• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

14 julio, 2019

ChamberíDistritosNoticiasTetuán

MCyP presenta una demanda contra el Plan de Cocheras de Cuatro Caminos por «nulidad urbanística»

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) ha presentado una demanda judicial contra la Modificación Puntual del Plan General que permite la operación urbanística sobre las históricas Cocheras de Metro en Cuatro Caminos.

La Modificación Puntual, aprobada en junio de 2014, entró en vigor solamente tras publicarse las fichas urbanísticas en diciembre de 2018; la solicitud de recurso contra aquella fue admitida a trámite y se acaba de presentar el escrito de demanda con varios puntos.

«Tras ser estudiado el expediente en profundidad desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio, se han detectado varios motivos que a nuestro juicio constituyen nulidad de pleno derecho de la Modificación Puntual del Plan General, por lo que seguir tramitando el Plan Parcial genera una previsible situación de inseguridad jurídica, y su Aprobación Definitiva en Pleno podría derivar en consecuencias muy gravosas para el interés general, pues obligaría a tremendas indemnizaciones en caso de dictarse la nulidad», inciden desde MCyP.

El motivo más destacado en la demanda es «la nulidad por proceder esta operación de un convenio de planeamiento entre Metro y el Ayuntamiento de Madrid, estando expresamente prohibidos dichos convenios por Ley (artículo 245 de la Ley de Suelo) y representaría una subsecuente desviación de poder».

«Igualmente consideramos causa de nulidad el exceso de altura, la falta de motivación urbanística, la infracción de la legislación sobre contaminación acústica, la ausencia de alternativas obligatorias del desarrollo en términos ambientales, o la falta de un informe preceptivo, en relación a los recursos hídricos», añaden.

Finalmente, «también existiría un motivo de nulidad por un error numérico, que supone la alteración del equilibrio entre edificabilidad y dotaciones del ámbito, disminuyendo las cesiones; algo que prohíbe el artículo 67 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, y que curiosamente la propia documentación de la Modificación Puntual presumía expresamente cumplir, aun sucediendo exactamente lo contrario».

Por esta razón, desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio consideran «imprudente no suspender -al menos hasta que no se dicte sentencia- la tramitación del Plan Parcial en las Cocheras de Cuatro Caminos, ya que en el caso de obtener una sentencia favorable a la demanda, se reducirían 30.500 m2 de edificabilidad residencial, por lo que sería materialmente imposible formalizar el proyecto actual».

«No sería la primera vez que sucede; como precedentes, lo planes urbanísticos de la operación-Mahou Calderón, el Palacio de Congresos, el Plan del Bernabéu o el del Estadio Metropolitano, sumándose casos como el de Torre Arias o la Cornisa-Vistillas, todos ellos desarrollos urbanísticos aprobados por la Administración y tumbados luego por los tribunales», explican desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP).

«Apelamos al buen juicio de las autoridades para evitar situaciones complejas y de inseguridad jurídica, y que en todo caso prime siempre el interés general, sin olvidar el respeto hacia el Patrimonio Cultural», concluyen desde MCyP.

14 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritos

Arganzuela conmemora junto a más de 200 niños saharauis el 40º aniversario de ‘Vacaciones en Paz’

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, junto con FEMAS Sáhara y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, han organizado este martes, 14 de julio, en la Nave Terneras de Arganzuela una gran fiesta para conmemorar el 40º aniversario del programa “Vacaciones en Paz”.

Más de 200 de estos niños y niñas saharauis que se encuentran repartidos por los municipios de la Comunidad de Madrid han podido disfrutar junto con las familias de acogida de diversas actuaciones musicales, un espectáculo de payasos y muchas sorpresas. También ha asistido la concejala-presidenta de Arganzuela, Cayetana Hernandez.

246 niños y niñas saharauis llegan a Madrid

Imagina que el calor que vivimos estos días en Madrid es algo habitual, y que la temperatura es incluso fresca si la comparamos con la de otras semanas del verano. Imagina que, además, carecemos de aire acondicionado y agua corriente y nuestras casas son de fino adobe y están cubiertas por una fina cubierta de chapa.

Imagina que en nuestro barrio no hay parques ni árboles en cuya sombra cobijarse, y mucho menos piscinas en las que refrescarse o jugar. Por un momento ponte en la piel de un niño o niña saharaui que vive en uno de los campamentos de refugiados de Tinduf, en la hamada argelina, en pleno desierto de piedras y arena, y disponte a pasar el verano, un nuevo verano sin nada que hacer.

En la madrugada del pasado domingo, 30 de junio, y del martes 2 de julio, 246 de estos niños y niñas tuvieron la suerte de aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas procedentes de Tinduf para pasar dos meses con familias madrileñas de acogida, muy lejos de ese lugar.

Forman parte del contingente de 4.028 menores que, acompañados de monitores saharauis, pondrán rostro y voz a la situación de su pueblo en centenares de localidades de España, dando vida a una nueva edición, la número 40, del exitoso programa “Vacaciones en Paz”.

Responsables de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid y de las otras 17  entidades que forman parte de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FEMAS Sáhara), organización que coordina el programa en nuestra región, esperaron en el aeropuerto madrileño la llegada de los dos vuelos en los que llegarán los refugiados y refugiadas saharauis.

Desde allí, condujeron a los menores en autocares hasta un centro de la Fundación Aprocor ubicado en el PAU de Las Tablas, en el número 13 de la calle Frómista, donde desayunaron y descansaron hasta que fueron recogidos por sus familias de acogida.

Gracias al programa “Vacaciones en Paz”, los 246 niños y niñas saharauis pasan 60 días con familias madrileñas de todo tipo, y pueden disfrutar de una alimentación saludable, de revisiones médicas y de asistencia oftalmológica y dental, cosas básicas que no siempre tienen garantizadas en el inhóspito lugar en el que se ven obligados a vivir.

Además, aprenden o mejoran el idioma castellano, su segunda lengua después de árabe, y conocen de primera mano nuestra cultura y tradiciones, al mismo tiempo que compartirán las suyas. 80 de estos menores serán acogidos por familias de la capital, gracias a la labor solidaria de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid.

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosGastronomíaVillaverde

Villaverde celebra esta semana el taller de cocina de aprovechamiento «Aquí no se tira ná»

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Espacio de Igualdad Clara Campoamor del distrito madrileño de Villaverde celebra esta semana un taller de cocina de aprovechamiento, a través del cual los asistentes aprenderán recetas para aprovechar los alimentos que consumimos y reducir el desperdicio de alimentos en nuestras casas.

Bajo el título «Aquí no se tira ná», el taller se impartirá el lunes, 15 de julio, y el martes, 16 de julio, de 17:30 a 19:30 horas en el propio Espacio de Igualdad Clara Campoamor, situado en la segunda planta del número 12 de la calle Maria Martínez Oviol, en el distrito madrileño de Villaverde.

Se trata de un taller teórico práctico de cocina: se aprenderán recetas para aprovechar los alimentos que consumimos. Se dará uso a las sobras que solemos desperdiciar de una forma creativa y compartida, reduciendo así el desperdicio de alimentos en nuestras casas.

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid celebra este lunes el 10º Congreso Internacional de Excelencia centrado en el turismo

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El turismo es un sector estratégico para la Comunidad, ya que representa el 7 % del PIB y ocupa a 400.000 personas.
  • En el foro se entregarán los III Premios a la Excelencia de la Persona a profesionales destacados en distintos ámbitos.
  • Plácido Domingo, Marcelino Oreja, Luis Gallego, Elena García Armada, Antonio Garrigues y Lucio Blázquez son algunos de los galardonados en esta edición.

La Comunidad de Madrid celebra este lunes, 15 julio, el Congreso Internacional de Excelencia, que en su décima edición se centra en ‘El Turismo: factor de excelencia en la Comunidad de Madrid’.

El foro, organizado por el Gobierno regional a través de Madrid Excelente, se desarrollará en el Teatro de La Zarzuela y contará con diferentes expertos para tratar el turismo desde distintas perspectivas: negocios, infraestructuras, salud, compras, cultura, innovación, tecnología y sostenibilidad, turismo deportivo y gastroturismo. Todos ellos expondrán su visión sobre los retos y oportunidades de un sector que representa el 7 % del PIB regional y que ocupa a 400.000 personas.

“Vamos a analizar el presente y el futuro del turismo involucrando a todos los agentes que intervienen en este sector. Se explorará el perfil del turista actual y las oportunidades y desafíos que se presentan en todos los ámbitos del turismo a nivel tecnológico, logístico, cultural y social”, explica la directora general de Madrid Excelente, Irene Navarro.

Madrid es uno de los destinos de negocios más importantes de Europa. Así, IFEMA tendrá un papel protagonista en el panel de Turismo de Negocios, al ser el primer organizador ferial de España y uno de los principales dinamizadores económico y social de Madrid.
La conectividad es uno de los factores determinantes en el desarrollo del turismo. Contar con excelentes infraestructuras es clave a la hora de atraer visitantes. En el bloque de infraestructuras expondrán sus puntos de vista directivos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, del Consorcio de Transportes de Madrid y de Iberia.

La Comunidad de Madrid es uno de los mejores destinos de compras de Europa siendo la primera región española en cuanto al gasto medio por turista internacional, con 243 euros. Con el fin de debatir sobre las fortalezas de la región y cómo atraer más turistas de calidad, se analizarán las tendencias del turismo de shopping desde el punto de vista de grandes superficies comerciales, artesanos, firmas de lujo y compradores extranjeros, como Casa México, Asialink, Mirto y Value Retail, entre otros.

Madrid también es una Comunidad referente cultural de España y directivos de los museos del Prado, Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza y Caixaforum Madrid, así como de los Teatros del Canal, expondrán los atractivos de la región en este sentido. Además, reputados chefs, como Mario Sandoval, Samantha Vallejo-Nágera, Cristina Oria y Nino Redruello, así como cadenas de hotelería y hostelería, como NH Hotels y Lavinia, contarán qué hace única a Madrid como incubadora del talento culinario a nivel nacional e internacional.

Apuesta por la innovación tecnológica

El Congreso tratará la importancia del big data, la realidad virtual y aumentada, así como de plataformas y herramientas innovadoras del sector. En este panel participarán HP, Luca (Telefónica) Ilunion Hotels y el Grupo Hábitat Futura.

A su vez, el turismo deportivo atrae cada vez más visitantes a nuestra Comunidad, y su impacto económico es cada vez mayor gracias a la celebración de eventos internacionales. Representantes del Real Madrid, del Atlético de Madrid Femenino, de la Federación de Golf de Madrid y de Movistar Riders expondrán los deportes que más visitantes atraen a nuestra región.

También el turismo de salud ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo respecto a los visitantes que demandan intervenciones quirúrgicas o que buscan bienestar. Por ello, se conocerán las especialidades más demandadas y las nacionalidades que escogen nuestra comunidad como destino de salud, con la intervención de Asisa, el Grupo Oftalvist, Blue Healthcare o la Fundación Tejerina.

Como en anteriores ediciones, el X Congreso Internacional de Excelencia está patrocinado por varias empresas. Como patrocinador principal está Roche y como patrocinador oficial Iberia. IFEMA, Banco Santander, MSD, Teléfonica, el Hotel Intercontinental, Indra, Mutua Madrileña, La Caixa, Asisa y el Corte Inglés son los patrocinadores.

HP, Viena Capellanes, Cafés Guilis, Mahou San Miguel, NH Hotels, Tinkle, Know.ee, Las Rozas Village, Lavinia, Wible, Quesos Palancares, Legado Ibérico y Taurus Unirted Brands son las empresas colaboradoras. Hosteltur, Europa Press y Corresponsables, los medios colaboradores. Y, por último, CEOE, CEIM, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX), la Asociación Española para la Calidad (AEC), la Fundación Iberoamericana para la Calidad (Fundibeq), la Organización Mundial de Turismo (OMT) y Red Estable son los colaboradores institucionales.

Premios a la Excelencia de la Persona

En el marco del X Congreso Internacional de Excelencia se entregará la III edición de los Premios a la Excelencia de la Persona, que reconocen la trayectoria humana y profesional de ilustres personas que, con su dedicación y trabajo, han conseguido destacar en sus campos de actuación.

Los 11 galardonados de esta edición son: Plácido Domingo, cantante de ópera y zarzuela, director de orquesta, productor y compositor (Premio Excelente de España); Marcelino Oreja, jurista, político y diplomático español (Premio Excelente en el Ámbito Institucional Europeo); Fernando Iwasaki, escritor y profesor de la Universidad Loyola de Andalucía (Premio Excelente en el Ámbito Iberoamericano); José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia (Premio Excelente en el Ámbito Empresarial); Luis Gallego, CEO de Iberia (Premio Excelente en el Ámbito Turístico); Elena García Armada, ingeniera del CSIC que lidera el grupo de trabajo que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular espinal (Premio Excelente en el Ámbito Científico-Sanitario); Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues (Premio Excelente en el Ámbito Jurídico-Social); Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia (Premio Excelente en el Ámbito Tecnológico-Educativo); Felipe Reyes, capitán del Real Madrid Baloncesto (Premio Excelente en el Ámbito Deportivo); Lita Cabellut, artista (Premio Excelente en el Ámbito Cultural); y Lucio Blázquez, empresario hostelero y propietario de Casa Lucio (Premio Embajador de Madrid).

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Hospital 12 de Octubre incorpora la revolucionaria terapia indolora ‘EMTr’ para tratar la depresión

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La Organización Mundial de la Salud manifiesta que la depresión afecta en España a un 5,2% de la población y alerta de un incremento del 18% en los últimos cinco años.
  • Este trastorno, junto a los problemas derivados de la ansiedad, es el principal motivo de consultas desde Atención Primaria a los Centros de Salud Mental.

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado una nueva terapia denominada Estimulación Magnética Transcraneal -EMTr- para pacientes con diagnóstico de depresión en los que fracasa el tratamiento farmacológico habitual.

Esta modalidad terapéutica ofrece importantes beneficios ya que se aplica de forma ambulatoria, es indolora, no requiere anestesia y no se han descrito hasta el momento efectos secundarios relevantes.

Este hospital la administra de forma protocolizada, de tal manera que los pacientes resistentes al tratamiento convencional son derivados desde los Centros de Salud Mental, dependientes del Hospital 12 de Octubre, cuando los médicos responsables de su seguimiento consideran que este tipo de estimulación puede ser una alternativa viable.

Se trata de un procedimiento no invasivo que se realiza en el Hospital de Día mediante la aplicación de campos magnéticos sobre determinadas zonas del cráneo con el fin de mejorar los síntomas. Concretamente, sobre la cabeza se coloca una bobina electromagnética que emite estímulos con una determinada intensidad y cadencia, lo que permite activar las áreas cerebrales implicadas en la depresión.

El Servicio de Psiquiatría ha atendido hasta el momento a 21 pacientes, en su mayoría mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 70 años. Para tener garantías de éxito, cada uno debe recibir aproximadamente 30 sesiones de una hora de duración. Los resultados obtenidos hasta el momento evidencian una mejoría significativa en la evolución de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud manifiesta que la depresión afecta en España a un 5,2% de la población y alerta de un incremento del 18% en los últimos cinco años. Este trastorno, junto a los problemas derivados de la ansiedad, es el principal motivo de consultas desde Atención Primaria a los Centros de Salud Mental.

Elevado número de síntomas

La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta a los pacientes en el desarrollo de su vida cotidiana. Los numerosos síntomas pasan por tener tristeza, pérdida de interés por aficiones, aumento o ausencia de apetito, problemas para conciliar el sueño, cansancio, irritación, dolores de cabeza y problemas digestivos, entre otros, pudiendo incluso desembocar en ideas de muerte y suicidio.

Esta enfermedad puede comenzar a cualquier edad, aunque lo normal es que se presente en adolescentes y adultos jóvenes. Es más común en las mujeres, quienes pueden llegar a sufrir la conocida depresión posparto que surge después de dar a luz.

En este grupo de pacientes, por sus propias características, resultaría de gran utilidad la terapia mediante estimulación magnética transcraneal que utiliza ya el Hospital 12 de Octubre para algunos de sus pacientes.

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los trabajadores del suministro de combustible del Aeropuerto de Madrid-Barajas van a la huelga

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los trabajadores de la empresa ‘Spanish Intoplane Services’, de la cual es propietaria al 100% CEPSA, encargada del suministro de combustible de los aviones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas van a la huelga.

Dicha huelga afectará al suministro de combustible de las principales compañías qéreas que operan en el Aeropuerto de Madrid, a partir de este lunes, 15 de Julio. En concreto, los paros afectarán a compañías aéreas tan importantes como Iberia, Iberia Express, Air Nostrum, Air Europa, Ryanair, Avianca y LAN, entre otras.

La Federación de Industria Construcción y Agro (FICA) de UGT convoca esta huelga tras 18 meses de bloqueo en la negociación del convenio colectivo por parte de la empresa Spanish Intoplane Services, de la cual es propietaria al 100% CEPSA.

Según denuncia el sindicato, «la empresa no ha realizado ningún tipo de propuesta que lleve a la firma del nuevo convenio colectivo, simplemente se ha limitado a decir que las peticiones de los trabajadores no son asumibles por la compañía».

Por el contrario, los otros dos operadores del aeropuerto (SLCA Y CLH) sí han incluido en sus convenios las demandas laborales de sus trabajadores, similares a las que reclaman los trabajadores de Spanish Intoplane Services, de CEPSA. «Esta negativa por parte de la empresa dejaría a los trabajadores de SIS (CEPSA) con una brecha salarial, muy por debajo de los otros dos operadores», inciden.

Por ese motivo, tras numerosas reuniones de la mesa negociadora en las que no se ha llegado a ningún tipo de acercamiento que indique que la empresa está en disposición de negociar el nuevo convenio, incluida la mediación en el Instituto Laboral, se ha decidido convocar una huelga, que comienza este lunes, 15 de julio, con paros parciales.

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVillaverde

Aquí tienes la programación completa de las Fiestas de Villaverde Bajo 2019 (19 al 21 de julio)

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

El viernes, 19 de julio, dan comienzo las Fiestas de Villaverde Bajo de este año 2019, que se celebrarán hasta el 21 de julio en el Recinto Ferial en la Gran Vía de Villaverde.

La Junta Municipal del distrito madrileño de Villaverde ha desvelado la programación que deleitará a vecinos y visitantes de las Fiestas de Villaverde Bajo de este año 2019, que se celebrarán entre el 19 y el 21 de julio.

Programación completa

VIERNES, 19 DE JULIO:

20:30 horas – Muestra de Dance Hall Susu Queen – Empoderanza

21:15 horas – Actuación de Baile de Villaverde en Movimiento

22.00 horas – Pregón a cargo de Alberto Conejero, dramaturgo y poeta madrileño, cuyas obras se han estrenado y representado por todo nuestro país, Latinoamerica y diversos países de Europa. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la escuela superior de Arte Dramático de Madrid y doctor en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid, es el actual profesor de dramaturgia de la ESAD de Valladolid.

Alberto conejero es uno de los representantes de la nueva generación de dramaturgos, siendo un habitual de los escenarios alternativos de Madrid y esta temporada ha representado sus obras en los grandes escenarios de la capital. Uno de sus trabajos más exitosos es La piedra oscura, pieza que aborda la relación entre Federico García Lorca y el que fue su último compañero, Rafael Rodríguez Rapin.

22:30 horas – Grupo de Flamenco Sándalo

00:00 horas – Grupo de Rock The Credenbeat

SÁBADO, 20 DE JULIO:

10:00 horas – Talleres o juegos infantiles

10:30 horas – Paseo mascotero AFIB desde Carretera de Villaverde a Vallecas / esq. C/ María Callas

12:00 horas – Circuito de Educación Vial

20:00 horas – Actuación infantil

20:30 horas – Actuación de baile del Grupo del Enredadero

21:00 horas – Actuación de baile de Asociación Cultural Integrando Nuestras Raíces

21.30 horas – Teloneros (por confirmar)

22:30 horas – Actuación estelar de SINIESTRO TOTAL

00:30 horas – DJ y Susu Queen – Empoderanza

DOMINGO, 21 DE JULIO:

10:00 horas – Talleres o juegos infantiles

11:00 horas – Ajedrez en la Gran Vía, con la colaboración del Club de Ajedrez de los Rosales, que realizarán un simultaneo de partidas de ajedrez. Sin límite de edad.

13:00 horas – Fiesta de la Espuma

20:00 horas – Exhibición de talentos de Villaverde Bajo

 – 20:00 horas – Diversity (baile urbano).

– 21:00 horas – Rocío Durán (copla).

– 22:00 horas – La Kedada (pop rock).

– 23:00 horas – Deskarte (rock).

00:00 horas – Espectáculo Fin de Fiestas

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosSan Blas - Canillejas

La propuesta musical ‘Algo inesperado’ regresa este domingo a San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

San Blas-Canillejas acoge una nueva edición de Veranos de la Villa con ‘Algo inesperado’, una propuesta musical en la Quinta de Los Molinos que no dejará indiferente al público asistente.

El año pasado a ‘algo inesperado’ acudieron unas dos mil personas, que no sabían muy bien a lo que iban a asistir. Esta vez lo inesperado también se trata de un concierto, pero tampoco diremos de quién. Son jóvenes, y madrileños, pero, claro está, no son los mismos que los ‘inesperados’ del año pasado.

Si nos das carta blanca, puede que sea tu grupo favorito del momento o puede que no los conozcas. Por eso jugamos a lo inesperado. Porque también nos enriquecemos del encuentro con lo azaroso. Y de los gestos de confianza. Y del simple hecho de encontrarnos para escuchar música sentados en un prado.

Fecha: Domingo, 14 de julio, a partir de las 21:30 horas.

Lugar: Parque Quinta de Los Molinos. Calle Alcalá, 527. Distrito de San Blas-Canillejas.

Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La DGT intensifica la vigilancia en carreteras frecuentadas por ciclistas

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

La presencia de ciclistas en las carreteras, sobre todo los fines de semana y en especial durante los meses de verano, lleva a la Dirección General de Tráfico a realizar una campaña especial de control de este colectivo de vulnerables, con el objetivo de reducir la siniestralidad e incrementar su seguridad mediante la vigilancia y el control del cumplimiento de las normas de tráfico por parte de todos los usuarios de la vía.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tiene orden de incrementar la vigilancia y los controles durante este fin de semana en aquellas vías interurbanas que presenten una elevada circulación de ciclistas así como en las rutas ciclistas protegidas, focalizando dicha vigilancia en el cumplimiento de las normas referidas a la distancia lateral para realizar adelantamientos, velocidad y maniobras antirreglamentarias.

También aumentarán los controles preventivos de alcohol y drogas en dichas vías, así como en las vías de acceso a las rutas más frecuentadas por este colectivo.

Además de la presencia de los agentes en carretera, también se vigilará desde el aire con los helicópteros de los que dispone la DGT para que la convivencia de ciclistas con  el resto de vehículos sea la adecuada.

Ciclistas

Según el último Barómetro de la Bicicleta (2017) Más de 8,5 millones de ciudadanos utiliza la bicicleta semanalmente (sin contar los que solo la usan los fines de semana) una cifra que va aumentado en el tiempo. Este incremento se constata en el día a día de las ciudades, donde cada vez es más frecuente encontrarse con ciudadanos que utilizan este medio de transporte alternativo al vehículo privado para acudir al trabajo, a los centros de estudio o para realizar sus desplazamientos cotidianos.

Pese a que el mayor número de accidentes de tráfico con víctimas usuarias de bicicleta se produce en las vías urbanas, es en las interurbanas donde la lesividad es mayor y donde se produce el mayor número de fallecidos. En lo que llevamos de año ya han fallecido 15 usuarios de bicicleta.

«Con esa filosofía de compartir la vía, tanto en las calles de las ciudades como en carretera, los mensajes que los distintos usuarios de vehículos tienen que interiorizar es la del respeto y la del cumplimiento de la normativa del tráfico, para que la convivencia entre todos sea pacífica», inciden desde la DGT.

Recordando algo de normativa

Una de las conclusiones que se extrae del barómetro de la Bicicleta es que seis de cada diez españoles no conoce la normativa sobre circulación de bicicletas, incluidos cuatro de cada diez usuarios de bici, motivo por el cual, durante la campaña, los agentes recordarán a los conductores que paren e identifiquen  las normas a cumplir, tanto si es conductor de una bicicleta o si se es conductor de cualquier otro vehículo.

  • Adelantamiento a ciclistas: La Ley de Seguridad Vial establece que el vehículo que adelante a un ciclista o conjunto de ellos, deberá realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario de la calzada, pudiendo rebasar la línea continua, siempre en condiciones de seguridad y guardando una distancia de seguridad mínima 1,5 metros.

Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el  sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.

Es aconsejable también, que antes de adelantar, se reduzca la velocidad a la que el vehículo circula para adelantar al ciclista de forma más segura, evitando así sorprenderle.

  • Glorietas: Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor, cuando, circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta. Es decir, cuando los ciclistas circulan en grupo son considerados como una única unidad móvil de los efectos de prioridad de paso, porque de esa forma se refuerza su seguridad.
  • Circulación en paralelo: Los ciclistas pueden circular en paralelo, en columna de a dos, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos sin visibilidad ( Art 36.1 RGC). Asimismo, están obligados a utilizar el arcén, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada. Si no hay arcén o éste no fuera transitable, los ciclistas pueden utilizar la parte imprescindible de la calzada.
  • Autovías y autopistas. En autovías solo podrán circular por el arcén, y siempre que sean mayores de 14 años, y no esté específicamente prohibido por la señal correspondiente. Además, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo.

Los ciclistas tienen prohibido por autopista.

  • Casco de protección: El uso del casco es obligatorio en vías interurbanas para todos los usuarios de bicicleta. En las vías urbanas su uso es obligatorio para los menores de 16 años tanto si son conductores como ocupantes de bicicleta. Para los mayores de 16, no es obligatorio, aunque Tráfico recomienda su uso.
  • Visibilidad de usuarios vulnerables: Es obligatorio para los ciclistas, tanto en carretera como en zona urbana, el uso de luz delantera  y reflectante trasero en la bicicleta, así como el uso de una prenda reflectante cuando se circula de noche o en situaciones de escasa visibilidad.
  • Alcohol y drogas: Los ciclistas, al igual que el resto de conductores de otros vehículos están obligados a someterse a las pruebas de alcoholy drogas cuando les sea requerido en un control preventivo, se encuentren implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido alguna infracción. En estos casos, solamente se le aplica la sanción administrativa, no la detracción de puntos ya que éstos van vinculados a un permiso de conducción.
  • Cumplimiento de las normas: Los ciclistas como conductores tienen que cumplir el resto de normas establecidas en la legislación de tráfico y seguridad vial y muy especialmente cuando están en las proximidades de peatones.
14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid invertirá más de 870.000 euros en atraer a turistas japoneses y chinos

Gacetín Madrid 14 julio, 2019
Gacetín Madrid

A lo largo del 2018, visitaron la Comunidad de Madrid casi 300.000 turistas llegados de estos países asiáticos, lo que supone un 4,2% del total de visitantes extranjeros a la región.

La Comunidad de Madrid destinará 873.499 euros a potenciar la imagen de Madrid en el mercado asiático. Será a través de la realización de acciones promocionales y publicitarias dirigidas a turistas que viajen con la aerolínea Iberia desde Tokio -Japón- y Shanghai -China-.

Una inversión que se cristaliza mediante un acuerdo entre el Gobierno regional e Iberia, la única compañía aérea europea que opera en las rutas directas Madrid-Tokio y Madrid-Shanghai. La Comunidad de Madrid considera que para su consolidación como destino turístico es fundamental su conectividad con el resto del mundo y, en este caso, con países como Japón y China. Se trata de fomentar y promover la llegada de un turismo de calidad a nuestra región.

Entre otras medidas, este acuerdo abarca diferentes acciones promocionales a bordo de estos vuelos operados por Iberia, como la inserción de propuestas sobre destinos y actividades turísticas de la Comunidad en las publicaciones de cabina, la proyección de un vídeo reportaje sobre la región durante los vuelos y la inclusión de imágenes de Madrid en las tarjetas de embarque.

Asimismo, gracias a este acuerdo se emprenderán otras acciones de marketing online en la página web de Iberia en China y Japón, y en los perfiles de Iberia en redes sociales chinas y japonesas, con el fin de posicionar a Madrid como un destino turístico atractivo para la población de esto países.

A lo largo del pasado año 2018, visitaron la Comunidad de Madrid casi 300.000 turistas llegados de estos países asiáticos, lo que supone un 4,2% del total de visitantes extranjeros a la región. Una cifra que se espera siga en aumento gracias a este tipo de iniciativas.

Para alcanzar este objetivo, es necesaria la promoción de nuevas rutas directas y de las ya existentes operadas por Iberia, que sitúen a Madrid como un destino atractivo tanto para los turistas como para los agentes del sector nipón y chino.

Madrid, un destino referente para el turismo internacional

Esta acción promocional se encuentra englobada dentro de los objetivos que recoge la Estrategia de Turismo 2016-2019 de la Comunidad de Madrid. De este modo, el Ejecutivo pretende reforzar la imagen de la Comunidad para atraer un turismo sostenible, accesible y de calidad.

En la actualidad, el turismo representa casi el 7% del PIB de la región, por lo que supone una importante fuente de riqueza y empleo.

La región madrileña se sigue consolidando como un destino turístico de referencia en el sur de Europa, y uno de los preferidos por los turistas internacionales. En este sentido, la Comunidad de Madrid recibió, de enero a mayo de 2019, un total de 3,1 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo periodo de 2018.

Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, sitúa a Madrid como la región española con mayor aumento en la llegada de turistas internacionales en ese periodo del año, muy por encima del 2,7% alcanzado de media en el territorio nacional. Si el análisis se centra solo en el mes de mayo, a la Comunidad de Madrid llegaron ese mes 753.952 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 14,4% respecto a mayo de 2018.

La Comunidad de Madrid se refuerza, además, como la región en la que más gastan los turistas extranjeros. Según los datos, cada turista que visitó la región en mayo se gastó de media 270 euros al día, mientras que el gasto medio diario en España fue de 163 euros.

Además, el gasto acumulado de enero a mayo en la Comunidad ha alcanzado los 4.048 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,2% respecto al mismo periodo de 2018, un aumento que supera ampliamente el de la media nacional, situado en el 3,8%.

14 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión