• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

27 junio, 2019

Cultura y OcioDistritosLatinaNoticias

El festival Veranos de la Villa arranca este viernes en Latina con un espectáculo para todos los públicos

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

Veranos de la Villa, el festival estival organizado por el Ayuntamiento de Madrid, recoge la esencia de sus tres veranos anteriores y presenta una nueva y amplia edición que arrancará este viernes, 28 de junio, en el distrito de Latina, y que expandirá numerosas propuestas culturales por toda la ciudad hasta el próximo 1 de septiembre.

La edición 2019 del festival se inaugura con Un verano entero, un encuentro festivo comisariado por Bwelke. Este colectivo de jóvenes creadores diseña estrategias, espacios y dispositivos desde diferentes disciplinas para generar experiencias en relación con la arquitectura y las artes.

En esta ocasión, han invitado a participar en esta experiencia a artistas como Aitana Cordero, Pablo Durango, Barberidad, Javi Cruz, Las Swimmers, Jonás de Murias, Julio Linares, Laura Ramírez, David Cárdenas, Jacobo García, Donna Haringway, Jorge Mirón, María Salgado, Fran MM Cabeza de Vaca, Homo Velamine y Más que Piñatas por María Camba. Una inauguración para todos los públicos que condensa en una sola velada un verano entero.

Fecha: Viernes, 28 de junio, a partir de las 21:00 horas.

Lugar: Calle Vía Carpetana con calle de Caramuel, Parque de la Cuña Verde, distrito de Latina.

Duración: 4 horas.

Edad: Actividad para todos los públicos.

Precio: Actividad de acceso libre hasta completar el aforo.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Orgullo LGTBI 2019 de Madrid: programación y horarios de actividades, conciertos y manifestación

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

El comienzo del verano en Madrid va irremediablemente asociado a una de las fiestas más esperadas por todos. Las banderas y guirnaldas del barrio de Chueca -aunque la fiesta se siente en toda la ciudad y haya escenarios, además, de en la plaza de Pedro Zerolo y en la plaza del Rey, en la Puerta del Sol y en la Puerta de Alcalá- recuerdan que las celebraciones por el Orgullo LGTBIQA+.

Tras el éxito indiscutible del WorldPride 2017, Madrid se ha consolidado como uno de los mejores destinos LGTBIQA+ del mundo. En 2019, la cantante Mónica Naranjo (3 julio en la plaza de Pedro Zerolo) será la pregonera de unas fiestas que arrancan el 28 de junio con un amplio programa de actividades reivindicativas y culturales que pone el punto de mira en el 50º aniversario de los disturbios de StoneWall que marcan el inicio de las reivindicaciones del colectivo LGTB.

La gran manifestación estatal del 6 de julio (de Atocha hasta la plaza de Colón), el momento reivindicativo cumbre de las fiestas, llevará este año como lema ‘Mayores sin armarios: ¡Historia, lucha y memoria!’

Programación completa de las Fiestas del Orgullo LGTBI Madrid 2019

Viernes 28 de junio

– 19:00 – Conmemoración del 50º Aniversario de Stonewall: Todo empezó en un bar, y el viernes 28 se recordará dando el pistoletazo de salida al Madrid Orgullo 2019 desde la Calle Pelayo.

– Inauguración del Orgullo de Barrio: Malasaña, Barrio de Las Letras, Lavapiés y Chueca se llenan de eventos y actividades para celebrar el Orgullo.

– 19:00 – Manifestación del Orgullo Crítico 2019 desde la plaza de Jacinto Benavente.

Sábado 29 de junio

– 20:30 – Carrera del Orgullo por la Diversidad desde Matadero Madrid.

La Carrera del Orgullo por la Diversidad ha agotado las plazas disponibles: un total de 450 personas se darán cita este sábado 29 en Matadero Madrid para participar en esta prueba no competitiva y apta para todos los públicos, que celebra los valores de Inclusión y Diversidad en el Deporte bajo el lema “Madrid corre con Orgullo”.

La carrera cuenta con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Madrid y se incluye en la programación oficial de las festividades del Orgullo de Madrid. Sus 5 km de recorrido discurrirán por la margen este de Madrid Río, teniendo su comienzo y meta en las proximidades de Matadero Madrid.

Poco antes de su comienzo, programado a las 20:30 horas, tendrá lugar un breve acto para cortar la cinta inaugural en el que intervendrán las siguientes autoridades: Alba Palacios, futbolista y Embajadora de los Juegos del Orgullo 2019; David Guerrero, Presidente de Deporte y Diversidad; Carmen García de Merlo, Presidenta de COGAM; y Uge Sangil, Presidenta de FELGTB.

Lunes, 1 de julio

– Inauguración de Madrid Summit 2019

Miércoles, 3 de julio

Plaza del Rey

– 20:00 – Actuación de W-CAPS

– 20:30 – Actuación de Ellas son arte

– 21:15 – Actuación de Sofía Cristo

– 22:15 – Actuación de Javiera Mena

Plaza Pedro Zerolo

– 20:00 – La Plexy inaugura el Orgullo

– 20:10 – Premio MADO 2019 y discursos de los organizadores

– 20:50 – Pregón a cargo de Mónica Naranjo

– 21.20 – Actuación de Rozalén

– 22:00 – Fiesta Black & White

Puerta del Sol

FESTIVAL “ORGULLO Y OLÉ” en colaboración con Radiolé/ Presentado por NACHA LA MACHA y JOAQUÍN HURTADO

– 20:00 – Actuación de Marisol Bizcocho

– 20:15 – Actuación de Cristian Coto

– 20:30 – Actuación de Antonia

– 20:45 – Actuación de Kiko & Sara

– 21:00 – Actuación de La Húngara

– 21:20 – Actuación de Nacha la Macha

– 21:40 – Actuación de Ríos de Gloria

– 22:00 – Actuación de Falete

– 22:40 – Actuación de Azúcar Moreno

Jueves, 4 de julio

Plaza del Rey

– 20:00 – Actuación de Amparo Sandino

– 20:30 – Actuación de Nya de la Rubia

– 20:50 – Actuación de María Peláe

– 22:20 –  Actuación de Niña Lunares

Plaza Pedro Zerolo

– 20:00 – Actuación de DJ Filha da Mae

– 20:45 – Actuación de Fado Bicha

– 21:00 – Actuación de Blaya

– 21:45 – Actuación de DJ’s Sindykatz

– 22:30 – Actuación de La Caja Sensorial

Puerta del Sol

FESTIVAL “EUROVISION PRIDE”presentado porLA TERREMOTO

– 20:00 – Ballet Orgullo

– 20:05 – Actuación de Micky y Los Colosos

– 20:45 – Actuación de Javi Mota

– 21:00 – Actuación de La década prodigiosa

– 21:20 – Actuación de Soraya

– 21:50 – Actuación de Keiino

– 22:10 – Actuación de Luca Hanni

– Carrera de tacones: Chumina Power presenta la famosa carrera de tacones, que vuelve un año más a su fiel cita en la calle Pelayo y ya van 20 ediciones.

Viernes, 5 de julio

Plaza del Rey

– 20:00 – Actuación de Rizha

– 20:30 – Actuación de Claudia Vega

– 21:00 – Actuación de Belén Arjona

– 21:15 – Actuación de Cecilia Krull

– 21:30 – Actuación de Elena Farga

– 22:00 – Actuación de Carolina Sobe

– 23:20 – Actuación de Delaporte

Plaza Pedro Zerolo

– 20:00 – Fiesta ‘Churros con chocolate’

– 21:00 – Fiesta ‘LL Show Bar’

– 22:00 – Fiesta ‘Vuélvete loca’

– 23:00 – Fiesta ‘Mad Bear’

Puerta del Sol

XII GALAMR. GAY PRIDE ESPAÑA 2019/ Presentado por David Moreno

– 20:00 – XII edición de Mr. Gay Pride España

– 20:05 – Actuación de Unique

– 20:20 – Actuación de Samuel

– 20:40 – Actuación de Roser

– 21:00 – Actuación de Rebeca

– 21:20 – Actuación de Natalia

– 21:40 – Actuación de Melody

– 22:00 – Presentación de los finalistas

– 01:30 – Actuación de DJ Suri

Puerta de Alcalá

– 20:00 – Actuación de Novio Caballo

– 20:30- Actuación de Floridablanca

– 21:00 – Actuación de Ricky Merino

– 21:20 – Actuación de Agoney

– 21:40 – Actuación de La Prohibida

– 22:30 – Actuación de Marta Sánchez

FESTIVAL “WE ARE EQUALS” en colaboración con The British Council

– 23:00 – Actuación de ELM

– 23:35 – Actuación de L Devine

– 00:10 – Actuación de Monarchy

– 01:00 – Actuación de Jamz Supernova

– 02:20 – Actuación de Two Ex

Sábado, 6 de julio

Manifestación del Orgullo LGTBI 2019 de Atocha a Colón

La Manifestación es el acto central de Madrid Orgullo y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).

La manifestación recorrerá una de las principales arterias de Madrid, de Atocha a Colón. En la cabecera de la Manifestación marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo.

A continuación de la cabecera, podremos encontrar a las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasarán las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.

En primer lugar, encontraremos las carrozas de instituciones o colectivos, luego las “históricas del Orgullo”, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con nuestras fiestas.

– 18:30 – Inicio de la manifestación

– 19:30 – Salida de la última pancarta

– 20:15 – Salida de la primera carroza

– 22:45 – Salida de la última carroza

– 00:30 – La última carroza pasa por Cibeles

Plaza del Rey

– 20:00 – Actuación de Safree

– 21:00 – Actuación de Volver

– 21:30 – Actuación de Sweet Barrio

– 22:00 – Actuación de DJ roxell

– 22:30 – Actuación de Ximena Sariñana

– 23:10 – Actuación de Las Chillers

Plaza Pedro Zerolo

– 20:00 – Actuación de Alexa Lace

– 20:15 – Actuación de Boy Flow

– 20:30 – Actuación de Aleksia

– 20:40 – Actuación de Josh Acosta

– 21:00 – Actuación de Alba Messa

– 21:20 – Actuación de Kingdom

– 21:40 – Actuación de Rosk

– 22:00 – Actuación de Angelo Diep

– 22:20 – Actuación de David Pop

– 22:40 – Actuación de Javier López

– 23:00 – Actuación de Daniel zueras

– 23:20 – Actuación de Josh Bacrise

– 23:40 – Actuación de Mariaca Semprún

Puerta del Sol

– 20:00 – Los40 con el Orgullo: Germán Pacual DJ

– 21:00 – Fiesta Wonderbeach

– 22:00 – Onda Orgullo Music Fest

– 23:00 –  PeopleFM Pride Fest

– 00:00 – Delirio: the party

– 01:00 – Fiesta Matrix

– 02:00 – Sofía Cristo DJ

Puerta de Alcalá

– 22:00 – Los40 con el Orgullo: Félix Castillo DJ

FESTIVAL “PROUD BLING

– 23:00 – Actuación de Ciccio

– 23:20 – Actuación de Megane Mercury

– 23:30 – Actuación de Najwa

– 23:50 – Actuación de Vana Tropicana

– 00:00 – Actuación de One Path

– 00:30 – Actuación de La Zowi

– 01:00 – Actuación de DJ Cascales

– 02:00 – Fiesta Winterland

Domingo, 7 de julio

Plaza del Rey

– 20:00 – Entrega de trofeos del cameponato de fútbol Fulanita de Tal 2019

– 20:30 – Actuación de Sara Buenavida

– 21:00 – Actuación de Monterrosa

– 21:30 – Actuación de Lorena Castell

– 22:30 – Actuación de Alba Reche

Puerta de Alcalá

ORGULLO DOMINICAL Presentado por Javier Adrados

– 20:00 – Ballet Orgullo

– 20:10 – Coro de hombres gays de Madrid

– 20:20 – Actuación de Veintiuno

– 20:30 – Actuación de Javiera Mena

– 20:45 – Actuación de Conchita

– 21:00 – Actuación de Elefantes

– 21:45 – Actuación de Miss Cafeina

– 22:30 – Actuación de DJ Juan Sueiro & Javier Adrados

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

El IED Madrid se convierte en pasarela para acoger dos desfiles de la Mercedes Benz Fashion Week

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

El IED Madrid se convierte el próximo 3 de julio en uno de los escenarios de la próxima edición primavera verano 2020 de la MBFWM con el desfile de Andrés Zurru y REPARTOstudio, dentro del programa OFF de la semana de la moda madrileña.

En esta nueva edición de Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) los espacios del Palacio de Altamira, sede del Istituto Europeo di Design en Madrid (IED Madrid), se transformarán en una gran pasarela del talento español con la presentación de las colecciones de Andrés Zurru y REPARTOstudio.

El talento español y mexicano se unen en REPARTOstudio, la marca de moda fundada por los estudiantes del IED Madrid Ana Viglione y Margil Peña que propone una visión emocional de la moda. Una firma que crea personajes inspirados en las vivencias millennials de sus fundadores. Una colección que pretende empatizar con su público con temas como la ansiedad, los vicios o las inseguridades.

Los jóvenes diseñadores se lanzan a la aventura de la moda con su primera colección titulada Episodio: Piloto. Piezas únicas, agender y de estilo experimental con las que se conocerán a sus nuevos personajes.

Los diseños de Andrés Zurru, también formado en diseño de moda en el IED Madrid, se suben a la pasarela de la MBFWM por segunda vez. En 2018 fue seleccionado como una de las promesas de la moda española debutando con su primera colección en la pasarela Samsung EGO, y este año reafirma su nombre con este segundo desfile.

Su nueva colección, Aberrance, sucede a la anterior con diseños que se nutren del arte y la fotografía. Andrés declara que encuentra inspiración para sus diseños “en la estética descarnada, dura y realista, de los recuerdos, los crudos detalles que unen, las vivencias compartidas, las miradas de juicio, las risas dictatoriales y las burlas gratuitas, del miedo en lo profundo”.

Con el uniforme militar como fetiche Andrés crea una nueva narrativa con la que imaginar a través de sus creaciones una masculinidad alternativa a la actualmente erigida. Ambos desfiles tendrán lugar en IED Madrid, en el Palacio de Altamira (calle de la Flor Alta 8) el miércoles 3 de julio (entrada con invitación).

También dentro de la programación OFF, el diseñador Moisés Nieto, ex alumno de IED Madrid y ya un nombre bien conocido en la moda española, vuelve a escoger los espacios de la sede de calle Larra del IED Madrid para presentar en exclusiva sus propuestas para la colección primavera/verano 2020.

La MBFWM se ha convertido en la mejor plataforma de promoción y difusión del talento salido de IED Madrid: Sus desfiles incluyen la presentación de colecciones de alumnos tanto consagrados –en su programa general con María Ke Fisherman o Carlota Barrera–, como jóvenes talentos –en la pasarela Samsung EGO, donde este año debutará el diseñador Andrés García Cruz– e interesantes propuestas en su programa OFF.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Llega ‘Veranos de la Villa 2019’ a los 21 distritos de Madrid con un programa al aire libre e intergeneracional

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • El festival se celebra desde este viernes, 28 de junio, al 1 de septiembre en los 21 distritos de la ciudad.
  • Un verano entero, del colectivo Bwelke, da el pistoletazo de salida al festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid en 35 espacios distintos con casi 50 citas nacionales e internacionales, el 90% de acceso libre.
  • Aitana Cordero, Pablo Durango, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca entre los artistas presentes en esta inauguración para todos los públicos, que comenzará a las 21 horas del 28 de junio en el Parque de la Cuña Verde de Latina.

En los 21 distritos de la ciudad, de acceso gratuito y atendiendo una amplia variedad de disciplinas, géneros y manifestaciones artísticas, Veranos de la Villa vuelve a hacer una ambiciosa propuesta con alrededor de cinco citas por semana para disfrutar del verano en Madrid.

La edición 2019 del festival se inaugura con Un verano entero, un encuentro festivo comisariado por Bwelke. Este colectivo de jóvenes creadores diseña estrategias, espacios y dispositivos desde diferentes disciplinas para generar experiencias en relación con la arquitectura y las artes.

En esta ocasión, han invitado a participar en esta experiencia a artistas como Aitana Cordero, Pablo Durango, Barberidad, Javi Cruz, Las Swimmers, Jonás de Murias, Julio Linares, Laura Ramírez, David Cárdenas, Jacobo García, Donna Haringway, Jorge Mirón, María Salgado, Fran MM Cabeza de Vaca, Homo Velamine y Más que Piñatas por María Camba. Una inauguración para todos los públicos que condensa en una sola velada un verano entero. El viernes 28 de junio en el Parque de la Cuña Verde de Latina.

Edades del flamenco

El sábado 29 de junio a las 21.30 horas, en el Auditorio al aire libre del Parque de las Cruces (Latina), tendrá lugar el festival programa Las edades del flamenco, un espectáculo que reúne a varias generaciones de cantaores, guitarristas y bailaores pertenecientes a diferentes epicentros de la geografía jonda y a algunas de las más importantes familias de este arte de raíz: Manuel de la Tomasa (Sevilla, 2000), María Terremoto (Jerez de la Frontera, 1999), Paco del Pozo (Madrid, 1975), Jaime El Parrón (Granada, 1955), Nono Jero (Jerez, 1980), Paco Vidal (Sanlúcar de Barrameda, 1980), Pepe Habichuela (Granada, 1944), Alba Heredia (Granada, 1995) y Carrete de Málaga (Antequera, 1941). La entrada es libre hasta completar aforo.

Una hora antes de que comience el espectáculo tendrá lugar la primera cita de Dibuja el Verano, un proyecto que une a dibujantes profesionales con el público del festival y en el que artistas y paisaje se convierten en modelos.

Katia Guerreiro

El fin de semana del 29 y 30 de junio termina con el concierto de Katia Guerreiro, una de las fadistas más importantes de la actualidad que empezó a ser conocida para el gran público en el año 2000, cuando a sus 24 años fue invitada a participar en Lisboa en un concierto homenaje a Amalia Rodrigues y el público y la crítica consideraron su actuación la mejor de la noche.

Diez años después recibió de la Fundación Amalia Rodrigues el muy reconocido premio a la Mejor intérprete de fado. Esta embajadora de la canción popular portuguesa ofrecerá un único concierto con acceso libre hasta completar aforo en el Auditorio al aire libre del Parque Lineal del Manzanares (Usera) el domingo 30 de junio a las 21.30 horas.

Esta edición Veranos de la Villa aumenta en un 50% sus citas inclusivas para personas con discapacidad. En este primer fin de semana tanto Las edades del flamenco como el concierto de Katia Guerreiro contarán con bucle magnético y sonido amplificado.

Reivindicar la cultura en todos los rincones de la ciudad, la vitalidad de los espacios públicos y la posibilidad de que toda la ciudadanía pueda participar de las citas culturales del verano son las líneas de acción de Veranos de la Villa, el festival estival organizado por el Ayuntamiento de Madrid, que arranca mañana 28 de junio y que expandirá numerosas propuests culturales por toda la ciudad hasta el próximo 1 de septiembre.

Por delante, 42 días de música, danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine, astronomía, moda, fuegos artificiales y deportes urbanos. Con nombres como Arcángel, Philippe Quesne, Low, Joan as Police Woman, Kronos Quartet, Hiroaki Umeda, Pony Bravo, Locoplaya y Tony Allen & Jeff Mills.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Metro Ligero Oeste supera las 1.000 visitas de alumnos madrileños en 2019

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

Con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y segura, impulsar formas alternativas e innovadoras de transporte y concienciar sobre un adecuado comportamiento vial, Metro Ligero Oeste continúa realizando diferentes actividades educativas con la comunidad local.

Durante lo que va del 2019, MLO ha recibido cerca de 1.000 alumnos de centros de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, superando ya el promedio de visitas anual de escolares. La operadora de las líneas ML2 y ML3 de la zona oeste continúa abriendo sus puertas a diferentes centros educativos de la comunidad local y ya alcanzó más de 10.000 estudiantes desde el inicio de la actividad.

Además de este reconocido programa de visitas, la sociedad concesionaria continúa apostando por la educación, el fomento del deporte educativo, la concientización vial y promoviendo programas de vocación profesional (ayudando a los estudiantes a elegir mejor su carrera universitaria):

Trabajo con inteligencias múltiples

En estas visitas a las cocheras de MLO, además de dar formación didáctica sobre el funcionamiento de este medio de transporte sostenible, la movilidad y el uso responsable del transporte, los grupos escolares participan en actividades enfocadas al desarrollo de diferentes capacidades didácticas basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gadner.

De este modo, durante el recorrido, los escolares trabajan estos conceptos de forma interactiva en diferentes capacidades: lógica-matemática, lingüística verbal, espacial e interpersonal.

Aula de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Movilidad Sostenible: educación vial y ambiental)

En colaboración con el Ayuntamiento de Pozuelo, Metro Ligero Oeste organiza entre otras actividades, las rutas cicloambientales, itinerarios que parten de un centro educativo para recorrer las principales vías del municipio hasta el Parque Forestal Adolfo Suarez y que permiten a los alumnos de 6º de Primaria practicar las normas de seguridad vial y conocer los valores ambientales de su ciudad mediante itinerarios en bicicleta.

Para los estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, por su parte, se organiza la actividad Teen Smart City (“A pie al cole”), un programa basado en el empleo de nuevas tecnologías que permite a los adolescentes del entorno participar en la creación de la red smart city de su municipio.

El año 2018 se inició una escuela de verano de educación eco-vial con la colaboración de la policía municipal durante el mes de junio “Eco-carne de Bici” donde se hacen: rutas en bicicleta y bicicleta eléctrica, taller de reparación de bicicletas, taller de primeros auxilios, voluntariado ambiental, juegos y circuitos en bici, rutas ambientales y mucho más… Esta semana se ha puesto en marcha la edición de 2019.

También en el ámbito de la innovación educativa y, en conjunto con el Aula de Educación Ambiental, un grupo de estudiantes han llevado a cabo una iniciativa de I+D+ i “Huerto inteligente” inaugurado el pasado mes de abril donde alumnos, profesores y profesionales se han podido reunir y compartir experiencias y opiniones dentro del ámbito de la robótica ecológica y la programación educativa.

Por último, y respondiendo a la demanda de los ciudadanos, se han puesto en marcha actividades dirigidas a las familias en fin de semana en las que se trabaja, entre otros, el concepto de movilidad sostenible, educación vial y seguridad en bicicleta, y donde destacan las Rutas temáticas en bicicletas eléctricas.

Aula de Educación Ambiental Boadilla del Monte

Metro Ligero Oeste participa en una serie de actividades educativas, promovidas por el Aula de Educación Ambiental de Boadilla entre las que se encuentran el programa de mejora de la biodiversidad en centros escolares “Guardianes de la biodiversidad”, donde todos los alumnos contribuyen en la construcción de una movilidad responsable y la sostenibilidad ambiental y social del municipio de Boadilla, con actividades programadas de mejora de distintos espacios.

La sociedad concesionaria también contribuye en el programa de sostenibilidad del municipio y en la gestión de las visitas guiadas teatralizadas a cocheras.

Educación vial con AESLEME

MLO colabora con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), entidad sin ánimo de lucro involucrada en la promoción de una movilidad sostenible y segura consciente de la transcendencia humana, social y económica del problema de los accidentes de tráfico y sus consecuencias.

En el ámbito escolar ambas entidades están haciendo un considerable esfuerzo para desarrollar acciones en colaboración con la Administración y con todos los sectores involucrados de la sociedad, para conseguir fomentar el uso responsable del transporte, hacer disminuir la frecuencia de este tipo de accidentes, y mejorar la reinserción social y profesional de las víctimas de los mismos.

Entre sus campañas de prevención se encuentran: «Te puede pasar», “Si controlas, vuelves y “Agárrate a la vida”, entre otras.

Fomento del deporte educativo

MLO colabora también con distintas iniciativas de fomento del deporte educativo y escuela de valores en centros escolares del entorno, como son el Instituto Veritas (apoyo especial a partidos en sillas de ruedas), Copa Colegial y el Centro Educativo Retamar.

Apoyo a programas de vocación profesional 

Se destaca la colaboración con centros de enseñanza en iniciativas de acercamiento de los alumnos al mundo laboral, recibiendo alumnos en prácticas de la Cooperativa de Enseñanza Centro de Formación Profesional José Ramón Otero; participantes del Programa 4º de la ESO + EMPRESA; Y Programa Liceo Sorolla University. y colaboración en el Máster de Prevención de Riesgos Laborables de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, entre otros.

Acuerdos con Universidades

MLO colabora con universidades como la Pontificia de Comillas, Ceu San Pablo Montepríncipe, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Pontificia Comillas y Francisco de Vitoria. Iniciativas como participación en el Congreso sobre Empresarialidad, Conocimiento y Empleo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), visitas técnicas en campamentos de veranos con la universidad Francisco de Vitoria y Máster Universitario de Sistemas Ferroviarios de la Universidad Pontificia Comillas.

La sociedad concesionaria continúa apostando por la educación, fomento de la movilidad sostenible, del deporte educativo, concientización vial y ambiental y apoyando programas de vocación profesional. En todas sus actividades, suelen participar cerca de 32 centros de las localidades de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, desde infantil hasta estudiantes universitarios.

¿Cómo participar?

Para llevar alguna de las actividades de MLO a tu escuela, se podrá enviar un correo a sostenibilidad.mlo@ metroligero-oeste.es. Para conocer estas y otras iniciativas de Metro Ligero Oeste con la comunidad local y los demás Grupos de Interés, puedes hacer click aquí y repasar su última Memoria de Sostenibilidad.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Pablo Enrique Rodríguez Pérez, nuevo director general de la Policía Municipal de Madrid

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Han sido aprobados en la Junta de Gobierno celebrada esta mañana.
  • Pablo Enrique Rodríguez Pérez ha sido nombrado director general de la Policía Municipal.
  • El nuevo coordinador general de Seguridad y Emergencias es Francisco Javier Hernández.

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de hoy, 27 de junio, ha aprobado el nombramiento de dos personas de la cúpula de la Policía Municipal y ha cesado a los cargos que ocupaban este cargo en el anterior mandato municipal.

Así, ha sido nombrado director general de la Policía Municipal Pablo Enrique Rodríguez Pérez, licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos. Pablo Enrique Rodríguez entró en la Policía Municipal en 1986, donde ascendió en diversos procesos de promoción y donde ha ocupado diversos cargos.

Fue director del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) y subdirector general de Formación y Seguridad en el Ayuntamiento de Madrid entre 2013 y 2014. Entre 2014 y 2016 fue director general de Emergencias y Protección Civil, y desde 2016 a la actualidad ocupaba el cargo de jefe de departamento de Gestor de Información de Mando Único (GIMU).

La portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz Otero, ha explicado que “es un policía de la casa que ha quedado número 1 en diversos procesos de formación. Creo que va a saber abordar muy bien la nueva trayectoria que va a tener a partir de ahora la Policía Municipal”.

Por otra parte, Francisco Javier Hernández Martínez ha sido nombrado coordinador general de Seguridad y Emergencias. Este licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid ingresó en el Ayuntamiento de Madrid en 1978 y desde 1986, por oposición libre, pertenece a la rama jurídica del Cuerpo de Técnicos de la Administración General. Desde 2003 es director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Aprobada la moratoria a las sanciones por acceder a Madrid Central

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • Tal y como ha anunciado la portavoz del Gobierno Municipal, Inmaculada Sanz, tras la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid celebrada esta mañana.
  • El 34% de las multas, un total de 6.600, tenían un error y hubo que archivarlas. «Es necesario que eso no vuelva a suceder», ha asegurado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad.
  • Borja Carabante: “Madrid Central no se suspende, solo se da una moratoria a las sanciones”.

La portavoz del Gobierno Municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha anunciado en rueda de prensa celebrada esta mañana, la aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de una moratoria para la suspensión temporal de las sanciones por acceder a la zona de bajas emisiones de Madrid Central en función del artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad.

“Madrid Central no se suspende ni se elimina. Solo se da una moratoria a las sanciones y se ordena una auditoría de los sistemas de grabación”. Así lo ha asegurado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien se ha encargado de ampliar detalles sobre la aprobación de esta moratoria que estará en vigor del 1 de julio al 30 de septiembre, tal y como ocurrió del 30 de noviembre de 2018 al 16 de marzo de 2019.

En el artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad se concreta que “antes de la implantación definitiva o la modificación substancial de dispositivos automatizados que permitan la identificación de las matrículas de los vehículos o de detección de infracciones de tráfico, se realizará un período de aviso a sus titulares de los mismos durante un período mínimo de dos meses. Durante dicho período de aviso, el órgano competente enviará a las personas titulares de los vehículos que hayan sido detectados, una comunicación de carácter meramente informativo”.

A juicio del equipo de Gobierno este articulo garantiza “la fiabilidad técnica de las cámaras para identificar los vehículos correctamente y sancionarles y pretendía informar a los ciudadanos de la implantación de una normativa compleja y nueva”, ha dicho Carabante, quien ha añadido que “una de cada tres sanciones impuestas ha sido errónea. El 34% de las multas, un total de 6.600 multas, tenían un error y hubo que archivarlas. Es necesario que eso no vuelva a suceder”.

Carabante ha afirmado que “de siete meses de vigencia de Madrid Central, solo tres han sido con sanciones. Este equipo de Gobierno realiza la moratoria con la misma seguridad jurídica con la que lo hizo el anterior ejecutivo. No es solo un compromiso de investidura, es que es responsable hacer una auditoria de los sistemas de control. Los avisos solo llegaron a los vehículos sin etiqueta. Al 10% de la flota. Es necesario dar un periodo de aviso para que haya más información de una normativa nueva y compleja”. 

«Modelo alternativo y sostenible»

En la Junta de Gobierno el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado instrucciones para trabajar en «un modelo alternativo que haga compatible las necesidades de los ciudadanos y la calidad del aire». Y en la rueda de prensa se han avanzado las tres líneas de trabajo: establecer comunicaciones y reuniones periódicas con vecinos, afectados o cualquier organización que quiera mejorar Madrid Central; refuerzo del transporte público, y líneas de ayuda para la modificación de flotas y subvenciones de carga eléctrica, entre otras medidas.

En este sentido, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha afirmado que ya se ha reunido con la asociación de vecinos de Chueca y ha solicitado al Consorcio de Transportes que a partir del 1 de julio intensifique el refuerzo adicional. “Tenemos la voluntad y el compromiso de hacer sostenible y compatible las necesidades de movilidad con la mejora de la calidad del aire”, afirmó.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroCultura y OcioDistritos

CentroCentro inaugura ‘Código abierto’, tercera exposición de Proyectos colaborativos de comisariado

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • La exposición se inaugura hoy jueves, 27 de junio, en CentroCentro, a las 18.30 horas.
  • Código abierto es la tercera exposición de Proyectos colaborativos de comisariado, una iniciativa de CentroCentro y Plataforma Indómita que comenzó en 2017
  • Por primera vez el proyecto se desarrolla con adultos, el colectivo Verdades y Gordas, quince comisarios y comisarias con discapacidad intelectual, usuarios de la Fundación Carlos Martín y Fundación Ademo.

Este jueves, 27 de junio, se inaugura en CentroCentro Código abierto, una exposición comisariada íntegramente por el colectivo Verdades y Gordas, 15 comisarios usuarios de la Fundación Carlos Martín y Fundación Ademo, instituciones que tienen como misión la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual..

Se trata de la tercera propuesta de CoCo, una iniciativa concebida por CentroCentro y Plataforma Indómita para la elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos de comisariado, que hasta ahora ha presentado en el centro los proyectos Crecemos por momentos y El origen de la magia, comisariados por alumnos y alumnas de 4º y 5º de primaria.

En el marco del centenario del Palacio de Cibeles, las preguntas detonantes para este comisariado han sido “cómo nos comunicamos” y “cómo nos conectamos”. Desde la acción creativa y la reflexión crítica, los comisarios y comisarias han abordado las diferentes mecánicas de trasmisión y recepción de mensajes.

A partir de ahí, han surgido misivas en forma de deseos, consejos, reivindicaciones, dudas, a los que han dado su enfoque para poder ir trazando los grandes capítulos de su exposición. Ocio y tiempo libre, trato y familia, gastronomía, el trabajo y el aburrimiento, la discriminación y la propia (in)visibilidad son los grandes focos temáticos que componen su proyecto. Para trasladarlos al espacio expositivo, han consensuado un planteamiento en grupo y han trabajado con otros artistas.

Con Raúl Mainer han creado una pieza sonora; con Luis Sola han diseñado una receta única para la exposición; y con Roberto Urbano han diseñado una instalación específica. Además, han desarrollado sus propios dispositivos artísticos, espacios de convivencia, y han solicitado en préstamo obras de Manu Jurado, Fernando Maquieira y Cécile Paris que han considerado fundamentales para abordar estas temáticas.

“Pensamos que nuestra visión puede sorprenderos. Os va a asombrar que hayamos sido capaces de hacer lo que hemos hecho, os vais a sentir orgullosos de lo que hemos creado y no os va a quedar duda de que podemos hacer muchas cosas. Vais a sentir emoción, algunos hasta puede que lloren. Y también vais a pensar más en nuestros propósitos y dejar de dudar de lo que queremos hacer”, explican los comisarios.

“Nos gustaría que asistiera mucha gente a la muestra porque mostramos algo diferente que creemos que ayudará a entender un poco mejor el mundo de la discapacidad. Esperamos que disfrutéis de la experiencia. Vais a salir con ilusión. Piensa diferente, actúa diferente”.

CoCo es una iniciativa de CentroCentro y Plataforma Indómita que apuesta por una ciudadanía que no sólo visite y mantenga un diálogo crítico con los contenidos de la institución cultural, sino que desee intervenir directamente en la generación de los mismos convirtiéndolos en algo significativo para ellos. Una ciudadanía que haga suyo el espacio cultural.

El proyecto forma parte de la programación de Aprendizaje colectivo que desarrolla el centro, una línea de trabajo que tiene como objetivo generar un espacio de aprendizaje de carácter horizontal en el que diferentes colectivos, asociaciones, artistas y personas interesadas puedan reflexionar de forma conjunta sobre intereses compartidos.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La Junta de Madrid nombra a los nuevos directores generales, coordinadores y secretarios generales técnicos

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • En la Junta de Gobierno celebrada en la mañana de hoy, 27 de junio.
  • Pablo Enrique Rodríguez Pérez será el nuevo director general de la Policía Municipal. El coordinador de Distritos, Transparencia y Participación Ciudadana, será Jesús Mora de La Cruz.
  • En concreto, han experimentado cambios las áreas de Vicealcaldía; Portavoz, Seguridad y Emergencias; Economía, Innovación y Empleo; Hacienda y Personal; y Obras y Equipamientos. También han sido aprobados los ceses en varias áreas.

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de hoy, 27 de junio, ha aprobado la organización y competencias de varias áreas con los nombramientos de directores generales, coordinadores y secretarios generales técnicos. También se ha dado a conocer el nombre de coordinadores de varios distritos y se ha cesado a cargos del anterior mandato municipal.

De esta manera, en el Área de Gobierno de Vicealcaldía, dirigida por Begoña Villacís, se han producido los siguientes nombramientos: Eugenia Castro Sáez como secretaria general técnica del área; Paloma Prado Martínez como directora general de Coordinación Territorial y Desconcentración; Cecilio José Cerdán Carbonero como director general de Cooperación y Ciudadanía Global, y Antonio María Relaño Sánchez en el cargo de director general de Transparencia.

En relación al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias, cuya titular es Inmaculada Sanz, se ha nombrado a Pablo Enrique Rodríguez Pérez director general de la Policía Municipal, mientras que el coordinador general de Seguridad y Emergencias será Francisco Javier Hernández Martínez. También, en relación con esta área, Inmaculada García Ibáñez ocupará el cargo de secretaria general técnica. El nuevo director general de Comunicación, cargo que depende de la portavocía, será Daniel Hidalgo Paniagua.

El Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo también ha realizado propuestas de nombramientos que han sido aprobados por la Junta de Gobierno: Pedro González Torroba, coordinador general de Economía y Comercio; Fernando Herrero, director general de Innovación y Emprendimiento, y Javier Machetti Bermejo, secretario general técnico.

En el Área de Hacienda y Personal también se han aprobado nuevas competencias: José Canal Muñoz, coordinador general de Contratación y Política Financiera; Elena Collado Martínez, directora general de Presupuestos y Recursos Humanos; Ángela María García Sánchez, directora general de Función Pública; Pablo Gómez González, director general de Presupuestos, y Almudena Álvarez García, directora general de Planificación y Programación de Recursos Humanos.

En relación al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, la propuesta aprobada ha sido la siguiente: Catalina Bennaceur Vindel, coordinadora general de Patrimonio, Obras y Equipamientos; María del Mar Martínez de Vera, secretaria general técnica; José Miguel Baena Rangel, director general de Conservación de Vías Públicas; José Luis Infanzón Priore, director general del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, y María de la O Pascual Medrano, directora general de Gestión del Patrimonio.

Coordinadores de distritos

La Junta de Gobierno también ha aprobado el nombramiento del coordinador general de Distritos, Transparencia y Participación Ciudadana, labor que desarrollará Jesús Mora de La Cruz. En lo relativo a los coordinadores de distritos, los nombramientos han sido los siguientes: Raquel Muros, Centro; Carlos María Martínez Serrano, Arganzuela; Francisco Javier Blázquez Arroyo, Chamartín; Pedro Guitart González-Valerio, Tetuán; Sonsoles Medina Campos, Carabanchel, Alberto Merchante Somalo; Puente de Vallecas; Lucía Brizuela Castillo, Vicálvaro, y Juan Mario Andrada Hurtado, San Blas-Canillejas.

Ceses

En relación con los ceses, se han producido en las áreas de gobierno de Vicealcaldía; Portavoz, Seguridad y Emergencias; Economía, Innovación y Empleo; Hacienda y Personal; Obras y Equipamientos; y Desarrollo Urbano.

Área de Vicealcaldía:

  • Ignacio Ramírez García como Secretario General Técnico del Área de Gobierno de Portavoz, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno.
  • Gema Rivas Díaz como Coordinadora General de Acción Territorial y Cooperación Público-Social.
  • José Antonio Díaz Méndez como Director General de Descentralización y Acción Territorial.
  • Antonio Zurita Contreras como Director General de Acción Internacional y Ciudadanía Global.
  • Cristina Sánchez Blanco como Directora General de Relaciones con los Distritos y Cooperación Público-Social.
  • Javier Moscoso del Prado Herrera como Director General de Transparencia, Administración Electrónica y Calidad.
  • Antonio Zurita Contreras como Director General de Acción Internacional y Ciudadanía Global.
  • Cristina Sánchez Blanco como Directora General de Relaciones con los Distritos y Cooperación Público-Social.
  • Javier Moscoso del Prado Herrera como Director General de Transparencia, Administración Electrónica y Calidad.

Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias:

  • Daniel Vázquez Llorens como Coordinador General de Seguridad y Emergencias.
  • Inmaculada García Ibáñez, como Secretaria General Técnica del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias.
  • César de la Cruz Cuenca como Director General de Comunicación.

Área de Gobierno de Desarrollo Urbano:

  • José Luis Infanzón Priore, como Director General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras.

Área de Gobierno de Hacienda y Personal:

  • Ana Isabel Méndez Carbajal como Coordinadora General de Hacienda.
  • María del Mar Martínez de Vera como Secretaria General Técnica del Área de Gobierno de Economía y Hacienda.
  • Bernardino Sanz Berzal como Director General de Economía y Sector Público.
  • Pablo Gómez González como Director General de Hacienda.
  • María Cristina Moreno Lorente como Directora General de Patrimonio.
  • Almudena Álvarez García como Directora General de Planificación y Gestión de Personal.
  • Ángela María García Sánchez como Directora General de Relaciones Laborales y Retribuciones.

Distritos:

  • Jesús Martín Díaz, como Coordinador del Distrito de Centro.
  • Eulalio Ávila Cano, como Coordinador del Distrito de Arganzuela.
  • María Teresa Camarero García, como Coordinadora del Distrito de Chamartín.
  • Carlos Serrano Martín de Vidales, como Coordinador del Distrito de Tetuán.
  • Francisco Javier Blázquez Arroyo, como coordinador del Distrito de Chamberí.
  • Javier Machetti Bermejo, como Coordinador del Distrito de Moncloa-Aravaca.
  • María Jesús del Cueto Barahona , como Coordinadora del Distrito de Puente de Vallecas.
  • Sonsoles Medina Campos, como Coordinadora del Distrito de Villa de Vallecas.
  • Marta Arca Pérez como Coordinadora del Distrito de Vicálvaro.
  • Delia Berbel Aguilera, como Coordinadora del Distrito de San Blas-Canillejas.
27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Campaña de verano de la DGT: 20 radares y 300 agentes más para vigilar 90 millones de desplazamientos

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska, ha presentado hoy el dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico para el verano 2019.

Dicho dispositivo comenzará el viernes 28 de junio y se prolongará hasta el domingo 1 de septiembre, periodo en el que se ponen en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos y prevenir cualquier riesgo posible, manteniéndoles informados.

Grande-Marlaska ha estado acompañado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea y por el director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades.

Más desplazamientos

Durante los meses de julio y agosto se prevén que se realicen por las carreteras un total de  de largo recorrido, lo que supone un incremente del 1,66% respecto a los desplazamientos reales que se produjeron el año pasado (+1,5 millones).

Para julio se han previsto 43 millones de desplazamientos, lo que supone un incremento del 1,76%, es decir, 750.000 desplazamientos más que en julio del año pasado

En agosto, la previsión es de 47 millones de desplazamientos de largo recorrido lo que supone también un incremento del 1,57% respecto a los movimientos que se produjeron en agosto del año pasado.

Como viene sucediendo desde hace varios años, muchos ciudadanos optan por fragmentar sus vacaciones a lo largo de los dos meses y empezarlas haciéndolas coincidir con el fin de semana.

Siguiendo este criterio y para atender a ese mayor número de personas que comienzan las vacaciones en fin de semana, y que optan por el vehículo como medio de transporte, la DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.

Operaciones especiales

Diferente comportamiento del tráfico en verano

En verano, el tráfico presenta un comportamiento diferente al del resto del año:

  • Aumenta el número de desplazamientos de largo recorrido, tanto en los días laborales como, sobre todo, en fines de semana.
  • Incremento de la intensidad de circulación los fines de semana y días festivos en todas las carreteras que unen los grandes núcleos urbanos con las principales zonas turísticas de costa-playa y zonas de segunda residencia, en trayectos de largo recorrido.
  • Menor conflictividad en los accesos a los grandes núcleos urbanos durante las horas punta de los días laborales en la entrada y salida a los lugares de trabajo.
  • Mayor presencia por todas las carreteras de la geografía nacional de vehículos de matrícula extranjera y en especial de vehículos magrebíes hacia los puestos fronterizos de sus países de origen dentro de la Operación Tránsito. Por este motivo, la DGT ha habilitado a lo largo de estas rutas una serie de Áreas de Descanso e Información para dichos conductores, con diversos servicios para facilitar su tránsito por estas carreteras.
  • Mayor número de actividades deportivas que utilizan las carreteas para su desarrollo y que pueden originar en tramos de ellas, medidas complementarias de circulación.

Grande-Marlaska ha manifestado que “hemos realizado un esfuerzo importante en incrementar los medios humanos y técnicos para ponerlos al servicio de los ciudadanos, pero que estos medios, no servirán de mucho si no se tiene un comportamiento correcto en la carretera y si no se cumplen las normas establecidas”. “No hay excusas que valgan, la seguridad vial es una responsabilidad de todos y todos debemos estar a la altura para no generar peligro en la carretera y sufrimiento a cientos de personas que sí que las cumplen”.

Medidas de la DGT

Partiendo de esta base, la DGT ha adoptado las siguientes medidas para implementar durante el verano:

  • Instrucción a la Agrupación de tráfico para priorizar la vigilancia en las carreteras convencionales y comprobar que se está cumpliendo el límite de los 90 km/h en las carreteras. Desde enero, la velocidad genérica de estas vías es de 90 km/h. Este verano los ciudadanos cuentan con 300 agentes más de la Agrupación de Tráfico respecto al verano pasado. Actualmente la ATGC cuenta con 9.100 efectivos.
  • Instalación de 78 nuevos radares durante este año. 20 de ellos estarán operativos el 1 de julio. Los 58 restantes, de los que 15 son de tramo, irán entrando en servicio conforme se tengan las certificaciones del control metrológico.
  • Vigilancia a través de los medios aéreos de los que se dispone: 12 helicópteros que sobrevolarán las carreteras de la península, Islas Canarias y Baleares y 11 drones.
  • Se incrementarán los controles preventivos de alcoholemia. Tráfico tiene previsto realizar en estos dos meses 900.000 pruebas. A esta cifra habrá que sumar las que realizan las policías locales y autonómicas.
  • Vigilancia del uso del móvil con todos los medios disponibles: helicópteros, drones, 216 cámaras de alta definición y vehículos camuflados.
  • Realización de tres campañas especiales de vigilancia, dos de ellas enfocadas a vulnerables: ciclistas (13 y 14 de julio); motocicletas (27 y 28 de julio) y la tercera a control de velocidad (del 12 al 18 de agosto)
  • Campaña de concienciación en medios de comunicación y redes sociales. El mes de julio se retoma la campaña Vivo o muerto para llamar la atención sobre el drama de los accidentes de tráfico, para continuar con la campaña Top vacacional sobre los posibles destinos de vacaciones a los que nunca se había pensado acudir si se bebe una copa, no se respetan los límites de velocidad o si se usa el móvil conduciendo, destinos que en el mejor de los casos te puede llevar al hospital, a la cárcel o quizás al cementerio.
27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Hazte Oír entrega 16.774 firmas para que no se ondee la bandera LGTBI en Cibeles

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

«Madrid es la capital de España y es un ejemplo de ciudad para otras muchas por todo el mundo. No podemos permitir que se convierta en un cortijo para algunos colectivos en el que se desprecie a gran parte de la población», denuncian.

La asociación Hazte Oír ha presentado esta mañana de jueves, 27 de junio, un total de 16.774 firmas en el registro del Ayuntamiento de Madrid para pedir al Gobierno municipal que no se ondee la bandera multicolor «en una nueva ofensa a aquellos madrileños que no se sienten identificados con el uso partidista de dicho símbolo».

Para Hazte Oir, «lo que parecía un cambio real en la política del Ayuntamiento de Madrid tras el cambio de Alcaldía de manos de José Luis Martínez-Almeida, se ha quedado en aguas de borrajas. Y es que el Consistorio seguirá apoyando las políticas LGTBI de los anteriores gobiernos del Partido Popular y de Carmena».

«Ya han proclamado a los cuatro vientos su apoyo a la fiesta del Orgullo Gay -esa nueva religión secular- y en el Ayuntamiento ondeará de nuevo la bandera multicolor en una nueva ofensa a aquellos madrileños que no se sienten identificados con el uso partidista de dicho símbolo», han denunciado.

El portavoz de Hazte Oír, Javier Villamor, ha pedido al alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, que «no se doblegue ante las presiones del lobby LGTBI, que retire la bandera multicolor del edificio de Cibeles y que haga cumplir la normativa municipal que sí se obliga a todos los demás madrileños respecto al límite de ruidos, a la recogida de basuras y al exhibicionismo».

«No tenemos por qué consentir que nuestros hijos sean expuestos a desnudos y a actos humillantes en plena vía pública», han incidido. «Es importante que esto quede bien claro y no caigamos en confusiones: poco ya tiene que ver el Orgullo con la fiesta reivindicativa de derechos de otros colectivos de hace unos años y sí con una celebración sin control en el que todo vale».

«Carmena suspendió todos los años la normativa de límite de ruido para la celebración de las fiestas, algo que no hizo con otras como la Navidad, el Carnaval o Semana Santa en un claro desprecio a otros colectivos, ya sean religiosos o seculares. ¿Por qué el colectivo LGTBI tiene más derechos que el resto?», ha incidido.

27 junio, 2019 7 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid mantiene por cuarto día consecutivo la Alerta de Alto Riesgo por ola de calor

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Comunidad mantiene activada por cuarto día consecutivo la alerta por ‘Alto Riesgo’ por calor conforme al ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’ de la Comunidad de Madrid”, primera alerta que se activa en esta temporada. El objetivo del Plan es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

La temperatura máxima prevista para hoy jueves es de 39,9 grados (ºC), ascenderá mañana viernes a los 41,3ºC y permanecerá por encima de los 40ºC durante el fin de semana, según recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Las temperaturas que está experimentando la región durante estos días están por encima de las registradas en los últimos cuatro años y son similares a las que se registraron en la ola de calor de junio 2015 (del 24 al 30 de junio), con previsiones de 40 y 41 grados, llegándose a una temperatura máxima de 39,7 ºC el día 29.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha recordado (mediante circular a los municipios, organismos dependientes de la Administración regional y Administración General del Estado) los contenidos del ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’,   con la recomendación de que se supriman o cambien de horario las actividades al aire libre que supongan exposición directa al sol en las horas centrales del día, es decir, de 12 a 19 horas.

Además, y como recoge el Plan, Salud Pública ha activado las alertas por ‘ola de calor’ en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, instalaciones deportivas y Protección Civil, al objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Una hidratación adecuada

Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso aunque no tengan sed.

Es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente en estos días entre las 12 y las 19 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros.

Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol, especialmente en los niños.

El riesgo más grave es el golpe de calor, pero existen otras situaciones de agotamiento por calor o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si se tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc., se debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. En estos casos, hay que llamar urgentemente al teléfono de emergencias 112.

Por último, se recuerda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar la dosis.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución. Los ciudadanos interesados pueden suscribirse mediante el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035 y en la página web: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando  se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid estrena 4 autoescalas contra incendios

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha incorporado cuatro nuevas autoescalas articuladas que mejorarán y facilitarán las labores de extinción de incendios y rescates en altura en la región. Con esta nueva adquisición los bomberos de la Comunidad de Madrid cuentan ya con un total de 22 unidades.

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado hoy el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares, donde ha conocido el funcionamiento y prestaciones de las nuevas autoescalas incorporadas por el Cuerpo de Bomberos regional. Tres de ellas pueden alcanzar los 32 metros de altura y una cuarta puede desplegar hasta los 42 metros de altura su radio de acción.

Las autoescalas que alcanzan los 32 metros estarán destinadas en los parques de Alcobendas, Parla y Alcalá de Henares. Mientras que la de 42 metros se ubicará en el municipio de Coslada.

Se ha decidido que estén situadas en estos parques debido a su rápido acceso al Corredor del Henares y al sector sur de Madrid, por ser zonas donde se produce un mayor número de siniestros industriales y que cuentan además con importantes edificios en altura y alta densidad de población.

Los nuevos vehículos se suman a la adquisición de otro material técnico de primer nivel incorporado a lo largo de la presente legislatura, como es la cámara térmica de última generación instalada en el helicóptero de coordinación. También las 15 bombas rurales pesadas, que permiten acceder a cualquier tipo de siniestro, 22 bombas forestales pesadas -especializadas en incendios forestales-, o las 19 furgonetas eléctricas que reducen el consumo de combustible y evitan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Nueva convocatoria 150 plazas de bomberos 

El presidente Rollán ha señalado también que el pasado 23 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la convocatoria de 150 nuevas plazas de bomberos. “Con estas nuevas plazas, ya hemos convocado 363 plazas de bomberos en la presente legislatura y próximamente se convocarán otras 125 nuevas plazas, que se sumarán a las más de 600 plazas de promoción interna convocadas en estos últimos cuatro años”, ha remarcado.

La región cuenta con 1.300 efectivos. El compromiso del Gobierno regional con el Cuerpo de Bomberos es absoluto, como lo demuestran las 1.143 plazas de bomberos y de mandos convocados para el período 2016-2020, que supondrá la mayor de cuantas se han llevado a cabo en la historia de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

“El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid es un referente para muchos otros cuerpos de España y de Europa, gracias a su profesionalidad, y por contar con los mejores y más novedosos medios técnicos en la extinción de incendios que existen en la actualidad”, ha afirmado el presidente regional.

Ocho nuevos parques de bomberos

Rollán ha recordado además que la nueva oferta de plazas de bomberos se verá acompasada en lo material con otro de los compromisos como es la construcción de 8 nuevos parques de bomberos, que reducirán los tiempos de respuesta al ciudadano.

Los nuevos parques de bomberos se construirán en los municipios de Villarejo de Salvanés, Móstoles, Villanueva de la Cañada, Soto del Real, Lozoya, El Molar, Cobeña y Loeches, permitirán dar una cobertura al 90% de la población madrileña en un tiempo de 10 minutos de media. La construcción de estos parques supondrá igualmente el incremento de la plantilla, que alcanzará la cifra de 1.836 profesionales.

En el año 2020 la Comunidad de Madrid se convertirá en la región con mejor ratio de bomberos profesional por habitante de España, uno por cada 1.500 habitantes.

En 2018 los bomberos de la Comunidad realizaron 14.157 intervenciones en todo tipo de siniestros, un 1,6 % más que en 2017, que ascendieron a 13.927 intervenciones. De las 14.157 intervenciones realizadas, 5.479 -cuatro de cada diez- fueron para apagar fuegos, un 15,8 % menos que en 2017. Esta cifra pone de manifiesto que las labores de prevención y las campañas de concienciación han dado su fruto.

Las asistencias técnicas ascendieron a 5.259 actuaciones, lo que supone un 23,45 % más que el año anterior, y los salvamentos de personas alcanzaron las 1.671 actuaciones, de las que 1.590 acciones fueron rescates y 81 búsquedas. En definitiva, un Cuerpo de Bomberos en constante mejora y renovación que ha logrado que 2018 haya sido el mejor de los últimos 20 años en cuanto a incendios forestales se refiere, gracias a las labores de prevención llevadas a cabo y a una inversión de más de 200 millones de euros en los últimos 4 años.

Plan INFOMA, en marcha

La Comunidad de Madrid mantiene activado desde este mes y hasta el próximo 30 de septiembre el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región -Plan INFOMA-.

Dotado con más de 38 millones de euros, este año ha incrementado en 174 sus efectivos para sumar 4.951 entre bomberos, agentes forestales, trabajadores laborales, miembros de Protección Civil y brigadistas forestales. Además, tiene cada día 600 efectivos de guardia para actuar de forma inmediata en cualquier punto de la Comunidad de Madrid donde sean requeridos.

El dispositivo en marcha dispone, entre otros medios, de nueve helicópteros y 547 vehículos terrestres, lo que supone medio centenar más que en el verano de 2018, entre ellos 98 autobombas.

La Comunidad de Madrid ha ampliado en 15 días los contratos de personal laboral –de refuerzo, contratados para un total de 165 días-, y ha elaborado planes de actuación en los 39 municipios de la región de menos de 5.000 habitantes localizados en zona de alto riesgo forestal. El objetivo pasa por mejorar su coordinación y los trabajos preventivos ante los incendios.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos amplía su sede para acoger la nueva Escuela de Formación

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

La Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos de la Comunidad de Madrid (AMTA) cuenta desde hoy con una nueva sede en la que se ha integrado el edificio contiguo a las actuales instalaciones de la Agencia, en el distrito de Chamberí. Esta ampliación permite, además de albergar la nueva Escuela de Formación en materia de tutela, mejorar el servicio de atención que se ofrece a las familias y a los tutelados.

La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha inaugurado hoy el nuevo espacio, un moderno edificio que cuenta con una superficie de 470 metros cuadrados repartidos en tres amplias plantas. En ellas se encuentra una nueva área reservada a las sesiones de mediación, que actualmente resulta imprescindible, y una sala de formación, destinada a encuentros, charlas y cursos, que es el origen de la nueva Escuela de Tutela.

“Esta escuela de formación propia en materia de tutela de adultos nace con el objetivo de que familiares, profesionales y entidades dispongan de un lugar de referencia en cuanto a la divulgación, formación y educación en materia tutelar. En definitiva, representa un lugar de encuentro, de formación y de divulgación que, sin duda, se convertirá en referente en materia tutelar, abarcando todos los ámbitos relacionados con la protección jurídica, modificación de la capacidad y tutela de las personas adultas”, ha explicado la consejera.

Además, uno de los aspecto que la Comunidad de Madrid quiere potenciar desde esta nueva escuela es la formación a familiares, para que en los casos en los que sea posible, sea el familiar el que asuma la tutela. Desde la AMTA se ofrecerá un acompañamiento permanente, asesorando y ayudando en la tramitación de cuantas gestiones se tengan que realizar así como en la búsqueda de recursos sociales.

Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos

La AMTA es la entidad tutelar más grande que hay en España, gestionando actualmente 3.467 cargos tutelares mediante un presupuesto que ha ido creciendo a lo largo de esta legislatura, hasta llegar a los 8,9 millones de euros.

Dependiente de la Comunidad de Madrid, cuenta con entidad jurídica propia y se encarga de prestar asistencia y protección social y jurídica a personas residentes en la región que han sido incapacitadas judicialmente o están en proceso de incapacitación, que no tiene familiares idóneos para hacerse cargo de ellos.

“Se trata de una institución pionera, dinámica, innovadora y referente, que sirve de modelo a seguir para otras regiones por sus buenas prácticas y que ofrece atención integral a las personas adultas de nuestra región que están incapacitadas legalmente o en proceso de incapacitación”, ha dicho Moreno.

Plan estratégico del AMTA

La Comunidad de Madrid creó en 2016 el primer Plan Estratégico de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos. Gracias a este plan se ha duplicado el número de profesionales de la AMTA, contando ya con cerca de 90, lo que ha permitido disminuir la ratio de personas atendidas y ofrecer una atención más individualizada.

Además, se puso en marcha en 2015 el Punto de Información en la sede de los Juzgados de Incapacidad de Madrid, donde se han dado más de 3.000 citas en las que se han atendido las cuestiones y demandas de los ciudadanos.

Igualmente, se ha avanzado en la especialización y formación de los trabajadores, así como en la colaboración con otras instituciones públicas, como la policía y la Fiscalía, lo que redunda en la mejora de la atención a los adultos tutelados; y se ha implantado una medida de interconexión con los centros en los que residen personas tuteladas por la Agencia, para hacer un mayor seguimiento y lograr mayor coordinación con los profesionales que allí los atienden.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Campamento Sí rechaza el apagado de los semáforos de la A-5 y reclama su conversión en vía urbana

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid
  • También se opone al proyecto de soterramiento por su elevado coste económico y porque “no soluciona los problemas de contaminación y movilidad”. “¿Dónde ponemos las entradas y las chimeneas?” se pregunta la red vecinal.
  • Campamento Sí hace un llamamiento a secundar la manifestación del sábado en defensa de Madrid Central “para reivindicar el derecho a la salud en un Madrid más sostenible”.

La Plataforma Campamento Sí, compuesta por 48 colectivos ciudadanos, entre los que se encuentran asociaciones vecinales de Latina y la FRAVM, ha difundido hoy un comunicado en el que muestra su “profundo desacuerdo” con las actuaciones del nuevo Ayuntamiento de Madrid que suponen la “reversión de políticas medioambientales y de movilidad”.

Es el caso de la clausura de los semáforos de la A-5 que tuvo lugar ayer, o de la moratoria de multas de Madrid Central que entrará en vigor el próximo 1 de julio. “Los semáforos no contaminan, contaminan los coches. Pacificar y regular el tráfico rodado mejora la seguridad vial atenuando el efecto barrera que provocan los ejes principales en nuestra ciudad”, sostiene la plataforma, antes de subrayar que “no es tolerable mantener la histórica anomalía urbana del Paseo de Extremadura/A5 y frenar su transformación como una calle más de Madrid”.

Esta conversión viaria es una vieja demanda de Campamento Sí y del movimiento vecinal, que siempre ha llamado la atención sobre los elevados índices de contaminación atmosférica y acústica que a diario soportan las decenas de miles de personas que habitan en el entorno de la autovía a su paso por el distrito de Latina.

En su nota, la plataforma se opone también a su soterramiento, una promesa electoral del actual alcalde de Madrid. “Los túneles suponen grandes costes de ejecución y mantenimiento y no solucionan los problemas de contaminación y movilidad. Los coches siguen contaminando al entrar, circular y al salir de los túneles y la presunta fluidez del tráfico rodado subterráneo es frenada en superficie por el efecto embudo de la trama urbana. ¿Dónde ponemos las entradas y las chimeneas?”, se pregunta la coordinadora vecinal.

Finalmente, Campamento Sí realiza un llamamiento a la población para que asista a la manifestación de este sábado en defensa de Madrid Central y reivindique “el derecho a la salud en un Madrid más sostenible”.

Comunicado íntegro:

Madrid Central, la A5 y los semáforos

La Plataforma Campamento Sí, compuesta por 48 entidades ciudadanas del Suroeste de Madrid, ante la prometida reversión de políticas medioambientales y de movilidad por parte de la nueva Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, mostramos nuestro profundo desacuerdo con dichas actuaciones atendiendo a las siguientes consideraciones:

– La salud es lo primero. La contaminación ambiental en las grandes ciudades es un problema que incrementa las muertes prematuras, enfermedades crónicas y el gasto sanitario. El 70% de la contaminación del aire en Madrid es producida por el uso de vehículo privado, sin duda el modo de transporte menos eficiente en el ámbito urbano. Esta situación supone unos costes económicos y medioambientales insostenibles que impiden garantizar la salud y bienestar de la población y el cumplimiento de normativas europeas.

– La reducción de focos contaminantes es una necesidad que incide a corto plazo en la disminución de la contaminación acústica y del aire. Menos coches circulando a menor velocidad suponen una reducción efectiva de la contaminación. En el Área metropolitana de Madrid se producen una media de 2,5 millones de desplazamientos diarios con una absurda media de 1,3 personas por vehículo, lo cual desborda todos los límites en términos de movilidad urbana y ocupación del espacio público. A diario se congestionan las circunvalaciones y los 8 corredores de acceso a la capital que de manera incomprensible se prolongan desde los barrios periféricos hasta el centro urbano.

– El incremento de infraestructuras para el vehículo privado no soluciona a medio plazo los problemas de contaminación y movilidad. Más carriles, más túneles y más aparcamientos fomentan el uso y abuso del vehículo privado y así lo entienden la mayoría de ciudades europeas que apuestan por reducir el tráfico rodado en su trama urbana ya sea con Zonas de Bajas Emisiones con o sin peaje que obliga a todos los vehículos a llevar una pegatina ambiental  en función de sus emisiones, directamente por la antigüedad del vehículo mediante control de las matriculas, prohibición de entrada a vehículos diesel anteriores a 2005 , cierres parciales o totales al tráfico rodado tanto en parte del anillo central como en amplias zonas limítrofes, etc.

– Los semáforos no contaminan, contaminan los coches. Pacificar y regular el tráfico rodado mejora la seguridad vial atenuando el efecto barrera que provocan los ejes principales en nuestra ciudad. Pensar que eliminar los semáforos de la Gran Vía o del Paseo de la Castellana reduce la contaminación es un absurdo por lo que no es tolerable mantener la histórica anomalía urbana del Paseo de Extremadura/A5 y frenar su transformación como una calle más de Madrid pues mientras los términos municipales se mantienen en el tiempo sus tramas urbanas se van modificando y expandiendo en función del crecimiento de su población.

– Los túneles suponen grandes costes de ejecución y mantenimiento y no solucionan los problemas de contaminación y movilidad. Los coches siguen contaminando al entrar, circular y al salir de los túneles y la presunta fluidez del tráfico rodado subterráneo es frenada en superficie por el efecto embudo de la trama urbana. ¿Dónde ponemos las entradas y las chimeneas? La deuda de Madrid Río sigue lastrando al municipio mientras que los túneles en la ciudad de Madrid se llevan el 80% del presupuesto de vías públicas cuando apenas suponen el 2% de la superficie a mantener, cuestión de importancia a tener en cuenta cuando a diario sufrimos el mal estado de sus calles y aceras.

– La movilidad urbana no se limita al vehículo privado y así lo entienden más del 70% de la población del Área Metropolitana de Madrid que para desplazarse por trabajo, estudios y ocio emplean el transporte público. Aquí tenemos una mayoría silenciosa, en gran parte con coche, que son relegados a sufrir los recortes y mala gestión del transporte público. Contando con una importante oferta de transporte público, y a pesar de los atascos, no es lógico que el 30 % de la población del Área Metropolitana de Madrid prosiga usando a diario el vehículo privado. El trasvase al transporte público necesita restringir el uso del coche en tanto en cuanto se mejora el transporte público y se reducen sus tarifas.

– Más del 75% del espacio público en las ciudades lo ocupa el vehículo privado en detrimento de los peatones y de otros modos de transporte. Un uso más racional del espacio público y de los modos de transporte permite mejoras en la salud y bienestar de la población sin limitar el número de desplazamientos diarios entendiendo como tales la capacidad de desplazar personas y no el número de coches que circulan por una vía. 

Localizados los mayores focos contaminantes en el tráfico rodado, el derecho de circulación que recoge la libertad de movilidad por el territorio no tiene carácter absoluto pues las administraciones pueden limitarlos en el marco de sus competencias por razones públicas de orden, seguridad y salud.

Desde la Plataforma Campamento Sí entendemos que el derecho a la salud se debe priorizar sobre la libertad de circulación, limitándola cuando se estime que dicha libertad se ejerce ocasionando perjuicios a la salud de terceros, siendo las administraciones locales, quienes en primera instancia deben responsabilizarse de la salud y bienestar de sus habitantes dentro de sus competencias.

Por todo lo anteriormente expuesto, convocamos a la ciudadanía a participar, apoyar y difundir la manifestación del próximo sábado 29 de junio que partirá a las 19 horas desde Callao y finalizará en Cibeles frente al Ayuntamiento para reivindicar el derecho a la salud en un Madrid más sostenible.

27 junio, 2019 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortaleza

Detenidos dos menores en Hortaleza con más de 600 gramos de hachís y marihuana

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

Dos chicos menores de edad han sido detenidos por la Policía Municipal esta tarde de miércoles, 26 de junio, en el distrito madrileño de Hortaleza acusados de un delito contra la salud pública.

Según ha indicado la Policía Municipal de Madrid en un comunicado, los agentes les intervinieron más de 600 gramos de hachís y marihuana, junto con un cuchillo de 20 cm de hoja, que utilizaban para trocear la droga.

Todo fue como consecuencia de la llamada de un vecino, que indicó a los policías que había unos menores que escondían droga y un cuchillo en las gradas de una cancha deportiva de Hortaleza. A la llegada de los agentes, detectaron un fuerte olor a hachís y cachearon a los dos menores, encontrando algunas dosis de marihuana.

En un registro de la zona encontraron sobre un muro de la grada cinco ladrillos completos de hachís y tres medios ladrillos de la misma sustancia. Además, en unos matorrales cercanos encontraron el cuchillo de 20 cm.

27 junio, 2019 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida cierra la Oficina de Derechos Humanos y Memoria de Carmena por su «sectarismo»

Gacetín Madrid 27 junio, 2019
Gacetín Madrid

Para PP y Ciudadanos, el equipo de Gobierno de Manuela Carmena usó esta Oficina como «instrumento de discordia» y «como confrontación con la memoria histórica».

El Ayuntamiento de Madrid gobernado por PP y Ciudadanos procederá a cerrar proximamente la Oficina de Derechos Humanos y Memoria creada bajo la alcaldía de Manuela Carmena, al considerar que solamente ha servido de «correa de transmisión del sectarismo» del gobierno de Ahora Madrid.

Esta Oficina, cuyo responsable era el anterior tercer teniente de Alcaldía Mauricio Valiente, se ha encargado a lo largo de la pasada legislatura de organizar diversos eventos como el de memoria y reparación por la represión al pueblo gitano, el homenaje a las 450 víctimas madrileñas de los campos nazis mediante la colocación de adoquines ‘Stolpersteine’, la conmemoración del 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la supresión de cualquier resto franquista de la ciudad de Madrid.

También era la encargada del seguimento de la aplicación del Plan Estratégico de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid y de la aplicación de las medidas planteadas por el Comisionado de la Memoria Histórica.

Sin embargo, el nuevo equipo de Gobierno encabezado por el popular José Luis Martínez-Almeida acusa a esta Oficina y a su responsable Mauricio Valiente de «sectarismo» al atender «solamente a algunas víctimas de atropellos a los derechos humanos y no a todas».

Ahora, el nuevo equipo de Gobierno recuerda que esta Oficina se opuso «a todo tipo de apoyo a los opositores demócratas de Venezuela acordado en el Pleno». Y es que entienden que «el anterior equipo de Gobierno ha hecho de la oficina un instrumento de discordia y confrontación en relación con la memoria histórica».

Ejemplo de ello ponen desde el Ayuntamiento de Madrid la oposición de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria a apoyar a los opositores de Venezuela, apoyo que se aprobó en el Pleno Municipal, y el rechazo a colgar una pancarta recordando a Miguel Ángel Blanco en Cibeles».

Para PP y Ciudadanos, el equipo de Gobierno de Manuela Carmena usó esta Oficina como «instrumento de discordia» y «como confrontación con la memoria histórica». Contraponen a esto que el nuevo equipo de Gobierno «reconocerá y respetará» a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos «sin exclusiones, sin mirar el color político de sus verdugos como sí hizo el gobierno de Carmena».

27 junio, 2019 8 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión