• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

28 junio, 2019

ComunidadNoticias

Ola de calor: Madrid mantiene la alerta naranja para este fin de semana, aunque lo peor ya ha pasado

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene para este fin de semana, sábado 29 de junio y domingo 30 de junio, el nivel naranja por ola de calor en todas las zonas de la Comunidad de Madrid menos en la Sierra, donde el domingo se rebajará a nivel amarillo.

Tras alcanzarse este viernes el pico máximo de la ola de calor en la Comunidad de Madrid, este sábado comenzará a dejarnos, aunque muy lentamente: en toda la región, menos en la Sierra, se llegará a los 40ºC, mientras que en la zona de la Sierra se alcanzarán los 38ºC.

Las horas de mayor afectación del calor serán entre la 1 de la tarde y las 9 de la noche, el mayor período de alerta en un mismo día de todo el fenómeno de ola de calor, lo que hace que este sábado sea un día especialmente peligroso.

Para el domingo, 30 de junio, las previsiones indican un muy ligero descenso de las altas temperaturas, aunque la AEMET conserva para ese día el nivel naranja por ola de calor. Sin embargo, en la zona de la Sierra se rebaja de nivel naranja a nivel amarillo.

En la zona Metropolitana y Henares se llegará a los 39ºC y en la zona Sur, Vegas y Oeste se llegará a los 40ºC. En la zona de la Sierra se alcanzarán temperaturas máximas de 36ºC. Las horas de mayor afectación del calor serán entre las 2 y las 8 de la tarde.

Ya el lunes, 1 de julio, y martes, 2 de julio, se prevé que se desactive la alerta por calor intenso en la Comunidad de Madrid, con temperaturas máximas de 37ºC y 36ºC en la región, que irán descendiendo hasta los 35ºC de máxima el jueves. Sin embargo, las temperaturas mínimas seguirán siendo calurosas, y por la noche apenas notaremos un descenso de no más de 2 grados por la noche, hasta los 22ºC.

Activado el nivel 2 del Plan de Vigilancia y Control de las Olas de Calor de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activó el pasado viernes, 21 de junio, el nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’ del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Comunidad de Madrid, y lo incrementó el jueves al nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como son los ancianos, población infantil y enfermos crónicos.

La activación del nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’ se debe al intenso calor que afectó a Madrid el pasado fin de semana y se extiende esta semana en forma de ola de calor procedente de África, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario  y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasTetuán

Una mujer de 93 años herida grave tras incendiarse su vivienda en Tetuán

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

Una mujer de 93 años ha resultado herida grave esta tarde de viernes, 28 de junio, tras el incendio declarado en su vivienda del distrito madrileño de Tetuán.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde de este viernes, 28 de junio, en el número 59 de la avenida de Asturias, en el barrio de Ventilla del distrito madrileño de Tetuán.

Por causas desconocidas aún se ha declarado un incendio en el salón de una vivienda del cuarto piso, que se ha extendido rápidamente. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a su única inquilina, una mujer de 93 años, que se encontraba incosciente en el suelo y con una grave intoxicación por humo.

Posteriormente ha sido atendida por los sanitarios del SAMUR, que la han intubado, estabilizado y trasladado en estado grave al Hospital de La Paz. Además, han sido atendidos por inhalación leve de humo dos vecinos de 29 y 83 años y un bombero, que han sido dados de alta en el lugar.

La Policía ha abierto una investigación para esclarecer las causas del incendio. El salón de la vivienda ha quedado totalmente arrasado por el fuego y las demás estancias de la casa han quedado muy afectadas por el humo.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/@policiademadrid-corta-la-calle-y-colabora-con-los-servicios-de-emergencias.-Imágenes-de-la-intervención-@BomberosMad-@SAMUR_PC.mp4
28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Asesinan a puñaladas y a plena luz del día a un hombre de 42 años en Moncloa

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 42 años y con antecedentes policiales ha muerto esta tarde de viernes, 28 de junio, tras ser apuñalado en un parque del madrileño distrito de Moncloa-Aravaca.

Los hechos han ocurrido minutos después de las 4 de la tarde de este viernes, 28 de junio, en el parque Rodríguez Sahagún del barrio de Valdezarza, a la altura del número 12 de la calle Restituto, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca.

Los sanitarios del SAMUR desplazados al lugar de los hechos han atendido a un hombre de 42 años con múltiples heridas por arma blanca, la mayoría en el hemitórax izquierdo. Tras más de 45 minutos de maniobras de reanimación cardiopulmonar, solo pudieron confirmar su muerte.

El Grupo VI de Homicidios de la Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y atrapar al o a los culpables del apuñalamiento. La víctima tenía antecedentes policiales.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/@policiademadrid-facilita-el-trabajo-de-@SAMUR_PC-y-colabora-con-@policia.-Imágenes-de-la-intervención-Moncloa-armablanca.mp4
28 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CCOO denuncia a la Consejería de Educación ante Inspección de Trabajo por el calor en las escuelas infantiles

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

CCOO ha presentado una denuncia contra la Consejería de Educación para solicitar a la inspección de Trabajo que vele por el cumplimiento de la Normativa en prevención de riesgos laborales. Según esta, debe fijarse entre 17 y 27 ºC la temperatura que deben tener los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares y entre 14 y 25 ºC la de los locales donde se realicen trabajos ligeros.

Desde hace ya días y según denuncia el sindicato, se están alcanzando durante el horario lectivo temperaturas que superan dichos márgenes, por lo que la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO está recibiendo multitud de quejas respecto de la situación de gran parte de estas escuelas en las que aseguran estar viviendo una situación constante de exposición a riesgos debidos a las altas temperaturas.

Según CCOO, «la situación es grave por varias razones. En primer lugar, es previsible que sigan los avisos constantes de alertas por altas temperaturas. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el horario lectivo de Infantil comprende periodos de los más sensibles de la jornada a altas temperaturas, como son las horas centrales del día».

«Tercero: la docencia en este tipo de centros educativos no finaliza hasta el 31 de julio, puesto que se sigue considerando que la Infantil es solo un servicio para paliar la sobrecarga horaria de padres y madres, de modo que las escuelas infantiles se convierten en lugares para guardar y no para enseñar y educar», añaden.

Por último, CCOO considera que «se trata de un problema colectivo de salud, no solo laboral, sino de salud pública, puesto que entre los usuarios existen personas de especial sensibilidad como son la población de menor edad escolar».

La denuncia incluye al colectivo de escuelas infantiles, tanto las pertenecientes a la Red de la Comunidad de Madrid, como las municipales, las de gestión indirecta o las privadas o concertadas, todas dependientes del ámbito educativo de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad Autónoma de Madrid.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid establece medidas para las personas sin hogar ante la ola de calor

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las medidas de carácter preventivo responden a las necesidades de las personas más vulnerables.
  • Los equipos de calle del SAMUR van a realizar un seguimiento especial y van a intensificar su labor para atender las necesidades de las personas sin hogar.
  • Se han activado las plazas de acogida de emergencia para las personas más vulnerables.

La Red de centros de atención a personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, ha puesto en marcha una serie de medidas que tienen como finalidad responder a las necesidades que puedan surgir como consecuencia de la ‘Ola de Calor’.

Medidas de carácter preventivo que van desde actividades socio-educativas e informativas a las personas usuarias que se encuentran en los centros, hasta la adecuación de los  horarios de salidas y entradas a  los mismos según las horas de mayor riesgo de exposición al sol.

En los centros se han puesto carteles informativos, en diferentes idiomas, para que las personas que asistan a los mismos conozcan las consecuencias de la ‘Ola de Calor’ y tomen medidas de protección personal.

En estos días se va a permitir el acceso y permanencia en los centros municipales de aquellas personas sin hogar que requieran de cuidado especial por la ola de calor y los equipos de calle del SAMUR van a realizar un seguimiento especial y van a intensificar su labor en la calle a las personas que tienen perfectamente identificadas y que presentan un  mayor grado de vulnerabilidad y de riesgo ante los efectos del calor como consecuencia de su estado físico o psíquico.

Se han activado las plazas de acogida de emergencia para que los referidos equipos de calle procedan a dar acceso a los centros a personas en situación de calle muy vulnerables y que requieran de una medida inmediata de protección por el riesgo a los efectos de la ‘Ola de Calor’. De igual modo, proporcionan agua a las personas en situación de calle que por alguna razón no acceden a dicho recurso.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

‘Vacaciones en Paz’: Madrid recibirá estos días a 246 niñas y niños refugiados saharauis

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El próximo domingo 30 de junio y el 2 de julio llegarán a Madrid procedentes del desierto argelino de Tinduf.
  • Lo harán en el marco del programa Vacaciones en Paz, que cumple 40 años.
  • El movimiento de solidaridad con el Sáhara de Madrid celebrará el 14 de julio esos 40 exitosos años con una fiesta en la Nave Terneras de Matadero Madrid.

Imagínense que la ola de calor que vivimos estos días en Madrid es algo habitual, y que la temperatura es incluso fresca si la comparamos con la de otras semanas del verano. Imagínense que, además, carecemos de aire acondicionado y agua corriente y nuestras casas son de fino adobe y están cubiertas por una fina cubierta de chapa.

Imagínense que en nuestro barrio no hay parques ni árboles en cuya sombra cobijarse, y mucho menos piscinas en las que refrescarse o jugar. Por un momento pónganse en la piel de un niño o niña saharaui que vive en uno de los campamentos de refugiados de Tinduf, en la hamada argelina, en pleno desierto de piedras y arena, y dispóngase a pasar el verano, un nuevo verano sin nada que hacer.

En la madrugada de este domingo, 30 de junio, y del martes 2 de julio, 246 de estos niños y niñas tendrán la suerte de aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas procedentes de Tinduf para pasar dos meses con familias madrileñas de acogida, muy lejos de ese lugar.

Forman parte del contingente de 4.028 menores que, acompañados de monitores saharauis, pondrán rostro y voz a la situación de su pueblo en centenares de localidades de España, dando vida a una nueva edición, la número 40, del exitoso programa “Vacaciones en Paz”.

Responsables de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid y de las otras 17  entidades que forman parte de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FEMAS Sáhara), organización que coordina el programa en nuestra región, esperarán en el aeropuerto madrileño la llegada de los dos vuelos en los que llegarán los refugiados y refugiadas saharauis.

Desde allí, conducirán a los menores en autocares hasta un centro de la Fundación Aprocor ubicado en el PAU de Las Tablas, en el número 13 de la calle Frómista, donde desayunarán y descansarán hasta que, a partir de las 10:00 horas, aproximadamente, comiencen a ser recogidos por sus familias de acogida.

Gracias al programa “Vacaciones en Paz”, los 246 niños y niñas saharauis pasarán 60 días con familias madrileñas de todo tipo, y podrán disfrutar de una alimentación saludable, de revisiones médicas y de asistencia oftalmológica y dental, cosas básicas que no siempre tienen garantizadas en el inhóspito lugar en el que se ven obligados a vivir.

Además, aprenderán o mejorarán el idioma castellano, su segunda lengua después de árabe, y conocerán de primera mano nuestra cultura y tradiciones, al mismo tiempo que compartirán las suyas. 80 de estos menores serán acogidos por familias de la capital, gracias a la labor solidaria de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid.

Precisamente esta asociación, con FEMAS Sáhara y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, organizará el próximo 14 de julio en la Nave Terneras de Arganzuela, en Madrid, una gran fiesta para conmemorar el 40 aniversario del “Vacaciones en Paz”.

Ese día, de 11:00 a 14:00 los niños y niñas saharauis que se encuentren repartidos por los municipios de la región disfrutarán  junto con las familias de acogida y todas las personas que deseen acercarse, de diversas actuaciones musicales, un espectáculo de clown y muchas sorpresas.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroCultura y OcioDistritos

Vuelve el cine de verano a CentroCentro con la 6º edición de ‘Cibeles de Cine’

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Desde este sábado 29 de junio al 12 de septiembre, en la Galería de Cristal de CentroCentro: grandes clásicos, títulos icónicos de culto, los últimos éxitos de la temporada, y películas para toda la familia.
  • Destaca el tributo a 20th Century Fox con un ciclo que repasa su historia y los coloridos retratos cinematográficos de estilo pop de la artista francesa Flore Maquin, que protagonizan la exposición aérea.

Desde mañana sábado, 29 de junio, hasta el 12 de septiembre se celebra la sexta edición del cine de verano de CentroCentro, Cibeles de Cine, que un año más vuelve a la Galería de Cristal con más de 70 películas que incluyen grandes clásicos, títulos de culto de los 80 y 90, películas para toda la familia y los últimos éxitos de la temporada, en su mayoría en versión original. En la pasada edición, Cibeles de Cine contó con más de 33.000 espectadores, consolidándose como en una de las citas estivales más esperadas en la ciudad.

La programación arranca con la proyección de Free Solo, documental ganador en la pasada edición de los Premios Oscar basado en la historia de Alex Honnold, el escalador en solitario más exitoso del mundo.

Como novedad, destaca el tributo que Cibeles de Cine rinde a 20th Century Fox. El ciclo repasa la historia cinematográfica del mítico estudio de Hollywood con películas tan icónicas como Cleopatra, Eva al desnudo, Dos hombres y un destino, La tentación vive arriba, Patton, Sonrisas y lágrimas, El buscavidas, o Alien: el octavo pasajero. En la gran pantalla de Cibeles de Cine se verán desde las películas protagonistas de la pasada edición de los Premios Oscar (Green Book, La favorita, Ha nacido una estrella, Bohemian Rhapsody, El Blues de Beale Street), hasta éxitos actuales de la cartelera (Mula, Rocketman).

También hay cabida para el cine de autor más aclamado en los últimos meses, incluyendo títulos nacionales (Dolor y gloria, Todos lo saben, El Reino, Quién te cantará, Carmen y Lola) e internacionales (Girl, Cold War, Los hermanos Sisters, La caída del imperio americano, Dogman).

Los amantes del cine de culto de los 80 y 90 también tendrán su espacio con las proyecciones de Scarface, El gran Lebowski, o Pulp Fiction. Los sábados la programación se abre a toda la familia con películas como la última versión de Dumbo, proyectada en versión doblada. Además, durante todo el ciclo Cibeles de Cine, los espectadores podrán participar en las actividades especiales y eventos temáticos que se celebrarán en torno a las películas programadas.

La programación de junio y julio y la venta de entradas ya están disponibles en: www.cibelesdecine.com. La propuesta para el mes de agosto se anunciará las próximas semanas.

Exposición de Flore Maquin

Como complemento a la cartelera de cine, los asistentes también podrán disfrutar una exposición aérea producida por Clorofila Digital. Se trata de una selección de coloridos retratos cinematográficos de estilo pop creados por la artista francesa Flore Maquin.

Con tan solo 28 años, esta joven apasionada por la cultura pop, el diseño y el cine, ya es un referente dentro del mundo de la ilustración y el arte digital. Ha trabajado para Universal Pictures, Paramount Channel, The Hollywood Reporter, o el Festival de Cannes.

Precisamente Flore Maquin es la diseñadora de los posters de las dos últimas ediciones de este festival, que en 2018 hacía referencia a Pierrot el loco de Jean-Luc Godard y en la 2019 recuerda a la pionera cineasta recientemente fallecida Agnès Varda.

Información de interés

Durante 11 semanas que dura el festival su horario de apertura será de lunes a domingo (excepto el 6 y 7 de julio que permanecerá cerrado) a partir de las 20 horas. Las proyecciones arrancan a las 22 horas. Desde las 200 y hasta el inicio de la proyección, los asistentes podrán desconectar de la gran ciudad en la acogedora zona Bar & Lounge, degustando una cuidada oferta de restauración.

Todo ello en un espacio decorado con mobiliario y atrezzo de cine que ha formado parte de muchos de los rodajes más importantes de nuestra cinematografía.

El patio de butacas se compone de 700 sillas con cómodos cojines, la imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección.

El precio de la entrada general es de 6 euros. También existen entradas combinadas con cena y consumición (12 euros).

Colaboradores

Cibeles de Cine cuenta con la colaboración de Lamucca y Clorofila Digital. Con El País, TCM y Fotogramas como medios oficiales y Time Out Madrid y Yorokobu como medios colaboradores.

Los domingos, con sesiones dedicadas al cine clásico, se celebrará el Ciclo de cine El País; TCM se suma a la propuesta con las TCM Nights, centrada en títulos de culto; y Time Out Madrid con el Ciclo Time Out. Además, Fotogramas acogerá una exposición con fotografías y portadas históricas de algunas de las películas programadas.

Sobre mk2

mk2 es un emblema de cine de autor, una sociedad cinematográfica fundada en 1974 en París que desde 2014 está presente en nuestro país a través de la primera exhibidora de Andalucía, Cinesur, y posteriormente a través de los cines mk2 Palacio de Hielo, en Madrid, y Sunset Cinema, agencia de eventos cinematográficos.

mk2 defiende el cine con una mirada crítica y singular del mundo, a la vez que cuestiona la manera de hacer películas. En sus salas, busca acercar el mejor cine a todos los públicos, con la idea de, mediante eventos, cursos y clases maestras, proporcionar a los espectadores las herramientas necesarias para comprenderlo.

Su línea editorial tiene como objetivo conmover y emocionar: hacer reír, llorar, soñar y reflexionar al espectador, a la vez que se cuestionan las fuerzas individuales y colectivas que mueven el mundo y el papel del cineasta en la sociedad.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid instalará 933 baños portátiles y 860 contenedores para el Orgullo

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

Madrid se prepara un año más para la celebración del Madrid Orgullo (MADO), uno de los eventos más relevantes de la ciudad y reconocido a nivel internacional, que este año se celebrará del 28 de junio al 7 de julio.

En MADO se dan cita cada año más de un millón de personas. En 2018 por ejemplo asistieron 1.220.000 personas solo en los días centrales del evento a los escenarios de Chueca, Plaza España y Puerta del Sol.

Por todo ello el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza en el que han participado las áreas de Gobierno de Seguridad y Emergencias y la de Medio Ambiente y Movilidad.

Policía Municipal, Agentes de Movilidad, SAMUR-Protección Civil, Bomberos Madrid, operarios de limpieza y SELUR (Servicio de Limpieza Urgente), entre otros servicios municipales, intervienen en un dispositivo conjunto que tiene como objetivo que los numerosos actos previstos que se desarrollarán en diversos escenarios de la ciudad transcurran sin incidentes.

Para garantizar la limpieza durante estos días también se ha organizado un dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos desde el 28 de junio al 8 de julio, en el que también participará el SELUR (Servicio de Limpieza Urgente).

Los servicios de limpieza se concretarán en 641 jornadas laborales de trabajadores y otras 282 jornadas de maquinaria, unos medios que suponen un importante refuerzo, sin coste alguno. El día de la manifestación el dispositivo se compondrá de 13 baldeadoras para la limpieza con agua a presión, 25 barredoras, 3 camiones de recogida y compactación de residuos y 13 camiones ligeros de caja abierta para, de esta forma, conseguir adelantar el máximo posible el horario de finalización de limpieza de las plazas y zonas de eventos.

Para evitar el ensuciamiento de las calles y atender las necesidades de los asistentes al Orgullo 2019, el Ayuntamiento va a instalar 933 sanitaros químicos portátiles, que se limpiarán dos veces al día, en todas las plazas donde se celebren conciertos, en el recorrido de la manifestación y zonas aledañas y en el Barrio de Justicia.

También se reforzará el número de contenedores que se instalarán en las calles. Se van a colocar 860 recipientes: 578 para resto, 247 para envases, 6 para papel y cartón y 29 para vidrio, que se situarán cerca de las barras que se instalen en la vía pública. Se entregarán 26 cubos para que los establecimientos de hostelería transporten el vidrio hasta los contenedores para este residuo. En el entorno de la Puerta de Alcalá se instalarán 23 contenedores de resto y 7 de envases.

Parte de estos recipientes se situarán a la entrada de determinados recintos para atender a los filtros de acceso (Puerta del Sol, plaza del Rey, plaza de Pedro Zerolo).

Los contenedores de resto y envases se colocarán sin tapa para favorecer la rapidez y seguridad en el depósito de residuos. Además, del total de contenedores, 375 se instalarán a lo largo del recorrido de la manifestación. También habrá tres “islas ecológicas” con contenedores para todas las fracciones de residuos en plaza del Rey (1) y Puerta del Sol (2).

En cuanto a la recogida de residuos domésticos, el servicio se reforzará desde el 28 de junio al 8 de julio, entre las 23:00 y las 5:00 horas, tanto para la fracción resto como para envases, papel-cartón y vidrio, así como el servicio diario de recogida de cartón comercial. Además, el día 6 de julio, dos camiones de carga trasera actuarán coordinadamente con el SELUR a partir de las 20.00 horas para recoger los restos tras el paso de la manifestación.

Entre las 00.00 horas del miércoles 3 de julio y hasta las 7.00 horas del lunes 8 de julio no se podrán instalar contenedores y sacos de residuos de construcción y demolición dentro de la zona de las celebraciones.

Más fuentes

Las fuentes ornamentales del recorrido de la manifestación se señalizarán, para que no se confundan con las fuentes de agua potable. En el ámbito del MADO 2019 existen 21 fuentes para beber, todas ellas operativas, y en las que se realizará un seguimiento especial durante el evento para asegurar su operatividad. Al control habitual, se suma la supervisión diaria por parte de operarios de mantenimiento para comprobar su correcto funcionamiento.

Un Orgullo seguro

Desde el punto de vista de seguridad y emergencias se reproducirán en gran medida las líneas de trabajo que se llevaron a cabo en toda la ciudad durante el World Pride 2017 y que se repitieron en el MADO 2018.

Así, se establecerá en el palacio de Cibeles el Centro de Coordinación (CECOR) con servicios municipales y extra municipales para una adecuada coordinación de los servicios implicados. Del 3 al 7 de julio funcionará desde las 18 horas hasta la finalización de los actos, y el 6 de julio, día de la manifestación, funcionará desde las 15 horas hasta el fin de los eventos. En el CECOR se encontrará también personal de la Unidad de Comunicaciones y Video-seguridad y estará presente un responsable de Policía Nacional.

En la calle Alcalá, en el tramo comprendido entre Plaza de Cibeles y plaza de la Independencia, los días 5, 6 y 7 de julio se instalará un carril de emergencia delimitado con vallas en el carril más próximo a los números pares. Este carril permitirá el paso de autobuses de servicio público durante las horas en las que no exista actuación alguna, siendo cortado al tráfico únicamente a partir de las 19 horas aproximadamente hasta la finalización de las actuaciones musicales.

Además existirán servicios de filtros y control de accesos a las plazas donde tengan lugar los eventos y los jefes operativos de la Policía Municipal se encargarán de controlar el aforo verificando que el número de personas que acceden a estos espacios no suponen un riesgo para la movilidad y seguridad de los mismos.

También se contempla que la concentración elevada de personas que se prevé en el barrio de Justicia, en el distrito Centro, especialmente en los días principales del Orgullo 2019, supongan una dificultad añadida en el caso de que fuera necesaria una evacuación o la llegada de vehículos de emergencias hasta determinados puntos de la zona. Por lo tanto, desde el punto vista de la seguridad y emergencias, es aconsejable la retirada de la vía pública, en la medida de lo posible, de cualquier obstáculo que pudiera dificultar la actuación de los Cuerpos y Servicios de Seguridad y Emergencias.

Por otra parte, se nombrarán equipos con personal uniformado y de paisano que den cobertura a estos espacios con la finalidad de prevenir y evitar la actividad de venta ambulante ilegal, con especial atención a la venta de género perecedero. También se contará con apoyo de personal de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial para prevenir y evitar actos delictivos como hurtos y robos.

Además, la Unidad de Gestión de la Diversidad (UGD) establecerá un operativo del 3 al 7 de julio, en materia de las competencias que tiene asignadas, en diversos escenarios del MADO, como Puerta del Sol, plaza del Rey, Banco de España, plaza de Color o plaza de Cibeles. El horario será desde las 16 horas y hasta que finalicen las diferentes actividades.

Restricciones de vehículos

Además, y con el propósito de asegurar al máximo la seguridad que se brinde a todas las personas que en esas fechas visiten la ciudad, así como a todos los habitantes de Madrid, el Área de Seguridad y Emergencias establece de modo anticipado y programado medidas extraordinarias de control de paso y circulación del tráfico rodado de vehículos pesados, en un perímetro de seguridad y con una duración determinada.

Por ello, y como viene siendo habitual en actos multitudinarios, se prohibirá circular a todos los vehículos de más de 3.500 kilogramos de M.M.A (Masa máxima autorizada) entre el 3 y el 7 de julio. También se prohibirá el estacionamiento de todo tipo de vehículos, incluyendo ciclomotores y bicicletas, del 3 al 7 de julio en determinadora horarios y vías del barrio de Chueca.

Cortes durante la manifestación

En la mañana del sábado, 6 de julio, con motivo de la manifestación, se realizarán cortes de tráfico en la zona de Méndez Álvaro (lugar donde se ubican las carrozas participantes) y la Glorieta de Carlos V, desde las 11 horas. Los cortes permanecerán hasta las 0 horas del domingo 7 de julio de 2019.

El recorrido de la manifestación será desde paseo del Prado (a la altura de Cuesta de Moyano), plaza Cánovas del Castillo, plaza de Cibeles, paseo de Recoletos, plaza de Colón. Se cortará y desviará el tráfico en la totalidad del itinerario previsto, así como en el tramo del paseo central del paseo de la Castellana, tramo entre plaza de Colón y plaza de Emilio Castelar.

El corte de tráfico está previsto realizarse a las 17 horas, si bien el Jefe Coordinador del Operativo podrá adelantarlo o retrasarlo dependiendo de la afluencia de público. Aunque se prevé que la manifestación finalice a la 1 de la madrugada, toda esta zona permanecerá previsiblemente con cortes y restricciones hasta bien entrada la madrugada del domingo 7 de julio, debido a la afluencia de público y a las necesarias posteriores labores de limpieza.

En el caso del Paseo del Prado el corte de tráfico podría alargarse hasta las 16 horas del domingo 7 de julio debido al tradicional corte de tráfico dominical y otros viales del Centro.

Otros viales tales como la Carrera de San Jerónimo hasta la Plaza de Cánovas del Castillo, y las calles Sevilla, Príncipe, Cruz, Ronda de Atocha, Paseo de las Delicias (desde Áncora), Paseo del Prado, Paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana hasta la Glorieta Emilio Castelar, Génova, Goya (tramo Colón-Serrano) se cerrarían al tráfico desde las 16 horas aproximadamente. 

Otras afecciones

Con la finalidad de garantizar la seguridad de todos los asistentes, está previsto que se registren cortes de tráfico desde hoy y hasta el 7 de julio de 2019 por distintas zonas de la ciudad. Concretamente el barrio de Chueca registrará afecciones el viernes, 28 de junio de 2019, desde las 20 hasta las 00:30 horas; el miércoles 3 desde las 18 hasta las 01:30 horas; el jueves, 4 de julio desde las 18 hasta las 01:30, y viernes 5 y sábado 6 de julio desde las 20 hasta las 03:30 horas. El domingo 7 de julio los cortes serán de 17 a 00:30 horas.

Desde las 0:00 horas del 2 de julio hasta las 24 horas del 7 de julio, se registrará un corte de tráfico de calle Plaza del Rey (desde la esquina de la calle Libertad hasta la esquina con calle Barquillo) y calle Barquillo desde Augusto Figueroa hasta calle Alcalá.

Además se encuentra previsto que se registre un corte de tráfico en la Puerta del Sol y la calle Mayor, desde las 18 horas del miércoles 3 y jueves 4 de julio de 2019 hasta las 00.30 horas, y viernes 5 y sábado 6, desde las 18 horas hasta las 03:30.

De igual modo, se encuentran previstos cortes de tráfico en la calle Alcalá (Plaza de Cibeles y la Plaza de la Independencia) del 2 al 9 de julio de 2019 durante las fases de montaje, desmontaje y específicamente los días 5 y 6 de julio de 2019 de 20 a 03:00 horas y el 7 de julio de 19 a 0 horas.

Restricciones estacionamiento  

También habrá restricciones de estacionamiento para todo tipo de vehículos, incluidos motocicletas y bicicletas, con la excepción de los vehículos de personas con tarjeta de movilidad reducida que aparquen en las plazas reservadas para ellos y vehículos autorizados.

Se prohíbe el estacionamiento el día 3 de julio, en la Plaza de Pedro Zerolo entre las 18:00 y las 23.59 horas, así como en vías adyacentes.

En el Barrio de Justicia del Distrito Centro (comprendido entre las calles Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, paseo de Recoletos, Alcalá y Gran Vía) habrá prohibición de estacionamiento desde las 17:00 horas del día 5 hasta las 9:00 horas del día 7. Quedan exentos de esta prohibición los vehículos de personas con tarjeta de movilidad reducida.

De forma excepcional, los residentes de este barrio podrán estacionar desde las 9:00 horas del viernes 5 hasta las 15:00 horas del sábado 6 en cualquier otro barrio incluido en el Área de Estacionamiento Regulado, tanto en plazas verdes como en plazas azules. Los aparcamientos situados bajo la plaza Mayor, Plaza Zerolo, plaza del Rey y el de Recoletos también tendrán afecciones.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público (preferentemente Metro) y evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico.

Más servicio de taxi

Con motivo del Orgullo, se ha establecido una excepción en el horario de descanso del servicio del taxi para aumentar el servicio. Así, el 5 de julio todas las licencias podrán prestar servicio entre las 23 y las 7 horas del día siguiente, y el 6 podrán hacerlo desde las 23 hasta las 8 horas. Además, se van a instalar una parada provisional (con capacidad total para 20 taxis) el 6 de julio de 2019 en Almagro, 1. También del 5 al 7 de julio de 2019, se amplían las dos paradas de taxi ubicadas en los números 2 y 36 de la calle Serrano, con un aumento total de 20 plazas.

Las restantes paradas permanecerán operativas en la medida en que no se vean afectadas por los cortes/restricciones de tráfico. La parada de taxi de la calle Mayor, entre Esparteros y travesía del Arena queda inutilizada por cuestiones de reserva de espacio para producción miércoles y jueves de 18 a 00:00 horas y viernes y sábado de 18:00 a 04:00 horas.

En último término, se debe indicar que se contará con servicio de vigilancia para evitar aparcamientos indebidos de otros vehículos que no sean Taxis, intentando facilitar tanto por Policía Municipal como por Agentes de Movilidad el uso correcto de las citadas paradas.

Por lo que respecta a BiciMAD se cierran determinadas estacones los días 30 de junio y 3 julio mientras que el sábado 6 estarán inoperativas las de Castellana, Biblioteca Nacional, Cibeles, Almadén, Cuesta de Moyano, Atocha, Museo Reina Sofía y Ronda de Atocha.

SAMUR-Protección Civil

SAMUR – Protección Civil también tendrá un dispositivo especial a partir de hoy, 28 de junio, dando cobertura a pequeños eventos previstos para este fin de semana. Pero será a partir del 3 de julio, día del Pregón del Orgullo, cuando comience un amplio dispositivo consistente en: 3 Puestos Sanitarios Avanzados (PSA) los días 3 y 4 de julio en las zonas de la plaza de Pedro Zerolo, plaza del Rey y Puerta del Sol; el día 5 añadirá un Puesto Sanitario Avanzado más en el escenario de la Puerta de Alcalá, y el día 6, día de la manifestación, se desplegarán otros tres más específicos para dar cobertura a las personas asistentes.

SAMUR-Protección Civil también reforzará el operativo ordinario de personal todos esos días y desplegará unidades especiales de respuesta en puntos específicos. Además habrá un importante apoyo de personas voluntarias que realizarán labores de apoyo sanitario y de protección civil. 

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosMoncloa - Aravaca

Acción, intriga, comedia y mucho más llegan al Cine de Verano de La Bombilla

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Hasta el 8 de septiembre se proyectarán más de cien títulos en dos pantallas gigantes  .
  • La programación contempla películas estrenadas en los últimos 12 meses, como Los hermanos Sisters, Vengadores o Green Book y Dumbo, Aladdin y Toy Story 4, para los más pequeños.
  • Las proyecciones comenzarán entre las 22.15 y 22.30 horas, una vez que la oscuridad sea total en el parque del distrito de Moncloa.

El cine de verano ya ha llegado al Parque de la Bombilla. Hasta el 8 de septiembre, el Festival de Cine de Verano (Fescinal) ofrece más de cien títulos en dos pantallas gigantes. En la programación hay películas de acción, intriga, terror, comedia y mucho más para pasar disfrutar de las noches de Madrid.

En el cine de La Bombilla, los aficionados podrán ver películas que se han estrenado en los últimos 12 meses. También hay cine en versión original, con títulos como Los hermanos Sisters, Vengadores, La clase de piano o Un asunto de familia y para los más pequeños, títulos como Dumbo, Aladdin y Toy Story 4, entre otras.

Coloquios y cine español

Fescinal apuesta por el mejor cine español y algunas proyecciones contarán  con coloquios con sus protagonistas. Directores, actores, productores, actrices o guionistas desvelarán al público los “secretos” de los rodajes. Entre las películas que se abordarán en este apartado están 4 latas, El fotógrafo de Mauthausen, Lo dejo cuando quiera, La pequeña Suiza o Ana de Día.

El cine de otro tiempo también tiene su hueco en el festival. Este año se verán clásicos para toda la familia como Las aventuras del príncipe Achmed y El héroe del río, de Buster Keaton, acompañadas de la música del trío Caspervek. Es una forma de vivir la experiencia del cine como era en sus inicios.

Homenaje al Drive In

Entre las actividades paralelas se encuentra el Homenaje al Drive In, el autocine de los años 50, con una exposición de coches clásicos americanos, que tiene lugar dos veces a lo largo del verano. El primero de ellos será hoy, 28 de junio, con un clásico del cine americano como West Side Story.

El cine de verano cuenta con una de zona restauración y las sesiones, que son dobles, comenzarán entre las 22.15 y 22.30 horas, una vez que la oscuridad sea total en el parque del distrito de Moncloa.

El precio de las entradas es de 6 euros, viernes, sábados y vísperas de festivos; 4 euros, miércoles (el Día del Espectador) y 5 euros el resto de los día. Es gratuito para menores de 4 años.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Todos los taxistas de Madrid podrán dar servicio los días centrales del Orgullo LGTBI

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

Madrid se prepara un año más para la celebración del Madrid Orgullo (MADO), uno de los eventos más relevantes de la ciudad y reconocido a nivel internacional, que este año se celebrará del 28 de junio al 7 de julio.

En MADO se dan cita cada año más de un millón de personas. En 2018 por ejemplo asistieron 1.220.000 personas solo en los días centrales del evento a los escenarios de Chueca, Plaza España y Puerta del Sol.

Por todo ello el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza en el que han participado las áreas de Gobierno de Seguridad y Emergencias y la de Medio Ambiente y Movilidad.

La Policía Municipal, Agentes de Movilidad, SAMUR-Protección Civil, Bomberos Madrid, operarios de limpieza y SELUR (Servicio de Limpieza Urgente), entre otros servicios municipales, intervienen en un dispositivo conjunto que tiene como objetivo que los numerosos actos previstos que se desarrollarán en diversos escenarios de la ciudad transcurran sin incidentes.

Además, con motivo del Orgullo, se ha establecido una excepción en el horario de descanso del servicio del taxi para aumentar el servicio. Así, el 5 de julio todas las licencias podrán prestar servicio entre las 23 y las 7 horas del día siguiente, y el 6 podrán hacerlo desde las 23 hasta las 8 horas. Además, se van a instalar una parada provisional (con capacidad total para 20 taxis) el 6 de julio de 2019 en Almagro, 1.

También del 5 al 7 de julio de 2019, se amplían las dos paradas de taxi ubicadas en los números 2 y 36 de la calle Serrano, con un aumento total de 20 plazas.

Las restantes paradas permanecerán operativas en la medida en que no se vean afectadas por los cortes/restricciones de tráfico. La parada de taxi de la calle Mayor, entre Esparteros y travesía del Arena queda inutilizada por cuestiones de reserva de espacio para producción miércoles y jueves de 18 a 00:00 horas y viernes y sábado de 18:00 a 04:00 horas.

En último término, se debe indicar que se contará con servicio de vigilancia para evitar aparcamientos indebidos de otros vehículos que no sean Taxis, intentando facilitar tanto por Policía Municipal como por Agentes de Movilidad el uso correcto de las citadas paradas.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La pionera Unidad Móvil de Trata de Madrid ya ha abierto 60 expedientes en sus primeras semanas

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha presentado hoy la nueva Unidad Móvil de Trata, un nuevo recurso autonómico para la identificación de las mujeres víctimas de trata o en riesgo de serlo en toda la región. En sus primeras semanas de funcionamiento, la Unidad Móvil de Trata ya ha abierto 60 nuevos expedientes relativos a posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual.

“Con esta iniciativa, el Gobierno regional pretende garantizar la detección y la asistencia a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, y prestarles además el acompañamiento necesario durante el proceso de identificación que corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, ha resumido Rollán.

El presidente en funciones, asimismo, ha destacado el “nuevo e importante avance dentro de esta lucha compartida” que supone la Unidad Móvil de Trata, un “dispositivo pionero” que “nos ayuda a seguir combatiendo una forma de esclavitud ante la que no podemos permanecer indiferentes”.

Rollán ha evaluado las primeras semanas de funcionamiento de este nuevo servicio, que arrancó el pasado 3 de junio, en un encuentro con la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), entidad adjudicataria de este servicio y a la que el presidente ha agradecido su  “extraordinario trabajo” en la prevención, reinserción y atención a las víctimas de trata, un objetivo para lo que colabora con la Comunidad.

Unidad móvil y atención telefónica

La Unidad Móvil, integrada por 11 personas (fundamentalmente trabajadores sociales y mediadoras), es un dispositivo itinerante de carácter integral y preventivo, fundamental para la detección, rescate e identificación directa de mujeres y niñas víctimas de trata o en riesgo de serlo.

Cuenta también con un teléfono de emergencia, disponible las 24 horas durante los 365 días del año, desde el que se informa sobre los recursos existentes y se canalizan las posibles demandas de ayuda. Este teléfono permite también el acceso directo de las mujeres a las mediadoras lingüísticas y culturales que componen el equipo, supervivientes de la trata y expertas en mediación, que pueden ofrecerles información en su propio idioma.

El objetivo de esta Unidad de Trata es el de establecer pautas de acercamiento y atención para la detección, identificación, asistencia y protección de las víctimas en nuestra Comunidad, así como la intervención en situaciones de emergencia, el acompañamiento a las víctimas y la coordinación de todas las instituciones implicadas: Comunidad de Madrid, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Fiscalía Superior de Madrid y Delegación del Gobierno en Madrid.

Pioneros en la lucha contra la trata

La Comunidad de Madrid fue pionera al incluir en la Ley Integral contra la Violencia de Género la trata como manifestación de este tipo de violencia. Rollán, en este sentido, ha resaltado que, desde junio de 2015, “la lucha contra la trata ha sido una prioridad para el Gobierno regional”.

Así, ha recordado la aprobación de la Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 2016-2021 y la realización de casi 1.700 actuaciones, con la participación de más de 25 entidades.

“Además, se han ampliado los recursos residenciales, con tres nuevos centros, y se ha puesto en marcha el primero especializado en menores susceptibles de ser víctimas de trata”, ha enumerado el presidente en funciones.

Así, dentro de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género, el Gobierno regional ha puesto en marcha recursos específicos para mujeres víctimas de trata, tratando de ofrecerles un entorno seguro y normalizado tanto para ellas como para sus hijos, con tres centros residenciales con un total de 25 plazas en los que ha atendido a 156 mujeres y cinco menores (sus hijos) a lo largo de la legislatura.

Además, la Red también cuenta con centro no residencial de emergencia, en el que se ha atendido desde 2015 a 100 mujeres y 54 puntos municipales ubicados en 36 ayuntamientos y 15 mancomunidades de servicios sociales.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid también cuenta con un servicio de traducción e interpretación en procedimientos judiciales; ha realizado un mapa en la región para identificar los posibles escenarios en los que se producen situaciones de trata; ha firmado el Protocolo de Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos en la Comunidad, un convenio con la Federación Madrileña de Municipios y acuerdos y convenios de colaboración con empresas que ofrecen una salida laboral a estas víctimas.

“En definitiva, hemos ido dando pasos en diferentes ámbitos para acabar con una situación que es absolutamente inadmisible en nuestros días”, ha concluido el presidente regional, renovando “el compromiso de la Comunidad de Madrid en la lucha contra esta terrible vulneración de los derechos y libertades de las mujeres, junto a todos los que suman sus esfuerzos en este ámbito”.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Un hombre herido durante el incendio declarado en un edificio de Lavapiés

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

Un hombre de 45 años ha resultado herido por intoxicación de humo tras el incendio declarado esta mañana de viernes, 28 de junio, en la cubierta de un edificio de viviendas del distrito Centro.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 12 de la mañana, en el número 19 de la calle Torrecilla del Leal, en el barrio de Lavapiés del distrito madrileño de Centro. Se ha declarado un incendio en la cubierta de madera del edificio, generándose una densa nube de humo visible a varios kilómetros.

Hasta 10 dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han acudido al lugar del suceso, han desalojado el edificio afectado y han trabajado para controlar las llamas y evitar que se extendiesen a otros edificios. Finalmente han extinguido el incendio.

Una persona ha tenido que ser atendida por el SAMUR por intoxicación leve de humo mientras que el Samur Social se hará cargo de realojar a los vecinos que lo necesiten.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2019/06/Dos-escalas-de-30-metros-están-trabajando-en-el-incendio-de-cubierta.-DistritoCentro-IntervenciónMad.mp4
28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

10 líneas de la EMT refuerzan un 7% su servicio en el distrito Centro desde el 1 de julio

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

El incremento de autobuses de la EMT entra en vigor el 1 de julio favoreciendo, principalmente, a la zona de la Gran Vía.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) va a potenciar el servicio de un total de 10 líneas que atienden el distrito Centro a partir del 1 de julio, muy especialmente de aquellas rutas de la zona de la Gran Vía.

Los refuerzos que se van a incorporar a partir del lunes 1 de julio benefician a las siguientes líneas céntricas: 1 (Cristo Rey – Prosperidad), 2 (Manuel Becerra – Reina Victoria), 9 (Sevilla – Hortaleza), 44 (Callao – Marqués de Viana), 46 (Sevilla – Moncloa), 53 (Sol/Sevilla – Arturo Soria), 74 (Pintor Rosales – Parque Avenidas), 133 (Callao – Mirasierra), 146 (Callao – Los Molinos) y 148 (Callao – Puente Vallecas).

9 de las 13 líneas de autobuses de EMT con trazado total o parcial en la Gran Vía – es decir, un 69 por ciento – se incluyen en esta medida de mejora de la oferta. En total, los refuerzos de estas diez líneas se traducen en un incremento del servicio del 6,9 por ciento.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Más de 570 madrileños han participado en el Programa Interuniversitario de Mayores 2019

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid

Este programa se dirige a personas de 55 o más años, residentes en la región, que hayan cursado la totalidad del programa «universidad de mayores» en alguna de las universidades públicas madrileñas.

Un total de 574 personas han participado en alguno de los 18 seminarios de excelencia impartidos durante el primer semestre del año por las universidades públicas de Alcalá, Carlos III, y Rey Juan Carlos, en el marco del Programa Interuniversitario para Personas Mayores de la Comunidad de Madrid.

Los seminarios más demandados han sido: “Homo sapiens: siguiendo las huellas de nuestra especie”, “Ciudades de la Hispania Romana, Historia de una conquista”, “La encrucijada política de la España actual», impartidos por la Universidad Rey Juan Carlos; “En la retaguardia y en el frente: las mujeres en la Guerra Civil española”, “Para salir del presente, la urgencia y el reto de la educación “, “Modernidad, aceleración y cansancio. Tres lecciones sobre filosofía de la historia y el tiempo presente”, programados por la Universidad Carlos III; “El arte de Al- Ándalus” y “Aula de vino y maridaje”, impartidos por la Universidad de Alcalá.

Este programa, impulsado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia, en colaboración con las universidades públicas madrileñas de Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos, se enmarca en las acciones de envejecimiento activo, puestas en marcha la Comunidad de Madrid, con el fin de acercar a las personas mayores a una variada oferta de formación, que les permita mantenerse activos intelectualmente y favorezca el desarrollo personal y participación social.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

El PSOE lamenta el apagado de los semáforos de la A-5: «habían mejorado la seguridad vial y pacificado el tráfico»

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El Grupo Municipal Socialista visita la incorporación de la M-501 a la A-5, donde se han apagado los semáforos.
  • El PSOE propone hacer carriles reversibles, aparcamientos disuasorios y mejorar el transporte público.
  • «Para encontrar soluciones hay que coordinarse con el área metropolitana, la Comunidad de Madrid y el Ministerio», inciden.

Pepu Hernández, acompañado de los concejales del PSOE Pedro Barrero y Alfredo González y de representantes de la plataforma Campamento Sí, ha visitado esta mañana la incorporación de la carretera M-501 a la A-5, donde el Gobierno de la ciudad decidió el miércoles dejar sin uso unos semáforos “importantes para la seguridad vial y para pacificar un poco el tráfico”, según el portavoz del Grupo Municipal Socialista, quien ha destacado que “es una zona muy complicada en hora punta”.

El portavoz socialista «no entiende cómo el Ejecutivo que preside Martínez Almeida ha tomado esta medida que nos hace dar muchos pasos atrá”, sin haber adoptado otras soluciones complementarias para proteger la salud de quienes viven aquí y para combatir la contaminación atmosférica y acústica que soporta toda esta zona que es una herida abierta en nuestra ciudad”.

Hernández considera que “lo más importante es la seguridad vial, la calidad de vida de las personas” y entiende que «en la solución definitiva para la zona hay que coordinarse con el área metropolitana, con la Comunidad de Madrid y con el Ministerio y planificar bien todo”.

«Se pueden hacer carriles reversibles, aparcamientos disuasorios, mejorar el transporte público -propone el portavoz del PSOE de Madrid- antes de soterrar esta vía porque aún no sabemos si es viable ni económica ni técnicamente”.

Por último, a Pepu Hernández le parece bien «convertir este tramo de la A-5 en vía urbana”, pero, mientras tanto, “apagar los semáforos que habían mejorado la seguridad vial y pacificado el tráfico es una vuelta atrás que no tiene ningún sentido”.

28 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Un joven en silla de ruedas espera más de 1 hora a ser rescatado tras caer a las vías del AVE en Atocha

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Aún sigue ingresado en la Fundación Jiménez Díaz, donde fue operado de urgencia al fracturarse en la caída el fémur y el húmero.
  • También cayó a las vías del AVE su hermano Jesús al intentar rescatarle, que acabó con contusiones.

Un joven pianista de 26 años afectado por la enfermedad de Duchenne, un desorden progresivo que provoca debilidad muscular y deriva en la pérdida total de autonomía, se precipitó este martes, 25 de junio, a las vías del AVE en la estación madrileña de Atocha.

Los hechos ocurrieron pasadas las 12 de la mañana cuando Martín P.V., el afectado, descendía del tren procedente de Alicante por una rampa sobre su silla de ruedas, momento en el que se puso en marcha el AVE de forma inesperada, algo que ha sido denunciado la asociación Duchennne Parent Project e investiga Renfe.

Este suceso impidió que Martín P.V. pudiese tocar el piano en el Auditorio Nacional, el motivo de su viaje desde Alicante, y aún sigue ingresado en la Fundación Jiménez Díaz, donde fue operado de urgencia al fracturarse en la caída el fémur y el húmero. Permanece bajo un protocolo de especial atención por las complicaciones que puedan derivarse de su enfermedad.

Según relatan desde Duchennne Parent Project, la víctima tuvo que estar hasta una hora y media en las vías hasta que fue rescatado por los servicios de emergencias. También cayó a las vías del AVE su hermano Jesús al intentar rescatarle, que acabó con contusiones.

Desde Duchennne Parent Project esperan que «esta grave negligencia no vuelva a suceder» y reclaman a Renfe la pertinente investigación y que se depuren todas las responsabilidades. Desde Renfe han anunciado la apertura de una investigación para esclarecer lo ocurrido.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento presenta el Plan de Seguridad y Movilidad para el Madrid Orgullo 2019

Gacetín Madrid 28 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Las áreas de Gobierno de Seguridad y Emergencias y de Medio Ambiente y Movilidad han diseñado un plan para garantizar el correcto desarrollo de los numerosos actos previstos.
  • Se establecerá en el Palacio de Cibeles un Centro de Coordinación Operativa (CECOR) con servicios municipales y extra municipales para una adecuada coordinación de todos los servicios implicados.
  • El plan de seguridad incluye medidas de restricción del tráfico, del 3 al 7 de julio, de vehículos pesados de más de 3.500 kg de masa máxima autorizada.

Madrid se prepara un año más para la celebración del Madrid Orgullo (MADO), uno de los eventos más relevantes de la ciudad y reconocido a nivel internacional, que este año se celebrará del 28 de junio al 7 de julio.

En MADO se dan cita cada año más de un millón de personas. En 2018 por ejemplo asistieron 1.220.000 personas solo en los días centrales del evento a los escenarios de Chueca, Plaza España y Puerta del Sol.

Por todo ello el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza en el que han participado las áreas de Gobierno de Seguridad y Emergencias y la de Medio Ambiente y Movilidad.

Policía Municipal, Agentes de Movilidad, SAMUR-Protección Civil, Bomberos Madrid, operarios de limpieza y SELUR (Servicio de Limpieza Urgente), entre otros servicios municipales, intervienen en un dispositivo conjunto que tiene como objetivo que los numerosos actos previstos que se desarrollarán en diversos escenarios de la ciudad transcurran sin incidentes.

Un Orgullo seguro

Desde el punto de vista de seguridad y emergencias se reproducirán en gran medida las líneas de trabajo que se llevaron a cabo en toda la ciudad durante el World Pride 2017 y que se repitieron en el MADO 2018.

Así, se establecerá en el palacio de Cibeles el Centro de Coordinación (CECOR) con servicios municipales y extra municipales para una adecuada coordinación de los servicios implicados. Del 3 al 7 de julio funcionará desde las 18 horas hasta la finalización de los actos, y el 6 de julio, día de la manifestación, funcionará desde las 15 horas hasta el fin de los eventos. En el CECOR se encontrará también personal de la Unidad de Comunicaciones y Video-seguridad y estará presente un responsable de Policía Nacional.

En la calle Alcalá, en el tramo comprendido entre Plaza de Cibeles y plaza de la Independencia, los días 5, 6 y 7 de julio se instalará un carril de emergencia delimitado con vallas en el carril más próximo a los números pares. Este carril permitirá el paso de autobuses de servicio público durante las horas en las que no exista actuación alguna, siendo cortado al tráfico únicamente a partir de las 19 horas aproximadamente hasta la finalización de las actuaciones musicales.

Además existirán servicios de filtros y control de accesos a las plazas donde tengan lugar los eventos y los jefes operativos de la Policía Municipal se encargarán de controlar el aforo verificando que el número de personas que acceden a estos espacios no suponen un riesgo para la movilidad y seguridad de los mismos.

También se contempla que la concentración elevada de personas que se prevé en el barrio de Justicia, en el distrito Centro, especialmente en los días principales del Orgullo 2019, supongan una dificultad añadida en el caso de que fuera necesaria una evacuación o la llegada de vehículos de emergencias hasta determinados puntos de la zona. Por lo tanto, desde el punto vista de la seguridad y emergencias, es aconsejable la retirada de la vía pública, en la medida de lo posible, de cualquier obstáculo que pudiera dificultar la actuación de los Cuerpos y Servicios de Seguridad y Emergencias.

Por otra parte, se nombrarán equipos con personal uniformado y de paisano que den cobertura a estos espacios con la finalidad de prevenir y evitar la actividad de venta ambulante ilegal, con especial atención a la venta de género perecedero. También se contará con apoyo de personal de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial para prevenir y evitar actos delictivos como hurtos y robos.

Además, la Unidad de Gestión de la Diversidad (UGD) establecerá un operativo del 3 al 7 de julio, en materia de las competencias que tiene asignadas, en diversos escenarios del MADO, como Puerta del Sol, plaza del Rey, Banco de España, plaza de Color o plaza de Cibeles. El horario será desde las 16 horas y hasta que finalicen las diferentes actividades.

Restricciones de vehículos

Además, y con el propósito de asegurar al máximo la seguridad que se brinde a todas las personas que en esas fechas visiten la ciudad, así como a todos los habitantes de Madrid, el Área de Seguridad y Emergencias establece de modo anticipado y programado medidas extraordinarias de control de paso y circulación del tráfico rodado de vehículos pesados, en un perímetro de seguridad y con una duración determinada.

Por ello, y como viene siendo habitual en actos multitudinarios, se prohibirá circular a todos los vehículos de más de 3.500 kilogramos de M.M.A (Masa máxima autorizada) entre el 3 y el 7 de julio. También se prohibirá el estacionamiento de todo tipo de vehículos, incluyendo ciclomotores y bicicletas, del 3 al 7 de julio en determinadora horarios y vías del barrio de Chueca.

Cortes durante la manifestación

En la mañana del sábado, 6 de julio, con motivo de la manifestación, se realizarán cortes de tráfico en la zona de Méndez Álvaro (lugar donde se ubican las carrozas participantes) y la Glorieta de Carlos V, desde las 11 horas. Los cortes permanecerán hasta las 0 horas del domingo 7 de julio de 2019.

El recorrido de la manifestación será desde paseo del Prado (a la altura de Cuesta de Moyano), plaza Cánovas del Castillo, plaza de Cibeles, paseo de Recoletos, plaza de Colón. Se cortará y desviará el tráfico en la totalidad del itinerario previsto, así como en el tramo del paseo central del paseo de la Castellana, tramo entre plaza de Colón y plaza de Emilio Castelar.

El corte de tráfico está previsto realizarse a las 17 horas, si bien el Jefe Coordinador del Operativo podrá adelantarlo o retrasarlo dependiendo de la afluencia de público. Aunque se prevé que la manifestación finalice a la 1 de la madrugada, toda esta zona permanecerá previsiblemente con cortes y restricciones hasta bien entrada la madrugada del domingo 7 de julio, debido a la afluencia de público y a las necesarias posteriores labores de limpieza.

En el caso del Paseo del Prado el corte de tráfico podría alargarse hasta las 16 horas del domingo 7 de julio debido al tradicional corte de tráfico dominical y otros viales del Centro.

Otros viales tales como la Carrera de San Jerónimo hasta la Plaza de Cánovas del Castillo, y las calles Sevilla, Príncipe, Cruz, Ronda de Atocha, Paseo de las Delicias (desde Áncora), Paseo del Prado, Paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana hasta la Glorieta Emilio Castelar, Génova, Goya (tramo Colón-Serrano) se cerrarían al tráfico desde las 16 horas aproximadamente. 

Otras afecciones

Con la finalidad de garantizar la seguridad de todos los asistentes, está previsto que se registren cortes de tráfico desde hoy y hasta el 7 de julio de 2019 por distintas zonas de la ciudad. Concretamente el barrio de Chueca registrará afecciones el viernes, 28 de junio de 2019, desde las 20 hasta las 00:30 horas; el miércoles 3 desde las 18 hasta las 01:30 horas; el jueves, 4 de julio desde las 18 hasta las 01:30, y viernes 5 y sábado 6 de julio desde las 20 hasta las 03:30 horas. El domingo 7 de julio los cortes serán de 17 a 00:30 horas.

Desde las 0:00 horas del 2 de julio hasta las 24 horas del 7 de julio, se registrará un corte de tráfico de calle Plaza del Rey (desde la esquina de la calle Libertad hasta la esquina con calle Barquillo) y calle Barquillo desde Augusto Figueroa hasta calle Alcalá.

Además se encuentra previsto que se registre un corte de tráfico en la Puerta del Sol y la calle Mayor, desde las 18 horas del miércoles 3 y jueves 4 de julio de 2019 hasta las 00.30 horas, y viernes 5 y sábado 6, desde las 18 horas hasta las 03:30.

De igual modo, se encuentran previstos cortes de tráfico en la calle Alcalá (Plaza de Cibeles y la Plaza de la Independencia) del 2 al 9 de julio de 2019 durante las fases de montaje, desmontaje y específicamente los días 5 y 6 de julio de 2019 de 20 a 03:00 horas y el 7 de julio de 19 a 0 horas.

Restricciones estacionamiento  

También habrá restricciones de estacionamiento para todo tipo de vehículos, incluidos motocicletas y bicicletas, con la excepción de los vehículos de personas con tarjeta de movilidad reducida que aparquen en las plazas reservadas para ellos y vehículos autorizados.

Se prohíbe el estacionamiento el día 3 de julio, en la Plaza de Pedro Zerolo entre las 18:00 y las 23.59 horas, así como en vías adyacentes.

En el Barrio de Justicia del Distrito Centro (comprendido entre las calles Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, paseo de Recoletos, Alcalá y Gran Vía) habrá prohibición de estacionamiento desde las 17:00 horas del día 5 hasta las 9:00 horas del día 7. Quedan exentos de esta prohibición los vehículos de personas con tarjeta de movilidad reducida.

De forma excepcional, los residentes de este barrio podrán estacionar desde las 9:00 horas del viernes 5 hasta las 15:00 horas del sábado 6 en cualquier otro barrio incluido en el Área de Estacionamiento Regulado, tanto en plazas verdes como en plazas azules. Los aparcamientos situados bajo la plaza Mayor, Plaza Zerolo, plaza del Rey y el de Recoletos también tendrán afecciones.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público (preferentemente Metro) y evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico.

Más servicio de taxi

Con motivo del Orgullo, se ha establecido una excepción en el horario de descanso del servicio del taxi para aumentar el servicio. Así, el 5 de julio todas las licencias podrán prestar servicio entre las 23 y las 7 horas del día siguiente, y el 6 podrán hacerlo desde las 23 hasta las 8 horas. Además, se van a instalar una parada provisional (con capacidad total para 20 taxis) el 6 de julio de 2019 en Almagro, 1. También del 5 al 7 de julio de 2019, se amplían las dos paradas de taxi ubicadas en los números 2 y 36 de la calle Serrano, con un aumento total de 20 plazas.

Las restantes paradas permanecerán operativas en la medida en que no se vean afectadas por los cortes/restricciones de tráfico. La parada de taxi de la calle Mayor, entre Esparteros y travesía del Arena queda inutilizada por cuestiones de reserva de espacio para producción miércoles y jueves de 18 a 00:00 horas y viernes y sábado de 18:00 a 04:00 horas.

En último término, se debe indicar que se contará con servicio de vigilancia para evitar aparcamientos indebidos de otros vehículos que no sean Taxis, intentando facilitar tanto por Policía Municipal como por Agentes de Movilidad el uso correcto de las citadas paradas.

Por lo que respecta a BiciMAD se cierran determinadas estacones los días 30 de junio y 3 julio mientras que el sábado 6 estarán inoperativas las de Castellana, Biblioteca Nacional, Cibeles, Almadén, Cuesta de Moyano, Atocha, Museo Reina Sofía y Ronda de Atocha.

SAMUR-Protección Civil

SAMUR – Protección Civil también tendrá un dispositivo especial a partir de hoy, 28 de junio, dando cobertura a pequeños eventos previstos para este fin de semana. Pero será a partir del 3 de julio, día del Pregón del Orgullo, cuando comience un amplio dispositivo consistente en: 3 Puestos Sanitarios Avanzados (PSA) los días 3 y 4 de julio en las zonas de la plaza de Pedro Zerolo, plaza del Rey y Puerta del Sol; el día 5 añadirá un Puesto Sanitario Avanzado más en el escenario de la Puerta de Alcalá, y el día 6, día de la manifestación, se desplegarán otros tres más específicos para dar cobertura a las personas asistentes.

SAMUR-Protección Civil también reforzará el operativo ordinario de personal todos esos días y desplegará unidades especiales de respuesta en puntos específicos. Además habrá un importante apoyo de personas voluntarias que realizarán labores de apoyo sanitario y de protección civil. 

Limpieza y recogida de residuos

Para garantizar la limpieza durante estos días también se ha organizado un dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos desde el 28 de junio al 8 de julio, en el que también participará el SELUR (Servicio de Limpieza Urgente).

Los servicios de limpieza se concretarán en 641 jornadas laborales de trabajadores y otras 282 jornadas de maquinaria, unos medios que suponen un importante refuerzo, sin coste alguno. El día de la manifestación el dispositivo se compondrá de 13 baldeadoras para la limpieza con agua a presión, 25 barredoras, 3 camiones de recogida y compactación de residuos y 13 camiones ligeros de caja abierta para, de esta forma, conseguir adelantar el máximo posible el horario de finalización de limpieza de las plazas y zonas de eventos.

Para evitar el ensuciamiento de las calles y atender las necesidades de los asistentes al Orgullo 2019, el Ayuntamiento va a instalar 933 sanitaros químicos portátiles, que se limpiarán dos veces al día, en todas las plazas donde se celebren conciertos, en el recorrido de la manifestación y zonas aledañas y en el Barrio de Justicia.

También se reforzará el número de contenedores que se instalarán en las calles. Se van a colocar 860 recipientes: 578 para resto, 247 para envases, 6 para papel y cartón y 29 para vidrio, que se situarán cerca de las barras que se instalen en la vía pública. Se entregarán 26 cubos para que los establecimientos de hostelería transporten el vidrio hasta los contenedores para este residuo. En el entorno de la Puerta de Alcalá se instalarán 23 contenedores de resto y 7 de envases.

Parte de estos recipientes se situarán a la entrada de determinados recintos para atender a los filtros de acceso (Puerta del Sol, plaza del Rey, plaza de Pedro Zerolo).

Los contenedores de resto y envases se colocarán sin tapa para favorecer la rapidez y seguridad en el depósito de residuos. Además, del total de contenedores, 375 se instalarán a lo largo del recorrido de la manifestación. También habrá tres “islas ecológicas” con contenedores para todas las fracciones de residuos en plaza del Rey (1) y Puerta del Sol (2).

En cuanto a la recogida de residuos domésticos, el servicio se reforzará desde el 28 de junio al 8 de julio, entre las 23:00 y las 5:00 horas, tanto para la fracción resto como para envases, papel-cartón y vidrio, así como el servicio diario de recogida de cartón comercial. Además, el día 6 de julio, dos camiones de carga trasera actuarán coordinadamente con el SELUR a partir de las 20.00 horas para recoger los restos tras el paso de la manifestación.

Entre las 00.00 horas del miércoles 3 de julio y hasta las 7.00 horas del lunes 8 de julio no se podrán instalar contenedores y sacos de residuos de construcción y demolición dentro de la zona de las celebraciones.

Más fuentes

Las fuentes ornamentales del recorrido de la manifestación se señalizarán, para que no se confundan con las fuentes de agua potable. En el ámbito del MADO 2019 existen 21 fuentes para beber, todas ellas operativas, y en las que se realizará un seguimiento especial durante el evento para asegurar su operatividad. Al control habitual, se suma la supervisión diaria por parte de operarios de mantenimiento para comprobar su correcto funcionamiento.

28 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión