• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 julio, 2019

Madrid ciudadNoticias

La Torre Caleido de Madrid se aproxima al 50% de su construcción

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

El nuevo y ambicioso proyecto inmobiliario de la ciudad de Madrid, la torre CALEIDO, continúa adelante con los plazos establecidos para que sea una realidaden el último trimestre de 2020. A día de hoy, el edificio se aproxima al 50% de su construcción tras iniciarse a principios del 2017 y ya se ve sin dificultades desde el Paseo de la Castellana.

Se trata de una auténtica obra de ingeniería la que se está desarrollando para que en septiembre de 2020 todo el complejo esté en pleno funcionamiento. La torre se sitúa junto al madrileño parque empresarial ‘Cuatro Torres Business Area’, cerca de Plaza de Castilla.

Según indican sus promotores, CALEIDO generará 2.091 empleos anuales en la ciudad de Madrid, de los cuales 1.083 serán directos, 575 indirectos y 433 serán inducidos. Por su lado, el empleo generado en la Comunidad de Madrid será de 3.991 empleos por año, de los cuales 2.322 serán directos, 949 puestos indirectos y 720 serán inducidos.

El proyecto traerá beneficios principalmente al sector de la educación, donde se generarán 755 empleos al año, el 36,1%. El segundo sector beneficiado será el de la hostelería, con 275 puestos por año, el 13,1% del total, seguido del comercio menor con 238 puestos anuales, el 11,4%, y el de la sanidad con 154, el 7,3%.

En sus más de 70.000 m2, CALEIDO será un edificio en vertical de 165 metros y 36 plantas que acogerá el IE University, con el primer campus universitario en altura de España, y una segunda edificación horizontal en la base de 4 plantas y 20 metros de altura, en la que el Grupo Quirón Salud explotará un centro de medicina avanzada.

Además, CALEIDO contará con una zona comercial abierta en la que se integrarán las mejores marcas nacionales a internacionales en moda, tecnología, diseño, deporte, cultura, gastronomía, etc. En resúmen, acogerá una propuesta única de vanguardia y que, en la actualidad, empieza ya a intuirse gracias al proceso de comercialización que se está llevando a cabo.

Datos curiosos

Con el hormigón total de su construcción, 79.365 m3, se podrían rellenar 32 piscinas olímpicas. Respecto a los metros de acero corrugado que se están empleando en su construcción, en total 3.182 kilómetros, son equivalentes a la distancia que separa Madrid de la ciudad rusa de San Petersburgo, y el peso total del acero utilizado, 9.427 toneladas, equivale al peso de 785 autobuses.

Fuente, fotos y texto: Espacio Caleido | Inmobiliaria Espacio

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

UGT denuncia la creación de una plaza «innecesaria» y asignada ya «a dedo» en la Funeraria de Madrid

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

Desde la Sección Sindical de UGT en la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid, SA han denunciado en un comunicado la creación de una nueva plaza de Jefe de Sección de la Dirección Comercial, algo que el sindicato considera «completamente innecesaria» y que ya estaría asignada «a dedo».

Actualmente, el equipo de la Dirección Comercial se compone de 21 personas: 1 Director Comercial, 1 Adjunta a la Dirección, 3 Jefes de Departamento, 4 personas en la Secretaría Comercial y 12 Coordinadores Comerciales. Según exponen desde UGT, varias de estas personas se quejan de «estar infrautilizadas, realizando funciones rutinarias propias de categorías inferiores o han sido apartadas de forma abrupta de sus funciones de gestión en el departamento».

Todas estas personas para gestionar un equipo de unos 100 trabajadores en el equipo de atención a las familias, de los cuales casi 20 tienen contratos temporales y la propia Dirección ha manifestado que su continuidad en la empresa no es segura. Progresivamente, el trabajo en la empresa y en el departamento ha ido disminuyendo año tras año.

«Recordamos que la empresa es propiedad al 100% del Ayuntamiento de Madrid, es decir, de todos los madrileños. Por ello, la Dirección de la empresa debe administrar de forma leal el patrimonio que es de todos, ya que ha sido creada con fondos públicos», inciden.

«Pues bien, no contentos con todo el personal que ocupa ya la Dirección Comercial en la empresa, tienen intención de crear una nueva plaza de Jefe de Sección en este departamento que nunca ha existido y que se suma a la (creada hace bien poco igualmente) de Adjunta a la Dirección Comercial», denuncian desde el sindicato.

Para UGT esta plaza es «completamente innecesaria» y que «solo serviría para inflar los salarios dedicados a directivos, ampliando claramente la estructura de costes fijos de la empresa, mientras la plantilla no deja de disminuir, llegando en algunos casos a comprometer la capacidad de los trabajadores de atender a los madrileños que requieren nuestros servicios, ya que, sobre todo en vacaciones, no hay personal suficiente para cubrir todos los turnos y destinos».

«Y mientras, el 10% de los trabajadores tienen contratos temporales aunque realizan funciones estructurales en la empresa, lo que les condena a la precariedad», exponen.

Se da la circunstancia adicional de que hace pocos meses en este departamento, y colaborando con la nueva Adjunta a la Dirección, «han puesto a dedo a un trabajador de inferior categoría a realizar funciones de ayuda a dicha adjunta». «La Dirección no es capaz de dar una explicación coherente a los representantes de los trabajadores sobre la forma en la que se ha seleccionado a este trabajador en concreto entre más de 500, si se ha entrevistado a otros candidatos, si se ha publicitado este puesto, qué requisitos concretos se pedían…», critican.

«Esto vulnera gravemente el derecho a la promoción profesional, en una empresa pública, que debe seguir los criterios de igualdad, mérito y capacidad», inciden. «Sin embargo, no tienen vergüenza de reconocer que las funciones que está realizando son las mismas que las que realizará el nuevo Jefe de Sección que se quiere nombrar».

Pero ahora quieren abrir un proceso de selección interna, según añaden desde el sindicato, que «pudiera parecer que lo que pretende es regularizar la situación de esta persona, más que cubrir unas necesidades reales en el departamento».

Por estos motivos, y «por los requisitos que se quieren pedir en la convocatoria de la plaza, aplicaciones informáticas muy concretas y completamente obsoletas, los trabajadores nos tememos que el puesto lo conseguirá esta persona, se presente quien se presente al proceso, y que podría ser un puesto creado ad hoc para una persona en concreto, previamente designada a dedo para realizar unas funciones que perfectamente pueden realizar otras personas que ya están cobrando por ello y sin haber dado oportunidades a cualquier otro trabajador de demostrar su valía o idoneidad para el puesto. Esperemos que estas sospechas no se confirmen, ya que sería algo gravísimo».

Tanto UGT como CCOO han manifestado su «enérgica oposición» a la convocatoria tanto por considerar que «es innecesaria» como por sospechar que el puesto «podría estar encaminado a una persona con nombre y apellidos».

Sin embargo, «la dirección no está tranquila con este proceso, habiendo llegado incluso a amenazar con querellas a algún representante de los trabajadores por el simple hecho de cumplir con la obligación sindical de informar libremente al resto de la plantilla».

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

Pedro Sánchez recibe a la selección femenina de baloncesto, nuevamente campeona de Europa

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, ha recibido esta tarde en el Palacio de la Moncloa a las integrantes y al equipo técnico de la selección española femenina de baloncesto, que revalidó ayer su título de campeona en el Eurobasket 2019 celebrado en Letonia y Serbia.

España se proclamó ayer en Belgrado (Serbia) campeona de Europa por cuarta vez en su historia tras derrotar a Francia en la final, convirtiéndose en el primer país que revalida ese título desde 1991. El equipo obtiene además su séptima medalla consecutiva al sumar los metales obtenidos en los europeos, los mundiales y los juegos olímpicos.

En su intervención, el presidente se ha dirigido a las jugadoras para expresarles «el orgullo de la sociedad española» por su victoria, producto, ha dicho, «del trabajo bien hecho y del empeño, sacrificio y compañerismo que destilan dentro y fuera de la cancha».

Pedro Sánchez ha afirmado que «España seguirá creyendo en el equipo», al que ha deseado que obtenga un nuevo triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para los que la selección ya está clasificada.

El acto ha contado con la asistencia de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, del ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, de la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, y del presidente de la Real Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa.

Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesNatación

Natación: Gredos San Diego, El Valle y Canoe lideran el Campeonato Infantil de Verano de Madrid

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

El CD Gredos San Diego se ha impuesto este fin de semana en las clasificaciones masculina, femenina y conjunta del recién finalizado Campeonato Infantil de Verano de la Comunidad de Madrid. El club madrileño se impuso al CD El Valle y al Real Canoe NC en la clasificación conjunta, así como en las tablas masculina y femenina por edades.

El Centro de Natación M-86 ha acogido del 5 al 7 de julio el emocionante Campeonato Infantil de Verano de la Comunidad de Madrid, celebrado en piscina de 50 metros, que ha sido la última oportunidad para que los nadadores madrileños realizasen las marcas mínimas para el campeonato nacional y mejorar sus marcas.

El CD Gredos San Diego ha vuelto a imponerse una vez más en la clasificación conjunta con 2.617 puntos, superando al CD El Valle, segundo con 1.611, y al Real Canoe NC, tercero con 865,50. El ‘top 5’ lo completaron el CN Leganés (829,50) y el CN Madrid Moscardó (811), cuarto y quinto, respectivamente de un total de 35 clubes participantes.

Gredos también dominó las tablas masculina y femenina por edades. En la clasificación femenina de 14 años, Gredos era primero (501,50) por delante de

El Valle (496,50) y Moscardó (331) al igual que en la de 15 años (803) con ElValle, segundo (414,50) y Canoe, tercero (189,50). Pocos cambios en las clasificaciones masculinas.

En 15 años, Gredos era primero (612,50), El Valle, segundo (312) y Canoe, tercero (238) y en 16 años, Gredos, de nuevo, primero (432), Leganés, segundo (223,50) y Canoe, tercero (196).

La siguiente y última cita para la categoría infantil será el Campeonato de España de Verano, que tendrá lugar en Barcelona del 27 al 30 de julio.

Foto: FMN | Sonia Galindo.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínCultura y OcioDistritos

Las noches de cine vuelven este verano al parque de Berlín (programa completa)

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

Las noches de cine veraniegas vuelven a su cita en el parque de Berlín. Desde el próximo sábado 13 de julio la Junta Municipal pone en marcha una nueva edición del Cine de Verano de Chamartín.

Al igual que en ediciones anteriores, el auditorio al aire libre del parque se convertirá en una gran sala de cine bajo las estrellas en la que poder disfrutar de forma gratuita de conocidos títulos cinematográficos durante las noches de sábado estivales.

La programación de esta edición arrancará con un título de animación para todos los públicos, Ferdinand (13 de julio), la historia de un toro muy especial y sus divertidas peripecias.

Entre las películas que podrán verse este verano figuran títulos de todos los géneros y para todo tipo de públicos. El cine de terror estará presente con Verónica (27 de julio), la historia de un grupo de amigas ambientada en el Madrid de los 90 y con una sesión de ouija como detonante de la acción.

Durante ocho sábados cine para todos los gustos y públicos

La ciencia ficción y el thriller serán otra de las apuestas del programa de este año con cintas como la del personaje de ficción procedente del cómic, DeadPool 2 (10 de agosto), o la oscarizada Tres anuncios en las afueras (20 de julio). La oferta de este año también contará con títulos como Yo, Tonya (24 de agosto), drama inspirado en la biografía de la patinadora estadounidense Tonya Harding.

El cine familiar estará presente con las comedias Campeones (3 de agosto) y El mejor verano de mi vida (17 de agosto). Ambas producciones tienen sello español y llegan avaladas por un gran éxito de taquilla. Para cerrar esta edición, una cinta de animación para el público infantil, Hotel Transylvania 3 (31 de agosto) será la encargada de despedir el cine al aire libre hasta el próximo verano.

Todas las sesiones comenzarán a las 22.00 horas y antes del comienzo de cada largometraje se proyectará uno de los cortos finalistas en el Certamen de Cortometrajes Luis Gonzaga, celebrado el pasado mes de mayo.

El cine de verano contará con doscientas sillas a disposición del público y la entrada es libre hasta completar aforo. Las proyecciones se llevarán a cabo en el auditorio al aire libre del Parque de Berlín, entrada por la calle San Ernesto, 10.

Programa completo

  • Ferdinand. Sábado 13 de julio de 2019 a las 22 horas
  • Tres anuncios a las afueras. Sábado 20 de julio de 2019 a las 22 horas
  • Verónica. Sábado 27 de julio de 2019 a las 22 horas
  • Campeones. Sábado 3 de agosto de 2019 a las 22 horas
  • Deadpool II. Sábado 10 de agosto de 2019 a las 22 horas
  • El mejor verano de mi vida. Sábado 17 de agosto de 2019 a las 22 horas
  • Yo, Tonya. Sábado 24 de agosto de 2019 a las 22 horas
  • Hotel Transylvania III. Sábado 31 de agosto de 2019 a las 22 horas
8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Números del Orgullo 2019: 1.600.000 asistentes, 603.350 kilos de residuos y 592 asistencias sanitarias

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • EMT reforzó del 3 al 7 de julio 26 líneas diurnas y 27 nocturnas. En estos cinco días los autobuses municipales han transportado 5,4 millones de personas.
  • El cuerpo de Policía Municipal ha realizado más de 1.000 intervenciones entre el 3 y el 7 de julio, la mayoría de ellas relacionadas con la venta ambulante.
  • En este mismo periodo SAMUR-Protección Civil ha atendido a casi 600 personas, de las cuales 58 necesitaron el traslado a centros hospitalarios.
  • El Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) y los Servicios de Limpieza Viaria han recogido durante todo el periodo de las fiestas, del 29 de junio al 8 de julio, un total de 178.150 kilos de residuos.

El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el pasado 28 de junio un dispositivo de diferentes servicios municipales para dar cobertura a la celebración del Madrid Orgullo 2019, aunque los actos principales se han desarrollado entre el 3 y el 7 de julio, siendo, como es habitual, la manifestación del sábado el acto central del MADO.

Policía Municipal, Bomberos Madrid, el Servicio de Limpieza Urgente (SELUR), SAMUR-Protección Civil o la EMT, son algunos de los servicios que han reforzado sus efectivos durante estos días.

En el caso del cuerpo de la Policía Municipal, más de 900 agentes diarios velaron durante el fin de semana por la seguridad de la ciudadanía, reforzando los efectivos y controlando el acceso y aforo en los espacios más multitudinarios, como plaza del Rey, Puerta del Sol, plaza de Chueca o puerta de Alcalá, entre otros, donde había conciertos hasta bien entrada la madrugada.

En total, entre el 3 y el 7 de julio, Policía Municipal ha realizado más de 1.000 intervenciones relacionadas con la seguridad vial (denuncias de tráfico, retirada de vehículos); con el incumplimiento de ordenanzas municipales (miccionar en la calle, hacer grafitis, contaminación acústica); sobre el consumo y venta de alcohol en vía pública; intervenciones en drogas (incautaciones o denuncias por consumo y tenencia) o temas relacionados con la seguridad ciudadana.

Entre las intervenciones de este cuerpo cabe destacar las 827 actas que se han levantado relacionadas con la venta ambulante; las 171 intervenciones que han supuesto denuncia administrativa por tenencia de drogas –además se han incautado alrededor de 700 gramos de diferentes sustancias estupefacientes-, o las 344 identificaciones y cacheos.

Atenciones sanitarias menores

SAMUR-Protección Civil por su parte desplegó más de 200 efectivos diarios (entre personal funcionario y voluntarios)  entre el 3 y el 7 de julio. Este personal ha realizado un total de 592 asistencias entre estos días, la mayoría de ellas se debieron a lipotimias, caídas, contusiones, pequeños cortes, heridas menores, es decir, en general patologías menores.

No obstante también hubo que realizar un total de 58 traslados a centros hospitalarios. El caso más grave fue el de una persona que cayó de una de las carrozas que desfilaban en la manifestación y que tuvo que ser traslada al hospital en una ambulancia UVI de SAMUR-Protección Civil.

Limpieza, Recogida de Residuos y Equipamientos Urbanos

Los servicios de limpieza, recogida de residuos y equipamientos urbanos se han reforzado para hacer frente a este gran evento, teniendo medios disponibles las 24 horas del día.

El día central del MADO, el sábado 6 de julio, participaron en la limpieza de la manifestación y cabalgata de carrozas 104 personas y 46 máquinas del SELUR a las que se sumaron los servicios de limpieza viaria con otros 132 operarios y 50 máquinas.

Para la limpieza del resto de espacios, así como las ubicaciones donde se celebraron los conciertos y resto de plazas como Pedro Zerolo, Chueca, del Rey, Puerta de Alcalá y Puerta del Sol, el mismo sábado 6 de julio, fueron necesarias 14 máquinas y 32 operarios del SELUR, junto a 57 máquinas y 122 trabajadores de los servicios de limpieza viaria.

También se han colocado en la manifestación y plazas un total de 933 sanitarios químicos portátiles, además de 733 contenedores de 800 litros de capacidad cada uno (489 de la fracción resto y 244 de la fracción envases) y 100 unidades de bolsas de 120 litros de capacidad, ancladas en las farolas, como recipientes adicionales.

Residuos recogidos

Durante todo el periodo del dispositivo establecido, desde el sábado 29 de junio al lunes 8 de julio, se ha alcanzado un total de 178.150 kilos de residuos recogidos por los servicios de SELUR y Limpieza Viaria, con un máximo de 95.800 kilos el día de la manifestación, de los cuales 87.200 correspondieron a la propia manifestación.

Por su parte los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos recogieron en el mismo periodo un total de 329.660 kilos, de los que más de la mitad han sido recogidos selectivamente.

Finalmente en los sanitarios portátiles se recogieron 95.540 kilos de residuos.

Por lo tanto, en todo el evento, se han recogido 603.350 kilos de residuos, que suponen un 19,08 por ciento de incremento frente a los recogidos en el World Pride de 2017, que era en el que más se habían recogido hasta la fecha.

Refuerzo de líneas de la EMT

La EMT por su parte ha reforzado, del 3 al 7 de julio, ambos inclusive, 26 líneas diurnas y 27 nocturnas. El mayor refuerzo se ha llevado a cabo en las líneas del aeropuerto: la 200 y la Exprés. Durante estos cinco días, EMT ha transportado 5,4 millones de usuarios.

La red de EMT ha experimentado un aumento medio de demanda del 6,64 por ciento en el periodo comprendido entre el 3 y el 7 de julio (ambos inclusive) destacando el viernes día 5 de julio, día en el que los viajeros aumentaron un 7,4 por ciento respecto al mismo día de 2018.

Dentro de estas cifras, la red nocturna ha registrado, en este periodo, un total de 138.000 viajeros, un 16,9 por ciento más que en el pasado MADO 2018.

8 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

PP y Ciudadanos sellan el acuerdo de Gobierno en la Comunidad de Madrid con 155 puntos

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

El acuerdo ha sido dividido en 19 áreas temáticas diferentes que cubren la totalidad de las competencias de la Comunidad de Madrid, que han sido divididas en 13 Consejerías, 7 de las cuales serán para consejeros del PP y 6 para Ciudadanos.

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sellado esta mañana un acuerdo con el líder de Ciudadanos, Ignacio Aguado, compuesto por 155 puntos, que sería el programa de Gobierno de cara a los próximos cuatro años, un ejecutivo que compuesto por 13 consejerías que se han repartido de forma equitativa respetando el resultado de las elecciones autonómicas del pasado 26-M.

Este acuerdo, firmado 48 horas antes de que la Asamblea de Madrid celebre un pleno de investidura sin candidato, está a expensas de lo que vote Vox, ya que es imprescindible para que el bloque de derechas se haga con el poder. Sin embargo, desde PP y Ciudadanos temen que ocurra lo de Murcia: Vox votó en contra del Gobierno de PP y Ciudadanos y se ve ya en el horizonte una repetición de elecciones.

Según ha destacado Díaz Ayuso, este acuerdo “recoge la defensa de una Sanidad pública de calidad y gratuita, que contempla la reducción de las listas de espera y un refuerzo de la atención primaria, Educación en libertad donde la familias pueden elegir la que consideren mejor para sus hijos, un acuerdo centrado en la tecnología y la digitalización, en la Cultura y en el Turismo”.

“Este acuerdo va a ser del agrado de las personas que el pasado 26 de mayo nos dijeron que había que entenderse, hay que seguir renovando y transformar la Comunidad de Madrid, hay que seguir mirando hacia el futuro y no queremos que Madrid se convierta en una Comunidad de segunda”, ha añadido. Ayuso también ha incidido en que en el acuerdo se ha incluido las propuestas que Vox trasladó a los medios.

“Hoy firmamos un acuerdo para que Madrid tenga el primer Gobierno de centro y liberal de su historia”, así lo ha asegurado el líder de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

El líder de Cs en la Comunidad de Madrid ha confiado en que el resto de Grupos de la Asamblea no bloqueen el programa de Gobierno de Cs y PP por “responsabilidad” y porque el texto “es beneficioso” para los madrileños. En este sentido, ha destacado que no tiene “inconveniente” en sentarse con todas las formaciones para explicar “por qué creemos que este acuerdo nos va a permitir seguir creciendo y nos va a permitir situar a Madrid a la vanguardia de Europa”.

El presente acuerdo ha sido dividido en 19 áreas temáticas diferentes que cubren la totalidad de las competencias de la Comunidad de Madrid, que han sido divididas en 13 Consejerías, 7 de las cuales serán para consejeros del PP y 6 para Ciudadanos: Deporte y Transparencia, Portavocía del Gobierno; Economía, Ciencia y Competitividad y Empleo; Universidades e Innovación; Asuntos Sociales y Familia; Transportes e Infraestructuras; Cultura y Turismo. Además, Ciudadanos ostentaría la vicepresidencia y portavocía.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínCultura y OcioDistritos

Chamartín acoge ‘La voz de las manos blancas’, 22 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La muestra, que se expone en el Centro Cultural Nicolás Salmerón y ha sido organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, recoge testimonios gráficos de los hechos acontecidos en julio de 1997.
  • Junto con la exposición también se proyectarán tres documentales: Trece entre mil; 1980, España bajo el terror de ETA y Nacional I, historia de la primera víctima de ETA.

Con motivo del XXII Aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, hasta el 31 de julio el Centro Cultural Nicolás Salmerón, en el distrito de Chamartín, acoge la exposición fotográfica La voz de las manos blancas, organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco.

La muestra recoge a través de paneles fotográficos el testimonio gráfico de los hechos acontecidos en julio de 1997 tras el secuestro y asesinato del concejal, así como la reacción ciudadana que se produjo y que dio lugar al llamado “Espíritu de Ermua”.

Además, la exposición también realiza un recorrido mediante imágenes por algunos momentos de nuestra historia reciente y que están relacionados con atentados perpetrados por la banda terrorista ETA.

Junto a la exposición, y enmarcado en las actividades con motivo del aniversario, durante la segunda semana de julio se proyectarán tres documentales en el salón de actos del Nicolás Salmerón. La primera proyección, que tendrá lugar el martes 9 de julio, lleva por título Trece entre mil y aborda la historia de trece familias que sufrieron el terrorismo de ETA.

Su autor, Iñaki Arteta, también firma el segundo de los documentales, 1980, España bajo el terror de ETA, cuya exhibición está prevista para el miércoles 10 de julio. Finalmente, el jueves 12 de julio será el turno de Nacional I, historia de la primera víctima de ETA, una producción de la Fundación Miguel Ángel Blanco.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Veranos de la Villa viste este lunes el Puente de Toledo con el desfile de moda de María Ke Fisherman

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

La marca del dúo creativo compuesto por María Lemus y Víctor Alonso presenta este lunes, 8 de julio, en el Puente de Toledo, su colección primavera-verano 2020, inspirada en las subculturas urbanas y virtuales.

Este lunes, 8 de julio, a partir de las 22:30 horas, Veranos de la Villa viste el madrileño Puente de Toledo con los diseños de María Ke Fisherman, la marca del dúo compuesto por María Lemus y Víctor Alonso.

Normalmente el diseño de moda se asocia con las élites, pero cada vez hay más diseñadores que apuestan por llegar a todas las capas de la sociedad, poniendo el acento no tanto en el consumo de moda sino en lo que el diseño tiene de manifestación de las transformaciones sociales y de las diferentes identidades y tendencias de las culturas urbanas.

Veranos de la Villa propone un desplazamiento en el modo y lugar en el que se suele presentar una colección de moda realizando un desfile estático en un escenario poco habitual. María ke Fisherman presentará su Colección de primavera – verano 2020 en el Puente de Toledo, donde en realidad será el público el que desfile entre unas modelos y otras.

María ke Fisherman es la marca del dúo creativo compuesto por María Lemus y Víctor Alonso. Sus diseños, casi futuristas y de espíritu transgresor, se inspiran en las subculturas urbanas y en las que se generan en la red, así como en sus gustos y aficiones compartidas: la música electrónica, el cine yakuza, la cultura kawaii japonesa…

Materiales tecnológicos y acabados artesanales aúnan tradición y modernidad en un diseño que evidencia el hecho de vivir en un mundo globalizado, en plena era digital, y el empoderamiento de la mujer en nuestras sociedades.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid entrega los primeros diplomas de manipulador de alimentos con formación adaptada

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha entregado hoy los primeros nueve diplomas acreditativos del primer curso de manipuladores de alimentos adaptado para personas con discapacidad intelectual celebrado en la región. El curso, pionero en España, ha sido diseñado por el grupo de accesibilidad cognitiva de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), validado por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha sido la encargada de entregar los títulos de este novedoso programa, en cuyo diseño llevan trabajando más de dos años los técnicos de los centros para personas con discapacidad intelectual de la AMAS.

“Esta iniciativa -ha explicado la consejera- supone para las personas con discapacidad de nuestros centros ocupacionales un medio para mejorar su calidad de vida, ya que este sector de actividad, la hostelería y la restauración, constituye para estas personas una excelente oportunidad para su desarrollo profesional, personal e inclusión social”.

Este programa surge con el objetivo de ajustar las metodologías docentes y la presentación de contenidos a las necesidades de cada persona, garantizando la adquisición de competencias y el desarrollo de prácticas adecuadas que contribuyan a la seguridad e higiene alimentaria. Está dirigido a usuarios de centros ocupacionales para personas con discapacidad intelectual, que trabajan o tienen posibilidad de integrarse en el mercado laboral en el ámbito de la restauración u hostelería.

Un modelo de formación accesible

Para garantizar la adecuación del programa, se ha llevado a cabo la formación especializada, impartida por expertos de la Dirección General de Salud Pública, de 20 trabajadores de la Agencia Madrileña de Atención Social, que han actuado como formadores.

A su vez, se ha diseñado un manual de formador, con todos los contenidos en formato digital, un manual de lectura fácil dirigido a las personas con capacidad lectora y un material de apoyo con pictogramas, especialmente visual, destinado a personas que presentan problemas importantes de comprensión lectora.

Los contenidos han sido elegidos siguiendo el programa oficial de formación para los manipuladores de alimentos, en el que se han seleccionado aquellas áreas temáticas en función de su importancia y utilidad, y se han adaptado aquellas otras que por su excesiva complejidad resultaban de difícil comprensión.

En cualquier caso los contenidos han sido seleccionados y supervisados por la Comunidad de Madrid (por la Coordinación Médico Asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social y por la Dirección General de Salud Pública), para dar respuesta a la normativa legal que requiere esta formación, siendo adaptados por un equipo de profesionales de contrastada y dilatada experiencia en programas docentes y formativos para personas con diferentes capacidades.

Oportunidad laboral para personas con discapacidad

El ámbito de la hostelería y la restauración constituye un sector de actividad que ofrece una oportunidad excepcional para el desarrollo profesional y personal de las personas con discapacidad intelectual, favoreciendo su autonomía e inclusión social.

En varios de los centros ocupacionales de la AMAS se ofertan talleres de cafetería y hostelería que preparan a los usuarios y los capacitan para desarrollar un trabajo en cualquier servicio de esta naturaleza. Se estima que, aproximadamente, 400 usuarios de los centros de la AMAS son susceptibles de participar en el programa de formación para manipuladores de alimentos, mejorando su currículum y, con ello, potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid contrata 491 nuevos operarios dentro del Plan Especial de Limpieza para este verano

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Desde el 1 de julio han comenzado las actuaciones en los distritos de fuera de la almendra central.
  • A partir del 15 de julio se pondrá en marcha este plan en los distritos de la almendra central.
  • El Consistorio ha reforzado un 26,45% el personal destinado a la limpieza en estos distritos respecto al mismo mes del año anterior.
  • Un total de 943 operarios (de los que 491 son nuevas contrataciones) participan en el refuerzo de los distritos que se encuentran en el exterior de la almendra central.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha acompañado a los miembros del dispositivo especial de limpieza de Usera en su recorrido por el distrito para comprobar de primera mano cuáles son las principales actuaciones especiales que llevan a cabo durante estos días.

El alcalde ha aprovechado esta visita para presentar el Plan Especial de Refuerzo de Limpieza que comenzó el pasado 1 de julio en los distritos que se encuentran fuera de la almendra central y que comenzará el próximo 15 de julio en los distritos que se encuentran dentro de la M-30.

Almeida ha anunciado este “plan de choque” destacando de manera especial que se ha aumentado el personal de limpieza habitual en los distritos del exterior de la M-30 en un 26,45%.

Con el objetivo de “que la suciedad no se adueñe de sus calles ni de la imagen de Madrid”, el alcalde ha anunciado que el pasado 1 de julio arrancó el Plan Especial de Refuerzo de Limpieza en todos los distritos que se encuentran en el exterior de la M-30 mientras que el próximo día 15 de este mes el plan se pondrá en marcha en los distritos de la almendra central.

El anuncio del plan se ha realizado tras un recorrido por el distrito de Usera como ejemplo de lo que ya se está desarrollando en todos los distritos del exterior de la almendra central.

El alcalde ha acompañado a uno de los dispositivos especiales del plan, con quienes ha comprobado que las principales actuaciones de estos equipos consisten en barridos manuales, mixtos o con sopladoras y barredoras, vaciados y limpieza de papeleras, limpieza de los “situados” de los contenedores y de los propios contenedores y la eliminación de vegetación espontáneas en aceras y alcorques. Además, Martínez-Almeida, ha querido destacar la importancia de los baldeos que, al menos una vez por semana, se llevarán a cabo en todas las calles de los distritos.

El alcalde, que ha comenzado su intervención recordando que “la limpieza ha sido la gran asignatura pendiente del Gobierno de Carmena”, ya que tal y como indica la encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los servicios públicos de la ciudad de Madrid de 2019 “la limpieza es el principal problema para los madrileños”.

“El anterior equipo de gobierno prometió que limpiaría la ciudad en el primer mes, y no lo cumplió”, ha recordado el alcalde, “Después echaron la culpa de la suciedad a los contratos, que pretendían rescindir y acabaron prorrogando, para terminar culpando a la bajada de los precios del cartón, y más tarde, a los madrileños, diciendo que somos demasiado exigentes”, ha continuado.

Plan Especial de Refuerzo de Limpieza

Los servicios del Plan Especial de Refuerzo de Limpieza se iniciaron el pasado día 1 de julio y se justifican por la suciedad y la aparición de manchas, olores y una intensa caída de las hojas de los árboles.

La actuación afecta a todos los distritos de la ciudad de Madrid. La distribución del trabajo divide cada distrito en tres ámbitos, y el dispositivo especial de cada distrito actúa en cada uno de ellos de lunes a sábado, de esta manera, se realizará una limpieza intensiva en todas las calles del distrito dos días a la semana, mientras que los domingos se ejecutarán limpiezas de repaso.

Fuera de la almendra central, el personal de limpieza se ha reforzado en un 26,45% con respecto al mes de julio de años anteriores en los distritos fuera de la almendra central, sobre todo en lo referido a barrenderos. Para la limpieza de esta zona de la ciudad de Madrid se utilizarán 768 máquinas y 943 empleados (de los cuales 491 son nuevas contrataciones).

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

La estación de Metro de Tribunal será 100% accesible con la instalación de 7 ascensores

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está instalando un total de siete ascensores en la estación de Metro de Tribunal (líneas 1 y 10) para convertirla en una estación totalmente accesible para personas con movilidad reducida.

La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha comprobado hoy la marcha de estos trabajos, que finalizarán en 2020 y que tienen un presupuesto 11,8 millones de euros.

Además de la implantación de los siete ascensores, se están llevando a cabo obras de modernización en la estación para renovar totalmente su aspecto, esto supone la remodelación de los revestimientos, instalaciones y tecnología que habían quedado obsoletos. Se procederá a la implantación de un sistema de impermeabilización de las bóvedas, en las zonas que carecen del mismo, para eliminar las filtraciones.

Respecto a la situación de los siete ascensores será la siguiente: uno da acceso a la calle, otros dos son distribuidores y otros cuatro facilitan el acceso a los andenes tanto de la línea 1 como de la línea 10 de la estación. Está previsto que los trabajos finalicen en diciembre de 2020.

Avanza el Plan de Accesibilidad

Esta estación forma parte del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y que cuenta con un presupuesto de 145,7 millones de euros, gracias al que la red de Metro tiene ya con un total de 529 elevadores en unas instalaciones que usan cada día 2,3 millones de personas.

Solo durante el pasado mes de mayo se pusieron en marcha 11 nuevos ascensores en cuatro estaciones de la red para seguir avanzando en la accesibilidad del medio de transporte público más utilizado por los madrileños: tres ascensores de Barrio de la Concepción (línea 7), dos en Portazgo (línea 1), tres en Pavones (línea 9); y tres más en Sevilla (línea 2).

Actualmente, están en marcha obras para instalar otros 29 ascensores en Gran Vía, Bilbao, Plaza Elíptica, Príncipe de Vergara y los ya mencionados de Tribunal. Además, se van a sustituir 13 ascensores de siete estaciones por modelos más modernos y eficientes.

Este plan, que ha sido consensuado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se desarrollará hasta el año 2020 y permitirá que Metro pase de un 63 % de estaciones accesibles a un 73 % gracias a la instalación de 89 ascensores en 33 estaciones. Una vez finalizada la obra en ejecución de Tribunal, se habrá completado en un 24,36 % el Plan de Accesibilidad.

Este proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014‐2020. Las actuaciones que se realicen permitirán mejorar la movilidad de las 322.000 personas con discapacidad que viven en la Comunidad de Madrid.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El PSOE acusa al PP de Madrid de usar el Senado para «proteger a sus investigados por corrupción»

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El PP de la Comunidad de Madrid quiere designar como senador autonómico a David Erguido, investigado por la Guardia Civil por su presunta participación en la trama de corrupción Púnica, por lo que accedería al aforamiento.
  • El portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, pregunta a Albert Rivera si «además de los pactos con Vox, mirar hacia otro lado forma parte de su concepto de regeneración”.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Ander Gil, ha denunciado que la decisión del PP de designar como senador autonómico por la Comunidad de Madrid a David Erguido “demuestra la falta de respeto de este partido por la Cámara Alta, ya que esta persona está siendo investigada por la Guardia Civil por su presunta participación en la trama de corrupción Púnica”.

Para el portavoz socialista, “no se trata solamente de una cuestión de imagen del Senado, muy dañada tras años de mayoría absoluta de la derecha, sino que también podría tener consecuencias en el proceso del caso Púnica, ya que Erguido pasaría a disfrutar de la condición de aforado”, recuerda.

En este sentido, Gil recuerda que no es el único caso en el que el PP de la Comunidad de Madrid ha actuado así, ya que en 2015 designó a Juan Soler, ex alcalde de Getafe y también investigado por un presunto caso de corrupción, el llamado ‘Caso Teatro’. Otro caso reciente es el de Jaime González Taboada, salpicado por el ‘Caso Púnica’ y designado senador autonómico en 2017.

Gil y los socialistas del Senado exigen por ello al PP “que rectifique esta designación y poner fin a esta costumbre. Parece que el PP de Madrid usa el Senado para proteger a sus miembros investigados por corrupción”.

«Ciudadanos colabora con el PP»

Por otro lado, Ander Gil se dirige también al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, al que pregunta si “además de los pactos con Vox, mirar hacia otro lado forma parte de su concepto de regeneración”. En este sentido, recuerda que el actual presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad Martos, de Ciudadanos, ha sido nombrado con el apoyo de PP y de Vox, “convirtiendo a la Comunidad de Madrid en un nuevo escenario de pactos con la ultraderecha”.

“Este presidente está haciendo un uso partidista del Parlamento madrileño al convocar un Pleno de investidura sin candidato, a pesar de que Ángel Gabilondo ha sido el más votado en las pasadas elecciones, y, además, permite que el PP siga utilizando la Asamblea de Madrid como un trampolín para senadores autonómicos presuntamente corruptos para que sean protegidos por el aforamiento”, concluye.

8 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritos

Atocha acoge un proyecto piloto para que invidentes puedan embarcar sin ayuda externa

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El proyecto, que se encuentra en fase de pruebas, facilita a las personas con discapacidad visual transitar desde la entrada de la estación y llegar a las puertas de embarque sin necesidad de ayuda externa, mediante información locutada desde su dispositivo móvil.
  • La información se proporciona en el idioma en que el usuario tenga configurado su dispositivo móvil, lo que contribuye a eliminar las barreras idiomáticas.
  • Para la implantación del sistema, que se apoya en la más avanzada señalética digital, se ha contado durante los ensayos previos con la colaboración de la ONCE.

Adif ha puesto en marcha en la estación madrileña de Puerta de Atocha y dentro del Plan Director de Transformación Digital de Estaciones de Viajeros, un proyecto piloto encaminado a facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual y la información al público en general, mediante la aplicación de una tecnología que persigue el objetivo de facilitar la movilidad y favorecer el uso de sus instalaciones y del transporte ferroviario.

El proyecto, que se encuentra en fase de pruebas, se apoya en la instalación de un novedoso sistema de señalética digital denominado Navilens, que permitirá a las personas discapacitadas visuales el acceso de forma independiente a las salas de embarque correspondientes desde la misma entrada de la estación, sin necesidad de apoyos físicos adicionales.

El nuevo sistema ha entrado en funcionamiento en coincidencia con el comienzo del período de máxima afluencia de viajeros a la estación, con el objetivo de evaluar a pleno rendimiento la capacidad del ensayo y utilidad del sistema, así como posibilitar la obtención de información a través de las sugerencias y opiniones recibidas, orientado a mejorar la calidad del servicio a los clientes.

Para ello, el sistema Navilens se apoya en marcadores digitales, evolucionados de los conocidos QR, colocados en distintas zonas de la estación y áreas de embarque, incluyendo los encaminamientos podotáctiles. De este modo, las personas con distintos grados de discapacidad visual y el resto de usuarios del sistema podrán descargarse gratuitamente en sus teléfonos móviles la referida aplicación (App Navilens y App Navilens GO, respectivamente, tanto para Android como para dispositivos Apple).

En el caso de la App Navilens, el usuario podrá capturar, mediante ligeros movimientos de su teléfono móvil, las señales e información recogida en los marcadores, que proporcionarán dicha información sobre el punto donde se encuentran y las áreas y servicios más cercanos de forma locutada y autodescriptiva.

Se trata de la primera vez que se utiliza esta tecnología para ayudar y guiar a las personas con discapacidad visual a alcanzar su destino mediante señalización digital inteligente en las intersecciones de los encaminamientos pododotáctiles, que permite ofrecer información al usuario en función de la dirección de la que proviene y sin la instalación de ningún dispositivo adicional electrónico.

Así se facilita a las personas con discapacidad visual, el acceso a los distintos servicios ferroviarios y comercios ubicados en las dos salas de embarque con las que cuenta la estación de Madrid-Puerta de Atocha sobre los que se ofrecerá información descriptiva relativa a los productos y servicios que ofrece cada uno de ellos, horarios de apertura y promociones; entre otras cuestiones.

Para el resto de usuarios se ha desarrollado una interfaz muy sencilla, que facilita la misma información mediante la lectura de marcadores y que posibilitará, por ejemplo, conocer la ubicación de la puerta y vía donde se encuentra su tren, horarios y servicios de la estación y su localización, y otra información de interés para los viajeros como pueden ser las ofertas y promociones de los locales próximos. También recibirán ayuda mediante el guiado a través de un novedoso sistema de realidad aumentada con flechas sobreimpresas en la pantalla del dispositivo.

Con la aplicación de esta novedosa tecnología se eliminan también las barreras idiomáticas ya que toda la información se ofrecerá en el idioma en el que el usuario tenga configurado su dispositivo.

Para la implantación de esta tecnología, que ha sido desarrollada por la Universidad de Alicante y la empresa Neosistec, y que ha recibido distintos galardones y reconocimientos a lo largo de los últimos meses, se ha contado también con la colaboración de la ONCE y otras organizaciones, quienes han contribuido durante el período previo, denominado técnicamente ‘prueba de concepto’, a la identificación de disfunciones para su posterior corrección. De este modo, una vez concluya con éxito la experiencia piloto, Adif analizará la conveniencia de su extensión a otras estaciones de la red.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid activa el nivel 2 de alerta ante la ola de calor de los próximos días con hasta 40 ºC

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado este lunes, 8 de julio, el nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’ del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como son los ancianos, población infantil y enfermos crónicos.

La activación del nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’ se debe a la ola de calor que se avecina para esta la semana, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET). Las temperaturas, que marcan este lunes los 30,8 ºC de máxima, subirán progresivamente hasta alcanzar los 33,5 ºC el miércoles, los 37,2 ºC el jueves y su pico máximo el viernes con 40,0 ºC de máxima.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario  y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Centro de Transfusión de Madrid hace un llamamiento a las donaciones de sangre 0-

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid ha alertado de que las reservas de sangre 0- se encuentran en nivel amarillo, por lo que son necesarias donaciones de estos grupos.

Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se ha hecho esta mañana de lunes, 8 de julio, un llamamiento a la donación de sangre 0-, que se encuentra en nivel amarillo. Según han indicado, las reservas de sangre empiezan a descender con la llegada de las vacaciones veraniegas y desde hace varios días apenas entran 600 bolsas diarias.

El Centro de Transfusión pide a los madrileños que se acerquen a donar sangre antes de marchar de vacaciones, ya que en torno a 12.000 personas van a necesitar transfusiones durante el verano.

El resto de grupos se encuentran con las reservas en niveles óptimos. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid agradece su colaboración a todos los madrileños y recuerda a quienes deseen donar que pueden hacerlo en los 32 puntos fijos de hospitales, en las 20 unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios, en Sol y en el Centro de Transfusión en Valdebernardo. Para facilitar la donación, todos los hospitales cuentan con 3 horas de servicio de parking gratuitas.

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CERMI Madrid alerta sobre el peligro de desaparición de servicios dirigidos a personas con discapacidad

Gacetín Madrid 8 julio, 2019
Gacetín Madrid

CERMI Comunidad de Madrid ha mostrado su preocupación y alarma por la afectación de la entrada en vigor del XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, publicado el pasado jueves.

Las entidades que conforman CERMI Comunidad de Madrid prestan servicios de carácter público, en gran parte por delegación, a través de subvenciones y plazas concertadas con la Administraciones en los centros de atención a personas con discapacidad y sus familias, por lo que «los incrementos salariales del mencionado Convenio Colectivo son difícilmente asumibles por las entidades si no van acompañados del correspondiente aumento de la financiación pública», inciden.

Para CERMI Madrid, «la subida salarial que contempla el Convenio, si no va acompañada de un incremento de la financiación de los diferentes servicios, acorde a las nuevas tablas salariales, sumerge a las Entidades en una complicada gestión económica; además, su carácter retroactivo supone un incremento de costes no previstos por las Entidades al inicio del año».

«Si no se produce una actualización del coste valorado de los servicios que las asociaciones prestan, muchas de las entidades se verán abocadas al recorte de sus plantillas, a gestionar expedientes de regulación de empleo o, incluso, a la posible renuncia de prestación de algunos servicios tan necesarios para las más de 350.000 personas madrileñas con discapacidad y sus familias», añade.

Esta situación, además, supone «un retroceso considerable en la calidad de la atención». Por tanto, CERMI Comunidad de Madrid espera la intervención de las distintas Administraciones para «salvar esta situación, para no tener que llegar a ninguno de los escenarios anteriormente citados».

8 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión