• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

17 julio, 2019

Madrid ciudadNoticias

El Tribunal de Cuentas revoca la condena a Ana Botella por vender viviendas públicas a fondos buitre

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

Esta decisión se produce después de que el propio tribunal condenara en 2018 a la ex alcaldesa y a los siete miembros de su equipo por vender las 5.315 viviendas en 2013 por debajo del precio de mercado.

El Tribunal de Cuentas ha revocado la condena impuesta a la ex alcaldesa de Madrid por el Partido Popular, Ana Botella, por la venta de pisos sociales de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a fondos buitre.

Esta decisión de la Sala de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas absuelve, por una operación de venta de un total de 5.315 viviendas de protección pública, tanto a Ana Botella como a siete de los miembros de su equipo: los concejales Concepción Dancausa, Enrique Núñez, Diego Sanjuanbenito, Paz González, Dolores Navarro y Pedro Corral; y el máximo responsable de la EMVS, Fermín Oslé. El Tribunal de Cuentas cifró en 25,8 millones de euros el perjuicio que se ocasionó a la EMVS

Esta decisión se produce después de que el propio tribunal condenara en 2018 a la ex alcaldesa y a los siete miembros de su equipo por vender las 5.315 viviendas en 2013 por debajo del precio de mercado. Según esta sentencia, se les condenaba a pagar más de 22 millones de euros.

Esta revocación se ha tomado con dos votos a favor de los tres miembros de la Sala de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas. Los jueces que han votado a favor son Margarita Mariscal de Gante, ex ministra de Justicia del PP con José María Aznar, y José Manuel Suárez Robledano, ambos propuestos por el PP.

17 julio, 2019 7 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento convoca la primera mesa de seguimiento de Madrid Central el 30 de julio

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Almeida incide en su «compromiso en la lucha contra la contaminación».
  • Se ha invitado a representantes de más de 30 organismos y asociaciones.

El Ayuntamiento de Madrid ha convocado la primera mesa de seguimiento de Madrid Central para el próximo 30 de julio. Esta cita, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Palacio de Cibeles (calle Montalbán, 1, acceso derecho, planta 4ª), se enmarca dentro del proceso de revisión que está llevando a cabo la actual Corporación sobre la medida anticontaminación.

El equipo de Gobierno ha invitado a participar a más de 30 representantes de organismos, asociaciones y organizaciones expertas en la materia o afectadas por Madrid Central para escuchar sus aportaciones y necesidades.

El objetivo de este encuentro, que podrá repetirse con más actores, es lograr implementar un modelo de consenso más eficaz, que permita realmente mejorar la calidad del aire de la ciudad y promover una movilidad más sostenible.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha convocado a los siguientes organismos y entidades: el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Greenpeace; Ecologistas en Acción; la Asociación Empresa Distribución Comunidad de Madrid (AEDISMA); la Asociación Empresarial Impulso Vehículo Eléctrico (AEDIVE); la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); la Asociación Española de Operadores de Gas Licuado (AOGLP); la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras; la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12; la Asociación Empresarial de Hosteleros La Viña; la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; la Asociación Madrileña de Salud Pública; la Asociación de Vecinos de Chueca; la AV. De las Cavas; la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM); el Gremio de Hosteleros de la Plaza Mayor y Madrid de Los Austrias, y Madrid Foro Empresarial, entre otros.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Convocan una concentración este jueves en Sol para reclamar la exhumación de los restos de Franco

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

Este jueves, 18 de julio, cuando se cumplan 38 años del golpe militar contra la II República, los colectivos sociales que desde hace meses impulsan la campaña ‘#NiValleNiAlmudena’ se concentrarán en la Puerta del Sol de Madrid para que el Gobierno central ejecute el mandato del Parlamento y proceda a exhumar y trasladar los restos del dictador Franco.

En un acto que comenzará a las 20:00, volverán a solicitar que estos sean ubicados en un emplazamiento que esté libre de convertirse en lugar de homenaje y exaltación del fascismo.

Por ende, exigirán “la condena unánime de las instituciones al golpe militar y a la dictadura franquista”, tal y como puede leerse en un comunicado que han hecho público con motivo de la concentración. En ella tomarán la palabra diversos representantes del centenar largo de organizaciones de #NiValleNiAlmudena. Uno de ellos será el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, que intervendrá después del secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y justo antes del secretario general de UGT, Luis Miguel López.

Las asociaciones vecinales, junto a los sindicatos, jugaron un papel importante en la llegada de la democracia, al movilizar a los barrios no solo para conseguir mejoras materiales sino también democracia y libertades públicas. Por eso, “cada día que Franco pasa en Cuelgamuros constituye un insulto a la sociedad española y a la democracia, y un menosprecio a sus cientos de miles de víctimas”, sostienen en la citada nota.

El traslado de los restos del dictador no solo es un mandato que fue convalidado por el Congreso de los Diputados el pasado 13 de septiembre y un requerimiento de la legalidad internacional en materia de derechos humanos. Es también un “acto de justicia y una medida de reparación moral y simbólica de las víctimas de la dictadura”.

“Que la exhumación de Franco se lleve finalmente a cabo, tal y como fue acordada por el Parlamento, constituye hoy una prueba de fuego de la calidad de la democracia española”, sostienen las agrupaciones sociales.

En este marco, no comparten la suspensión de la exhumación y traslado de los restos ordenada por el Tribunal Supremo, una medida cautelar solicitada por la familia Franco con “el objetivo de dilatar el proceso”.

“Resulta un sarcasmo la protección cautelar y urgente del interés familiar del dictador, frente al desentendimiento del Estado de tantas víctimas del franquismo que todavía esperan justicia y reparación”, sostienen los colectivos feministas, vecinales, sindicales, cristianos, ecologistas y de memoria histórica que conforman la campaña ‘#NiValleNiAlmudena’.

Estas organizaciones aseguran que continuarán sus acciones de sensibilización y movilización “hasta conseguir la salida de los restos de Franco de la Basílica de Cuelgamuros y su inhumación definitiva en un lugar donde no pueda ser objeto de homenajes y actos de exaltación de su figura, ni de la dictadura que encabezó”.

«Este lugar no puede ser la catedral de La Almudena, como pide la familia del dictador, ya que convertiría el centro de Madrid en lugar de peregrinación del fascismo», lo que “tendría consecuencias enormemente negativas para la imagen internacional de la ciudad, y para la convivencia de sus vecinos y vecinas, y sus visitantes”.

“En caso de que el Tribunal Supremo paralice la exhumación, estimando el recurso de la familia contra el Decreto-Ley convalidado por el Congreso en 2018, asumimos el compromiso de seguir trabajando para que el nuevo Gobierno y el Parlamento adopten inmediatamente las medias políticas y legales que permitan retomar el proceso de salida definitiva e irreversible de Franco de Cuelgamuros, con todas las garantías jurídicas”, concluye la plataforma ciudadana en su nota.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Almeida visita las obras de Canalejas: «es una gran oportunidad de futuro para Madrid»

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

El alcalde ha visitado este planeamiento urbanístico, que recupera 7 edificios vacíos, y contará con un hotel, viviendas privadas y una zona comercial, entre otras instalaciones.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha visitado hoy las obras del complejo urbanístico de Canalejas, situado en la confluencia entre las calles Sevilla y Alcalá, junto a la Puerta del Sol.

Martínez-Almeida ha señalado que este es uno de los grandes proyectos que tiene en marcha la ciudad de Madrid y que se espera que pueda ser inaugurado antes de Navidad.

El alcalde ha agradecido el esfuerzo a la empresa constructora OHL ya que “ha apostado por la recuperación de este conjunto de 7 edificios, que estaban vacíos desde hacía prácticamente 10 años, para transformarlo en un complejo con una zona de viviendas privadas, una galería comercial, un hotel, spa, gimnasio y restaurantes. Un lugar que, sin duda, va a revitalizar esta zona y que va a querer ser visitado por los madrileños”.

Martínez-Almeida ha destacado que este proyecto fue iniciado hace años por un equipo de Gobierno del Partido Popular, “pero que posteriormente el equipo de Ahora Madrid continuó y propició, por lo que en diciembre tenemos que felicitarnos todos por este complejo”.

El alcalde ha explicado que el edificio “es una muestra de ese dinamismo económico y empresarial que necesita la ciudad de Madrid y que vamos a construir entre todos. Este conjunto urbanístico ha recuperado edificios vacíos, dotándolos de una actividad económica compatible con los valores patrimoniales que tenían los mismos; ha generado 1.000 puestos de trabajo durante el proceso de construcción, y generará 1.500 puestos de trabajo más cuando se ponga en funcionamiento”. “Esta es una de esas oportunidades que tiene Madrid de ganar el futuro y que hay que saber aprovechar”, ha concluido Almeida.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El PSOE califica de «barbaridad y guiño a Vox» la supresión de las identificaciones sin sesgo étnico de la Policía Municipal de Madrid

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El portavoz socialista ha defendido que existe documentación contrastada sobre la utilidad que pueden tener los formularios de identificación y registro para evitar riesgos discriminatorios en las policías.
  • “Gobiernen pensando en los madrileños y las madrileñas y no en hacer oposición a un gobierno que ya no lo es”, han denunciado.

El portavoz socialista en la Comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Ramón Silva, ha calificado de “barbaridad” y “guiño a Vox”, que el Partido Popular y Ciudadanos hayan incluido –y ejecutado- en el acuerdo de gobierno la eliminación del Plan de Identificaciones Policiales Eficaces, el plan PIPE.

“Esto es una barbaridad. Que el PP y los que venían a regenerar pusieran eso por escrito solo se puede entender como un guiño o mejor dicho como una genuflexión ante Vox cuando estaban intentando conseguir el gobierno de la ciudad gracias a sus votos, como así sucedió”, ha señalado durante su intervención en la comisión del ramo.

“Entérense ya, Carmena no está en el Ayuntamiento. Gobiernen pensando en todas las madrileñas y todos los madrileños y no en hacer oposición a un gobierno que ya no lo es”, ha reclamado el edil, que también ha incidido en que hay documentación contrastada sobre la utilidad que pueden tener los formularios de identificación y registro para evitar sesgos discriminatorios en las policías.

Silva ha defendido que una forma de estudiar si hay sesgo racista en las identificaciones policiales es utilizar formularios de identificación “y si se produce ese sesgo una forma de corregirlo son los formularios”.

La eliminación del Plan Pipe es una de las primeras decisiones del nuevo gobierno de la derecha en Madrid, que también ha eliminado el memorial de La Almudena y contra la Oficina de Derechos Humanos.

Plan de Identificaciones Policiales Eficaces, el plan PIPE

El pasado mes de octubre, el Pleno celebrado en el Ayuntamiento de Madrid aprobó con los votos de Ahora Madrid y PSOE el Programa de Identificaciones Policiales que tiene como objetivo «garantizar a toda la ciudadanía un trato policial igualitario y no discriminatorio».

Con la puesta en marcha de este programa, la Dirección General de la Policía Municipal disponía de un protocolo de actuación a la hora de identificar personas, que consiste en la cumplimentación de unos formularios de identificación basados en un estándar internacional de derechos humanos.

El uso de estos documentos está respaldado y recomendado por organismos internacionales como Naciones Unidas o la Agencia Europea de Derechos Humanos, entre otras. Este programa ya se implementa en Reino Unida, Suiza u Holanda, entre otros países europeos, con notable éxito.

También en España se realiza ya en ciudades como Fuenlabrada, A Coruña o Castellón. A grandes rasgos, el protocolo consiste en la introducción de formularios de identificación que deben cumplimentarse en determinadas situaciones tasadas por un manual que se ha elaborado para el desarrollo del proyecto.

De este modo y teniendo en cuenta las situaciones tasadas por el manual, cada vez que un agente practica una identificación o un cacheo, se procederá a rellenar el formulario, y cuya copia, con información precisa acerca de sus derechos y de las vías de denuncia disponibles, se entrega a la persona identificada.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

PP, Ciudadanos y Más Madrid aprobarán ‘Madrid Nuevo Norte’: 5 km de longitud y 10.000 viviendas

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Será el próximo 29 de julio tras la aprobación hoy en la Comisión Permanente Ordinaria de Desarrollo Urbano.
  • Es el paso previo para la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, organismo competente al tratarse de una modificación del Plan General vigente.
  • Se trata de una intervención sobre un ámbito que supera los 3 millones de metros cuadrados de superficie, se extiende más de 5 kilómetros de longitud y tiene un plazo previsto de ejecución de 24 años.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 29 de julio debatirá la aprobación provisional de la Modificación del Plan General de Madrid para el proyecto Madrid Nuevo Norte. Partido Popular, Ciudadanos y Más Madrid han adelantado su voto favorable, mientras que el PSOE se reserva su voto para poder «estudiarlo con más detenimiento» y Vox es «en principio favorable» a aprobarlo.

Tras ello, la modificación se enviará para su aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, que es el organismo competente al tratarse de una modificación del Plan General vigente.

La aprobación definitiva permitirá que se puedan realizar los trabajos de urbanización de los terrenos en las tres zonas denominadas APE, es decir, el Centro de negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y por último, Las Tablas Oeste para poder construir los equipamientos, zonas verdes y edificios objeto de la propuesta, conforme a la nueva ordenación establecida en esta modificación del Plan General de Ordenación de la ciudad.

En cuanto a la cuarta zona, denominada APR Estación de Chamartín, la aprobación definitiva permitirá realizar el trabajo de planear las soluciones funcionales del futuro servicio ferroviario y de la nueva estación asociada al mismo, formulando el Plan Parcial y los proyectos de construcción que procedan.

El sistema de gestión por el que se desarrollará el ámbito para materializar las determinaciones de planeamiento es el de compensación para las tres zonas denominadas APE, por lo que corresponde a la capacidad de gestión de la iniciativa privada desarrollar su ejecución. Para la zona denominada APR, el sistema de actuación lo establecerá su planeamiento de desarrollo, el Plan Parcial.

Su aprobación representa un paso trascendente para dar solución adecuada a esta barrera urbana originada por la infraestructura ferroviaria que separa diferentes zonas del norte de la ciudad, colaborando en proporcionar equilibrio territorial entre los barrios situados en ambas márgenes de este eje norte sur y proporcionará una localización adecuada para un nuevo centro de empleo, oportunidades y actividad económica ya que el 60,54 % de todo lo que allí se construya se destinará a actividades económicas y estas se localizan junto a la nueva estación de Chamartín, por lo que su vinculación a la red de transporte público facilitará que su uso como parte de la ciudad sea más eficiente ambientalmente y en el tiempo de desplazamiento para las personas.

Complementando el peso de lo que se destina a actividades económicas, el 35,46 % de lo que se construya se destinará a la construcción de un máximo de 10.500 viviendas, de las cuales el 24 % pertenecerán a viviendas con protección pública situadas en un ámbito donde cerca de las tres cuartas partes de la superficie final se destinará a usos públicos.

Estimación de plazos

En su planificación se establece un plazo de inicio de las obras de urbanización a finales de 2020 y de ejecución de las obras de urbanización y puesta en servicio de los suelos públicos y privados de ocho y nueve años para las zonas APE, esto es, que deberá estar concluida la totalidad de la urbanización en el año 2028.

El conjunto del desarrollo urbano se estima que estará concluido y edificado en su totalidad, en un plazo de 24 años, siendo el APE Centro de negocios, el que la programación establece como de mayor duración, debido a las peculiaridades de la edificación que contiene. Para el APE Las Tablas Oeste está prevista su finalización con la edificación concluida en 2033, y el de Malmea-San Roque-Tres Olivos en 2037.

Cuatro ámbitos de actuación: estación de Chamartín, Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.

Fruto del consenso entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la sociedad Distrito Castellana Norte, la edificabilidad total permitida será de 2.657.313 m2. El ámbito tendrá 390.700 m2 de zonas verdes, 252.094 m2 de equipamientos y 848.617 m2 destinados a viario, lo que suma en total 1,556.211 m2 de redes públicas.

El uso residencial suma 1.050.000 m2, de los cuales 790.000 m2 se situarán al norte de la M-30, junto con actividades económicas comerciales y de servicios terciarios, mientras que el uso terciario de oficinas muy vinculado a la propia estación de Chamartín, se situará al sur de la M-30 manteniendo un 20 % de uso residencial que resolverá la transición con los barrios del entorno próximo.

El total de viviendas previstas es de 10.500, de las cuales un 20 % serán protegidas (2.100 aproximadamente). De acuerdo con las cesiones obligatorias establecidas, el Ayuntamiento de Madrid dispondrá de unas 4.000 viviendas para desarrollar políticas públicas de vivienda.

Cuatro ámbitos

El documento urbanístico presenta el desarrollo de los siguientes contenidos fundamentales:

  • Creación de cuatro ámbitos de actuación diferenciados: al sur de la M-30 la estación de Chamartín y el Centro de Negocios de Chamartín y al norte de la Calle 30 los ámbitos de actuación Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.
  • Potenciación de la estación de Chamartín como elemento central del nuevo Centro de Negocios de Madrid.
  • Potenciación del transporte público.
  • La concreción de usos del suelo.

Estos objetivos se complementan con criterios relacionados con el nuevo marco de sostenibilidad y con el modelo territorial del Ayuntamiento de Madrid: «cohesionar y reequilibrar la ciudad; regenerar y recuperar el espacio urbano y el patrimonio; promover el acceso a una vivienda digna; mejora del tráfico, de las infraestructuras para la movilidad rodada y el aparcamiento; fijación de una estrategia de intervención en relación con la movilidad y el transporte público y mejorar la posición de Madrid entre las grandes ciudades globales».

Estación de Chamartín

La estación de Chamartín se configura, junto con la de Atocha, como elemento central del sistema ferroviario urbano y nacional. Tendrá una adecuada integración con el tejido urbano colindante y se configura como el elemento nuclear del nuevo Centro de Negocios. Estará dotada de un conjunto de usos de servicios terciarios y usos compatibles, autorizables y aparcamientos.

El documento contempla la intermodalidad del transporte ferroviario y coordina su ordenación con el intercambiador modal previsto en el oeste y que potencia así su carácter de gran intercambiador metropolitano.

Centro de Negocios Chamartín

Será un potente núcleo de actividad económica integrada con usos residenciales alrededor de la estación de Chamartín. En este ámbito también se favorece el acceso a la vivienda mediante la fijación de un porcentaje mínimo del 20% de la edificabilidad residencial con destino a vivienda protegida.

Se prevé mejorar la conectividad con el paseo de la Castellana, avenida de Burgos y M-30, y se articulan las conexiones norte-sur con el distrito de Fuencarral y este-oeste entre barrios del distrito de Chamartín.

Además, en este ámbito se habilita el espacio urbano necesario para la implantación de un nuevo intercambiador modal junto a Mauricio Legendre; se crea un gran espacio libre público central que estructure la ordenación, y se contemplan cesiones y reservas de suelo destinadas a equipamientos y a potenciar la política municipal de vivienda.

Malmea-San Roque-Tres Olivos

En este ámbito se desarrolla un espacio residencial y productivo, y también se incluye un porcentaje del 20 % de la edificabilidad para vivienda protegida. Se estructurará en torno a un gran eje ambiental norte-sur que integre el conjunto de zonas verdes de los nuevos ámbitos y se asegura su continuidad con la calle Mauricio Legendre concebida como vía verde.

Para superar la fractura urbana producida por la infraestructura ferroviaria se crearán tres nuevos puentes y un nuevo túnel entre Tres Olivos y Las Tablas. Además, se plantean conexiones del ámbito con el norte y sur de la ciudad mediante el enlace al nudo norte y M-30, M-40 y M-603 y M-607.

También se potencia la estación de cercanías de Fuencarral de forma coordinada con la implantación de una nueva estación. Además, se preserva el patrimonio histórico mediante la integración en la nueva ordenación del “edificio Profidén” y de las ermitas de nuestra señora de Lourdes y de San Roque.

Las Tablas Oeste

En este ámbito se desarrolla un espacio productivo y residencial, y se favorece el acceso a la vivienda fijando un 20 % de la edificabilidad residencial con destino a vivienda protegida.

También hay reservas de suelo para equipamientos y se mejora la accesibilidad peatonal a la estación de cercanías de Fuencarral así como a la nueva estación de cercanías en la proximidad de Malmea.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasRetiroSalud

El Hospital infantil Niño Jesús presenta su nueva decoración recreando el ambiente de El Retiro

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

La obra ha sido financiada íntegramente por la Fundación Juegaterapia dentro del proyecto ‘El Retiro invade el Niño Jesús’ que está llevando a cabo en el hospital.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús para conocer la nueva decoración del pasillo de la primera planta, que se ha convertido en una estancia llena de árboles, pájaros y zonas que recrean distintos espacios del parque de El Retiro, como la Rosaleda o el Palacio de Cristal.

Además, se ha construido una inmensa pajarera sobre las ramas de un árbol situado en el hueco de la escalera principal, para que puedan jugar dentro los niños.

Este pasillo, de 544 metros cuadrados, es la zona de acceso y espera de cientos de pacientes que acuden a los distintos servicios asistenciales del hospital. Ahí se encuentran siete salas de hospitalización, la zona quirúrgica, hospitales de día, banco de sangre y el Teatro, donde se realizan las actividades lúdicas para los niños.

La obra ha sido financiada íntegramente por la Fundación Juegaterapia dentro del proyecto ‘El Retiro invade el Niño Jesús’ que está llevando a cabo en el hospital. La próxima fase prevista será la decoración de la planta baja que también tendrá como protagonista al madrileño parque de El Retiro, situado a tan solo unos metros del hospital y que representa una válvula de escape para muchos de los niños ingresados y sus familias.

La nueva decoración se enmarca dentro de la política de humanización de la asistencia sanitaria impulsada por la Comunidad de Madrid. El entorno es muy importante para los pacientes y está comprobado que se enfrentan mejor a la enfermedad si el ambiente es luminoso y agradable.

En este sentido, el Hospital Niño Jesús es referente en iniciativas de humanización. Fue el primero en montar una unidad de dolor pediátrica, en crear una UCI de puertas abiertas para los padres y en la actualidad realiza una media anual de 6.000 actividades lúdicas y de voluntariado para los pacientes pediátricos y sus familias.

Centro de referencia en terapias CAR-T

El Hospital Universitario Niño Jesús, perteneciente al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), está considerado como la cuna de la pediatría en España y como uno de los mejores hospitales infantiles de Europa.

Es centro de referencia nacional para el trasplante de médula ósea y el tratamiento ortopédico de enfermedades neuromusculares. Además ha sido designado como centro de referencia para la administración y seguimiento de terapias CAR-T en el tratamiento de determinados tipos de cáncer hematológicos en niños.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritosNoticias

El Pleno de Madrid aprobará el jueves 25 el plan de reforma de las Cocheras de Cuatro Caminos

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La propuesta se presenta en el Pleno del Ayuntamiento, que se celebrará el jueves 25 de julio.
  • Con la aprobación se podrán iniciar las obras de regeneración urbana de este espacio céntrico de la ciudad, con más de 3,7 Ha de superficie, y recuperar una zona de gran extensión que era una barrera en pleno distrito de Chamberí.

El Plan Parcial de Reforma Interior del Área de planeamiento remitido 07.02. Metro Cuatro Caminos es el instrumento urbanístico con el que se desarrollará el ámbito de suelo urbano no consolidado, establecido en la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, que fue aprobada definitivamente por la Comunidad de Madrid el 26 de junio de 2014.

Corresponde a la extensa manzana delimitada por la avenida Reina Victoria, calle Bravo Murillo, callejón de Esquilache, calle Ramiro II y calle Marqués de Lema, en el distrito de Chamberí, con una superficie de 37.714,05 m2. El suelo es propiedad de Metro de Madrid, S.A., titular del 90,6 % de la superficie, y del Ayuntamiento de Madrid, al que pertenece el 9,4%.

El vigente Plan General, de 1997, contemplaba la necesidad de transformar determinadas zonas de la ciudad, que eran propiedad de Metro de Madrid, S.A., que correspondían a espacios desestructurados por diversos motivos y que, por su tamaño y emplazamiento, representaban amplias barreras físicas en los barrios en los que se encontraban. Esta situación perpetuaba, en zonas céntricas de la ciudad, la existencia de espacios de marginalidad funcional, estética y ambiental.

Para solucionarlo, el Ayuntamiento y la Compañía Metro Madrid acordaron un Protocolo de Colaboración para el desarrollo de cinco ámbitos entre los cuales se encontraba este espacio, las Cocheras de Cuatro Caminos, ubicadas en el distrito de Chamberí. En desarrollo de aquel Protocolo y conforme al interés general de la ciudad se redactó la Modificación del Plan General, aprobada definitivamente en junio de 2014.

En aquel momento, la titularidad de las parcelas correspondía a Metro de Madrid y las del viario público al Ayuntamiento.

Enajenación y cooperativa

Metro de Madrid convocó un proceso de enajenación de las parcelas, que se resolvió el 13 de agosto de 2014, adjudicándolas a la cooperativa de viviendas Residencial Metropolitana S. Coop. Mad. A partir del 17 de diciembre de 2014, la cooperativa asumió, como titular de dichas parcelas, la iniciativa y responsabilidad de la gestión urbanística para ejecutar el Planeamiento que corresponde a este ámbito de suelo urbano no consolidado.

Por este motivo, el Plan Parcial de Reforma Interior ha sido presentado por esta cooperativa de viviendas para su tramitación por el Ayuntamiento. Su aprobación por el Pleno permitirá el comienzo de los trabajos para la transformación del ámbito, la cesión al ayuntamiento de los suelos que le corresponden y la construcción de la zona verde, situada sobre las instalaciones de Metro, que ocupan 14.515m2 y que se quedarán en el subsuelo.

De esta manera se suprimirá la barrera física y funcional que actualmente representa para el barrio la existencia de la instalación ferroviaria en superficie, y se conseguirá integrar este ámbito en el conjunto de la ciudad circundante. Por tanto, una vez desarrollado el ámbito, la superficie de titularidad pública pasará del porcentaje actual, el 9,4% del suelo del ámbito, a representar el 79,4% de la superficie.

Elementos catalogados

En el Plan Parcial se han establecido tres elementos catalogados a efectos de su protección, de acuerdo con lo que señaló la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid en su informe de 3 de agosto de 2017, y los dictámenes posteriores de la Comisión de Patrimonio.

Los elementos son la embocadura del túnel de acceso a las vías de la línea 1 y 2, en la pared esquina de la avenida de la Reina Victoria con la calle Esquilache; la parte existente del cerramiento de planta baja de la demolida Casa Tuduri, que linda con la calle Esquilache y, en tercer lugar, el muro lateral de las cocheras de metro a la misma calle Esquilache en los seis módulos que corresponden al edificio original, fijando las condiciones de su protección y las posibilidades de intervención.

Las edificabilidades máximas para usos lucrativos en el ámbito, sin contar las correspondientes a la administración, se establecen en 58.500 m2, de los cuales se destina el 10%, conforme a la normativa, a vivienda sujeta a algún régimen de protección pública; esto significa que 5.850 m2 de la edificabilidad se destinarán a viviendas con protección pública en una parcela de 1.172,88 m2 de suelo.

Aprobación definitiva

La propuesta de aprobación se presenta para que, una vez que obtenga el visto bueno de la Comisión Permanente Ordinaria de Desarrollo Urbano, pueda trasladarse al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación. Así se resolverá esta iniciativa impulsada por 443 familias cooperativistas, que han visto obstaculizada la tramitación del Plan Parcial desde diciembre de 2015.

La aprobación definitiva por el Pleno permitirá que se realicen los trabajos de urbanización de los terrenos y su conversión en solares para poder construir los equipamientos, zonas verdes y edificios objeto de la propuesta, conforme al Plan General de Ordenación de la ciudad.

El sistema de gestión por el que se desarrollará el ámbito para materializar las determinaciones de planeamiento es el de compensación, por lo que corresponde a la cooperativa de viviendas desarrollar la iniciativa. Se establece un plazo de ejecución de las obras de urbanización y puesta en servicio de los suelos públicos y privados de 60 meses, esto es, que deberá estar concluida la totalidad de la urbanización en agosto de 2024.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Canal de Isabel II renovará 3.200 kilómetros de tuberías de agua de Madrid con el Plan RED

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, renovará un total de 3.200 kilómetros de tuberías de la región hasta 2030 en el marco del Plan RED, incluido en el Plan Estratégico de la compañía pública con el objetivo de mejorar la calidad del agua de consumo.

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado hoy una de estas actuaciones en el madrileño Paseo de la Castellana, donde ha subrayado “el compromiso de Canal de Isabel II con la mejora continua del servicio que presta a los madrileños”, traducido en una inversión “de cerca de 750 millones de euros en los últimos cuatro años”.

La primera fase del Plan RED se desarrollará hasta 2024 y comprende la sustitución de 1.500 kilómetros de tuberías. “Como actuación relevante para la consecución de este objetivo, se acaba de licitar el mayor contrato de la historia de Canal, con un importe de 509 millones de euros y que contempla la sustitución de 1.200 kilómetros”, ha resaltado Rollán. Los 300 kilómetros restantes se ejecutarán con otros contratos existentes o pendientes de licitación, para alcanzar globalmente cerca del 20% de la red de distribución del Canal de Isabel II.

Una de las actuaciones incluidas en el Plan, es la obra de renovación de red y adecuación de la galería de distribución en el Paseo de la Castellana. En estos trabajos Canal de Isabel II invertirá más de seis millones de euros para sustituir 1,84 kilómetros de tuberías, entre las calles Félix Boix, Raimundo Fernández Villaverde y Joaquín Costa en el corazón de la capital de España.

Para la ejecución de estos trabajos de gran complejidad, se están acometiendo trabajos en mina, con ocho pozos de acceso a lo largo del trazado, así como la sustitución de dos tuberías de 700 y 900 milímetros de diámetros por una tubería de 1.200 milímetros de diámetro.

Las obras en el Paseo de la Castellana se encuentran ejecutadas al 15 % y estarán finalizadas en el segundo semestre de 2020, para beneficiar a 800.000 madrileños que se abastecen de agua a través de esta red.

Calidad del agua garantizada

El Plan RED forma parte de las actuaciones del Plan Estratégico de Canal para garantizar la calidad del agua de consumo mediante la sustitución de materiales obsoletos. La red de distribución de la empresa tiene una longitud superior a los 18.000 kilómetros, a la que anualmente se destina una media de 40 millones de euros para su renovación y mantenimiento, lo que le ha permitido contar con una de las redes más eficientes de España.

Rollán ha destacado que desde 2015 “se ha renovado 640 kilómetros de tuberías en la Comunidad de Madrid, con una inversión de 115 millones de euros. De ellos, 188 kilómetros han sido sustituidos en la ciudad de Madrid”.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

La ampliación de la L11 de Metro contará con cuatro nuevas estaciones y un nuevo intercambiador

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

La ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid está cada vez más cerca de hacerse realidad, beneficiando a las más de 800.000 personas que viven en el municipio de Leganés y en los distritos madrileños de Carabanchel, Usera, Arganzuela y Retiro. El objetivo de esta ampliación es conectar las estaciones de Plaza Elíptica (cabecera de la línea 11) y Conde de Casal (línea 6).

El proyecto para extender una línea que actualmente une La Fortuna (Leganés) con Plaza Elíptica ha sido presentado por la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, en la estación de Conde de Casal, siendo la opción más viable según los técnicos, desarrollar un trazado de algo más de 6,3 kilómetros con cuatro nuevas estaciones. El proyecto de esta nueva infraestructura acaba de cumplir el trámite de información pública.

Cuatro estaciones más y un nuevo intercambiador

La alternativa seleccionada parte de Plaza Elíptica y ubica una nueva estación de la línea 11 de Metro en el entorno de Madrid Río, con salidas a Paseo de Santa María de la Cabeza y Paseo de Yeserías.

A partir de ahí, el trazado se acercaría lo más posible a la actual estación de Palos de la Frontera, donde conectaría con la línea 3 del suburbano, y seguiría su camino para conectar también con la estación de Atocha Renfe (línea 1, Cercanías y Alta Velocidad).

La ampliación llegaría hasta Conde de Casal (línea 6), donde el proyecto contempla la construcción de un gran intercambiador de transportes que acogerá, además, las terminales de los autobuses interurbanos que conectan la capital con los municipios del corredor de la A-3. Ésta es una de las alternativas que se han sometido a información pública durante un mes, para que particulares y entidades hayan aportado su opinión y presentado alegaciones.

Tras el estudio y análisis de estas aportaciones, se elaborará una propuesta final que será elevada a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, encargada de elaborar la preceptiva evaluación de impacto ambiental del proyecto en un plazo máximo de cuatro meses.

Superado el trámite ambiental ya será posible adjudicar el proyecto, que tendrá un coste superior a los 300 millones de euros y cuyas obras podrían empezar a lo largo de 2020.

«Apuesta por el transporte público»

“Este proyecto es la mejor prueba de que desde la Comunidad de Madrid seguimos apostando de manera decidida por una red de transporte público cada vez más útil y completa que se convierta en el mejor aliado medioambiental para conseguir una región menos contaminada y más limpia y sostenible”, ha subrayado Gonzalo.

La consejera también ha remarcado que la ampliación de la línea 11 “da por fin respuesta” a una demanda histórica de los vecinos, especialmente de los de Carabanchel, pero también de los habitantes del barrio de La Fortuna de Leganés.

En este sentido, la consejera en funciones ha destacado que la futura entrada en servicio de este nuevo tramo de Metro permitirá descongestionar la línea 6 de Metro, la más utilizada del suburbano, y ofrecerá una nueva alternativa a los viajeros que deseen conectar con los trenes de Alta Velocidad de Atocha y a todos aquellos que entren por el corredor de la A-3.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealCultura y OcioDistritosNoticias

Acción, intriga, comedia y mucho más llegan al Cine de Verano de Ciudad Lineal (programa completo)

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Este viernes arranca con el drama romántico ‘Carmen y Lola’, ganador de dos premios Goya que narra la historia de amor entre dos adolescentes gitana.
  • Del 19 de julio al 15 de septiembre se proyectarán 60 títulos de actualidad y estrenos de verano de forma ininterrumpida.
  • Las entradas se pueden adquirir en la propia taquilla del Auditorio Parque Calero o de forma anticipada en las plataformas de venta Mutick y Xceed.
  • El precio de la entrada general se reduce en un 10% pasando a costar 4,50 euros y la reducida se mantiene en 3,60 euros.

Los vecinos de Ciudad Lineal volverán a disfrutar de una de las actividades más populares y esperadas del año: el Festival de Cine de Verano, que en su XXIII edición llevará al Auditorio Parque Calero más de medio centenar de películas para todos los públicos -las mejores de la temporada y los estrenos de verano-, de manera ininterrumpida hasta el próximo 15 de septiembre.

El Festival de Cine de Verano arranca este viernes con la proyección de la película española Carmen y Lola, ganadora de dos premios Goya y que narra la historia de amor entre dos adolescentes gitanas. Este filme fue rodado en el barrio conocido como la UVA (Unidad Vecinal de Absorción) de Hortaleza.

Como en años anteriores, las sesiones son diarias y se proyectarán a las 22.00 horas. La entrada general se reduce en un 10%, pasando a costar 4,50 euros y se mantiene la reducida -3,60 euros- para pensionistas, mayores de 65 años, carné joven, familias numerosas, desempleados y Día del Espectador (miércoles). Las entradas se pueden comprar antes de cada función en las taquillas del propio Auditorio y de forma anticipada a través de las plataformas www.xceed.me y https://mutick.com.

Hasta el próximo 15 de septiembre, el vecindario podrá disfrutar de cintas como Cold War, El fotógrafo de Mauthausen, Ha nacido una estrella, Identidad borrada o Una cuestión de género, y para el público infantil se han seleccionado filmes como Dumbo, Ralph rompe Internet, El regreso de Mary Poppins, Mía y el león blanco o Súper López. En total serán 60 títulos para públicos diversos que se proyectarán al aire libre y que completan la oferta cultural y de ocio en el distrito de Ciudad Lineal.

El Auditorio Municipal Parque Calero se encuentra situado en la calle José del Hierro s/n c/v Virgen del Sagrario (junto a C/ Alcalá) y tiene un aforo de 600 plazas. Los espectadores del XXIII Festival de Cine de Verano dispondrán de un servicio de Terraza-Bar para amenizar la sesión.

Programación completa:

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasRetiro

Detenidos dos hermanos por cometer 11 robos con violencia en Retiro a bordo de una motocicleta

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los presuntos autores, se dedicaban a robar motocicletas de tipo scooter para acercarse sorpresivamente a las víctimas y mediante el procedimiento del tirón hacerse con sus objetos de valor.
  • Los jóvenes, que acumulaban un amplio historial delictivo, tras cometer los robos, huían del lugar a toda velocidad poniendo en peligro a los usuarios de la vía.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hermanos como presuntos autores de 11 robos con violencia cometidos en el distrito madrileño de Retiro. Los jóvenes, a bordo de motocicletas y cubriéndose siempre con casco para ocultar sus rostros, se aproximaban sorpresivamente a las víctimas que circulaban por la acera para hacerse con bolsos, teléfonos móviles y demás objetos de valor.

A continuación, huían del lugar de los hechos con rapidez, circulando por la acera o por la calzada en sentido contrario poniendo en peligro tanto a las víctimas como a peatones y usuarios de la vía causando una gran alarma social.

La investigación se inició en el mes de marzo del presente año. Los agentes detectaron un incremento de denuncias por la sustracción de motocicletas y por atracos cometidos con el procedimiento del tirón realizados a bordo de estos vehículos. A los peatones les sustraían los teléfonos móviles y objetos de valor.

Utilizaban los cascos sustraídos para ocultar sus rostros

A todo esto se unía la dificultad en la identificación de los presuntos autores ya que empleaban cascos de motocicleta para ocultar sus rostros. Gracias a una laboriosa investigación que incluía diversos locales de compraventa de objetos de segunda mano, se logró la identificación y el posterior arresto de los autores.

A los detenidos, que ya contaban con un amplio historial delincuencial, se les imputan la comisión de 11 delitos de robos con violencia además del robo de cuatro motocicletas. También se consiguió recuperar un teléfono móvil, dos cascos de motocicleta, cazadoras y complementos de moto.

A día de hoy, la investigación sigue abierta a cargo del grupo de policía judicial de la comisaria de Retiro ya que no se descarta la implicación de los arrestados en otros hechos similares.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroChamberíDistritosNoticias

Metro de Madrid cerrará los andenes de línea 4 de la estación de Bilbao a partir del sábado

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

Metro de Madrid cerrará al público este sábado, día 20 de julio, los andenes de la línea 4 de la estación de Bilbao para la instalación de un ascensor, en el marco del Plan de Accesibilidad e Inclusión que desarrolla el suburbano madrileño. A partir del sábado los trenes pasarán, pero no efectuarán parada en dichos andenes.

Las obras finalizarán el día 20 de septiembre, reanudándose el servicio el día 21. Durante el periodo que duren las obras de este ascensor, el servicio de la Línea 1 en la estación de Bilbao funcionará con normalidad.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 8 millones de euros y se encuentran integrados dentro de las obras de instalación de un total de siete ascensores, que Metro de Madrid tiene previsto implantar en la estación de Bilbao para hacerla completamente accesible para personas con movilidad reducida.

Además de la implantación de los ascensores, en esta estación también se está realizando modernización de los revestimientos, instalaciones y tecnología que habían quedado obsoletos. Asimismo, se procederá a la implantación de un sistema de impermeabilización de todas las bóvedas para eliminar las filtraciones, conduciendo el agua por medio de diferentes métodos de canalización hacia los pozos de bombas existentes en la red. Los trabajos comenzaron el pasado mes de julio de 2018 y está previsto que finalicen en mayo de 2020.

Metro de Madrid y accesibilidad

Esta estación forma parte del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y que cuenta con un presupuesto global de 145,7 millones de euros. Gracias a esta iniciativa, la red de Metro tiene ya un total de 529 elevadores en unas instalaciones que usan cada día 2,3 millones de personas.

Este plan, que ha sido consensuado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) permitirá que Metro pase de un 63 % de estaciones accesibles a un 73 % gracias a la instalación de 89 ascensores en 33 estaciones. Las actuaciones que se realicen permitirán mejorar la movilidad de las 322.000 personas con discapacidad que viven en la Comunidad de Madrid.

Solo durante el pasado mes de mayo se pusieron en marcha 11 nuevos ascensores en cuatro estaciones de la red, con el objetivo de seguir avanzando en la accesibilidad del medio de transporte público más utilizado por los madrileños: tres ascensores de Barrio de la Concepción (línea 7), dos en Portazgo (línea 1), tres en Pavones (línea 9) y tres más en Sevilla (línea 2).

Actualmente están en marcha obras para instalar otros 29 ascensores en Gran Vía, Tribunal, Plaza Elíptica, Príncipe de Vergara y los ya mencionados de Bilbao. Además se van a sustituir 13 ascensores de siete estaciones por modelos más modernos y eficientes.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosLatina

El Puente de Segovia acoge este miércoles un triple concierto de rock gratuito al aire libre

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

En una misma noche, tres propuestas rockeras muy energéticas y con letras como para atender a ellas. Un triple concierto de rock intenso y divertido donde la palabra brilla por su ingenio y sarcasmo.

Cheetos´s Magazine es una banda de Barcelona que hace un rock progresivo moderno, con muchas resonancias del prog más clásico pero con un estilo muy propio y contemporáneo, con unos directos bastante excéntricos y arrolladores en los que despliegan toda su energía y mucho humor.

El grupo Pony Bravo, surgido también en Sevilla, reconoce las influencias del rock andaluz de los 70 (Silvio, Triana, Veneno), de grupos como Radio Futura y Derribos Arias y de un curioso salteado de referencias en el que se cruzan épocas y tendencias (electrónica, producciones low-fi, funk y afro-funk, bases hip-hop de los 90, la exótica o la new wave de los 80…). Y todo ello con un corrosivo humor crítico como constante.

Derby Motoreta’s Burrito Cachimba es el original nombre de un sexteto sevillano cuyo ADN se compone de dos genes predominantes: el componente kinki, tan propio del rock andaluz que les precede y el componente psicodélico que se impone a base de fuzz. Así nace su particular estilo bautizado como ‘kinkidelia’.

* Se espera también una intervención especial de los topos gigantes de Philippe Quesne.

Fecha: Miércoles, 17 de julio, a partir de las 20:30 horas. Actividad precedida de un itinerario urbano. Cita a las 18:00 horas.

Lugar: Auditorio al aire libre de los Jardines Bajos del Puente de Segovia (Paseo del Marqués de Monistrol, 1) – Distrito de Latina.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

Duración: 3 horas y media.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

El virtuoso bajista de jazz Christian McBride llega este miércoles a la madrileña Sala Clamores

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

Durante todo el mes de julio, la madrileña Sala Clamores celebra su 36º cumpleaños con las mejores bandas de gira por Europa de jazz, soul, blues, funk… y este miércoles le toca el turno a Christian McBride, un virtuoso y uno de los más importantes bajistas de la historia del jazz y 5 veces ganador del Grammy

McBride ha actuado y grabado con gran número de músicos de jazz incluyendo a Freddie Hubbard, McCoy Tyner, Brad Mehldau,  Herbie Hancock , Pat Metheny, Joe Henderson, Diana Krall, Roy Haynes,  Chick Corea , John McLaughlin, Wynton Marsalis… así como con músicos de otros géneros como Sting, Paul McCartney,  Celine Dion , Isaac Hayes, Queen Latifah, James Brown…

​Este proyecto arranca en el festival de Monterrey en 2007 cuando unos problemascon su banda le hacen tirar de amigos como Patrice Rushen o Dj Logic.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La abogacía madrileña homenajea este miércoles a Juan Picón

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

Este miércoles, 17 de julio, a las 19:30 horas, el Colegio de Abogados de Madrid ha organizado en el Salón de Actos del CGAE un acto para homenajear al abogado Juan Picón, socio director del despacho norteamericano Latham & Watkins.

Juan Picón, recientemente fallecido, consiguió, en palabras del decano José María Alonso, “elevar el nivel de la Abogacía madrileña” al convertirse en el primer español en asumir la presidencia de un despacho anglosajón (DLA Piper) y por su puesto de director en España de Lathan & Watkins.

Fue, como dijo el decano tras su muerte, “un profesional de primer nivel que hizo renuncias muy importantes para alcanzar en nuestro oficio logros que están al alcance de pocos” y que merece este reconocimiento que llevará a cabo el miércoles el Colegio de Abogados de Madrid.

Durante el evento, al que asistirán familiares y amigos de Picón, así como distintos compañeros que trabajaron con él durante su extensa carrera profesional, intervendrán: José María Alonso, Decano del Colegio de Abogados de Madrid; Pablo Castillo o José Manuel Maceda, de Santander; Javier García de Enterría, Clifford Chance; Brian N. Hartnett o Javier Santos, Squire Patton Boggs; Pilar Menor, DLA Piper; José Antonio Sánchez Dafos, Latham & Watkins; y José María Aznar, asesor internacional en Latham & Watkins.

El homenaje, al que se podrá acceder de forma libre, tendrá lugar en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo de Recoletos, 13).

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesNatación

El equipo masculino del CN Cuatro Caminos, tercero del Campeonato de España Master de Verano

Gacetín Madrid 17 julio, 2019
Gacetín Madrid

El equipo masculino del CN Cuatro Caminos se hizo este domingo con el trofeo al tercer clasificado del Campeonato de España Master de Verano de Tarragona, volviendo al podio nacional después de diez años.

El club madrileño, además, ha sido uno de los equipos protagonistas de la competición tras batir seisde los nueve récords de España establecidos por nuestros nadadores en un campeonato en el que hasta cinco clubes madrileños se han colado en el ‘top 10’ nacional de 140 participantes.

La piscina ‘Sylvia Fontana’ del Anillo Mediterráneo de Tarragona, inaugurado el pasado verano para los Juegos del Mediterráneo 2018, ha acogido del 11 al 14 de julio el XXX Campeonato de España ‘Open’ Master de Verano, que ha batido el récord histórico de nadadores y clubes participantes de esta gran cita estival.

Toda una fiesta acuática y deportiva en la que los clubes madrileños han brillado especialmente en la clasificación conjunta,colándosecinco de ellos entre los diez mejores de todo el país.

Esta clasificación estuvo dominada con gran autoridad por el CD Jerez Master Natación con 5.041 puntos, mientras que en “términos madrileños”, CN Cuatro Caminos era quinto (2.194,50), CN Alcobendas, séptimo (1.362), CN Leganés, octavo (1.236), Real Canoe NC, noveno (1.210) y CN Master Madrid, décimo (1.147). Muy cerca tambiénde ese ‘top 10’, el CN Fuenlabrada eraundécimo (1.117) y CN Madrid Moscardó, decimoquinto (678).

Por su parte, el CN Cuatro Caminos se alzaba con el trofeo al tercer clasificado en la tabla masculina, donde los madrileños acumulaban 1.213,50 puntos, seguido del CN Alcobendas, quinto (902), CN Leganés, séptimo (734) y Real Canoe NC, octavo (717).

En la femenina, como mejores clasificados, CN Cuatro Caminos finalizaba sexto (751), CN Fuenlabrada, séptimo (548), CN Master Madrid, octavo (543) y CN Alcobendas, noveno (436).

Entre la multitud de medallas en este Campeonato de España de Veranohan destacado los nueverécords nacionalesa cargo de los deportistas madrileños participantes:

-Antonio Egido (Real Canoe NC), 100 y 200 m. libre +55.

-Rafael Fernández (CN Cuatro Caminos), 200 m. mariposa +65.

-Jacobus Johannes Van Deursen (CN Cuatro Caminos), 200 m. estilos +25.

-CN Cuatro Caminos: 4×100 m. libre masculino +100, 4×100 m. estilos femenino +100, 4×50 m. libre mixto +100 y 4×100 m. estilos mixto +100.

-Real Canoe NC: 4×100 m. estilos masculino +200.

En cuanto a las clasificaciones del V Circuito Nacional Octatlón, Alejandra González (CN Leganés) en +20, David Huertas (C. Tenis Chamartín) en +25, Antonio Egido (Real Canoe NC) en +55, Rafael Fernández (CN Cuatro Caminos) en +65 y Juan Francisco Domínguez (CN Master Madrid) en +90 se impusieron en las clasificaciones por categorías de edades, mientras que Mario Blázquez (CN Pozuelo) también se colaba entre los cinco mejores nadadores de la clasificación SuperMaster.

17 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión