• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

2 julio, 2019

DistritosLatina

Alberto Serrano espera que la piscina de Aluche esté abierta para el 10 ó 11 de julio

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

El concejal-presidente del distrito madrileño de Latina, Alberto Serrano, ha visitado esta mañana de martes, 2 de julio, las obras de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal de Aluche para comprobar in situ la evolución de las obras.

Según ha indicado la propia Junta de Latina, se prevé que pueda abrir sus puertas a finales de la próxima semana. El propio Serrano ha indicado que se espera que el 10 ó el 11 de julio se puedan recepcionar las obras y abrir la piscina al público, algo que hará personalmente junto con los técnicos. «Perdón vecinos por la demora. La piscina va a quedar de lujo. Te lo mereces distrito de Latina», ha incidido el concejal-presidente.

El anterior equipo de Gobierno de la Junta de Latina, encabezada por el anterior concejal-presidente Carlos Sánchez Mato, indicó que el 15 de junio estaría abierta la piscina. Sin embargo, y de forma similar a lo ocurrido los 4 años anteriores y pesar de lo informado por los anteriores responsables municipales, la piscina de Aluche finalmente no abrió el pasado sábado, 15 de junio.

Alberto Serrano ha visitado también este martes las obras del futuro Centro de Día de la calle Blas Cabrera y ha comprobado el estado del lago del Parque de las Cruces, donde se va a proceder al vaciado del estanque para eliminar las algas que lo han colonizado.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesHockey

Pablo Usoz, nuevo entrenador del madrileño Club de Campo masculino

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

El técnico, que llega del Pozuelo, fue plata olímpica como jugador en Atlanta 1996 y también dirigió como seleccionador a las Red Sticks .

El Club de Campo Villa de Madrid ya tiene nuevo entrenador para el equipo masculino de hockey hierba y su nombre es Pablo Usoz, un auténtico referente de este deporte a nivel nacional.

Usoz participó con España como jugador en tres Juegos Olímpicos (Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000), consiguiendo un quinto puesto, la medalla de plata y un noveno lugar, respectivamente. También fue subcampeón del mundo en Utrecht 1998.

Además, estuvo al frente de la selección femenina como técnico en Atenas 2004 y Pekín 2008, donde las Reds Sticks lograron la 10ª y la séptima posición.

Con el combinado nacional femenino también alcanzó el cuarto puesto en el Mundial celebrado en el Club de Campo en 2006, el mejor resultado en un Campeonato del Mundo de las Red Sticks hasta el bronce el año pasado en Londres (Reino Unido).

El madrileño Pablo Usoz, que en 1999 recibió la Medalla de Plata de la Real Orden de Mérito del Consejo Superior de Deportes, ha dirigido la última temporada al Pozuelo.

El nuevo entrenador del Club pertenece a una saga familiar vinculada al hockey iniciada por su padre, Luis María Usoz, quien consiguió el bronce en los Juegos de Roma 1960.

Ilusión y trabajo al 100%

«Estoy muy agradecido al Club de Campo por contar conmigo. Me hace mucha ilusión llevar al primer equipo masculino del Club, en el que todo el staff técnico y jugadores trabajaremos al 100 por ciento para conseguir los objetivos de esta temporada», ha comentado Pablo Usoz.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Ricardito y ‘Caramelo de Cuba’ traen este martes lo mejor del bolero cubano al Café Berlín

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

Dos grandes de la música cubana se juntan este martes, 2 de julio, a partir de las 21:00 horas, sobre el escenario del madrileño Café Berlín para hacer una Antología del bolero de Cuba.

Ricardito – conjunto Los Latinos, Rumbavana – , es una de las grandes voces de la música cubana de las últimas décadas. Javier Gutiérrez Massó “Caramelo de Cuba” se cuenta entre los pianistas más relevantes del panorama actual.

Ricardito nació en Baracoa, provincia de Guantánamo la parte más oriental de Cuba.Comenzó su carrera artística en el año 1968. En el 1972, fundó el conjunto «Los Latinos» que hasta el año 1979 junto con los «Van Van» fueron de los más populares de su país actuando en todo tipo de eventos, Festivales y en los programas musicales más relevantes de la televisión cubana.

Con «Los Latinos» actuaron varias veces en los Festivales de «Carifesta» por el Caribe. Viajaron varias veces a paises como Mejico, Costa Rica, Panamá, Curazao, Jamaica, Barbados, Martinica, Guadalupe etc…

En el año 1980 formo parte del conjunto «Rumbavana» viajando a los Paises antes mencionados además de Suecia, Finlandia, Noruega, Holanda, Dinamarca, España, Colombia, Republica Dominicana. En los Países Nórdicos hacían los Carnavales de Invierno en la cadena de Hoteles » Hisperia» alternando con Celia Cruz y la Orquesta de «Machito».

En el año 1990 comienzo su carrera como solista, actuando como figura principal en los Hoteles (cabarets) Havana Libre, Nacional, Capri, y en el famoso Cabaret «Tropicana», participando también en giras internacionales.

Ha pertenecido al «Todos Estrellas» de Cuba alternando con la «Fania All Stras», Arturo Sandoval, Paquito D`Rivera, Andy Montañes, Cheo Feliciano, Iraquere, Chucho Valdés, Omara Portuondo, Los Panchos, Diango, José José, Juan Luis Guerra, Sonia Silvestre, Vicente Fernandéz.

El el año 93, se formó en Cuba la «Antologia del Bolero» con los mejores solistas de Cuba para actuar 9 meses en los principales Teatros de España comenzando por el Teatro Calderón en Madrid, actuamos en la (OTI) en Valencia, alternando con Maria Dolores Pradera, Sara Montiel, Paloma San Basilio etc…, Televisión, en la Plaza de Toros de las Ventas, en Tenerife (Canarias), en el 94 regresaron a España otros nueve meses para actuar por los Ayuntamientos de casi toda España.

En el 95 le llamaron para cantar junto a un grupo Cubano en el Teatro Pereyra (Ibiza) y en la Sala de Fiestas del Casino, allí se quedo y vive actualmente. Participando en Fiestas Patronales, eventos en las Discotecas más famosas de la isla como Privilege, Pacha, «Cova Santa» de Amnesia, varias temporadas de invierno en el Teatro Pereyra etc… y desde su querida Ibiza sale puntualmente a eventos en la Península como en el extranjero.

En el 98 fue invitado a los Carnavales de Miami, donde actuó en el Canal 41 con Alexis Valdés en su programa “Seguro que Yes”. Ha grabado con las distintas agrupaciones varios CD de larga duración, se han escogido temas suyos para los «Caribe Mix», ha actuado como actor en la televisión cubana con la serie «la Rebambaranda»y el Teatro Cubano con la obra musical «Maestra Vida» de Ruben Blades.

Javier Gutiérrez Massó, conocido bajo el sobrenombre de «Caramelo», fue rebautizado por uno de los grandes maestros del cante flamenco Enrique Morente, como «Caramelo de Cuba», por lo que no es difícil encontrarlo con este apelativo en el mundo del flamenco y de la fusión del jazz.

Es uno de los pianistas más reconocidos de Cuba y de la actualidad a nivel internacional y ha sido reconocido por el maestro Chucho Valdés como uno de sus preferidos.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Fernando Benzo Sáinz, nuevo Consejero Delegado de Madrid Destino

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Consejo de Administración de la empresa pública municipal, bajo la presidencia de la delegada Andrea Levy, ha aprobado el nombramiento esta mañana.
  • Benzo Sáinz ha sido Secretario de Estado de Cultura entre 2016 y 2018.

El Consejo de Administración de Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, tras haberse reunido esta mañana bajo la presidencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha aprobado nombrar como nuevo consejero delegado de la empresa pública municipal a Fernando Benzo Sáinz.

Benzo Sáinz, nacido en Madrid en 1965 y licenciado en derecho por ICADE, comenzó su actividad en la administración pública como consejero del Ministerio de Justicia en 1994, y posteriormente ha desempeñado numerosos cargos tanto en el Ministerio de Interior como en diversas fundaciones y sociedades relacionadas, como director gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo o director general de la Sociedad Estatal de Equipamientos Penitenciarios.

En 2012 entró en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como subsecretario de estado y en 2016 fue nombrado Secretario de Estado de Cultura. Durante sus dos años en el cargo fue el responsable del diseño e impulso de las políticas públicas en materia de propiedad intelectual, sector editorial, cinematografía, teatros, compañías nacionales de artes escénicas, patrimonio histórico, museos, archivos y bibliotecas.

También, durante ese tiempo, fue presidente no remunerado de la empresa pública de Acción Cultural Española, dedicada a la promoción de la presencia cultural de España en el exterior, gestión de grandes acontecimientos y comisariado de Exposiciones Universales.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Desahucian en Latina a una familia con dos hijos menores, uno de ellos con un 36% de discapacidad

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un matrimonio con dos hijos menores de edad, de 9 y 10 años, han sido desahuciados esta mañana de martes, 2 de julio, de la vivienda del distrito madrileño de Latina donde residían.

Según han informado desde la Coordinadora de Vivienda de Madrid, Lidia y David, los padres, al no tener trabajo, recuperaron un piso de Caja España, actual Unicaja, situada en el número 107 de la calle Gallur, con quienes comenzaron a negociar un alquiler social. Allí residían con sus hijos, de 10 y 9 años, este último con una discapacidad del 36%.

Sin embargo, la vivienda fue vendida al fondo de inversión ‘Arguijo’, quien reclama el desahucio al no querer llegar a un acuerdo para el alquiler. La Coordinadora de Vivienda de Madrid denuncia que ni el Ayuntamiento de Madrid (EMVS) ni la Comunidad (AVS) «dan solución».

Una comisión judicial ha acudido esta mañana de martes, 2 de julio, al lugar y han ejecutado el desahucio, bajo una fuerte presencia policial ante la presencia de diversos colectivos antidesahucios.

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, «la responsabilidad directa de esta violación crónica de derechos humanos, recae sobre la cobardía de los gobiernos centrales, autonómicos y municipales». «Lo desahucios siguen más que nunca, subiendo a ritmo frenético los de alquiler y sin poner soluciones a los de hipoteca paralizados por la moratoria que termina en mayo», han incidido

Se está ejecutando #JesúsYSaraySeQuedan ahora mismo.

2 peques más se quedan sin su hogar en #Latina #Madrid gracias a #BuitreArguijo_Desahucia y la complicidad de jueces y fuerzas de inseguridad (incluidos antidisturbios y @policiademadrid)#Vergüenza pic.twitter.com/nGtT5EGKVC

— Stop Desahucios Vivienda Latina (@SDLatina) 2 de julio de 2019

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Una mujer de 37 años herida grave tras ser atropellada en Fuencarral

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

Una mujer de 37 años ha resultado herida grave tras ser atropellada esta mañana de martes, 2 de julio, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.

Los hechos han ocurrido sobre las 10 de la mañana de este martes, 2 de julio, en un paso de peatones en la calle de Nuestra Señora de Valverde, en el barrio de Fuencarral del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. Al parecer, una mujer de 37 años cruzaba la calle en las proximidades de un paso de peatones cuando ha sido arrollada por un turismo.

Como consecuencia del fuerte golpe, la víctima ha sufrido un traumatismo craneoencefálico moderado, un traumatismo abdominal y otro pélvico, por lo que los sanitarios del SAMUR desplazados al lugar han intubado, estabilizado y trasladado a la mujer al Hospital de la Paz en estado grave.

El conductor del turismo ha sufrido una fuerte crisis nerviosa. La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las causas del atropello.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritosNoticias

El Ayuntamiento revierte la peatonalización de la calle Galileo y recupera 29 plazas de aparcamiento

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El alcalde muestra su gratitud a los vecinos “por su ejemplo de dignidad democrática”: “nosotros cumplimos los compromisos y el programa electoral que preveía la reversión”.
  • Se recuperarán 29 plazas azules de rotación y se actuará en el parque anexo.
  • Desde el Ayuntamiento se incide que la actuación se realizará sin coste para la ciudad de Madrid y fue un asunto aprobado en el Pleno municipal.

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha visitado hoy la calle Galileo, en el distrito de Chamberí, donde se está llevando a cabo la reversión de la peatonalización de este espacio urbano «sin coste para las arcas municipales al haberse ejecutado con operarios municipales».

La recuperación de este espacio era una reivindicación de los vecinos de esta calle madrileña y un asunto que se aprobó en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Madrid y en el de la Junta Municipal de Distrito en el año 2017.

Almeida ha destacado «el ejemplo ofrecido» por los vecinos de esta zona, que solicitaron sin éxito y durante años al anterior Gobierno municipal la reversión. A todos ellos, el alcalde ha mostrado su gratitud: “los vecinos de Chamberí dieron un ejemplo de dignidad democrática frente al pretendido gobierno de la participación”, ha señalado en referencia al anterior mandato municipal.

“Nosotros cumplimos los compromisos y el programa electoral, que preveía la reversión de las actuaciones llevadas a cabo contra la voluntad expresa de los vecinos. Se va a devolver a la situación anterior, se va a adecentar la zona y se va a iniciar una obra en el parque anexo”, ha incidido.

El alcalde ha señalado que esta intervención se ejecuta sin coste para los madrileños, pues se está realizando con operarios municipales, y “con una gestión limpia, honesta y transparente”. “Para nosotros era una cuestión de gratitud y de justicia cumplir con los vecinos”, ha indicado Almeida.

Para el alcalde, el principal beneficio que tiene la reversión de la peatonalización de la calle Galileo, es que “responde a una lucha que los vecinos llevan teniendo durante tres años por una actuación absolutamente injustificada que no perseguía mejorar las condiciones de vida de la calle Galileo ni la movilidad”.

La actuación iniciada hoy cuenta con el informe técnico pertinente de los servicios municipales y permitirá la recuperación de 29 plazas azules de rotación gracias a la retirada de las jardineras, que se repartirán por otros barrios madrileños.

Desde el 12 de junio de 2017, la circulación en la zona quedó restringida en la calle Galileo, entre las calles Fernando Garrido y Meléndez Valdés.

Begoña Villacís: “Este es un ejercicio de escucha activa”

Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha destacado que esta medida se reclamó por parte de los vecinos “por todas las vías democráticas posibles”. “Los vecinos querían la calle como la tenían, querían que esa inversión se llevase al parque que tenemos enfrente porque el distrito de Chamberí tiene un problema de déficit de zonas verdes”.

“Esta actuación es hacer caso a aquello que nos estaban reclamando los vecinos, un ejercicio de escucha activa en el que un gobierno escucha lo que están pidiendo los vecinos”, ha concluido.

2 julio, 2019 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticiasUsera

Recogen firmas para que la ampliación de la L11 de Metro incluya una parada en el Parque de Comillas

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las AAVV de Comillas (Carabanchel) y Barrio Moscardó (Usera) iniciaron el 26 de junio una recogida de firmas con esta demanda.
  • Estas entidades, la AV de Carabanchel Alto y la FRAVM presentarán esta semana alegaciones al proyecto de ampliación de la línea presentado por la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.
  • El proyecto incluye tres alternativas, aunque se decanta por la primera, que contempla un trazado con parada en Madrid Río pero no en el barrio de Comillas
  • “No podemos permitir que los túneles atraviesen el barrio y no tengamos estación de Metro”, sostiene Elena Sigüenza, portavoz de la asociación vecinal de Comillas.

Tras semanas de debates y asambleas de barrio, las asociaciones vecinales de Comillas y Barrio Moscardó ya tienen clara su propuesta para la prolongación de la línea 11 de Metro: una parada en el entorno del Parque de Comillas.

Y para lograr este objetivo, que cuenta con la simpatía de la entidad ciudadana que más ha peleado por la extensión de la línea, la asociación vecinal de Carabanchel Alto, iniciaron el pasado 26 de junio una recogida de firmas en papel que se prolongará durante las próximas semanas.

Aquel día, varios voluntaros de la asociación vecinal de Comillas instalaron una mesa informativa a la salida de la estación de Metro Marqués de Vadillo en la que recogieron centenares de apoyos. En realidad, la apertura de una parada de Metro en el barrio de Comillas es una demanda ciudadana añeja, pero la vecindad nunca había tenido una oportunidad tan clara para conseguirla.

El pasado 31 de mayo el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó una resolución por la que somete a información pública el Estudio Informativo “Ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid. Tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal”, con tres propuestas de trazado.

La que los técnicos consideran más clara y viable, la llamada Alternativa 1, atraviesa Comillas y, procedente de Plaza Elíptica, incluye una parada en la zona de Madrid Río más próxima a Santa María de la Cabeza, desde donde enlazará con las estaciones de Palos de la Frontera o Delicias (línea 3), Atocha Renfe (línea 1) y, por último, Conde de Casal (línea 6).

El proyecto sin embargo no contempla una parada en la zona de Comillas que linda con el Puente de Praga, como las asociaciones vecinales de Comillas y Carabanchel Alto han defendido siempre, pero tampoco en cualquier otro rincón del barrio.

“A pesar de que tradicionalmente hemos pedido una estación a la altura del Puente de Praga, dado que la Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid propone ampliar la línea 11 con un trazado que pasa por debajo del parque de Comillas y la calle Baleares, es decir, que atraviesa nuestro barrio, lo lógico es que nos abran una parada de Metro, y no solo nos dejen las obras y luego las rejillas y otros elementos de ventilación. No podemos permitir que los túneles atraviesen el barrio y no tengamos estación de Metro”, afirma Elena Sigüenza, portavoz de la Asociación Vecinal de Comillas.

De esta manera, el barrio, que hoy cuenta con unos 30.000 habitantes, dispondría de una estación a menos de medio kilómetro de su núcleo que la conectaría con el centro de la ciudad. Las que hoy tiene más próximas, Plaza Elíptica (línea 11) y Marqués de Vadillo (línea 5) se hallan a una distancia mayor.

Para poder defender adecuadamente esta mejora, que debería hacerse con el “mínimo impacto imprescindible” sobre la zona verde del parque de Comillas, la entidad vecinal pide la constitución de una comisión “en la que estén representados los vecinos y vecinas” del barrio.

En su batalla, la asociación de esta zona de Carabanchel Bajo se ha encontrado con la solidaridad de la Asociación Vecinal Barrio Moscardó, en Usera, que se encuentra al otro lado de la carretera de Toledo. Los habitantes de Moscardó que viven más próximos a esta autovía tendrían una excelente alternativa de transporte en la nueva estación del parque de Comillas.

La línea 11 de Metro inició su construcción en 1996 desde Plaza Elíptica, después de más de diez años de movilizaciones vecinales, unas protestas que se reanudaron tras el parón del trazado en Pan Bendito.

Con su asociación vecinal a la cabeza, los vecinos y vecinas de Carabanchel Alto, junto a las y los nuevos habitantes del PAU de Carabanchel y La Fortuna, se movieron y en 2006 consiguieron su prolongación hasta Carabanchel Alto, el PAU y La Fortuna. Este avance, aunque importante, no fue suficiente para la vecindad, que siempre había aspirado a conectar la línea con el centro de la ciudad.

Así, diez años después, Carabanchel Alto reanudó su pelea con manifestaciones y la presentación de más de 10.000 firmas, hasta que en septiembre de 2017 logró el compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid de acometer la ampliación de la línea hasta Atocha Renfe y Conde de Casal.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Reciben el alta los primeros pacientes de cáncer tratados con células CAR-T en Madrid

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

Estos nuevos tratamientos están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente, que se extraen de su sangre, y que son modificadas en un laboratorio para que detecten y ataquen a ciertas células cancerosas.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido esta semana un informe sobre la implantación y desarrollo de las nuevas terapias avanzadas de células CAR-T.

Hasta ahora, desde su reciente implantación, cinco pacientes oncológicos tratados con estas terapias han recibido el alta en hospitales públicos madrileños: 4 en el Hospital 12 de Octubre y una, la más reciente, en el Hospital Gregorio Marañón. Este último centro es uno de los dos únicos hospitales en España acreditados para utilizar los dos fármacos comercializados en nuestro país, Kymriah y Yescarta.

En total, incluidos los cinco que han recibido el alta, se ha iniciado o desarrollado el tratamiento en 7 pacientes. De ellos, 6 en el 12 de Octubre y uno en el Gregorio Marañón. La media temporal de ingreso de estos pacientes es de un mes.

Al mismo tiempo, se están desarrollando cinco ensayos clínicos de medicamentos CAR-T en la Comunidad de Madrid: 3 en el 12 de Octubre, uno en La Paz y uno en el Hospital del Niño Jesús, con un total de 6 pacientes incluidos. Los pacientes para los que se ha solicitado tratamiento residen, en su mayoría, en la Comunidad de Madrid, pero también de otras comunidades autónomas.

El tratamiento con células CAR-T -siglas en inglés de Linfocito T con Receptor de Antígeno Quimérico- se acaba de incorporar al Sistema Nacional de Salud para pacientes oncológicos con unos tipos concretos de linfoma y leucemia concretos en adultos y niños, y en los que los tratamientos convencionales, como la quimioterapia, han fracasado. Por ese motivo, la implantación y posterior desarrollo de estas terapias en los próximos años abren un nuevo horizonte para pacientes oncológicos en situación muy compleja.

En concreto, actualmente se aplican en España estos tratamientos en casos de Leucemia Linfoblástica Aguda en niños y en adultos, y de Linfoma B Difuso de Célula Grande en adultos.

Estos nuevos tratamientos están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente, que se extraen de su sangre, y que son modificadas en un laboratorio para que detecten y ataquen a ciertas células cancerosas.

Las células T se manipulan con terapia genética para añadir un receptor especial que se une a una proteína de las células cancerosas del paciente, así, el linfocito consigue detectar y atacar las células tumorales. Estos tratamientos se administran al paciente mediante infusión intravenosa.

La Comunidad de Madrid ha sido la primera administración española en aprobar una Estrategia de Terapias Avanzadas para coordinar la investigación, formación, asistencia y la gestión en este ámbito y facilitar así el acceso de los ciudadanos.

Actualmente, además de los hospitales 12 de Octubre y Gregorio Marañón, otros dos centros, La Paz y el Niño Jesús, están designados en la Comunidad de Madrid para realizar estos tratamientos.

2 julio, 2019 10 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Aguado: «Confío en cerrar un acuerdo de Gobierno y presentarlo a los madrileños en los próximos días»

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

El líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid se reúne con el presidente de la Asamblea en la ronda de contactos para designar candidatura a presidir la región.

“Confío en cerrar un acuerdo de Gobierno y presentarlo a los madrileños en los próximos días”, así lo ha asegurado el líder de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, tras reunirse con el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, dentro de la ronda de contactos para designar candidatura a presidir la región. En ese encuentro, Aguado ha expuesto que “el socio preferente del partido naranja para negociar una posible investidura es el PP”.

El líder de la formación liberal en Madrid ha recalcado que tanto Ciudadanos como PP “hemos estado trabajando duramente estas tres últimas semanas con voluntad real de llegar a un acuerdo”, y por este motivo ha trasladado a Trinidad que se sigue negociando “para lograr una postura común de cara a la investidura”. “He pedido un poco más de tiempo porque son negociaciones complicadas con compromisos programáticos que necesitan de consenso”, ha añadido.

Aguado ha mostrado su confianza en poder cerrar un acuerdo “a lo largo de los próximos días” y presentarlo a los madrileños, apelando a “la responsabilidad” del resto de grupos políticos de la Asamblea para no bloquear ese acuerdo.

“En Ciudadanos estamos deseando poner en marcha un Gobierno de centro, liberal y reformista en la Comunidad de Madrid”, ha subrayado el líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, quien ha pedido “paciencia” porque, en sus palabras, “merece la pena esperar un poco más si eso supone tener un gobierno estable que ponga en marcha las reformas pendientes”.

“Tenemos ganas de que los madrileños nos vean gobernando”, ha apuntado Aguado, recalcando que si depende de Ciudadanos , “PSOE, Podemos 1 y Podemos 2 -en referencia a Más Madrid- estarán en la oposición”.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Tres detenidos en Ciudad Lineal acusados de traficar con droga oculta en rotuladores

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

Tres personas han sido detenidas esta tarde de lunes, 1 de julio, en el distrito de Ciudad Lineal acusadas de delitos contra la salud pública, falsedad documental y usurpación de identidad.

Los hechos ocurrieron en la tarde de este lunes, 1 de julio, en la avenida Daroca del distrito madrileño de Ciudad Lineal. Durante las labores de patrullaje, agentes de la Policía Municipal de Madrid observaron un turismo aparcado cuyo conductor estaba con la puerta abierta y hablando de forma sospechosa por teléfono móvil.

A la hora de revisar su matrícula en el sistema policial, comprobaron que tenía en vigor una orden de inspección al estar ligada en la posible comisión de delitos, concretamente al transporte de sustancias estupefacientes.

Como consecuencia, pidieron al hombre la documentación e inspeccionaron el vehículo, encontrándose hasta 100 rotuladores de diferentes colores repartidos en 18 bolsas bajo el asiento del conductor, que contenían en su interior droga.

El conductor, que no era el propietario del vehículo, explicó a los agentes que percibía unos 200 euros cada semana por entregar los paquetes que le indicaba una mujer a través de llamadas telefónicas o por mensajería instantanea vía Whatsapp.

Cada semana acudía a un portal cercano y allí recogía de un buzón las llaves del coche y las bolsas de rotuladores con la droga en su interior. Una vez finalizado el reparto, volvía a dejar las llaves en el mismo buzón.

A continuación, los policías lozalizaron a la mujer del relato hecho por el conductor y la sorprendieron portando diversos rotuladores y barras de pegamento escolar con droga en su interior. También fue localizado el propietario del vehículo.

Estas dos últimas personas fueron detenidas acusadas de un delito contra la salud pública, mientras que al conductor se le acusa también de los delitos de falsedad documental y usurpación de identidad, al detectarse que su documentación presentada era falsa.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de VallecasVilla de Vallecas

El Rayo Vallecano deberá pagar 81.785 euros anuales para poder jugar en el Estadio de Vallecas

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tratado en su reunión de hoy un informe de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes sobre las condiciones de la nueva orden de concesión del Estadio de Vallecas a favor del Rayo Vallecano Sociedad Anónima Deportiva -SAD-.

De acuerdo con esta nueva concesión, que actualiza el convenio que estuvo vigente desde 1989 hasta el pasado 29 de junio, el club madrileño pasará a abonar, por primera vez, una tasa anual por el uso de las instalaciones. El importe de la tasa asciende a 81.784,84 euros, cifra que se actualizará cada cinco años.

La Sociedad Anónima Deportiva se compromete, asimismo, a presentar ante la dirección general de Deportes de la Comunidad de Madrid una copia de sus cuentas anuales una vez hayan sido auditadas, una memoria de las mismas y un informe de los gastos e ingresos vinculados al uso y explotación de las instalaciones.

El acuerdo, que asume una iniciativa parlamentaria aprobada en la Asamblea de Madrid por todos los grupos parlamentarios, prevé un periodo de vigencia de 20 años, pudiendo ser objeto de una única prórroga durante un periodo de 10 años. Según la orden de concesión, el Rayo Vallecano, además, asume la obligación de conservar en perfectas condiciones de uso todas las instalaciones y se compromete a abonar los gastos derivados de su uso.

Además, deberá afrontar también el pago de los suministros de energía eléctrica, agua y cualquier otro, así como los servicios de limpieza interior y exterior de las instalaciones. También deberá hacerse cargo de los impuestos, tasas y tributos exigibles en relación a dicho inmueble, incluyendo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Por su parte, el Rayo Vallecano encargará una auditoria en el plazo de dos meses a partir de la firma del nuevo acuerdo, que deberá analizar el estado de todas las instalaciones técnicas del estadio, y elaborará un Plan de Mantenimiento del Edificio, que deberá ser de obligado cumplimiento para el concesionario.

Las Peñas, en la comisión técnica

Además, cada dos años el Rayo Vallecano elaborará una auditoría técnica sobre el estado de las instalaciones y el mantenimiento del recinto. En el caso de que no realice las reparaciones derivadas de dicha auditoría, el Ejecutivo regional dará un plazo de seis meses para que la Sociedad Anónima Deportiva las aborde, pudiéndose ejecutar de forma subsidiaria por la Comunidad, siendo facturadas posteriormente a la Sociedad Anónima Deportiva.

Ambas auditorias deberán recibir el preceptivo visto bueno de la Comunidad de Madrid. El nuevo acuerdo crea una Comisión Técnica que deberá evaluar el uso y estado de las instalaciones y conocer las actividades, programas de trabajo y proyectos de participación deportiva desarrollados por el Rayo Vallecano.

Esta Comisión estará presidida por la Comunidad de Madrid y formada -además del presidente- por otro representante del Ejecutivo autonómico y dos del Rayo Vallecano, todos ellos con voz y voto. Su presidente tendrá voto de calidad. Además, en dicha Comisión, que se reunirá al menos una vez al año, estarán presentes con voz pero sin voto dos representantes designados por unanimidad de todas las peñas del Rayo Vallecano que estén inscritas en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

Apuesta por el fútbol femenino

Otra de las contraprestaciones que ha exigido la Comunidad de Madrid para abordar la renovación del acuerdo tiene que ver con el fomento del futbol femenino. Así, anualmente se celebrarán al menos dos partidos del primer equipo femenino del Rayo Vallecano en el estadio así como un partido de carácter solidario vinculado al deporte adaptado e inclusivo.

Además, el Rayo Vallecano cederá espacios publicitarios a la Comunidad de Madrid, que podrán ser empleados para la emisión de campañas y vídeos institucionales. El logo de la Comunidad deberá estar presente también en las ruedas de prensa que se realicen con motivo de la celebración de los partidos en el estadio de Vallecas y la Comunidad podrá disponer durante 12 días al año del estadio para la organización de eventos deportivos de máximo nivel. Se pretende así consolidar a la región como referencia deportiva tanto en el ámbito nacional como internacional.

Inpección Técnica de Edificios en regla

La Comunidad de Madrid, propietaria del Campo de Fútbol de Vallecas, inició el año pasado un plan de inversión que permitió que esta instalación superara la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Las obras de reforma y adecuación llevadas a cabo por el Ejecutivo regional contaron con una inversión de 1,2 millones de euros.

Con el objetivo de pasar la ITE y optimizar las condiciones del estadio, el Ejecutivo regional acometió labores de mejora en la accesibilidad del recinto y la seguridad de evacuación, así como en la grada y cubiertas, eliminando elementos deteriorados, entre otros trabajos. Además, se llevó a cabo un análisis estructural adicional, al objeto de confirmar la seguridad de la estructura general del edificio y de los graderíos.

Además, la obra planteó actuaciones de mejora para paliar los problemas de humedades detectados en distintos puntos del estadio, sobre todo en los graderíos bajos. Se actuó también sobre la estructura, eliminando la oxidación de elementos metálicos en cubiertas y vallados, retirando elementos de publicidad obsoletos y reparando las fachadas exteriores y los pasillos interiores.

Asimismo, con el objetivo de mejorar la accesibilidad general del inmueble, se construyó una rampa de acceso a la tribuna preferente desde la calle Sierra del Valle. También se procedió a sustituir las barreras arquitectónicas que separaban el campo de las gradas y se instalaron puertas de evacuación hacia el campo en todas las escaleras del graderío. Por último, se renovaron los peldaños de las gradas, se ampliaron en número y dimensión las escaleras de las tribunas, y se llevó a cabo la renovación de asientos.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasRetiro

Adjudicadas las obras del nuevo Centro Oncológico del Hospital Gregorio Marañón

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha autorizado hoy la adjudicación de las obras del nuevo Centro Oncológico del Hospital Gregorio Marañón, con una inversión de 18,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

El actual edificio alberga servicios de diferentes especialidades que se reordenarán centrando su atención en el paciente oncológico. Con las nuevas obras se implantarán núcleos de circulación que ordenen el tránsito de pacientes y profesionales, se crearán más espacios con luz natural y habitaciones individuales, se rectificarán las rampas de accesibilidad y se promoverán medidas de eficiencia energética.

Las obras de renovación, adjudicadas a SACYR Infraestructuras, afectarán a más de 15.000 metros cuadrados destinados a la atención al paciente oncológico, de los que casi 2.000 corresponden a obras de ampliación.

La propuesta arquitectónica materializa la voluntad de colocar al paciente en el centro de la atención con un edificio moderno y eficiente, además de cálido, luminoso y confortable, dedicado en exclusiva al tratamiento del paciente con cáncer.

El Centro Oncológico ‘Príncipe de Asturias’ del Gregorio Marañón fue inaugurado en 1968 y, desde entonces, se ha convertido en un referente nacional e internacional en asistencia, docencia e investigación en el área del cáncer, ofreciendo una atención integral e individualizada al paciente en las diferentes patologías oncológicas y a pacientes que precisan cuidados paliativos.

Sus profesionales atienden cada año más de 45.000 consultas y a 1.700 nuevos pacientes, administran más de 18.000 tratamientos en Hospital de Día y atienden 1.300 ingresos hospitalarios. Además, llevan a cabo una intensa labor docente e investigadora, con más de 230 ensayos clínicos activos.

Nuevo bloque quirúrgico

El Hospital Gregorio Marañón ha iniciado recientemente las obras de construcción del nuevo bloque quirúrgico, con un plazo de ejecución de 22 meses y una inversión de 19,6 millones de euros.

En una superficie de 16.000 metros cuadrados, el hospital contará con 30 modernos quirófanos, optimizados en su funcionamiento, integrados y con capacidad para instalar cirugía robótica, quirófanos híbridos y resonancia magnética abierta intraoperatoria.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los hoteleros madrileños prevén una ocupación media del 80% para las fiestas del Orgullo 2019

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Según la encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), el día con mayor volumen de reservas será el sábado con un 87%.
  • Es posible que se registre un aumento de cara a los próximos días, ya que el arranque oficial de esta festividad tendrá lugar el miércoles con el pregón.

Los hoteleros madrileños prevén alcanzar una ocupación media del 80% desde el miércoles 3 al sábado 6 de julio con motivo de la celebración del Orgullo LGBT, según se desprende de la encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

La AEHM ha señalado que las reservas podrían aumentar de cara a los próximos días, ya que el arranque oficial de esta festividad tendrá lugar el miércoles con el pregón del Orgullo. En este sentido, la Asociación también ha indicado que el sábado será el día con mayor volumen de ocupación hasta alcanzar el 87%.

“La semana del Orgullo LGTB en Madrid se ha convertido en una de las más importantes de toda España y un referente a nivel europeo. Las actividades que se realizan en el marco de esta celebración son un gran reclamo para miles de visitantes nacionales e internacionales, que ven en nuestra ciudad un destino abierto, respetuoso y multicultural al que viajar”, han señalado desde AEHM.

En este sentido, han añadido que “cada vez son más los establecimientos que ponen al alcance de sus clientes toda la información necesaria sobre los eventos que se realizarán durante estos días para que puedan disfrutarlo en su totalidad”.

Para finalizar, la Asociación ha puntualizado que, en 2018, el balance de ocupación de los establecimientos hoteleros para estas mismas fechas fue del 81,7%, por lo que es muy posible que en esta ocasión se alcance o incluso se supere este dato.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El paro cae un 1,9% en junio en Madrid hasta los 334.602 desempleados

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado 16.445 parados menos que hace un año (-4,7 %) situándose el número total de parados en 334.602 personas, la cifra más baja de un mes de junio desde 2008.

Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social conocidos hoy y referidos al mes de junio. En el conjunto de España, el paro ha descendido en el mismo período en 146.476 personas, un 4,6 %, situándose el número de personas sin empleo en 3.015.686.

Con respecto al mes de mayo, los datos también destacan un descenso del paro registrado del 1,9 %, con 6.523 parados menos. En junio, el paro ha bajado en  el conjunto de España en 63.805 personas, un 2,07 %.

Por sectores, se ha producido un descenso en todos los sectores productivos durante el último año: sector servicios (-4 %, descenso de 10.952 personas), en el sector de la construcción (-9,9 %, descenso de 2.895 personas) y en la industria (-6 %, descenso de 1.327 personas). El paro también disminuye en 368 personas en el sector de la agricultura (-12,1 %).

Además, el paro ha descendido interanualmente en casi todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con educación secundaria (14.645 personas, un 8,6 % menos); educación universitaria y tercer ciclo (1.953 personas, un 4,1 % menos). El desempleo en personas con estudios de Primaria, por el contrario, ha aumentado en 1.466 personas, un 1,4 %.

Descenso del paro de larga duración en la región

Los parados de larga duración también se han reducido en 12.961 personas, (-8,9 %), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que ha descendido en 3.484 personas (-1,7 %).

A su vez, el paro juvenil (menores de 30 años) desciende en 2.584 personas (-4,8 %). Entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 4.336 personas (-2,4 %). El mayor descenso absoluto del paro se ha producido en el grupo de edad de entre 30 y 44 años con 9.525 personas (-8,2 %). Por sexos, el paro masculino se ha reducido en el último año en 8.635 personas (-5,9 %), mientras que el paro femenino desciende un 3,8 %, con 7.810 paradas menos.

En cuanto a la contratación, en el mes de junio se han firmado 250.627 contratos, un 9,9 % más que en mayo y un 1,8 % más que hace un año. Del total de contratos formalizados, 36.729 han sido contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 0,2 % con respecto al mes de mayo y un 8,6 % menos que hace un año.

De esta manera, la tasa de estabilidad en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 14,7 %, la mayor de España y casi el doble de la media nacional (8,7 %).

Afiliación a Seguridad Social y nuevo récord de autónomos

La Comunidad de Madrid lidera la afiliación a la Seguridad Social en el último año en términos absolutos, sumando 111.279 nuevos trabajadores (un 3,55 % más y casi un punto porcentual por encima de la afiliación en el conjunto de España, que ha sido del 2,69 %). Además, la región ha sumado 9.838 afiliados más a la Seguridad Social durante el mes de junio, con un incremento del 0,3 %.

Hay que destacar que la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 3.244.665 trabajadores afiliados, la cifra más alta de la serie histórica. Además, desde el inicio de la legislatura hay 432.555 personas más afiliadas, creándose una media de 296 nuevos puestos de trabajo al día.

En cuanto a la afiliación de los autónomos en la Comunidad, se ha incrementado un 1,7 % en el último año (6.582 personas más) y ha aumentado en el último mes en 901 personas (un 0,2 %).

Así, el número de autónomos en la región se sitúa en 404.874, alcanzando la cifra récord de la serie histórica. A nivel nacional, el aumento de autónomos ha sido de 8.745 trabajadores en el último mes (un 0,3 %) y se ha incrementado en 13.042 en el último año (un 0,4 %). Desde el inicio de la legislatura, los autónomos en la región han aumentado en 33.187 personas (un 8,9 %).

2 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid recibió hasta mayo más de 3 millones de turistas extranjeros, un 10,1% más que en 2018

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid recibió de enero a mayo de 2019 un total de 3,1 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo periodo del año 2018.

Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, sitúa a Madrid como la región española con mayor aumento en la llegada de turistas internacionales en ese periodo del año, muy por encima del 2,7 % alcanzado de media en el territorio nacional.

Si el análisis se centra solo en el mes de mayo, a la Comunidad de Madrid llegaron ese mes 753.952 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 14,4 % respecto a mayo de 2018.

El consejero en funciones de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha señalado que estas cifras demuestran que la Comunidad de Madrid “sigue escalando posiciones como referencia turística a nivel internacional, impulsada por la apuesta del Gobierno regional por hacer de la cultura el principal reclamo turístico de nuestra región”.

La Comunidad de Madrid se consolida, además, como la región en la que más gastan los turistas extranjeros, una circunstancia que, de acuerdo a los datos ofrecidos por el INE, “sitúa a la Comunidad como un destino turístico de gran calidad”, ha apuntado De los Santos.

Según esos datos, cada turista que visitó la Comunidad de Madrid en mayo se gastó de media 270 euros al día, mientras que el gasto medio diario en España fue de 163 euros.

Además, el gasto acumulado de enero a mayo en nuestra región ha alcanzado los 4.048 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,2 % respecto al mismo periodo de 2018, un aumento que supera ampliamente el de la media nacional, situado en el 3,8 %.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid invertirá 1,8 millones de euros en ayudas para la protección de las mascotas

Gacetín Madrid 2 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá un total de 1,8 millones de euros para financiar las ayudas de este año a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para fomentar la protección de los animales de compañía, según lo ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno.

El Gobierno regional establece esta financiación anual con la que garantiza la aplicación de la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía. Dichas ayudas representan el 70% de la inversión y gasto corriente justificado por las entidades beneficiarias.

La línea de subvención para las entidades locales, por un importe global de 900.000 euros, tiene como objeto la lucha contra el abandono de los animales domésticos, el fomento de la adopción y su tenencia responsable.

Este apoyo se concreta en la ayuda, entre otras actuaciones, a la financiación de la obra civil de los centros de acogida de animales abandonados; los bienes de equipamiento directamente relacionados con el cuidado de los animales, incluyendo los medios de lectura de microchips; o la adecuación de espacios públicos urbanos habilitados para los perros.

También son subvencionables los gastos derivados de la esterilización de perros y gatos que ingresan en los albergues y que vayan a ser dados en adopción; la esterilización e identificación de gatos de colonias felinas controladas, así como los gastos corrientes de los centros de acogida de animales abandonados.

Por su parte, las ayudas a las entidades sin ánimo de lucro cuentan también con 900.000 euros en la convocatoria de 2019. Las entidades podrán acceder a estas ayudas si están en posesión del título de entidad colaboradora de la Comunidad de Madrid y, en caso de tener albergue, estar inscrito el mismo en el Registro de Centros de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.

Entre los gastos subvencionables se encuentran tanto la ejecución de obra civil como los bienes de equipamiento de los albergues que sean titularidad de los solicitantes, así como las medidas de esterilización, identificación con microchip, vacunaciones y desparasitaciones de perros y gatos que vayan a ser dados en adopción; campañas de divulgación propuestas por el solicitante y gastos corrientes de los centros de acogida de animales abandonados.

2 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión