• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

5 julio, 2019

ComunidadCultura y OcioNoticias

El Teatro Real saca este sábado ‘Il Trovatore’ de Verdi a la calle en decenas de puntos de Madrid

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Teatro Real de Madrid celebra desde este sábado la quinta edición de la Semana de la Ópera, una oportunidad única para descubrir la ópera y para todos los públicos.

A través de una serie de eventos gratuitos que comenzarán con la esperada retransmisión de Il Trovatore para España, Europa, Latinoamérica y Asia, y culminarán con la jornada de puertas abiertas y talleres infantiles, el Teatro Real aspira a acercar la ópera a todos los ciudadanos, sin importar la edad o la localización geográfica.

Para abrir la ópera a todos los públicos, el Teatro Real llevará Il Trovatore, de Giuseppe Verdi, a la calle. Este sábado, 6 de julio, a las 21:00 horas, plazas, centros culturales, auditorios… acogerán la representación en directo, con entrada gratuita. También se podrá seguir a través de Facebook Live y de la plataforma online Palco Digital de forma gratuita.

Dieciocho años después del gran triunfo de Antonio García Gutiérrez (1813-1884) con su obra El trovador (1836), Giuseppe Verdi encargó al veterano libretista Salvatore Cammarano transformar el imbricado drama del poeta romántico español en un libreto que rehuyera los tradicionales números operísticos cerrados ─arias, caballetas, cavatinas, dúos, tríos, coros, etc.─ y primara la continuidad y fluidez del discurso dramatúrgico. Cammarano ─que falleció sin llegar a concluir la ópera─ creó, sin embargo, un libreto que incorpora todos los clichés formales de la época, aunque estructuralmente equilibrado: cuatro actos divididos en dos escenas de duración desigual.

En la ópera se entrecruzan dos líneas argumentales: la sed de venganza de la gitana Azucena, cuya madre e hijo han muerto en la hoguera, y el triángulo amoroso en el que Leonora es disputada por dos pretendientes enemigos, que representan a familias, clases e idearios opuestos.

Con esos mimbres, Verdi compuso una ópera llena de nervio dramático, belleza melódica y geniales efectos teatrales, que fluye inagotable y vertiginosa, sorteando las incongruencias y excesos del libreto: música de alto voltaje que brota, arrolladora, arrastrando al público a una catarsis colectiva, impúdica e inevitable.

La producción de Il trovatore que se podrá ver en el Real, concebida por Francisco Negrín, pretende ayudar al espectador a deslindar los tenebrosos meandros del drama, resaltando sus pulsiones ocultas. Partiendo de los elementos metafóricos del libreto ─el tiempo, el fuego y la noche─ Negrín muestra los fantasmas y visiones de los protagonistas, atrapados en la herencia de un pasado truculento, que aflora en los constantes flashbacks de la trama.

La dirección musical de este popular título verdiano será de Maurizio Benini ─que anteriormente ha dirigido Tosca y L’elisir d’amore en el Real─ y la puesta en escena de Francisco Negrín, de quien se pudo ver en 2010 L’arbore di Diana, de Vicent Martín y Soler.

Tres repartos darán vida al popular ‘drama gótico’ de Verdi. Componen el cuarteto protagonista en el estreno y retransmisión mundial de la ópera el tenor Francesco Meli (Manrico, il trovatore), la soprano Maria Agresta (Leonora), la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk (Azucena) y el barítono Ludovic Tézier (Conde de Luna).

En los mismos papeles se alternarán con Piero Pretti, Hibla Gerzmava, Marie-Nicole Lemieux y Artur Rucinski (segundo reparto); y Piero Pretti, Lianna Haroutounian, Marina Prudenskaya y Dimitri Platanias (tercer reparto). Con todos ellos actúan el bajo italiano Roberto Tagliavini, la soprano Cassandre Berthon y los tenores Fabián Lara y Moisés Marín.

Será la tercera vez que Il trovatore se presenta en el reinaugurado Teatro Real ─en 2000, con García Navarro y Elijah Moshinsky; y en 2007, con Nicola Luisotti y la misma producción─, después de las más de 300 funciones de la ópera que han tenido lugar entre 1854 (fecha de su estreno en Madrid) y 1925. Entonces, como ahora, este título es uno de los más queridos del público español.

Puntos de retransmisión en la Comunidad de Madrid

Ayuntamiento de Braojos – Braojos De La Sierra – Casa de La Cultura- Interior

Ayuntamiento de Getafe – Getafe – Teatro Federico García Lorca – Interior

Ayuntamiento de Daganzo – Daganzo – Casa de Cultura – Interior

Residencia de Estudiantes – Madrid – Salón de Actos. Pabellón Central – Interior

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid – Madrid – Salón de Actos Del COAM – Interior

Ayuntamiento de Valdemorillo. Casa de Cultura – Valdemorillo – Auditorio Casa de Cultura – Interior

Ayuntamiento de La Cabrera – La Cabrera – Ayuntamiento de La Cabrera – Exterior

Fundación Francsico Giner de Los Ríos – Madrid – Auditorio- Interior

Ayuntamiento de Valdemoro-  Valdemoro – Teatro Juan Prado – Interior

Ayuntamiento de Mejorada del Campo – Mejorada Del Campo – Casa de Cultura – Exterior

Ayuntamiento de Arganda del Rey – Arganda Del Rey – Auditorio Montserrat Caballé – Interior

Ayuntamiento de Morata de Tajuña – Morata De Tajuña – Casa de La Cultura «Fco. González» – Interior

Ayuntamiento de Alcobendas – Alcobendas – Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas – Interior

Patronato Municipal de Cultura. Ayto. Pozuelo de Alarcón – Pozuelo De Alarcón – Mira Teatro – Interior

Patronato Municipal de Cultura de Fuenlabrada – Fuenlabrada – Plaza Del Centro Cultural Tomás Y Valiente – Exterior

Fundacion Canal – Madrid – Auditorio – Interior

Ayuntamiento de Manzanares El Real – Manzanares El Real – Sala Multiusos El Rodaje – Interior

Ayuntamiento de Loeches – Loeches – Salón Arango – Interior

Ayuntamiento de Venturada – Venturada – Casa de La Cultura – Interior

Grupo Noches Parque de Valdebernardo Junta Municipal Distrito Vicalvaro – Vicalvaro (Madrid) – Parque de Valdebernardo – Exterior

Colegio San Ignacio de Loyola, Torrelodones – Torrelodones – Teatro Fernández-Baldor – Interior

Ayuntamiento de Ciempozuelos – Ciempozuelos – Plaza de La Constitución – Exterior

Mountainview Church – Galapagar – Salón – Interior

Ayuntamiento de Navalcarnero – Navalcarnero – Parque Histórico de San Sebastián – Exterior

Museo Arqueológico Nacional – Madrid – Salón de Actos del Museo Arqueológico Nacional – Interior

Ayuntamiento de El Álamo – El Álamo – Centro Socio Cultural – Interior

Ayuntamiento de Titulcia – Titulcia – Plaza Mayor – Exterior

Casa de Aragón en Madrid – Madrid – Salón de actos – Interior

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

Hasta el 30 de junio | Teatro Real, Sala principal, talleres, salas de ensayo

Ópera al descubierto: Il trovatore: Un taller para descubrir todos los secretos del montaje de la ópera Il trovatore con las personas que lo hacen posible, mostrando desde el funcionamiento del escenario en sí, hasta la puesta en escena y los ensayos del coro, de la orquesta y de conjunto. El taller culminará con la asistencia al ensayo pregeneral de la ópera el domingo 30 de junio.

6 de julio a las 21.00 horas | Teatro Real, Plaza de Oriente, puntos internacionales y Palco Digital

Gran retransmisión internacional de Il trovatore: el Teatro Real llevará la ópera a la calle a través de tres pantallas gigantes en la Plaza de Oriente que retransmitirán Il Trovatore desde la Sala Principal del Teatro. Más de 150 centros culturales, plazas y teatros de España, del resto de Europa, América y Asia se unirán a dicha retransmisión; y adicionalmente, estará disponible a través de la plataforma online Palco Digital de forma gratuita.

Del 8 al 11 de julio a las 19.00 y 12 de julio las 18.30 horas | Teatro Real, Sala Gayarre y Palco Digital

Un Verdi de cine: con motivo del 155º aniversario del nacimiento de Giuseppe Verdi, se organizará un ciclo de cine en la Sala Gayarre, retransmitiendo cinco óperas del compositor italiano que el Teatro Real realizó en temporadas anteriores, siendo éstas: La traviata, Aida, Falstaff, Un ballo in maschera y Otello.

9 de julio a las 18.00 horas y 11 de julio a las 12.00 horas | Museo Arqueológico Nacional, Cámara acorazada

Tocando la historia. Las monedas de Il trovatore, las arras soñadas de Manrico y Leonora: El Museo Arqueológico Nacional realizará una visita exclusiva en su cámara acorazada de la mano de las conservadoras del Departamento de Numismática, que mostrarán una serie de monedas del siglo XV que pudieron utilizar los protagonistas de Il Trovatore. Actividad gratuita (aforo de 10 plazas), con reserva previa en visitasgrupos.man@cultura.gob.es

10 de julio a las 19.00 horas | Palacio de la Aljafería, Zaragoza

La Aljafería, de ópera y leyendas: El Palacio de la Aljafería de Zaragoza acogerá una conferencia con el escritor Miguel Ángel Yusta como ponente, seguida de una posterior visita de una hora a la Torre del Trovador, en la que Antonio García Gutiérrez desarrolló parte de la trama de El trovador, obra en la que se basa la ópera de Giuseppe Verdi. Entrada libre hasta completar el aforo.

Hasta el 31 de julio | Museo del Romanticismo, Salas del museo

Una obra, una ópera: Durante todo el mes de julio, y con motivo del estreno de Il trovatore, el Museo del Romanticismo mostrará un abanico de su colección con la imagen de Marietta Gazzaniga, soprano cuya interpretación del personaje de la gitana Azucena la encumbró a la fama al final de su carrera, en el siglo XIX.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Muere un hombre de 59 años atropellado en la Avenida de la Albufera

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 59 años ha fallecido esta tarde de viernes, 5 de julio, tras ser atropellado por un turismo en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 8 de la tarde de este viernes, 5 de julio, en una zona sin pasos de peatones a la altura del número 232 de la Avenida de la Albufera, en el distrito de Puente de Vallecas.

Al parecer, un hombre de 59 años estaba cruzando la vía por una zona sin pasos de peatones cuando ha sido arrollado por un turismo que no ha conseguido esquivarle. Como consecuencia del fuerte impacto, la víctima ha sufrido diversos traumatismos graves, como el torácico, el ortopédico y el craneal, y ha entrado en parada cardiorrespiratoria.

Los sanitarios del SAMUR desplazados al lugar del suceso han practicado a la víctima las maniobras de reanimación cardiopulmonar RCP durante 30 minutos, aunque sin éxito, por lo que el hombre finalmente ha fallecido.

Un psicólogo del SAMUR ha atendido al conductor del turismo implicado por una fuerte crisis de ansiedad. La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del atropello.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/07/Imágenes-de-la-intervención-de-@SAMUR_PC-@policiademadrid-y-@policia-en-el-atropello-de-la-Avda-de-la-Albufera.mp4
5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVicálvaro

Un hombre de 34 años herido grave tras ser atropellado por un toro mecánico en Vicálvaro

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 34 años ha resultado herido grave esta tarde de viernes, 5 de julio, tras sufrir un accidente laboral en el distrito madrileño de Vicálvaro.

Los hechos han ocurrido pasadas las 16:15 horas de este viernes, 5 de julio, en el número 4 de la calle de la Barca, en el barrio de Valdebernardo del distrito madrileño de Vicálvaro.

Al parecer, el trabajador habría sido atropellado por un toro mecánico, lo que le ha provocado graves lesiones cutáneas y musculares en la pierna derecha. Sanitarios del SUMMA han estabilizado y trasladado a la víctima en estado grave al Hospital Universitario de La Paz.

La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo accidente laboral en la ciudad de Madrid y dirimir posibles responsabilidades.

El pasado 24 de junio un hombre de 51 años resultó herido muy grave en otro accidente laboral al caerle encima un toro mecánico en el Ensanche de Vallecas, distrito madrileño de Villa de Vallecas.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Vuelve el Cine de Verano a Arganzuela, este año inspirado en fantasmas (programa completo)

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un año más llega el Cine de Verano al distrito madrileño de Arganzuela, entre julio y agosto a las 22:00 horas, en el solar municipal del Paseo Virgen del Puerto, 53 (esquina C/ Chulapos). Una programación diversa que aúna a diferentes públicos alrededor de una pantalla, con entrada gratuita.

Este año el ciclo estará inspirado en fantasmas. Aparecen fantasmas tras el telón. Surgen luces en la oscuridad, ayer fílmicas, hoy digitales, alumbrando seres que caminan por la ilusión de nuestra mirada. Desde su aparición, el cine ha generado imágenes ficticias de luces y sombras, siluetas proyectadas sobre una pantalla en blanco, como cuerpos y objetos que ondulaban en parpadeos que aparecían y desaparecían, simulando ser reales sin serlo.

El cine se podría explicar desde esa naturaleza fantasmal y, de alguna manera, gótica. Tanto en sus formas como en sus contenidos, en sus relatos como en sus planos, las películas siempre fueron y serán la cara de un mundo escondido, tierra de espectros, lleven sábana o no, que, como Frankenstein en aquella hermosa secuencia de El espíritu de la Colmena de Víctor Erice, se acercan a la infancia de nuestra imaginación

JULIO

VIERNES 5 DE JULIO. 22:00 H. MI VECINO TOTORO

1988, Japón, 86 min. Dir: Hayao Miyazaki. Animación.

Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia / Versión doblada al castellano.

Las dos hijas, Satsuki y Mei, de una familia japonesa entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. Su padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital.

VIERNES 12 DE JULIO. 22:00 H. EL LEÓN DUERME ESTA NOCHE

2017, Francia, 99 min. Dir: Nobuhiro Suwa. Drama.

Apta para todos los públicos. / V.O. en francés con subtítulos en castellano.

Sur de Francia. En la actualidad. Jean, un actor veterano atrapado por el pasado, se instala en secreto en una casa abandonada donde hace tiempo vivió Juliette, el gran amor de su vida. Un grupo de amigos descubre la misma casa, la localización perfecta para rodar su siguiente película de terror. Jean y los niños terminarán encontrándose cara a cara finalmente.

VIERNES 19 DE JULIO. 22:00 H. EL HILO INVISIBLE

2017, EE.UU., 130 min. Dir: Paul T. Anderson. Drama/Romance.
No recomendada para menores de 12 años. / V.O. en inglés con subtítulos en castellano.

En el Londres de la posguerra, en 1950, el famoso modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds conoce a Alma, una dulce joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la irrupción del amor.

VIERNES 26 DE JULIO. 22:00 H. ZAMA

2017, Argentina, 115 min. Dir: Lucrecia Martel. Drama/Histórica.

No recomendada para menores de 12 años. / V.O. en castellano.

Zama, basada en la universalmente celebrada novela de Antonio Di Benedetto, es un Relato de los días de la colonia española en el Gran Chaco, que nos acerca a un hombre del pasado que vive los mismos conflictos de nuestro mundo moderno en el tiempo de una América inmensa y desconocida.

VIERNES 2 DE AGOSTO. PERSONAL SHOPPER

2016, Francia, 105 min. Dir: Oliver Assayas. Suspense.

No recomendada para menores de 12 años. / V.O. en francés con subtítulos en castellano.

Maureen, una joven estadounidense en París, se hace cargo del guardarropa de una celebridad. Aunque no le gusta su trabajo, es lo único que encontró para su pagar su estancia mientras espera una manifestación del espíritu de Lewis, su hermano gemelo desaparecido hace poco. Maureen comienza entonces a recibir en su móvil extraños mensajes anónimos.

AGOSTO

VIERNES 9 DE AGOSTO. 22:00 H. CUENTOS DE LA LUNA PÁLIDA

1953, Japón, 95 min. Dir: Kenji Mizoguchi. Clásico.

No recomendada para menores de 12 años. / V.O. en japonés con subtítulos en castellano.

Japón, siglo XVI. Durante la guerra civil, los aldeanos Genjuro y Tobei pretenden hacer fortuna: Genjuro como alfarero y Tobei como samurai. Ambos dejan a sus esposas abandonadas para cumplir con sus ambiciosos sueños. La misteriosa Lady Wakasa, otra víctima de la guerra, se cruzará en el camino de Genjuro.

VIERNES 16 DE AGOSTO. 22:00 H. WESTERN

2017, Alemania, 120 min. Dir: Valeska Grisebach. Social.

No recomendada para menores de 12 años. / V.O. en alemán y búlgaro con subtítulos en castellano.

Una cuadrilla de obreros alemanes sienta campamento en un pueblo búlgaro para levantar una Central hidráulica. Molesta el descaro zafio de su despliegue, ofende la saña eficiente con que desarraigan el paisaje, y agravian con sus sudores masculinos de beberse la paga y silbar agudo al paso de las chicas. Western, dirigida por una mujer, demuestra ser la mejor película de los últimos años sobre el mundo de los hombres, manejando con proverbial lucidez las contrastadas armas del humor negro y la poesía fronteriza. – Jordi Costa: Diario El País

VIERNES 23 DE AGOSTO. 22:00 H. ISLA DE PERROS

2018, EE.UU., 101 min. Dir: Wes Anderson. Animación.

Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia / Versión doblada al castellano.

Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosSan Blas - Canillejas

Acción, intriga, comedia y mucho más llegan al Cine de Verano de San Blas-Canillejas (programa completo)

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un año más, como ya es tradición en San Blas-Canillejas, el Auditorio del Parque Paraíso, en la Avenida de Arcentales, se convierte en uno de los puntos de referencia más esenciales de la capital en lo referente a la programación veraniega. Con la particularidad de que es la sala que mayor número de espectadores congrega, de media por sesión, de cuantas ofrecen cine al aire libre en Madrid.

Una pantalla de 30 metros cuadrados, con imagen digital de alta gama y casi 5.000 wa de sonido, albergarán durante los fines de semana de julio y agosto, en un ambiente cómodo, fresco, y de gran accesibilidad para todo tipo de públicos, y con entrada gratuita, las sesiones de cine de verano programadas.

La propuesta veraniega viene a concluir un curso ciertamente fecundo en la exhibición cultural cinematográfica de San Blas-Canillejas. A modo de actividad complementaria de los interesantísimos ciclos de cine de autor que han ofrecido los centros del Distrito, la programación estival hace hincapié en las producciones que obtuvieron mayor éxito entre los estrenos del año 2018. Películas como Jurassic World 2, Campeones, Los Increíbles 2, Perfectos desconocidos, Tres anuncios en las afueras, El mejor verano de mi vida o La forma del agua, podrán verse ahora en pantalla grande y sin necesidad de pasar por taquilla.

Asimismo, el programa, continuando la novedad implementada en los últimos años, se desdobla encontrando ubicación en otros barrios del Distrito. El bulevar del Paseo de Ginebra, en Las Rosas, el Parque de Canillejas de la calle Néctar, y la Plaza de San Cristóbal de Ciudad Pegaso, tendrán paralelamente sus Noches de Cine al Aire Libre, con instalaciones a base de vistosas pantallas neumáticas y unas condiciones de imagen y sonido que no han de envidiar a las de otros espacios similares.

Igualmente, en cada lugar de los mencionados se programarán microactividades complementarias antes de cada película, de contenido lúdico, destinadas esencialmente al público infantil. También será frecuente la proyección de cortometrajes españoles antes del pase de cada largo, a través de una selección que incluye gran parte de los cortos más exhibidos y premiados en los últimos dos años.

Todo ello sin olvidar las sesiones de Sing Along —Cine Karaoke—, en las que el público podrá cantar simultáneamente, asistido por una performance previa, las canciones de clásicos contemporáneos del cine musical, como, en este caso: Grease, Mamma Mia, Moulin Rouge o Dirty Dancing.

Cine de verano, pues, en su expresión más amplia. Este año mucho cine de género: fantástico, cienciaficción, policíaco, comedia, aventuras, melodrama, musical y político. Para todos los gustos y edades.

Programación completa

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

El histórico Club Deportivo Campamento podría desaparecer a finales de julio tras meses de lucha

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

El pasado mes de septiembre, la Junta Municipal de Latina y el Ministerio de Defensa alcanzaron un acuerdo para la cesión de unas instalaciones deportivas para el C.D. Campamento, pero finalmente no se llegó a materializar.

El Club Deportivo Campamento, histórico del fútbol del distrito madrileño de Latina con más de 70 años de historia, ha lanzado un mensaje de auxilio para no desaparecer tras varios meses de lucha.

En un comunicado, el Club Deportivo Campamento ha alertado que la compañía ‘Luz Madrid’ les corta a finales de julio la luz que durante años les ha sido pagada por el Ayuntamiento de Madrid. El problema reside en que el Ministerio de Defensa, propietario de los terrenos donde juegan y entrena a diario, no otorga su cesión al Ayuntamiento de Madrid, y el Consistorio «no puede o no quiere seguir haciéndose cargo de este gasto», denuncian desde el club.

Los terrenos en los que se ubica el campo se sitúan en la Dehesa de los Carabancheles, en el barrio de Campamento, y son un bien de dominio público, propiedad de la Administración General del Estado afectada al Ministerio de Defensa. Hasta ahora el Ministerio ha cedido al Club Deportivo Campamento los terrenos para el desarrollo de actividades deportivas.

El pasado mes de septiembre, la Junta Municipal de Latina y el Ministerio de Defensa alcanzaron un acuerdo para la cesión de unas instalaciones deportivas para el C.D. Campamento. Por ello, la Junta Municipal de Latina iba a ser la titular de la cesión del campo y podría asumir costes como el de la electricidad, al igual que hace en otras instalaciones deportivas de titularidad municipal.

Así se había acordado en el encuentro mantenido el martes, 4 de septiembre de 2018, por el concejal-presidente de Latina, Carlos Sánchez Mato, con representantes del club y del Ejército. Sin embargo, esta cesión no se ha llevado a cabo y el propio Ejército ha desechado este acuerdo.

Durante décadas, el Ayuntamiento de Madrid ha sufragado gastos como la luz mientras que el club corre con el resto de gastos como el agua, gas con calentadores para así evitar un mayor consumo, mantenimiento del club como por ejemplo, la escayola para marcar el campo, etc.

Pero el Ayuntamiento de Madrid con Carmena a su cabeza no quiso hacerse más cargo de este gasto de unas instalaciones que no son de su responsabilidad, y el club expone que no puede asumirlo, por lo que su futuro peligra. Los menores que acuden a entrenar proceden de familias humildes que en muchos casos no pueden hacer aportaciones ni sufragar cuotas mínimas.

«Hemos intentado hacer todo lo que ha estado en nuestras manos para evitar esta situación y que este club que tiene más de 70 años no desaparezca, no solamente por los años que lleva en vigor, sino también por la formación deportiva de una gran parte de los chicos y chicas del barrio y por lo valores que intentamos impartirles», han expuesto.

Según indican, hace varios meses enviaron una carta al Rey Felipe VI para que intercediera y así el Ministerio de Defensa cediera el uso del terreno al Ayuntamiento. En respuesta a esta carta, hace dos semanas, el Ministerio de Defensa contestó diciendo que hasta noviembre el uso seguiría siendo del Club Deportivo Campamento, pero que a partir de esa fecha se podría llegar a un acuerdo entre el propio Ministerio de Defensa, el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) y el Club Deportivo Campamento para darle el uso de los terrenos al Ayuntamiento de Madrid durante un periodo máximo de 4 años.

Debido a todo esto, desde el Club Deportivo Campamento piden al Ayuntamiento de Madrid que mantenga la situación actual hasta el mes de noviembre en el que se intentará conseguir que el uso de los terrenos pase a pertenecerles.

De prebenjamines al fútbol senior femenino

El Club Deportivo Campamento fue fundado en 1955 después de que vecinos del barrio acondicionaran una escombrera como campo de fútbol. Muchas generaciones de niños y niñas han pasado desde entonces por las instalaciones del barrio de Campamento.

Este curso son siete equipos los que entrenen con regularidad en las instalaciones, además de un equipo de veteranos. Los representantes del club se muestran especialmente orgullosos de tener en esta temporada a un equipo de prebenjamines y otro de fútbol femenino senior.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Aniorte se reúne con ONGs para encontrar soluciones al desbordamiento de la emergencia social en Madrid

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • ACCEN, Cruz Roja, CEAR, CEPAIN, Coordinadora de Barrios, la Mesa de la Hospitalidad, Caritas y CERCADE han participado en el encuentro.
  • El tiempo de espera de los solicitantes de asilo y refugio para tener una primera cita por parte del Ministerio se dilata hasta 10 meses.
  • Ante esta situación, el Ayuntamiento está atendido actualmente en los recursos de emergencia social a 780 personas.

El delegado del área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, se ha reunido esta mañana con representantes entidades sociales y ONG que trabajan en el ámbito de las migraciones, como CEAR, CEPAIN, Coordinadora de Barrios, Mesa de la Hospitalidad, Caritas, Cruz Roja, y ACCEN, para tratar la problemática existente en la ciudad de Madrid de saturación de los recursos de emergencia social al atender a personas refugiadas solicitantes de asilo y refugio.

En la reunión todas las partes han coincidido en la constatación de que los recursos municipales ya se encuentran saturados actualmente, y que es necesaria la coordinación entre administraciones y las entidades del tercer sector con el objetivo de abordar de forma conjunta y satisfactoria esta situación.

«La nueva corporación del Ayuntamiento se ha encontrado una situación de colapso de la emergencia social en la ciudad provocada por la atención que se está prestando a los numerosos solicitantes de asilo y refugio, una función que el Ayuntamiento está asumiendo cuando la competencia de ello depende del Gobierno de España», han incidido.

Así, las personas que llegan a Madrid buscando asilo y refugio tienen un tiempo de espera, para una primera atención y comienzo de trámites por parte del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de 8, 9 y hasta 10 meses, y en ese tiempo es el Ayuntamiento quien se está encargando de atenderlas. De hecho, en la actualidad son 780 las personas que se encuentran en esta situación y que están siendo atendidas por el Ayuntamiento.

«A la actual Corporación le preocupa la situación de desbordamiento existente en la emergencia social de la ciudad», y por ello el pasado martes, 2 de julio, solicitó a través de una carta urgente una reunión con la Secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, para abordar este tema y coordinar los servicios del Ayuntamiento con el Gobierno de España.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La justicia reactiva Madrid Central tras suspender la moratoria de multas de Almeida

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

Tanto Ecologistas en Acción, Greenpeace y la Plataforma en Defensa de Madrid Central como el PSOE presentaron recursos ante la Justicia contra la moratoria de las multas en Madrid Central y solicitaron medidas cautelares «urgentes».

Madrid Central vuelve a estar en funcionamiento. El juzgado de instrucción número 24 de Madrid ha atendido la petición de los grupos Ecologistas en Acción y Greenpeace y ha decretado la paralización de la moratoria de multas por acceder sin permiso que aprobó el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid de PP y Ciudadanos.

Con esta decisión de la paralización de la moratoria, Madrid Central vuelve a entrar en vigor tal y como lo estaba el 30 de junio, antes de la decisión del Gobierno municipal. Ecologistas en Acción y Greenpeace habían solicitado medidas cautelares urgentes ya que, de haber esperado al procedimiento ordinario, la decisión hubiera llegado con la moratoria caducada, ya que estaba prevista que se extendiera hasta octubre.

Este recurso contencioso-administrativo fue presentado este viernes, 5 de julio, por ambas organizaciones y la Plataforma en Defensa de Madrid Central. En el indicaban que la suspensión de las multas «desactiva y priva de toda eficacia la regulación y limitación del tráfico viario en el ámbito de Madrid Central. Y la capacidad de coerción que suponen las multas es uno de los elementos mínimos para garantizar el cumplimiento de cualquier norma jurídica».

«Imaginemos qué pasaría si nos dijeran que, por deficiencias en algún trámite fiscal por ejemplo, se suspenden todas las sanciones a quien no presente sus declaraciones a Hacienda, aun estando en vigor toda la legislación fiscal (como lo está Madrid Central)», exponían, a lo que añadían que «la suspensión de facto de Madrid Central puede acarrear una importantísima sanción europea, al reactivarse el procedimiento de infracción paralizado gracias a su implantación».

«El acuerdo de la Junta de Gobierno se apoya en un artículo de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, el 247, que en ningún caso da soporte a esta medida de moratoria de multas. Al contrario, reza el recurso, se trata de un mero subterfugio o excusa para suspender de facto la eficacia de las normas reguladoras de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid Central. Efectivamente, ese artículo se diseñó para dar un margen de tiempo a la ciudadanía para que conociese el funcionamiento de esta medida en su inicio e implantación, pero en absoluto tiene la entidad como para justificar la suspensión de las multas», incidían en su recurso.

Esta entrada en vigor de la moratoria en las multas, el pasado lunes 1 de julio, se produjo dos días después de la gran manifestación convocada por más de 70 colectivos y asociaciones  a favor de la permanencia de Madrid Central, como Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Pedalibre, la FAPA Giner de los Rios y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, que congregó entre Cibeles y Callao a más de 60.000 personas según los organizadores.

Para la Plataforma, Madrid Central ha demostrado ser «una medida altamente efectiva que ha permitido conseguir datos históricos en la bajada de los niveles de contaminación en el centro y norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera».

Haciéndose eco del informe elaborado por Ecologistas en Acción, inciden en que la contaminación atmosférica es responsable de 38.600 muertes prematuras al año en España. El tráfico en zonas tan congestionadas como Gran Vía ha bajado un 24%. «Menos emisiones tóxicas, menos incidencia en bronquitis, infartos, asma o fatiga», añaden.

El PSOE de Madrid también recurrió el jueves la moratoria

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid, encabezado por su portavoz Pepu Hernández, presentó este jueves un recurso ante los juzgados de lo contencioso-administrativo de la calle Gran Vía contra la moratoria de las multas en Madrid Central y solicitó también medidas cautelares.

Según señalaban los socialistas, que estuvieron la semana pasada reuniéndose con diferentes instituciones y colectivos afectados por Madrid Central, la Ordenanza de Movilidad de 2018 establece que el acceso no permitido a Madrid Central deberá ser sancionado en los términos previstos en dicha norma.

La moratoria anunciada por el Gobierno municipal, «aparte de suponer un grave daño para la salud de las personas, carece de toda base jurídica, ya que en la situación actual no es posible aplicar el artículo 247 de la Ordenanza».

Para los socialistas «cualquier cambio del sistema sancionador en Madrid Central, incluida la sustitución de sanciones por avisos, requerirá modificación de la Ordenanza, que es competencia del Pleno Municipal».

El propio Hernández aseguró que “si el gobierno de la derecha abandona su idea de eliminar Madrid Central” el PSOE está dispuesto a dialogar “para mejorar el sistema”, pero “manteniendo sus señas de identidad”, porque “se ha demostrado que funciona y que es una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire y la salud de los madrileños y las madrileñas”.

El portavoz socialista entendía que “es toda una declaración de intenciones de las tres derechas que dirigen el Ayuntamiento” que su primera medida sea “acabar con Madrid Central” y solicita al Gobierno municipal que «escuche a las familias que le piden que no abra de nuevo el centro de la ciudad al tráfico indiscriminado».

Hernández apeló a los datos que dan la OMS y la Agencia Europea de Medio Ambiente, acerca de la muerte diaria de 14 madrileños por la contaminación y reiteraba que la reversión de Madrid Central puede acarrear un multa de varios cientos de millones de euros por parte de la Unión Europea.

«Este equipo de Gobierno realiza la moratoria con la misma seguridad jurídica con la que lo hizo el anterior ejecutivo»

“Madrid Central no se suspende ni se elimina. Solo se da una moratoria a las sanciones y se ordena una auditoría de los sistemas de grabación”. Así lo aseguró la semana pasada el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien se había encargado de ampliar detalles sobre la aprobación de esta moratoria, que iba a estar en vigor del 1 de julio al 30 de septiembre, tal y como ocurrió del 30 de noviembre de 2018 al 16 de marzo de 2019.

A juicio del equipo de Gobierno, el artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad garantiza “la fiabilidad técnica de las cámaras para identificar los vehículos correctamente y sancionarles y pretendía informar a los ciudadanos de la implantación de una normativa compleja y nueva”, ha dicho Carabante, quien ha añadido que “una de cada tres sanciones impuestas ha sido errónea. El 34% de las multas, un total de 6.600 multas, tenían un error y hubo que archivarlas. Es necesario que eso no vuelva a suceder”.

Carabante afirmó que “de siete meses de vigencia de Madrid Central, solo tres han sido con sanciones. Este equipo de Gobierno realiza la moratoria con la misma seguridad jurídica con la que lo hizo el anterior ejecutivo. No es solo un compromiso de investidura, es que es responsable hacer una auditoria de los sistemas de control. Los avisos solo llegaron a los vehículos sin etiqueta. Al 10% de la flota. Es necesario dar un periodo de aviso para que haya más información de una normativa nueva y compleja”.

5 julio, 2019 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Un fin de semana de Orgullo LGTBI en Madrid: todas las actividades y conciertos aquí

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

El comienzo del verano en Madrid va irremediablemente asociado a una de las fiestas más esperadas por todos. Las banderas y guirnaldas del barrio de Chueca -aunque la fiesta se siente en toda la ciudad y haya escenarios, además, de en la plaza de Pedro Zerolo y en la plaza del Rey, en la Puerta del Sol y en la Puerta de Alcalá- recuerdan que las celebraciones por el Orgullo LGTBIQA+.

Tras el éxito indiscutible del WorldPride 2017, Madrid se ha consolidado como uno de los mejores destinos LGTBIQA+ del mundo. Tras el pregón de la cantante Mónica Naranjo el pasado 3 julio en la plaza de Pedro Zerolo, arrancaron unas fiestas del Orgullo con un amplio programa de actividades reivindicativas y culturales que pone el punto de mira en el 50º aniversario de los disturbios de StoneWall que marcan el inicio de las reivindicaciones del colectivo LGTB.

La gran manifestación estatal del 6 de julio (de Atocha hasta la plaza de Colón), el momento reivindicativo cumbre de las fiestas, llevará este año como lema ‘Mayores sin armarios: ¡Historia, lucha y memoria!’

Programación completa de las Fiestas del Orgullo LGTBI Madrid 2019 para este fin de semana

Viernes, 5 de julio

Plaza del Rey

– 20:00 – Actuación de Rizha

– 20:30 – Actuación de Claudia Vega

– 21:00 – Actuación de Belén Arjona

– 21:15 – Actuación de Cecilia Krull

– 21:30 – Actuación de Elena Farga

– 22:00 – Actuación de Carolina Sobe

– 23:20 – Actuación de Delaporte

Plaza Pedro Zerolo

– 20:00 – Fiesta ‘Churros con chocolate’

– 21:00 – Fiesta ‘LL Show Bar’

– 22:00 – Fiesta ‘Vuélvete loca’

– 23:00 – Fiesta ‘Mad Bear’

Puerta del Sol

XII GALAMR. GAY PRIDE ESPAÑA 2019/ Presentado por David Moreno

– 20:00 – XII edición de Mr. Gay Pride España

– 20:05 – Actuación de Unique

– 20:20 – Actuación de Samuel

– 20:40 – Actuación de Roser

– 21:00 – Actuación de Rebeca

– 21:20 – Actuación de Natalia

– 21:40 – Actuación de Melody

– 22:00 – Presentación de los finalistas

– 01:30 – Actuación de DJ Suri

Puerta de Alcalá

– 20:00 – Actuación de Novio Caballo

– 20:30- Actuación de Floridablanca

– 21:00 – Actuación de Ricky Merino

– 21:20 – Actuación de Agoney

– 21:40 – Actuación de La Prohibida

– 22:30 – Actuación de Marta Sánchez

FESTIVAL “WE ARE EQUALS” en colaboración con The British Council

– 23:00 – Actuación de ELM

– 23:35 – Actuación de L Devine

– 00:10 – Actuación de Monarchy

– 01:00 – Actuación de Jamz Supernova

– 02:20 – Actuación de Two Ex

Sábado, 6 de julio

Manifestación del Orgullo LGTBI 2019 de Atocha a Colón

La Manifestación es el acto central de Madrid Orgullo y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).

La manifestación recorrerá una de las principales arterias de Madrid, de Atocha a Colón. En la cabecera de la Manifestación marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo.

A continuación de la cabecera, podremos encontrar a las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasarán las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.

En primer lugar, encontraremos las carrozas de instituciones o colectivos, luego las “históricas del Orgullo”, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con nuestras fiestas.

– 18:30 – Inicio de la manifestación

– 19:30 – Salida de la última pancarta

– 20:15 – Salida de la primera carroza

– 22:45 – Salida de la última carroza

– 00:30 – La última carroza pasa por Cibeles

Plaza del Rey

– 20:00 – Actuación de Safree

– 21:00 – Actuación de Volver

– 21:30 – Actuación de Sweet Barrio

– 22:00 – Actuación de DJ roxell

– 22:30 – Actuación de Ximena Sariñana

– 23:10 – Actuación de Las Chillers

Plaza Pedro Zerolo

– 20:00 – Actuación de Alexa Lace

– 20:15 – Actuación de Boy Flow

– 20:30 – Actuación de Aleksia

– 20:40 – Actuación de Josh Acosta

– 21:00 – Actuación de Alba Messa

– 21:20 – Actuación de Kingdom

– 21:40 – Actuación de Rosk

– 22:00 – Actuación de Angelo Diep

– 22:20 – Actuación de David Pop

– 22:40 – Actuación de Javier López

– 23:00 – Actuación de Daniel zueras

– 23:20 – Actuación de Josh Bacrise

– 23:40 – Actuación de Mariaca Semprún

Puerta del Sol

– 20:00 – Los40 con el Orgullo: Germán Pacual DJ

– 21:00 – Fiesta Wonderbeach

– 22:00 – Onda Orgullo Music Fest

– 23:00 – PeopleFM Pride Fest

– 00:00 – Delirio: the party

– 01:00 – Fiesta Matrix

– 02:00 – Sofía Cristo DJ

Puerta de Alcalá

– 22:00 – Los40 con el Orgullo: Félix Castillo DJ

FESTIVAL “PROUD BLING

– 23:00 – Actuación de Ciccio

– 23:20 – Actuación de Megane Mercury

– 23:30 – Actuación de Najwa

– 23:50 – Actuación de Vana Tropicana

– 00:00 – Actuación de One Path

– 00:30 – Actuación de La Zowi

– 01:00 – Actuación de DJ Cascales

– 02:00 – Fiesta Winterland

Domingo, 7 de julio

Plaza del Rey

– 20:00 – Entrega de trofeos del cameponato de fútbol Fulanita de Tal 2019

– 20:30 – Actuación de Sara Buenavida

– 21:00 – Actuación de Monterrosa

– 21:30 – Actuación de Lorena Castell

– 22:30 – Actuación de Alba Reche

Puerta de Alcalá

ORGULLO DOMINICAL Presentado por Javier Adrados

– 20:00 – Ballet Orgullo

– 20:10 – Coro de hombres gays de Madrid

– 20:20 – Actuación de Veintiuno

– 20:30 – Actuación de Javiera Mena

– 20:45 – Actuación de Conchita

– 21:00 – Actuación de Elefantes

– 21:45 – Actuación de Miss Cafeina

– 22:30 – Actuación de DJ Juan Sueiro & Javier Adrados

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Una delegación china de Zhejiang visita la Cámara de Madrid para fomentar las relaciones comerciales

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, y el miembro del Pleno de la entidad, Shengli Chen Pen, han recibido a 16 representantes institucionales y empresariales  de esta provincia.
  • La delegación empresarial está compuesta por representantes de 8 de las 500 empresas más importantes de China.
  • Zhejiang, con más de 55 millones de habitantes, es una de las pioneras en la reforma y apertura de China, además de seguir su propio modelo de crecimiento basado en promover la iniciativa privada ayudando a las pymes de forma activa.
  • La Cámara de Madrid y la Federación de Industria y Comercio de Zhejiang han rubricado un acuerdo de colaboración para impulsar las relaciones bilaterales y los vínculos comerciales entre ambas regiones

Una delegación china compuesta por 16 representantes de instituciones y empresas de la provincia de Zhejiang han mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, y el miembro del Pleno de la entidad, Shengli Chen Pen. El objetivo de esta visita es estrechar relaciones con esta región y buscar sinergias en el ámbito económico, comercial y de inversión.

La delegación de Zhejiang que ha visitado hoy  el Palacio de Santoña de la Cámara de Madrid está compuesta por ocho representantes de las federaciones de Industria y Comercio de Zhejiang, la de Shaoxing de Industria y Comercio, la del distrito de Xihu y del Comité Provincial de Xhejiang.

En cuanto a empresarios, han acudido 10 representantes de ocho empresas radicadas en esta provincia, reconocidas entre las 500 más importantes de todo el país: Zhejiang Zhongnan Group, Jintian Sunshine Investment Group, Chilwee Group, Zhejiang Xinhu Group Co. Ltd, Zhejiang Tongli Heavy Gear Co. Ltd, United Asia Internacional Development, Hangzhou Water Show Culture Group y Zhejiang Jinchan Curtain Co. Ltd

En el transcurso de la reunión, Asensio ha recordado que China es un mercado estratégico en el proceso de internacionalización de las empresas madrileñas: “Contamos con una oficina en Shanghái desde 2006 y en los últimos nueve años hemos organizado un total de 53 encuentros empresariales, centrándose siempre en los sectores que ofrecen mayores oportunidades a las compañías madrileñas”.

Zhejiang, con una población que supera los 55 millones de habitantes, es una de las pioneras en la reforma y apertura de China.

Se caracteriza además por seguir su propio modelo de crecimiento, acuñado como “modelo Zhejiang”. Se basa principalmente en promover la iniciativa privada ayudando a las pymes de forma activa, invirtiendo en infraestructuras y la producción de grandes cantidades de bienes de consumo de bajo coste, tanto para el mercado interior como para el exterior.

La región ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años: ha pasado de 406.000 compañías en 2006 a más de 1.800.000 en finales de 2017.

Ubicada en la costa sudeste de China, cuenta con cinco puertos principales en Ningbo, Zhoushan, Wenzhou, Taizhou y Jiaxing, cuya capacidad alcanza más de 350 millones de toneladas. De hecho, Ningo es el cuarto puerto del mundo con más ocupación en toneladas de mercancías, con 10,09 millones en 2017.

Su capital, Hangzhou, se ha convertido en la principal ciudad china en atracción de talento y que alberga un tercio de las empresas de comercio electrónico de toda China. También en esta región cabe destacar Yiwu, donde está el mayor mercado y centro logístico del mundo.

Acuerdo con la Federación de Industria y Comercio de Zhejiang

Prueba de esta firme confianza en China como mercado estratégico, es el acuerdo de colaboración que han rubricado el presidente de la Cámara de Madrid y el vicepresidente de la Federación de Industria y Comercio de Zhejiang, Xu Xu.

Ambas entidades se comprometen a intercambiar información periódicamente de sus respectivos mercados y a organizar misiones comerciales que ayuden a impulsar las relaciones económicas entre empresas de ambas regiones.

También en virtud de este acuerdo las empresas de Zhejiang tendrán mejor acceso a oportunidades de cooperación con compañías de la región.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid oferta más de 2.000 plazas para docentes dentro del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha ofertado más de 2.000 plazas para maestros de Educación Infantil y Primaria, profesores de Educación Secundaria y de FP, dentro del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2019. Se ha diseñado un completo programa que ofrece formación lingüística, metodológica y digital en las lenguas inglesa, francesa y alemana.

La principal novedad de esta edición es la inclusión de cursos masivos en línea dirigidos a docentes, que incluyen sesiones presenciales en distintos museos o  que exploran el lenguaje audiovisual y la gamificación (dinámicas de juegos y ocios en actividades no recreativas para potenciar la motivación) con fines pedagógicos.

El consejero en funciones de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha presenciado uno de estos cursos de formación, concretamente ‘Learning in Natural Environments’, cuya sesión se ha celebrado en el Parque temático de la naturaleza Faunia. Se trata de una actividad formativa para que los docentes acerquen a sus alumnos al mundo de la biología natural a la vez que mejoran su nivel de inglés.

Siguiendo la misma línea del plan ofertado el curso pasado, la presente edición incluye cursos: para la gestión del estrés y mindfulness; otros basados en la innovación pedagógica; el lenguaje audiovisual para la creación de vídeos o la integración de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.

En cuanto a la modalidad de inmersión lingüística, la Comunidad de Madrid ha planificado siete cursos, de una semana de duración, que tendrán lugar en el mes de julio y cuyos contenidos se complementarán con una formación digital de creación de un proyecto de radio en centros educativos, podcasts.

La Comunidad de Madrid financia el viaje, la matrícula, la manutención y el alojamiento de los 219 docentes madrileños que reciben formación durante este verano en las universidades internacionales.

Conocer el funcionamiento de la educación británica

También cabe destacar la cuarta edición del Programa de desarrollo de competencias docentes llevado a cabo en Norwich (Reino Unido), que ofrece a los docentes la oportunidad de conocer en profundidad el funcionamiento de los centros educativos británicos, observando e impartiendo clases.

Asimismo, en el mes de octubre, y por tercer año consecutivo, tendrá lugar el programa ‘Global Classrooms Model United Nations’ para profesores de Educación Secundaria, un proyecto que ya lleva en marcha en nuestra comunidad más de 10 años.

El Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2019, que comenzó el pasado mes de mayo, incluirá formación impartida por la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED), en modalidad en línea, y por universidades de referencia de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Francia, así como instituciones de reconocido prestigio como British Council o el Goethe Institut y docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas y de las Universidades Públicas madrileñas.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Almeida: «Madrid tiene un gran equipo de profesionales que va a velar por la seguridad en el Orgullo»

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

El alcalde ha visitado el puesto de asistencia sanitaria instalado en la plaza de Cibeles, que se suma a los cuatro ya existentes en diferentes puntos de la ciudad.

“Un gran equipo de profesionales de la Policía Municipal, el Cuerpo de Bomberos, y SAMUR-Protección Civil se va a encargar de cuidar y velar por la seguridad de madrileños y visitantes que este fin de semana disfrutarán de los actos del Orgullo, para que se desarrollen sin incidentes y en el ambiente festivo que siempre ha caracterizado a la ciudad de Madrid en estas fechas”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hacía estas declaraciones tras visitar este mediodía el puesto de asistencia sanitaria instalado en la plaza de Cibeles, que se suma a los cuatro ya existentes en otros puntos de la ciudad donde se celebran los actos por el MADO 2019.

Por parte de la Policía Municipal alrededor de 900 agentes se van a desplegar diariamente en las zonas donde se desarrollan los actos multitudinarios. “Además –ha indicado Martínez Almeida- va a haber alrededor de 200 efectivos de SAMUR-Protección Civil cada día y unos 230 bomberos”.

El puesto visitado hoy estará atendido por entre 15 y 20 personas de SAMUR-Protección Civil –entre funcionarios y voluntarios-, apoyo de la Policía Municipal y un equipo de bomberos en preventivo. El horario del puesto será hoy viernes de 18 horas hasta que finalicen los conciertos de la Puerta de Alcalá, y mañana desde las 16 horas hasta el fin de la manifestación. Además, mañana se instalarán 3 nuevos puestos, específicos para dar cobertura a las personas asistentes a la manifestación.

“En los actos multitudinarios sabemos que siempre puede haber pequeños incidentes, pero estamos seguros de que el equipo de profesionales que va a trabajar el fin de semana va a conseguir que los actos se desarrollen con la máxima normalidad y en el ambiente festivo que caracteriza esa marca internacional que ya es para nuestra ciudad un evento como Madrid Orgullo”, ha concluido Almeida.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Constituidas las Comisiones del Pleno de Madrid: el PP presidirá 3, Más Madrid 3, Cs 2 y PSOE 2

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

Tres estarán presididas por concejales del PP, otras tres por Más Madrid, y 2 por Ciudadanos y PSOE respectivamente.

Esta mañana de viernes, 5 de julio, han quedado constituidas, por acuerdo de todos los grupos municipales, las Comisiones Permanentes Ordinarias del Pleno de las distintas áreas de gobierno así como las Comisiones Especiales de Cuentas y de Sugerencias y Reclamaciones, y la Comisión de Vigilancia de la Contratación.

Tres comisiones estarán presididas por concejales del Partido Popular, otras tres por miembros de Más Madrid, dos comisiones las presidirán ediles de Ciudadanos y otras dos serán presididas por miembros del Grupo Municipal Socialista (PSOE).

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Vicealcaldía

  • Preside: Almudena Maíllo del Valle (PP)
  • Vicepresidenta Primera: Marta Gómez Lahoz (Más Madrid)
  • Vicepresidenta Segunda: Loreto Sordo Ruiz (PP)

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Portavoz, Seguridad y Emergencias

  • Preside: Pilar Sánchez (Más Madrid)
  • Vicepresidenta Primera: Cayetana Hernández de la Riva (PP)
  • Vicepresidente Segundo: Félix López-Rey Gómez (Más Madrid)

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Cultura, Turismo y Deporte

  • Preside: Francisco Pérez Ramos (Más Madrid)
  • Vicepresidente Primero: Javier Ramírez Caro (PP)
  • Vicepresidente Segundo: Luis Cueto Álvarez (Más Madrid)

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Hacienda y Personal y de Economía, Innovación y Empleo

  • Preside: Blanca Pinedo Texidor (PP)
  • Vicepresidente Primero: Pablo Soto Bravo (Más Madrid)
  • Vicepresidente Segundo: Borja Carabante Muntada (PP)

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Medio Ambiente y Movilidad

  • Preside: Santiago Saura (C´s)
  • Vicepresidenta Primera: Maite Pacheco Mateo-Sagasta (PSOE)
  • Vicepresidente Segundo: Ángel Niño (C´s)

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Desarrollo Urbano y de Obras y Equipamientos

  • Preside: Silvia Elena Saavedra Ibarrondo (C´s)
  • Vicepresidenta Primera: Mar Espinar Mesa-Moles (PSOE)
  • Vicepresidente Segundo: Alberto Serrano (C´s)

Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Familia, Igualdad y Bienestar Social

  • Preside: Emma López Araujo (PSOE)
  • Vicepresidenta Primera: Sofía Miranda Esteban (C´s)
  • Vicepresidenta Segunda: Maite Pacheco Mateo-Sagasta (PSOE)

Comisión Permanente Especial de Vigilancia de la Contratación

  • Preside: Maysoun Douas Maadi (Más Madrid)
  • Vicepresidente Primero: Alfredo González Gómez (PSOE)
  • Vicepresidente Segundo: Jorge García Castaño (Más Madrid)

Comisión Permanente Especial de Cuentas

  • Preside: Ramón Silva Buenadicha (PSOE)
  • Vicepresidente Primero: Ángel Niño (C´s)
  • Vicepresidenta Segunda: Emma López Araujo (PSOE)

Comisión Permanente Especial de Sugerencias y Reclamaciones

  • Preside: Loreto Sordo Ruiz (PP)
  • Vicepresidente Primero: Ignacio Murgui Parra (Más Madrid)
  • Vicepresidenta Segunda: Cayetana Hernández de la Riva (PP)
5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosTetuán

Intervenidos 700 uniformes escolares sin licencia que se vendían en un local de Tetuán

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido esta semana un total de 700 uniformes escolares sin licencia que se vendían en un local del distrito madrileño de Tetuán.

Los hechos ocurrieron el pasado martes, 2 de julio, durante la inspección de un local situado en la calle del Capitán Blanco Argibay, en el distrito madrileño de Tetuán. En dicho local estaban a la venta 700 uniformes escolares sin la licencia correspondiente de los titulares de los derechos.

Durante el registro, el dueño acudió al establecimiento, por lo que fue identificado pero no detenido. Se le investiga por un presunto delito contra la Ley de Propiedad Industrial.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

‘Ciudad Lineal se quema’: los vecinos piden más vigilancia hartos de los pirómanos

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • En dos días los pirómanos han incendiado cuatro islas de contenedores de recogida de papel y vidrio, provocando la destrucción de varios coches y motos.
  • Aunque el problema viene de lejos, en las últimas semanas estos actos vandálicos se producen casi a diario en los barrios de Quintana, Pueblo Nuevo, San Pascual y La Concepción.
  • El pasado martes, la rápida reacción de Ángel Sánchez, un vecino, evitó que el incendio de un contenedor de obra en la calle Virgen del Lluc se propagase a su bloque de viviendas a través de la malla de protección de un andamio.
  • Con el lema “Ciudad Lineal se quema” la Asociación Vecinal de Quintana ha iniciado una campaña en Facebook en la que invita al vecindario a que publiquen imágenes de los incendios.

En la madrugada del pasado lunes, 1 de julio, una fuerte explosión despertó a los vecinos del entorno de la calle Verdaguer y García, en el barrio de San Pascual (Ciudad Lineal). Al asomarse a sus ventanas descubrieron un paisaje por desgracia conocido: los contenedores de recogida selectiva de vidrio y papel situados en el número 44 ardían junto a un coche y dos motos.

Era la cuarta vez que esto sucedía en menos de un año. La noche siguiente, la escena se trasladó a otras tres zonas del distrito: la calle Sambara, en la que ardieron contenedores y varios vehículos en dos islas distintas de la vía, la calle Ascao y calle Virgen del Lluc.

A la altura del número 48 de esta última calle fue incendiado un contenedor de obra y sus llamas alcanzaron la malla de protección de un andamio de las obras de una fachada. “Si no llega a ser por un vecino que con rapidez cogió una manguera y apagó el fuego, podía haber ardido todo el edificio”, afirma Ana Martínez, presidenta de la Asociación Vecinal de Quintana, que hace dos días lanzó en su página de Facebook una invitación a publicar fotografías y videos que ilustren este problema, con el lema “Ciudad Lineal se quema”.

El involuntario héroe de Virgen del Lluc, que esta tarde denunciará los hechos en comisaría, es Ángel Sánchez Cobo, que vive en un piso a pie de calle contiguo al contenedor. Fue su mujer, Yolanda Juárez, la que dio la voz de alarma cuando, tras escuchar un ruido, abrió la ventana y vio a dos personas vestidas con sudaderas con capucha que, cubiertos sus rostros, salían corriendo.

Un segundo después, el contenido del contenedor ardía generando llamas de dos metros. “No sé ni cómo lo hice. Con toda la adrenalina del momento, y gritando ¡fuego, fuego! cogí la manguera de la obra y mojé la malla del andamio, logrando que el fuego apenas la afectase. Luego apagué el contenedor y cuando llegaron los bomberos el incendio ya estaba controlado”, relata Sánchez Cobo, antes de quejarse de que “cada semana tenemos que soportar una media de cinco o seis contenedores quemados”.

El problema de los incendios intencionados de contenedores viene de lejos y afecta a buena parte de los barrios sureños de Ciudad Lineal: Quintana, Pueblo Nuevo, Ascao, La Elipa, La Concepción y San Pascual.

“Tenemos identificados incendios de contenedores desde 2016, pero en el último año y, sobre todo, en las últimas semanas la cosa ha empeorado, hasta el punto que los vecinos recomiendan no aparcar los coches cerca de los contenedores de papel y vidrio, presa predilecta de los pirómanos”, afirma Ana Martínez. Y es que no solo la vecindad sino también los bomberos y la policía saben que la mayoría de los incendios son provocados, aunque “nadie ha hecho nada en serio por aumentar la vigilancia y tratar de capturar a sus autores”, se quejan los afectados.

El pasado mes de junio, además de los contenedores del número 44 de Verdaguer y García ardieron otras islas en la calle Esteban Collantes, y en mayo otra situada en la intersección entre la avenida de Badajoz y la calle Torrelaguna. Y esto es solo una muestra.

“En nuestro barrio queman contenedores todas las semanas. Los que están a la altura del número 18 de la avenida de Badajoz los han incendiado tres veces ya”, se lamenta Manuel Blanco, presidente de la Asociación Vecinal de San Pascual, que, al igual que su homóloga de la asociación de Quintana, reclama una mayor vigilancia para localizar a sus autores.

Solo la Policía sabe cuántos son los contenedores que han sido incendiados en los últimos tres años en esta zona del este de Madrid, y cuántos vehículos de particulares se han visto afectados. Los vecinos no se atreven a dar una cifra, pero aseguran que son muchos, ya demasiados.

Por ello, reclaman a la Administración que active todos los medios que sean necesarios para acabar con una incompresible “diversión” que ha provocado cuantiosos daños no solo al erario público sino también a vecinos particulares, y pone en riesgo la propia vida de las personas.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVicálvaro

Miembros de la AV Vicálvaro podrían ser multados por no retirar pancartas contra la violencia machista y los desahucios

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La Policía identificó a dos personas de su junta directiva el 23 de junio, en el marco de las Fiestas de San Juan, por este motivo.
  • El responsable del operativo de ese día les comunicó que debían retirar los carteles porque “la hoguera debía ser aséptica y no llevar lemas o banderas”
  • La entidad ciudadana emite hoy un comunicado en el que rechaza «este claro atentado contra la libertad de expresión».

La Asociación Vecinal de Vicálvaro ha hecho público esta mañana de viernes un contundente comunicado en el que rechaza el comportamiento de la Policía Municipal durante la noche de la tradicional hoguera de San Juan del pasado 23 de junio.

Dos miembros de su junta directiva fueron identificados en ese marco por negarse a retirar diversas pancartas alusivas al problema del desempleo, la carestía de la vivienda, los desahucios y la violencia machista. El cabo responsable del operativo del festejo justificó su solicitud al considerar que “la hoguera debía ser aséptica y no llevar lemas o banderas”.

La entidad vecinal, cuyos miembros podrían ser multados por no quitar las pancartas, considera este hecho como un claro “atentado contra la libertad de expresión (artículo 20 de la Constitución Española) y contra el propio espíritu popular de las hogueras de San Juan. En ellas se expresan deseos individuales o colectivos a través de la purificación del fuego que quema todo lo malo, todo lo que queremos dejar atrás y dar paso a las mejoras deseadas en nuestras vidas”, sostiene en su comunicado, antes de comparar este espíritu con el de otras conocidas fiestas.

“Las Fallas de Valencia tienen una enorme carga de crítica social, por no mencionar las chirigotas gaditanas o los Carnavales, y en esa libertad de expresión se asienta al menos una gran parte de su enorme atractivo”, han incidido.

Si la Policía tramita la denuncia y esta acaba en una multa, la asociación vecinal lo consideraría “una actuación represiva contra nuestra asociación y contra una actividad que congrega anualmente [y desde hace 40 años] a cientos de vicalvareñas y vicalvareños; una particular versión de la Ley Mordaza”, subraya en su nota, que finaliza con una demanda dirigida al nuevo concejal del distrito: “En el ánimo de la asociación vecinal está el mantener la colaboración con la Policía Municipal en todas aquellas actividades que realizamos en la calle, tal y como ha sido durante los últimos años, pero si hay alguien interesado en que no sea así, invitamos al nuevo concejal del Distrito a que aclare cuál va a ser su línea de trabajo y su relación con las asociaciones de Vicálvaro”.

Comunicado íntegro difundido por la asociación vecinal

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN VECINAL DE VICÁLVARO ANTE LO OCURRIDO EL PASADO 23 DE JUNIO DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA HOGUERA DE SAN JUAN EN EL DISTRITO

El pasado 23 de junio, poco antes de prender la Hoguera de San Juan organizada por la Asociación Vecinal de Vicálvaro y tras solicitarnos la retirada de las pancartas que estaban colocadas, la Policía Municipal identificó a dos miembros de su Junta Directiva porque, en opinión del cabo al frente del operativo ese día, “la hoguera debía ser aséptica y no llevar lemas o banderas”.

En una reunión posterior con la propia Policía Municipal, se nos confirmó que la identificación se ha tramitado y que puede conllevar alguna sanción económica. Ante esta situación, la AVV quiere hacer saber a la opinión pública lo siguiente:

  1. La identificación fue arbitraria, pues la AVV contaba con la autorización correspondiente de la Junta Municipal. Además, el Ayuntamiento sabe quién forma parte de su Junta Directiva sin necesidad de nuevas identificaciones.
  2. Esta actividad, que lleva organizándose desde hace más de 40 años, es colectiva, no es responsabilidad exclusiva de esas dos personas.
  3. Tampoco sabemos qué ordenanza municipal o norma hemos conculcado. No tenemos conocimiento de que haya una nueva ordenanza que regule cómo tienen que ser las Hogueras de San Juan.
  4. Es la AVV quien decide qué datos, qué lemas y qué banderas utiliza en sus actividades públicas. Así ha sido durante muchos años en la Hoguera, en la San Silvestre Vicálvareña o en la propia Cabalgata de Reyes, en la que durante varios años su carroza fue una Carta gigante a los Reyes en la que se recogían las demandas y necesidades vecinales más perentorias.
  5. Entendemos que la Policía Municipal no puede actuar de censor del contenido de las actividades de la AVV. No es su función.
  6. Este año la Hoguera de San Juan consistía en un montaje que simulaba una casa. Queríamos resaltar el problema de la vivienda, pero sin dejar de poner de manifiesto otros que afectan gravemente a nuestro vecindario. Una pared estaba dedicada a la Violencia de Género, destacando los datos oficiales de mujeres asesinadas. Otra pared daba el número de parados, el porcentaje de paro juvenil, número de horas extras, la cantidad de trabajadores muertos por accidentes laborales. Y en la tercera, se plasmaba el número de desahucios, de viviendas vacías y la subida del precio de los alquileres. En la pared restante estaba la firma de la autoría, AVV y un banderín de Stop Desahucios Vicálvaro.
  7. No entendemos por qué la Hoguera tiene que ser “aséptica”. Las Fallas de Valencia tienen una enorme carga de crítica social, por no mencionar las chirigotas gaditanas o los Carnavales, y en esa libertad de expresión se asienta al menos una gran parte de su enorme atractivo.
  8. Querer que la Hoguera sea “aséptica” es simplemente un atentado contra la libertad de expresión (artículo 20 de la Constitución Española) y contra el propio espíritu popular de las Hogueras de San Juan. En ellas se expresan deseos individuales o colectivos a través de la purificación del fuego que quema todo lo malo, todo lo que queremos dejar atrás y dar paso a las mejoras deseadas en nuestras vidas.
  9. De tramitarse la denuncia y plasmarse en una multa a las personas identificadas, lo consideraríamos una actuación represiva contra nuestra AVV y contra una actividad que congrega anualmente a cientos de vicalvareñas y vicalvareños; una particular versión de la Ley Mordaza.
  10. En el ánimo de la AVV está el mantener la colaboración con la Policía Municipal en todas aquellas actividades que realizamos en la calle, tal y como ha sido durante los últimos años, pero si hay alguien interesado en que no sea así, invitamos al nuevo Concejal del Distrito a que aclare cuál va a ser su línea de trabajo y su relación con las asociaciones de Vicálvaro.

Vicálvaro, 5 de julio de 2019

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Veranos de la Villa viste el Puente de Toledo con la moda de María Ke Fisherman

Gacetín Madrid 5 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La marca del dúo creativo compuesto por María Lemus y Víctor Alonso presenta el próximo lunes, 8 de julio, en Carabanchel, su colección primavera-verano 2020, inspirada en las subculturas urbanas y virtuales.
  • Locoplaya, el grupo de rap canario que está causando furor entre los jóvenes, cierra hoy viernes, 5 de julio, una block party dedicada al skateboarding.
  • Con Electro-Queer el festival convoca a Lotik, Faka y DJ Haram en una noche, la del domingo 7 de julio, que celebra el Orgullo LGTBI de Madrid.

El próximo lunes, 8 de julio, Veranos de la Villa viste el Puente de Toledo con los diseños de María Ke Fisherman, la marca del dúo compuesto por María Lemus y Víctor Alonso. Sus creaciones, casi futuristas y de espíritu transgresor, se inspiran en las subculturas urbanas y en las que se generan en la red, así como en sus gustos y aficiones compartidas: la música electrónica, el cine yakuza y la cultura kawaii japonesa.

El festival propone con esta actividad, en colaboración con la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, un desplazamiento en el modo y lugar en el que se suele presentar una colección de moda, realizando un desfile estático en un escenario poco habitual. María Ke Fisherman presentará a las 22.30 horas su colección primavera-verano 2020 y será el público quien se mueva entre unas modelos y otras. El acceso es libre hasta completar aforo.

Deportes urbanos y celebración del Orgullo

Además, este fin de semana, Veranos de la Villa dedica una mirada y un espacio a los deportes urbanos y se une a la celebración del Orgullo LGTBI en Madrid. Hoy viernes 5 de julio la Block Party (Skateboard + Locoplaya) llega al Skate Park y Explanada Multiusos de Madrid Río.

La propuesta incluye talleres abiertos para principiantes y aficionados de cualquier nivel y dos modalidades de competiciones para skaters más experimentados. La noche se cerrará con un concierto de Locoplaya, el grupo de rap canario que está causando furor entre los jóvenes. Formado en 2014 por los cantantes Bejo, Don Patricio y Uge, tiene una estética muy propia y desenfadada, siempre con un tono veraniego y humorístico. Una producción de Veranos de la Villa con entrada libre hasta completar aforo.

Coincidiendo con la celebración de las fiestas del Orgullo LGTBI de Madrid, Veranos de la Villa dedica una noche a la creación sonora producida desde diferentes perspectivas políticas de género. Electro-Queer (domingo 7 de julio en Plaza Matadero) convoca a Lotic, Faka y DJ Haram, tres propuestas musicales de vanguardia en las que la música electrónica y el modo de presentarse en escena se hacen vehículo del activismo a favor de la diversidad. Conciertos en colaboración con Matadero Madrid–Centro de Creación Contemporánea. Acceso libre hasta completar aforo.

5 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión