• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 junio, 2019

ComunidadNoticias

La tarjeta sin contacto ‘+Renfe&Tú’ será imprescindible para viajar en Cercanías desde este lunes

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El proceso de implantación de la nueva tarjeta ‘+Renfe&Tú’ dio comienzo a mediados del año 2016, y desde entonces ya se han activado más de 2.200.000 tarjetas.

La nueva tarjeta sin contacto ‘+Renfe&Tú’,  será de uso obligatorio para los viajeros de Cercanías  Madrid a partir de este 1 de julio.

Se trata de una tarjeta similar a la ‘Multi’ puesta en marcha hace unos meses en Madrid y que agrupa los diversos billetes de EMT y Metro.

La tarjeta sin contacto ‘+Renfe&Tú’ de Cercanías de Madrid permite un acceso más rápido a los andenes, al proporcionar mayor velocidad de validación y reducir tiempos de espera para acceder o salir del andén.

Es un título de transporte con aspecto similar al de una tarjeta de crédito, que en lugar de una banda magnética contiene un chip por lo que es suficiente con aproximar la tarjeta al lector de los controles de acceso, a menos de diez centímetros, para que se abran las puertas.

Los billetes tradicionales con banda magnética dejarán de emitirse, y únicamente continuarán existiendo excepcionalmente para el ‘Combinado Cercanías’, que se encuentran en los tickets de los usuarios del AVE y Larga Distancia de Renfe.

Existen dos tipos de tarjeta: ‘Personalizada’ y ‘No Personalizada’.

– Tarjeta Personalizada

Contiene datos personales y fotografía de su propietario impresos. Está destinada a cargar en ella títulos de transporte temporales individualizados: Abono Mensual, Abono Trimestral Universitario y títulos con descuentos: tarjeta dorada, familia numerosa, etc… También se puede utilizar para otros productos como el Bonotren, el billete sencillo y el de ida y regreso.

Se permite la carga de cualquier título de transporte vigente, no de forma simultánea a no ser que se trate de dos títulos iguales multiviaje y que tengan el mismo número de zonas.

Para poder adquirir la tarjeta personalizada se deberá rellenar el formulario de solicitud, bien en uno de los puntos de venta o bien a través de la web de Renfe y entregarlo en alguna de las estaciones de cercanías con personal, junto con los siguientes documentos: fotocopia DNI/ NIE/ Pasaporte, fotografía actual y documentación acreditativa del beneficiario de algún descuento si tuviese derecho.

Enlace de solicitud: . El coste de la tarjeta es de 2 euros.

La tarjeta se puede recargar en taquillas y máquinas autoventa del núcleo de Cercanías, debiendo validar los viajes a realizar antes de su inicio en los controles de acceso o validadoras donde estos no existan.

– Tarjeta No Personalizada

Se utiliza como soporte de los billetes que no necesitan identificación personal: Sencillo, Ida y regreso y Bonotren. Se puede adquirir en taquillas o máquinas autoventa previo pago de 0,50 euros.

Todas las tarjetas son reutilizables (cuando se agota el título cargado se pueden recargar, bien con el mismo título o con otro distinto); además, puedes consultar toda la información almacenada en la tarjeta.

La tarjeta se puede recargar en taquillas y máquinas autoventa del núcleo de Cercanías, debiendo validar los viajes a realizar antes de su inicio en los controles de acceso o validadoras donde estos no existan.

Más de dos millones de tarjetas emitidas

El proceso de implantación de la nueva tarjeta ‘+Renfe&Tú’ dio comienzo a mediados del año 2016, y desde entonces ya se han activado 213.000 tarjetas de la ‘Personalizada’ y más de 2.000.000 de la ‘No Personalizada’.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Pepu Hernández ve «arbitraria e insensata» la posible reversión de Madrid Central

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) se ha reunido esta semana con diferentes instituciones y colectivos afectados por el área Madrid Central.

Representantes del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid como su portavoz, Pepu Hernández, y los ediles Mercedes González, Pedro Barrero, Mar Espinar y Ramón Silva, y el secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, han asistido esta tarde de sábado, 29 de junio, a la manifestación convocada por decenas de asociaciones y colectivos por el mantenimiento de Madrid Central.

Pepu Hernández ha incidido en la posición del PSOE de impugnar la moratoria de las multas en Madrid Central aprobada por el Ayuntamiento y pedir medidas cautelares: «si el gobierno de las derechas se empeña en suspender una medida eficaz para la salud y la movilidad, el PSOE recurrirá la moratoria en los tribunales».

Para Hernández, el Gobierno de la ciudad de Madrid «no aporta nada nuevo, solamente quitar por quitar». «Da la impresión de que no hay nada más», ha incidido, a lo que ha añadido que la posible reversión de Madrid Central es «una medida arbitraria e insensata» y aventura que en esta iniciativa ve «la mano de Vox».

La recientemente creada Plataforma en Defensa de Madrid Central, integrada ya por más de 70 organizaciones y colectivos como Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Pedalibre, la FAPA Giner de los Rios y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, habían convocado para este sábado, 29 de junio, una manifestación de la plaza de Callao a la plaza de Cibeles.

Para la Plataforma, Madrid Central ha demostrado ser «una medida altamente efectiva que ha permitido conseguir datos históricos en la bajada de los niveles de contaminación en el centro y norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera».

Haciéndose eco del informe elaborado por Ecologistas en Acción, inciden en que la contaminación atmosférica es responsable de 38.600 muertes prematuras al año en España. El tráfico en zonas tan congestionadas como Gran Vía ha bajado un 24%. «Menos emisiones tóxicas, menos incidencia en bronquitis, infartos, asma o fatiga», añaden.

Madrid Central ha evitado, por ahora, la sanción que la UE debía imponer a España por incumplimiento de la directiva de calidad del aire. «Queremos que nuestra ciudad sea reconocida internacionalmente, pero no por sus retrocesos», señalan desde la Plataforma.

El PSOE impugnará la moratoria de multas

El pasado martes, Hernández se reunió con la directora del colegio de San Ildefonso. Durante este encuentro, Hernández subrayó que, si el gobierno del Ayuntamiento de Madrid mantiene la moratoria de las multas para el 1 de julio, “impugnaremos esta decisión y pediremos medidas cautelares en los tribunales”.

La Ordenanza de Movilidad de 2018 establece que el acceso no permitido a Madrid Central deberá ser sancionado en los términos previstos en dicha norma. La moratoria anunciada por el Gobierno municipal,» aparte de suponer un grave daño para la salud de las personas, carece de toda base jurídica, ya que en la situación actual no es posible aplicar el artículo 247 de la Ordenanza».

Por tanto, señalan los socialistas, «cualquier cambio del sistema sancionador en Madrid Central, incluida la sustitución de sanciones por avisos, requerirá modificación de la Ordenanza, que es competencia del Pleno Municipal».

Hernández ha asegurado que “si el gobierno de la derecha abandona su idea de eliminar Madrid Central” el PSOE está dispuesto a dialogar “para mejorar el sistema”, pero “manteniendo sus señas de identidad”, porque “se ha demostrado que funciona y que es una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire y la salud de los madrileños y las madrileñas”.

El portavoz socialista entiende que “es toda una declaración de intenciones de las tres derechas que dirigen el Ayuntamiento” que su primera medida sea “acabar con Madrid Central” y solicita al Gobierno municipal que «escuche a las familias que le piden que no abra de nuevo el centro de la ciudad al tráfico indiscriminado».

Hernández ha apelado a los datos que dan la OMS y la Agencia Europea de Medio Ambiente, acerca de la muerte diaria de 14 madrileños por la contaminación y reitera que la reversión de Madrid Central puede acarrear un multa de varios cientos de millones de euros por parte de la Unión Europea.

Aprobada la moratoria a las sanciones por acceder a Madrid Central

La portavoz del Gobierno Municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, anunció la semana pasada en rueda de prensa la aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de una moratoria para la suspensión temporal de las sanciones por acceder a la zona de bajas emisiones de Madrid Central en función del artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad.

“Madrid Central no se suspende ni se elimina. Solo se da una moratoria a las sanciones y se ordena una auditoría de los sistemas de grabación”. Así lo ha asegurado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien se encargó de ampliar detalles sobre la aprobación de esta moratoria que estará en vigor del 1 de julio al 30 de septiembre, tal y como ocurrió del 30 de noviembre de 2018 al 16 de marzo de 2019.

En el artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad se concreta que “antes de la implantación definitiva o la modificación substancial de dispositivos automatizados que permitan la identificación de las matrículas de los vehículos o de detección de infracciones de tráfico, se realizará un período de aviso a sus titulares de los mismos durante un período mínimo de dos meses. Durante dicho período de aviso, el órgano competente enviará a las personas titulares de los vehículos que hayan sido detectados, una comunicación de carácter meramente informativo”.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

FACUA Madrid reclama al ‘Love the Tuenti’s Festival’ que permita la entrada de alimentos y bebidas

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

La asociación reivindica además que la organización reconozca el derecho de los asistentes a canjear la moneda propia creada ‘ad hoc’ que no se utilice durante el evento.

FACUA Madrid ha denunciado al ‘Love the Tuenti’s Festival’ que tiene lugar este sábado 29 y domingo 30 de junio en el recinto ferial IFEMA de la capital por impedir el acceso con comida y bebida del exterior a sus instalaciones. La asociación ha enviado un requerimiento a Sharemusic Concerts SL, promotora del festival, para que «corrija este abuso».

FACUA Madrid reclama a los organizaciones del evento, asimismo, que reconozcan el derecho de los asistentes a canjear la moneda propia creada para su uso dentro de las instalaciones del festival que no se utilice durante el mismo.

Dentro del Love the Tuenti’s no se puede utilizar otro medio de pago que no sean los tuents, la moneda específica creada para el evento, pero FACUA Madrid considera que «podría ser abusivo que los tuents no utilizados y por lo tanto sobrantes no sean canjeados de nuevo al finalizar el evento por su importe equivalente en euros».

«En las condiciones legales de su página web, el Love the Tuenti’s incluye en su cláusula relativa a Objetos no permitidos, que no está permitido entrar con comida ni bebida, además de otra serie de artículos, sin justificar su prohibición». FACUA Madrid entiende que «puede tratarse de una cláusula abusiva, ya que la actividad principal del evento es la celebración de conciertos y no la hostelería y, además, podrán adquirirse alimentos y bebidas en el interior del recinto».

Así, FACUA recuerda que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios considera que «no permitir la entrada con comida y bebida de fuera es una cláusula abusiva según el artículo 82.1, que establece como tales todas aquellas prácticas que causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato».

De igual forma, la Comisión de Cooperación de Consumo estableció en su consulta número 5 del año 2000 que «las cláusulas en las que se impone al consumidor limitaciones en orden a la adquisición de los productos sin fundarse en circunstancias objetivas, deben ser consideradas abusivas».

La asociación también señala que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, sobre la prohibición de entrar a los cines con comida y bebida, recoge que «resulta irrazonable entender la limitación de la capacidad de elección del consumidor» y que «si se limita la posibilidad acceder a la sala en función de la procedencia de los productos y sólo se pueden consumir los adquiridos en su interior, resulta que de manera indirecta se está imponiendo que utilice servicios que en principio no ha solicitado pero que se ve forzado a pedir a la propia empresa».

Además, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en 2016 un informe, también relacionado con la prohibición en cines, en el que concluía que existía una «cláusula abusiva» ya que el consumidor «se ve privado de la prestación principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto a un servicio accesorio que no ha solicitado, y teniendo en cuenta que la actividad básica de la empresa no es la venta y distribución de comida y bebida».

Por último, cabe recordar la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 8 de enero de 2003 que consideraba que la restricción de entrada no estaba amparada por el derecho de admisión, pues sólo protegía su propio interés introduciendo una discriminación injustificada respecto de los productos alimenticios y bebidas adquiridos en establecimientos que se encontraban en el exterior.

FACUA y sus organizaciones territoriales ya han denunciado a quince festivales por este motivo en 2019. En las últimas semanas, se han presentado denuncias contra los organizadores del Black is Back y el Download Festival, ambos en Madrid, el Holika Festival de Navarra, el Conexión Valladolid, el Interestelar Sevilla, el Tomavistas de Madrid, el Iruña Rock Festival, el Spring Festival de Alicante, el Palencia Sonora, el Festival de Les Arts de Valencia, el BBK Music Legends Fest de Vizcaya, el Azkena Rock de Vitoria, el Paraíso Festival, el O Son do Camiño de Santiago de Compostela, además de reclamar al Ayuntamiento de Córdoba que permitiera el acceso con alimentos del exterior al concierto de Rosalía del pasado día 15. Las denuncias se han realizado ante las respectivas autoridades de consumo autonómicas.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid homenajea a 23 nuevos embajadores de congresos

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Palacio de Cibeles acoge el XII Acto Recognition Night dónde el Madrid Convention Bureau reconoce la labor de promoción de la ciudad de estos profesionales.

El Palacio de Cibeles acogió la noche del viernes el XII Acto Recognition Night en el que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau, reconoció la labor de promoción de la ciudad por parte de 23 profesionales de asociaciones e instituciones madrileñas.

Su trabajo y dedicación desinteresada ha posibilitado la celebración en Madrid de los 19 congresos que ellos representan, entre los que cabe destacar el 29º Congreso de la European Respiratory Society (ERS), que tendrá lugar a finales de septiembre y prevé una participación cercana a los 22.000 delegados: en la decisión de elegir Madrid tuvo un papel relevante Doña Pilar de Lucas, presidenta del congreso y presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Neumología.

En la lista de homenajeados figura también don Juan-Cruz Cigudosa, socio fundador de NIMGenetics y director científico del II Congreso Interdisciplinar de Genética Humana y Don Jorge Clemente Mediavilla, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense y que ha promovido la celebración en la ciudad del congreso 46º IAMCR (International Association for Media and Communication Research).

El Acto Recognition Night culmina todo un proceso anual de investigación en congresos llevado a cabo por Madrid Convention Bureau, el departamento especializado en turismo de reuniones de Madrid Destino y que representa a más de 200 empresas del sector y cuyo objeto es la promoción de Madrid como sede de congresos internacionales. En esta edición, se ha contado con la colaboración de AGA Catering de Gourmet, empresa asociada a este organismo municipal.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid ultima la disolución del 60% de los consorcios urbanísticos

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está ultimando el proceso de disolución del 60% de los consorcios urbanísticos adscritos a la Consejería de Medio Ambiente, especialmente de aquellos que ya han cumplido los fines para los que fueron creados, «atendiendo a los criterios de eficacia, eficiencia y racionalización administrativa que defiende el Gobierno regional», inciden.

De este modo, la Comunidad está adaptando estos consorcios urbanísticos de acuerdo a lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ha realizado numerosas modificaciones, teniendo especial atención al interés general y la continuidad en la prestación de servicios a los ciudadanos. Para ello ha realizado una evaluación de cada uno y un estudio del grado de ejecución de las actuaciones realizadas y de las pendientes.

De los 19 consorcios urbanísticos en los que participa la Comunidad de Madrid, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, hay nueve sobre los que ya se ha acordado el proceso de disolución, dos que están pendientes de este acuerdo por haberse cumplido sus fines y otros ocho que continúan en activo.

Los consorcios en proceso de disolución son La Estación, de Colmenar Viejo; La Fortuna y Leganés Norte, de Leganés; el consorcio Parla Este, de Parla; Puerta del Mediterráneo, de Villarejo de Salvanés; Rivas, de Rivas Vaciamadrid; La Garena, de Alcalá de Henares; Área Industrial de Valdelacasa, de Alcobendas; y Escorial, de El Escorial.

En cuanto a los que están pendientes de acuerdo para su disolución, se trata de Puerta del Atlántico, de Móstoles; y Moscatelares, de San Sebastián de los Reyes.

Situación particular para cada consorcio

Los consorcios se encuentran en diferentes fases de cara a su extinción, puesto que algunos ya tienen designado además del órgano liquidador el funcionario responsable de impulsar esa disolución, con el respaldo del equipo técnico creado el pasado mes de marzo por la Consejería.

Asimismo, la fecha en que se proceda a esta liquidación difiere, puesto que en cada caso se debe determinar la liquidación a partir del reparto de bienes, cargas y obligaciones que corresponden a cada ente consorciado –según lo previsto en los estatutos– y administrar el patrimonio que sea adjudicado a la Comunidad.

Actualmente están en funcionamiento ocho consorcios de ámbito urbanístico: Parque Empresarial de la Carpetania, Área Tecnológica del Sur y Los Molinos Buenavista, en Getafe; Leganés Tecnológico, de Leganés; Espartales Norte, de Alcalá de Henares; Móstoles Tecnológico y Móstoles Sur, de Móstoles, y El Bañuelo, de Fuenlabrada.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los alumnos madrileños de ESO tendrán una asignatura sobre la UE a partir del próximo curso

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado los currículos que detallan los contenidos de la nueva asignatura sobre la Unión Europea, paso previo y decisivo para que los escolares madrileños cursen esta materia a partir del próximo curso (2019-2020) tanto en tercero como en cuarto de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

La Orden 1910/2019, ya publicada en el BOCM, aprueba la asignatura sobre la Unión Europea como materia de libre configuración autonómica, culminando así una iniciativa promovida por la Vicepresidencia del Gobierno regional –a través de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado– y la Consejería de Educación e Investigación, con la colaboración de las instituciones comunitarias.

Según señala la Orden que aprueba los currículos, con esta nueva asignatura se materializa la Recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza.

De acuerdo con este criterio, “el propósito es fomentar entre los alumnos, que serán los futuros ciudadanos que construirán y participarán en la Unión, la comprensión del contexto europeo y del patrimonio y los valores comunes y la sensibilización sobre la unidad y la diversidad social, cultural e histórica de la Unión”.

La nueva materia facilitará el desarrollo de actividades complementarias como visitas a instituciones europeas, creación de redes de centros para intercambio de información, concursos escolares acerca del conocimiento de los alumnos sobre la UE, simulaciones de sesiones parlamentarias de temática europea o participación en proyectos transnacionales.

Paralelamente, un mejor conocimiento de la Unión Europea facilitará el acercamiento al programa Erasmus+, que es el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte establecido para el periodo 2014-2020, favoreciendo la movilidad europea y mejorando la calidad educativa.

Dos currículos diferenciados

La materia de la asignatura sobre la UE se estructura en dos cursos, con dos currículos diferenciados, destinados respectivamente a tercero y cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria, si bien los contenidos asignados a cada curso presentan cierta independencia y, a la vez, se complementan, de manera que los alumnos puedan cursar la materia en 3º, en 4º o en ambos sucesivamente.

Entre los temas que se abordarán destaca la Unión Europea como espacio geográfico, económico, social y político; la historia y la cultura europeas; el proyecto de construcción de la UE; sus objetivos, principios y valores; la Carta de los Derechos Fundamentales y los Tratados; el funcionamiento de la Unión, instituciones y organismos, y proceso de toma de decisiones.

Además, se hace hincapié en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.

Apartado específico sobre la Comunidad de Madrid y la UE

La asignatura dedica un apartado específico a la Comunidad de Madrid en la Unión Europea, detallando la participación de la Comunidad de Madrid en las instituciones y órganos de la Unión Europea, especialmente a través del Comité Europeo de las Regiones.

También los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, como Europe Direct y el Centro de Documentación Europea; así como la financiación europea en la Comunidad de Madrid mediante los Fondos Estructurales y Programas Europeos, incluyéndose también el estudio de las instituciones europeas en España, tanto la Comisión como el Parlamento Europeo.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Colegio de Médicos de Madrid lanza una encuesta sobre la eutanasia y el suicidio asistido

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Se llevará a cabo de forma telefónica con una muestra de 1.043 colegiados, estratificada por sexo y edad, para que tenga solidez y validez estadística.
  • Y también a través del sitio web de la institución. Para ello, se ha enviado un mailing a todos los colegiados invitándoles a participar.

El Colegio de Médicos de Madrid ha puesto esta semana en marcha una encuesta para conocer la opinión de los facultativos sobre la eutanasia y el suicidio médicamente asistido.

La Junta Directiva de esta institución considera que éste es un debate en el que la profesión médica está directamente implicada y sobre el que le gustaría saber cuál es la opinión mayoritaria de los médicos de Madrid. Y, dado que el ICOMEM representa a un colectivo de más de 46.000 colegiados con muy distintas sensibilidades cree que hacer un estudio estadístico serio es la mejor opción.

“Siendo conscientes de que es un tema que genera debate y para darle validez y obtener unos resultados que tengan solidez dicha encuesta se llevará a cabo, contando con el asesoramiento de un sociólogo que ha recomendado la selección aleatoria, estratificada por sexo y edad, de una muestra de 1.043 colegiados que serán llamados por teléfono en los próximos días”, explica el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del ICOMEM.

La encuesta se podrá cumplimentar también a través del sitio web del ICOMEM. Para ello, se ha enviado un mailing a todos los colegiados invitándoles a participar “ya que un alto grado de participación plural permitirá recoger todas las sensibilidades e ideologías presentes en nuestro colectivo”, señala el Dr. Sánchez Chillón.

Antes de las preguntas se pueden consultar las definiciones de los términos eutanasia y suicidio médicamente asistido del grupo de trabajo “Atención médica al final de la vida” de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

¿Cómo es la encuesta?

La encuesta es breve ya que consta tan sólo de ocho preguntas con varias opciones a elegir una. Entre ellas, se encuentran, por ejemplo: “¿Cree que en España debería regularse la eutanasia por Ley?”, “¿Quién debería aplicarla?” o “¿Cree que los médicos deberían tener derecho por ley a negarse a llevar a cabo la eutanasia o el suicidio médicamente asistido si son prácticas contrarias a sus creencias personales o religiosas?”.

Cabe destacar que esta encuesta se ha realizado previamente en el Colegio de Médicos de Bizkaia, organización que la llevó a cabo con el asesoramiento del profesor Unai Martín Roncero, sociólogo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, con el que también está contando el ICOMEM.

Tras la recogida de los datos se elaborará un informe que será presentado públicamente y del que se informará a través de los medios de comunicación oficiales del Colegio de Médicos de Madrid.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Canal de Isabel II presenta la botella ganadora del concurso de diseño ‘De Madrid y del grifo’

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las creadoras del diseño ganador participarán este verano en un curso de tres semanas en el Instituto Marangoni de Milán.
  • Diseñada por dos alumnas de la Universidad Politécnica, la botella Claridy se inspira en el depósito elevado de Santa Engracia.
  • El objetivo de esta iniciativa es fomentar el uso del agua del grifo y poner en valor la excelente calidad de este recurso.

‘Claridy’ es el nombre del proyecto ganador del concurso de diseño ‘De Madrid y del grifo’, que Canal de Isabel II convocó el pasado 25 de marzo con el objetivo de encontrar una botella que pusiese en valor la calidad del agua del grifo de Madrid. Las ganadoras, Lidia Ruiz Díaz y Clara Rodríguez Ríos, han recibido esta semana su premio en un acto celebrado en la Fundación Canal.

El proyecto ganador se inspira en la historia de la empresa y, más concretamente, en la silueta del Primer Depósito Elevado, que, con más de un siglo de historia a sus espaldas, es uno de los iconos más reconocibles de Canal de Isabel II y permitió ampliar el abastecimiento a zonas elevadas de Madrid a principios del siglo XX.

El certamen estaba abierto a estudiantes matriculados en el curso 2018/2019 en los grados de Ingeniería Industrial y Desarrollo del Producto o de Diseño del Producto de cualquier escuela o universidad de la Comunidad de Madrid. Finalizado el plazo de recepción de propuestas, 9 diseños fueron admitidos a evaluación por cumplir con todos los requisitos especificados en las bases.

El jurado, compuesto por representantes de Canal de Isabel II, expertos en diseño, fabricantes de vidrio y diseñadores industriales, valoró la estética, ergonomía, facilidad de limpieza y funcionalidad de la botella ‘Claridy’ sobre el resto de las propuestas recibidas. Las ganadoras podrán disfrutar este verano de un curso de diseño de producto de tres semanas en un Instituto Marangoni, prestigiosa entidad de diseño ubicada en Milán, con todos los gastos cubiertos (transporte y alojamiento).

Una vez elegida la botella, Canal de Isabel II se encargará ahora de estudiar su producción y posibilidades de distribución a partir del próximo otoño, de modo que sea accesible tanto para instituciones como para empresas, en especial de hostelería, y particulares.

La Comunidad de Madrid cuenta con un agua de excelente de calidad y, precisamente, este concurso pretende ensalzar las ventajas medioambientales del consumo del agua del grifo.

La región es la que menos agua embotellada sin gas consume por habitante y año, según la Base de Datos del Consumo de Hogares del Ministerio para la Transición Ecológica. Así, mientras la media española se sitúa en 59,4 litros por habitante y año, los madrileños tan solo consumen 16,7 litros al año.

Canal de Isabel II tiene establecido un estricto programa de vigilancia y control para garantizar la máxima calidad del recurso. Así, anualmente se realizan más de 6 millones de análisis a las aguas de consumo desde los puntos de captación y a lo largo de toda la red de distribución.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Detenido el presunto autor del asesinato de un hombre en abril en una discoteca de Aluche

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

El hombre, que fue detenido en un control policial, tenía una orden de detención judicial por este hecho y el Cuerpo Nacional de Policía acababa de pedir una orden europea de detención.

Agentes de los Mossos d’Esquadra de Vilafranca del Penedès, en Cataluña, han detenido a un hombre de 24 años y nacionalidad española relacionado con un homicidio doloso que se produjo el pasado mes de abril en el madrileño barrio de Aluche, en el distrito de Latina.

El hombre fue detenido el pasado 22 de junio por la tarde en Vilafranca del Penedès en un control policial que se montó específicamente en la carretera N-340 a fin de localizarlo ya que acababa de tener conocimiento de que el hombre buscado por la justicia se podría encontrar dentro del ámbito territorial de la comisaría.

La orden de detención emitida por un juzgado de Madrid por un delito de homicidio doloso estaba relacionada con un crimen, con posible vinculación a Grupos organizados Violentos, que tuvo lugar el pasado 14 de abril en un local de ocio del bario de Aluche, donde un hombre murió tras recibir un disparo.

Ante el conocimiento de este hecho, se estableció inmediatamente un control policial integrado por agentes de las unidades de Seguridad Ciudadana y de Tráfico de de Mossos, en la N-340, dentro del término municipal de Vilafranca del Penedès, con el objetivo de localizar, detener y detener este hombre.

El control resultó efectivo y se detuvo y detener a la persona en investigación que, en un primer momento se acreditó a los agentes con una identidad falsa. En el registro de su vehículo, sin embargo, los agentes encontraron el carné de identidad real del detenido ya nombre constaba la orden de detención.

Justo el día antes de detenerlo, el Cuerpo Nacional de Policía había señalado una orden de detención europea ante el riesgo de que esta persona, considerada palabra peligrosa, pudiera abandonar el país.

Los hechos

El suceso ocurrió sobre las 07:15 horas del pasado domingo, 14 de abril, en el local de copas ‘El Pato Mojado’ de la calle Seseña con la calle de Padre Piquer, en el distrito madrileño de Latina.

Al parecer, el presunto asesino acudió al local donde se encontraba la víctima, hombre de 28 años, de nacionalidad española y origen dominicano, y tras una fuerte discusión recibió un impacto por arma de fuego en el corazón.

Los sanitarios del SAMUR desplazados al lugar llevaron a cabo una toracotomía de urgencia a la víctima para masajearle directamente el corazón con las manos, ya que estaba comenzando a pararse.

Tras realizar la toracotomía, una vez que hubo recuperado el pulso cardiaco, la víctima fue trasladada inestable y en estado muy grave al Hospital 12 de Octubre, donde días más tarde falleció.

La Policía abrió en ese momento una investigación para esclarecer las causas de este asesinato e intentar averiguar si el homicidio se debió a una disputa entre bandas latinas.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AtletismoChamberíDeportesDistritosNoticias

2.000 corredores participan este domingo en la IV ‘Chamberí Summer Race’

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La prueba se celebra este domingo 30 de junio, recorriendo un entorno urbano de la ciudad y se estima una participación de unos 2.000 corredores.
  • Está considerada la carrera del verano por excelencia y cuenta con dos recorridos: una legua y 10 kilómetros.
  • Por cuarto año consecutivo tiene lugar esta prueba que forma parte de la programación deportiva de Chamberí.

El distrito de Chamberí acoge, el domingo 30 de junio, la carrera Chamberí Summer Race, una prueba que se desarrolla en dos distancias: una legua (unos 5,5 kilómetros) y 10 kilómetros.

Es una carrera urbana que en cuatro años ya se ha convertido en clásica para los participantes, que recorre el entorno de las calles y plazas más conocidas del barrio. Este año se celebra la IV edición de esta prueba incluida en la programación deportiva del distrito madrileño a la que se estima una asistencia de unos 2.000 corredores.

Para los aficionados a este tipo de competiciones, la Summer Race está considerada la carrera del verano por excelencia. Se instauró para que los deportistas mantengan la chispa de la competición también en los meses estivales y como un homenaje a los amantes del atletismo.

Hay que tener en cuenta que los barrios de Chamberí y sus vecinos han vivido el deporte de primera mano gracias al Estadio Vallehermoso, que ha formado parte de su historia y ahora, reconstruido totalmente, se encuentra en los últimos compases de su reapertura.

Horarios y recorridos  

El inicio de la carrera para la legua está fijado a las 9.00 horas. El circuito comienza en la calle Santander, en las inmediaciones del estadio Vallehermoso, baja por Bravo Murillo y enlaza con el recorrido de 10 kilómetros en la calle Fuencarral.

La prueba de los 10 kilómetros se inicia a las 9:05 horas. Igualmente, el circuito comienza y termina en la calle Santander, inmediaciones del estadio Vallehermoso. Entre otras vías, transcurre por Cuatro Caminos, Castellana, Alonso Martínez, glorieta de Quevedo, Fuencarral, glorieta de Bilbao, Alberto Aguilera y Princesa.

El recorrido tiene de todo un poco, pensado para disfrutar con largas y tendidas bajadas acompañadas de dos subidas que sacarán lo mejor de los deportistas participantes.

Trofeos

La entrega de trofeos tendrá lugar alrededor de las 10.30 horas en la calle Santander esquina con la calle Melquiades Álvarez, por parte de personal de la Junta Municipal de Chamberí.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Finaliza la primera fase de restauración del muro del Renegado en la Casa de Campo

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Está declarado Bien de Interés Cultural y se está rehabilitando en varias fases. La obra ha contado con una inversión de 549.734 euros perteneciente a las Inversiones Financieramente Sostenibles.
  • Es un cerramiento histórico con una longitud de 330 metros que se ha restaurado y reconstruido utilizando técnicas y materiales tradicionales.
  • El tramo se encuentra situado entre las calles Doctor Blanco Nájera y Villavieja, en el distrito de Latina.

El área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha finalizado la primera fase de rehabilitación del muro histórico de la Casa de Campo en la zona conocida como el Renegado, en el tramo más próximo al paseo de Extremadura, concretamente entre las calles Doctor Blanco Nájera y Villavieja, en el distrito de Latina. Con este cerramiento se ha dotado al parque de una valla más segura y acorde con sus características de Bien de Interés Cultural (BIC).

La obra ha servido para poner en valor el trazado del muro histórico así como para detener su deterioro y corregir algunas patologías observadas como grietas, desprendimientos de piezas cerámicas y defectos en los cimientos. Todo ello se ha realizado con técnicas de restauración acordes con el tipo de aparejo, rejuntado, textura y composición originales. Asimismo se han ordenado los distintos accesos a la Casa de Campo en este tramo.

La reconstrucción de muro prevista tiene una longitud de unos 600 metros y se ha dividido en dos fases. La primera, finalizada ahora, se ha centrado en un trayecto de 330 metros y ha contado con un presupuesto de 549.734,51 euros, asignado a la partida de Inversiones Financieramente Sostenibles. La segunda fase será objeto de un nuevo contrato y rehabilitará el espacio comprendido entre las calles Villavieja y Villamanín.

En este primer tramo se han realizado dos actuaciones diferentes. En la parte comprendida entre las calles Doctor Blanco Nájera y Perdiz se ha conservado la construcción del muro y se ha restaurado para corregir la degradación y los defectos que presentaba y eliminar los grafitis que cubrían el muro.

En el tramo que va desde la calle Perdiz hasta la de Villavieja el muro se había perdido debido a varios derribos en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX. En esta zona se ha levantado una nueva tapia utilizando las técnicas constructivas y materiales tradicionales del cerramiento histórico de la Casa de Campo. Antes había una malla metálica que limitaba con zonas urbanizadas y fue vandalizada en numerosas ocasiones para acceder a la Casa de Campo por puntos no deseados.

La construcción del nuevo muro comenzó con una cimentación que evitara el empleo de hormigón armado. Se procedió al relleno de la excavación con el mortero denominado “cal y canto”, que consiste en una mezcla de cal hidráulica y arena de río lavada vertida sobre una cama de canto rodado y piezas de distinto formato de mampostería caliza, de pedernal o sílex.

Para la construcción del alzado del muro se ha utilizado el tradicional ‘aparejo toledano’ que intercala hiladas de ladrillo de tejar con fajas de piedra de sílex, unidos con mortero de cal. Los ladrillos se han fabricado con una composición de las arcillas según los modelos de piezas consideradas históricas que se han conservado hasta la actualidad, elaboradas en horno tradicional.

El empleo de estos materiales tradicionales en la cimentación y el muro ha garantizado una mayor resistencia y durabilidad del conjunto. También se ha aplicado una pintura decapante para la eliminación de los grafitis existentes y un tratamiento antipintadas.

Asimismo se han instalado dos paneles explicativos, uno muestra la importancia histórica del cerramiento y el otro los procesos de restauración y construcción realizados. De esta manera, la ciudadanía podrá conocer, interpretar y valorar el patrimonio de la ciudad de Madrid.

Esta rehabilitación se suma a la realizada en 2017 en el muro histórico del vivero de la Casa de Campo en el tramo comprendido entre la M-30 y la puerta de las Moreras que sirvió para corregir la inclinación que sufría y evitar un posible derrumbamiento. Asimismo, a principios de julio comenzará la obra de recuperación histórica y arquitectónica de las rejas y tajamares de los arroyos Antequina y del Portugués, pertenecientes también al muro histórico.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Una manifestación este sábado de Callao a Cibeles reclamará la permanencia de Madrid Central

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

Para la Plataforma en Defensa de Madrid Central, esta decisión «podría suponer volver a niveles de emisiones contaminantes superiores a las anteriores a esta medida, pues se dejarán de aplicar también las APR que ya existían en la zona con el gobierno del PP liderado por Ana Botella».

La recientemente creada Plataforma en Defensa de Madrid Central, integrada ya por más de 70 organizaciones y colectivos como Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Pedalibre, la FAPA Giner de los Rios y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, ha convocado para este sábado, 29 de junio, una manifestación a partir de las 19:00 horas, de la plaza de Callao a la plaza de Cibeles.

Además de las organizaciones y colectivos que conforman la Plataforma en Defensa de Madrid Central, han mostrado su apoyo y asistencia a la manifestación representantes políticos del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos.

Para la Plataforma, Madrid Central ha demostrado ser «una medida altamente efectiva que ha permitido conseguir datos históricos en la bajada de los niveles de contaminación en el centro y norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera».

Haciéndose eco del informe elaborado por Ecologistas en Acción, inciden en que la contaminación atmosférica es responsable de 38.600 muertes prematuras al año en España. El tráfico en zonas tan congestionadas como Gran Vía ha bajado un 24%. «Menos emisiones tóxicas, menos incidencia en bronquitis, infartos, asma o fatiga», añaden.

Madrid Central ha evitado, por ahora, la sanción que la UE debía imponer a España por incumplimiento de la directiva de calidad del aire. «Queremos que nuestra ciudad sea reconocida internacionalmente, pero no por sus retrocesos», señalan desde la Plataforma

En rueda de prensa ante los medios el pasado lunes, reivindicaron que «si pensamos cuánto espacio dedicamos a los coches y cuánto a las personas, o si miramos los datos de la emergencia climática, resulta obvio que debemos cambiar nuestros hábitos de movilidad. No podemos aceptar más moratorias porque nos va la vida en ello».

Erica Fernández, representante de Pedalibre, expuso que «la reversión de Madrid Central supondría una vuelta a la congestión del tráfico que afectaría a peatones, transporte público, bicicletas y también a la seguridad de vecinos y vecinas del distrito Centro, porque dificulta el acceso para emergencias».

«De toda la vida una calle peatonal es mejor para el comercio. En los centros comerciales dificilmente encontramos comercios locales y emprendedores como nosotras. Sería una pena que por motivos políticos perdiéramos está mejora», declaró Laura Martínez del Pozo, comerciante del céntrico Barrio de las Letras.

Para Quique Villalobos, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, «Madrid Central ha funcionado. No es el momento de eliminarlo, sino de extenderlo a otros barrios de Madrid»; y Paco Segura, de Ecologistas en Acción: «Suspender una medida que salva vidas es absolutamente inmoral. Si se deja de multar a los vehículos privados que accedan al centro el día 1, vamos a tener una situación peor que la de partida porque se van a abolir las cuatro APR que teníamos».

«Se ha calculado que 5000 personas mueren anualmente en Madrid por efecto de la contaminación ambiental», indicó Marciano Sánchez Bayle, de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.

Finalmente, María Carmen Morillas, representante de la FAPA Giner de los Rios, concluyó ante los medios, exponiendo que «queremos coles sin humos y una ciudad para vivirla, queremos decir sí a una ciudad más limpiar y amable, sí a Madrid Central. La prioridad es la salud y la seguridad de los menores, independientemente del color político de gobernantes».

Reunión con Almeida y Villacís

Además, el pasado lunes, la Plataforma en Defensa de Madrid Central, presentó en el Ayuntamiento de Madrid una petición formal para reunirse con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y poder trasladarles sus preocupaciones ante «sus planes de paralizar la aplicación de Madrid Central».

El pasado martes, el Consistorio anunció que comenzaba una ronda de reuniones con entidades afectadas por Madrid Central, «entre las cuales todavía no se nos ha convocado ni a la Plataforma ni a ninguna de las entidades que la conforman», denuncian.

«Como madrileñas y madrileños afectados por Madrid Central, creemos fundamental que el Consistorio nos reciba y escuche, y tenga en cuenta nuestros argumentos, basados en datos contrastados, y con los que tenemos el convencimiento de que rectificarán una decisión que pone en peligro la salud y el bienestar de la ciudadanía», inciden.

29 junio, 2019 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosLatinaNoticias

‘Las edades del flamenco’: lo mejor del arte jondo ofrece este sábado en Latina un concierto gratuito

Gacetín Madrid 29 junio, 2019
Gacetín Madrid

‘Las edades del flamenco’ reúne a varias generaciones de cantaores, guitarristas y bailaores pertenecientes a diferentes epicentros de la geografía jonda y a algunas de las más importantes familias de este arte de raíz que muchas veces se transmite precisamente dentro de las familias. Se suele decir que el flamenco no tiene edad, y así lo demuestran las muchas generaciones que en él conviven.

Manuel de La Tomasa (Sevilla, 2000) acaba de traspasar la mayoría de edad y ya despierta el interés de los aficionados por su cante salvaje y atávico. De la misma generación, la cantaora María Terremoto (Jerez de la Frontera, 1999) ha heredado el arte de su padre, Fernando Terremoto, y de su abuelo, Terremoto de Jerez. Paco del Pozo (Madrid, 1975), en plena madurez de su carrera, es un ejemplo para los más jóvenes en cuanto a los caminos más clásicos del flamenco.

Jaime El Parrón (Granada, 1955), nieto de cantaor, sobrino de Juanillo Gitano y padre de Marina Heredia, lleva consigo la profundidad del cante granaíno. Nono Jero (Jerez, 1980), guitarrista de la Escuela de Jerez, de la familia de los Jeros, se distingue por su depurada técnica. La guitarra de Paco Vidal (Sanlúcar de Barrameda, 1980) rezuma personaliadad y vigor.

Pepe Habichuela (Granada, 1944), maestro de la guitarra, de la saga de los Habichuela, clásico e innovador, es toda una referencia. Los orígenes de Alba Heredia (Granada, 1995), de la familia de los Maya, nacida en el mismísimo barrio del Sacromonte y emparentada con grandes bailaores, se hacen notar en su baile enérgico y racial.

Y, cerca de cumplir los 80 años, el más veterano, Carrete de Málaga (Antequera, 1941), es toda una institución, uno de los bailaores más singulares del panorama jondo.

Una hora antes de que comience el espectáculo tendrá lugar la primera cita de Dibuja el Verano, un proyecto que une a dibujantes profesionales con el público del festival y en el que artistas y paisaje se convierten en modelos.

Fecha: Sábado, 29 de junio, a partir de las 21:30 horas. Dibuja el Verano a partir de las 20:30 horas.

Lugar: Auditorio al aire libre del Parque de las Cruces, distrito de Latina.

Duración: 1 hora y 50 minutos.

Edad: Actividad para todos los públicos.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

29 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión