• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 julio, 2019

ComunidadNoticias

Los embalses de Madrid comienzan julio al 68,5% de su capacidad, 23 puntos menos que en 2018

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • El consumo de agua en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 7,6 % durante la ola de calor.
  • El volumen embalsado en las 13 presas del Canal de Isabel II alcanzó los 645,9 hm3

El primer semestre de 2019 ha sido el de mayor consumo desde 2012, y el dato de junio ha sido un 14,8% más alto que hace un año, el Canal de Isabel II apela al uso responsable del agua por parte de los madrileños en los meses de verano.

La ola de calor de los últimos días del mes de junio incrementó el consumo de agua en la Comunidad de Madrid en un 7,6% con respecto al registrado una semana atrás. Además, en total, junio registró un incremento del 14,8% en la demanda de agua con respecto al mismo mes del año pasado como consecuencia de las bajas precipitaciones y las elevadas temperaturas.

Por este motivo, Canal de Isabel II solicita la colaboración de todos los ciudadanos en un uso responsable y eficiente del agua y pone a su disposición recomendaciones de ahorro en su canal de Youtube y página web www.canaldeisabelsegunda.es.

El volumen embalsado en las 13 presas de la empresa pública alcanzó el 68,5% con 645,9 hm3. Una cifra más de 23 puntos inferior a la registrada el pasado año por estas fechas y 7 puntos por debajo de la media histórica, que se sitúa en el 75,5 %.

Por otra parte, las precipitaciones han sido muy escasas, en concreto un 96,2 % inferiores a la media histórica, con registros de 32,6 litros por metros cuadrado frente a los 1,2 recogidos el recién finalizado mes de junio.

Esta falta de lluvias se ha traducido en una reducción de las aportaciones a los embalses, que han recibido un 79,5 % menos de agua que la media de la serie histórica de 105 años con la que Canal de Isabel II establece sus modelos de planificación del abastecimiento a la población.

El alza de consumo asociada a las altas temperaturas y a la escasez de precipitaciones están motivando que, desde el mes de febrero, el consumo de agua en la Comunidad de Madrid esté creciendo. Así, el consumo registrado en el primer semestre de 2019 ya es el más alto desde 2012, con casi 244 hm3 frente a los 223 del año pasado.

Aumento del consumo de agua durante la ola de calor

La diferencia de consumo entre junio de 2018 y junio de 2019 se debe a varios factores: junio de 2018 fue un mes lluvioso, con unas precipitaciones un 36 % superiores a la media, y, además, las temperaturas fueron más bajas que la media en la primera quincena. Junio de 2019, por el contrario, ha sido un mes muy seco y cálido.

De hecho, los últimos cuatro días del mes, la Comunidad de Madrid ha sufrido una ola de calor: la temperatura media fue de 31,8ºC, 7,7 grados superior a la registrada los mismos cuatro días de la semana anterior, y el consumo medio diario fue un 7,6 % más alto: de media, entre el 27 y el 30 de junio los madrileños consumieron 20,84 metros cúbicos de agua cada segundo, o lo que es lo mismo, 1,8 hectómetros cúbicos de agua al día, frente a los 1,67 hm3 diarios consumidos entre el 20 y el 23 de junio.

Si comparamos el fin de junio de 2019 con el de 2018, la diferencia es aún mayor: el consumo ha sido un 10,6 % más alto que hace un año, cuando la temperatura media se situó en 24,5ºC.

Llamamiento al consumo responsable

A pesar de que la situación hidrológica en la Comunidad de Madrid es estable, el alza en el consumo, la llegada de los meses estivales y la incertidumbre sobre el comportamiento del régimen de lluvias el próximo año hidrológico llevan a Canal de Isabel II a solicitar a los ciudadanos su colaboración en el uso eficiente y responsable de este recurso natural, ya que pequeños gestos de una gran colectividad pueden ayudar a contener esta tendencia alcista.

Por este motivo, y en el marco de la línea 1 de su Plan Estratégico, para la garantía del abastecimiento a la población, Canal realiza acciones de concienciación para que la ciudadanía realice un consumo responsable del agua a través de sus redes sociales y página web. En este sentido, en las próximas semanas se iniciará una campaña informativa con todas estas recomendaciones.

Además, la empresa pública trabaja de forma permanente en actuaciones que le permitan preservar el agua de consumo, como el impulso del uso de agua regenerada para riegos de zonas verdes y usos industriales o los planes anuales de renovación de la red de tuberías, que han logrado reducir en un 70 % el volumen de pérdidas.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La EMT reforzará su servicio y reubicará la salida de los ‘búhos’ del 3 al 7 de julio por el Orgullo

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Se incrementa el servicio en las líneas del aeropuerto hasta un 50 por ciento.
  • La dotación de las líneas diurnas reforzadas aumentará, en el periodo del 3 al 7 de julio, en 30 autobuses cada día, fundamentalmente en horario de tarde.
  • Las cabeceras de los ‘búhos’ se distribuyen, la noche del 6 al 7 de julio, entre cuatro puntos alternativos: Callao (Jacometrezo), Atocha, Puerta de Alcalá y Alonso Martínez.
  • La red nocturna se refuerza con 15 autobuses extra para hacer frente al incremento de demanda que se prevé.
  • EMT ofertará 83.000 plazas extra en las líneas reforzadas durante estos días.
  • Un total de 17 estaciones de BiciMAD permanecerán cerradas en distintos periodos.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid va a llevar a cabo un importante esfuerzo, entre los días 3 y 7 de julio, para reforzar su oferta de servicio, tanto en líneas diurnas como nocturnas, con motivo de la celebración del MADO (Madrid Orgullo) 2019 en consonancia con el aumento de demanda que se prevé durante esas jornadas.

En la red diurna, EMT reforzará las siguientes 26 líneas: 6, 7, 9, 10, 14, 17, 20, 23, 25, 27, 28, 32, 39, 40, 44, 52, 60, 102, 138, 146, 147, 148, C1, C2, E1 y E3. Además, el aumento de servicio será especialmente notable en las dos líneas del aeropuerto, la 200 (desde Avenida de América) y la Exprés (desde Atocha y Cibeles); esta última incrementará su oferta hasta un 50 por ciento.

Se trata de un total de 28 líneas que permiten acceder a los puntos neurálgicos de la ciudad y de las celebraciones del Orgullo: Callao, Plaza de España, Ópera, Sevilla, Puerta de Alcalá, Plaza Mayor, Cibeles y Plaza de Benavente. Los refuerzos se llevarán a efecto los días 3, 4, 5, 6 y 7 de julio. En estos días, la EMT ofertará 83.000 plazas adicionales en las líneas reforzadas.

Por lo que se refiere a la red nocturna, EMT dispondrá hasta 15 autobuses extra por noche para reforzar la red de líneas nocturnas (‘búhos’) y la línea Exprés del Aeropuerto en función de las necesidades concretas de cada momento y de cada ruta. Esto supone un refuerzo entre un 10 y un 30 por ciento según la noche de la semana.

Alteraciones de servicio

En la noche del sábado 6 al domingo 7 de julio, como consecuencia del desfile y la fiesta final del Orgullo Gay, las cabeceras de las líneas de la red nocturna de EMT (‘búhos’) modificarán su emplazamiento habitual (en Cibeles y Alonso Martínez) distribuyéndose en cuatro puntos alternativos de la almendra central:

  • Zona de Callao:
    • Calle Jacometrezo: líneas N16, N18, N19 y N20
    • Calle San Bernardo: línea N21
  • Intercambiador de Atocha:
    • Líneas N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25 y N26.
  • Puerta de Alcalá:
    • Líneas N1, N2, N3, N5, N6, N7, N8, N22, N24, Exprés Aeropuerto
    • La línea N4 ubicará su cabecera en calle Serrano, frente al nº 3
  • Alonso Martínez:
    • Calle Santa Engracia: línea N23

La línea N28 (Moncloa-Aravaca) no experimenta cambios.

Por otra parte, la celebración de conciertos en Puerta del Sol y Puerta de Alcalá, del 3 al 7 de julio, y del desfile del Orgullo el sábado 6 (desde Atocha hasta plaza de Colón a través de los paseos del Prado y Recoletos), originará alteraciones de servicio y desvíos de itinerarios en numerosas líneas de la red.

Cierre de estaciones BiciMAD y aparcamientos

Las celebraciones del MADO ‘19 también repercuten en el normal funcionamiento de la red de BiciMAD. Un total de 17 estaciones tendrán que cerrar en diferentes periodos y horarios:

  • En la zona de Chueca quedan fuera del servicio del 30 de junio al 7 de julio las estaciones 6, 7, 18, 19 y 58.
  • En el entorno Puerta del Sol, las estaciones 1, 31, 33 y 25 no estarán operativas del 3 al 7 de julio.

Con motivo del desfile y otros eventos programados entre el 6 y el 7 de julio, se van a cerrar las estaciones cercanas al recorrido en zonas aledañas a Atocha (estaciones 50, 51, 80, 81 y 67), así como las de plaza de Colón (estaciones 93 y 94) y la de Cibeles (estación 86).

De igual manera, el evento afecta a dos aparcamientos gestionados por EMT. Por un lado, el parking de Pedro Zerolo permanecerá cerrado desde el 3 hasta el 6 de julio en horario de 18:00 horas a 03:00 horas. Por su parte, el aparcamiento de Recoletos quedará cerrado desde las 14:00 horas del día 6 de julio hasta las 03:00 horas del día 7 de julio.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasTetuán

Detenido un hombre por mostrar sus genitales y hacer tocamientos a una trabajadora de Metro en Tetuán

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Una trabajadora de Metro de Madrid ha denunciado haber sido víctima este lunes, 1 de julio, de acoso sexual en la madrileña estación de Tetuán, perteneciente a la Línea 1 del suburbano.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la mañana de este lunes, 1 de julio, en la estación de Metro de Tetuán. Según denuncia la trabajadora, supervisora comercial del suburbano, un hombre en estado ebrio le mostró sus genitales y posteriormente comenzó a agredirla con tocamientos sexuales.

Inmediatamente, la trabajadora avisó al centro de control, activándose el protocolo de seguridad de Metro. Como consecuencia, acudieron en escasos minutos al lugar vigilantes de seguridad y agentes de la Policía Nacional, que redujeron y detuvieron al hombre.

En un comunicado, CCOO de Madrid ha informado que «la trabajadora ha tenido que abandonar su puesto de trabajo, para ser atendida por los servicios médicos, debido al grave estado de nervios que estaba sufriendo».

Foto: de archivo.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más Madrid elige al diputado Eduardo Fernández Rubiño como su senador por Madrid

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

La Mesa de la Asamblea de Madrid acordó que tanto PP como Ciudadanos y PSOE tuvieran dos senadores por designación autonómica cada uno, mientras que Más Madrid tendría uno.

Más Madrid en la Comunidad de Madrid ha decidido proponer a su diputado Eduardo Fernández Rubiño como senador por designación autonómica, tal y como ha anunciado la propia formación.

«Agradezco muchísimo la confianza de Más Madrid que me ha elegido para representar a mi grupo en el Senado. Voy con mucho orgullo para tratar de llevar el Madrid abierto y libre frente al retroceso que nos traen las tres derechas», ha incidido Fernández Rubiño en declaraciones a los medios.

Eduardo Fernández Rubiño, de 27 años, es el antiguo responsable del área de redes sociales de Podemos y actual militante de Más Madrid. Fue elegido diputado de la Asamblea de Madrid en la décima legislatura.

Hijo de un profesor de filosofía y de una cartera, estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue representante de los estudiantes en el claustro, así como miembro de la Delegación Central de Estudiantes de la Complutense.

Formó parte de Juventud Sin Futuro, un colectivo en contra de la precariedad económica y social de la juventud española, en el marco del movimiento 15M.​ En este contexto, comenzó a trabajar en el terreno de las redes sociales y en el diseño de campañas políticas digitales.

En la Asamblea Ciudadana ‘Sí que se puede’ de octubre de 2015 fue escogido miembro del consejo ciudadano estatal y nombrado responsable del área de redes sociales de Podemos.​ Fue asesor de Pablo Iglesias en materia de redes sociales y ha trabajado como asesor en comunicación por Internet en el Parlamento Europeo.3​ Es abiertamente homosexual y ha sido activista de colectivos estudiantiles LGBT.​

El pasado miércoles la Mesa de la Asamblea de Madrid acordó que tanto PP como Ciudadanos y PSOE tuvieran dos senadores por designación autonómica cada uno, mientras que Más Madrid tendría uno.

El PSOE ha sido el primero en elegir a los suyos: Pilar Llop y José Cepeda. El PP ha elegido a Ana Camíns y David Erguido y Ciudadanos a Carla Santiago y Tomás Marcos.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El PSOE de Madrid despliega la bandera arcoiris y una pancarta en recuerdo de Pedro Zerolo

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los socialistas han querido renovar su «gratitud y homenaje» al antiguo miembro de la Corporación, Pedro Zerolo, socialista, destacado activista y abanderado de los derechos LGTB en toda su trayectoria política.

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid ha desplegado en la fachada del Edificio de Grupos Municipales de la calle Mayor la bandera arcoiris, dando de esta forma el pistoletazo de salida a las celebraciones del Orgullo LGTBI en la capital, y mostrar «el compromiso de los socialistas con los derechos y las reivindicaciones del colectivo LGTBI».

Como es habitual en estas fechas, los concejales socialistas han querido renovar su «gratitud y homenaje» a un antiguo miembro de la Corporación, Pedro Zerolo, socialista, destacado activista y abanderado de los derechos LGTBI en toda su trayectoria política, para lo que han desplegado también la tradicional pancarta en homenaje a su figura: ‘Zerolo, siempre con nosotros’, indica.

“En nuestros balcones del grupo municipal hay Orgullo LGTB y esta vez, sí, en plena congruencia con nuestras políticas”, ha declarado la concejala socialista Maite Pacheco.

Los concejales del grupo participarán en las actividades que, desde esta semana y hasta el próximo 7 de julio, se celebrarán en Madrid para «seguir avanzando en la plena libertad sexual para todos y todas». Un año más, el PSOE participará en el acto central del Orgullo, la gran manifestación del próximo 6 de julio, con carroza propia, en la que estarán presentes varios concejales, diputados y activistas LGTBI socialistas.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Movimiento por España y UDEC reclaman que el Ayuntamiento de Madrid quite la bandera LGTBI de su fachada

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Movimiento por España y del partido Unidad de Centro (UDEC) denuncian que el Ayuntamiento de Madrid, el Senado y Congreso de los Diputados están incumpliendo la ley.

Representantes de Movimiento por España y del oartido Unidad de Centro (UDEC) han presentado este mediodía de lunes, 1 de julio, ante la Delegación de Gobierno en Madrid una denuncia contra la Administración pública por incumplimiento de la ley, solicitando además que el Ayuntamiento de Madrid quite la bandera LGTBI que está ondeando en su fachada, al igual que el Congreso y el Senado.

Así lo ha denunciado el político y director de área social del partido Unidad de Centro, Pablo Hertfelder García-Conde. «Se está incumpliendo la ley, para satisfacer a un lobby que está generando división», ha incidido Hertfelder, que ha expuesto que la ley «está para cumplirse» y ha animado a que «más ciudadanos de bien» hagan lo mismo.

«Es el momento perfecto para tomar la calle, el colectivo LGTBI es el que está adoctrinando a nuestros hijos en las escuelas, es el que comete desfases, en sus fiestas, desnudos, dando una imágen pésima de Madrid. Las administraciones pública, han dejado de ser transparente, al satisfacer a una minoría, han olvidado por completo a la familia», ha sentenciado Hertfelder García Conde.

Por su parte, Movimiento por España ha advertido al Ayuntamiento de Madrid, Congreso y Senado que están contraviniendo la citada ley y que podrían estar incurriendo en una infracción administrativa.

Inciden en que la Ley 39/1981 de 28 de octubre «es clara al respecto» en su artículo 3.2: “La bandera de España será la única que ondee y se exhiba en las sedes de los órganos constitucionales del Estado y en la de los órganos centrales de la Administración del Estado.” Y en su artículo 9: “Las autoridades corregirán en el acto las infracciones de esta ley restableciendo la legalidad que haya sido conculcada.”

«La Jurisprudencia también es clara al respecto: la Justicia ha condenado en numerosas ocasiones a varios Ayuntamientos por contravenir la Ley de Banderas», exponen.

Así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León condenó al Ayuntamiento de Miranda de Ebro en 2014 por colocar la bandera de la II República en la fachada del Consistorio. También la STSJ del País Vasco condenó en 2014 al Ayuntamiento de San Sebastián por hacer lo mismo.

Igualmente el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 8 de Valencia el 2 de febrero de 2018 dio la razón a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, que denunció al Ayuntamiento de Buñol por colocar en la fachada dos grandes banderas republicanas el 14 de abril.

Por último, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Cádiz sentenció en 2017 que el Ayuntamiento vulneró la ley al izar la bandera republicana en Puerta Tierra en 2014.

En palabras de Pilar Gutiérrez, líder de Movimiento por España, “España no es gay, y es una ofensa a miles de españoles el que la bandera gay esté al lado de la bandera de España en el Ayuntamiento de todos los madrileños y en el Congreso y el Senado. Los ciudadanos queremos que se haga cumplir la ley. Las autoridades no pueden utilizar sus cargos para contravenir la ley, y dado que lo están haciendo a sabiendas, podríamos incluso hablar de prevaricación.”.

1 julio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Cientos de niños de Carabanchel se quedan sin bañarse por el cierre de la piscina infantil de La Mina

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • La clausura afecta a diversos campamentos de verano, que contaban con la instalación para aliviar el calor de sus pequeños.
  •  La Asociación Vecinal Pradera Tercio Terol, que organiza uno de estos campamentos, se queja de que el Ayuntamiento no ha contratado al preceptivo socorrista a pesar de que conocía sus necesidades desde el mes de mayo.
  • La clausura del vaso afecta a los niños y niñas de 3, 4 y 5 años.

 “Es de vergüenza, algo increíble. Ellos sabían desde el mes de mayo que íbamos a venir y ahora nos encontramos con la piscina infantil cerrada y los niños dando vueltas alrededor sin poder bañarse. Los padres están cabreados, los niños cabreados, los monitores cabreados, un desastre”.

Estas palabras de Antonio Méndez, coordinador del campamento urbano deportivo de verano de la Asociación Vecinal Pradera Tercio Terol, resumen la situación que en estos momentos se vive en el polideportivo municipal La Mina, en Carabanchel. Desde el pasado viernes el vaso para los niños y niñas de 3, 4 y 5 años permanece cerrado “por motivos técnicos”.

Esos motivos no son otros que la falta de contratación de una persona socorrista, según ha asegurado personal de La Mina a las familias afectadas. Antes de esa fecha, la piscina infantil estuvo disponible algunos días alternos, y ahora nadie sabe cuándo volverá a abrir.

El cierre se produce en unos días de altas temperaturas históricos y en pleno desarrollo de los campamentos urbanos de verano. “Nosotros tenemos 180 chavales, de los cuales 70 son menores de 6 años, es decir, 70 niños que en estos momentos no pueden darse un chapuzón en su piscina, a los que hay que sumar otros muchos que vienen de otros campamentos del distrito. En estos días estamos usando el polideportivo más de 500 niños, niñas y monitores de todos estos campamentos”, asegura Méndez.

El campamento que coordina, que da servicio a las familias del colegio público Capitán Cortés y de otros centros del modesto barrio de San Isidro, arrancó el 24 de junio y los padres y madres de los menores de 6 años no conciben que se queden sin piscina durante las cuatro semanas que aún quedan para su finalización.

Su enfado es completamente lógico. El VII Campamento Urbano Deportivo de Verano de la asociación vecinal prometía “piscina todos los días”, y esto es así porque la entidad contaba con el compromiso del Ayuntamiento de Madrid. “Esperamos que no tarden en enviar a un socorrista, como todos los años, porque el cabreo de las familias es mayúsculo”, concluye Antonio Méndez.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Begoña Villacís: «No se ha revertido Madrid Central, lo que se va a hacer es un proceso de mejora»

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Begoña Villacís: “Lo que se va a hacer es un proceso de mejora de Madrid Central, hablando con todas las partes. El sistema era deficiente y por eso habrá una moratoria de las multas”.

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado esta mañana de lunes, 1 de julio, un Pleno extraordinario para quedar enterado de la renuncia a la condición de concejala de Manuela Carmena por Más Madrid, de la constitución de los grupos y de la nueva estructura municipal.

Al finalizar, la portavoz de Ciudadanos y vicealcaldesa de la ciudad de Madrid, Begoña Villacís, ha indicado que en «ningún momento se va a revertir Madrid Central», resaltando que eso es «un bulo». Estas declaraciones las ha hecho el mismo día que ha entrado en vigor la moratoria de multas por acceso indebido a este área, que se extenderá 3 meses.

Según Villacís, “lo que se va a hacer es un proceso de mejora de Madrid Central, hablando con todas las partes. El sistema era deficiente y por eso habrá una moratoria de las multas”, a lo que ha añadido que «en el programa de Ciudadanos nunca se habló de revertir, sino de transformar y mejorar Madrid Central».

La vicealcaldesa ha incidido en que “la razón que demuestra que se estaba multando deficientemente es que el gobierno de Carmena tuvo que anular 6.000 multas”.

Finalmente, la portavoz naranja ha invitado a los grupos de la oposición, PSOE y Más Madrid, a que presenten enmiendas para llegar a un acuerdo conjunto en las Ordenanzas y Presupuestos: «no vamos a ser el gobierno del rodillo que hemos experimentado con Carmena cuando nos votaban todo en contra».

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Cerca de 400.000 perros han accedido desde julio de 2016 a Metro de Madrid

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Cerca de 400.000 perros han accedido ya a las instalaciones de Metro de Madrid desde que en julio de 2016 la Comunidad de Madrid implantó la medida que permite a los usuarios entrar con sus mascotas en las estaciones y trenes del suburbano madrileño.

Así lo ha señalado hoy la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha presentado el balance de esta iniciativa acompañada por un grupo de voluntarios de la asociación ‘La Voz Animal’ y sus respectivos canes, en un trayecto por el suburbano.

Según los datos recogidos por los responsables del suburbano, cada día de estos tres años han accedido a Metro una media de 360 usuarios con perro. Estos acceden en más del 60% de las estaciones del suburbano, destacando sobre todo Moncloa, Argüelles y Ciudad de los Ángeles. En cuanto a líneas, las de mayor afluencia de personas que viajan con sus mascotas son 1, 3, 6 y 12.

En lo que respecta a las franjas horarias, se aprecia una diferencia en el comportamiento de los usuarios en los días laborables frente al fin de semana. Así, durante el sábado el grueso de las entradas se registra entre las 11:00 h y las 16:00 h, mientras que los días laborables se observaron diferentes picos y es más difícil encontrar un patrón de comportamiento. Los fines de semana son también los días con mayor afluencia: 373 perros de media diaria, tanto sábados como domingos, frente a los 355 que se registran de media entre semana.

Gonzalo explicó que los perros tienen acceso a las instalaciones de Metro de Madrid desde julio de 2016, dando respuesta a una de las peticiones más demandadas por los usuarios y siguiendo el modelo de otros metros europeos donde ya se permitía el acceso de las mascotas, como Bruselas, Londres, Lisboa o Berlín.

Para poder acceder a la red de Metro, los perros deben estar identificados correctamente mediante el uso de microchip e inscritos en el registro censal municipal. Su entrada no supone coste adicional alguno para el viajero, si bien ha de cumplir varios requisitos estipulados: acceder un solo perro por viajero; deben ocupar para su desplazamiento, exclusivamente, el último coche de cada tren; y todos los perros deben llevar bozal y estar sujetos con una correa, de una longitud que no supere los 50 centímetros.

Estos requisitos tienen que ser cumplidos desde el mismo acceso a la estación de Metro y hasta la salida a la calle del animal. Mientras se desplazan por la red pueden utilizar los ascensores y las escaleras, pero no está permitido, por seguridad, que usen las escaleras mecánicas.

Además hay que tener en cuenta que la persona responsable del perro es su portador y la persona propietaria del perro es su responsable subsidiaria; se debe evitar obstruir el paso del resto de pasajeros en puertas y ascensores, y se puede limitar el acceso a los perros ante situaciones tales como aglomeraciones de viajeros, tanto por la seguridad de los viajeros como de los propios animales.

En cuanto al horario de acceso, los animales no pueden entrar de lunes a viernes en las horas de mayor afluencia, es decir, durante los periodos de hora punta de mañana y de tarde -de 7:30 a 9:30 h, de 14:00 a 16:00 h y de 18:00 a 20:00 h-. Durante los meses de julio y agosto, todos los fines de semana del año y en festivos el acceso se puede realizar libremente sin limitación alguna en el horario.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida: “Estamos haciendo un ejercicio de responsabilidad con Madrid Central”

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

El alcalde ha recordado que “ni siquiera pusieron en funcionamiento las pantallas de parkings que informan a aquellos que van en sus vehículos para entrar en Madrid Central si van a tener plazas o no, con la incertidumbre que eso les genera”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha realizado hoy, a la finalización del Pleno extraordinario que se ha celebrado en Cibeles, unas declaraciones sobre Madrid Central en las que ha asegurado que “estamos haciendo un ejercicio de responsabilidad con Madrid Central, un ejercicio de evaluación de las consecuencias que ha generado, que todos sabemos que son indeseadas en muchos casos y, por tanto, estamos cumpliendo con la obligación que tiene un Gobierno”.

Almeida ha subrayado que “el anterior equipo de gobierno, por sus errores, tuvo que anular 6.000 multas porque era incapaz de poner un sistema de detección de multas que fuera verdaderamente eficaz”.

Además, el alcalde ha recordado que “ni siquiera pusieron en funcionamiento las pantallas de parkings que informan a aquellos que van en sus vehículos para entrar en Madrid Central si van a tener plazas o no, con la incertidumbre que eso les genera”.

Por otra parte, el alcalde ha finalizado señalando que “nosotros nos debemos al interés general de los madrileños y a los programas electorales que fueron votados, y de ahí este Gobierno no se va a apartar”.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Persecución policial de película a gran velocidad por las calles de Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 30 años ha sido detenido tras una persecución policial de película por las calles del distrito madrileño de Ciudad Lineal después de que intentase subir a su coche a una chica.

Los hechos dieron comienzo sobre las 5 de la tarde de ayer domingo, 30 de junio, en la calle Julián Camarillo del distrito madrileño de Ciudad Lineal. Al parecer, una chica joven de unos 25 años estaba esperando a su novio cuando un hombre de 30 años la preguntó si necesitaba ayuda y la invitó a subir con él a su coche.

Ante la invitación la chica se negó. En ese instante llegó su novio, de edad similar a la de ella, que comenzó a discutir acaloradamente con el hombre de 30 años. Finalmente, el hombre acabó sacando un cúter y amenazó al chico con «rajarle el cuello». Ambos comenzaron a forcejear.

La chica llamó a la Policía Municipal, que acudió en escasos minutos al estar llevando a cabo una de sus patrulas labores de seguridad y vigilancia en la zona. En ese momento, el agresor subió a su turismo y emprendió la huída a gran velocidad por la calle Hermanos García Noblejas .

La patrulla de la Policía Municipal comenzó su persecución, a la que se unió otro vehículo de la Policía Nacional, cuyo conductor tuvo que esquivar violentamente al huído cuando este invadió el carril en sentido contrario.

A continuación se produjo una persecución de película, invadiendo carriles en ambos sentidos, saltándose semáforos en rojo, esquivando peatones que cruzaban por pasos de cebra… Finalmente, en la confluencia entre la calle Gutierre de Cetina y Portugalete el conductor a la fuga perdió el control de su vehículo y acabón estrellándose con un árbol.

Posteriormente, el hombre comenzó la huida a pie, aunque los agentes le alcanzaron minutos después, oponiendo una fuerte resistencia a su detención. Fue trasladado a un hospital custodiado por la Policía.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
GastronomíaMadrid ciudad

Este jueves vuelve ‘Cénate Las Ventas’: toros y alimentos madrileños en la primera plaza del mundo

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

A partir de este 4 de julio, y durante cinco jueves seguidos, se celebrará en Las Ventas el Certamen de Novilladas Nocturnas de Promoción que, una temporada más, vienen acompañadas de la iniciativa «Cénate Las Ventas». Se trata de una propuesta lúdica y gastronómica promovida por la Comunidad de Madrid e impulsada por Plaza 1 para dar a conocer los alimentos de la región.

Todos los jueves, desde el 4 de julio y hasta el 1 de agosto, como parte de la programación taurina de Las Ventas, tendrán lugar cinco festejos nocturnos donde doce novilleros buscarán el éxito en la Monumental madrileña.

Coincidiendo con este ciclo de novilladas, y en colaboración con la Comunidad de Madrid, un año más, se instalará un mercado de productores madrileños en las galerías de los tendidos altos de la primer planta y en las terrazas colindantes.

La oferta de productos incluirá carne ecológica, queso de la raza autóctona Cabra del Guadarrama, ahumados, empanadas, zumos naturales, cervezas artesanas o vinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, que podrán degustarse en Las Ventas o adquirirse para llevar.

La mayoría de los alimentos presentes estarán distinguidos con el distintivo de calidad alimentaria de la Comunidad M Producto Certificado. Los puestos de alimentación y bebidas estarán abiertos desde las 20:00 hasta la 01:30 de la madrugada, pudiendo disfrutar antes, durante y después de la novillada en la galería de los tendidos altos del 5, 6 y 7 y las terrazas colindantes.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Pánico en la estación de Metro de Vistalegre: un joven se pasea nervioso con dos cuchillos en la mano

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los hechos han ocurrido pasados varios minutos de las 07:00 horas de este lunes, 1 de julio, cuando un hombre ha bajado de un tren en la estación de Metro de Madrid de Vistalegre, en el distrito madrileño de Carabanchel, con claros signos de nerviosismo y con dos cuchillos en la mano.

Según testigos presenciales han expuesto a Gacetín Madrid, se trataba de un joven de unos 25 años, con el torso desnudo, y se estuvo paseando por uno de los andenes señalando a los viajeros con los cuchillos en actitud amenazante.

Posteriormente, el vigilante de seguridad de la estación de Vistalegre ha informado al Centro de Control de Metro de Madrid del incidente, para que se avisase a la Policía. Sin embargo, pasados unos minutos, el joven ha abandonado la estación.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han localizado en una calle próxima al hombre y han intervenido los cuchillos, que los había arrojado bajo un coche cuando avistó a los agentes. A continuación ha sido trasladado muy nervioso a la comisaría para ser identificado, pero no ha sido detenido.

1 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Activistas de Greenpeace bloquean el acceso a Madrid Central desde la calle Alcalá

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Este lunes, 1 de julio, se hace efectiva la moratoria en Madrid Central aprobada la semana pasada por el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, de PP y Ciudadanos, y es el primer día sin multas para los infractores que entren en la zona.

Ante ello, los activistas de Greenpeace han bloqueado desde primera hora de la mañana el acceso a Madrid Central desde la calle Alcalá. «Poniendo este freno humano en las calles de manera pacífica reclamamos al Ayuntamiento que no rebaje una medida que ha demostrado su eficacia reduciendo la contaminación a su valor más bajo en 10 años», ha indicado en un comunicado.

Minutos antes de las 10 de la mañana, el dispositivo desplegado por la Policía Nacional ha desalojado a la fuerza a los activistas para liberar este acceso a Madrid Central. Los activistas han continuado su protesta en la acera contigua.

🔴 ÚLTIMA HORA #MadridCentral

La policía se lleva a la fuerza a los activistas de @greenpeace_esp de la Calle Alcalá pic.twitter.com/Lh5NKRtlLd

— puedocircular (@puedocircular) 1 de julio de 2019

Hoy el nuevo Ejecutivo municipal toma la medida de no multar a los vehículos que entren en Madrid central y durará al menos 3 meses. Para Greenpeace, es «una decisión arbitraria que deja sin efectos la zona de bajas emisiones, implantada el pasado año como parte del ‘Plan A’ de calidad del aire».

En la pancarta que sostenían los activistas que han impedido el acceso a los automóviles que pretendían entrar en el centro aprovechando la moratoria se podía leer “Madrid Central funciona”. «Madrid Central sigue en vigor con o sin multas, y anima a los ciudadanos a seguir utilizando el transporte público y evitar ir al centro en coche, por eso hemos dejado libre el carril bus, permitiendo el paso a los autobuses y vehículos de emergencia», inciden desde la organización ecologista.

Añaden que «para justificar la moratoria, el Ayuntamiento de Madrid argumenta que ha habido errores en la gestión de las multas, así que le recordamos que todas las incidencias fueron solventadas desde el 17 de abril, y no se han producido nuevos errores desde entonces según los propios informes técnicos del Ayuntamiento».

La moratoria de tres meses sin sanciones «no solo genera un efecto llamada para ir en coche al centro, sino que invalida el proceso de evaluación realizada a través de la Comisión de Seguimiento de Madrid Central. A pesar de que el Ayuntamiento afirma que “e está reuniendo con todos los colectivos, a día de hoy el alcalde todavía no ha respondido a la petición de reunión con la Plataforma en Defensa de Madrid Central, de la que Greenpeace forma parte junto a decenas de organizaciones sociales, escolares y ecologistas».

También denuncian hoy «el uso partidista de las instituciones tras la rápida aprobación por parte del Consorcio de Transportes de un refuerzo extraordinario de metro y autobús a partir de hoy lunes. Recordamos que la Comunidad de Madrid disminuyó la oferta en el metro durante la implantación de Madrid Central el pasado año, con el único objetivo de entorpecer la aplicación de la medida».

La acción de hoy se une a las movilizaciones puestas en marcha por la Plataforma en Defensa de Madrid Central, como la manifestación del pasado sábado, con más de 60.000 asistentes según los organizadores, 10.000 según Delegación de Gobierno, exigiendo que se mantenga el proyecto, y que continuará su actividad mientras el Ayuntamiento no aclare sus planes respecto a Madrid Central.

Concluyen exponiendo que «la restricción de vehículos contaminantes es la medida más efectiva para frenar los niveles de contaminación en las ciudades, que provoca 38.600 muertes prematuras en España por la exposición continua a las sustancias emitidas por el vehículo privado. Con estos datos, consideramos prioritaria la protección de la salud pública por encima de cualquier otro interés».

1 julio, 2019 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Cercanías cierra desde este lunes el tramo Delicias-Atocha por obras de reforma en Méndez Álvaro

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Los trabajos de mejora de la estación exterior afectarán al servicio habitual desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto de las líneas C1 y C10, sin servicio de trenes entre Delicias y Atocha.

Desde este lunes, 1 de julio, y hasta el 31 de agosto, el tráfico ferroviario en el tramo entre las estaciones de Delicias, Méndez Álvaro y Atocha quedará totalmente cortado por las obras consolidación estructural de la estación de Méndez Álvaro, que presta servicio a las líneas C-1, C-5 (que mantendrá su recorrido al pasar por la estación subterránea), C-7 y C-10 de las Cercanías de Madrid, y que tendrán un coste de 3,34 millones de euros.

El contrato, que ha sido adjudicado a la empresa Comsa, cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses, durante dos de los cuáles (julio y agosto) se cortará el tráfico ferroviario en el tramo Atocha-Méndez Álvaro. La estación de Méndez Álvaro, que funciona como intercambiador de transportes por su conexión con la línea 6 de Metro y la Estación Sur de autobuses, se encuentra situada sobre un terraplén.

A lo largo de los años se han llevado a cabo diversas actuaciones en este emplazamiento. La primera que se llevó a cabo fue la construcción del tramo de la línea 6 de Metro entre Pacífico y Oporto, abierto en 1981, que incluía la estación de Méndez Álvaro, bajo la intersección de las calles de Pedro Bosch y la propia Méndez Álvaro.

En 1989 se puso en servicio la variante de la C-5 de Cercanías con la construcción de la estación subterránea en Méndez Álvaro, situada de forma perpendicular a la estación de metro existente, se realizó entonces un nuevo vestíbulo común a ambas estaciones.

Con la remodelación del conocido como Pasillo Verde, entre 1989 y 1994, se construyó una nueva estación con dos andenes en superficie situada sobre un puente sobre la calle Méndez Álvaro y el mencionado terraplén.

Desde hace varios años se han observado diversas patologías en la estación, fundamentalmente en el nivel de las vías y andenes que discurren en superficie, causadas por el paso del tiempo y los movimientos del material de relleno del terraplén. Estas deficiencias se han resuelto con actuaciones y reparaciones puntuales.

Con estas obras, que se incluyen en el Plan de Cercanías de Madrid (2018-2025) presentado por el Gobierno socialista encabezado por Pedro Sánchez, Adif pretende una actuación global que acabe con estos problemas estructurales y evite su repetición.

El proyecto contempla todas las actuaciones necesarias para atajar las deficiencias estructurales en los andenes en superficie de manera que «las obras se puedan ejecutar con el menor perjuicio a los usuarios y al tráfico ferroviario».

La EMT conectará las estaciones de Delicias y Méndez Álvaro durante las obras

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid va a poner en funcionamiento un servicio especial de autobuses, de uso libre para los viajeros de Cercanías, que conectará las estaciones de Cercanías de Delicias y Méndez Álvaro durante el periodo previsto para ejecutar las obras de remodelación de la estación exterior de Méndez Álvaro, del 1 de julio al 31 de agosto.

Los autobuses sustitutorios de la EMT de Madrid saldrán desde la parada ubicada en la calle Ramírez de Prado (frente al nº 3 de la calle Bustamante), junto a la estación de Delicias.

Circulando por Ramírez de Prado, seguirán por la calle Méndez Álvaro haciendo parada en el número 64, muy cerca de la estación de Cercanías y Metro de Méndez Álvaro, para posteriormente alcanzar su parada final en la calle Méndez Álvaro, 70 (solo de descenso), situada junto a la Estación Sur de Autobuses. El mismo recorrido está previsto para esta ruta especial en sentido contrario, con la salvedad de que los autobuses circulan hasta Delicias por la calle Áncora.

El primer servicio desde Delicias está programado a las 05:49 horas y el último es a las 23:59 horas en días laborables. Desde la estación de Méndez Álvaro, el primer servicio se realizará a las 06:00 horas y el último a las 00:06 horas en días laborables. La frecuencia de paso será de 8 minutos. En días festivos, los horarios de las primeras y últimas salidas son los mismos, pero la frecuencia de paso de los autobuses será de 10 minutos.

Líneas de EMT alternativas

Además de este Servicio Especial, EMT facilita la conexión entre las estaciones de Delicias y Méndez Álvaro mediante la línea 8 (Legazpi-Valdebernardo). Por su parte, la conexión entre Delicias y Atocha (sin pasar por Méndez Álvaro), queda garantizada mediante las siguientes líneas regulares de EMT: 19 (Plaza Cataluña- Legazpi), 59 (Atocha Renfe-San Cristóbal), 85 (Atocha Renfe-Butarque) y 86 (Atocha Renfe-Villaverde Alto).

Los viajeros de Cercanías provistos de títulos válidos de transporte propios de Renfe podrán acceder gratuitamente a estas líneas, así como a la 45 (Legazpi-Reina Victoria) que permite la conexión entre Delicias y Recoletos, validando dichas tarjetas a bordo de los autobuses de esas rutas. 

Trabajos de mejora en Recoletos

Desde el pasado 2 de junio, Adif está modernizando el túnel de Recoletos, de modo que Cercanías Madrid no presta servicio entre Atocha y Chamartín por este túnel, afectando a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10. Por ello, se ha previsto un servicio especial de la EMT y otras medidas alternativas de transporte.

El Corredor del Henares cuenta con un servicio especial de trenes en ambos sentidos todo el día desde Guadalajara a Chamartín por la vía de contorno de O’Donnell (la empleada por los servicios Civis).

Los servicios al Aeropuerto T4 se realizan desde y hasta Chamartín con la misma frecuencia actual (cuatro trenes a la hora) y con paradas en Fuente de la Mora y Valdebebas. Desde el Noroeste, los viajeros de la C8 que vienen desde Cercedilla circularán sólo hasta Chamartín, con su frecuencia habitual. No afecta al servicio habitual de los trenes de la C5 y de la C3 y C4, que circulan por el túnel de Sol.

Un amplio despliegue para informar a los viajeros

Para facilitar en todo momento la movilidad de los viajeros, Renfe Cercanías Madrid ha desplegado un equipo extra de cerca de 200 personas para informar y encaminar correctamente a los viajeros, con puntos fijos en las principales estaciones, además de entregar folletos explicativos.

Los clientes también pueden informarse a través de todos los canales de asistencia al viajero de Renfe: megafonía y carteles informativos en trenes y estaciones; a través de Renfe.com; @Renfe, @CercaniasMadrid y su recién estrenado sistema de alertas; en el número especial de atención telefónica 918 314 520; y en la App.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Desarticulada una red dedicada a intercambiar pornografía infantil a través de mensajería instantánea

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid
  • Los autores aprovechaban un servicio de chat anónimo, cifrado y desechable que permite crear “salas” a las que se accede bajo invitación, y cuyo contenido se destruye sin dejar rastro una vez que todos los participantes abandonan la conversación.
  • La Policía Nacional recuerda que si se detecta material pedófilo no debe compartirse públicamente y puede ponerlo en conocimiento de agentes especializados a través del correo denuncias.pornografía.infantil@policia.es.

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red que, presuntamente, se dedicada a intercambiar pornografía infantil a través de una aplicación de mensajería instantánea. Los agentes han detenido a nueve personas e investigan a otras cuatro en varias provincias de España.

Presuntamente, los autores aprovechaban un servicio de chat anónimo, cifrado y desechable para intercambiar imágenes de abusos a menores sin dejar rastro en Internet. La Policía Nacional recuerda que si se detecta material pedófilo no debe compartirse públicamente, y puede ponerlo en conocimiento de agentes especializados a través del correo denuncias.pornografía.infantil@olicia.es

La investigación comenzó hace unos dos años. Agentes especializados de la Policía Nacional agruparon diversa información relativa al uso ilícito que un grupo de personas hacía de un servicio de mensajería instantánea.

Concretamente se trataba de una aplicación que ofrece servicios de chat anónimos, cifrados y desechables que permite crear “salas” a las que se puede acceder con contraseña, o sin ella bajo invitación, y cuyo contenido se destruye cuando los usuarios abandonan la conversación. Los investigados se aprovechaban de las ventajas que ofrecen estos servicios para compartir e intercambiar pornografía infantil al tiempo que pasaban desapercibidos.

Dado que el chat no solicita ningún dato de registro para acceder a sus servicios, los agentes tuvieron que analizar los diferentes nicks utilizados, así como el tipo de imágenes distribuidas, las salas en las que se reunían y las características de los archivos compartidos. Con los datos obtenidos de este análisis, y el apoyo de un software específico, consiguieron agrupar información relativa a 13 personas que, presuntamente, habrían compartido archivos ilícitos.

Los detenidos, repartidos por toda España, tenían perfiles muy diferentes

Con el avance de la investigación, los agentes consiguieron ubicar a los diferentes autores por toda la geografía española, motivo por el que se solicitó la colaboración de agentes de diversas provincias. Se realizaron registros en Madrid (1), Toledo (2), Zaragoza (2), Sevilla (2), Segovia (1), Tenerife (1), A Coruña (1), Badajoz (1), Soria (1) y Barcelona (1).

Los agentes han detenido a nueve personas, e investigan a otras cuatro, todas ellas con perfiles muy diferentes. En A Coruña localizaron al más peligroso de los detenidos, un reincidente en delitos relacionados con pornografía infantil, que se hacía llamar “amo” en la red y había creado un canal secreto de nombre “perversión” para transmitir y recibir archivos ilícitos.

Por otra parte, en Mérida, han detenido a un informático de 42 años al que se le encontraron más de 2.000 archivos relacionados con material sexual de niñas preadolescentes. En Toledo se realizaron dos detenciones; la de un parado de 31 años y la de un comercial, de la misma edad, que intercambiaba material pedófilo de niñas muy jóvenes a través de distintas aplicaciones de mensajería.

En Segovia localizaron a un encargado de almacén, de 52 años, que para evitar dejar rastro de las web pedófilas que visitaba las apuntaba en una hoja que mantenía oculta en su domicilio. Los dos individuos detenidos en Zaragoza y Madrid eran militares, sin embargo, los investigadores no tienen constancia de que se conocieran entre sí.

El último, residente en Paracuellos del Jarama (Madrid), tomaba extraordinarias medidas de seguridad, lo que hizo muy complicada su vigilancia así como la investigación de sus terminales informáticos. Por último, en Sevilla ha sido imputado un matrimonio por la tenencia de material pedófilo, siendo necesario interrumpir el registro en el domicilio por desmayarse en dos ocasiones uno de los cónyuges.

Foto: de archivo.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

78 menores tutelados serán acogidos por 71 familias madrileñas durante estas vacaciones

Gacetín Madrid 1 julio, 2019
Gacetín Madrid

Este año, participan en el programa un total de 71 familias de acogida que, de manera voluntaria y altruista, han decidido acoger a estos menores para disfrutar con ellos de unos días de descanso.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha hoy la XII edición del programa ‘Vacaciones en Familia’, que este año va a permitir que 78 niños procedentes de diferentes residencias de menores de la región tengan la posibilidad de convivir con familias durante las vacaciones de verano.

La Comunidad de Madrid cuenta bajo su protección con cerca de 4.000 menores tutelados, el 60 % están acogidos en familias y el 40 % en la Red de Centros de Menores de la Región, una Red compuesta por 94 centros y 1.794 plazas, en donde se presta una protección y atención integral a los menores en todos los ámbitos de su vida, como son el educativo, el social y el impulso de programas encaminados al mundo laboral.

“Trabajamos con ellos para fomentar su autonomía personal, para que sepan enfrentarse a la vida adulta. Hemos querido reforzar las herramientas para que este tránsito a la vida adulta se realice lo mejor posible, prologando los programas destinados a este fin hasta los 21 años”, ha recordado el director general de la Familia y el Menor, Alberto San Juan, durante la presentación hoy del programa en el Parque de Atracciones.

San Juan ha asegurado que desde el Gobierno regional “apoyamos, promovemos y fomentamos el acogimiento familiar de los menores tutelados porque creemos que la familia es el lugar donde uno se siente acogido, amparado y querido y porque cumple un papel educador y socializador”. Por esta razón, Madrid ha impulsado importantes beneficios destinados al acogimiento familiar, incrementando las ayudas a las familias acogedoras en un 62,58 %.

El director general ha querido destacar de manera especial el papel de las familias acogedoras, por su generosidad y solidaridad, “porque sois un ejemplo para todos nosotros al compartir vuestras vacaciones, vuestro tiempo de ocio, con nuestros menores tutelados, ofreciéndoles la posibilidad de convivir con vosotros, como si fueran un miembro más de vuestra familia”.

1 julio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión