• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 julio, 2019

Madrid ciudadNoticias

En el interior de El Retiro hay un 50% menos de contaminación que en las calles que lo rodean

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El parque del Retiro, en pleno corazón de Madrid, es conocido popularmente como el pulmón de la capital.
  • Un equipo de investigadores liderados por el CIEMAT y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid ha confirmado ese apodo al demostrar que la contaminación se reduce un 25% cuando se aleja 20 metros del exterior del parque y hasta un 50% cuando esa distancia es de 100 metros.

La vegetación del madrileño parque de El Retiro atenúa la contaminación, reduciéndola hasta un 50% en su interior con respecto a la zona exterior, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El estudio, publicado en Environmental Pollution y liderado por Francisco Javier Gómez Moreno, investigador del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), forma parte de un trabajo centrado en evaluar el efecto que produce la presencia de un parque urbano en las concentraciones de partículas contaminantes en la parte baja de la atmósfera.

“Esto es relevante, entre otras razones, porque las partículas cuyo tamaño es inferior a 10 o 2.5 micras son potencialmente peligrosas para la salud, especialmente las más pequeñas, ya que son capaces de penetrar hasta los alveolos pulmonares”, explica Carlos Yagüe, profesor del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM.

Para las partículas en las fracciones PM10 y PM2.5, la reducción en la concentración llega al 25% a 20 metros de distancia del exterior del parque, y al 50% si se aleja hasta 100 metros

Además de la UCM y del CIEMAT, también participan la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Navarra, el Instituto de Medicina Ocupacional de Edimburgo y la agencia ejecutiva Public Health England del Departamento de Salud y Asistencia Social de Reino Unido. ).

Black carbon, el más resistente

La meteorología ha sido uno de los factores que más se ha tenido en cuenta para llevar a cabo esta investigación, señala Yagüe. Se han realizado dos campañas experimentales de medidas en Escuelas Aguirre, la estación de calidad del aire al lado del parque en dos épocas del año, invierno y verano.

Además, se han combinado dos metodologías, estacionarias en un punto fijo y en movimiento “para ver comportamientos en cortos periodos de tiempo”, añade Gómez Moreno.

El estudio apunta también que uno de los contaminantes particulados más perjudiciales, el black carbon o carbono negro, experimenta un descenso bastante inferior al del resto de partículas en el interior del parque, siendo del 20 y no del 50%. “La razón más probable es el menor tamaño que típicamente presentan estas partículas que les permiten reducir su deposición en la vegetación”, justifica el experto.

Aunque este estudio no evalúa qué plantas del parque son las más efectivas, los investigadores afirman que parece haber evidencias de que las hojas, su tamaño y orientación influyen. “Hoy en día se está empezando a tener en cuenta las barreras vegetales para reducir la contaminación no sólo en parques y jardines sino también en otros lugares como patios de colegios, lugares donde la contaminación puede tener efectos sobre la población más vulnerable”, señala Gómez Moreno.

La Organización Mundial de la Salud estima en torno a 400.000 las muertes anuales en la Unión Europea provocadas por la contaminación del aire, siendo la población urbana la más vulnerable, una población que además no para de crecer con el abandono de las zonas rurales.

Este estudio ha sido financiado por la Comunidad de Madrid y con fondos estructurales de la Unión Europea a través del proyecto TECNAIRE-CM (S2013/MAE-2972).

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Paloma Gª Romero y Alberto Serrano asisten este miércoles a la puesta en marcha de la piscina de Aluche

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

La delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, acompañada de la concejal delegada de Deportes, Sofía Miranda; y del concejal-presidente de Latina, Alberto Serrano, visitarán este miércoles, 10 de julio, el Centro Deportivo Municipal Aluche con motivo de la puesta en funcionamiento de sus piscinas tras las obras de reparación acometidas en las mismas.

Sin embargo, y según fuentes municipales, la apertura al público podría demorarse al menos hasta el jueves o el viernes por problemas con el nivel del cloro de la piscina y con los vestuarios, que no estarían, al parecer, terminados aún.

Ya el pasado martes, 2 de julio, el propio Alberto Serrano visitó las obras de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal de Aluche para comprobar in situ la evolución de las obras, tal y como informamos desde Gacetín Madrid.

Según indicó Serrano durante la visita, esperaba que el 10 ó el 11 de julio se pudieran recepcionar las obras y abrir la piscina al público, algo que adelantó que haría personalmente junto con los técnicos. «Perdón vecinos por la demora. La piscina va a quedar de lujo. Te lo mereces distrito de Latina», incidió el concejal-presidente.

El anterior equipo de Gobierno de la Junta de Latina, encabezada por el anterior concejal-presidente Carlos Sánchez Mato, inició las obras de reparaciones ante los continuos problemas de la instalación y anunció que el 15 de junio estaría abierta la piscina.

Sin embargo, y de forma similar a lo ocurrido los 4 años anteriores y a pesar de lo informado por los anteriores responsables municipales, la piscina de Aluche finalmente no abrió el pasado sábado, 15 de junio.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Pepu Hernández se reúne con UGT y CCOO: «Almeida está tomando decisiones muy poco razonadas»

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

Está tomando decisiones muy poco razonadas y muy poco razonables. Está actuando como si fuera jefe de la oposición”, ha incidido Pepu Hernández.

Esta mañana de martes, 9 de julio, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha mantenido una reunión informativa con el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, y con el secretario de Política Institucional de CCOO de Madrid, Manuel Rodríguez.

En esta reunión, a la que también han acudido los concejales socialistas Pedro Barrero y Enma López, se han abordado los asuntos concernientes a Madrid Capital y la gestión que se está realizando en relación con los mismos por parte de la nueva Alcaldía, en manos del popular José Luis Martínez-Almeida: la Oficina del Sureste, la movilidad, el medio ambiente, el empleo y el desarrollo económico.

El secretario de Política Institucional de CCOO de Madrid, Manuel Rodríguez, ha incidido en “la necesidad de abrir una mesa de diálogo social para abordar todas las políticas que preocupan a los trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía”. El representante sindical considera “imprescindible” abordar un plan de empleo y que se ponga en marcha una mesa de contratación para «garantizar la inclusión en los contratos de determinadas cláusulas sociales, fundamentalmente las relacionadas con la igualdad».

Otra de las cuestiones que preocupan a PSOE, UGT y CCOO son las que tienen que ver con movilidad y medio ambiente. “Es incomprensible que el gobierno municipal haya pretendido cerrar Madrid Central sin haber puesto en marcha previamente medidas alternativas”, han incidido.

Los desarrollos urbanos y los posibles desequilibrios que puedan generar figuran también entre los asuntos que se han tratado. En este sentido, Rodríguez ha anunciado que van a reivindicar a Almeida “la puesta en marcha de la mesa del eje sur-este que tiene que contribuir a ese reequilibrio territorial que precisa la ciudad de Madrid”.

Finalmente, el representante sindical expresó su preocupación por el cierre de la Oficina de Derechos Humanos, y expresó su extrañeza por el hecho de que el alcalde no se haya dirigido todavía a los sindicatos cuando ha pasado ya un mes desde su nombramiento.

Por su parte, el secretario general de UGT de Madrid, Luis Miguel López Reíllo, ha señalado que las primeras actuaciones de este gobierno municipal “no nos gustan nada”, en referencia a “ supoco interés por los temas de igualdad” y a Madrid Central.

Reíllo coincide con CCOO en la preocupación por el desequilibrio territorial y propone reforzar la industria en distritos como Villaverde, Carabanchel y Usera; continuar con la rehabilitación de viviendas, y mejorar los planes de empleo.

Por último, el portavoz municipal del PSOE, Pepu Hernández, ha calificado de “muy positiva” esta primera reunión con los sindicatos, con los que coincide en la valoración de las primeras actuaciones del gobierno de Almeida. “Está tomando decisiones muy poco razonadas y muy poco razonables. Está actuando como si fuera jefe de la oposición”, ha concluído.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Ciudadanos denunciará ante la Fiscalía los incidentes ocurridos en el Orgullo LGTBI de Madrid

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente de Ciudadanos anuncia que han presentado tres escritos para que ‘se ponga en marcha el Congreso’ y asegura que ‘Sánchez no aparece en el Congreso porque Batet lo tiene cerrado para él’

“El proyecto de Sánchez que señala a personas por su condición política es antagónico al proyecto de libres e iguales que defiende Ciudadanos”. Así se ha expresado el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, sobre los «lamentables» hechos ocurridos el pasado sábado durante la manifestación del ‘Orgullo’ en Madrid, y ha anunciado que desde Ciudadanos “vamos a denunciar ante la Fiscalía las vejaciones y agresiones sufridas el pasado sábado en la marcha del orgullo por nuestros cargos y militantes”.

“El PSOE ha pisado una línea roja, no solo ya no está de nuestro lado, es que nos llamó perros por ir a Alsasua y no han condenado lo que ocurrió el sábado contra los militantes de Ciudadanos”, ha criticado Rivera, quien ha defendido que “la libertad es un valor que nos debe amparar a todos, y el ministro de Interior ha señalado a nuestros votantes para que sean agredidos”.

En una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, el líder de la formación liberal ha anunciado que se han presentado tres escritos a la Mesa del Congreso para que “se ponga en marcha el Congreso” y ha asegurado que “Sánchez no aparece en el Congreso porque Batet lo tiene cerrado para él”.

“Hemos pedido que se pongan en marcha las Sesiones de Control al Gobierno al igual que las Comisiones para que el Congreso deje de estar paralizado por el ‘sanchismo’”, a la vez que han solicitado la comparecencia del presidente para dar explicaciones “sobre su presencia en el Consejo Europeo”.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

El IED Madrid acoge la exposición de moda sostenible «Dialogando en clave slow fashion»

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

«Dialogando en clave slow fashion» presenta un sector con presente y futuro: el sector de la moda sostenible. La exposición podrá visitarse hasta el 25 de julio en la sede de postgrado del IED Madrid (calle de Larra 14, Madrid). Entrada libre.

‘Compramos cada vez más ropa y la usamos cada vez menos’. Estas prendas, casi de usar y tirar, conocidas habitualmente como “Fast Fashion”, se produce en países con legislaciones sociales y medioambientales mucho más laxas que las europeas, que desembocan en terribles efectos tanto a nivel de las condiciones laborales de los trabajadores, como medioambientales, especialmente en el mal uso de recursos como el agua o la alta generación de residuos tóxicos no controlados, que contribuyen al cambio climático y a la devastación del medio natural.

Como dijo la diseñadora de moda y activista Katharine Hamnett en su reciente paso por Madrid para recibir el galardón IED Design Awards a toda una carrera en el mundo de la moda, “La industria de la moda es uno de los sectores más grandes del mundo y también es uno de los sectores más contaminantes: tiene un impacto directo en el cambio climático y el calentamiento global.

Los trabajadores textiles de muchas partes del planeta siguen trabajando en condiciones de semiesclavitud. Tenemos que encontrar urgentemente un modo mejor de fabricar nuestra ropa.»

Esta problemática constituye el punto de partida de la muestra temporal Dialogando en clave slow fashion promovida por el Área de Sostenibilidad del IED Madrid. La exposición presenta una alternativa a las tendencias de alto consumo e impacto con una moda local y sostenible. Ejemplos en los que la innovación, el uso de nuevos materiales, el retorno a materiales tradicionales, el reciclado y el diseño se combinan para ofrecer soluciones sostenibles e interesantes dentro del sector de la moda.

Siguiendo la pista al camino recorrido por diferentes materiales, desde su origen, hasta el producto final, la exposición da a conocer los pasos necesarios para su producción, su ciclo de vida, y los impactos medioambientales de cada material, para así aprender cuáles son los más respetuosos con el medio ambiente, y cuáles son los más adecuados para cada finalidad en la industria. La lana, el lino, el algodón, el caucho, la seda, o el plástico PET, son algunos de los materiales cuyo ciclo de vida queda reflejado en la exposición.

La exposición Dialogando en clave slow fashion cedida por Slow Fashion Next podrá visitarse hasta el 25 de julio en la sede de postgrado del IED Madrid (calle de Larra 14, Madrid).

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortaleza

Lanzaderas de EMT conectarán cada 3 minutos el festival Mad Cool con Plaza de Castilla

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Por motivos de seguridad, se registrarán restricciones de circulación y aparcamiento en los accesos al recinto, al que se aconseja acudir con al menos dos horas de antelación.
  • El Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público, evitar la circulación en vehículo privado en las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar la M30 y M40.
  • Una lanzadera de EMT conectará Mad Cool con Plaza de Castilla cada tres minutos y se reforzará el servicio nocturno convencional, especialmente las líneas N22 y N24 que recorren el paseo de la Castellana.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas de Medio Ambiente y Movilidad, y de Portavoz, Seguridad y Emergencias, ha diseñado un Plan de movilidad y seguridad con motivo del Festival Mad Cool que comienza este miércoles 10 de julio y que se celebrará hasta el sábado día 13 en el barrio de Valdebebas. Durante su celebración está prevista la asistencia de alrededor de 145.000 personas (25.000 personas, el primer día, y 40.000 personas cada uno de los demás días de celebración).

El plan diseñado cuenta además con el despliegue de un Dispositivo Especial de Policía Municipal que velará por satisfacer las necesidades en materia de circulación y seguridad. Así, se registrarán restricciones de circulación y aparcamiento en los accesos al recinto, al que se aconseja acudir con al menos dos horas de antelación.

Accesos peatonales y aparcamiento para personas con movilidad reducida

Los itinerarios desde los distintos modos de transporte hasta el recinto garantizan la accesibilidad universal al mismo, cuyos accesos peatonales se encuentran en dos puntos:

  • Acceso a través de IFEMA, Feria de Madrid, por el que accederán todas las personas provenientes de las estaciones de Metro de Feria de Madrid y Mar de Cristal.
  • Acceso a través de la avenida de Alejandro de Sota: por el que accederán las personas que provengan de los servicios de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), de Cercanías, Taxis o VTC.

También podrán acceder a través de la avenida de Alejandro de Sota las personas con movilidad reducida que dispondrán de un espacio de aparcamiento en la ciudad deportiva del Real Madrid.

Desde la organización, se recomienda a las personas asistentes que utilicen el transporte público para tratar de reducir el uso del vehículo privado.

Lanzaderas de EMT cada 3 minutos para conectar Mad Cool con plaza de Castilla

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) pondrá en marcha, durante las noches del 11, 12 y 13 de julio, una lanzadera especial de autobuses entre plaza de Castilla y Valdebebas para garantizar el servicio de transporte público nocturno a los asistentes al festival MadCool.

Esta lanzadera dispondrá hasta 25 autobuses articulados que conectarán ambos puntos, sin paradas intermedias, y funcionarán con un intervalo de 2-4 minutos. El horario de servicio será de 0:00 a 6:00 horas. Esta lanzadera especial solo admitirá viajeros en sentido plaza de Castilla.

La cabecera de la línea se ubicará en la avenida de las Fuerzas Armadas, en las inmediaciones de la glorieta Antonio Perpiñá. La ruta seguirá por la avenida de las Fuerzas Armadas, avenida Pi y Margall, avenida Niceto Alcalá Zamora, M11, paseo de la Castellana e Intercambiador de plaza de Castilla.

Paralelamente, EMT llevará a cabo un importante refuerzo de la red nocturna convencional (‘búhos’) para favorecer la conexión del resto de líneas nocturnas de EMT con la lanzadera. Este refuerzo será especialmente intenso en las líneas nocturnas N22 (Cibeles-Barrio del Pilar) y N24 (Plaza de Castilla-Las Tablas) que recorren los paseos de la Castellana y Recoletos, conectando Plaza de Castilla y Nuevos Ministerios con Colón y Cibeles.

Asimismo, hay que recordar las opciones convencionales que ofrece EMT tanto para acceder como para salir del recinto del festival: en horario diurno, las líneas 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) y 174 (plaza de Castilla-Valdebebas) y, en horario nocturno, la línea N2 (Cibeles-Valdebebas).

Cortes de tráfico e itinerarios recomendados

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público, evitar la circulación en vehículo privado en las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar la M30 y M40.

A fin de preservar la movilidad y la seguridad tanto de los asistentes al Festival Mad Cool en Madrid como del resto de usuarios de la vía pública, se encuentra previsto que se realicen los siguientes cortes de tráfico desde aproximadamente el 10 de julio hasta la madrugada del 14 de julio de 2019. Dichos cortes comenzarán, aproximadamente, a partir de las 16 horas y durarán hasta la finalización del evento.

– Vías afectadas por cortes de tráfico

  • La avenida Alejandro de la Sota (lateral) sentido glorieta de Luis Blanco Soler se encontrará totalmente cortada al tráfico durante la celebración del evento.
  • La avenida de las Fuerzas Armadas (laterales) entre las glorietas de Antonio Perpiñá e Isidro González Velázquez permanecerá cortada desde 1 hora antes del inicio del evento.
  • La glorieta Antonio Chenel ‘Antoñete’ – calle Manuel Fraga Iribarne se encontrará cortada totalmente al tráfico.

– Restricciones al tráfico

Acceso sólo a residentes:

  • Glorieta José Luis Fernández del Amo – avenida de las Fuerzas Armadas.
  • Avenida de Francisco Javier Sáenz de Oiza – calle María de las Mercedes de Borbón.
  • Avenida de Juan Antonio Samaranch – glorieta de José María García de Paredes.
  • Avenida Francisco Umbral – glorieta Shell.

 Habrá controles de acceso en las glorietas de Sintra, Hamburgo y Edimburgo, y en la avenida Partenón, tanto hacia el acceso principal de IFEMA como hacia Ribera del Sella. Se recomienza, además, como itinerario de acceso para residentes, la M11-tunel de la avenida Alejandro de la Sota, y como vías alternativas el uso de la M11 y la M40.

Acceso sólo vehículos autorizados:

– Glorieta Isidro González Velázquez – avenida de las Fuerzas Armadas.

– Avenida Alejandro de la Sota (entrada al recinto).

– Glorieta de Antonio de Perpiñá – glorieta Alejandro de la Sota.

Dispositivo del cuerpo de Policía Municipal

El Cuerpo de Policía Municipal ha diseñado un dispositivo para reforzar los efectivos los días del concierto, a fin de velar por la seguridad de las personas asistentes.

Entre otras medidas, Policía Municipal tendrá puntos de control del botellón y la venta ambulante. En este caso, además del personal uniformado, habrá agentes de paisano al objeto de detectar la existencia de esa venta ambulante, el consumo de alcohol por parte de menores de edad, así como la comisión de ilícitos en relación con el consumo y tráfico de droga.

Este cuerpo municipal también extremará las medidas del servicio de vigilancia y patrullaje preventivo –especialmente a partir de la 1 de la madrugada, momento en que finalicen los conciertos- en las inmediaciones del recinto y en los recorridos desde los lugares donde deja el transporte público hasta los accesos al festival, evitando con ello que los asistentes puedan sufrir posibles hurtos, robos o agresiones. Este mismo patrullaje preventivo pondrá especial atención en prevenir hurtos y robos en los vehículos.

Además de los agentes a pie de calle, se ha dispuesto la presencia de la Sección Canina; Unidad de Escuadrón; Unidad de Medio Ambiente y efectivos de la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS). También se reforzará el servicio establecido por las Unidades Integrales de Distrito (UID) implicadas, con personal de la Unidad de Refuerzo a Distritos, especialmente a partir de la 1 de la madrugada, con motivo de la salida masiva de público del recinto.

Cabe señalar también que la Unidad de Atestados de Tráfico tendrá equipos a partir de la 1 de la madrugada a efectos realizar controles de pruebas de alcoholemia conforme a las directrices del Jefe Coordinador del dispositivo. Además, la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial dispondrá de un servicio de vigilancia en materia de infracciones contra la propiedad intelectual e industrial, así como ante la posible existencia de reventa de entradas, incluso venta de entradas falsificadas.

Finalmente, y como es habitual en los eventos tan multitudinarios como este, para la correcta coordinación de todos los cuerpos de Seguridad y Emergencias que formarán parte del dispositivo diseñado por el Ayuntamiento de Madrid para el festival y en el que participa Policía Municipal, Bomberos Madrid y SAMUR- Protección Civil, se habilitará un Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias (CECOR) en las inmediaciones del festival.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Aniorte satisfecho tras la reunión mantenida hoy con el secretario general de Inmigración y Emigración

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Han hablado de la problemática en la que se encuentra la ciudad de Madrid, con la emergencia social desbordada.
  • Durante la reunión se ha planteado la posibilidad de que a medio plazo se busquen recursos en provincias y municipios limítrofes a Madrid.
  • “A largo plazo habría que establecer un nuevo modelo de atención”, ha señalado el delegado.

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, se ha reunido este martes, 9 de julio, con el secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres, para tratar el problema de la atención a los refugiados solicitantes de asilo y refugio en la ciudad de Madrid.

Aniorte le ha transmitido al secretario de Inmigración y Emigración la preocupación existente por el desbordamiento de los recursos de emergencia social del Ayuntamiento de Madrid.

Las personas que llegan a la ciudad solicitando asilo y refugio han de esperar, en algunos casos, hasta 10 meses para tener una primera cita en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para iniciar los trámites, y en ese tiempo, en el que esas personas se encuentran en un “limbo” legal, es el Ayuntamiento de Madrid quien les presta atención a través de los recursos municipales. El delegado le ha señalado además que actualmente son 780 las personas atendidas por el Ayuntamiento cuando la competencia es del Ministerio.

Al término de la reunión, el delegado ha querido agradecer al secretario general de Inmigración y Emigración el apoyo que ha mostrado al Ayuntamiento con este primer paso que se ha dado con la reunión de hoy.

Así, Aniorte ha explicado que durante la reunión le ha reiterado la situación de la emergencia social del Ayuntamiento, que se encuentra totalmente desbordada, sin plazas libres, lo que, en palabras del delegado “es un problema para cualquier situación de emergencia que pueda surgir, como desahucios, o familias en situación de vulnerabilidad”, añadiendo además, que ante la saturación de los servicios sociales del Ayuntamiento más de 50 personas durmiendo en parroquias.

De los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida hoy, el delegado ha informado de que a medio plazo se ha planteado la posibilidad de buscar recursos en otros municipios y provincias limítrofes a la ciudad de Madrid para atender a estas personas, y así complementar la red actual de recursos existentes para esta población.

Por otra parte, también ha destacado que a largo plazo se ha hablado de buscar un nuevo modelo de atención, involucrando también a las Comunidades Autónomas, además de los Ayuntamientos que ya son referentes.

El delegado ha anunciado también el compromiso adquirido por parte de la Secretaría de estudiar con el Ministerio del Interior, de quien dependen las personas que llegan a España a buscar asilo, la posibilidad de reducir los trámites burocráticos y evitar así que estén hasta diez meses esperando una primera cita, y que en 5 o 6 meses como mucho se puedan realizar los citados trámites.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Dos detenidos tras intentar acceder al recinto del Orgullo LGTBI con diversas armas prohibidas

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

Dos hombres han sido detenidos por la Policía Municipal de Madrid tras intentar acceder a las fiestas del Orgullo LGTBI 2019 de Madrid con armas prohibidas en sus mochilas.

Los hechos ocurrieron a las 4 de la madrugada del pasado sábado, 6 de julio, en uno de los controles policiales de acceso ubicado en la calle Víctor Hugo con la Gran Vía, en el distrito madrileño de Centro.

Al parecer, dos jóvenes trataron de acceder al recinto del Orgullo LGTBI 2019 por ese filtro, cuando los agentes de la Policía Municipal de Madrid registraron las dos mochilas que portaban.

En su interior encontraron diversas armas prohibidas: un puñal negro, un mosquetón, una navaja semiautomática y un puñal de acero. Los jóvenes explicaron a los agntes que esas armas las portaban de forma habitual para su defensa personal. Ante ello fueron detenidos.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

FACUA Madrid se suma a la Plataforma en Defensa de Madrid Central

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

La asociación defiende el mantenimiento de la medida, que «ha demostrado su eficacia para mejorar la salud de los usuarios, la calidad del aire y del medio ambiente de la capital».

FACUA Madrid se ha sumado a la Plataforma en Defensa de Madrid Central. La asociación ha decidido incorporarse a este movimiento que aglutina a más de 80 organizaciones sociales y colectivos para defender el mantenimiento de Madrid Central, un perímetro de restricción de circulación de vehículos privados en torno al centro de la capital que persigue «mejorar la salud de los usuarios, la calidad del aire y del medio ambiente de la ciudad».

FACUA Madrid recuerda que, tal y como recoge el manifiesto de la Plataforma, la contaminación atmosférica es responsable de cerca de 38.600 muertes prematuras al año en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. En los primeros meses de funcionamiento de Madrid Central, los informes técnicos han constatado que en esta zona descendieron los óxidos de nitrógeno (NOx) en un 38% y el dióxido de carbono (CO2) en un 14,2%. En toda la ciudad, la bajada fue del 9 y el 2%, respectivamente.

En el primer trimestre del año, marcado por una estabilidad atmosférica sin parangón en los últimos 10 años, mientras en el resto de la Comunidad de Madrid la contaminación creció un 28%, en Madrid solo lo hizo un 19% y la única diferencia era que en la ciudad existía Madrid Central. El tráfico en zonas tan congestionadas como la Gran Vía se ha reducido desde la implantación hasta un 24% , lo que ha contribuido a la reducción de emisiones tóxicas y de su incidencia en dolencias como bronquitis, infartos, asma o fatiga.

En este sentido, la asociación considera «imprescindible defender Madrid Central por los claros beneficios que traen para la salud de la ciudadanía y el medio ambiente». Ante la moratoria de sanciones decretada por la nueva corporación municipal –suspendida cautelarmente por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 24-, que «suponía de hecho el desmantelamiento de la zona de bajas emisiones, FACUA Madrid ha decidido apoyar las acciones reivindicativas que se están realizando desde la Plataforma para revertir cualquier intento de eliminar dicha medida»

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

La Fundación CRIS dona 1,15 millones de euros al Hospital La Paz para seguir investigando el cáncer infantil

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Fundación CRIS Contra el Cáncer ha entregado esta semana un cheque valorado en 1.148.465 euros a la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IDIPAZ).

Estos fondos se destinarán en casi su totalidad a mantener los contratos de los profesionales que conforman esta Unidad: farmacólogos, bioinformáticos, pediatras, hematooncólogos, técnicos de laboratorio, investigadores de terapias celulares, etc.

La Fundación de InvestigaciónCRIS Contra el Cáncer es una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer. CRIS son las siglas de Cancer Research Innovation Spain

El proyecto nace de la inquietud personal de los patronos: ¿Por qué solo nos preocupamos cuando somos nosotros, o alguien muy cercano, el que es diagnosticado con cáncer? Entienden que no se puedde esperar a verse afectados, porque «el cáncer no distingue y nos afecta a todos por igual. El cáncer es cosa de todos, y mientras siga ahí, presente en nuestra sociedad y afectando cada día a más personas, no podemos decir que hay entidades suficientes», inciden.

Desde CRIS creen que «la ciencia es la única arma que puede vencer el cáncer. Actualmente en España tenemos muy buenos investigadores pero que carecen de medios económicos para desarrollar su trabajo. Jóvenes talentos convencidos de que esta enfermedad se puede detener. Por eso, debemos aportar nuestro granito de arena para apoyarles, estimularles y también para exigirles, porque nuestras vidas y el vencer esta terrible enfermedad, dependen de ellos».

«Solo dando un impulso a la comunidad científica podremos conseguir un salto cualitativo en la comprensión de los mecanismos biológicos de la enfermedad que permita desarrollar fármacos y tratamientos capaces de mejorar nuestra calidad de vida y, si no eliminarla, al menos convertirla en una enfermedad crónica», inciden.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

La firma Hannibal Laguna presenta su colección ‘CHLOROPHYLL’ en la pasarela MBFWMadrid

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Rana de la Fortuna del Casino Gran Madrid Colón salta a la pasarela para presidir una original puesta en escena.

El verde esencial de la clorofila, símbolo de la vida y la renovación, es el hilo conductor de una colección que se desliza por la atmósfera floral de la primavera. Una sucesión de piezas maravillosas que captan la energía de la luz y la transforman en vestidos de ensueño con vibrantes colores.

“Para mí la fotosíntesis de la moda consiste en transformar un tejido en un elemento tridimensional que cobra vida, logrando atraer nuestra atención y deseo”, explica el diseñador.

La colección CHLOROPHYLL eleva la esencia femenina, envolviéndola en delicadas gasas volátiles y descubriendo a la vista los famosos bustiers invisibles, seña de identidad de la casa. Una nueva interpretación de las reconocidas obras hechas a mano con la que la firma se dio a conocer en la década de los años 80.

En un ambiente cuajado de referencias clásicas, pero también de atemporalidad, encontramos una sucesión de elegantes vestidos de tarde y noche con sofisticados drapeados delineados con formas sinuosas y aparentemente sencillas, capaces de esculpir la silueta con maestría y precisión.

La femenina y romántica estela de la mujer Laguna combina faldas fluidas con majestuosas mangas de gran volumen y la exquisitez de las T-shirt joya sobre pantalones en satén. Destacan los contornos de volantes en organza, cortados al bies a modo de capote; las siluetas tallo en crêpe y los delicados bordados de cristal con efectos repujados en relieve.

En la pasarela se combinan, deliberadamente, el prêt-à-porter y la costura artesanal con una visión contemporánea. Un juego que encuentra las semejanzas de dos mundos, tan antagónicos como paralelos, fusionando industria, tecnología y artesanía.

Una colección, que desprende dulces sensaciones con pigmentos que nacen del universo botánico y logran capturar la energía solar. Notas de cítricos refinados, un tono jengibre dorado, verde menta, rojo amapola, lila y el excitante amarillo maíz matizado en rosa Pompadour.

La clorofila de la moda, una vez más, enciende las verdes ramas de sus árboles, dando paso a la floración de los primeros brotes de la primavera y sus inconfundibles aromas y sonidos.

Sobre la Rana de la Fortuna

Como si de una revelación se tratase, la firma Hannibal Laguna y el Casino Gran Madrid Colón se unen en esta fabulosa aventura de moda que rinde homenaje a la vida, la naturaleza y a sus enigmáticos habitantes.

Según explica Laguna , “la rana de la fortuna me cautivó desde la primera vez que la vi. Esta escultura de imponentes dimensiones apareció un buen día en el paseo de Recoletos, como símbolo de la suerte y la buena fortuna. Su amable sonrisa y sus brillantes ojos saltones siempre me han transmitido ternura y buena energía».

«Desde que la descubrí, supe que en algún momento y de algún modo, la rana de la fortuna estaría presente en una de nuestras colecciones. CHLOROPHYLL es el escenario perfecto para que presida nuestra pasarela y el Casino Gran Madrid Colón con su emblemática escultura ha hecho posible este sueño o ¿quizás ha sido la propia rana la que nos ha concedido el deseo?” se pregunta el diseñador.

La leyenda de la rana de la Fortuna del Casino Gran Madrid

Cuenta la leyenda, que hace años, muchos años, los palacios que bordeaban el Paseo de Recoletos contaban con suntuosos jardines y estanques en los cuales habitaban pequeñas ranitas. Esas ranitas eran consideradas un símbolo de la buena suerte y por ese motivo el Paseo de Recoletos, era conocido como el Paseo de la Fortuna.

Sin embargo, un día, las ranitas dejaron de croar, desaparecieron poco a poco sin que nadie se diese cuenta y con ellas, la buena suerte. Y así transcurrieron muchos años hasta que la suerte regresó a Madrid y lo hizo con una gran rana de 5 metros de altura.

Se trata de una obra encargada por el Casino Gran Madrid Colón al escultor dEmo con el objetivo de devolver la suerte a la capital.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El flamenco de Arcángel, la danza de Hiroaki Umeda y un concierto inesperado llegan a Veranos de la Villa

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El cantaor onubense Arcángel presenta mañana, miércoles 10 de julio, en el Parque Lineal del Manzanares su Abecedario flamenco, concierto en el que rinde homenaje a grandes iconos del género.
  • Hiroaki Umeda, una de las figuras más relevantes de la vanguardia escénica japonesa, llega a las Naves Matadero con las piezas Split Flow y Holistic Strata.
  • La compañía gallega Pistacatro y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid unen circo y música en Orquesta de malabares.
  • El domingo 14 de julio vuelve Algo inesperado, el concierto sorpresa del festival que este año se celebrará en el Parque Quinta de los Molinos.

Flamenco, danza contemporánea, circo y música inesperada. Veranos de la Villa presenta en su segunda semana una programación intergeneracional y accesible.

La primera cita llega de la mano de Arcángel, referente nacional del cante flamenco. El onubense presentará Abecedario flamenco mañana miércoles, 10 de julio, en el auditorio al aire libre del Parque Lineal del Manzanares (Usera).

En este concierto, que se estrenó en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid en 2016, el cantaor rinde homenaje a los grandes iconos de todos los tiempos, versionando temas de artistas de la talla de Morente, Camarón, Lole y Manuel o José Mercé.

Para esta ocasión especial en Veranos de la Villa Arcángel ha ofrecido al público la posibilidad de escoger parte del repertorio a través de las redes sociales. Entre los temas más votados y que formarán por tanto parte del programa del concierto se encuentran Dime, de Lole y Manuel; La aurora de Nueva York, de Enrique Morente; Rosa María, de Camarón y Toma este puñal dorao, de Carmen Linares. La cita es de entrada libre hasta completar aforo y cuenta con medidas de accesibilidad como bucle magnético y sonido amplificado.

Desde Japón llega el coreógrafo, bailarín, compositor y artista visual Hiroaki Umeda. Una de las figuras más relevantes de la vanguardia escénica japonesa, Umeda es artífice de piezas capaces de generar una experiencia sensorial desconocida, jugando con los límites de la percepción y los efectos ópticos.

En Veranos de la Villa presenta un programa doble que incluye dos de sus espectáculos más representativos: Split Flow y Holistic Strata.  Del 12 al 14 de julio en Naves Matadero.

Circo y música inesperada

El próximo sábado, 13 de julio, la compañía gallega Pistacatro aterriza en Veranos de la Villa con una singular propuesta para todos los públicos. El planteamiento de Orquesta de malabares es trabajar y colaborar con las bandas sinfónicas de las ciudades y pueblos que visitan. Música y circo se hacen indisociables en una pista habitada por los seis malabaristas de la compañía y los integrantes de, en este caso, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Una propuesta circense que hará disfrutar a mayores y pequeños en el Auditorio al aire libre Pilar García Peña-Parque Pinar del Rey (Hortaleza). La entrada al espectáculo es libre hasta completar aforo y se pondrán a disposición del público medidas de accesibilidad como programa braille, audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y paseo escénico.

Para cerrar el fin de semana, Veranos de la Villa repite la experiencia de Algo inesperado. A esta actividad acudieron el año pasado unas dos mil personas, que no sabían muy bien a lo que iban a asistir. Esta vez lo inesperado también se trata de un concierto, pero tampoco se sabe de quién.

Son jóvenes, y madrileños, pero, claro está, no son los mismos ‘inesperados’ del año pasado. Algo inesperado tendrá lugar el domingo 14 de julio en la Quinta de los Molinos y promete tener el mismo éxito que la edición pasada, pues las entradas se agotaron pocos minutos después de su lanzamiento online.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Constituido el jurado del madrileño Premio de Teatro Lope de Vega

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Conforme al decreto aprobado ayer por la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy.
  • La directora Carme Portaceli, el dramaturgo Alberto Conejero, el actor y escritor Álvaro Tato y la periodista María Díaz Giménez, componen el jurado que seleccionará a la persona ganadora de la edición de 2018 del decano de los premios teatrales en España.

La directora del Teatro Español Carme Portaceli; el dramaturgo y director de escena Alberto Conejero; el escritor y actor Álvaro Tato Ozaeta y la periodista teatral María Díaz Giménez, han sido designados por decreto de la delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, como miembros del jurado encargado de la concesión del Premio de Teatro Lope de Vega correspondiente a su edición de 2018.

En las últimas ediciones del premio, el galardón, dotado con 12.000 euros, ha recaído en los dramaturgos Borja Ortíz de Gondra en 2017, Antonio Rojano en 2016, o Helena Tornero en 2015.

El Premio Lope de Vega es el decano de los premios teatrales españoles. Fue instituido por el Ayuntamiento de Madrid y la primera vez que se otorgó fue en el año 1932. Su concesión se interrumpió de 1935 a 1947 a causa de la Guerra Civil, pero ha sido y sigue siendo un punto de referencia de la historia teatral española.

Prestigiosos autores han sido premiados como Alejandro Casona con La sirena varada; Antonio Buero Vallejo con Historia de una escalera; Fernando Fernán Gómez con Las bicicletas son para el verano o José Ramón Fernández con Nina.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

El Mercado de San Miguel se suma al proyecto solidario de AUARA al elegirla como su agua oficial

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los más de 7 millones de visitantes que cada año acuden a este punto de interés turístico y gastronómico podrán contribuir a mejorar el acceso a agua potable de miles de personas de países en vías de desarrollo.

AUARA, la marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a proveer de agua potable a poblaciones de países en desarrollo que carecen de ella, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el madrileño Mercado de San Miguel para convertirse en el agua oficial de todos los puestos de este referente turístico y gastronómico de la capital.

El Mercado de San Miguel, situado a escasos metros de la Plaza Mayor, se ha convertido en un destino de ocio de gran atractivo para muchos madrileños y visitantes, a los que ha conquistado con su espacio histórico y singular, su oferta culinaria y sus catas y actividades gastronómicas.

Sus más de 30 puestos, algunos de ellos liderados por reconocidos chefs, permiten hacer un recorrido por toda la gastronomía española a través de una oferta de tapas de alta calidad. Desde este mes de julio, las más de 600.000 personas que lo visitan cada mes (unos 7 millones de personas al año) podrán elegir agua mineral natural AUARA en todos sus puestos, convirtiéndose así en colaboradores de su proyecto solidario.

«Nuestro origen es el de un mercado de abastos que proporcionaba a los madrileños los bienes básicos de consumo necesarios para su alimentación. Ahora, hemos querido unirnos al proyecto de AUARA para contribuir a que otras personas puedan también tener acceso a una necesidad básica para la vida, como es disponer de agua potable. Convertir a AUARA en el agua oficial de nuestro mercado nos llena de satisfacción, al pensar en el impacto positivo que, a través de nuestros clientes, podremos aportar a la sociedad», ha afirmado Sandra Acevedo, directora del Mercado de San Miguel.

Por su parte, Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de AUARA, ha mostrado su agradecimiento al Mercado de San Miguel por esta apuesta por su agua mineral: «Para nosotros no es sólo el primer acuerdo de estas características que firmamos con un mercado; es también una increíble oportunidad de dar visibilidad a nuestro proyecto social entre sus miles de visitantes que, con el acto sencillo de comprar una botella de agua, estarán cambiando la vida de miles de personas de diferentes países del mundo».

Por cada litro de agua AUARA que vende, la empresa social es capaz de generar 4 litros de agua potable en países en vías de desarrollo. Desde su nacimiento en 2016 ha llevado a cabo un total de 50 proyectos en poblaciones en situación de pobreza extrema pertenecientes a 15 países de África, Asia y América Central.

Mediante la construcción de pozos y tanques de recogida de agua de lluvia, la compañía ha conseguido suministrar un acumulado de más de 21,6 millones de litros de agua potable, que han beneficiado de forma directa a cerca de 28.500 personas, y otras cerca de 2.000 se han beneficiado de la instalación de sistemas de saneamiento, como baños y duchas.

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasTetuán

El Ayuntamiento y MERLIN Properties acuerdan la rehabilitación del entorno de su edificio en AZCA

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración público-privada con MERLIN Properties SOCIMI, S.A. para rehabilitar y renovar las zonas libres, públicas y colindantes con su edificio situado en la plaza Ruiz Picasso.

A la firma con el consejero delegado de la empresa, Ismael Clemente, también han asistido la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejal-presidente del distrito de Tetuán, Blanca Pinedo. El Gobierno municipal sella así parte de su compromiso de ejecutar un Nuevo Plan de Regeneración y Reforma de AZCA con el fin de dinamizar este complejo financiero ubicado en Nuevos Ministerios.

El acuerdo rubricado hoy tiene un presupuesto de más de dos millones de euros, que será asumido por MERLIN Properties y ejecutado bajo las directrices del Ayuntamiento de Madrid. MERLIN será la encargada de redactar el proyecto, ejecutar las obras, de la dirección facultativa, trabajos de seguridad y salud, y control de calidad.

Las acciones que se llevarán a cabo mejorarán la movilidad y la accesibilidad; potenciarán el uso de la plaza urbana, creando una zona estancial de nuevo arbolado y jardinería; y optimizará la conexión entre los tres niveles de Azca.

Este acuerdo se complementa con la reforma integral que MERLIN Properties llevará a cabo en su edificio situado en la plaza Pablo Ruiz Picasso.

Foto: Merlin Properties | Carlos Trias Bertran

Actuaciones que se ejecutarán

En concreto, se demolerá la rampa situada en la esquina noroeste de la plaza de Pablo Ruíz Picasso que, en estos momentos, ofrece inseguridad e insalubridad a la zona; se dotará al complejo de una nueva conexión entre los tres niveles que lo componen para eliminar las barreras visuales existentes y se instalará un ascensor panorámico que recorra los mismos.

En el entorno de la plaza se creará una zona de verde y de arbolado y, en el entorno del edificio de MERLIN Properties, se realizarán mejoras paisajísticas.

En cuanto a la adecuación de la conexión entre los niveles, se construirá una escalera que conecte el nivel de la plaza de Pablo Ruiz Picasso con la avenida de la Vaguada y se realizará otra actuación para que esta vía tenga un enlace casi directo con la calle Orense y la plaza Carlos Trías Beltán.

La plaza de Pablo Ruiz Picasso se enlazará con la pasarela de la entreplanta de AZCA, que rodea por completo al edificio y, finalmente, se prolongará el pasaje situado al sur con una rampa que conecte directamente con la avenida de la Vaguada.

9 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Arcópoli recibe con «indignación» el acuerdo de gobierno entre PP y Cs para la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

Según la probable futura presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz ayuso, han hecho caso a todas las propuestas de Vox, lo que incluye derogar partes de las leyes LGTB y Trans, con la aquiescencia de Ignacio Aguado, denuncian desde Arcópoli.

Ayer lunes, PP y Ciudadanos llegaron a un acuerdo para constituir el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Este acuerdo no podía ser posible sin el apoyo de la ultraderecha de Vox. Por ello, Isabel Díaz Ayuso anunció que el pacto al que han llegado recoge todas las medidas que exigía el partido de extrema derecha, que tenía varias propuestas contra el colectivo LGTB.

Desde Arcópoli exponen que «si bien en el acuerdo no hay ninguna medida contraria al colectivo LGTB, en las declaraciones posteriores la candidata del PP anunció que se llevarían a cabo cambios en las Leyes LGTB y Trans de la Comunidad de Madrid, como reclamaba la formación de ultraderecha».

Arcópoli exige «una aclaración sobre la supuesta aceptación de la propuesta del pin parental que exigía Vox. No se puede hurtar al alumnado de recibir educación en el respeto y la convivencia ante cualquier persona, en función de su orientación sexual o identidad de género. No existe el derecho a educar a los niños en el odio al colectivo LGTB, por ejemplo, aunque esas sean las convicciones de los padres».

Arcópoli considera» fundamental» la educación en las aulas tal y como está aprobado en la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid, «con el apoyo de todos los partidos». A día de hoy según el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, se llevan 154 incidentes de odio recogidos en lo que va de año.

«Los agresores siguen siendo muy jóvenes. Necesitamos hablar de igualdad y eliminar prejuicios en las aulas tal y como exige la Constitución y las leyes. Dejar al albur de los padres el prohibir que tus hijos escuchen hablar de respeto al colectivo LGTB es atentar contra la igualdad», inciden.

Asimismo, «consideramos esencial en la Ley el apartado de sanciones, cuestionado por Vox y recientemente por la candidata del PP. Dicho apartado es la esencia de la Ley y desde el primer momento en el que se negoció la misma se exigieron las sanciones, ya que una Ley que no sanciona su incumplimiento no es una Ley, sino un compendio de sugerencias».

Isabel Díaz afirmó ayer que «no se va a retroceder en nada» mientras hablaba de poder dar carta de libertad a padres y madres para prohibir a sus hijos asistir a «talleres afectivos en los colegios». «Eso es retroceder una década», afirma Áxel Sarraillé, nuestro Coordinador General.

Desde Arcópoli exigen a Ciudadanos, y en particular a Ignacio Aguado, que «aclare su postura sobre las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso, puesto que él y su partido fueron redactores de la ley y ahora callan ante el anuncio de una revisión».

El Coordinador de Arcópoli ha afirmado que «no es momento de revisarla, sino de desarrollar sus reglamentos tal y como firmaron los diputados de Ciudadanos en nuestro manifiesto durante la campaña electoral, revisar la ley para eliminar puntos es una traición al colectivo LGTBI».

9 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSalamanca

Vuelve el cine de verano al Espacio Abierto del Centro Cultural Buenavista

Gacetín Madrid 9 julio, 2019
Gacetín Madrid

El ciclo de cine de verano se inauguró el pasado viernes 28 de junio, con la comedia musical La la Land, programándose películas todos los viernes, a partir de las 22:00h, hasta el viernes 13 de septiembre, en el que la película de animación Tadeo Jones pondrá el broche final a las noches más cinematográficas del distrito.

El cine de verano ofrece películas de diferentes géneros, pensando en el disfrute de toda la familia y en su calidad cinematográfica. En la gran pantalla, todos los viernes de julio y agosto, y los dos primeros de septiembre, se proyectarán comedias, como Campeones (12 julio); cine de animación, con Mazinger Z infinity (19 julio); Ice Age 5 (2 agosto); Hotel Transilvania 3 (16 agosto) y Tadeo Jones (13 septiembre). El cine de ciencia ficción estará presente con Jurassic World, el reino caído (9 agosto) y la comedia infantil de aventuras Futbolísimos (30 agosto).

Programa completo

28 de junio – La La Land

5 de julio – Gru 3 mi villano favorito

12 de julio – Campeones

19 de julio – Mazinger Z lnfinity

26 de julio – El gran Showman

2 de agosto – Ice Age 5

9 de agosto – Jurassic World el reino caído

16 de agosto – Hotel Transilvania 3

23 de agosto – Jumanji, bienvenidos a la jungla

30 de agosto – Los futbolísimos

6 de septiembre – Wonder Woman

13 de septiembre – Tadeo Jones

9 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión