño de 2017 cuando se encerró en el estudio con sus compañeros Andy Platts (Mamas Gun, Young Gun Silverfox), Luke Juby (Emeli Sandé, Leona Lewis) y Tjeerd Oosterhuis (Edsilia Rombley, Candy Dulfer) para crear nuevas canciones. Tras semanas de sesiones en un estudio de la campiña británica, debuta con Movin’On en marzo 2018.

Once tema deliciosos que contienen un vigoroso uptempo repleto de vientos como el del track que da título al álbum, hasta intensas baladas soul como We Can Have it All. Actualmente está de gira con su banda presentando un directo enérgico donde despliega todas sus dotes de auténtico showman, acompañado de su banda habitual. Steffen ha actuado como artista invitado en los conciertos de Gregory Porter, Joss Stone, Maceo Parker y Raphael Saadiq

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosMoratalaz

El cantaor Israel Fernández ofrecerá un concierto gratuito al aire libre este viernes en Moratalaz

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

A sus 27 años, Israel Fernández, cantaor manchego de origen andaluz, está cosechando las mejores críticas y el mayor reconocimiento por parte del público y de sus propios colegas flamencos.

Cantaor precoz, graba su primer disco con 18 años y desde entonces no ha dejado de depurar su técnica y de ahondar en el conocimiento de los clásicos, de los que bebe sin complejos. Sensibilidad, personalidad y precisión acompañan un cante entregado y maduro a pesar de su juventud. En su último disco, Universo Pastora (2018), revisita los cantes de Pastora Pavón, La Niña de los Peines.

Para su actual proyecto se acompaña del guitarrista Diego del Morao, uno de los tocaores con más proyección del momento, de la reconocida estirpe jerezana de los Morao, que ha acompañado a figuras como José Mercé, Enrique Morente, Diego El Cigala, Niña Pastori o Miguel Poveda, entre otros.

Ambos, Israel y Diego, dominan y juegan con el ritmo de una manera magistral en un trabajo más intimista que suena de lo más puro y de lo más moderno.

Fecha: Viernes, 19 de julio, a partir de las 21:00 horas.

Lugar: Auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O’Donnell (Calle José Bergamín, 63) – Distrito de Moratalaz.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

Duración: 1 hora y cuarto.

Foto: Rufo Reverte.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Pedro Barrero (PSOE) sobre Madrid Central: «Es un problema de salud, no de encuestas»

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El portavoz socialista, Pedro Barrero, ha pedido al gobierno que deje de hacer a la ciudadanía “cómplice” de sus ocurrencias políticas.
  • Barrero ha destacado que una buena encuesta fue la multitudinaria manifestación a favor de Madrid Central que se celebró uno de los sábados más calurosos del verano.

El portavoz socialista en la Comisión de Vicealcaldía, Pedro Barrero, se ha interesado por los objetivos de la encuesta ciudadana planteada por el gobierno municipal sobre Madrid Central. Barrero considera que el gobierno «no debería basar su argumentación para revertir Madrid Central amparándose en los resultados del muestreo».

“Parece que lo que pretenden es obligar a la ciudadanía a decidir entre el derecho a la salud o entrar a Sol en coche. Claro que son importantes las consultas ciudadanas, pero déjense de política de postureo y de hacer a la ciudadanía cómplice de sus ocurrencias políticas”, ha criticado.

Barrero ha cuestionado que la encuesta tenga como objetivo preguntar a los madrileños si hay que cumplir o no con la legalidad europea sobre calidad del aire, “porque estamos hablando del derecho a la salud y también de la multa millonaria que pende sobre nosotros si no se solucionan los problemas de contaminación”.

“Estamos hablando de un problema de salud, no de encuestas”, ha zanjado antes de recordar que la ciudadanía salió a la calle en una multitudinaria manifestación para reclamar la vigencia de Madrid Central.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más de 6.200 personas aprueban la oposición de maestro de Infantil y Primaria en Madrid

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un total de 6.202 personas han aprobado la segunda prueba de la oposición de maestros de Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid, lo que supone un 75,08 % de los que ya habían aprobado la primera parte. El porcentaje está dos puntos por encima del registrado en 2017 cuando en las mismas oposiciones aprobó el 73,2 % de los que habían pasado la primera fase.

Con las cifras de aprobados en cada una de las modalidades se puede asegurar que todas las plazas van a quedar cubiertas, ya que hay más aprobados que plazas, lo que da cuenta de la normalidad con la que ha transcurrido el proceso.

Tan sólo hay una excepción: la modalidad de Lengua Extranjera francés, donde han aprobado 15 personas para las 35 plazas convocadas; no obstante, los aprobados son suficientes para posibilitar la implantación del programa trilingüe en este idioma. Además, debe de tenerse en cuenta la novedad de la inclusión de plazas de esta especialidad en este procedimiento selectivo.

Por modalidades, la que más plazas convoca en esta oposición de 2019 es la de Lengua Extranjera Inglesa, para la que se ofertan 1.078 plazas y en la que han aprobado esta segunda fase 1.104 personas. En la modalidad de Audición y Lenguaje hay 198 aprobados para las 189 plazas ofertadas; en Educación Infantil hay 2.224 aprobados para 743 plazas; en Educación Física hay 634 aprobados para las 305 plazas; mientras que en la de Música hay 193 aprobados para las 170 plazas.

Además, en la modalidad de Pedagogía Terapéutica han aprobado 639 personas para las 447 plazas que se ofertan; mientras que en la modalidad de Primaria han aprobado 1.195 personas para 533 plazas.

En cifras globales, los 363 tribunales admitieron las solicitudes de 23.344 personas para estas oposiciones de Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid, aunque finalmente ese día se presentaron 21.717 para las 3.500 plazas ofertadas, lo que le convertía en la mayor oferta de empleo público jamás convocada en nuestra región.

En el resultado de esta oposición en su conjunto cuenta la nota en un 60 %, mientras que el otro 40 % lo computan los méritos que el candidato a esa plaza pueda aportar. Una vez que se tengan baremados esos méritos, se determinará la nota media de cada aspirante y se establece una lista por orden de calificaciones para, a continuación, asignarles plaza teniendo en cuenta el número de vacantes ofertadas en cada especialidad.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Las piscinas municipales de Madrid incrementan el número de bañistas un 34% respecto a 2018

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Sofía Miranda, concejala delegada de Deporte, ha visitado los campamentos de verano en el CDM Wilfred Agbonavbare, en el distrito de Puente de Vallecas .
  • En los centros que ofrecen campamentos y actividades deportivas de verano participan 14.000 madrileños de todas las edades.
  • En lo que va de temporada las piscinas han tenido 781.102 asistencias, es decir, 130.397 más que el año pasado.
  • Acompañada por el concejal presidente de Puente de Vallecas, Borja Fanjul, y la directora general de Deporte, Alicia Martín, Sofía Miranda ha anunciado actuaciones para mejorar y garantizar la seguridad de los usuarios.

“Aunque me parece un programa deportivo ideal y bien planificado para la época estival, con casi 14.000 participantes en toda los centros deportivos, vamos a ampliarlo y mejorarlo en muchos aspectos para dotarlo de una mayor calidad y comodidad de acceso para los usuarios durante el verano 2020”.

Son las palabras con la que la concejala de Deporte, Sofía Miranda, ha concluido la visita al Centro Deportivo Municipal Wilfred Agbonavbare y a los campamentos que se desarrollan en este espacio, acompañada por el concejal presidente del Distrito, Borja Fanjul, y de la directora general de Deporte, Alicia Martín.

El programa deportivo municipal de Verano consta de los campamentos deportivos o cursos intensivos, los cursos de natación y polideportivos y la psicomotricidad, así como del servicio de piscinas, sobre el que Sofía Miranda ha adelantado las primeras cifras de asistencias, anunciando que ha habido un incremento del 34 por ciento en lo que va de temporada, fundamentalmente gracias a la buena climatología.

“Llevamos 130.397 asistencias más que el año pasado, – ha comentado Sofía Miranda -, y es una satisfacción dar más servicio contribuyendo a aliviar el sofocante verano madrileño; pero nuestra principal preocupación son los temas de seguridad e higiene en los recintos y, en este sentido, vamos a tener un reunión con la Policía Municipal para tomar medidas urgentes para lo que queda de temporada. El año que viene activaremos un nuevo plan de seguridad en todos los recintos de verano”.

En el marco del citado programa, durante este mes de julio permanecen abiertos 20 recintos de verano en otros tantos Centros Deportivos Municipales, con unas 60 piletas o vasos de baño, un servicio que se ve reforzado por el funcionamiento de 28 piscinas climatizadas, la mayoría de ellas con solarium, y con unas expectativas de uso, si el buen tiempo acompaña, de más 1.200.000 asistencias a lo largo de toda la temporada.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Gregorio Marañón participa en el desarrollo del primer fármaco contra la alergia al cacahuete

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Es una inmunoterapia oral que evita reacciones por ingestas accidentales.
  • Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, ha incluido 550 pacientes, la mitad niños.

El Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón, que dirige José Manuel Zubeldia, participa en el desarrollo del primer fármaco para el tratamiento de la alergia al cacahuete, mediante inmunoterapia oral. Se trata del estudio multicéntrico internacional más importante hasta la fecha, realizado con la participación de la Sección de Alergia Infantil del Marañón.

En esta investigación han participado más de 550 pacientes de hospitales de Estados Unidos y de Europa, de los cuales más de la mitad eran pacientes entre 4 y 17 años, con antecedentes de alergia a este alimento. Hasta un 96% de los pacientes tratados pueden tolerar cantidades equivalentes a un cacahuete, lo que supone menor riesgo de presentar reacciones alérgicas en caso de ingestas accidentales.

El trabajo publicado en The New England Journal of Medicine ha sido seleccionado por esta prestigiosa publicación como uno de los mejores artículos del año pasado. “PALISADE” es el nombre de este ensayo clínico, cuyo objetivo ha sido desarrollar un medicamento que aumente la tolerancia inmunológica a este alérgeno. De esta manera, en caso de ingerir accidentalmente cacahuete o alimentos que lo contienen, se evitan reacciones alérgicas impredecibles que en ocasiones ponen en peligro la vida de las personas que padecen este tipo de alergia.

“El cacahuete es un alimento muy alergénico ya que produce reacciones alérgicas graves como anafilaxias con mínimas cantidades, siendo los niños, adolescentes y adultos jóvenes los más perjudicados” aclara Cristina Morales, médico del Servicio de Alergología del Gregorio Marañón y una de las participantes de este estudio junto a Sonsoles Infante, Alberto Álvarez-Perea, Victoria Fuentes, Lydia Zapatero y Paula
Cabrera, y cuyo investigador principal de este trabajo es José Manuel Zubeldia, jefe del Servicio del Hospital.

Proceso de desensibilización

En este estudio se lleva a cabo un tratamiento de inmunoterapia oral, en el que se realiza un proceso de desensibilización, administrando cantidades progresivamente crecientes del alimento hasta llegar a una dosis de mantenimiento que el paciente es capaz de tolerar. Se ha diseñado en cápsulas y sobres que contienen las dosis de proteína de cacahuete adecuadas a cada fase del estudio.

“Los resultados han sido muy buenos”, según Cristina Morales, “hasta un 80% de los niños entre 4-17 años, que completaron el tratamiento toleraron una dosis de 300 mg de proteína de cacahuete, cantidad equivalente a un cacahuete, y un 75% una dosis de 600mg. Esto se traduce en que el paciente podría tolerar trazas ocultas e ingestas accidentales, que causan, frecuentemente reacciones graves”.

Los Alergólogos del Hospital Gregorio Marañón han sido seleccionados para participar en este ambicioso proyecto por su contrastado conocimiento en el diagnostico y manejo de los pacientes con alergia a alimentos y por su experiencia clínica en inmunoterapia oral con leche y huevo. En Madrid también han participado los hospitales Niño Jesús y Clínico San Carlos.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Encuentran flotando en el río Tajo el cadáver de la joven que desapareció en Madrid el 11 de julio

Gacetín Madrid 19 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La joven de 31 años desapareció el pasado 11 de julio tras avisar a sus familiares de que había perdido el autobús.
  • «Estoy luchando por mi vida, estoy intentando mantenerme viva», indicó en un vídeo grabado por ella misma.

Los bomberos de Castilla-La Mancha han encontrado este jueves, 18 de julio, el cadáver de Patricia Rosado flotando en el río Tajo, a su paso por la ciudad de Toledo. El cuerpo sin vida ha sido encontrado sobre las 9 de la mañana de este 18 de julio, en la zona del Barco de Pasaje de la capital castellano-manchega.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y sanitarios que han confirmado su muerte. Se trata de Patricia Rosado Mateo, de 31 años de edad, que llegó hace 16 años a España y que desapareció sin dejar rastro el pasado 11 de julio.

El último contacto que tuvo su familia con ella fue cuando les llamó para decirles que había perdido el autobús. La Policía Judicial ha abierto una investigación para esclarecer las causas de su muerte.

«Estoy luchando por mi vida, estoy intentando mantenerme viva»

Patricia Rosado ya dio la voz de alarma en un vídeo grabado por ella misma el pasado 27 de febrero. En él, en claro estado de shock, indicaba que «estoy luchando por mi vida, estoy intentando mantenerme viva».

Al parecer, tras 16 años residiendo en España, no la dejaban abandonar el país y tuvo que coger un vuelo a República Dominicana, desde donde grabó el vídeo, donde denunció que vivía «la misma situación» que en España.

«Intentan quitarme la vida por alguna razón que yo desconozco totalmente», expone en su relato, añadiendo que era vegetariana desde hacía 3 años: «no sé si eso tendrá que ver con algo de lo que está pasando, pero Naciones Unidas no está haciendo nada para resolver mi problema, como con el tema de Venezuela».

«Que no se tenga en cuenta el color de mi piel», incidía, pidiendo ayuda con su situación y explicando que no podía dormir por las noches.

19 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión