• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

11 julio, 2019

ComunidadNoticias

La AEMET activa para este viernes el nivel naranja por calor en Madrid, con hasta 40’3ºC

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc.

Las temperaturas vuelven a subir en Madrid: la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este viernes, 12 de julio, el nivel naranja por calor en todas las zonas de la Comunidad de Madrid, incluída la Sierra. Las horas de mayor afectación serán las comprendidas entre las 2 y las 8 de la tarde.

La temperatura máxima prevista para hoy viernes es de 40,3 ºC, según recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, en base a la información de la Agencia Estatal de Meteorología. Ya para el fin de semana las temperaturas se suavizarán notablemente, alcanzando el domingo los 34 ºC de máxima.

Además, la Comunidad mantiene activada la alerta por “Alto Riesgo” por calor conforme al “Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor” de la Comunidad de Madrid”, que cuenta con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable como son los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta abundante de líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso aunque no sientan tener sed.

Es aconsejable no realizar ejercicio físico al aire libre durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos especialmente entre las 12 y las 19 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

El riesgo más grave es el golpe de calor, pero existen otras situaciones de agotamiento por calor o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si se tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc., se debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. En estos casos, hay que llamar de manera urgente al teléfono de emergencias 112.

Por último, se recuerda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar la dosis.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución. Los ciudadanos interesados pueden suscribirse mediante el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035 y en la página web: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud

Además, y como recoge el Plan, Salud Pública ha activado las alertas por “ola de calor” en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, instalaciones deportivas y Protección Civil, al objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas

Nivel de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de “Riesgo 0 o Normalidad”, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de “Riesgo 1 o Precaución”, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de “Riesgo 2 o Alto Riesgo”, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevé para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Almeida recibe en Cibeles a Carlos Osoro, Cardenal Arzobispo de Madrid

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

Se trata de la primera reunión de José Luis Martínez-Almeida con Carlos Osoro en la Alcaldía de Madrid.

El alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, ha recibido esta tarde de jueves, 10 de julio, en el palacio de Cibeles al Cardenal Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.

El de hoy ha sido el primer encuentro que mantienen ambos desde que Martinez-Almeida fue elegido alcalde. A la reunión también ha asistido la portavoz del gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz Otero.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La confianza empresarial de la ciudad de Madrid se reduce 1,1 puntos respecto al trimestre pasado

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Según los datos del INE correspondientes al tercer trimestre de este año.
  • Las tres variables que se analizan para obtener este indicador son las más significativas para la actividad empresarial: la marcha del negocio, el empleo y los precios.
  • En los tres casos se registran aumentos interanuales, destacando la marcha del negocio que se mantiene por encima de las otras dos variables desde el segundo trimestre de 2015.
  • El indicador de clima empresarial de la ciudad de Madrid se mantiene en niveles positivos por undécimo trimestre consecutivo.

El indicador del clima empresarial de la ciudad de Madrid sube 2,3 puntos en la comparativa interanual, en el tercer trimestre de este año respecto a los tres meses anteriores.

El indicador, que representa la diferencia entre las opiniones positivas y negativas de los empresarios encuestados sobre la marcha de sus negocios en el trimestre pasado y sus expectativas para los próximos tres meses, se sitúa en 4,7 puntos, manteniéndose así en niveles positivos por undécimo trimestre consecutivo.

Respecto al trimestre anterior, el clima empresarial se reduce en 1,1 puntos, según los datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Ministerio de Economía y Empresa).

Diferenciando las variables más significativas de la actividad empresarial, las tres analizadas aumentan en términos interanuales:

  1. La marcha del negocio sube 4,4 puntos. Respecto al trimestre anterior, se reduce 1,8 puntos
  2. El empleo lo hace en 1,8 puntos (3,6 puntos interanual). También mejora su valoración en 1,8 puntos respecto al trimestre anterior
  3. Y la variable de los precios se incrementa en 0,7 puntos interanual. En la comparativa con el trimestre anterior, baja 3,2 puntos

De las tres variables, la marcha del negocio y el empleo registran valores positivos en sus respectivos índices, con valores de 9,4 en el primer caso y de 5,6 en el segundo. El índice referido a los precios se coloca en negativo, un -0,8.  En este sentido, destaca que la marcha del negocio se mantiene por encima de las otras dos variables desde el segundo trimestre de 2015.

Respecto al Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), mediante el que se puede realizar una comparación con los publicados por el INE para la Comunidad de Madrid y España, se situó en 131,2 puntos, un 2,2% por encima en la comparativa con el tercer trimestre del pasado año, y un 0,8% por debajo del trimestre anterior.

La variación trimestral es menor tanto que la registrada por la Comunidad de Madrid (-0,5%) como por España (1,6%), al contrario de lo que sucede en términos interanuales, pues supera en 0,7 puntos la variación regional y en 3,1 la nacional.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

La AV Carabanchel Alto presenta alegaciones al proyecto de ampliación de la línea 11 de Metro

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Solicitan una estación en el margen sur del río o encima de Madrid-Río.
  • Piden también se dé trámite de audiencia a la citada asociación, por la constante lucha mantenida, tal como se otorga a otras entidades afectadas.

El pasado 31 de mayo el BOCM publicó la Resolución por la que se somete al trámite de información pública el Estudio Informativo Ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid. Tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal, y su Estudio de Impacto Ambiental, por un plazo de 30 días hábiles, en el que se podrán presentar alegaciones.

Esta publicación supone un nuevo paso del proyecto de ampliación, «cuyas obras esperamos sean iniciadas antes de que finalice el presente año, sin que la formación o composición del nuevo gobierno en le Comunidad retrase dicho plan», exponen desde la Asociación Vecinal de Carabanchel Alto.

Tres son las propuestas de trazado, pero en ninguna de ellas aparece nuevas estaciones en la margen sur del río como se había solicitado, en concreto a la altura de Puente de Praga.

Más de 30 son los años de lucha que llevan los vecinos de Carabanchel Alto para conseguir, primero el inicio de la línea, y sus posteriores prolongaciones. Recientemente presentaron más de 10.000 firmas exigiendo la prolongación inmediata de la línea hacia el centro.

«Por ello nos sorprende y disgusta que en la relación de asociaciones y organizaciones a las que la comunidad otorga trámite de audiencia durante el período de información pública, no aparezca nuestra Asociación de Vecinos», exponen.

Tras una multitudinaria asamblea vecinal, se decidió presentar alegaciones al proyecto ahora conocido, sobre la base del trazado número 1, que de manera sintética se resumen en:

  1. Que se construya una estación de Metro antes del cruce con el río Manzanares, que podría ser en el barrio de Comillas
  2. Una variante de dicha propuesta es la construcción de una estación sobre Madrid Río, lo que daría servicio tanto a los vecinos de Arganzuela como a los vecinos de Carabanchel y Usera, en la zona del Puente de Praga.
  3. Se otorgue trámite de audiencia en el presente procedimiento y sucesivos trámites de la prolongación de la línea 11 de Metro a la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto

Las alegaciones se presentan como Asociación de Vecinos y también las respaldan cientos de vecinos individualmente. Según inciden, una vez más no se descarta la posibilidad de nuevas movilizaciones en el caso de que observemos dudas o demoras en la realización del proyecto de ampliación.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

La Universidad Complutense participa en el SPECTRUM-UV, el primer telescopio de la generación 2m

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Con la aprobación de este nuevo instrumento se obtendrán imágenes del Universo con una extraordinaria resolución y sensibilidad.
  • La Universidad Complutense, a través del grupo de investigación UCM de Astronomia Espacial-AEGORA, es responsable del canal de ultravioleta lejano (115-175 nm) que detectará los halos de las galaxias y las envolturas de estrellas y planetas con una sensibilidad sin precedentes.

SPECTRUM-UV, también conocido como WSO-UV, es la mayor colaboración científica entre España y Rusia en astronomía espacial. Este telescopio con un primario de 1.7m y equipado con instrumentación de última generación obtendrá las imágenes de mayor resolución y con mayor sensibilidad del Universo a longitudes de onda de 115 a 315 nm, en el rango ultravioleta no accesible desde la superficie terrestre.

SPECTRUM-UV es el primer telescopio de la generación 2m que orbitará en la geosíncrona (a una altura superior a 36,000 km de la superficie terrestre) y disfrutará de un cielo oscuro, no afectado de la fuerte emisión de la corona terrestre en el ultravioleta. Esta localización del observatorio permitirá obtener imágenes de gran profundidad no accesibles a telescopios de órbitas más bajas como el Hubble.

El instrumento para obtener estas imágenes está siendo construido por un consorcio ruso-español en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. La UCM es responsable del canal de ultravioleta lejano (115-175 nm) que detectará los halos de las galaxias y las envolturas de estrellas y planetas con una sensibilidad sin precedentes.

El diseño de este canal ha sido aprobado en la reunión de revisión de proyecto celebrada recientemente en Moscú, en la sede del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia (INASAN). INASAN y la UCM comparten el Joint Center for Ultraviolet Astronomy, situado en el campus de la Complutense.

En las imágenes se muestran las instalaciones realizadas en Moscú para el ensamblado e integración de SPECTRUM-UV. El telescopio tiene una longitud de 5.67 metros, incluyendo el compartimento de los instrumentos. Su montaje se realizará en 2022-2023, incluyendo las campañas de test de la instrumentación en las que UCM está fuertemente involucrada.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Las librerías de Madrid ponen en marcha una campaña para seguir sumando lectores en verano

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

Esta campaña de las librerías de Madrid se desarrollará en las redes sociales hasta finales de agosto con el hashtag #LibreríasEnVerano.

Las librerías de Madrid desarrollan una completa programación cultural durante todo el año que disminuye en los meses de verano coincidiendo con una menor afluencia de clientes. Pero son muchas las que mantienen abiertas sus puertas y adaptan el horario cuando el calor aprieta para ofrecer un mejor servicio.

Es por eso que se hace necesario llevar a cabo otro tipo de actividades que permitan seguir poniendo en valor la figura de los libreros y las libreras como verdaderos prescriptores y mediadores para el público lector. Con el objetivo de recordar por estas fechas la importancia de estos establecimientos como espacios culturales, y como lugares donde encontrar nuevas lecturas, la Asociación de Librerías de Madrid ha organizado una campaña publicitaria que palíe en parte la reducción de ventas durante el período estival.

Con el hashtag #LibreríasEnVerano, a partir del próximo lunes, día 15 de julio, y hasta finales de agosto, este colectivo gremial dinamizará sus redes sociales a través de un sorteo para atraer así la atención de los lectores y lectoras en torno a los libros y la lectura.

Apelando a la capacidad que tiene una buena historia para invitar a viajar y de transportar a otros espacios, las personas que participen, además de comprar un libro, deberán responder a cuestiones como: “qué libro no debería faltar en tu maleta” o “en qué lectura has decidido sumergirte”.

El diseño de la bolsa que por cortesía entregarán a sus clientes las librerías que se sumen a esta campaña exhibe precisamente y por ambas caras mensajes en esa línea: “Viaja leyendo” y “¿A qué libro te vas a ir de vacaciones?”.

Por su parte, los libreros y libreras también dinamizarán sus propios perfiles sociales recomendando libros para viajar leyendo, o aquellos que les hayan impresionado de manera especial por los lugares que retratan.

El premio

La Asociación de Librerías de Madrid premiará al ganador o ganadora de este sorteo con 100 euros para gastar en libros hasta el 31 de diciembre de 2019. Asimismo, se le obsequiará con un ejemplar de Microgeografías de Madrid, de Belén Bermejo, firmado por la autora.

Cabe resaltar que los beneficios íntegros de su venta se destinarán al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.

Los datos del sector

Según datos del Análisis del Mercado Editorial en España, las librerías independientes y las cadenas de librerías continúan siendo los principales canales de venta de libros. Suponen el 52,8% de la facturación del sector en España.

Madrid sigue siendo la región con mayor índice de lectores (76,3%), casi 13 puntos más que la media nacional, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros. Se editan 30.000 libros al año y el 34% de todas las ventas de libros en España corresponden a la capital.

El estudio sobre los Hábitos de Lectura y Compra de Libros llevado a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, el perfil medio del lector madrileño corresponde a una mujer de entre 25 y 35 años, que lee por ocio y que sigue prefiriendo el libro en papel sobre el formato digital.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUsera

Nueve personas heridas tras un incendio declarado en una vivienda de Usera

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

Nueve personas han precisado atención médica esta tarde de jueves, 11 de julio, tras un incendio que ha afectado a dos viviendas de un edificio del distrito madrileño de Usera.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la tarde de este jueves, 11 de julio, en un edificio de viviendas en el número 13 de la calle Oligisto, en el barrio de San Fermín del distrito madrileño de Usera.

El incendio se ha iniciado en el salón de una vivienda del octavo piso del edificio, y se ha propagado a la terraza de otra vivienda de la cuarta planta por caída de rescoldos. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han evacuado la vivienda quemada y a varios vecinos que han salido a la escalera principal, donde se han encontrado con la densa nube de humo.

Los sanitarios del SAMUR han atendido a un total de nueve personas por inhalación leve de humo, dos de las cuales han tenido que ser trasladadas al Hospital 12 de Octubre. Las siete restantes han sido dadas de alta en el lugar del suceso.

La Policía Municipal de Madrid ha mantenido la zona cortada para facilitar los trabajos de los servicios de emergencias y ha abierto una investigación para esclarecer las causas del incidente.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/07/Imágenes-de-la-intervención-de-@BomberosMad-@SAMUR_PC-y-@policiademadrid-en-el-incendio-de-Usera.mp4
11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosNoticiasVillaverde

Aquí tienes la programación completa de las Fiestas de Villaverde Alto 2019 (11 al 14 de julio)

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

Este jueves, 11 de julio, dan comienzo las Fiestas de Villaverde Alto de este año 2019, que se celebrarán hasta el 14 de julio en el Recinto Ferial de la calle San Jenaro.

La Junta Municipal del distrito madrileño de Villaverde ha desvelado la programación que deleitará a vecinos y visitantes de las Fiestas de Villaverde Alto de este año 2019, que se celebrarán entre el 11 y el 14 de julio.

Programación completa

JUEVES, 11 DE JULIO – Día de la infancia en la feria (descuentos en atracciones por la tarde):

18:00 horas – Taller de Radio para Jóvenes (de 12 a 16 años) en la Biblioteca María Moliner impartido por OMC Radio: Háblale al micro. Inscripción previa en la Biblioteca por orden de llegada hasta completar aforo.

22:00 horas – Exhibición de grupos (Recinto ferial).

VIERNES, 12 DE JULIO – Día del Barrio en paseo Alberto Palacios:

11:00 horas – Actuación Infantil.

18:00 horas – Colocación del engalanamiento amenizada con batucada.

20:00 horas – Talleres infantiles.

20:00 horas – Talleres adolescencia.

20:00 horas – Desmontando tópicos (taller + exposición).

21:00 horas – Acroyoga (muestra y taller).

22:00 horas – Exhibición de grupos (Recinto ferial).

23:00 horas – Pregón a cargo del equipo de baloncesto ‘Los Ángeles’ – AFANDICE (Recinto ferial).

23:30 horas – Exhibición de grupos (Recinto ferial).

SÁBADO, 13 DE JULIO

11:00 horas – Taller Infantil (paseo Alberto Palacios).

11:00 horas – Taller Adolescente (paseo Alberto Palacios).

11:00 horas – Exposición de pájaros y taller de pintura (paseo Alberto Palacios).

11:00 horas – Mesas informativas de entidades y recursos del distrito (paseo Alberto Palacios).

11:30 horas – Exhibición Canina  – por confirmar (Parque Huerta del Obispo).

13:00 horas – Bomberos – Fiesta de la Espuma . por confirmar (Parque Huerta del Obispo).

20:00 horas – Actuación Infantil (paseo Alberto Palacios).

21:00 horas – Actuación para Adolescentes (Recinto ferial).

22:00 horas – Teloneros (Recinto ferial).

23:00 horas – MANU TENORIO y música a continuación (Recinto ferial).

DOMINGO, 14 DE JULIO

10:30 horas – Paseo Mascotero (parque de los Pikos).

11:00 horas – Taller Infantil (paseo Alberto Palacios).

11:00 horas – Taller Adolescente (paseo Alberto Palacios).

21:00 horas – Exhibición de grupos (Recinto ferial).

22.00 horas – Orquesta Canción Española (Recinto ferial).

00:00 horas – Espectáculo Fin de Fiestas (Recinto ferial).

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento anuncia el desbloqueo de ‘Madrid Nuevo Norte’: 10.500 viviendas y 200.000 empleos

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El equipo de Gobierno espera aprobar definitivamente esta operación urbanística en el pleno del mes de julio.
  • Este planeamiento contempla, en una superficie de 3 millones de metros cuadrados, la construcción de 10.500 viviendas – de las que aproximadamente 4.000 corresponderán al Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo de políticas públicas de vivienda- y supondrá un impacto económico de 16.000 millones de euros y la creación de 200.000 puestos de trabajo.
  • Almeida y Villacís se han mostrado «satisfechos» de anunciar esta medida porque “no se podía mantener la situación de que un proyecto urbanístico de esta importancia para la ciudad, estuviera paralizado desde hacía 25 años, y el anterior equipo no hubiera sido capaz de ponerlo en marcha en cuatro años”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este mediodía, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el desbloqueo del proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, que se llevará a la Comisión de Desarrollo Urbano que se celebrará el miércoles 17 de este mes y, posteriormente, al Pleno que tendrá lugar el 25 de julio para su aprobación definitiva. Almeida ha estado acompañado de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y la delegada de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

El alcalde ha señalado que se siente «satisfecho» de poder anunciar este desbloqueo “tras nada menos que 25 años” porque “siempre hemos tenido un compromiso firme con este proyecto, por la extraordinaria importancia que supone para la ciudad de Madrid, y porque es la demostración de que este equipo de Gobierno va a trabajar para desbloquear proyectos que han estado estrangulados durante cuatro años”.

Durante la rueda de prensa se ha recordado que se trata de un proyecto que contempla, en una superficie de 3 millones de metros cuadrados, la construcción de 10.500 viviendas – de las que aproximadamente 4.000 corresponderán al Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo de políticas públicas de vivienda- , que supondrá un impacto económico de 16.000 millones de euros y la creación de 200.000 puestos de trabajo

Almeida ha mostrado su confianza en que las obras de este proyecto comiencen en el año 2020 o 2021 con los primeros trabajos de urbanización, “es decir, en un horizonte temporal corto los madrileños podrán observar que esta operación se pone en marcha, desbloqueada por este equipo de Gobierno”.

Begolla Villacís ha agradecido “el enorme esfuerzo que han realizado los técnicos del Área de Desarrollo Urbano que, en poco menos de un mes, han conseguido tener preparado este proyecto para llevarlo al Pleno”.

“Llevamos cuatro años –ha añadido la vicealcaldesa- oyendo que Madrid Nuevo Norte era inminente, que se aprobaba, y no ha sido así. Esto demuestra que si hay voluntad, y hay ganas de trabajar para la ciudad, se pueden conseguir las cosas y que este equipo, trabajando duro apenas tres semanas, ha sido capaz de sacar adelante un proyecto que llevaba 25 años paralizado”.

Cuatro ámbitos de actuación: estación de Chamartín, Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.

Fruto del consenso entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la sociedad Distrito Castellana Norte, la edificabilidad total permitida será de 2.657.313 m2. El ámbito tendrá 390.700 m2 de zonas verdes, 252.094 m2 de equipamientos y 848.617 m2 destinados a viario, lo que suma en total 1,556.211 m2 de redes públicas.

El uso residencial suma 1.050.000 m2, de los cuales 790.000 m2 se situarán al norte de la M-30, junto con actividades económicas comerciales y de servicios terciarios, mientras que el uso terciario de oficinas muy vinculado a la propia estación de Chamartín, se situará al sur de la M-30 manteniendo un 20 % de uso residencial que resolverá la transición con los barrios del entorno próximo.

El total de viviendas previstas es de 10.500, de las cuales un 20 % serán protegidas (2.100 aproximadamente). De acuerdo con las cesiones obligatorias establecidas, el Ayuntamiento de Madrid dispondrá de unas 4.000 viviendas para desarrollar políticas públicas de vivienda.

Cuatro ámbitos

El documento urbanístico presenta el desarrollo de los siguientes contenidos fundamentales:

  • Creación de cuatro ámbitos de actuación diferenciados: al sur de la M-30 la estación de Chamartín y el Centro de Negocios de Chamartín y al norte de la Calle 30 los ámbitos de actuación Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste.
  • Potenciación de la estación de Chamartín como elemento central del nuevo Centro de Negocios de Madrid.
  • Potenciación del transporte público.
  • La concreción de usos del suelo.

Estos objetivos se complementan con criterios relacionados con el nuevo marco de sostenibilidad y con el modelo territorial del Ayuntamiento de Madrid: «cohesionar y reequilibrar la ciudad; regenerar y recuperar el espacio urbano y el patrimonio; promover el acceso a una vivienda digna; mejora del tráfico, de las infraestructuras para la movilidad rodada y el aparcamiento; fijación de una estrategia de intervención en relación con la movilidad y el transporte público y mejorar la posición de Madrid entre las grandes ciudades globales».

Estación de Chamartín

La estación de Chamartín se configura, junto con la de Atocha, como elemento central del sistema ferroviario urbano y nacional. Tendrá una adecuada integración con el tejido urbano colindante y se configura como el elemento nuclear del nuevo Centro de Negocios. Estará dotada de un conjunto de usos de servicios terciarios y usos compatibles, autorizables y aparcamientos.

El documento contempla la intermodalidad del transporte ferroviario y coordina su ordenación con el intercambiador modal previsto en el oeste y que potencia así su carácter de gran intercambiador metropolitano.

Centro de Negocios Chamartín

Será un potente núcleo de actividad económica integrada con usos residenciales alrededor de la estación de Chamartín. En este ámbito también se favorece el acceso a la vivienda mediante la fijación de un porcentaje mínimo del 20% de la edificabilidad residencial con destino a vivienda protegida.

Se prevé mejorar la conectividad con el paseo de la Castellana, avenida de Burgos y M-30, y se articulan las conexiones norte-sur con el distrito de Fuencarral y este-oeste entre barrios del distrito de Chamartín.

Además, en este ámbito se habilita el espacio urbano necesario para la implantación de un nuevo intercambiador modal junto a Mauricio Legendre; se crea un gran espacio libre público central que estructure la ordenación, y se contemplan cesiones y reservas de suelo destinadas a equipamientos y a potenciar la política municipal de vivienda.

Malmea-San Roque-Tres Olivos

En este ámbito se desarrolla un espacio residencial y productivo, y también se incluye un porcentaje del 20 % de la edificabilidad para vivienda protegida. Se estructurará en torno a un gran eje ambiental norte-sur que integre el conjunto de zonas verdes de los nuevos ámbitos y se asegura su continuidad con la calle Mauricio Legendre concebida como vía verde.

Para superar la fractura urbana producida por la infraestructura ferroviaria se crearán tres nuevos puentes y un nuevo túnel entre Tres Olivos y Las Tablas. Además, se plantean conexiones del ámbito con el norte y sur de la ciudad mediante el enlace al nudo norte y M-30, M-40 y M-603 y M-607.

También se potencia la estación de cercanías de Fuencarral de forma coordinada con la implantación de una nueva estación. Además, se preserva el patrimonio histórico mediante la integración en la nueva ordenación del “edificio Profidén” y de las ermitas de nuestra señora de Lourdes y de San Roque.

Las Tablas Oeste

En este ámbito se desarrolla un espacio productivo y residencial, y se favorece el acceso a la vivienda fijando un 20 % de la edificabilidad residencial con destino a vivienda protegida.

También hay reservas de suelo para equipamientos y se mejora la accesibilidad peatonal a la estación de cercanías de Fuencarral así como a la nueva estación de cercanías en la proximidad de Malmea.

11 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Abierto el plazo de inscripción del Programa Interuniversitario para los Mayores de Madrid

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor, y las universidades públicas madrileñas de Alcalá, Carlos III, y Rey Juan Carlos ponen en marcha la programación del segundo semestre del Programa Interuniversitario para los Mayores.

El programa está dirigido a personas de 55 o más años, residentes en la región, que hayan cursado la totalidad del programa «universidad de mayores» en alguna de las universidades públicas madrileñas. El objetivo es acercar a las personas mayores de la Comunidad de Madrid una amplia oferta de formación de carácter interuniversitario, que les permita mantenerse activos intelectualmente y favorezca su desarrollo personal y participación social.

Hasta el próximo día 9 de septiembre se encuentra abierto el periodo de inscripción para aquellas personas que deseen acceder al Programa Interuniversitario para los Mayores. A partir del 11 de septiembre se publicarán los listados provisionales de admitidos y las matrículas podrán realizarse hasta el 23 de septiembre.

Al igual que en las programaciones anteriores, la oferta elaborada para el segundo semestre de 2019 mantiene su compromiso de facilitar a los participantes una amplia y diversa oferta de materias. En esta ocasión en los seminarios se abordarán temas relacionados con las ciencias sociales (economía, educación…), ciencias de la salud, filosofía, literatura, historia o arte.

Cada universidad ofrece seis seminarios de excelencia, de 10 horas lectivas cada uno, que se impartirán entre el 16 de septiembre y el 18 de noviembre de 2019. El número de participantes en cada seminario no podrá exceder de 50 alumnos y deberá contar con un mínimo de 10 alumnos para celebrarse.

Del total de los 18 seminarios semestrales ofrecidos por las universidades participantes, cada alumno podrá elegir un máximo de tres seminarios por semestre, debiendo cursar al menos uno en una universidad distinta de la suya de origen.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid mantiene activada por cuarto día consecutivo la Alerta de Alto Riesgo por Calor

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad mantiene activada la alerta por “Alto Riesgo” por calor conforme al “Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor” de la Comunidad de Madrid”, que cuenta con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable como son los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

La temperatura máxima prevista para hoy jueves es de 37,7 ºC y para mañana viernes se prevé un valor de 40,3 ºC, según recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, en base a la información de la Agencia Española de Meteorología.

Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta abundante de líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso aunque no sientan tener sed.

Es aconsejable no realizar ejercicio físico al aire libre durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos especialmente entre las 12 y las 19 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

El riesgo más grave es el golpe de calor, pero existen otras situaciones de agotamiento por calor o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si se tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc., se debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. En estos casos, hay que llamar de manera urgente al teléfono de emergencias 112.

Por último, se recuerda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar la dosis.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución. Los ciudadanos interesados pueden suscribirse mediante el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035 y en la página web: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud

Además, y como recoge el Plan, Salud Pública ha activado las alertas por “ola de calor” en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, instalaciones deportivas y Protección Civil, al objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas

Nivel de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de “Riesgo 0 o Normalidad”, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de “Riesgo 1 o Precaución”, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de “Riesgo 2 o Alto Riesgo”, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevé para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritos

La empresa Caledonian JF invertirá 500.000 euros en renovar la calle Javier Ferrero de Chamartín

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

Con un presupuesto de más de medio millón de euros, que será sufragado por la empresa sin ningún coste para el Ayuntamiento de Madrid.

La delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el presidente de la empresa Caledonian JF, Enrique López, han suscrito hoy un convenio para realizar obras de mejora en la calle Javier Ferrero, del distrito de Chamartín, con el objetivo de mejorar su aspecto visual y sus condiciones de utilización por parte de los vecinos y usuarios.

Las actuaciones de mejora de esta vía pública tendrán un coste de más de 500.000 euros y serán sufragadas por Caledonian JF, promotora de un Plan Especial residencial en los números 9 y 13 de la calle Javier Ferrero, no suponiendo para el Ayuntamiento de Madrid ningún gasto la mejora de esta vía pública.

En concreto, la superficie donde se actuará tiene una extensión de 2.060 m2, una longitud de 165 metros y un ancho de calle de 12 metros y se ubica entre las calles Saturnino y Pantoja. En la parcela se prevé una repavimentación que genere una plataforma continua al mismo nivel en las dos aceras, la plantación de árboles y la instalación de mobiliario urbano y alumbrado, lo que mejorará el aspecto visual y el paisaje urbano de la zona.

El plazo previsto para la ejecución de las obras es de seis meses mientras que las mismas, según dicta el convenio, deben comenzar en tres meses desde la firma del mismo.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVillaverde

Asociaciones de Villaverde denuncian la suspensión del servicio de dinamización y participación ciudadana

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Siete asociaciones vecinales y una de comerciantes han firmado un manifiesto para defender la continuidad de este servicio de la Junta de Distrito y apoyar a su personal.
  • Aunque no han sido informadas de forma oficial, parece que el motivo es que este servicio “no encaja con la nueva política de participación ciudadana que se quiere impulsar desde el nuevo equipo de la Junta».
  • Aseguran que la retirada de este servicio, en marcha desde 2017, “supone en la práctica intentar desmantelar los avances logrados en materia de participación ciudadana en estos dos años”.

Siete asociaciones vecinales y la Asociación del Comercio de Villaverde denuncian la decisión de la Junta Municipal del distrito de suspender el ‘servicio de dinamización y apoyo en materia de participación ciudadana’ que llevaba en funcionamiento desde 2017.

Las entidades consideran que este servicio “es una herramienta muy importante para la participación ciudadana en el distrito y ha conseguido en estos dos años potenciar diferentes procesos participativos; crear una guía de recursos; dar asesoramiento y apoyo a las entidades con problemas para poder acceder a los recursos municipales; dinamizar y acompañar en diferentes procesos participativos como las fiestas populares, la cabalgata y el carnaval, y organizar sesiones informativas sobre distintos temas relacionados con buenas prácticas de participación, entre muchas otras iniciativas”. Todas las actividades realizadas se pueden consultar en tucuentasvillaverde.madrid.es, un portal que también era mantenido por este servicio.

Las asociaciones de Villaverde, principales destinatarias de esta dinamización, explican que no han sido informadas de esta decisión, “pero parece que el motivo es que este tipo de servicios no encajan con la nueva política de participación ciudadana que se quiere impulsar desde el nuevo equipo de la Junta”.

Las entidades muestran su sorpresa, si se confirma que ese es el motivo, puesto que tal y como indica el pliego del contrato de licitación de este servicio, los objetivos del mismo son: «fomentar el asociacionismo y la participación ciudadana; fomentar la participación directa y descentralizada de los ciudadanos en el proceso de formulación de propuestas; potenciar el diálogo entre los ciudadanos, sus asociaciones y las instituciones municipales, a la vez que informarles sobre las actividades y acuerdos municipales que afecten al distrito».

Además, explican que otras de sus funciones era “promover el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, así como los criterios de accesibilidad universal y de diseño universal o diseño para todas las personas” y la “consecución de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento de las condiciones laborales del personal de ejecución del mismo durante su plazo de duración, dentro del respeto a las normas socio laborales vigentes”.

Representantes de las entidades indican desconocer cuáles de estos puntos “no encajan en la nueva política de la Junta de Villaverde”, pero aseguran que si no son compatibles con la nueva línea que se quiere para el distrito, “supone en la práctica intentar desmontar los avances logrados en materia de participación ciudadana”.

Por todo ello, las asociaciones vecinales La Incolora de Villaverde Alto, Los Rosales, La Unidad de Villaverde Este, Colonia Marconi, La Unidad de San Cristóbal, San Nicolás, la Asociación Vecinal Independiente de Butarque, la Asociación del Comercio de Villaverde, la Asociación Vecinal Los Hogares, La Trueca y AMIFIVI han firmado un manifiesto con cuatro puntos:

1. Consideramos que el cierre de un servicio que contaba con una amplia aprobación por parte de todo el tejido asociativo de Villaverde es un ataque frontal e innecesario a la participación ciudadana en el distrito.

2. Rechazamos que esta decisión se adopte sin ni siquiera haberse dignado a consultar a las entidades sociales del distrito que eran las principales destinatarias del servicio que se prestaba.

3. Exigimos una rectificación inmediata por parte de la concejala del distrito, Concha Chapa, y una explicación clara de los motivos por los cuales se ha intentado desmantelar el servicio, así como de los planes que tiene para el fomento de la participación ciudadana en el distrito de Villaverde.

4. Las entidades queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de este servicio que tan buena labor han desarrollado durante este tiempo.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AlcorcónComunidad

Detenida en Alcorcón una integrante del grupo terrorista ‘Sendero Luminoso’ huida desde 1999

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Sobre la detenida recaía una Orden Internacional de Detención emitida por Interpol a solicitud de las autoridades peruanas.
  • En 1999 había participado en un enfrentamiento en la ciudad peruana de Lima en el cual siete personas resultaron muertas.
  • Durante la refriega, los agentes peruanos intervinieron armas de fuego, explosivos, pancartas y manuscritos de ideología de extrema izquierda.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Alcorcón por un delito de terrorismo a una mujer de origen peruano sobre la que Interpol había emitido una Orden Internacional de Detención a instancias de las autoridades peruanas.

La arrestada estaba inmersa en unos hechos que tuvieron lugar en 1999 en la capital peruana, donde tras un duro enfrentamiento, siete personas perdieron la vida. En aquel momento la Policía peruana intervino armas de fuego, explosivos, pancartas y manuscritos de ideología de extrema izquierda.

La investigación se inició a raíz de una Orden Internacional de Detención (OID) interpuesta por la Oficina Central Nacional de Interpol de Perú que pesaba sobre una ciudadana de origen peruano. Como consecuencia de esta OID se procedió a su localización en un domicilio de la localidad de Alcorcón, donde fue detenida.

Duro enfrentamiento

El origen de la Orden Internacional de Detención se remonta al año 1999 en la ciudad peruana de Lima, donde un grupo de cincuenta personas presumiblemente terroristas se reunieron en un parque portando pancartas con lemas alusivos al movimiento subversivo Sendero Luminoso con símbolos de la hoz y el martillo.

La Policía peruana intervino, originándose un enfrentamiento que se saldó con siete personas fallecidas. La mujer detenida en Alcorcón tuvo participación en aquel trágico suceso. La arrestada fue puesta a disposición del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid lidera la creación de empresas en lo que va de año con el 22,9% del total nacional

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas durante 2019, con la constitución de 10.302 nuevas sociedades, lo que supone el 22,9 % del conjunto de España. Tras Madrid, se sitúa Cataluña con el 19,7 % (8.894 empresas) y Andalucía con el 16,4 % (7.398).

Según estos datos, una de cada cuatro nuevas empresas que se han creado en España lo ha hecho en nuestra región. Además, y durante los cinco primeros meses de 2019, en la Comunidad de Madrid se han creado una media de 68 empresas diarias.

En el acumulado del año, el crecimiento de las nuevas empresas en nuestra región ha sido del 3% con respecto al mismo período del año pasado, mientras que en España la variación ha sido del 0,1%.

Además, la Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en España durante el mes de mayo, con el 22% del total nacional. Así, y según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en ese mes se crearon 1.889 nuevas sociedades mercantiles.

El capital suscrito por las nuevas empresas en la región en el acumulado del año ha alcanzado una cifra de 432,2 millones de euros, lo que supone el 16,4 % del total español. Además, la capitalización media por empresa se ha cifrado en 41.952 euros.

Tomando como referencia sólo el mes de mayo, el capital suscrito por las nuevas empresas madrileñas alcanzó los 72,8 millones de euros, equivalente al 14,6% del conjunto nacional.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid destina el 0,7% de sus ingresos a proyectos sociosanitarios en Etiopía y Senegal

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha aprobado la donación del 0,7% de sus ingresos del primer semestre de 2019 a proyectos sociosanitarios en Etiopía y Senegal, que beneficiarán a más de 2.000 personas sin recursos.

En concreto, estas aportaciones están destinadas a la Asociación Across África y a la ONG Ser Madre Ser Mujer, entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida de la población etíope y de las mujeres embarazas y en etapa de posparto en Senegal.

De esta forma, el proyecto ‘Runners for Ethiopia’ de la Asociación Across África surge de la filmación de un programa de televisión de Jesús Calleja, en el que el presentador acude con su fisioterapeuta y responsable del proyecto, Jordi Reig, a la zona y deciden implicarse en este proyecto en el que forman a fisioterapeutas etíopes y tratan a las promesas del deporte de la ciudad de Bekoji.

Este proyecto consta de tres pilares fundamentales que son la donación de material deportivo a los jóvenes de tres centros de alto rendimiento, así como material sanitario a hospitales; el tratamiento a los atletas de alto nivel junto con la Federación de Atletismo Etíope y la formación. Bajo este último pilar se ofrecen formaciones a fisioterapeutas, entrenadores, médicos y enfermeros a través de talleres teórico-prácticos en los que comparten contenidos.

Además, las donaciones de este primer semestre también beneficiarán también Al proyecto ‘Be Mater Be Mulier’ de la ONG Ser Madre Ser Mujer, que pretende mejorar la calidad de vida y salud de las mujeres con secuelas postparto, a través de la capacitación del personal sanitario y no sanitario, que intervienen en la atención al parto, así como en la rehabilitación de las mujeres que sufren secuelas.

Esta iniciativa nace a raíz de la toma de conciencia de la situación de la mujer en África y especialmente de las consecuencias de los partos prolongados y desatendidos que en muchos casos tienen efectos devastadores para la salud de la mujer, ya que las complicaciones durante el embarazo y el parto son una de las primeras causas de muerte y discapacidad en mujeres en edad reproductiva en estos países.

Con la concesión de estas ayudas, que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid lleva realizando desde 1998, afianza su compromiso de apoyar a aquellos colectivos sociales más necesitados en los que la labor de la fisioterapia, así como otras disciplinas sanitarias, pueden ayudar a conseguir una mejora de la calidad de vida de las personas.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Descubre la magia del reino animal al anochecer en Zoo Aquarium de Madrid

Gacetín Madrid 11 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los jueves, viernes y sábados de julio y agosto se podrá disfrutar y aprender de las costumbres de fabulosas especies al caer el sol en Zoo Aquarium de Madrid.

A partir del 12 de julio, y hasta el próximo 17 de agosto, Zoo Aquarium de Madrid amplía su horario para disfrutar de la magia de las noches de verano, en medio de la naturaleza, ofreciendo al visitante la oportunidad única de conocer de cerca las especies más bellas del planeta y los hábitos crepusculares de algunas de ellas.

Una auténtica experiencia hasta la medianoche, los jueves, viernes y sábados de julio y agosto, para descubrir y aprender sobre las costumbres y formas de descansar de algunos de los animales más fascinantes y los sonidos que ayudan a identificarles al anochecer.

Observar el placentero sueño de los pandas gigantes o disfrutar de la majestuosa belleza del tigre asiático sumergiéndose sigilosamente en largos baños son tan solo algunas de las escenas al atardecer en el pulmón de Madrid que culminarán con una charla educativa de delfines para concienciar a los más pequeños sobre las amenazas de nuestros mares y la importancia de mantenerlos limpios de residuos.

Visita obligada merecen algunas de las nuevas crías recién llegadas a la pradera sudamericana como el oso hormiguero o las maras. Las crías de gacela dama, de reno o de ciervo del Padre David mostrarán la belleza enternecedora de algunos cérvidos al caer el sol.

Detenerse a observar los recién nacidos pollos de flamencos o aprender las costumbres de las especies expertas en la inmersión bajo el agua como los hipopótamos, el rinoceronte indio o los elefantes asiáticos convertirán esta visita estival al Zoo en toda una experiencia rodeados de naturaleza con visitas guiadas en dos pases al anochecer*.

Noches del Zoo (del 12 de julio al 17 de agosto de 2.019)

Horario:

  • Jueves, viernes y sábado, hasta las 00:00 h.
  • De domingo a miércoles, hasta las 20.30 h.

Charla educativa de delfines: 23:00 h. (jueves-sábados), 19.00 h. (domingo-miércoles).

Visitas guiadas nocturnas: 20.00 h./21.30 h. Preguntar en taquillas o Información, grupos limitados.

11 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión