• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

12 julio, 2019

Comunidad

CCOO anuncia medidas legales por la «caza de brujas» de Vox contra el colectivo LGTBI en Madrid

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

«La extrema derecha ya está aquí. No han terminado de aterrizar en las instituciones y ya tratan de iniciar su particular caza de brujas». Así lo ha indicado el sindicato CCOO de Madrid en un comunicado emitido a los medios.

Todo a raíz de la solicitud por pare de Vox de los nombres de los centros escolares donde se han impartido charlas de formación y sensibilización LGTBI y los nombres y apellidos de los activistas LGTBI que han dado esos cursos.

«Cuando Madrid no se ha recuperado todavía, de la reciente y lamentable actuación de Cuidadanos en la pasada manifestación del Orgullo, Vox solicita en la Asamblea de Madrid listas con nombres y apellidos de activistas LGTBI que han participado en acciones de formación y sensibilización en centros educativos de la región, en una estrategia de castigo y persecución hacia la entidad organizadora madrileña de dicha manifestación, COGAM», han denunciado.

Su «incalificable» petición, si fuera escuchada vulneraría, según CCOO de Madrid, la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid

«Todo un despropósito de un partido político que quiere devolver a la sociedad al NODO en blanco y negro, así como retornar el sistema público educativo al El florido pensil», inciden desde CCOO.

El sindicato advierte que no va a permitir «este retroceso, este ataque frontal a los derechos y a la libertad de la ciudadanía y hará todo lo que esté en su mano para que, junto con las organizaciones LGTBI y demás entidades de la sociedad organizada, se haga un frente común de contención». Así mismo, manifiesta que “desde CCOO llevamos muchos años denunciando los nuevos discursos de odio y LGTBIfobicos que abren espacios de discriminación y vemos con preocupación cómo se materializan”.

En opinión del sindicato, «no es admisible que la Asamblea de Madrid, las instituciones democráticas, que son la casa de toda la ciudadanía madrileña, se conviertanen nicho de discriminación, en ámbitos abiertos a la LGTBIfobia».

En este sentido, CCOO señala «la corresponsabilidad de aquellos partidos que de forma cómplice permiten este comportamiento intolerable y abiertamente cuestionable, legal y políticamente hablando, con el único objetivo de conseguir el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En este sentido, el sindicato hace una llamada de atención a PP y Ciudadanos considerando que en el juego democrático no vale todo y menos cuando se violan derechos y libertades de las personas. Igualmente, alerta sobre los riesgos que conlleva los pactos con la extrema derecha, debilitando nuestra democracia y libertades».

Por otra parte, CCOO entiende que «quien pretende gobernar, aquel que aspira a representar los intereses de la ciudadanía, debe conocer en profundidad los derechos q nos amparan, la legislación vigente y el marco constitucional, y la petición de Vox se sitúa fuera de toda norma».

CCOO de Madrid ha exigido, tanto a la Presidencia de la Asamblea de Madrid como a la Consejería de Educación, que dicha petición sea desestimada y en caso de cesión, se incoe el correspondiente expediente sancionador, tal y como establecen las normativas reguladoras de los derechos de las personas LGBTI y contra la discriminación, vigentes en la Comunidad de Madrid.

Igualmente, este sindicato informa que de prosperar lo que ha denominado “petición incalificable”, tomará todas aquellas medidas legales para denunciar de forma inmediata la decisión de cesión de datos ante la Agencia española de Protección de datos y ante el Tribunal Constitucional. Además, prestará todo el apoyo necesario a las personas afectadas para que denuncien por la vía de amparo por violación de los derechos fundamentales.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSalamanca

La Policía Municipal interviene 370.000 euros en un coche durante un control en el distrito Salamanca

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito Salamanca de la Policía Municipal han intervenido 370.000 euros cuando llevaban a cabo un control preventivo de alcoholemia.

Aunque los hechos ocurrieron sobre las 4 de la tarde del pasado lunes, 8 de julio, no ha trascendido hasta hoy. Durante un control preventivo de alcoholemia de la Policía Municipal de Madrid, un turismo intentó esquivar a los agentes.

Ante ello, los policías le dieron el alto y, tras conseguir detener el turismo, encontraron conduciéndolo a un jóven de 25 años en un estado de nerviosismo evidente. Al inspeccionar el vehículo, encontraron en el maletero una mochila con gran cantidad de billetes, sumando en total 370.000 euros. También se llevó a cabo una inspección con perros para localizar droga, aunque el resultado fue negativo.

El jóven conductor no fue capaz de explicar de donde había sacado tanto dinero ni a donde lo transportaba. Tan solo repetía que el vehículo no era suyo. La Brigada Provincial de la Policía Judicial ha sido la encargada de custodiar el dinero y ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Lanzan un crowdfunding para evitar el cierre de la librería madrileña ‘La Semillera’

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

La recaudación de fondos lanzada en la plataforma de micromecenazgo Gofundme ha conseguido en cuestión de horas superar los 4.000 euros gracias a las aportaciones de más de un centenar de personas. 

Desde pequeña, el mundo de María ha estado rodeado de libros y siempre soñó con tener una librería. En diciembre de 2017 “después de meses de mucho trabajo” por fin vio su sueño hecho realidad con la inauguración de La Semillería, en el distrito madrileño de Centro, “una librería hermosa, con un patio que quisimos habilitarlo como un jardín que poco a poco fue teniendo buena acogida”, cuenta la joven en la plataforma.

Sin embargo, “siempre hay un pero y 2018 se ensañó”, explica. “Me dí cuenta que tenía depresión, falleció mi abuela y mi padre sufrió un infarto”, narra en internet. Pero no acabaría ahí su mala racha, “meses después, tras unos exámenes médicos me tuve que someter a una mastectomía preventiva, que como podéis imaginar para una chica de 35 años es brutal”.

El principal inconveniente es que durante todo este tiempo, la librería ha estado cerrada y ha ido generando deudas que son inabarcables para la joven, que aún no está recuperada.

Por ello, ha lanzado un crowdfunding cuyo objetivo económico es 13.000 euros, a través del cual hace un llamamiento a la solidaridad para “poder empezar de cero y que este proyecto tan hermoso siga vivo, con nuevas propuestas, con mucha ilusión y fuerzas para trabajar y sacarlo adelante”.

Campaña >> enlace

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosTetuán

Javier Aranda lleva su espectáculo ‘Vida’ de títeres para adultos este viernes a El Retiro

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

Dentro de FIT Madriz (Festival Internacional de Títeres de Madrid), se incluye este espectáculo que tiene como punto de partida las manos: las cosas hechas a mano tienen su propio carácter, las manos como parte de un ser, como protagonistas, como seres especiales que crean movimiento, emoción y vida. Una canasta a la deriva, un viaje… de cualquier rincón, de cualquier canasta emergen brotes de vida; vidas valiosas, particulares y únicas.

Javier Aranda, actor y titiritero, se formó en la Escuela de Teatro de Zaragoza. Lleva trabajando más de 20 años con distintas compañías teatrales: Teatro del Temple, Teatro Arbolé, Teatro Gayarre, Centro Dramático de Aragón…

Ha participado en diversos largometrajes y cortometrajes. Alterna la labor de actor con el trabajo como titiritero en la Compañía Javier Aranda, donde desarrolla un trabajo personal de investigación sobre el objeto y su relación con el manipulador.

Javier Aranda ha conseguido premios en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca; en La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN), y en la Fira de Títeres de Lleida.

Fecha: Viernes, 12 de julio, a partir de las 22:00 horas.

Lugar: Teatro de Títeres de El Retiro.

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

Edad recomendada: Adultos.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Teatro Real finaliza este sábado la Semana de la Ópera con una Jornada de Puertas Abiertas

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El acceso libre al Teatro Real permitirá conocer los históricos rincones de su edificio y participar en diferentes actividades, concursos y talleres dedicados a los niños
  • El recorrido preparado para este año permitirá a los visitantes acceder a la caja escénica donde se encuentra ubicada la escenografía de Il trovatore, de G. Verdi, que se representa estos días en su escenario
  • Profesionales de los departamentos de utilería, sastrería y caracterización han preparado talleres en los que los niños podrán fabricar sus propios elementos escénicos y vestirse como auténticos cantantes de ópera
  • Los adultos tendrán la oportunidad de concursar con voluntarios y con dispositivos de Alexa distribuidos por distintos puntos de la visita, en los que pondrán a prueba sus conocimientos y ganar interesantes premios.

Este sábado, 13 de julio, el Teatro Real pondrá fin a los actos de celebración de la Semana de la Ópera 2019 con una Jornada de Puertas Abiertas en la que, un año más, descubrirá sus secretos con todos los que quieran compartir unas horas festivas con espacios y actividades pensados especialmente para los niños, concursos y retos para adultos, exposiciones de maquetas y fotografías y una visita muy especial que incluirá la monumental caja escénica, entre otras propuestas.

El acceso al edificio comenzará a las 10.00 horas con la apertura de la puerta principal. Ahí se inicia un recorrido por el que el público se moverá libremente asesorado por personal de Sala y por los Guías y Amigos Jóvenes voluntarios del Real.

Este año, además de la Sala Principal, los históricos salones y la vista panorámica del Café de Palacio, se podrá entrar en el corazón del Teatro: la caja escénica, donde está ubicada la escenografía de la ópera Il trovatore, de Giuseppe Verdi, que se representa estos días en nuestro escenario y cuya función del 6 de julio fue retransmitida a miles de espectadores, dentro y fuera de España.

Los visitantes podrán participar en interesantes concursos, también disponibles en la web del Real que pondrán a prueba sus conocimientos y tener la opción de ganar diferentes premios: entradas para la ópera, visitas guiadas artísticas y visitas técnicas.

Estas acciones se llevarán a cabo en la segunda planta y tendrán dos modalidades: ¿cuánto sabes de ópera?, en el que se competirá a través de dispositivos Alexa ubicados en distintos puntos de los salones; y ¿cuánto sabes del edificio? y ¿cuánto sabes de cuentos de hadas?, en los que se responderá a las preguntas de los voluntarios equipados con soportes digitales.

Los más pequeños dispondrán este año de espacios especiales con actividades diseñadas y tuteladas por miembros del equipo técnico del Teatro. Así, el Salón de Baile se convertirá en un gran obrador de utilería donde la “gente menuda” aprenderá manualidades y fabricará sus propios elementos escénicos (que podrán llevarse a casa al finalizar) en el denominado Taller de pintura de máscaras y atrezzo para teatro.

En el Salón Arrieta, contiguo al de Baile, el personal de sastrería mostrará a los niños y a las niñas la forma de caracterizar a los artistas convirtiéndose a sí mismos en todo un personaje de ficción en el taller ¡nos vestimos de ópera!

Dos interesantes exposiciones estarán abiertas toda la mañana: La vuelta al mundo en veinte años de ópera, ubicada en la planta tercera, es una muestra de las producciones más emblemáticas del Teatro Real desde su reapertura en 1997, a través de la mirada del fotógrafo Javier del Real, y Maquetas, colocadas en la séptima planta, para comprender cómo se gesta la escenografía de una producción de ópera antes de ser construida e instalada en el escenario.

Junto a las maquetas, estarán dispuestos los espacios diseñados para las Gafas de Realidad de Virtual de Samsung VR con su particular visita, que permite adentrarse en lugares inaccesibles como la azotea, el foso debajo del escenario o los talleres técnicos donde nace la magia.

Desde la sexta planta del Teatro, denominada el Café de Palacio, se puede disfrutar de una de las vistas panorámicas más hermosas y atractivas de Madrid con el entorno de la Plaza de Oriente y el Palacio Real como protagonistas, pero donde la vista alcanza lugares tan destacados como la Catedral de la Almudena, el Senado, el Madrid de los Austrias, la Casa de Campo o la sierra del Guadarrama.

Y sin salir de este privilegiado mirador el visitante puede convertirse en un personaje de ópera posando en diferentes montajes fotográficos que, además, pueden hacerle ganar pases para visitas especiales fuera de estas fechas.

El Teatro Real también hará una “apertura especial de puertas” destinada a los que están en Madrid, pero no pueden desplazarse hasta el Teatro, y a los que, lejos de la ciudad, quieren compartir este día de fiesta. Se trata de la participación a través de juegos y sorteos en sus redes sociales y su web, para todos los públicos, con opción a premios similares a los que se entregarán en su edificio.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

El Ayuntamiento de Madrid promueve un plan de actuación en el casco antiguo de Aravaca

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

El plan de actuación en el casco antiguo de Aravaca responde a una histórica reivindicación vecinal.

El Ayuntamiento de Madrid iniciará próximamente un plan de actuación para mejorar las calzadas y las aceras del núcleo histórico de Aravaca. Esta mañana, la delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero y la concejal-presidente del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, han visitado Aravaca para comprobar in situ el estado del pavimento del casco antiguo de este barrio de la ciudad.

“Vamos a hacer un plan de actuación para, en la mayor brevedad, arreglar las calzadas y las aceras y poder ampliar en la medida de lo posible las aceras para hacerlas más transitables para los peatones”, ha manifestado Paloma García Romero. Para Loreto Sordo “es una prioridad para el Gobierno Municipal atender las preocupaciones de los vecinos”.

El plan prevé actuaciones en las calles Osa Mayor, Arcos de la Frontera, Bajada de la Iglesia o Agustín Lara, entre otras vías. Con este proyecto se responde a una demanda histórica de los vecinos de Aravaca.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

El Ayuntamiento presenta ante el juez sus alegaciones a la suspensión de la moratoria de Madrid Central

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Gobierno de Martínez-Almeida defiende que se mantenga la fase de avisos para «garantizar la seguridad jurídica mientras se audita un sistema de cámaras que ha registrado distintos problemas técnicos».

El Ayuntamiento de Madrid, encabezado por José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este viernes en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid su informe de alegaciones al auto de suspensión cautelarísima que invalidaba el acuerdo del pasado 27 de junio de la Junta de Gobierno, donde se aprobaba una moratoria del sistema sancionador de Madrid Central desde el 1 de julio.

La Corporación centra su argumentación en que «se deciden aplazar las sanciones para realizar una auditoría y mejorar un sistema donde se han producido distintos problemas técnicos, como recoge la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental en su informe del 24 de junio».

Subraya la Administración que la finalidad de volver al sistema de avisos es la misma que se mantuvo hasta el 15 de marzo de 2019 con el anterior equipo: «garantizar la fiabilidad técnica del sistema automatizado de control de accesos y de detección de infracciones, así como amparar el derecho de las personas a estar bien informados sobre cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones».

Un nuevo informe revela que disminuyó la polución

La Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental emitió el 10 de julio un nuevo informe que evidencia que se produjo una disminución de la contaminación durante los días laborales del periodo de aviso impugnado respecto a la semana anterior, cuando aún se emitían multas. Del 1 de julio al 5 de julio (con la moratoria) siete estaciones superaron el límite permitido de NO2 (40 microgramos por metro cúbico de aire), mientras que del 24 al 28 de junio se rebasó en 13.

Durante los días en que se volvió a la fase informativa, la estación de El Carmen, situada dentro de Madrid Central, no rebasó ningún día la cota marcada por la Organización Mundial de la Salud, como sí lo hizo el viernes 28 de junio, alcanzando los 44 μg/m3.

El 1 de julio, sólo tres estaciones de las 24 estuvieron por encima del límite: Plaza de España (44), Escuelas Aguirre (44) y Plaza Elíptica (45); el día 2 se redujo a Plaza España (41) y Plaza Elíptica (50); el día 3 se limitó a Plaza Elíptica (50); el día 4, a esta misma estación (49), y el viernes, todas estuvieron por debajo.

Estas cifras, como versa en el texto de alegaciones, “ponen de manifiesto que no concurre en este momento circunstancia especial que justifique la adopción de la medida suspensiva cautelarísima acordada sin haber concedido audiencia previa a esta Administración”.

Tres autos deniegan la urgencia

Recuerda el Ayuntamiento que el Juzgado Contencioso-Administrativo número 7 ha considerado en tres autos que no existía tal urgencia para la anulación del acuerdo del 27 de junio, otorgando al Ejecutivo local cinco días de plazo para presentar su defensa.

Otro de los apuntes que hace es que el Juzgado número 24 adoptó la cautelarísima aduciendo que “el daño ya estaría causado de forma irremediable tras el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera como consecuencia de un incremento del tráfico de la ciudad”.

El Consistorio madrileño considera que «este extremo es incorrecto al entender que ya que Madrid Central es una medida para luchar contra la contaminación del dióxido de nitrógeno y no de los GEI, la aceptación de la urgencia alegada sería igual a asumir que con carácter previo a su puesta en funcionamiento el pasado 30 de noviembre o durante los dos primeros periodos de prueba (del 3 de diciembre de 2018 al 15 de marzo de 2019) el riesgo vital para la población era insostenible o irreversible”.

El Ayuntamiento manifiesta ante la Justicia que Madrid Central sigue vigente pese a que se mantenga la moratoria de multas. Este periodo de aviso no afecta a la imposición de sanciones por estacionamiento indebido en el perímetro restringido, es decir, en superficie, en zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), se continúa multando a los vehículos A, B y C que incumplen la ordenanza.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUseraVillaverde

El PSOE reclama paralizar la Plataforma Logística de Villaverde y establecer un plan de movilidad

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El funcionamiento de la plataforma supondrá el tránsito de unos 500 camiones de gran tonelaje por una zona residencial.
  • “Debería preocuparse en que su gobierno no diera licencia para que esta plataforma abra sus puertas, afectando de una manera irreparable a los vecinos de Usera y Villaverde”, han incidido los socialistas.
  • Hernández ha señalado que «no es cuestión de no hacer la plataforma sino de hacerla bien”.
  • Ha reclamado también que el sur sea el norte de las políticas municipales: “Los distritos del sur no pueden ser un cajón de sastre donde todo cabe”.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha visitado esta mañana el terreno donde se han iniciado obras para instalar la Plataforma Logística de Villaverde, un extenso proyecto de almacenaje y distribución de materiales que ha desatado críticas y manifestaciones de los vecinos que residen en el entorno residencial donde se va a ubicar.

Tras reunirse con los vecinos afectados y con la portavoz adjunta municipal Mercedes González, Hernández ha pedido al Alcalde de Madrid que paralice este proyecto, al menos hasta que el Ayuntamiento disponga de un plan de movilidad y de alternativas para quienes residen en los alrededores.

“No se puede implantar una plataforma logística de estas características, a las puertas de las viviendas de estos vecinos, sin tener un plan de movilidad y dar alternativas que generen las mínimas afecciones en su día a día”, ha indicado. “No es que no se haga, es que tiene que hacerse bien”.

Los vecinos han denunciado los problemas que les va a generar el tránsito diario de unos 500 camiones de gran tonelaje, así como el tráfico por el estacionamiento de los propios trabajadores de la plataforma. “Todo esto va a perjudicar seriamente un entorno residencial muy consolidado”, ha señalado el portavoz socialista.

“Estos son los verdaderos problemas que afectan a Madrid, los que deberían preocupar al alcalde, en vez de dedicarse a desmantelar por ejemplo Madrid Central”, ha incidido. Hernández considera que la plataforma es un problema añadido en una zona residencial consolidada, por lo que los socialistas han solicitado que se suspenda la licencia de apertura porque no hay por el momento soluciones ambientales o de ruido.

Desde hace meses, el Grupo Municipal Socialista lleva presentando iniciativas y pidiendo al Ayuntamiento de Madrid la paralización del proyecto hasta que se redacte un Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos previo a la concesión de cualquier licencia. “Estos son los problemas reales que afectan a los vecinos de Madrid y en los que consideramos debería estar trabajando el alcalde, en vez de estar desmontando Madrid Central”, ha indicado.

Según el portavoz socialista, el alcalde Martínez-Almeida debería preocuparse y ocuparse de que su gobierno no diera licencia para la apertura de la plataforma, porque va a afectar de una manera “irreparable” a los vecinos de Usera y Villaverde.

Hernández ha explicado que el alcalde debería poner atención en dos distritos muy castigados durante años por el desequilibrio, como son Villaverde y Usera, que llevan años luchando por la igualdad. “Los distritos del sur tienen que dejar de ser el cajón de sastre en el que todo cabe. Ha llegado la hora de que el sur se convierta en el norte de las políticas del Ayuntamiento de Madrid”, ha indicado.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Villacís se reúne con el Foro de Empresas de Madrid y propone abrirlo a la comunidad educativa

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El deseo es abrirlo a la comunidad educativa–universidades, escuelas de negocio, centros de investigación- con la puesta en marcha de un Programa de Captación de Talento que permita materializar proyectos empresariales a los graduados madrileños.
  • El Ayuntamiento quiere potenciar la condición de laboratorio urbano de Madrid, alentando la realización de proyectos piloto que mejoren la calidad de vida ciudadana.
  • En sus seis años de trayectoria el Foro se ha consolidado como una plataforma pionera en Europa, que ha impulsado más de 40 iniciativas de distinto calado.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, han mantenido hoy un encuentro con el Foro de Empresas por Madrid, la plataforma de colaboración público-privada, liderada por el Ayuntamiento de Madrid e integrada por 23 grandes compañías que, desde hace seis años, trabaja con el Consistorio en la implementación de proyectos con claro impacto en la calidad de vida madrileña.

Junto a ellos, han estado también el concejal del Área Delegada de Emprendimiento, Empleo e Innovación, Ángel Niño; el coordinador del Área, Pedro González Torroba, y la directora de Comercio y Partenariado, Concha Díaz de Villegas.

Villacís ha trasladado al Foro el compromiso municipal de «mantener las iniciativas actualmente en marcha» y ha apuntado algunas de las líneas de trabajo a seguir en esta nueva etapa «para conseguir un Madrid más fácil para todos con un Ayuntamiento eficaz y eficiente».

“Queremos lanzar un mensaje conciliador con las empresas. Este es un Gobierno que cree en ellas y que se lo va a poner fácil porque va a darles certidumbre y seguridad jurídica para ir de la mano y generar muchos proyectos para esta ciudad que, sin esa colaboración público-privada, serían mucho más difíciles de abordar”, ha incidido.

El horizonte que se abre incluye la integración de empresas que conforman la denominada nueva economía y la continuación de esta plataforma de colaboración que, por su trayectoria y dinámica de participación, tiene la capacidad y la legitimidad para consolidarse como un nuevo gran proyecto de ciudad.

En ese sentido, Villacís mostró su convencimiento de que el Foro va a seguir creciendo y que, al final del mandato serán “muchas más” las compañías integrantes. “Se abre una puerta de trabajo –añadió- con mucha sintonía y próximamente veremos nuevos proyectos surgir de esta colaboración público-privada. Madrid  va a ser una ciudad de oportunidades, donde todo el mundo pueda crear, invertir, tener una empresa y aportar a la ciudad”.

Siguiendo con un modelo de trabajo que «prioriza la obtención de impactos tangibles sobre tres ejes estratégicos -salud; innovación y sostenibilidad, y promoción internacional-«, Villacís y Redondo trasladaron algunas de las ideas sobre las que empezar ya a trabajar.

Entre ellas, por ejemplo, está abrir el Foro a la comunidad educativa –universidades, escuelas de negocio, centros de investigación- con la puesta en marcha de un Programa de Captación de Talento que permita materializar proyectos empresariales a los graduados madrileños.

O potenciar la condición de laboratorio urbano de Madrid, alentando» la realización de proyectos piloto que mejoren la calidad de vida ciudadana». Y, también, consensuar un par de acciones estratégicas a desarrollar el próximo año siguiendo la nueva hoja de ruta, aprobada por el plenario del Foro el pasado marzo, de abordar iniciativas de mayor envergadura.

«Son medidas que enlazan con el que es -como subrayó la vicealcaldesa- uno de los grandes ejes estratégicos de esta Corporación: conseguir un Madrid emprendedor con mínimos impuestos para los que crean riqueza y empleo, impulsando proyectos novedosos que contribuyan a consolidar una economía sostenible con empleo de calidad».

El encuentro ha servido también para informar a las empresas integrantes del Foro de otras medidas que el Gobierno municipal quiere llevar a cabo en esa apuesta por «el talento, el emprendimiento y la innovación: potenciar a Madrid como destino de turismo de compras; modernizar y mejorar de la competitividad del comercio minorista e impulsar programas de formación en comercio electrónico;  implementar proyectos de emprendimiento empresarial y cooperativo en los barrios más vulnerables; implantar la “Identidad Digital Municipal” para acceder a todos los servicios municipales desde el móvil y fortalecer el posicionamiento internacional de la ciudad».

Seis años de trabajo, más de 40 proyectos

Sus seis años de trayectoria han convertido al Foro en una plataforma pionera en Europa con un proyecto maduro, fiable y relevante, que ha impulsado más de 40 iniciativas de distinto calado en las que las empresas han aportado conocimientos, tecnología y experiencia.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El 44% de los universitarios madrileños señala el ‘ser solidarios’ como principal motivación para hacer voluntariado

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • FEVOCAM ha realizado una encuesta entre los universitarios de Madrid para conocer sus motivaciones y poder adaptar los programas de voluntariado a sus expectativas y necesidades.
  • En base a estos datos se está desarrollando la idea de la próxima campaña de voluntariado en la Comunidad de Madrid, que se exhibirá en septiembre y que cuenta con el apoyo de Fundación Montemadrid y Bankia y la colaboración de la Comunidad de Madrid.

Los jóvenes universitarios de Madrid declaran que las principales razones por las que hacen o harían voluntariado son ser solidario y ayudar a otras personas – un 44% de encuestados-  y por su propio desarrollo personal -un 40%-.

Así lo ha recogido FEVOCAM, la plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid, en una reciente encuesta realizada a las y los jóvenes que han participado en el programa formativo de Voluntariado y Comunicación Social que la plataforma imparte en las universidades madrileñas.

La encuesta se ha realizado durante este curso escolar en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Rey Juan Carlos I.

FEVOCAM, destaca que esta dualidad en las razones para implicarse son el reflejo de la dualidad de la acción voluntaria cuyo fin es, por un lado, transformar y mejorar la sociedad, y por otro, la trasformación personal como ciudadanos y ciudadanos comprometidos con la realidad social que nos rodea.

El objetivo de dicha encuesta es conocer qué razones lleva o llevaría a la juventud madrileña a participar en acciones de voluntariado para encajar sus expectativas con la realidad de la acción voluntaria.

De este modo, poder realizar propuestas de mejora a las 76 ONG que integran FEVOCAM, para que adapten sus ofertas de voluntariado con el fin de favorecer la participación social dando respuesta al creciente interés de las y los más jóvenes por participar en entidades de voluntariado.

Preguntados por cuáles son sus motivaciones a la hora de hacer voluntariado o buscar una ONG en la que participar, lo encuestados han respondido, además de por solidaridad y por su propio desarrollo personal, el conseguir experiencia laboral y aprender cosas nuevas y sus propias convicciones políticas y religiosas.

Consultados sobre por qué no participan en programas de voluntariado, la mayoría ha apelado a la falta de tiempo -28%- y a la falta de información sobre programas y acciones de voluntariado -un 16%-.

Asimismo, FEVOCAM también tendrá en cuentas estas respuestas en el desarrollo y diseño de la próxima campaña de voluntariado en la Comunidad de Madrid, que ya se está trabajando junto con responsables de comunicación y marketing de varias ONG miembro. La campaña se exhibirá en Metro de Madrid en septiembre, coincidiendo con la vuelta de las vacaciones y el comienzo del próximo curso escolar.

Esta campaña, que cuenta con el apoyo de Fundación Montemadrid y Bankia y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, tiene como línea prioritaria hacer un llamado a la reflexión y a la participación de la población universitaria madrileña, para que contemos con futuros profesionales corresponsables con la mejorar de la sociedad.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Sensibilizando en red en el ámbito educativo’ que tienen dos líneas de acción: ‘Recorridos por el voluntariado’, dirigida a alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato; y ‘¿Te atreves?’, dirigido a la población universitaria, que se desarrolla desde hace 3 años y gracias al cual se forma en comunicación social y voluntariado a más de 100 universitarios y universitarias madrileños cada año.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Cementerio de la Almudena amplía su programa cultural con visitas nocturnas teatralizadas

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Comienzan el próximo jueves, 18 de julio.
  • Estas nuevas visitas se suman al programa de visitas ya existente, aportando más de 700 nuevas plazas de carácter gratuito con reserva previa a través de la plataforma sfmadrid.es desde el lunes 15 de julio a las 9:00 horas.

Servicios Funerarios de Madrid (SFM), empresa municipal que gestiona el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, apuesta una vez más por ofrecer un amplio programa cultural que acerque la cultura funeraria a la sociedad como herramienta pedagógica y amplía su programación cultural con visitas nocturnas teatralizadas.

En esta ocasión, Servicios Funerarios de Madrid ofrece una nueva experiencia y visión de nuestros Cementerios y, en este caso en particular, del Cementerio Civil. Esta nueva visita es una propuesta totalmente diferente a las ya existentes en el programa general de visitas guiadas de SFM gracias a su formato híbrido entre visita guiada y performance.

Los asistentes disfrutarán de una experiencia totalmente inmersiva y sensorial a través de sonidos ambientales, música y acciones performativas y dinámicas en la tranquilidad y oscuridad de la noche del cementerio.

Una nueva experiencia cultural con la que conocer su historia, el arte que conserva y los personajes que descansan en el Cementerio Civil de la necrópolis del Cementerio de Ntra. Sra. de la Almudena. Un paseo vivencial y participativo donde los visitantes se adentrarán en un espacio único.

Las visitas comienzan el 18 de julio pudiendo hacer ya las reservas a través de la plataforma visitascementerioalmudena.sfmadrid.es donde se ofrecerán más de 700 plazas de carácter gratuito.

El éxito obtenido en las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo por parte de la empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid, les ha hecho disponer ya de un amplio programa de actividades culturales tales como las visitas guiadas por el Cementerio de Ntra. Sra. de la Almudena, el Concierto del Silencio con motivo del Día de Todos los Santos, o el concierto nocturno de música sacra celebrado en la capilla del cementerio en Semana Santa.

Estas iniciativas desarrolladas permiten hacer extensiva la cultura funeraria, así como ampliar la atención a las familias, más allá del momento de la despedida de sus seres queridos. Una nueva invitación para recuperar el conocimiento de nuestro pasado y así entender mejor nuestro presente, descubriendo los cementerios como un lugar de encuentro y descubrimiento cultural de diferentes corrientes arquitectónicas y artísticas.

Servicios Funerarios de Madrid (SFM) es la empresa municipal encargada de la gestión de los dos Tanatorios Municipales (Tanatorio Sur y Tanatorio M-30), los dos Crematorios (Cementerio de La Almudena y Cementerio Sur) y los 14 cementerios municipales de la ciudad de Madrid, que incluyen desde pequeños cementerios como Canillas, Villaverde o Aravaca, hasta el Cementerio Sur o el complejo monumental del Cementerio de la Almudena.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíCultura y OcioDistritos

La directora del Museo Sorolla pronuncia este viernes el pregón de las fiestas del Carmen de Chamberí

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El concejal-presidente del distrito, Javier Ramírez, acudirá a la lectura del pregón a las 21.00 horas, en el templete de la plaza de Chamberí.
  • Después del pregón, sonará la música con los conciertos de Efecto Mariposa y Cherry & The Ladies.
  • El programa culminará el día 16, festividad de la Virgen del Carmen, con misa y procesión por las calles aledañas a la iglesia Santa Teresa y Santa Isabel.

Esta tarde, el pregón de fiestas de la Virgen del Carmen será el acto central de las fiestas patronales de Chamberí. La directora del Museo Sorolla, Consuelo Luca de Tena Navarro, será la encargada de su lectura en el templete de la plaza de Chamberí, a las 21.00 horas. Estará acompañada por el concejal del distrito, Javier Ramírez.

Dada su ubicación en el distrito, el Museo Sorolla está considerado toda una institución cultural para sus vecinos por la oferta de cultura y actividades que pone a su disposición. Consuelo Luca de Tena se hizo cargo de su dirección en 2010 a la que llegó procedente de la Subdirección General de Museos Estatales.

Es licenciada en Filosofía y Letras (especialidad en Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.

La fiesta comenzará en la plaza unas horas antes con juegos, actuaciones para los niños y pasacalles. A las 20.30 horas, habrá un espectáculo de chotis con el Club de Chotis El cielo de Madrid y música, a continuación del pregón, con Efecto Mariposa y Cherry & The Ladies.

Los actos religiosos del día 16 de julio pondrán fin a las fiestas de Chamberí con una misa en honor a la Virgen del Carmen, seguida de la tradicional procesión por las calles inmediatas a la iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel de la glorieta Pintor Sorolla.

Fin de semana de diversión infantil

Durante este fin de semana, las plazas de Olavide, Chamberí y la calle Fuencarral, entre las glorietas de Quevedo y Bilbao, se llenarán de juegos y talleres para diversión de los más pequeños, con actuaciones y espectáculos musicales de lo más entretenido. El domingo 14 por la mañana, un tren infantil recorrerá las calles aledañas a la glorieta de Quevedo.

Alta participación

El distrito ha organizado una amplia programación que comenzó el pasado sábado con la apertura de un tramo de la calle Ponzano en la que se instalaron dos escenarios. Ambos ofrecieron música de DJ para los numerosos asistentes. Además, de lunes a jueves, el patio del centro cultural Galileo ha acogido sendos conciertos de música clásica, jazz y zarzuela.

A lo largo del pasado fin de semana tuvieron lugar los torneos de fútbol, fútbol-sala, voleibol y baloncesto en los campos del parque de Santander y en el Centro Deportivo Municipal Vallehermoso Go fit. Más de 800 personas participaron en los torneos y otras actividades abiertas organizadas por el distrito de Chamberí junto a clubes y otras entidades deportivas.

En las pruebas compitieron 21 equipos femeninos y 38 equipos masculinos, y en total 848 participantes (317 mujeres y 531 hombres). Recibieron trofeos el 1º y 2º clasificado así como al mejor jugador y jugadora de cada deporte.

Muchos participantes disfrutaron también de sesiones para todos los públicos, de zumba, baile en familia y una jornada de puertas abiertas en la sala de esgrima del mismo centro deportivo.

Programa completo

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadSalud

Ya está disponible el primer número de la revista científica de Salud Pública de Madrid ‘REMASP’

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

El primer número de la Revista Madrileña de Salud Pública, REMASP, se ha publicado hoy, estando disponible en www.remasp.es. Se trata de una publicación editada y promovida por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

La Dirección General de Salud Pública pone a disposición de toda la comunidad una revista científica semanal de acceso abierto, gratuita tanto para autores como para lectores y revisada por pares. La REMASP es exclusivamente digital y está dirigida a profesionales sanitarios como medio de difusión del conocimiento científico derivado de la actividad investigadora en materia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental, Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y Prevención de las Adicciones.

En la web de la revista, los profesionales interesados podrán consultar cada número de la misma y sus artículos por separado o registrarse y recibir por correo electrónico la tabla de contenidos de cada número de la revista.

En este primer número, destacan los artículos “Alcaloides del opio en pan de molde con semillas de amapola” y “La venta por internet de productos químicos: peligros y alertas”, junto a la sección sobre “Vigilancia en Salud Pública de la Comunidad de Madrid”. Para colaborar como autor y/o revisor es indispensable registrarse previamente en la remasp.es, donde se encuentra toda la información sobre la revista y normas de participación.

La Revista de la Dirección General de Salud Pública se presentó el pasado 30 de mayo en un acto oficial celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Un encuentro presidido por el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, el vicepresidente de la Academia y el director general de Salud Pública, que contó con la asistencia de numerosos representantes de Sociedades científicas, Colegios Profesionales, representantes de distintos ámbitos y profesionales sanitarios de la Consejería de Sanidad.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritos

El Aeropuerto de Madrid-Barajas registra en junio un crecimiento del 9,7% y supera los 5,5 millones de pasajeros

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las operaciones crecen un 6,8% y la carga se han incrementado en un 6,7%, con 37.982 movimientos de aeronaves y 44.046 toneladas de mercancía.
  • Los 5.569.296 pasajeros de junio suponen el mejor registro en un solo mes de toda la historia del aeropuerto.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en junio un total de 5.569.296 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 9,7% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro en un solo mes de toda la historia del aeropuerto, pues supera los 5.532.261 alcanzados en julio de 2018.

Del total de viajeros, 4.045.228 han sido pasajeros internacionales (+10,3%) y 1.516.105 pasajeros nacionales (+7,7%). En cuanto al número de operaciones, en junio se registraron en el aeropuerto madrileño 37.982, un 6,8% más que en el mismo mes de 2018.

El transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a junio del año pasado, un crecimiento del 6,7% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron el mes pasado 44.046 toneladas de mercancía, el 57% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados

En los seis primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 29.283.631 pasajeros, un 6,6% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 207.391 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4,5% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 262.407 toneladas, un 5,2% más que en los primeros seis meses de 2018.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

El doble grado en Matemáticas y Física vuelve a ostentar la nota de corte más alta de todo Madrid

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La Complutense ha sido la universidad más solicitada en primera opción por los estudiantes en la mayoría de los grados ofertados.
  • La UCM ha incrementado en 905 las preinscripciones totales (demanda de estudios) con respecto al año anterior (un total de 24.041).
  • En más de un 60 por ciento de las titulaciones de la UCM ha subido la nota de corte.

La Complutense ha sido la universidad madrileña más solicitada en primera opción por los estudiantes en la mayoría de los grados ofertados y ha incrementado en 905 las preinscripciones totales (demanda de estudios) con respecto al año anterior (un total de 24.041). En más de un 60 por ciento de las titulaciones de la UCM ha subido la nota de corte.

El número de plazas ofertadas en la Complutense es de 13.652 y las plazas asignadas han sido de 15.938. El objetivo de esta mayor proporción de alumnos admitidos, respecto al número de plazas ofertadas, intenta paliar posibles caídas de matrícula, fundamentalmente vinculadas a estudiantes procedentes de otras comunidades que finalmente optan por realizar sus estudios universitarios en la comunidad autónoma de procedencia.

Los cinco estudios de grado más demandados en primera opción en el distrito único de Madrid son: Medicina en la Universidad Complutense (2.253 solicitudes), seguido de Medicina en la Universidad Autónoma (1.331 solicitudes), a continuación se sitúa el de Enfermería en la Universidad Complutense (930 solicitudes), en cuarto lugar se encuentra el de Psicología de la Universidad Complutense (914 solicitudes) y en quinto lugar el de Veterinaria de la Universidad Complutense (905 solicitudes).

Las titulaciones de grado más demandadas en cualquier opción (demanda global) en el distrito único madrileño vuelven a ser las titulaciones de Medicina UCM con 4.958; UAM 4.337; UAH 4.101 y URJC 3.842; seguida de Psicología en la UCM (4.039).

Las plazas totales asignadas han sido 45.832 sobre un número de 61.610 estudiantes preinscritos. Hay una disminución de la demanda en Madrid de 1.100 solicitantes en relación con el curso anterior.

Los tres estudios de grado con las notas de corte más altas en el curso 2019/20 en la Complutense son:

1.- Matemáticas-Física UCM 13,775

2.- Ingeniería Informática-Matemáticas UCM 13,398

 3.- Medicina UCM 13,044

Las titulaciones con plazas libres en la Complutense son las siguientes:

Español-Lengua y Literatura; Estudios Semíticos e Islámicos; Filología Clásica; Historia del Arte; Lenguas Modernas y sus Literaturas; Lingüística y Lenguas Aplicadas; Estudios hispano-alemanes; Literatura General y Comparada; Geología; Ingeniería Geológica; Antropología Social y Cultural; Derecho mención derecho francés; Geografía y Ordenación del Territorio; Gestión y Administración Pública; Información y Documentación.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Últimos días para visitar la exposición gratuita ‘100 años de Metro’

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid

Más de 12.000 personas se han acercado ya a la Nave de Motores de Pacífico a conocer la exposición ‘100 años de Metro’, en la que el suburbano madrileño da a conocer el pasado, presente y futuro de la compañía. El próximo lunes, 15 de julio, se despide esta muestra, enmarcada en las actividades organizadas con motivo del Centenario de la compañía y que se inauguró el pasado 17 de mayo.

Este será, por lo tanto, el último fin de semana en que se podrá disfrutar de esta exposición, en concreto entre las 12:00 y las 21:00 horas. La entrada es libre y gratuita. La Nave de Motores está situada en la calle de Valderribas, 49, en el distrito de Retiro.

Además, para aquellos que reservaron plaza, se ha ofrecido la posibilidad de hacer un recorrido por las galerías subterráneas de la Nave que, por primera vez en su historia, ha abierto sus puertas al público. Casi 4.000 personas han tenido la oportunidad de adentrarse en sus laberínticos pasillos, que conducen al lugar desde el que se ponían en funcionamiento los impresionantes motores de barco que suministraban energía a Metro de Madrid.

El recorrido de ‘100 años de Metro’ está dividido en cuatro bloques, que tratan diferentes aspectos relativos a la compañía: los orígenes, una ciudad subterránea, innovación y futuro. Además, en la muestra se pueden contemplar piezas históricas y elementos propios del suburbano, además de contar con apoyo audiovisual para dar a conocer algunos ámbitos de la empresa.

La sección dedicada a ‘Los orígenes’ de Metro cuenta, a través de paneles fotográficos e infografías, cómo fueron los comienzos de la Compañía del Metropolitano Alfonso XIII y la historia de los fundadores y protagonistas, así como un repaso por los sistemas constructivos empleados en su creación.

‘Una ciudad subterránea’ es un apartado que refleja la historia y evolución de Metro de Madrid, por donde cada día transitan hoy más de 2,3 millones de personas a diario. Se reflejan diversos aspectos de la compañía, desde su relación con el mundo de la cultura, la historia de los museos de Metro o el uniforme de sus empleados, hasta el papel que jugó el suburbano durante la Guerra Civil.

Diversos objetos históricos, textos y proyecciones audiovisuales ayudan a entender la dimensión que ha alcanzado Metro de Madrid hasta convertirse en parte imprescindible de la historia y de la vida de Madrid.

La sección ‘Innovación’ hace un recorrido por los hitos más destacados desde la inauguración de las ocho primeras estaciones de la red, en 1919, hasta la actualidad, a través de una proyección audiovisual.

Por último, Metro de Madrid pretende acercar a los visitantes al metro del ‘Futuro’ con una proyección que les permite conocer cómo serán las estaciones de la red en los próximos años gracias a las continuas mejoras y a la aplicación de la tecnología.

Un año de celebraciones

‘100 años de Metro’ es una de las muchas exposiciones que ha organizado el suburbano madrileño con motivo de su centenario. Estas exposiciones arrancaron el pasado 17 de octubre de 2018 con la inauguración, por parte de S. M. El Rey Felipe VI, de la muestra de trenes clásicos de la estación de Chamartín.

También se puso en marcha la ‘Línea Centenario’ en las estaciones del recorrido original Cuatro Caminos-Sol (en la línea 1), que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.

Otra exposición fue la del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, compuesta por una serie de fotografías sobre el presente y futuro del suburbano, abierta hasta el pasado 31 de enero. Por otro lado, en la muestra ‘Retratos Suburbanos’ conocidas personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y el deporte rinden su particular homenaje a Metro, también en la estación de Chamartín.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

9 detenidos en Carabanchel por comprar móviles de alta gama con documentación falsa para revenderlos

Gacetín Madrid 12 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Tenían una estructura perfectamente organizada; siete de los nueve detenidos eran los “conseguidores” que obtenían productos de telefonía financiados – terminales de alta gama, ordenadores con documentación que previamente habían falsificado.
  • Los otros dos arrestados, líderes del grupo, les compraban los dispositivos electrónicos a un precio mucho menor del real del mercado y los vendían en el establecimiento comercial del que eran propietarios
  • En el registro efectuado en el local fueron intervenidos casi 200 teléfonos de alta gama, 17 ordenadores, relojes, drones, video consolas, cámaras fotográficas y demás accesorios

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el distrito madrileño de Carabanchel a 9 personas que presuntamente formaban un entramado criminal. Tenían tareas muy definidas; siete de ellos conseguían productos de telefonía financiados con documentación que previamente falsificaban y dos compraban ese material para venderlo en el establecimiento comercial que regentaban.

En el registro incautaron numerosos productos electrónicos. La investigación se inició el pasado mes de enero. Los agentes tuvieron conocimiento de que varias personas vendían terminales de manera ilícita tanto en su establecimiento como en una página web propia.

Obtenían los móviles financiándolos con documentación falsificada

Tras varias pesquisas los policías detectaron que existía un grupo organizado con funciones claramente definidas. Siete de los integrantes, conocidos como conseguidores, se encargaban de obtener productos de telefonía financiados con documentación que previamente habían falsificado. Así contaban con teléfonos móviles de alta gama, ordenadores o cámaras fotográficas y demás material electrónico.

Vendían de manera ilícita en su comercio y a través de su página web

Posteriormente estos individuos vendían los productos por un valor muy inferior al real del mercado en un establecimiento de telefonía regentado por dos personas. Éstos, a su vez, ofertaban todo lo adquirido de manera ilícita en su comercio y en su página web, incluso también a través de otras plataformas de venta online consiguiendo un beneficio total de casi 2.000.000 de euros.

Tras arduas labores de investigación, los agentes identificaron a los nueve miembros del grupo, todos ellos de entre 28 y 40 años, logrando su detención el pasado mes de junio. En el registro del establecimiento se intervinieron casi 200 móviles de alta gama, 17 ordenadores, relojes, drones, videoconsolas, cámaras fotográficas y demás accesorios de electrónicos.

12 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión