• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

15 julio, 2019

Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

El Planetario de Madrid acercará este martes el eclipse de Luna con una jornada de observación gratuita

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Planetario de Madrid y la Obra Social La Caixa, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid, organizan este martes, 16 de julio, una jornada de observación astronómica con telescopios para todos los públicos con motivo del eclipse parcial de Luna, que tapará alrededor del 65% de su superficie visible desde la Tierra.

Los telescopios se instalarán en la explanada del Parque Tierno Galván próxima a la entrada principal del Planetario de Madrid, y estarán situados dentro de una zona vallada. La entrada a la zona de observación será gratuita, si bien será necesario un tiempo de espera variable para acceder dicha zona y a los telescopios, dependiendo de la afluencia de público.

En la superficie exterior de la cúpula del Planetario se proyectará la imagen en directo de la Luna, captada por un telescopio instalado frente a la cúpula del Planetario y sobre la que el personal experto del Planetario de Madrid realizará comentarios explicativos.

Con los telescopios se podrán además observar tanto a la Luna como a Júpiter y Saturno (con sus anillos), protagonistas del anochecer de este martes.

Eclipse parcial de Luna

La Luna es el satélite natural de la Tierra y este martes se encontrará, aproximadamente, a 397.000 km de nosotros (23:31 hop). Su diámetro es de unos 3.500 km, la cuarta parte del de nuestro planeta. Gira en torno a su eje en 27,3 días, y sus fases se repiten cada 29,5 días (mes lunar). Las zonas oscuras se denominan mares mientras que las más claras se llaman tierras altas, donde hay mayor cantidad de cráteres.

La Luna, en fase llena y cerca de uno de sus nodos, saldrá en Madrid por el horizonte sureste a las 21:37 hop (hora oficial peninsular) y, pocos minutos después, comenzará el eclipse: podremos disfrutar de un eclipse parcial de luna que será visible desde toda España.

Desde Madrid el eclipse comenzará a las 22:02 hop, poco después de la salida de la Luna hacia el sureste. En ese momento, la arboleda nos impedirá su observación desde la explanada del Planetario.

El máximo del eclipse ocurrirá a las 23:31 hop, a 15º por encima del horizonte (1º es lo que ocupa sobrepuesto al cielo la uña del dedo meñique teniendo el brazo estirado). El eclipse finalizará a las 00:59 hop del miércoles 17 de julio y la luna llena brillará en todo su esplendor.

Accidentes topográficos de la Luna que se podrán observar

Mar de las Crisis – 1

Mar de la Fecundidad – 2

Mar de la Tranquilidad – 3

Mar del Néctar – 4

Mar de la Serenidad – 5

Mar de las Nubes – 6

Mar de los Humores7

Mar de las Lluvias – 8

Océano de las Tormentas – 9

Cráter Copérnico – 10

Cráter Kepler – 11

Cráter Tycho – 12

Los planetas observables

Mercurio, Venus y Marte no serán observables ese día por encontrarse demasiado cerca del Sol vistos desde nuestro punto de observación. Sí que serán visibles Júpiter y Saturno en muy buenas condiciones. A las 23:31 hop se situarán hacia el sur el primero y hacia el sureste el segundo. En las proximidades de Saturno brillará la Luna, parcialmente oculta por la sombra terrestre.

Fotos e información: Planetario de Madrid.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVicálvaro

Un niño salva la vida gracias a la actuación del socorrista tras sufrir un ahogamiento en Vicálvaro

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un niño de 6 años ha resultado herido esta mañana de lunes, 15 de julio, tras sufrir un episodio de ahogamiento en una piscina privada del distrito madrileño de Vicálvaro.

Los hechos han ocurrido pasadas las 4 de la tarde de este lunes, 15 de julio, en una piscina privada de una comunidad de vecinos de la calle San Cipriano, en el distrito madrileño de Vicálvaro.

Al parecer, un niño de 6 años ha sufrido un episodio de ahogamiento y ha entrado en parada cardiorrespiratoria. El socorrista le ha practicado la maniobra de reanimación cardiopulmonar y, gracias a su rápida y diligente actuación, ha conseguido revertir la parada.

A la llegada de los sanitarios del SUMMA 112 el niño se encontraba consciente y ha sido trasladado al Hospital Gregorio Marañón con pronóstico reservado.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

7 personas heridas, una de ellas muy grave, tras un accidente múltiple en Carabanchel

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

Hasta 7 personas han resultado heridas de diversa consideración tras un accidente múltiple ocurrido esta tarde de lunes, 15 de julio, en el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde de este lunes, 15 de julio, a la altura del kilómetro 5,200 de la A-42, sentido salida, a su paso por el distrito madrileño de Carabanchel.

Cuatro turismos y una motocicleta se han visto involucrados en un accidente múltiple en ese punto, lo que ha ocasionado hasta 7 personas heridas. La más grave ha sido una mujer de 44 años, que estaba atrapada entre los hierros de su turismo y que ha tenido que ser rescatada por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

La víctima de 44 años presentaba un traumatismo craneoencefálico severo, por lo que ha sido estabilizada, intubada y trasladada por el SAMUR al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado muy grave.

El resto de pacientes han sido trasladados en estado leve con diversas contusiones y traumatismos a la Fundación Jimenez Díaz y al Hospital Clínico San Carlos. Una de los afectadas ha tenido que ser atendida por una psicóloga del SAMUR con una fuerte crisis de ansiedad.

El accidente ha provocado retenciones importantes en la zona. La Policía Municipal de Madrid ha cortado varios carriles para facilitar las tareas de los servicios de emergencias y ha abierto una investigación para esclarecer las causas de este accidente múltiple.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/07/accidente.mp4
15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

El Ayuntamiento inaugura en Centro un mural homenaje a mujeres víctimas de violencia de género

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha asistido a la inauguración de un mural homenaje a mujeres víctimas de violencia de género: “No vamos a dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género”.
  • El mural ha sido realizado por la artista Raquel Riba Rossy y por casi una veintena de mujeres víctimas de violencia machista y que han podido superar esta situación gracias a los recursos municipales de atención integral.
  • La pintura, que ocupa la fachada de un edificio en el distrito de Centro, es pionera en Europa, y es un homenaje y un acto de reparación a todas las mujeres que han sufrido violencia machista.

Casi cuatro meses de trabajo participativo dirigido por la ilustradora Raquel Riba Rossy y en el que han participado casi una veintena de mujer sobrevivientes de violencia de género han dado como resultado un mural que hoy se ha inaugurado en el distrito Centro y que ha contado con la participación del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

El mural, titulado ‘Mujeres Árbol’, fue impulsado por el anterior equipo de Gobierno y responde a la necesidad de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre el alcance y gravedad de las violencias machistas. “Para las mujeres supervivientes, los procesos de empoderamiento colectivos son muy necesarios porque ayudar a crear redes y fortalecen su seguridad y su autoestima, dañadas en gran medida por el maltrato recibido”, explican sus creadoras.

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha explicado que este mural “tiene un significado simbólico importantísimo. No solo es pionero en Europa, ya que nunca antes se había hecho un reconocimiento a las víctimas que fuera a la vez un acto de reparación a las mismas, sino que es un proyecto iniciado por un equipo de Gobierno y que ha terminado otro”.

“El asunto no es baladí –ha señalado el concejal- porque este nuevo equipo de Gobierno tiene un mensaje muy claro: no vamos a dar ni un paso atrás en esta lucha. Tenemos que estar unidos los partidos políticos y los ciudadanos porque solo juntos podremos vencer esta lacra”.

Proceso de creación participado

Las sesiones creativas de las mujeres con Raquel Riba Rossy, ilustradora del personaje Lola Vendetta, se realizaron entre enero y marzo de este año y, a partir del boceto conjunto, en junio de 2019 la artista, junto a también ilustradora y muralista Marta Lapeña, lo plasmaron en un muro ubicado en la calle Sierpes esquina con la calle Humilladero, en el distrito Centro.

El mural pretende visibilizar y representar las experiencias de violencia pero también de fuerza y empoderamiento de todas las mujeres supervivientes. Expresa también su lucha individual así como el apoyo colectivo que necesitan  para lograr esta reparación.

En el acto de inauguración han intervenido diversas mujeres, que han mostrado su agradecimiento a los espacios de igualdad y otros recursos del Ayuntamiento de Madrid de atención integral a las víctimas de violencia de género, por haberle ayudado a salir de esta situación y por haberles permitido participar en este proyecto artístico del que se sienten “muy orgullosas, porque es de todas nosotras, y de las que desgraciadamente ya no están”.

Aniorte ha querido recordar que “ya hay 31 mujeres asesinadas en nuestro país en lo que va de año, y que son 1006 desde que se empezaron a contabilizar en 2003”. “Este acto de memoria nos tiene que recordar a todas y cada una de ellas”, ha concluido.

En el acto han estado presentes el delegado del distrito de Centro, José Fernández; la anterior concejala de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer; la directora general de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, María Naredo; la concejala de Mas Madrid Carolina Pulido, así como distintas técnicas de Igualdad del Área y de diferentes Espacios de Igualdad municipales, además de más de una veintena de mujeres que, de alguna forma, han intervenido en este proceso creativo y participado.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSan Blas - Canillejas

Almeida visita el campamento inclusivo que se desarrolla en el colegio Marqués de Suanzes

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Ha visitado las instalaciones y ha entregado los diplomas a los niños que han participado esta quincena en este campamento en el que conviven niños con y sin algún tipo de discapacidad.
  • El campamento desarrollado por FAMMA Cocemfe Madrid tiene como objetivo la integración social entre los niños con y sin discapacidad a fin de normalizar sus vidas.
  • “Un ejemplo de ese Madrid que entre todos queremos crear” según el alcalde de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado este lunes, 15 de julio, el campamento de verano inclusivo que se desarrolla en el colegio Marqués de Suanzes gracias a un programa desarrollado por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid) desde el año 2006.

Martínez-Almeida ha querido visitar este campamento con carácter inclusivo en el que conviven niños con y sin discapacidad porque “es un ejemplo de ese Madrid que entre todos queremos crear. Que es un Madrid en el que cabemos todos y en el que todos tenemos derecho a disfrutar de exactamente las mismas condiciones de la ciudad de Madrid y en la que todos también, tenemos que convivir.”

Este campamento en el que participan un total de 80 niños durante el mes de julio (40 en cada quincena) propone actividades deportivas, lúdicas, educativas y culturales así como salidas a diversos sitios de ocio, museos o parques.

Este campamento tiene el objetivo de propiciar la integración social entre los niños con y sin discapacidad a fin de normalizar sus vidas. Además es un campamento bilingüe en el que se practica la lengua de signos desde el juego. Es un ejemplo, según Martínez-Almeida, a seguir.

“Este es el Madrid que nosotros queremos construir, este es el Madrid que nosotros propusimos a los madrileños. Un Madrid inclusivo, un Madrid integrador, un Madrid abierto en el que se garantice la convivencia y un Madrid en el que, cualesquiera que sean las condiciones que uno tenga, pueda disfrutar de esta maravillosa ciudad en la que vivimos”.

El alcalde de Madrid además de visitar las instalaciones acompañado por el presidente de FAMMA Cocemfe Madrid, Javier Font, ha entregado los diplomas a los niños que finalizan hoy su campamento. Un diploma por haber disfrutado, por haber reído y sobre todo, por ser único y especial.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Salud

El Gregorio Marañon lidera el primer estudio mundial sobre la capacidad y calidad de los programas de rehabilitación cardíaca

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La mitad de los países carecen de programas de rehabilitación cardiaca, con un déficit significativo en países en vías de desarrollo, India, Rusia y China.
  • Los países que cuentan con estos programas suelen ser de alta calidad, aunque condesigualdades en el manejo del estrés, tabaquismo y reincorporación laboral.
  • Cada año, solo uno de cada 12 pacientes que ha sufrido un infarto isquémicocardiaco tienen acceso a un programa de rehabilitación.
  • España cuenta con 87 centros con programas de rehabilitación cardiaca que atienden una media de 120 pacientes por año.

El impacto de la enfermedad cardiovascular está aumentando significativamente convirtiéndose, actualmente, en la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo. La rehabilitación cardiaca está avalada científicamente como una de las estrategias más beneficiosas y rentables para evitar recaídas o agravamiento en estos pacientes y para recuperar la calidad de vida de los enfermos.

Sin embargo, la Rehabilitación Cardiaca es una intervención donde participan múltiples componentes y, por lo tanto, compleja, por lo que la naturaleza y calidad de los programas pueden variar ampliamente, impactando el grado de beneficio para el paciente.

El Hospital Gregorio Marañón, junto la Clínica Mayo y el Consejo Internacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, han llevado a cabo el primer estudio en el mundo sobre la situación y calidad de los programas de Rehabilitación Cardiaca. Este estudio ha concluido que estos programas están implantado en menos de la mitad de los países de todo el mundo.

Marta Supervía, médico rehabilitador del Hospital Gregorio Marañón, es uno de los principales investigadores en un proyecto que ha tenido como objetivo definir y comparar la naturaleza de los programas de Rehabilitación Cardiaca en todo el mundo, así como la capacidad de estos programas en relación a la prevalencia de patología cardiaca isquémica.

Dicho proyecto ha dado lugar a la publicación de dos artículos que son la culminación de tres años de esfuerzo entre un equipo de colaboración global de 58 investigadores, liderado por Sherry Grace (Universidad de York y presidenta del ICCPR), junto a Marta Supervía y Karam Turk-Adawi (Universidad de Qatar), investigadoras principales y Francisco Lopez-Jimez (Clínica Mayo). Estos trabajos se han publicado en la revista EClinicalMedicine de la prestigiosa publicación Lancet (DOI: https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2019.06.007; DOI: .

Estos estudios han desvelado que solo uno de cada 12 pacientes que han sufrido un evento cardiaco isquémico tiene acceso a rehabilitación cardiaca. Actualmente, se necesitan más de 18 millones de tratamientos anuales para tratar a estos pacientes, esto sin incluir a pacientes con otros diagnósticos con indicación de rehabilitación cardiaca como insuficiencia cardiaca, cirugía valvular o trasplante cardiaco.

«Casi la mitad de los países del mundo no tienen absolutamente ningún programa de rehabilitación», señala Marta Supervía, «por lo que la gente tiene más riesgo de morir o sufrir otro evento cardiaco sin estos programas». El continente africano y el sureste de Asia tiene la mayor necesidad de más programas, junto con India, China y Rusia que precisan millones de tratamientos rehabilitadores en función del promedio de pacientes que desarrollan enfermedades del corazón cada año actualmente.

Más de 20 millones de personas viven con enfermedades cardíacas en todo el mundo y sin estos programas, tienen un mayor riesgo de sufrir episodios cardíacos recurrentes y tienen una calidad de vida reducida.

Programas de calidad

La Rehabilitación Cardiaca consta de tres fases: fase I, durante el ingreso hospitalario, fase II (programas donde uno de los pilares fundamentales es el ejercicio personalizado y supervisado) y fase III (seguimiento en atención primaria).

De los casi 6.000 programas de fase II que existen en todo el mundo, en general, cumplen con los estándares mínimos recomendados, ofreciendo un promedio de nueve de los once componentes principales, pero esto varía según la región.

Estos aspectos son evaluación inicial, evaluación de riesgos y estratificación, entrenamiento físico, educación del paciente, manejo de los factores de riesgo cardiovascular, asesoramiento nutricional, manejo del estrés, intervenciones para dejar de fumar, orientación vocacional y regreso al trabajo, comunicación con atención primaria y evaluación final en el programa de rehabilitación fase II.

Sin embargo, en estos países con mayor desarrollo en programas de Rehabilitación Cardiaca se encontró una distribución irregular de las intervenciones para dejar de fumar, controlar el estrés y apoyar el regreso al trabajo.

«El abandono del tabaco es una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de ataques cardíacos y prolongar la supervivencia, por lo que todos los programas de rehabilitación cardíaca deberían ofrecer este servicio», asegura Marta Supervía, autora principal de uno de los artículos asociados y rehabilitadora del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

«Del mismo modo, los programas requieren un mayor apoyo para el regreso al trabajo para ayudar a los pacientes a mantener una vida gratificante y una estabilidad financiera, al tiempo que reduce el impacto negativo de la enfermedad cardiovascular en la economía».

Por tanto, se incide en la necesidad de la promoción para fomentar el número de programas así como garantizar la calidad asistencial. Marta Supervía añade que «también se podría lograr una mayor capacidad mediante la oferta de más programas no presenciales en determinados perfiles de pacientes, por ejemplo, mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnología a través de la rehabilitación cardíaca domiciliaria, que solo se ofrece en 38 países, incluido España».

En nuestro país existen 87 centros que ofrecen rehabilitación cardiaca (según el registro de SORECAR – Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria), con una media de atención de 120 pacientes anuales. No obstante, el Hospital Gregorio Marañón, por su complejidad,
trata a más de 500 enfermos al año.

El protocolo de este trabajo global ha sido respaldado por varias organizaciones internacionales, incluida la Federación Mundial del Corazón (WHF) y la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación (ISPRM).

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Levy apuesta por la colaboración público-privada para consolidar Madrid como destino internacional

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • En la inauguración, esta mañana, del X Congreso Internacional de Excelencia dedicado al sector del Turismo.
  • La concejala de Turismo destaca la importancia de apoyar a los emprendedores y anima a ser ambiciosos para colocar a Madrid como referente de todas las grandes ciudades europeas.
  • En este Foro, organizado por el Gobierno Regional a través de Madrid Excelente, participan expertos de todos los sectores implicados en el desarrollo del turismo.
  • Madrid recibió más de 4,2 millones de viajeros entre enero y mayo de 2019, un 7% más de pernoctaciones que en el mismo periodo del año anterior.

El Teatro de la Zarzuela ha sido esta mañana el escenario de acogida de la edición número 10 del Congreso Internacional de la Excelencia, dedicado al Turismo.

Organizado por la Comunidad de Madrid, a través de Madrid Excelente, el encuentro tiene como propósito debatir sobre las nuevas tendencias y novedades que están redefiniendo el sector turístico a nivel mundial, así como sobre herramientas y servicios punteros que aporten soluciones creativas para mejorar la experiencia del turista, y sobre nuevos modelos de gestión.

También sobre los retos que la Comunidad de Madrid afronta para continuar siendo un destino competitivo con un factor notable de excelencia en infraestructuras, negocios, salud, cultura, gastronomía, ocio, deporte, compras, innovación, tecnología y sostenibilidad.

En el acto de inauguración del foro internacional, que se celebra este año bajo el lema ‘El Turismo: factor de excelencia de la Comunidad de Madrid’, ha participado Andrea Levy, concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que ha destacado que “la promoción de la ciudad y la región a nivel nacional e internacional está por encima de cuestiones ideológicas, competenciales o programáticas”, y ha expresado su alegría por la sinergia de dos administraciones “que apuestan claramente por un modelo de turismo que favorezca los intereses de todas las partes, que posicione a Madrid como marca de referencia global y que reporte beneficios tanto económicos como sociales”.

“Pero el éxito de esa suma de esfuerzos –ha añadido Levy- pasa inexorablemente porque se incorpore un tercer protagonista”, refiriéndose al sector privado.

“La potente industria turística, con vosotros como aliados, con vosotros como compañeros de viaje, ganará una fuerza imparable y todos juntos, las administraciones y los diferentes actores de la industria, haremos imparable hacer de Madrid un lugar, una marca, una referencia mundial como destino turístico. Y, por supuesto, en la búsqueda de ese objetivo común de excelencia turística para Madrid, contaremos con el tejido social y económico de la ciudad, apoyando a todos los emprendedores y profesionales del sector”.

Madrid, ciudad preferida de ocio y negocio

La concejala de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento, Andrea Levy, ha celebrado que Madrid sea la ciudad más visitada de España por los propios españoles, significándose como el principal destino de turismo nacional. “Pero, además, es una de las ciudades más visitadas y valoradas por los turistas internacionales” –ha dicho-.

Y es que, según los datos más recientes, el número de viajeros a la ciudad de Madrid en el mes de mayo ha aumentado en más de un 6% respecto al mismo mes del año anterior; entre enero y mayo de este año, Madrid ha recibido más de 4.200.000 viajeros, lo que supone un 7% más de pernoctaciones respecto al ejercicio anterior, y muchos de estos turistas acaban eligiendo Madrid como lugar de residencia.

Levy ha recordado que “somos una de las mejores ciudades del mundo para vivir según diferentes rankings internacionales y que esto es motivo de ánimo y satisfacción. Vamos en la buena dirección, pero podemos aspirar a más. Tenemos que ser ambiciosos porque Madrid, en términos turísticos, puede ser aún más y mejor. Puede ser modelo y referencia de todas las grandes ciudades europeas”.

Madrid es también uno de los destinos de negocios más importantes de Europa. Así, IFEMA tiene un papel protagonista en el panel de Turismo de Negocios, al ser el primer organizador ferial de España y uno de los principales dinamizadores económico y social de Madrid, pues la conectividad es uno de los factores determinantes en el desarrollo del turismo.

Tras la inauguración oficial por parte de las autoridades regionales y la intervención de Irene Navarro, directora general de Madrid Excelente, el encuentro internacional ha arrancado con la ponencia de Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y, a continuación, con la presentación del informe ‘Bankia forward: una mirada diferente al futuro del sector turístico”, a cargo de Jesús Navarro, CEO de INNSAI.

A lo largo del día se sucederán diversas mesas redondas en las que los expertos debatirán y expondrán sus puntos de vista sobre los retos y oportunidades de un sector que representa el 7 por ciento del PIB regional, y que ocupa a 400.000 personas.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosUsera

Imputado un hombre por vender en Usera fármacos sin licencia y quebrantar un precinto judicial

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 42 años y de nacionalidad china ha sido imputado, aunque no detenido, por vender en Usera fármacos y productos sanitarios inyectables sin licencia y quebrantar un precinto judicial.

La intervención policial se produjo el pasado mes de abril en un establecimiento del distrito madrileño de Usera. En ese momento, los agentes llevaron a cabo una inspección del local e intervinieron 180 fármacos y productos sanitarios inyectables que eran vendidos sin autorización.

Ante ello su propietario, un hombre de 42 años y de nacionalidad china, fue imputado aunque no detenido de los delitos de intrusismo laboral y contra la salud pública.

Sin embargo el pasado jueves, 11 de julio, al llevar a cabo los agentes una inspección de seguimiento observaron que el local estaba en obras y que todo el material precintado, fármacos y productos sanitarios, habían desaparecido, diciendo el titular del establecimiento que lo «había tirado a la basura». Por ello se le imputa un nuevo delito de quebranto de precinto judicial.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVilla de VallecasVillaverde

El PSOE exige medidas para poner fin a los lodos de la Depuradora Sur de Madrid vertidos al aire libre

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

Durante la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid celebrada esta mañana de lunes, 15 de julio, el responsable de este área en el Grupo Municipal Socialista (PSOE), Alfredo González, ha denunciado vertidos y acumulación al aire libre de cientos de toneladas de lodos procedentes de la Depuradora Sur de Madrid.

“Están provocando malos olores, plagas de insectos y molestias a los vecinos y vecinas de Villa de Vallecas y Villaverde y de algunos municipios del sur y del sureste”, ha subrayado el concejal, quien ha exigido «una respuesta inmediata» y «una solución definitiva al Gobierno municipal».

El edil del PSOE ha criticado que las primeras medidas del nuevo gabinete en materia medioambiental «hayan ido dirigidas a empeorar la calidad del aire, a incrementar la contaminación acústica y atmosférica y a primar el uso del vehículo privado”, en referencia a las polémicas decisiones del Gobierno de Martínez-Almeida de suspender Madrid Central o de eliminar la zonasemipeatonal de la calle Galileo.

González ha llevado una pregunta a la Comisión del área mediante la cual ha pedido explicaciones sobre estos lodos que la empresa subcontratada por el Canal de Isabel II está depositando sin licencia en la finca de la Torrecilla, cerca de la Depuradora Sur, y ha exigido al Ejecutivo de la capital, como titular de las depuradoras, que adopte “las medidas coercitivas o sancionadoras precisas para poner fin a esta intolerable situación”.

El PSOE ha solicitado también la comparecencia en Comisión del titular de Medio Ambiente y Movilidad para que dé explicaciones sobre la suspensión de sanciones en Madrid Central y sobre la eliminación de los semáforos en la A-5.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid entrega los excedentes de cultivos del IMIDRA a los más necesitados

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destina los excedentes de los cultivos producidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) a las personas más necesitadas de la región, a través del Banco de Alimentos y de otras ONGs colaboradoras en esta labor.

El consejero en funciones de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha hecho entrega hoy al presidente del Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García, de una de las aportaciones periódicas que realiza el IMIDRA de los excedentes de los proyectos agroalimentarios que desarrolla en sus centros experimentales repartidos en distintas fincas por la Comunidad.

En concreto, hoy se han entregado en los almacenes del Banco de Alimentos del Colegio de San Fernando alrededor de 1.500 kilogramos de patatas, unos 100 kilogramos de tomates, berenjenas y pimientos procedentes del invernadero hidropónico del IMIDRA, y 1.000 litros de aceite.

Desde que comenzara esta colaboración, en 2001, el IMIDRA ha entregado al Banco de Alimentos de Madrid y a otras ONG los excedentes de sus cultivos, hasta un total de 326 toneladas de productos y unos 3.000 litros de aceite. Los cultivos que más se entregan son patatas, sandías, melones y pimientos.

Izquierdo ha expresado su satisfacción por contribuir a la gran labor que lleva a cabo el Banco de Alimentos, “una entidad que lleva más de 20 años recogiendo y repartiendo alimentos entre las personas que más lo necesitan en nuestra región, uniendo el espíritu solidario a la profesionalidad y el rigor en su trabajo”.

Asimismo, el consejero en funciones ha destacado la labor investigadora del IMIDRA, a la que suma un marcado carácter solidario con acciones de este tipo. “Todos los alimentos donados proceden de sus fincas experimentales, en las que lleva a cabo importantes proyectos de investigación para rescatar variedades tradicionales de legumbres u hortalizas, y para ensayar métodos de producción que añadan calidad y valor a los productos de nuestras huertas, olivares y viñedos”, ha señalado.

Innovación en la agricultura

Con este trabajo, la Comunidad de Madrid apoya la investigación, la innovación en la agricultura y la sostenibilidad en los sistemas de cultivo, mejorando el rendimiento y la competitividad del sector.

En las fincas del IMIDRA se desarrollan diferentes cultivos para experimentar las mejores formas de siembra, riego, tratamientos, variedades o recolección, partiendo de variedades autóctonas de Madrid cuyas semillas se recolectan y multiplican desde este Instituto.

Las investigaciones agroalimentarias que realiza el IMIDRA van desde la identificación y caracterización del cultivo de variedades autóctonas de distintos vegetales (tomates, pimientos, calabacines, lechugas, acelgas…) hasta el estudio de sistemas de cultivo para reducir costes con el aumento de la mecanización, o estrategias eficientes de riego para cada tipo de cultivo.

También se caracterizan las variedades autóctonas para que los agricultores puedan escoger las más adecuadas a las condiciones de su terreno.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

El radar de tramo de la A-5 registra 23.291 infracciones tras el fin del periodo de aviso

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Vigila la seguridad de los usuarios de la zona, entre los puntos kilométricos 4+000 y 5+750 del Paseo de Extremadura, manteniendo la velocidad a 70 km/h.
  • Del 16 de abril al 23 de junio se produjeron 2.690 rebasamientos de velocidad en sentido entrada y 20.601 en sentido salida.
  • En el año 2018 se han registrado en esta vía 333 accidentes y atropellos, con 272 víctimas de distinta consideración y 3 personas fallecidas .

Tras el fin del periodo de aviso de dos meses del radar de tramo de la A5 el pasado 15 de abril, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, ya tiene cifras concluyentes del número de infracciones. Desde el 16 de abril y hasta el 23 de junio, se produjeron 23.291 rebasamientos de velocidad a más de 70 km/hora entre los puntos kilométricos 4+000 y 5+750 del Paseo de Extremadura.

Del total de las infracciones, 2.690 tuvieron lugar en sentido entrada y 20.601 en sentido salida. Concretamente del 16 al 30 de abril, incluyendo las vacaciones de Semana Santa, se registraron 4.106 lecturas de radar; 10.425 en el mes de mayo, y 8.760 del 1 al 23 de junio. Estas infracciones llevarán aparejadas, tras el correspondiente proceso de verificación, la incoación del correspondiente procedimiento sancionador.

El objetivo de la instalación de este dispositivo es incrementar la seguridad de los usuarios en la zona, y reducir los efectos ocasionados por el ruido del tráfico sobre los edificios cercanos. En el año 2018 se han producido en esta vía 333 accidentes y atropellos, con 272 víctimas de distinta consideración y 3 personas fallecidas.

Periodo de aviso sin multa

Del 15 de febrero al 15 de abril, periodo de aviso, se contabilizaron 31.007 rebasamientos, concretamente 8.902 en sentido entrada y 22.105 en salida. Durante los 59 días del periodo en pruebas, la media diaria ascendía a 151 lecturas de radar en sentido entrada y 375 en sentido salida.

Tal y como se recoge en el artículo 247 de la vigente Ordenanza de Movilidad Sostenible, se prevé el establecimiento de una fase previa a la utilización de nuevos dispositivos tecnológicos o procedimientos sistemáticos de control de detección de infracciones para la formulación de denuncias. Por tanto en este periodo no se inicia ningún procedimiento sancionador.

Los titulares de los vehículos que durante los dos meses de pruebas excedieron los límites de velocidad no son sancionados pero sí reciben una comunicación informativa, en la que se recogen las razones que han motivado la instalación del radar y de otros dispositivos de control de velocidad.

El tipo de sanción, la cuantía de la multa y, en su caso, los puntos del carné de conducir que serían retirados por la infracción cometida a partir de la puesta en funcionamiento efectivo del radar de tramo. Además se insiste en la importancia de respetar la normativa de tráfico para la seguridad y convivencia vial.

En lugar de imponer sanciones de manera inmediata, lo que se pretende es una modificación paulatina de los comportamientos de conductores ajustándolos a la nueva regulación viaria, transformando progresivamente los hábitos viarios.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSalamanca

Da comienzo la construcción del nuevo centro de salud del barrio de La Guindalera

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado las obras de construcción del nuevo centro de salud Baviera, situado en el barrio madrileño de La Guindalera, distrito Salamanca, y que atenderá a 14.476 vecinos de la zona. El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el comienzo de estos trabajos, que cuentan con una inversión de 3.127.816,33 euros y tienen un plazo de ejecución de 14 meses.

El nuevo centro de salud público estará ubicado en un solar de 1.448,52 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento de Madrid, en la confluencia de la calle Pintor Moreno Carbonero y la Avenida de Camilo José Cela, en el distrito de Salamanca de la capital. A diferencia del centro que presta servicio en la actualidad en la calle Baviera, ocupará un edificio independiente y de nueva construcción.

El nuevo centro contará con una superficie total construida de 3.219,20 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas (sótano, baja, primera y segunda) y contará con aparcamiento bajo rasante.

El centro de salud Baviera está previsto que incluya: consultas para medicina de familia, de enfermería, pediatría, salud bucodental, psicoprofilaxis obstétrica y fisioterapia. Además, contará con salas para ecógrafo y para extracciones, urgencias y técnicas y curas; así como una zona de apoyo administrativo y zona de servicios.

Con esta nueva infraestructura sanitaria, se va a mejorar las condiciones asistenciales de la zona y tanto los profesionales como los vecinos de La Guindalera dispondrán de espacios más amplios y accesibles. Cuando concluyan las obras –previstas para finales de 2020- sustituirá al que actualmente presta servicio en la calle Baviera, 9, que atiende a 14.476 madrileños, de los que 1.554 es población infantil -de recién nacidos a 14 años-.

Nuevas infraestructuras

La construcción del nuevo centro de salud Baviera se enmarca en el Plan de Infraestructuras de Atención Primaria, para dotar de nuevas infraestructuras sanitarias del primer nivel asistencial, más cercanas al ciudadano y que resuelven el 80 % de los motivos de las consultas.

De las actuaciones prioritarias presupuestadas en la presente legislatura, cuatro están terminadas: Consultorio Local de Villar del Olmo, Consultorio Local de Miraflores de la Sierra, Consultorio Local de Valdeavero y Consultorio Local de Villalbilla. A estos centros de Atención Primaria, ha y que añadir la apertura del centro de salud La Marazuela -Las Rozas-.

Los 430 centros de salud y consultorios locales de la Comunidad atienden al año cerca de 50 millones de consultas, por lo que una media de 200.000 madrileños acuden cada día laborable a alguna consulta en los centros Atención Primaria.

15 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Las comisarías de la Policía Nacional de la ciudad de Madrid incorporan 555 nuevos agentes

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los 1.001 hombres y mujeres en prácticas completarán durante doce meses la formación recibida en la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
  • En la ciudad de Madrid se incorporarán 555 alumnos a las distintas comisarías de distrito y 446 lo harán en las comisarías locales de la región.
  • A estos agentes se suman otros 1.732 policías nacionales que en el día de hoy comenzarán a trabar en Madrid, una vez que recibieron su primer destino definitivo tras jurar el cargo.

Un total de 1.001 policías alumnos se incorporan desde esta semana a las distintas comisarías de la Jefatura Superior de Policía de Madrid para iniciar su periodo de prácticas. En este periodo, de doce meses de duración, prestarán servicio en las distintas unidades policiales para así completar el periodo de formación teórica recibido en la Escuela Nacional de Policía.

En las comisarías de distrito de la ciudad de Madrid se integrarán un total de 555 policías y en las comisarías locales lo harán un total de 446. Además, en el día de hoy comenzarán a trabajar en Madrid otros 1.732 nuevos policías que recibieron su primer destino definitivo tras jurar su cargo el pasado 13 de junio. Con estas incorporaciones, la región contará con un total de 2.733 nuevos efectivos.

Nueve meses de formación teórica

Los agentes en prácticas se incorporan a la Jefatura Superior de Policía de Madrid tras un periodo de formación teórica de nueve meses en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Allí han recibido formación en distintas materias -sociedad y victimología, deontología, organización y habilidades sociales, derecho penal y procesal, investigación, policía científica, idiomas, defensa personal, educación física, tiro policial-.

Prestarán servicio en las comisarías de distrito y locales integrándose junto al resto de policías nacionales destinados en distintas unidades. Realizarán el trabajo que habitualmente llevan a cabo los grupos de policía judicial, seguridad ciudadana, oficinas de denuncias, información, extranjería y policía científica.

En todo momento estarán acompañados por policías con dilatada experiencia que aportarán sus conocimientos para completar la formación policial y contarán un tutor en cada una de las plantillas que realizará un seguimiento continuo de su formación.

Algunas comisarías de distrito, recibirán de este modo un considerable refuerzo de efectivos, especialmente las de distrito Centro (100), Puente de Vallecas (55), Usera-Villaverde (50), Tetúan (40), Carabanchel (35), que junto con el resto de comisarías de Madrid y el Puesto Fronterizo Adolfo Suárez Madrid-Barajas, acogerán la formación práctica de un total de 555 policías.

En el resto de la región se integrarán 446 alumnos repartidos en comisarías como las de Alcalá de Henares que formará a 60 policías en prácticas, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles a 55 cada una, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes a 46 y Torrejón de Ardoz a 35.

Otras comisarías como Alcorcón, Aranjuez, Coslada-San Fernando de Henares, Getafe, Parla y Pozuelo de Alarcón serán el destino para la realización de las prácticas de otros 140 agentes.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más Madrid presenta recurso ante el Constitucional por su exclusión de la Mesa de la Asamblea

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

El grupo parlamentario Más Madrid, representado por su presidente Pablo Perpinyà y la diputada Clara Ramas, ha presentado este lunes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional tras quedar su formación fuera de la Mesa de la Asamblea de Madrid, pese a haber obtenido el 14,65% de los votos y 20 escaños en las pasadas elecciones del 26 de mayo.

El pasado 11 de junio y con 68 votos a favor, los sumados por las formaciones de derechas PP y Ciudadanos y la de extrema derecha Vox, Juan Trinidad alcanzó la presidencia de la Asamblea de Madrid en una votación en la que la socialista Pilar Llop obtuvo tan solo 64 apoyos, los de PSOE, Más Madrid y Podemos.

Durante la misma sesión de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados (PP) fue elegida vicepresidenta 1º con 35 apoyos y Diego Cruz (PSOE) fue elegido como vicepresidente 2º con 34 apoyos. La sorpresa saltó con el nombramiento de José Ignacio Arias (Vox) como vicepresidente 3º, que contó para ello con 33 votos de PP y Ciudadanos. Tanto Más Madrid como Podemos se quedaron fuera de las vicepresidencias.

En cuanto a las secretarías, recayeron en María Eugenia Carballedo (PP), elegida secretaria 1º, Encarnación Moya (PSOE), elegida secretaria 2º, y Esther Ruiz (Ciudadanos), elegida secretaria 3º. Moya precisó de votos del PSOE y de Más Madrid o Podemos o ambos, mientras que Carballedo y Ruiz recibieron votos de PP, Ciudadanos y Vox.

En este órgano rector de la Asamblea de Madrid el bloque de derecha y extrema derecha tiene 5 asientos, mientras que el PSOE tiene tan solo 2. Tanto Más Madrid como Podemos quedaron fuera de la Mesa, algo que ya anunció Íñigo Errejón, líder de Más Madrid en la región, que recurrirían al Tribunal Constitucional.

Errejón denunció que «el pacto de la vergüenza en Madrid arranca con un estafa democrática que atenta contra el Estatuto de Autonomía. Amordazan la Mesa de la Asamblea y Ciudadanos da entrada a Vox (8,8% voto) dejando fuera a Más Madrid (14,7%) y a Unidos Podemos (5,6%)».

El PSOE fue el partido ganador de las Elecciones Autonómicas del pasado 26 de mayo, con 37 escaños, aunque la suma de los diputados de los partidos de derechas, PP (30), Ciudadanos (26) y Vox (12), serían suficientes para alcanzar una mayoría absoluta.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento suprimirá la tasa de basuras y aumentará las Zonas de Aparcamiento Vecinal

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

Carabante ha anunciado que convocará todas las mesas de su área, la de arbolado, la de limpieza y la de calidad del aire, para poder «escuchar a todo el mundo».

El Ayuntamiento de Madrid suprimirá la tasa de residuos urbanos «lo antes posible». Así lo ha anunciado el delegado del área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante la primera sesión de la comisión del área.

En dicha comisión, el concejal popular ha desgranado las líneas generales de lo que será su trabajo al frente del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, destacando la posibilidad de que se modifique la ordenanza de limpieza para aumentar la cuantía de las sanciones por pintar grafitis.

Carabante además ha anunciado que convocará todas las mesas de su área, la de arbolado, la de limpieza y la de calidad del aire, para poder «escuchar a todo el mundo».

En cuanto a las primeras actuaciones del nuevo Gobierno municipal de PP y Ciudadanos, Carabante ha reivindicado el cumplimiento de los compromisos adquiridos en campaña electoral con los vecinos, como el apagado de los semáforos de la A-5 y la reversión de la semipeatonalización de la calle Galileo.

Contratos integrales de limpieza

En cuanto a los contratos integrales de limpieza de la ciudad de Madrid, ha anunciado que se llevará a cabo un estudio y ha incidido en que «no tiene sentido integrarlos en uno solo». Sobre la incineradora de Valdemingómez ha indicado que su situación requiere «un análisis sosegado con expertos»

ZAV y BiciMAD

Respecto a las Zonas de Aparcamiento Vecinal (ZAV) iniciadas bajo el Gobierno de Manuela Carmena, Carabante ha expuesto que continuarán con su tramitación, misma dirección que tomará el Ayuntamiento con el servicio de alquiler de bicicletas BiciMAD, que continuará su ampliación.

15 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Buscan a una mujer de 31 años desaparecida el pasado 10 de julio en Madrid

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid

La joven de 31 años de edad está siendo buscada desde el pasado 10 de julio, hace apenas una semana cuando se tenía constancia de su presencia en Madrid.

Según ha alertado “SOS Desaparecidos” en su cuenta oficial de Twitter, Patricia Rosado Mateo, de 31 años de edad, mide 1.55 metros de estatura, de complexión delgada, tiene el pelo negro rizado y los ojos negros.

Desde la organización de alerta de desaparecidos piden la colaboración ciudadana, a través de los teléfonos 642650775/649952957, a través del correo electrónico sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es. o llamando a la Guardia Civil (062), a la Policía (091) o al Servicio de Emergencias (112). Se ruega también la difusión de la noticia a través de las redes sociales.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

CCOO denuncia «los estragos» del calor en las Escuelas Infantiles de Madrid «sin que la Comunidad haga nada»

Gacetín Madrid 15 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Este lunes, 15 de julio, a las 09:00 horas, la temperatura en la escuela infantil El Trébol de Puente de Vallecas alcanzaba 27 ºC, la máxima legal permitida.
  • El sindicato recibe alertas de centros donde trabajadores y alumnado han sufrido problemas de salud debido al excesivo calor.
  • El pasado 27 de junio, CCOO denunció a la Consejería de Educación por incumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Las olas de calor que se suceden en Madrid desde el pasado mes de junio están causando estragos en las escuelas infantiles de la región sin que la Consejería de Educación haya tomado hasta el momento ningún tipo de medida, según han denunciado desde el sindicato CCOO.

Desde CCOO de Madrid exponen que se reciben cada día quejas por el insoportable calor que tanto el personal como el alumnado de estos centros están soportando. Una de estas quejas ha llegado desde la escuela infantil El Trébol, de Puente de Vallecas, donde al menos un bebé y una trabajora podrían haber sufrido alguna incidencia por las altas temperaturas que soportan en el interior de dicho equipamiento.

CCOO se ha personado allí este lunes para verificar los hechos y ha comprobado que a las nueve de la mañana la temperatura era ya de 27 ºC, la máxima permitida según el RD 486/1997.

A continuación, representantes de CCOO han acudido a la Inspección Provincial de Trabajo para interesarse por la situación de la denuncia que interpuso el pasado 27 de junio contra la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid por incumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales y para solicitar que se actúe por la vía de urgencia.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de Madrid ha criticado “la falta de interés que lleva demostrando la Consejería durante los últimos años”, y ha advertido del “daño que las altas temperaturas pueden ocasionar sobre la salud de los trabajadores y usuarios, y que pueden tener consecuencias nefastas”.

En la región hay 500 escuelas infantiles en la Red Pública y alrededor de mil privadas. Imparten su docencia hasta último día del mes de julio y su alumnado es el colectivo más sensible, dada su corta edad. “No sólo es un problema de salud laboral sino que también lo es de salud pública”, avisa Galvín.

15 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión